Revista

7
REVISTA Instituto Guatemalteco Americano (IGA) 23/11/2012 Katherine Christina Azurdia Mayorga

description

Revista de idioma espanol basada en temas de estudio

Transcript of Revista

REVISTA

I n s t i t u t o G u a t e m a l t e c o A m e r i c a n o ( I G A )

2 3 / 1 1 / 2 0 1 2

Katherine Christina

Azurdia Mayorga

Sinónimos

Un sinónimo es una palabra que tiene un significado total o parcialmente idéntico a otra.

En castellano se usa en los textos para no repetir palabras, de manera que se enriquece el discurso.

No siempre la existencia de sinónimos constituye un apoyo al enriquecimiento de la lengua. En muchas ocasiones, se da preferencia a una de las formas por encima del resto y ello causa que esas otras formas entren en desuso hasta, incluso, poder llegar a desaparecer.

Lingüística

La lingüística es el estudio científico tanto de la estructura de las lenguas

naturales como del conocimiento que los hablantes poseen de ellas. La palabra

«lingüista» se encuentra por primera vez en la página 1 del tomo I de la obra Choix

des poésies des troubadours escrita en 1816 por Raynouard. La palabra

«lingüística» aparece por primera vez en 1883. No obstante, no fue hasta el Cours

de linguistique générale, atribuido a Ferdinand de Saussure, cuando se le brindó a

esta ciencia su registro civil de nacimiento.1

El objetivo de la lingüística teórica es la construcción de una teoría general de la

estructura de la lengua y el sistema cognitivo que las hace posibles. El objetivo es

tanto la descripción de las lenguas en sí mismas como caracterizar el conocimiento

tácito que los hablantes tienen de las mismas y como lo adquieren. El objetivo de

la lingüística aplicada es estudio de la adquisición del lenguaje y el estudio científico

de la lengua a una variedad de tareas básicas como la elaboración de métodos

mejorados

Habla

Se llama la lengua al sistema complicado de asociaciones entre las ideas y los

sonidos o gestos (para incluir los lenguajes de señas) que cada sociedad

humana posee sin excepción. Esta lengua, sea escrita o no, tiene

forzosamente un sistema gramatical propio. La gramática de una lengua de

Papuasia Nueva Guinea cuyos hablantes son todos analfabetos, no tiene

menos estructura, complejidad y creatividad que la gramática del castellano

o del inglés.

Párrafo

Un párrafo es una unidad de discurso en un texto escrito que expresa una idea o

un argumento, o reproduce las palabras de un orador. Está integrado por un conjunto

de oraciones que tienen cierta unidad temática o que, sin tenerla, se enuncian juntas. Es

un componente del texto que en su aspecto externo inicia con una mayúscula y termina

en un punto y aparte. Comprende varias oraciones relacionadas sobre el mismo subtema;

una de ellas expresa la idea principal.

Sufijos

Se denomina sufijo a un tipo de morfema o afijo que se agrega después del lexema, raíz o tema de una palabra.

Los sufijos pueden ser derivativos o flexivos. En la mayoría de las lenguas los derivativos preceden a los flexivos, ya que los derivativos tienden a estar más cerca de la raíz. En una lengua flexiva, palabra que puede estar formada por una raíz más posiblemente un cierto número de sufijos derivativos, y posiblemente algunos otro sufijos flexivos, aunque, todas las lenguas tienen algunas palabras invariables formadas por un único morfema.

Familia de palabras

Una familia léxica es el conjunto de palabras que comparte un mismo lexema. Una palabra, llamada primitiva, acarrea con la mayor información semántica o de contenido, mientras que las demás, formadas por derivación (es decir, añadiendo afijos), aportan matices de significado.

Ejemplo: Familia léxica de hierba (herb-, del latín herba).