revista 1.docx

download revista 1.docx

of 11

Transcript of revista 1.docx

El renacer de la cultura indgena

El renacer de la cultura Indgena Rescate de la cultura indgenaMuralismo mexicanoCrnica de la exposicin de platillos indgena

El renacer de la cultura indgenaArtculos1.- Diversidad Cultural Indgena2.- Crnica de exposicin de platillos indgenas 3.- Muralismo mexicano por Diego Rivera

El renacer de la cultura indgena2015

VALORAR, RESPETAR Y APOYARL

os pueblos indgenas poseen grandes y antiguos patrimonios culturales y consideran que hay una profunda interdependencia entre sus sistemas sociales, econmicos ambientales y espirituales. Sus conocimientos tradicionales y su comprensin del manejo de los ecosistemas son contribuciones valiosas para el acervo mundial. Pesar de ello, los pueblos indgenas figuran al mismo tiempo entre los grupos ms vulnerables, marginados y desfavorecidos del mundo. Es nuestro deber lograr que se escuchen sus voces, se respeten sus derechos y se mejore su bienestar.En el mundo hay ms de 370 millones de personas que se definen a s mismas como indgenas, las cuales estn distribuidas en unos 70 pases. Solo en Amrica Latina hay ms de 400 grupos, cada uno con su propia lengua y cultura. Sin embargo, la mayor concentracin de pueblos indgenas se encuentra en Asia y el Pacfico, y segn los clculos representa el 70% del total. Los pueblos indgenas poseen un conocimiento del entorno natural profundo, variado y con races locales. Puesto que las tierras y los territorios sin indgenas tradicionales albergan cerca del80 por ciento de la biodiversidad del planeta, esos pueblos pueden desempear una funcin decisiva en el manejo de los recursos naturales. Desafortunadamente, los pueblos indgenas a menudo pagan el precio de ser diferentes y con enorme frecuencia son objeto de discriminacin. A lo largo de los siglos, se han visto desposedos de sus tierras, territorios y recursos y en consecuencia muchas veces han perdido el control sobre su propia manera de vivir. Los indgenas representan el 5 por ciento de la poblacin mundial, pero constituyen el 15por ciento de quienes viven en la pobreza. Uno de los medios ms eficaces de ayudar a los pueblos indgenas a salir de la pobreza consiste en respaldar sus esfuerzos por forjar y dirigir sus propios destinos, y en velar por que ellos contribuyan a crear y dirigir las iniciativas de desarrollo.Perdida de la diversidad cultural indgena.

Algo que se pueda lograr en tan slo algunas semanas alrededor de todo el mundo, tomando en cuenta, adems, que dicha integracin no se ha logrado ni siquiera al interior de un gran nmero de pases. La dificultad de integracin cultural y social se debe, en parte, a la falta de comprensin de un concepto que debera de ser bsico en todas las naciones: la diversidad cultural. La Conferencia General de la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia, y la Cultura (UNESCO), en el ao de 1999, seal a la diversidad cultural como uno de los principales tesoros del gnero humano, y que por consiguiente debera ser aceptada, afirmada, conocida, respetada y desarrollada. Tambin se dijo que la diversidad cultural se manifiesta, tanto por la diversidad de polticas y productos culturales, como por la diversidad de sus orgenes. En dicha conferencia se mencion que el proceso conocido como globalizacin, podra tener como efecto el surgimiento y la mejora de las relaciones entre distintas culturas; pero que tambin podra representar un reto enorme el entender y vivir realmente la diversidad cultural. La diversidad cultural es la variabilidad de lenguajes, tradiciones, costumbres, creencias religiosas, tipos de alimentacin, usos de recursos, tcnicas, y tecnologas, entre muchas otras prcticas, que crea el gnero humano. Se puede sealar que entre ms diversos sean estos aspectos en una nacin o en una sociedad, ms grandes son su entendimiento y contribucin culturales. Lo anterior es, sin duda, algo que debera suceder, es algo terico; en la prctica es un poco diferente. Un ejemplo bastante claro puede ser Mxico, pas con una diversidad cultural enorme, pero sin la comprensin debida de las convivencias en una sociedad culturalmente diversificada, donde el respeto y la tolerancia fueran las lneas de comportamiento y accin. Este ejemplo no es el nico; actualmente muchos pases enfrentan el reto de la diversidad cultural como nueva forma de convivencia de forma directa.

OBJETIVORESCATAR LA CULTURA INDIGENA DESDE, DIALECTO, VESTIMENTA, GASTRONOMIA, COSTUMBRES Y TRADICIONES YA QUE LOS MEXICANOS CADA VEZ LE TOMAN MENOS IMPORTANCIA DEBIDO A LAS NUEVAS ACTUALIZACIONES COMO LA ROPA MODERNA, LA COMIDA , MUSICA ETC. HACERLO MEDIANTE PLATICAS YA SEAN CONFERENCIAS O MISMA PLUBLICIDAD EN INTERNET, YA QUE MAYOR PARTE LAS PERSONAS ESTAN BASTANTE TIEMPO EN LA WEB.

RESULTADOS OBTENIDOS EN SU IMPLEMENTACIONAL VER QUE LA GENTE REALMENTE VEE LOS VIDEOS Y LAS IMGENES QUE FUERON SUBIDAS EN LA WEB, SE PIENSA QUE AHORA TIENEN UN POCO MAS DE CONSIENCIA ANTES DE CRITICAR O DESCRIMINAR A LAS CULTURAS ETNICAS.

CRNICA: EXPOSICIN 30 DE SEPTIEMBRE 2015 ALIMENTOS PREHISPNICOS; EL NOPAL PRESENTADA POR 2 AExposicin de alimentos prehispnicos a cargo del Profesor David Contle Ramrez que imparte a materia de Historia en los segundos aos de bachillerato en el BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO.En el segundo grado grupo A, hubo el deseo de participar al saber que son solicitados, para representar y hablar sobre el Nopal, se puede decir que en el grupo ya menciona hubo o organizacin, enalgunos momentos para preparar la presentacin das anteriores se presentaron problemas pero se pudo resolver con la aportacin voluntaria de este grupo.Fue dividi el trabajo entre encargados de escenografa, de preparar platillos conseguir utensilios y los oradores para representar al grupo sobre el tema. El da de la exposicin de Los Alimentos Prehispnicos llego; 30 de septiembre 2015, todos los segundos a las 2:00pm montaron su presentacin y alimentos para poder iniciar con el evento. En el transcurso de 3:40pm y 4:00pm el Director del bachillerato dio inauguracin a este evento, posteriormente hubo una representacin de danza prehispnica Pidiendo permiso a los dioses para entregar la exposicin-ofrenda a ellos. Al terminar comenzaron los jueces y chef a pasar en cada lugar que haba alimentos tomando en cuenta aspectos que los alumnos hablan y que coincidan con informacin verdica, tambin probando los platillos preparados en el caso del Nopal se preparo; - Agua de Nopal ( con tuna)- Nopales navegantes - Ensalada de Nopal ( jitomate, cilantro y nopales)- Nopales asadosEn el lugar donde se encontraba 2 A pasaron los profesores de la institucin donde se les pudo explicar sobre el Nopal, lo que sorprendi a la mayora de los espectadores y del mismo grupo que expona el Nopal, fue el Agua de Nopal, ya que no la consumen cotidianamente y en algunos casos no saban que se poda preparar como bebida. Se puede decir que les agrado probar esta rica Agua-Bebida de Nopal preguntando por su receta. Los jueces mencionaron que la presentacin era muy buena, al igual que la explicacin, y los platillos, solo hubo una crtica que fue la vestimenta, el no protagonizarse como vestan nuestros ancestros.El 2 A fue el ltimo grupo en ser calificado, para as dar cierre a este evento se ley un poema, y les dieron a los jueces y chef un presente de pinturas con imgenes prehispnicas.

Muralismo Mexicano. Por Diego Rivera, La historia de Mxico: de la Conquista al futuro

La obra ms famosa de Diego de RiveraLa historia de Mxico: de la conquista al futurose encuentra en elPalacio Nacionalde la capital. Se trata deun mural de ms de 274 metros cuadrados que Rivera tard 22 aos en completar. En l narra la historia del pas desde la poca precolombina hasta el siglo XX. Represent una visin del pasado y el futuro de la nacin desde la perspectiva del nuevo rgimen. Por sus excepcionales medidas y lo ambicioso del proyecto se entiende que sta sea su obra ms celebradaEl espectador se sita fsicamente en esa perspectiva, envuelto por un panorama que gira en torno a la historia y el mito.

En el muro de la derecha Rivera muestra mundo precolombino como una era idlica gobernada por el legendario rey-dios Quetzalcatl. Se muestran escenas de la vida cotidiana prehispnica en diferentes tiempos de las culturas mesoamericanas; las escenas son: el mercado de Tlatelolco, con sus habituales transacciones a travs del trueque; el cultivo del algodn y su teido animal y vegetal; el trazo de caminos; la interpretacin de orculos; el arte de la orfebrera y el arte plumario; el pago de tributos en especie; el cultivo de cacao, maz y el extracto de la savia del rbol de hule y del pulque; la construccin de bases piramidales, y la tradicin sagrada del rito del volador. El ltimo panel decorado por Rivera se encuentra en el corredor oriente y es conocido como El desembarco de los espaoles, donde plasm la decadencia del esplndido mundo prehispnico despus de la conquista espaola.

En este mural que es el de la izquierda se aprecia la transformacin de la sociedad mexicana capitalista de su poca en una sociedad socialista por medio de la lucha armada por parte de campesinos y obreros contra la propiedad privada de los medios de produccin de las burguesas mexicana y extranjera, as como la educacin obligatoria por parte del Estado mexicano a sus habitantes de todas edades y condiciones sociales como elemento de transformacin intelectual ante el opio de las sociedades que representa la iglesia catlica. El final de este espacio lo corona un sol naciente y el mismo Carlos Marx sealando a un campesino, un obrero y un militar la igualdad que permite un Estado socialista para el pueblo.