Revisión de La Escritura Académica

11
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Español II La revisión de la escritura Federico Altamirano Flores

Transcript of Revisión de La Escritura Académica

Page 1: Revisión de La Escritura Académica

8/17/2019 Revisión de La Escritura Académica

http://slidepdf.com/reader/full/revision-de-la-escritura-academica 1/11

Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga

Español II

La revisión de la escritura

Federico Altamirano Flores

Page 2: Revisión de La Escritura Académica

8/17/2019 Revisión de La Escritura Académica

http://slidepdf.com/reader/full/revision-de-la-escritura-academica 2/11

Page 3: Revisión de La Escritura Académica

8/17/2019 Revisión de La Escritura Académica

http://slidepdf.com/reader/full/revision-de-la-escritura-academica 3/11

3. LA REVISIÓN

Hemos visto cómo, según Flower y Hayes, la revisión ocupa, enel modelo cognitivo, la misma jerarquía que la planificación y latextualización. Los tres subprocesos tienen igual importanciadentro del proceso de escritura. Sin embargo, en lasinvestigaciones llevadas a cabo por los investigadores

estadounidenses mencionados, los estudiantes dedicaban a larevisión menos del 9% del tiempo empleado en la composiciónde sus textos.

Los procesos de planificación y de textualización no sonsuficientes para alcanzar un producto satisfactorio si no sonacompañados de un proceso de evaluación permanente de supropia escritura por parte del escritor. Esta evaluación uoperación de revisión es activada de forma recurrente a lo largode toda actividad de producción. Es decir que el escritor no solo

Page 4: Revisión de La Escritura Académica

8/17/2019 Revisión de La Escritura Académica

http://slidepdf.com/reader/full/revision-de-la-escritura-academica 4/11

¿Qué es la revisión?

Es una tarea que el escritor realiza mientras escribe un texto o

una vez que ha terminado de hacerlo, con el propósito deverificar si ese texto responde a lo que él ha planificado y, así nofuera, operar sobre el texto para mejorarlo. No existe una formauniforme de cumplir con este proceso: cada escritor instrumenta

las estrategias que le resultan más útiles. Algunos prefierentextualizar de un tirón   “para  que no se les escapen las   ideas”  ydespués revisan   y corrigen;   otros evalúan y corrigen todo eltexto que está escribiendo, después de terminar cada párrafo y,por último, hay quines dejan  “reposar”  su texto antes de darleuna última revisada porque consideran que esa revisióndistanciada en el tiempo les permite llegar a versiones que lossatisfagan más.

Page 5: Revisión de La Escritura Académica

8/17/2019 Revisión de La Escritura Académica

http://slidepdf.com/reader/full/revision-de-la-escritura-academica 5/11

¿Por qué revisar?

Aunque puede parecer ingenuo preguntarse por qué es precisorevisar, no está demás recordar la conveniencia de repasar untexto antes de darlo por finalizado. Son muy pocas las personascapaces de elaborar de un tirón un texto que no contengaerrores ni pasajes incomprensibles;   la inmensa mayoríanecesitamos corregir nuestros escritos para tener la certeza deque estamos transmitiendo exactamente lo que pretendemoscomunicar.

Por otra parte,   está demostrado que la revisión resultafundamental en el aprendizaje de la escritura, ya que, al parecer,la construcción de textos complejos depende de la práctica de larevisión: esto es, a medida que se aprende a revisar, se aprende

asimismo a confeccionar textos más elaborados.

Page 6: Revisión de La Escritura Académica

8/17/2019 Revisión de La Escritura Académica

http://slidepdf.com/reader/full/revision-de-la-escritura-academica 6/11

Con frecuencia se piensa que revisar significa corregir los erroresortográficos y gramaticales que pueden haberse deslizado en eltexto. Sin embargo, pese a la importancia que, sin lugar a dudas,

tiene escribir correctamente, es también muy importante atenderal   contenido. Una falta de ortografía, por grave que sea,difícilmente entorpecerá la lectura y la comprensión del texto;en cambio, una estructuración inapropiada de la información

puede plantear importantes dificultades de interpretación. Enconsecuencia, al revisar, no sólo conviene asegurarse de que eltexto se ajusta a las prescripciones de la gramática normativa,sino que también es importante comprobar que se hatransmitido el contenido que se quería comunicar, así como queeste se ha distribuido equilibradamente a lo largo del texto.

Page 7: Revisión de La Escritura Académica

8/17/2019 Revisión de La Escritura Académica

http://slidepdf.com/reader/full/revision-de-la-escritura-academica 7/11

CONTENIDO

1. ¿Queda claro el objetivo que pretendo?2. ¿La información que se aporta es suficiente?3. ¿Las ideas están desarrolladas, explicadas y se entienden?4. ¿Se intenta atraer el interés del lector?ESTRUCTURA ORGANIZACIÓN DEL TEXTO Y PROGRESIÓN TEMÁTICA

5. ¿La estructura queda clara?6. ¿Los párrafos son adecuados? ¿Cada uno trata un subtema?7. ¿El comienzo de cada párrafo es adecuado?8. ¿Las ideas están expuestas en orden lógico y de manera ordenada?9. ¿El final de cada párrafo es adecuado y permite enlazar con el apartadosiguiente?

10. ¿El inicio del texto es adecuado y sugestivo?11. ¿El final del texto es adecuado y permite recapitular lo que se ha dichoantes?

TABLA DE INDICADORES PARA EVALUAR UN TEXTO

Page 8: Revisión de La Escritura Académica

8/17/2019 Revisión de La Escritura Académica

http://slidepdf.com/reader/full/revision-de-la-escritura-academica 8/11

PALABRAS Y FRASES

12. ¿Las frases son claras y correctas? ¿Hay algunas que seandemasiado largas o confusas?

13. ¿Hay abuso de incisos o subordinadas muy largas?

14. ¿Las palabras son las adecuadas? ¿Hay alguna muletilla,palabra comodín o expresión que se repita frecuentemente?

15. ¿Se ha utilizado los marcadores textuales adecuados?ORTOGRAFÍA GRAMÁTICA Y PRESENTACIÓN

16. ¿Hay errores gramaticales u ortográficos? ¿La puntuación escorrecta? ¿La presentación es correcta (notas al pie, márgenes,

páginas, gráficos, títulos, etc.)?

17. ¿Las referencias bibliográficas son completas y correctas?

Page 9: Revisión de La Escritura Académica

8/17/2019 Revisión de La Escritura Académica

http://slidepdf.com/reader/full/revision-de-la-escritura-academica 9/11

Taller de revisión

Page 10: Revisión de La Escritura Académica

8/17/2019 Revisión de La Escritura Académica

http://slidepdf.com/reader/full/revision-de-la-escritura-academica 10/11

BIBLIOGRAFÍAÁLVAREZ, Teodoro (2005):   Didáctica del texto en la formación 

del profesorado. Madrid: Síntesis.BJÖRK, Lennart y BLOMSTRAND, I. (2000):   La escritura en la 

educación secundaria. Los procesos del pensar y del escribir.Barcelona: Grao.

BAS, Alcira   et al   (1999):   Escribir: apuntes sobre una práctica.

Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires.

CARNEIRO, Miguel.   Manual de redacción superior . Lima: SanMarcos, 1996.CASSANY, Daniel (1999):   Construir la escritura . Barcelona:

Piados.CASSANY, Daniel (1995):   La cocina de la escritura.   Barcelona:

Anagrama.FLOWER, L. y HAYES, J. (1981):   “A   Cognitive Process Theory of   

Writing”,   en   College and Comunicaction, vol. 32, pp. 365- 

387.

REYES, Graciela (1999):   Cómo escribir bien en español.  Madrid:

Page 11: Revisión de La Escritura Académica

8/17/2019 Revisión de La Escritura Académica

http://slidepdf.com/reader/full/revision-de-la-escritura-academica 11/11

¡GRACIAS!