revista

4
GUíA TURISTíCA LA GUAJIRA gujira-riohacha VEN, VISITANOS Y DISFRUTA DE UN PARAISO NATURAL 8 ‘‘LA PATRIA DE HONOR DE LA GUAJIRA’’

description

guia turistica de la guajira

Transcript of revista

GUíA TURISTíCA

LA GUAJIRA

gujira-riohacha

VEN, VISITANOS Y DISFRUTA DE UN

PARAISO NATURAL

8

‘‘LA PATRIA DE HONOR DE LA

GUAJIRA’’

INDICE2

GUÍA HOTELERA

CONOCE LA GUAJIRA

¿COMO LLEGAR?

GASTRONOMÍA

GASTRONOMÍA

La presencia de los rosados flamencos es uno de los primeros delatores de lo que la gastronomía de La Guajira ofrece. Peces de diferentes tamaños y variedades y moluscos también son parte de la dieta de los habitantes de este desértico lugar.Sin embargo, el plato principal es uno traído por los colonos y adoptado por los indígenas wayúu a través de los años hasta hacerlo propio: el chi-vo. Esa es una de las mayores razones por las cuales se ven estos animalitos en todos lados; son una de las prin-cipales fuentes de riqueza y alimento de los habitantes del departamento, quienes se dedican al pastoreo.

Mariscos: Tienen varias preparaciones. Una de las más populares en Riohacha es “la Tinaja especial” y debe su nombre al restaurante que lo prepara. Consiste en un pla-to de langosta, palmitos de cangrejo, camarones, langostinos y muelas de cangrejo en leche de coco con maíz tierno, al gratín.

La carne de chivo o cabra es una de las especialidades de La Guajira.

Estas son algunas de las especialidades de la región: Pescado frito:

El pez más popular de La Guajira es el Pargo Rojo.Arroz con camarones o con mariscos.Arroz con fríjoles negros o “caraotos”.

7

GUíA HOTELERA

HOTEL ARIMACANuestro Hotel cuenta con 42 habita-ciones con aire acondicionado, terraza frente al mar, sistema telefónico digital, TV Cable, planta eléctrica, room service, además del Restaurante Iguaraya en el cual usted podrá disfrutar platos típi-cos, frutos del mar y la mejor comida internacional.Nuestro Bar- Discoteca Flamingo es el sitio para la rumba nocturna, piscina con vista al mar, salón de conferencias con capacidad para 100 personas.

El Hotel Castillo del Mar se ubica a orillas del mar Caribe, en la ciudad de Riohacha, en La Guajira.Contamos con confortables habitacio-nes tipo cabañas con aíre acondicionado y ventilador, nevera con minibar, TV por cable, Internet inalámbrico, Room Service, área campestre, playa privada, agencia de viaje, servicios de lavandería y parqueadero.

HOTEL CASTILLO DEL MAR

Calle 1 Nº 8-75, Riohacha, La Guajira Teléfonos+ 57 (5) 727 3481 + 57 (5) 727 3482+ 57 (5) 727 3515

HABITACIONES

PISCINA

3¿COMO LLEGAR?

VÍA AÉREA. VIA TERRESTRE.

Sólo hay un vuelo directo desde Bogotá al aeropuerto Almirante Padilla de Rio-hacha, así como desde Santa Marta, a través de Avianca.

Si se está en Santa Marta, sólo toma dos horas llegar por medio de la Troncal del Caribe a través de la empresa Rápido Ochoa, por la vía Medellín.

La Guajira está a:Desde Bogotá, son 1.118 Kms. de los cuales 160 Kms. correspon-den al tramo entre Santa Marta y Riohacha.

Terminales:Terminal de transporte aéreoAeropuerto Almirante Padilla:Dirección: Kilómetro 15, vía al aeropuerto

6

CONOCE LA GUAJIRA: TIERRA MíSTICA Y EXHUBERANTE

PARQUE NATURAL MACUIRA La Serranía de Macuira, localizada al norte de Colombia, en la parte alta de la península de La Guajira, Apenas a cinco kilómetros de un área semidesértica, esta serranía presenta una alta humedad y una prolífica vegetación. El Parque también es el hogar de miembros de la etnia Wayúu, quienes elabo-ran hermosas artesanías.

FAUNAFLORA

En el área se reportan más de 140 especies de aves de las cuales 17 son endé-micas, como la guacharaca, cardenal guajiro y el azulejo y más de diez especies de aves migratorias.

Esta área natural alberga cinco tipos de bosque, de ellos depende el recurso hídrico de los habi-tantes de la región.Además, protege al denominado bos-que enano nublado característico por su vegetación exu-berante de epífitas (bromelias, orquí-deas y musgos).

LOS TEJIDOS WAYÚU

Los tejidos de los Wayúu fasci-nan por sus colores, diseños y la complejidad de técnicas usadas en su elaboración. Los motivos típicos para esta cultura son las represen-taciones de figuras geométricas que simbolizan elementos de la natu-raleza que rodean la vida cotidiana del Wayúu. Entre entre más com-plejas sean las figuras, mayor valor adquiere la pieza.

PARQUE NATURAL LOS FLAMENCOS

El Santuario de Flora y Fauna Los Flamencos es el sitio ideal para cono-cer la colorida cultura de la etnia Wayúu y disfrutar del avistamiento de flamencos, aves tropicales y exóticas. Está ubicado en la costa Caribe, en una zona de bosque seco tropical.

CARACTERÍSTICASATRACTIVOS

Su extensión es de siete mil hectáreas.Es una planicie que no supera los cinco metros sobre el nivel del mar.En este santuario hay cuatro ciénagas costeras separadas del mar por barras que hace posible la vida de los flamencos.La temperatura oscila entre los 25º y los 30º C.A veces pasan años sin lluvias, lo que ocasiona la migración de los flamencos.Se encuentran bosques y playones salinos donde abundan el platanillo y varias clases de manglares.Hay variedad de moluscos y crustáceos.Antes de la Conquista, el territorio estaba habita-do por Guanebucanes, de la familia lingüística de los Arawak, pueblo de agricultores, pescadores y navegantes, que estableció sus poblados cerca del mar y a orillas de los ríos.

La Casa Luis Antonio Ro-bles, ubicada en la pobla-ción de Camarones.Las lagunas Navío Quebra-do, Grande y Laguneta de Chentico desde donde se pueden observar aves.Las comunidades indígenas de Cari Cari y Tocoromana.Centro de recuperación artesanal “Yanama” en la ranchería Loma Fresca.Centro de Investigación y Educación Ambiental de tortugas marinas.Centro Administrativo Guanebucane.

Encuanto a mamíferos se encuentran el conejo, mapurito, oso hormiguero y el zaino.

El visitante puede vivir una expe-riencia única e irrepetible, cuando lo que parecen arreboles sobre las lagunas costeras del Santuaricao interrumpe la calma de los cielos azules y despejados de la península de La Guajira. En realidad se trata de bandadas de flamencos, aves altas y esbeltas de color rosa, que dan su nombre al lugar.

4 5