revista

11
2 REVISTA OFICIAL UT 20/11/2012 Todo lo que querías saber | TT OPTIMU US

description

tarea de EOYE

Transcript of revista

20/11/2012

REVISTA

OFICIAL UTT

20/11/2012

Todo lo que querías saber |

UTT OPTIMUSOPTIMUS

Checo Pérez tras los pasos de Senna

El legado que Checo tendrá en las manos el próximo año, al volante de un McLaren, lo han construido pilotos legendarios, como Ayrton Senna. Pérez mira un par de gorras del desaparecido astro brasileño con suma atención. Reconoce no ser un experto de la biografía del paulista pero sí uno de sus millones de fanáticos.

“He visto muchos videos, la película, platicado con la gente que estuvo involucrada con él y con los que me ha tocado trabajar –como el fisiatra de Sauber, Joseph Leberer-. “Será un honor correr para el equipo que él lo hizo”. Cuando habla sobre su fichaje con McLaren, el mexicano, que disputa en el Gran Premio de Estados Unidos, este fin de semana , su penúltima carrera con Sauber, no oculta su satisfacción. “Me gané esa oportunidad. Nadie me ha regalado nada, nada fue coincidencia, todo me lo he ganado, si se fijaron en mi fue por mi trabajo en pista”, explica Checo en plática con RÉCORD, en el Circuito de las Américas, en Austin, Texas. “Han sido dos años que han pasado muy rápido pero que han sido pesados, de aguantar muchas críticas, de mucha presión, tengo ese lugar más que merecido”. Revela detalles inéditos sobre su firma “Hubo meses donde subió el interés, otros donde bajó, pero siempre McLaren fue mi principal opción. Adrián (Fernández, su manager) me confirmó que Martin había dicho que ya (estaba cerrado el acuerdo)… brinqué por mi cuarto –estaba en su casa, en Guadalajara, la última semana de septiembre, tras el GP de Singapur-, no me quise emocionar demasiado.

“No dormía en las madrugadas porque a esa hora charlábamos con McLaren y no quise decir nada hasta el anuncio… sólo horas antes lo hablé con mi familia y mis amigos. Me hubiera

encantado decirlo pero quería que fuera una sorpresa para todos”, detalló.

Han pasado ya dos años desde que Checo logró su última victoria en la última fecha de la GP2 Series 2010, en Abu Dhabi. Pérez reconoce que para un piloto es ya demasiado tiempo sin subir a lo más alto del podio.

“El objetivo el año próximo no es ganar, es ganar campeonatos, ir por la Pole y la victoria en cada carrera. Una vez ahí, aprenderé mucho y creceré lo más rápido que pueda. Estaré mucho más ocupado, con más responsabilidad, pero eso es lo que uno busca cuando llega a F1, sólo quiero terminar estas dos carreras con Sauber de la mejor manera”.

POR: VICTOR GALINDO

Mansory Ferrari 458 Monaco Edition: El 458 Spider m ás rápido

El Top Marques Mónaco, celebrado del 12 al 22 de octubre escogido por el prestigioso preparador Mansory, especializado en marcas tan exclusivas como Aston Martin, Bentley, mundo el Mansory Ferrari 458 Monaco Edition. Basado en el nuevo Ferrari 458 Spider, esta edición limitada a tres unidades, cautiva por su aspecto poderoso, con una carrocería donde la fibra de carbono se convierte en anguloso que nos recuerda al mítico Ferrari Enzo.

Aunque en Fichtelgebirge, la localidad alemana de donde salen las preparaciones del tuner germano, están más que acostumbrados a ver rodar por sus carreteras los superdeportivos más radicales, como el Mansory Lamborghini Aventador que os presentamos en Abril, la simple presencia del Ferrari 458 Spider Monaco Edition es capaz de sorprender a cualquiera. Puede ser por la similitud del frontal con el Enzo, por las inserciones en carbopulgadas, o por el sonido de su motor potenciado, pero lo cierto es que nadie puede resistirse a mirar la nueva joya de Mansory.

Especialmente llamativo resulta el frontal, donde predomina la estética Enzo con una nueva defensa como protagonista principal, y los aditamentos en carbono, que afilan el frontal y remarcan unas ópticas que resultan ahora más llamativas. Los estribos laterales, y el espectacular difusor trasero que da cabida al nuevo escape deportivo, realizados también en fibra de carbono, no hacen más que reforzar un look de combate con el que es imposible pasar desapercibido.

Mansory Ferrari 458 Monaco Edition: El 458 Spider m ás rápido

Marques Mónaco, celebrado del 12 al 22 de octubre , fue el escenario escogido por el prestigioso preparador Mansory, especializado en marcas tan exclusivas como Aston Martin, Bentley, Lotus o Rolls Royce, para presentar al mundo el Mansory Ferrari 458 Monaco Edition. Basado en el nuevo Ferrari 458 Spider, esta edición limitada a tres unidades, cautiva por su aspecto poderoso, con una carrocería donde la fibra de carbono se convierte en protagonista, y un frontal anguloso que nos recuerda al mítico Ferrari Enzo.

Aunque en Fichtelgebirge, la localidad alemana de donde salen las preparaciones del tuner germano, están más que acostumbrados a ver rodar por sus carreteras

ás radicales, como el Mansory Lamborghini Aventador que os presentamos en Abril, la simple presencia del Ferrari 458 Spider Monaco Edition es capaz de sorprender a cualquiera. Puede ser por la similitud del frontal con el Enzo, por las inserciones en carbono, por sus enormes llantas de 21 pulgadas, o por el sonido de su motor potenciado, pero lo cierto es que nadie puede resistirse a mirar la nueva joya de Mansory.

Especialmente llamativo resulta el frontal, donde predomina la estética Enzo con nueva defensa como protagonista principal, y los aditamentos en carbono,

que afilan el frontal y remarcan unas ópticas que resultan ahora más llamativas. Los estribos laterales, y el espectacular difusor trasero que da cabida al nuevo

alizados también en fibra de carbono, no hacen más que reforzar un look de combate con el que es imposible pasar desapercibido.

Mansory Ferrari 458 Monaco Edition: El 458 Spider m ás rápido

, fue el escenario escogido por el prestigioso preparador Mansory, especializado en marcas tan

Lotus o Rolls Royce, para presentar al mundo el Mansory Ferrari 458 Monaco Edition. Basado en el nuevo Ferrari 458 Spider, esta edición limitada a tres unidades, cautiva por su aspecto poderoso, con

protagonista, y un frontal

Aunque en Fichtelgebirge, la localidad alemana de donde salen las preparaciones del tuner germano, están más que acostumbrados a ver rodar por sus carreteras

ás radicales, como el Mansory Lamborghini Aventador que os presentamos en Abril, la simple presencia del Ferrari 458 Spider Monaco Edition es capaz de sorprender a cualquiera. Puede ser por la similitud del frontal

no, por sus enormes llantas de 21 pulgadas, o por el sonido de su motor potenciado, pero lo cierto es que nadie

Especialmente llamativo resulta el frontal, donde predomina la estética Enzo con nueva defensa como protagonista principal, y los aditamentos en carbono,

que afilan el frontal y remarcan unas ópticas que resultan ahora más llamativas. Los estribos laterales, y el espectacular difusor trasero que da cabida al nuevo

alizados también en fibra de carbono, no hacen más que reforzar un look de combate con el que es imposible pasar desapercibido.

Los elementos en carbono, un material que ya tiene presencia en la versión de serie del Ferrari 458 Spider, se integran perno suponen un aumento de peso en el conjunto. Es más, gracias a la utilización masiva de la fibra de carbono, que se emplea también en el acabado interior del vehículo, y para la sustitución de paneles y elementos de ldefensa delantera, se consigue una reducción de peso de casi 60 kilogramos.

Si a esa reducción de peso le sumamos la preparación mecánica llevada a cabo sobre el 4.5 V8 de inyección directa de Ferrari que ya de serie rinde 570 CV de potencia a 9.000 rpm y 540 Nm de par máximo, el resultado puede asustar a más de uno. Gracias a un preparación no intrusiva, que se basa en modificaciones en la admisión, en la instalación de un nuevo sistema de escape menos restrictivo, y en la obligada reprogramación de la ECU, se consigue una potencia final de 590 CV (20 más que de origen) y un par dadelgazamiento a la que Mansory imaginar cómo aumentan las prestaciones. El Mansory Ferrari 458 Spider Monaco Edition solo necesita 3,2 segundos para acelerar de 0 a 100 segundos del modelo de serie, y es capaz de alcanzar una velocidad punta de 330 km/h, batiendo también por 10 km/h al Spider original.

Para que el disfrute de este modelo más ligero y aún más prestacional sea máximo, el superdeportiMansory cuenta con un ajuste del chasis específico. Una suspensión deportiva rebajada en 20 milímetros junto unas espectaculares llantas monotuerca en 20 pulgadas para el eje delantero y 21 para el trasero, calzadas con neumáticos Michelin PS2 de per305/30 ZR21, aseguran un agarre y un disfrute al volante máximo.

POR: DANIEL MG

Los elementos en carbono, un material que ya tiene presencia en la versión de serie del Ferrari 458 Spider, se integran perfectamente con la estética del 458, y no suponen un aumento de peso en el conjunto. Es más, gracias a la utilización masiva de la fibra de carbono, que se emplea también en el acabado interior del vehículo, y para la sustitución de paneles y elementos de la carrocería como la defensa delantera, se consigue una reducción de peso de casi 60 kilogramos.

Si a esa reducción de peso le sumamos la preparación mecánica llevada a cabo sobre el 4.5 V8 de inyección directa de Ferrari que ya de serie rinde 570 CV de potencia a 9.000 rpm y 540 Nm de par máximo, el resultado puede asustar a más

preparación no intrusiva, que se basa en modificaciones en la admisión, en la instalación de un nuevo sistema de escape menos restrictivo, y en la obligada reprogramación de la ECU, se consigue una potencia final de 590 CV (20 más que de origen) y un par de 560 Nm. Con estos númerosadelgazamiento a la que Mansory ha sometido al deportivo italiano, os podéis

aumentan las prestaciones. El Mansory Ferrari 458 Spider Monaco Edition solo necesita 3,2 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h, frente a los 3,4 segundos del modelo de serie, y es capaz de alcanzar una velocidad punta de 330 km/h, batiendo también por 10 km/h al Spider

Para que el disfrute de este modelo más ligero y aún más prestacional sea máximo, el superdeportivo de Mansory cuenta con un ajuste del chasis específico. Una suspensión deportiva rebajada en 20 milímetros junto unas espectaculares llantas monotuerca en 20 pulgadas para el eje delantero y 21 para el trasero, calzadas con neumáticos Michelin PS2 de perfil bajo en medida 245/35 ZR20 y

seguran un agarre y un disfrute al volante máximo.

Los elementos en carbono, un material que ya tiene presencia en la versión de fectamente con la estética del 458, y

no suponen un aumento de peso en el conjunto. Es más, gracias a la utilización masiva de la fibra de carbono, que se emplea también en el acabado interior del

a carrocería como la defensa delantera, se consigue una reducción de peso de casi 60 kilogramos.

Si a esa reducción de peso le sumamos la preparación mecánica llevada a cabo sobre el 4.5 V8 de inyección directa de Ferrari que ya de serie rinde 570 CV de potencia a 9.000 rpm y 540 Nm de par máximo, el resultado puede asustar a más

preparación no intrusiva, que se basa en modificaciones en la admisión, en la instalación de un nuevo sistema de escape menos restrictivo, y en la obligada reprogramación de la ECU, se consigue una potencia final de 590

estos números y la cura de sometido al deportivo italiano, os podéis

aumentan las prestaciones. El Mansory Ferrari 458 Spider Monaco km/h, frente a los 3,4

segundos del modelo de serie, y es capaz de alcanzar una velocidad punta de 330

fil bajo en medida 245/35 ZR20 y seguran un agarre y un disfrute al volante máximo.

Historia del automóvil La eficiencia suponía contratar y mantener a los mejores trabajadores. Palabras de Henry Ford uno de los principales propulsores de la producción masiva de autos.

Etapa de invención : Nicolas-Joseph Cugnot (1725-1804), escritor e inventor francés, dio el gran paso, al construir un automóvil de vapor, diseñado inicialmente para arrastrar piezas de artillería. El Fardier, como lo llamó Cugnot, comenzó a circular por las calles de París en 1769. Se trataba de un triciclo que montaba sobre la rueda delantera una caldera y un motor de dos cilindros verticales y 50 litros de desplazamiento; la rueda delantera resultaba tractora y directriz a la vez, trabajando los dos cilindros directamente sobre ella.

Etapa veterana : En 1900, la producción masiva de automóviles había ya empezado en Francia y Estados Unidos. Las primeras compañías creadas para fabricar automóviles fueron las francesas Panhard et Levassor (1889), y Peugeot (1891). En 1908, Henry Ford comenzó a producir automóviles en una cadena de montaje, sistema totalmente innovador que le permitió alcanzar cifras de fabricación hasta entonces impensables.

Etapa de época : Comprende desde el final de la Primera

Guerra Mundial hasta la Gran Depresión de 1929.

Principales vehículos:

� 1922–1939 Austin 7

� 1924–1929 Bugatti Type 35

� 1927–1931 Ford Model T

� 1930 Cadillac V-16

Etapa pre guerra: 1929 - 1949 Desarrollo de los coches

completamente cerrados y de forma más redondeada.

Automóviles relevantes:

� 1932-1948 Ford V-8

� 1934–1940 Bugatti Type 57

� 1934–1956 Citroën Traction Avant

� 1938–2003 Volkswagen Sedán

Etapa moderna: Caracterizada por el desarrollo de

motores más seguros y eficientes y menos contaminantes.

� 1966-presente Toyota Corolla

� 1970-presente Range Rover

� 1974–presente VW Golf

� 1975–1976 Cadillac Fleetwood Seventy-Five - uno de los autos más grandes fabricados.

Historia del automóvil

� 1976–presente Honda Accord

� 1986–presente Ford Taurus

� 1983-1998 Peugeot 205

� 2000- Presente Lamborghini

� POR: DANIEL BLANCO

Honda Accord

Ford Taurus

Lamborghini, BMW, Ferrari, Alfa Romeo, etc..

No respetan amparos de autos, denuncian

DUEÑOS DE VEHÍCULOS SE DICEN 'HOSTIGADOS' POR AUTORIDADES

Los automovilistas que cuentan con amparos en contr a de la tenencia exigieron a las

autoridades cesar el "hostigamiento", pues señalan que pese a que cuentan con estos

documentos que les protegen, algunos de ellos han s ufrido decomisos de sus

vehículos, y advierten que los operativos son antic onstitucionales.

"Se está desacatando la orden de un juez federal y esto es una situación grave, es el inicio de

la pérdida del Estado de Derecho por un terrorismo fiscal, porque ellos no tienen con qué

pagar los intereses de la deuda", dijo Sergio Nava Cervantes, presidente de Sociedad Civil

Organizada, asociación que promueve estos amparos.

ENTREVISTA Son necesarios muchos requisitos para competir: talento, suerte, dinero… pero, ¿cuál dirías que es el fundamental para iniciarse en este mundillo? Javier Morcillo: Es una pregunta que nos hacen mucho… No me gusta porque la respuesta real es el dinero. Si no tienes mucho, mucho dinero, olvídate. Explicar esto es duro y, no decirlo, sería mentir… es un tema delicado. Estamos luchando mucho para que la respuesta a esto sean las ganas, el esfuerzo y la suerte, pero hoy por hoy, sin dinero, no existe ninguna opción. Una vez que lo tienes, desde luego, hace falta inteligencia y esfuerzo. PG: El piloto, ¿nace o se hace? JM: Esta es la discusión típica. Existen las dos teorías, pero estoy convencido que el piloto se hace. He estudiado mucho el tema y me he documentado durante años. A día de hoy, nadie ha podido demostrarme que el talento existe; sin embargo con sacrificio, interés, tesón y práctica se puede llegar muy lejos. Fernando Alonso no es más que la unión de estos factores, al igual que todos los número uno de cualquier actividad. Creo que la gente llama a esto “talento” y que es más fácil creer que los éxitos son cuestión de suerte… de esta manera no hay triunfo y tenemos la excusa para no esforzarnos. La pregunta del millón supongo que será cuál es el camino para la Fórmula Uno JM: Para la Fórmula Uno sólo hay un camino… Hay que iniciarse en karting antes de los 8 ó 14 años y es necesario invertir un mínimo de 300.000€ antes de los 15 años. Aparte, también están la Fórmula Ford o Renault, con inversiones que van desde 250.000 a 350.000€ o la

Fórmula 3 o GP2, de 350.000€ a 1.500.000€. Sólo haciendo esto y, además, haciéndolo bien, existes; si no, no eres ni llegarás a ser nada. Para hacerse una idea: la revista Autosport estudió hace poco la inversión media para “hacer” un piloto de Fórmula Uno actual, y la cifra es alucinante, ¡más de 5.500.000 €! Mi opinión es que el camino a la Fórmula Uno es encontrar de alguna manera ese dinero y luego aprender a conducir. Bien es cierto que hay otras opciones con las que puedes llegar a ganar un poco de dinero o, por lo menos, a no perder dinero por competir… eso se puede conseguir con las copas monomarca. las copas monomarcas son lo mejor y más barato para iniciarse? JM: Sí, aunque seriamente escasean en España. Entendemos iniciarse como deporte amateur, sin aspiraciones a llegar a la Fórmula Uno. Hay un mundo muy rico de carreras fuera de la Fórmula Uno, aunque parece que nadie lo conoce… En cierto modo, las únicas carreras para demostrar que eres bueno son las copas monomarcas, donde hay igualdad total entre coches y donde te puedes medir a pilotos consagrados de las copas de tú a tú. Obviamente, si les ganas, llamarás la atención de equipos, que te podrán ayudar, aunque sea para que te cueste menos competir. La más barata de España es la copa Ibiza de Astra, por unos 45.000 €. Hay que pagar esa cantidad más unos carísimos 500€ en licencias, a lo que también hay que añadirle accidentes y gastos de viaje. La MINI viene a costar unos 60.000€. Todo esto son cantidades que se escapan a la economía familiar media y no debería ser así. Hay otros

países como Inglaterra donde, “hablando en plata”, corre el que quiere… en cambio, en España es un deporte elitista. En el mundo de la automoción, ¿hay cazatalentos como en las canteras de los equipos de fútbol?; ¿hay gente que se fije en ti y decida incorporarte a sus respectivos equipos, si creen que tienes talento y futuro? JM: Hay cazatalentos para entrar en programas de equipos de Fórmula Uno, como el Red Bull Junior Team de Carlos Sainz Jr., el Renault Junior Team, el equipo Audi y pocos más. Además existen en el mundial de karting, fórmulas inferiores en Inglaterra (Ford y Renault) y en nivel GP2. Pero, para que te vea un cazatalentos, ya tienes que haber conseguido mucho dinero. Tenemos el caso de Jaime Alguersuari y de Sainz hijo. Ambos han sido “cazados” por Red Bull, pero, ¿les hacía falta?, ¿realmente no había mejores pilotos que no han tenido las mismas oportunidades? Seguro que sí. upongo que mucha gente que decide emprender el camino para ser piloto no tiene conocimientos experimentados de conducción, ¿cómo se puede adquirir la formación necesaria? JM: Nadie nace sabiendo. Aunque en este deporte se puede aprender sólo, nosotros, desde la Escuela Española de Pilotos proporcionamos formación para emplear bien el dinero que gastes. Todo se aprende, pero hacemos que en un año, la gente adquiera los conocimientos que conseguiría, por su cuenta, en cinco años corriendo, con lo que los resultados siempre llegan antes. Es cierto que cada año cuesta un dineral, pero los cursos son la mejor manera de invertir el dinero. También asesoramos a los pilotos sobre

para qué categoría o campeonato son más adecuados y así no se equivoquen y aprovechen mejor la inversión.

“Lo caro es competir; formarse es lo más barato que hay” PG: ¿Cuánto puede costar formarse con vosotros en un intensivo de un año? JM: No mucho, depende de cuáles sean los objetivos y aspiraciones de la persona. Con 5.000 € al año puedes preparar cualquier campeonato y son eficaces: de nuestros cursos ya han salido unos 25 pilotos en los últimos cuatro años. Desde luego, lo caro es competir; formarse es lo más barato que hay. Hacemos también entrenamientos y coaching particulares, pero eso es algo más caro… ¿Cuál es el perfil de la gente que acude a formarse a la Escuela Española de Pilotos? JM: Sorprendentemente, cada vez llegan personas más mayores… recibimos solicitudes de personas entre 25 y 60 años que pueden costearse las carreras por primera vez en su vida y que deciden empezar a correr. Nuestra sorpresa ha sido conseguir grandísimos pilotos de gente que nunca había pisado un circuito con 50 años y hoy ganan carreras nacionales. Es todo un ejemplo y un orgullo para nosotros.

“Hay pilotos profesionales muy mayores y que dan la talla perfectamente, ya que lo que pierden en velocidad lo ganan en experiencia”

PG: Supongo que mucha gente que quiere llegar a ser piloto, se queda por el camino, ¿no? JM: Es triste pero cierto, hay muchísimos pilotos buenos que nunca llegan a nada y los pilotos que conoces y que idolatras son menos de lo que crees. Los pilotos de F1 son los mejores de los que han contado con cinco millones de euros, lo cual reduce mucho el campo. Hace años los pilotos de F1 eran dioses para mí; ahora que he trabajado, corrido e incluso formado a

alguno de ellos, la F1 no la veo igual: hay pilotos mejores en categorías inferiores. Puede que el mejor piloto del mundo sea un chaval enfermero que nunca haya subido a un coche de carreras, y nunca lo sabrá… No nos olvidemos que sólo comparamos a gente que ha sido capaz de ser piloto, lo que nos reduce mucho el campo. A lo mejor soy el mejor bailarín de ballet del mundo… pero ¡nunca lo sabré!

¿La Federación apoya a los jóvenes talentos? JM: Creo que no o, al menos, no lo suficiente. En España sólo existe la F3, es decir, no puedes correr en monoplazas si no cuentas con al menos 250.000 €. Creo que la prioridad de la Federación debería ser que los jóvenes españoles pudieran correr por muy poco dinero, para tener la oportunidad de llamar la atención de alguien… pero me temo que no es así. Tenemos uno de los países con menos oportunidades para jóvenes pilotos. En la Escuela Española de Pilotos ya hemos intentado dar solución a esta situación, pero no me preguntes por qué, parece poco menos que imposible organizar algo para que la gente corra por poco dinero. POR: IVAN CONTRERAS