REVISIÓN DE DOCUMENTOS SOBRE LA ANOREXIA Y … · 7 1.-JUSTIFICACIÓN. La elección de Anorexia y...

47
4 REVISIÓN DE DOCUMENTOS SOBRE LA ANOREXIA Y BULIMIA. Raquel García Ordóñez 74915485t ISBN: 978 – 84 -692 – 5406 - 6 Psicopedagogía.

Transcript of REVISIÓN DE DOCUMENTOS SOBRE LA ANOREXIA Y … · 7 1.-JUSTIFICACIÓN. La elección de Anorexia y...

Page 1: REVISIÓN DE DOCUMENTOS SOBRE LA ANOREXIA Y … · 7 1.-JUSTIFICACIÓN. La elección de Anorexia y Bulimia como tema a desarrollar en el presente trabajo es debida a mi interés por

4

REVISIÓN DE DOCUMENTOS

SOBRE LA ANOREXIA Y BULIMIA.

Raquel García Ordóñez 74915485t ISBN: 978 – 84 -692 – 5406 - 6 Psicopedagogía.

Page 2: REVISIÓN DE DOCUMENTOS SOBRE LA ANOREXIA Y … · 7 1.-JUSTIFICACIÓN. La elección de Anorexia y Bulimia como tema a desarrollar en el presente trabajo es debida a mi interés por

5

ÍNDICE 1.-JUSTIFICACIÓN. 2.- DOCUMENTACIÓN.

• Documento 1: Reflexiones en medina de familia “Atención primaria y trastornos de la alimentación: nuestra actitud frente a ellos”.

• Documentos 2:

ABC, lunes 26 de diciembre del 2005. “Las altas hospitalarias por los trastornos de la alimentación aumentan un 59% en siete años”.

• Documento 3: Revista de educación, mayo de 2006. “Educación para la salud: prevención de los trastornos de la alimentación: anorexia y bulimia”.

• Documento 4: Trabajo personal. “Anorexia y bulimia nerviosa”.

• Documento 5 Revista del Instituto andaluz de la mujer, 2007 “QUERERSE: Mejora la salud”.

• Documento 6: Tríptico, 29 de mayo Día Nacional de la nutrición. “Dentro y fuera del hogar: cuida tu alimentación”.

• Documento 7: Pág. Web: http://www.bulimarexia.com.ar/secuelas.html “Secuelas de trastorno alimentario severo”.

• Documento 8: Informe anual: Observatorio Andaluz de la publicidad no Sexista (2006). “Publicidad y modelos sociales”.Capítulo 4.

• Documento 9: Pág Web: Video.22 de febrero del 2008. “Anorexia y bulimia (Ana y Mia)”.

• Documento 10: Entrevista: Especialista en nutrición. “Anorexia y Bulimia”.

Page 3: REVISIÓN DE DOCUMENTOS SOBRE LA ANOREXIA Y … · 7 1.-JUSTIFICACIÓN. La elección de Anorexia y Bulimia como tema a desarrollar en el presente trabajo es debida a mi interés por

6

3.- INTEGRACIÓN DE LAS DISTINTAS FUENTES DE INFORMACIÓN. 4.-CONCLUSIONES. 5.- BIBLIOGRAFÍA. 6.- ANEXO.

• Cuestionario para conocer tu autoestima.

Page 4: REVISIÓN DE DOCUMENTOS SOBRE LA ANOREXIA Y … · 7 1.-JUSTIFICACIÓN. La elección de Anorexia y Bulimia como tema a desarrollar en el presente trabajo es debida a mi interés por

7

1.-JUSTIFICACIÓN. La elección de Anorexia y Bulimia como tema a desarrollar en el presente

trabajo es debida a mi interés por las patologías que afectan a los adolescentes

de hoy día. Además, debemos de destacar que como futuros psicopedagogos el

ámbito de trabajo o actuación será alumnado comprendido entre las edades de

12 y 18 años, siendo este rango de edad uno de los más críticos para padecer este

tipo de trastorno alimentario. Nuestra labor como profesionales, sería en este

caso en particular, prevenir este tipo de trastornos alimentarios concienciando a

los jóvenes de la importancia de dicho tema. Otra causa que me ha hecho

escoger este tema, es que en las últimas décadas estamos inmersos en la cultura

de la extrema delgadez, que hace referencia a la imagen corporal perfecta, la

cual nos “permite triunfar social y profesionalmente”.

Un mundo muy afectado es también el de la moda y en este caso los

culpables son las compañías, que no se preocupan de la salud de las modelos, les

importa más la talla que la vida de estas personas.

Por otra parte, no nos podemos olvidar de que los medios de

comunicación son los causantes de este tipo de enfermedades. En muchos de

los anuncios televisivos nos encontramos como las bebidas y alimentos

azucarados son los sustitutivos de las comidas habituales. Este tipo de

publicidad engañosa es la que ejerce influencia entre nuestros jóvenes.

Por lo tanto, debemos de inculcar como profesores, psicopedagos o

padres que cada persona tiene sus propias cualidades, que deben ser aceptadas

por uno mismo y por los demás.

2.- DOCUMENTACIÓN. Las distintas fuentes de información consultadas han sido las siguientes:

Page 5: REVISIÓN DE DOCUMENTOS SOBRE LA ANOREXIA Y … · 7 1.-JUSTIFICACIÓN. La elección de Anorexia y Bulimia como tema a desarrollar en el presente trabajo es debida a mi interés por

8

Documento 1: Reflexiones en medina de familia

“Atención primaria y trastornos de la alimentación: nuestra actitud

frente a ellos”

� Autores: M.I. Gil Canalda, J.P. Candela Villanueva y M. Cecilia

Rodríguez.

� Destinatarios: Médicos de Atención Primaria.

� Fuente: http://es.salut.conecta.it/pdf/gilcanalda1.pdf.

Resumen: En los últimos años se ha incrementado el interés por los trastornos del

comportamiento alimentario tanto por lo que atañe a los medios de

comunicación y estamentos sociales como en la creación de una mesa sectorial

de trabajo para la prevención de los trastornos de la alimentación en el Senado,

la creación de un protocolo de atención a pacientes con dicho trastorno dirigido

a médicos de atención primaria por el Ministerio de Sanidad y Consumo.

Los trastornos de comportamiento alimentario (TCA), se caracterizan por

la desregulación del comportamiento ingestivo de un individuo que presenta

una serie de conflictos psicosociales y estima que su resolución está

inevitablemente condicionada por el logro y/o persistencia de un estado de

delgadez.

Ha aumentado tanto la prevalencia de los TCA, desde principios de los

años noventa apareciendo en países o sociedades desarrolladas donde la

insatisfacción con la imagen corporal esta muy difundida, dado que el modelo a

seguir entre los jóvenes es extremadamente delgado, los alimentos son

abundantes y fácilmente asequibles.

Dada la importante comorbilidad y mortalidad de estos trastornos la

actitud en la consulta diaria debería ser estar alerta ante cualquier paciente que

realiza o solicita una dieta, investigando así si puede haber algún otro factor de

riesgo para el desarrollo de TCA y poder prevenirlo.

Page 6: REVISIÓN DE DOCUMENTOS SOBRE LA ANOREXIA Y … · 7 1.-JUSTIFICACIÓN. La elección de Anorexia y Bulimia como tema a desarrollar en el presente trabajo es debida a mi interés por

9

Hay estudios que demuestran que 5 años antes del diagnostico de TCA

estos pacientes acudieron a su médico de cabecera por diversos síntomas

psicológicos, gastrointestinales o ginecológicos, y quizá la evolución natural del

trastorno hubiera podido ser diferente si se hubiera identificado antes.

Valoraciones:

Este primer documento está dirigido a médicos de atención primaria. El

cual nos menciona como ya desde los años noventa los medios de comunicación

hacían hincapié en el perfeccionismo, provocando en muchos de los jóvenes

insatisfacción de la imagen corporal.

Este documento pienso que es muy interesante, ya que nos habla de las

distintas actuaciones del médico de atención primaria, entre ellas la prevención

y de manera muy curiosa se resalta un tratamiento personalizado o

individualizado teniendo en cuenta las características personales de cada

paciente.

Otro aspecto a resaltar es, que este tipo de enfermedades (TCA) se

manifiesta en países desarrollados donde la imagen corporal esta muy difundida

por los causantes, es decir, los medios de comunicación.

¿Cómo debe de ser la actitud del médico frente a este tipo de trastornos?

La actitud de estos profesionales en la consulta, es estar alerta cuando un

paciente solicita una dieta, para él o para algún familiar. Pienso que el hecho de

que un miembro de tu familia padezca TCA provoca una desestabilización en el

núcleo familiar y, por lo tanto será muy importante la labor del médico de

familia para detectar problemas en la relación familiar que mantendrían este

trastorno.

Page 7: REVISIÓN DE DOCUMENTOS SOBRE LA ANOREXIA Y … · 7 1.-JUSTIFICACIÓN. La elección de Anorexia y Bulimia como tema a desarrollar en el presente trabajo es debida a mi interés por

10

Documento 2: ABC, lunes 26 de diciembre del 2005.

“Las altas hospitalarias por los trastornos de la alimentación

aumentan un 59% en siete años”.

� Autor: Gonzalo Zanza.

� Destinatarios: Población.

� Fuente: http://www.siis.net/documentos/hemeroteca/512266.pdf.

Resumen: Los trastornos de la alimentación siguen cada vez más presentes en la

sociedad. Las últimas cifras del Sistema Nacional de Salud, demuestran un

aumento que no ha podido ser frenado, ni por campañas ni por la

concienciación de la sociedad española ante un problema que afecta,

principalmente, a mujeres jóvenes.

Entre 1997 y 2003 los ingresos hospitalarios causados por esta patología

se incrementaron en un 59%.

Los factores que impulsan a los jóvenes a esta enfermad están causada

por los estereotipos que los medios de comunicación y la sociedad. La vía de

entrada hacia esta enfermedad es la dieta. Se ha podido comprobar que estos

trastornos también se dan entre los varones más jóvenes, hasta el punto que el

insano hábito de dejar de comer ha aumentado un 16% en ellos.

Valoraciones:

Este segundo documento, nos habla de datos numéricos, destacándonos

que los ingresos hospitalarios se incrementaron un 59 % entre 1997 y 2003. Este

dato es alarmante, pero curiosamente, nos señala como este tipo de trastorno

también es padecido por varones llegando a afectar al 16% de ellos.

Page 8: REVISIÓN DE DOCUMENTOS SOBRE LA ANOREXIA Y … · 7 1.-JUSTIFICACIÓN. La elección de Anorexia y Bulimia como tema a desarrollar en el presente trabajo es debida a mi interés por

11

Este tipo de trastorno hoy día es frecuente encontrarlo en varones, y en la

etapa de adolescencia donde se incrementan los temores acerca de la comida,

las calorías, el cuerpo y todo lo que tenga relación con esto, ya que aumentar de

peso significa muchas cosas para los jóvenes y es ahí donde inicia el proceso de

padecimientos como la anorexia y bulimia.

Otro dato significativo es que este trastorno también se da en la

población universitaria, hasta un 87% de las mujeres con edades comprendidas

entre los 18 y 25 años asegura a ver seguido en algún momento de su vida una

dieta estricta.

¿Cómo debería ser entonces una dieta equilibrada?

Documento 3: Revista de educación, mayo de 2006.

“Educación para la salud: prevención de los trastornos de la

alimentación: anorexia y bulimia”.

� Autores: Antonio José Martinez Llobregat, Eva María

Fernández García y Eduardo Juan López Felices.

� Destinatarios: Docentes y alumnado.

� Fuente:

http://albujayra.com/revista/revista9/documentos/03.pdf.

Page 9: REVISIÓN DE DOCUMENTOS SOBRE LA ANOREXIA Y … · 7 1.-JUSTIFICACIÓN. La elección de Anorexia y Bulimia como tema a desarrollar en el presente trabajo es debida a mi interés por

12

Resumen: La educación para la salud forma parte fundamental de la Educación

integral de las personas. Una de las mayores preocupaciones actualmente es

concienciar a la población sobre la necesidad de crear hábitos de vida saludables

que permitan una vida san plena.

El reto del siglo XXI que tiene la EDUCACIÓN no se concibe en el

planteamiento de programas de prevención y promoción de la salud sin la

incorporación de acciones educativas en las diferentes fases de los mismos

porque la EDUCACIÓN es un instrumento esencial para el cambio.

Los profesionales se enfrentan a una tarea difícil que es la educar, que

consistiría en:

Informar: es proporcionar información. Con la información se aportan

conocimientos útiles para la educación. Por lo tanto, las personas que dispongan

de mayores recursos personales en el área emocional y en el de las habilidades

podrán desarrollar capacidades y comportamientos.

Educar: no es informar y tampoco persuadir, sino facilitar que las

personas desarrollen capacidades que les permitan tomar decisiones

conscientes y autónomas sobre su propia salud.

En los trastornos de la alimentación (anorexia y bulimia) son los

adolescentes los más vulnerables porque estarían en los procesos de

construcción de su identidad, no poseen criterios y valores propios que les

permitan escapar a la presión de los modelos estéticos que están de moda. La

labor del profesorado va a ser la de trabajar en el aula el desarrollo de juicios

críticos sobre los ideales estéticos, a formarse sus propios valores, a valorar su

cuerpo, a reconocer sus capacidades y limitaciones…además de trabajar

contenidos que ayuden al niño a desarrollar sentidos en relación con las

Page 10: REVISIÓN DE DOCUMENTOS SOBRE LA ANOREXIA Y … · 7 1.-JUSTIFICACIÓN. La elección de Anorexia y Bulimia como tema a desarrollar en el presente trabajo es debida a mi interés por

13

comidas, para que de esa manera el niño pueda adquirir conocimientos del

gusto de los alimentos.

Las emociones acompañan el uso inadecuado de la comida, estas suelen

ser la tristeza, ansiedad, el aburrimiento, y la sociedad.

Para prevenir estos trastornos el profesional deberá estar formado en los

cambios psicológicos que se producen en el desarrollo del niño en la etapa de

pubertad a la adolescencia.

Algunas de las definiciones que en este documento se platean son las

siguientes:

Los TCA encuentran su base en alteraciones psicológicas, tanto la

anorexia como la bulimia, la persona tiene el deseo específico de adelgazar o un

miedo intenso a ganar peso.

La Anorexia se denomina así a la alteración que se caracteriza por:

- Rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima del

valor mínimo normal considerando la edad y la talla.

- Miedo a ganar peso o a convertirse obeso, estando incluso

por debajo del peso normal.

- Alteración de la percepción del peso o la silueta corporal.

Existen dos tipos de Anorexia:

- Restrictivo: no se recurre a atracones o a purgas.

- Purgativo: se realizan atracones y purgas.

La Bulimia, se denomina a la alteración que se caracteriza por:

- La presencia de atracones recurrentes.

Page 11: REVISIÓN DE DOCUMENTOS SOBRE LA ANOREXIA Y … · 7 1.-JUSTIFICACIÓN. La elección de Anorexia y Bulimia como tema a desarrollar en el presente trabajo es debida a mi interés por

14

- Realizar conductas compensatorias inapropiadas de manera repetida con

el fin de ganar peso, como la provocación del vómito, uso de laxantes…

Existen dos tipos de bulimia:

- Purgativa: durante un episodio de bulimia la persona se provoca

regularmente vómitos o usos de laxantes.

- No purgativa: la persona ayuna o hace ejercicio físico intenso pero no se

provoca vómitos ni usa laxantes.

Entre las consecuencias las consecuencias de la Anorexia y de la Bulimia

Nerviosa podemos decir que las personas que sufren estas enfermedades van a

producir trastornos a nivel físico, cognitivo, perceptivo como emocional.

A nivel físico la Anorexia va a producir:

- Disminución del gasto enegértico y de la temperatura del cuerpo.

- Disminución de las pulsaciones cardiacas, arritmia…

- Piel seca y áspera.

- Estreñimiento.

- Osteoporosis, debido a la dismunicion del calcio.

A nivel físico la Bulimia nerviosa, va a producir:

- Daños en la encía, paladar y garganta.

- Debilidad muscular, hormigueo y calambres por disminución del sodio.

- Aumenta la frecuencia cardiaca (taquicardia), arritmias…

- Irregularidades menstruales.

Page 12: REVISIÓN DE DOCUMENTOS SOBRE LA ANOREXIA Y … · 7 1.-JUSTIFICACIÓN. La elección de Anorexia y Bulimia como tema a desarrollar en el presente trabajo es debida a mi interés por

15

A nivel cognitivo, perceptivo como emocional, debemos de destacar que

la autopercepción está alterada y se actúa como si los estímulos internos

relacionados con el hambre, la saciedad y otras sensaciones corpóreas, como la

fatiga no fueran percibidos. Puede producirse ansiedad, provocando alteración

del sueño, fobia social, evitando determinadas situaciones sociales y baja

autoestima al estar ésta basada en la imagen corporal.

Actualmente existe un incremento de la incidencia de estas enfermedades

en la sociedad, y sobre todo en el seño femenino, tiene como causa principal la

presión por el ideal estético.

Los profesionales de la educación deberán crear habilidades para la

prevención de este tipo de enfermedad relacionadas con la autoestima.

Valoraciones:

Este documento es quizás el que nos aporta una visión más educativa de

estos trastornos. Pues nos señala que los trastornos de alimentación se

manifiestan en la adolescencia que es la etapa más vulnerable del individuo. ¿Y

porqué? Por que se produce el “gran cambio”, una pérdida de su cuerpo infantil,

la identidad y el rol infantil, y los padres de la infancia, con la cual nos

adentramos en la independencia del adolescente, en la cual necesitará apoyo y

afecto continuo de los padres y demás personas que rodean al joven.

Este artículo nos proporciona definiciones de Anorexia, Bulimia, sus

tipologías y consecuencias de ambas. Quizá lo más llamativo de este documento

sea la prevención y habilidades del profesional de la enseñanza. Otro dato de

interés es la autoestima, es decir la valoración que cada persona hace de sí

misma. Es fundamental para la salud psíquica y social, y si esta se viera

afectada, podría desencadenar un trastorno alimentario. ¿Y cómo podemos

hacer para desarrollar estima a los demás?;

- Haciendo en cuenta que la persona se sienta querida.

Page 13: REVISIÓN DE DOCUMENTOS SOBRE LA ANOREXIA Y … · 7 1.-JUSTIFICACIÓN. La elección de Anorexia y Bulimia como tema a desarrollar en el presente trabajo es debida a mi interés por

16

- Elogiarla.

- Darle la oportunidad de independizarse.

- Brindarle confianza…

Por último destacar, que la incidencia de este trastorno entre mujeres y

hombres se asemeja cada día más, quizás por la difusión de la imagen corporal

perfecta en los medios de comunicación.

Documento 4: Trabajo personal.

“Anorexia y bulimia nerviosa”

� Autor: Raúl Núñez.

� Destinatarios: Profesorado y alumnado.

� Fuente: Manual Merck y DSM-IV.

Resumen: Introducción

En nuestra sociedad actual en la cual se da especial valor al culto del

cuerpo, los trastornos de la alimentación parecen haber tenido un campo

abonado.

Dentro de estos trastornos la anorexia y bulimia nerviosa se han

convertido en las alteraciones psicopatológicas que más afectan a la población

femenina adolescente de los últimos años.

Ambas alteraciones están en apariencia relacionadas, de tal manera que

es frecuente el que un paciente con trastorno de la alimentación, pase de los

síntomas de la bulimia a los de la anorexia y al revés. Sin embargo se deben

diferenciar en su diagnóstico.

Page 14: REVISIÓN DE DOCUMENTOS SOBRE LA ANOREXIA Y … · 7 1.-JUSTIFICACIÓN. La elección de Anorexia y Bulimia como tema a desarrollar en el presente trabajo es debida a mi interés por

17

Debido al incremento alarmante de estas alteraciones en los últimos años

todos los estudiosos coinciden en afirmar la enorme influencia que los factores

socioculturales están teniendo en esta mayor incidencia actual.

Al principio es sólo una cuestión de grados lo que diferencia a la

anoréxica/o de los demás: ante un fracaso o siguiendo el consejo de una amiga

surge el deseo de perder peso. Se ponen a dieta y se convierten en grandes

expertas en el mundo de la dietética, siguiendo unas consignas mucho más

duras y rígidas que las de sus amigas. Cuando las demás han dejado de hacer

dieta, la persona con anorexia continúa. La gente le dice que está muy flaca y a

ella le encanta oírlo. Le gusta animarse a seguir perdiendo más peso aún.

Comienza a desarrollar hábitos alimentarios particulares y rígidos: sólo come

determinados alimentos en determinadas cantidades, parte la comida en

pequeños trozos y la separa… Aunque tenga hambre es tal el miedo a dejarse

llevar que siente la necesidad de mitigar sus efectos y evitar el aumento de peso

bebiendo mucha agua, utilizando laxantes o vómitos o realizando una actividad

física exagerada. Todas estas conductas anómalas se acentúan a medida que

progresa la enfermedad, al igual que las complicaciones físicas: la inanición

vuelve al organismo mucho más vulnerable a infecciones, problemas

gastrointestinales o hipotermia. Se pierde la menstruación, el pelo se cae, la piel

se seca y pierde color. A nivel psicológico aparecen síntomas de depresión,

cambios de carácter y distorsión en la imagen corporal que suele ir acompañada

de una negación del problema. Siguen viéndose gordas a pesar de estar

escuálidas o siguen expresando una gran insatisfacción con su cuerpo y su

imagen. Su cuerpo se ha convertido en la definición de su valía como personas y

a pesar del estricto control que ejercen sobre él, siguen sin gustarse.

Anorexia nerviosa.

Definición y criterios diagnósticos.

Page 15: REVISIÓN DE DOCUMENTOS SOBRE LA ANOREXIA Y … · 7 1.-JUSTIFICACIÓN. La elección de Anorexia y Bulimia como tema a desarrollar en el presente trabajo es debida a mi interés por

18

La característica fundamental de la anorexia nerviosa, consiste en una

pérdida significativa de peso, por debajo del nivel normal mínimo, originada por

la propia persona, mediante un exhaustivo control de la ingesta de alimento y el

ejercicio excesivo, asociada a un intenso miedo a ganar peso y a una distorsión

grave de su imagen corporal (dismorfía).

Según el Manual Diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM

IV se pueden distinguir dos subtipos:

• Tipo restrictivo: La pérdida de peso se consigue haciendo dieta,

ayunando o realizando ejercicio intenso.

• Tipo compulsivo/purgatorio: El individuo recurre regularmente a

atracones y purgas o ambos.

En cuanto a los criterios de diagnóstico, según el manual anterior podemos

decir los siguientes:

1. Un rechazo contundente a mantener el peso por encima del valor mínimo

corporal considerando la edad y la talla.

2. Un miedo intenso a ganar peso o a convertirse en obeso/a, incluso

estando por debajo del peso normal.

3. Una alteración en la forma de percibir el peso, la talla o la silueta

corporal.

4. En las mujeres, amenorrea primaria o secundaria.

Page 16: REVISIÓN DE DOCUMENTOS SOBRE LA ANOREXIA Y … · 7 1.-JUSTIFICACIÓN. La elección de Anorexia y Bulimia como tema a desarrollar en el presente trabajo es debida a mi interés por

19

La OMS establece cinco puntos para el diagnóstico y deben estar todos

presentes:

1. Pérdida significativa de peso.

2. La pérdida de peso debe estar originada por el enfermo.

3. Distorsión de la imagen corporal.

4. Trastorno endocrino que se manifiesta en la mujer como amenorrea y en

el varón con una pérdida del interés y de la potencia sexual.

5. Si la edad de inicio es anterior a la pubertad se retrasan las

manifestaciones características o incluso se detienen.

Podríamos decir que fundamentalmente son personas muy inmaduras que

se aferran a la niñez, no aceptando los cambios corporales que conlleva la

adolescencia. Con una autoestima muy baja, y con una rigidez y autocontrol

muy grandes y perfeccionistas.

Características clínicas.

1. Trastornos de ansiedad.

• Fobias: miedo desproporcionado a engordar y aversión a

determinados alimentos. A diferencia de otros trastornos en los

que el sujeto puede rebajar la ansiedad huyendo del estímulo

fóbico, en la anorexia nunca puede tener un escape total de la

situación aversiva y nunca puede desaparecer la ansiedad del todo.

• Obsesiones: pensamiento intrusivo y persistente acerca de la

comida, las calorías, el cuerpo y todo lo que tenga relación con

ello. Nos encontramos con la falta de deseo de quitarse la idea de

la cabeza y la no existencia de conciencia clara de absurdidad que

suele acompañar a todo pensamiento obsesivo.

Page 17: REVISIÓN DE DOCUMENTOS SOBRE LA ANOREXIA Y … · 7 1.-JUSTIFICACIÓN. La elección de Anorexia y Bulimia como tema a desarrollar en el presente trabajo es debida a mi interés por

20

• Crisis de ansiedad: en determinados momentos aparece una

fuerte sensación de ansiedad que se añade a la ansiedad difusa que

siempre persiste y que la hace tener cambios de humor

importantes.

2. Trastornos del ánimo.

• Síntomas depresivos: aparecen trastornos del sueño, baja

autoestima, llanto frecuente, sentimiento de soledad, reducción de

interes, retraimiento social y pérdida de la líbido.

3. Alteraciones de la imagen corporal.

Para la psicología cognitiva actual la explicación de lo que les ocurre vendría

a ser que tienen en la memoria almacenadas diferentes tallas y medidas de su

cuerpo, relativas a distintos momentos de su vida. Al mismo tiempo tendrían

una insatisfacción corporal que les haría en un momento determinado hacer un

juicio erróneo acerca de sus medidas, sobreestimando estas.

Las últimas investigaciones llegan a la conclusión que esta distorsión como

consecuencia de su insatisfacción no suele estar relacionada con la percepción

global del cuerpo, si no con partes específicas de éste, tales como la barriga, las

caderas y los muslos.

4. Alteraciones del comportamiento.

• Hiperactividad:

Es característico de las anorexias que conforme más peso van perdiendo

mayor actividad física desarrollan. Parece estar relacionado con su deseo de

quemar calorías, pero debemos saber también que la inanición produce

hiperactividad.

Page 18: REVISIÓN DE DOCUMENTOS SOBRE LA ANOREXIA Y … · 7 1.-JUSTIFICACIÓN. La elección de Anorexia y Bulimia como tema a desarrollar en el presente trabajo es debida a mi interés por

21

• Compulsiones:

Pueden presentarse de dos formas, mediante episodios bulímicos o

atracones descontrolados o con la autoprovocación de vómitos. Los episodios

bulímicos o atracones descontrolados aparecen, según algunos autores, en el

50% de las anoréxicas. Con frecuencia esto supone después la autoprovocación

de vómitos que le reduce momentáneamente la ansiedad generada. Almacenan

comida en sitios insospechados, la desmenuzan en el plato o coleccionan recetas

de diversos platos de una forma compulsiva.

5. Alteraciones en las relaciones familiares:

La dinámica familiar que se establece una vez que se desarrolla la anorexia

es muy compleja. La preocupación por parte de los familiares ante la actitud de

la hija en las comidas es normal, lo que suele provocar discusiones en todas las

situaciones en las que la comida sea el centro. La preocupación por la comida y

el resto de los síntomas de la chica hace que sea difícil la convivencia con ella y

es frecuente que se dé un deterioro en las relaciones entre todos sus miembros.

6. Alteraciones escolares:

Sus síntomas psicopatológicos suelen repercutir en su actitud escolar. Su

preocupación por la comida no le deja concentrarse en los estudios al nivel al

que estaba acostumbrada, pero al mismo tiempo, como suele ser una persona

perfeccionista, se siente incapaz de seguir enfrentándose a los estudios a un

nivel que no sea el de antes, por lo que con frecuencia deciden dejar los estudios.

Asimismo suelen perder el interés por las relaciones sociales, con lo que las

relaciones con sus compañeras disminuyen. No se siente comprendida ni

siquiera por sus iguales.

7. Alteraciones somáticas:

• Amenorrea: Desaparición de la menstruación.

• Alteraciones de la piel: Aparece seca, áspera y fría. Las palmas

de las manos y de los pies suelen ponerse amarillentas. Una capa

de vello fino (lanugo) puede llegar a cubrir el cuerpo.

Page 19: REVISIÓN DE DOCUMENTOS SOBRE LA ANOREXIA Y … · 7 1.-JUSTIFICACIÓN. La elección de Anorexia y Bulimia como tema a desarrollar en el presente trabajo es debida a mi interés por

22

• Tensión baja: Esto suele provocarles mareos y lipotimias cuando

hace calor o llevan mucho tiempo de pie.

• Hipotermia: La temperatura del cuerpo suele estar en 35ºC.

• Alteraciones del ritmo cardiaco: Es frecuente que haya

arritmia y/o bradicardia.

• Alteraciones del deseo sexual: El deseo sexual suele estar inhibido.

Epidemiología.

Todos los investigadores coinciden en afirmar el aumento de la

incidencia de la anorexia nerviosa en las culturas occidentales. Se estima que

van a presentarla entre un 0,5 y 1% de las mujeres, apareciendo con más

frecuencia en la adolescencia, siendo una de las edades más afectadas entre las

comprendidas entre los 12 y los 25 años. Hay una claro predominio del sexo

femenino, en una proporción de 1/10 varones/mujeres.

Socio-culturalmente pertenecen a la clase media-alta, ambientes urbanos

y desarrollados, en los que se ha producido una idealización de la imagen

corporal.

El hecho de que el trastorno no se conozca en el mundo subdesarrollado y

que su mayor incidencia sea precisamente en aquellos lugares en los que más

arraigado está el modelo de belleza de patrones estéticos corporales de delgadez,

Page 20: REVISIÓN DE DOCUMENTOS SOBRE LA ANOREXIA Y … · 7 1.-JUSTIFICACIÓN. La elección de Anorexia y Bulimia como tema a desarrollar en el presente trabajo es debida a mi interés por

23

nos hace reflexionar acerca de lo que nuestra cultura occidental influye y exige a

aquellas personas que se apartan del modelo, especialmente en una edad en la

que los cambios corporales son obvios y la autoestima y seguridad en sí mismo

está muy ligada a lo que creen que los demás esperan de ellos/as.

Desde la década de los 50 el aumento ha ido en progresión, dato curioso

al tratarse de un trastorno que no es de origen vírico o microbiológico, esto nos

obliga a pensar en la evolución que ha seguido nuestra cultura en estas últimas

décadas.

Bulimia nerviosa. Definición y criterios diagnósticos.

Las características esenciales de la bulimia nerviosa consisten en

atracones y en métodos compensatorios inapropiados para evitar la ganancia de

peso. Estos pueden ser vómitos autoprovocados, abuso de laxantes y diuréticos,

períodos de ayuno o consumo de fármacos. Hay una excesiva preocupación por

la comida, existiendo un trastorno en el control de los impulsos.

Según el Manual Diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-

IV, se pueden encontrar los siguientes subtipos:

• Tipo purgativo: El enfermo se ha provocado el vómito y ha hecho un

mal uso de laxantes y diuréticos durante el episodio.

• Tipo no purgatorio: El enfermo ha empleado otras técnicas

compensatorias inapropiadas, como ayunar o practicar ejercicio intenso.

En cuanto a los criterios de diagnóstico, según el manual anterior podemos

decir los siguientes:

1. Episodios recurrentes de ingesta voraz. Un episodio bulímico se

caracteriza por:

Page 21: REVISIÓN DE DOCUMENTOS SOBRE LA ANOREXIA Y … · 7 1.-JUSTIFICACIÓN. La elección de Anorexia y Bulimia como tema a desarrollar en el presente trabajo es debida a mi interés por

24

• Ingesta en un período de tiempo de una cantidad de comida mayor

de la que la mayoría de la gente tomaría en el mismo período y

bajo las mismas circunstancias.

• Sentimiento de falta de control sobre la conducta alimentaria

durante los episodios de voracidad.

2. La persona se provoca regularmente el vómito, utiliza fármacos, laxantes

y diuréticos, practica dietas estrictas o ayunos, o hace mucho ejercicio

para prevenir el aumento de peso.

3. Un promedio mínimo de dos episodios de voracidad a la semana por lo menos durante tres meses.

4. Preocupación persistente por la silueta y el peso.

5. El trastorno no ocurre exclusivamente durante episodios de una anorexia

nerviosa.

La Organización Mundial de la Salud establece como criterios diagnósticos:

• Una preocupación continúa por la comida, con deseos irresistibles de

comer, de modo que la persona termina por sucumbir a ellos,

presentándose episodios de polifagia durante los cuales consume grandes

cantidades de comida en periodos de tiempo cortos.

• Para contrarrestar el aumento de peso así producido utiliza uno o más de

los siguientes métodos: vómitos autoprovocados, abuso de laxantes,

periodos de ayuno, consumo de fármacos tales como supresores del

apetito, extractos tiroideos o diuréticos. Cuando la bulimia se presenta en

un enfermo diabético, éste puede abandonar su tratamiento con insulina.

Page 22: REVISIÓN DE DOCUMENTOS SOBRE LA ANOREXIA Y … · 7 1.-JUSTIFICACIÓN. La elección de Anorexia y Bulimia como tema a desarrollar en el presente trabajo es debida a mi interés por

25

• La psicopatología consiste en un miedo morboso a engordad, y el

enfermo se fija de forma estricta un dintel de peso muy inferior al que

tenía antes de la enfermedad, o al de su peso óptimo o sano. Con

frecuencia, pero no siempre, existen antecedentes previos de anorexia

nerviosa con un intervalo entre ambos trastornos de varios meses o años.

El perfil de las bulímicas suele ser el de personas que tienen una baja

autoestima, falta de control de los impulsos, una baja tolerancia a la frustración,

un elevado egocentrismo, una autoimagen negativa y dañada y tendencia al

perfeccionismo.

Epidemiología.

Es más común que la anorexia nerviosa. El conocimiento epidemiológico

exacto es difícil como consecuencia de la ocultación que suele acompañarlo por

parte de quien lo padece.

La prevalencia de esta enfermedad entre los adolescentes

aproximadamente es del 2-3 %, entre los varones es 10 veces menor. Los límites

de edad, en este caso, suelen ser más altos que en la anorexia, situándose el

comienzo de la enfermedad entre los 16 y 20 años.

Valoraciones:

Este documento es muy completo, ya que nos habla muy específicamente

en qué consiste estos trastornos alimentarios (Anorexia y Bulimia),

aportandonos definiciones, criterios diagnósticos, características clínicas,

alteraciones, epidemiología… de ambos trastornos. Este trabajo me ha servido

para tener aún más conocimiento de los síntomas y características clínicas,

entre ellas, los trastornos de ansiedad, la fobia, las obsesiones…que pueden

presentarse en estos pacientes. Me ha llamado bastante la atención, el perfil de

las personas bulímicas, porque se asocia a una baja autoestima creando así una

autoimagen negativa de sí misma. Pienso que según como se encuentre nuestra

autoestima, así nos comportaremos. Además, la autoestima será la responsable

de los fracasos y éxitos. Una autoestima adecuada, vinculada a un concepto

Page 23: REVISIÓN DE DOCUMENTOS SOBRE LA ANOREXIA Y … · 7 1.-JUSTIFICACIÓN. La elección de Anorexia y Bulimia como tema a desarrollar en el presente trabajo es debida a mi interés por

26

positivo de sí mismo, potenciara mi capacidad para desarrollar las habilidades y

aumentará mi nivel de seguridad personal, mientras que una autoestima baja

me enfocará hacia la derrota y el fracaso.

Documento 5 Revista del Instituto andaluz de la mujer, 2007

“QUERERSE: Mejora la salud”.

� Autores: Desconocidos.

� Destinatarios: Niñas y mujeres.

� Fuente: Conserjería para la igualdad y bienestar social.

Resumen: El concepto integral de salud. En este concepto debemos de incluir dimensiones culturales, económicas,

políticas, espirituales, relacionales y emocionales.

Por tanto, hablar de de salud de los jóvenes, depende de la interacción de

tres grandes bloques: la biología, el medio ambiente y los estilos de vida. El

primero de ellos es quizás el más difícil de modificar, pero sí podremos actuar

en sobre los otros dos.

Alcanzar una vida plena y saludable implica cambiar algunos factores que

perjudiquen nuestra salud como son; una alimentación poco equilibrada,

consumo de tabaco, alcohol, drogas…

Aunque los patrones, en cuanto a conductas saludables y conductas de

riesgo, son similares para chicos y chicas, según el informe del estudio, Health

Behaviour Aged Children “Los niños adolescentes españoles y su salud”, no

existen grandes diferencias ligadas al sexo de los y las adolescentes en muchos

de los aspectos evaluados, pero sí en cuanto a su percepción que las chicas

tienen de sí mismas. Estas se perciben de forma más negativa en más aspectos

que los chicos y se resalta también que esta peor percepción se potencia con la

edad. Por lo tanto se debería trabajar con ellas más aspectos tan importantes

Page 24: REVISIÓN DE DOCUMENTOS SOBRE LA ANOREXIA Y … · 7 1.-JUSTIFICACIÓN. La elección de Anorexia y Bulimia como tema a desarrollar en el presente trabajo es debida a mi interés por

27

como la autopercepción y la autoestima, aspectos básicos para gozar

plenamente de salud.

La autoestima

Es el concepto que tenemos de nuestra valía y se basa en todos los

pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que sobre nosotros

mismas hemos ido recogiendo durante nuestra vida. Los millares de

impresiones, se unen en un sentimiento positivo o negativo hacia nosotras

mismas.

Tú tienes la capacidad de definir quien eres y luego decidir si te gusta o

no tu identidad. El problema de la autoestima estaría en la capacidad humana

de juicio. Juzgarse y rechazarse a sí mismo produce un enorme dolor, dañando

las estructuras psicológicas que literalmente te manutienen viva. Por tanto, la

autoestima es esencial para la supervivencia psicológica y en consecuencia para

nuestra salud.

Una buena dosis de autoestima es uno de los recursos más valiosos de

que puede disponer una chica. Con una buena autoestima se aprende, se

desarrollan relaciones mucho más gratas, estamos más capacitadas para

aprovechar las oportunidades que se presenten.

La autoestima se relaciona con otros dos conceptos, influyéndose

mutuamente:

� Autoconcepto.

Cómo nos percibimos, es decir, la imagen que tenemos de nosotras mismas.

Lo que vemos cuando nos miramos a nosotras mismas.

Page 25: REVISIÓN DE DOCUMENTOS SOBRE LA ANOREXIA Y … · 7 1.-JUSTIFICACIÓN. La elección de Anorexia y Bulimia como tema a desarrollar en el presente trabajo es debida a mi interés por

28

� Autoestima.

Evaluación o juicio que hacemos de esa percepción.

Opinión favorable o desfavorable de los diversos aspectos de esa imagen.

� Habilidades Sociales.

Capacidad de defender nuestros intereses y derechos de forma objetiva,

racional y respetuosa.

Mejorar la autoestima supone actuar sobre los tres elementos:

Los tres componentes anteriores están muy relacionados entre sí, de

manera que actuando sobre uno de ellos, obtenemos efectos sobre los otros dos.

La autoestima y la familia.

El proceso de formación de la autoestima se inicia desde nuestras edades

más tempranas y continúa a lo largo de la edad adulta. En la formación de la

autoestima influye nuestra familia, la escuela, las amistades y el contexto

cultural en el que nos desarrollamos, pero es la familia el factor más importante

en el desarrollo de una autoestima positiva.

Por lo tanto, es muy importante el papel que juega nuestra familia,

porque va a «poner los cimientos» sobre los que después continuaremos

construyendo nuestra autoestima y autoconcepto. Un entorno familiar que

valore de forma racional y positiva, que potencie el aprendizaje y la superación,

Page 26: REVISIÓN DE DOCUMENTOS SOBRE LA ANOREXIA Y … · 7 1.-JUSTIFICACIÓN. La elección de Anorexia y Bulimia como tema a desarrollar en el presente trabajo es debida a mi interés por

29

que no humille ni desvalorice cuando nos equivocamos en aquello que

intentamos es fundamental para nuestro equilibrio psicológico.

La autoestima y el género.

Desde pequeñas, por el hecho de ser niñas, interiorizamos una serie de

creencias acerca de lo que se espera de nosotras que vamos asumiendo y, al

llegar a la edad adulta, tendemos a reafirmar, por el hecho de ser mujer, lo que

se ha asumido como modelo cultural.

En la sociedad machista y patriarcal en la que tradicionalmente hemos

vivido no ha estado bien visto que las mujeres tuvieran una buena autoestima.

Tradicionalmente se nos ha educado para que nos parezcamos al modelo de

hombre o de mujer que esa sociedad considera aceptable y ese modelo educativo

no ha enseñado a las mujeres a valorarse positivamente. Sino al contrario, a las

mujeres que tenían un buen autoconcepto, una buena autoestima o eran

capaces de defender sus intereses u opiniones se las ha llamado egoístas,

«malas», duras, poco femeninas, etc.

Falta de autoestima.

Cuando nuestra autoestima no se ha desarrollado adecuadamente, van a

aparecer problemas en muchas áreas de nuestra vida, porque nos falta confianza

en nosotras mismas para abordar los sucesivos retos que nos presenta la vida

desde una perspectiva positiva y esto hace que nuestra calidad de vida no sea

todo lo buena que pudiera serlo.

Claves para mejorar la autoestima.

La autoestima puede ser mejorada, cuando tomamos conciencia de

nosotras mismas y decidimos cambiar el modelo de pensamiento, sentimiento y

conducta aprendidos. Cambiar este modelo supone:

� Aceptarte tal y como eres.

� Intentar cambiar los modelos negativos.

Page 27: REVISIÓN DE DOCUMENTOS SOBRE LA ANOREXIA Y … · 7 1.-JUSTIFICACIÓN. La elección de Anorexia y Bulimia como tema a desarrollar en el presente trabajo es debida a mi interés por

30

� Controlar la crítica destructiva.

� Evitar compararte con otras personas.

� Creerte que tú eres el ser más importante del mundo para ti

misma.

� Rodearte de buena gente.

� Enrollarte con cosas que te gusten.

� Buscar diversiones, cultura, formación o juego en lugares nuevos.

Valoraciones:

Este documento ha sido recogido del Instituto Andaluz de la mujer y

básicamente nos aporta información acerca de quererse a sí mismo

(autoestima), pues esto mejorara nuestra salud. De manera general nos

comentan los siguientes conceptos clave:

Todos los anteriores conceptos, se referían fundamentalmente a la

autoestima muy relacionada con la autoimagen corporal con habíamos

mencionado en la anterior valoración. Por lo tanto, la autoestima jugará un

Page 28: REVISIÓN DE DOCUMENTOS SOBRE LA ANOREXIA Y … · 7 1.-JUSTIFICACIÓN. La elección de Anorexia y Bulimia como tema a desarrollar en el presente trabajo es debida a mi interés por

31

papel esencial dentro de los trastornos alimentarios. Lo más llamativo sea, las

claves que nos aporta este libro para mejorar la autoestima, alguna de ellas,

como, “aceptarse tal y como eres”, “intentar cambiar los modelos negativos”,

“controlar la crítica destructiva”… esta última se refiere a que interiorizamos ya

sea lo negativo o lo positivo y no lo creemos y así acabamos actuando de tal

forma que facilitamos su cumplimiento.

Otro último aspecto a tener en cuenta, que aparecerá en el anexo de dicho

trabajo es un cuestionario para conocernos mejor, y conocer como se encuentra

nuestra autoestima en ese momento puntual.

Documento 6: Tríptico, 29 de mayo Día Nacional de la nutrición.

“Dentro y fuera del hogar: cuida tu alimentación”.

� Organizado: Fesnad, Federación Española de nutrición,

alimentación y dietética.

� Patrocinado: Danone, Nestle, Abbott Nutrition, Novartis y

colaboración con el Ministerio de salud y consumo.

� Destinatarios: población.

� Fuente: Revista de salud. “Saber vivir”.

Resumen: Reglas de oro para una alimentación equilibrada.

1.- Recuerda que comer y beber forman parte de la alegría de vivir.

2.- La gastronomía no está reñida con las buenas recomendaciones dietéticas.

3.- Tomar una gran variedad de alimento, pero no en gran cantidad. 4.- Comer despacio y masticar bien.

5.- Mantener un peso estable es signo de equilibrio nutritivo.

6.- Evitar el exceso de grasas de origen animal.

Page 29: REVISIÓN DE DOCUMENTOS SOBRE LA ANOREXIA Y … · 7 1.-JUSTIFICACIÓN. La elección de Anorexia y Bulimia como tema a desarrollar en el presente trabajo es debida a mi interés por

32

7.- Comer suficientes alimentos que contengan hidratos de carbono y fibra.

8.- Limitar el consumo de azúcares.

9.- El agua es la bebida fisiológica por excelencia.

10.- Si bebe alcohol, se debe hacer con mucha moderación.

Frecuencia recomendada de consumo de alimentos.

Para una alimentación saludable fuera del hogar.

1.- Varía diariamente tu elección. 2.- Dedica mínimo de 40 minutos a la comida y come despacio y mastica bien. 3.- Elige un menú variado que incluya alimentos representativos de los grupos básicos de alimentos:

� Farináceos (pasta, arroz, patatas, legumbres):

• Como primer palto de guarnición.

� Verduras y hortalizas (ensalada, enteras o en forma de puré,

crema, etc.).

• Como primer plato o como guarnición.

Page 30: REVISIÓN DE DOCUMENTOS SOBRE LA ANOREXIA Y … · 7 1.-JUSTIFICACIÓN. La elección de Anorexia y Bulimia como tema a desarrollar en el presente trabajo es debida a mi interés por

33

� Alimentos proteicos (carne, pescado, huevos):

• Como segundo plato y en cantidades moderadas.

• Da preferencia al consumo de pescado y limitar el

consumo de huevos a 2-4 unidades por semanales.

• Reduce el consumo de carnes grasas o salseadas.

� Frutos y lácteos.

4.- Procura en tu menú que haya alimentos vegetales frescos, ya sean hortalizas o frutas.

5.- Elige habitualmente fruta fresca como postre, alternando su consumo con el de lácteos. Reserva dulces y pasteles para ocasiones especiales. 6.- Acompaña la comida con agua, ya que es la bebida más sana para tu cuerpo.

7.- Procura ingerir cantidades ajustadas de alimentos para evitar el exceso y comparte platos si comes acompañado o pide raciones pequeñas. 8.- Mientras esperas que te sirvan la comida, evitar saciar tu apetito con, aceitunas, frutos secos, o cualquier tentempié.

9.- Limita el consumo de fritos, rebozados, empanados, guisos grasos, etc. y prioriza la plancha, el vapor, los asados, el grill, la parrilla, hervido en agua, etc.

10.- No es prescindible que pidas un primer plato, segundo y un postre. Puedes perfectamente pedir dos entrantes y postre.

Valoraciones:

Este tríptico sintetiza muy bien lo que es comer sanamente, dando

importancia a la alimentación tanto dentro como fuera del hogar. Explica muy

brevemente una seria de reglas de oro para una alimentación equilibrada y

seguidamente nos explica la frecuencia recomendada del consumo de alimentos,

es decir, la pirámide de alimentos donde se van priorizando los alimentos de

consumo diario y los de forma ocasional.

Esta información pienso que se debería de promocionar en muchos de los

colegios, restaurantes, establecimientos alimentarios… que conozco, para ser

más conscientes sobre la importancia de comer sano. Creo que muchas veces no

otorgamos importancia a lo que comemos, dejándonos llevar por los productos

Page 31: REVISIÓN DE DOCUMENTOS SOBRE LA ANOREXIA Y … · 7 1.-JUSTIFICACIÓN. La elección de Anorexia y Bulimia como tema a desarrollar en el presente trabajo es debida a mi interés por

34

bebidas y alimentos azucarados o a veces Light, siendo estos los sustitutivos de las

comidas habituales. Como adultos debemos de inculcar a nuestros hijos a comer

sano, realizar deporte… todo ello, para evitar enfermedades futuras.

Documento 7: Pág. Web: http://www.bulimarexia.com.ar/secuelas.html

“Secuelas de trastorno alimentario severo”.

� Autor: Desconocido.

� Destinatarios: Población.

� Fuente: Internet.

Resumen: Lamentablemente se ha comprobado que la tasa de mortalidad se

incrementa ostensiblemente luego de transcurridos cinco años de enfermedad,

siendo infrecuente en las etapas iniciales; de ahí la importancia de la detección

precoz de estos trastornos para no demorar el tratamiento.

Estas son las secuelas de un trastorno alimentario severo:

Secuelas cardiovasculares:

• Arritmias: extrasístoles supraventriculares y ventriculares bloqueos de ramas H. de Hiss bradicardia-

• Disminución del tamaño cardíaco: corazón “en gota”.

• Prolapso de válvula mitral: según el grado de severidad, es una de las causas principales de muerte súbita, junto con las arritmias producidas por otros mecanismos.

• Hipotensión- Extremidades frías- Cierto grado de insuficiencia cardiaca.

Secuelas endocrinológicas:

• Ovarios poliquísticos: esterilidad - acné severo - incremento del vello alopecia, androgenización.

• Osteoporosis (disminución de la densidad ósea): tendencia a las fracturas patológicas.

Page 32: REVISIÓN DE DOCUMENTOS SOBRE LA ANOREXIA Y … · 7 1.-JUSTIFICACIÓN. La elección de Anorexia y Bulimia como tema a desarrollar en el presente trabajo es debida a mi interés por

35

• Déficit de hormonas tiroideas, con la consecuente disminución del metabolismo basal Trastornos en la regulación de la producción de insulina: curvas anormales de tolerancia a la glucosa.

Secuelas dermatológicas:

• Alopecía (caída del cabello): miniaturización de los folículos pilosos, cabello fino, ralo y quebradizo

• Acné tardío- Piel pálido-amarillenta y seca, con tendencia a la ruptura de vasos capilares (“arañitas”) .

Secuelas digestivas:

• Síndrome de malabsorción por “intestino liso”: hay una gran disminución en la superficie absortiva intestinal lo que conlleva fundamentalmente a déficits minerales (hierro, calcio, magnesio y zinc) y polivitamínicos.

• Alteraciones en el ritmo evacuatorio: diarrea – constipación.

• Reflujo gastroesofágico: debido a alteración permanente del esfínter esofágico inferior provocada por los reiterados vómitos autoinducidos.

• Úlcera gastroduodenal - gastritis crónica.

Secuelas hematológicas:

• Déficit de leucocitos (glóbulos blancos), lo que determina mayor propensión a las infecciones. Muchos pacientes presentan alteraciones inmunológicas similares a las del SIDA.

• Anemia difícil de revertir, con tendencia a la cronificación.

• Trastornos en la coagulación sanguínea: déficit de plaquetas.

Secuelas nerviosas:

• Anomalías electroencefalográficas

• Atrofia de determinadas áreas cerebrales a expensas de dilatación ventricular: afortunadamente suele ser reversible con la recuperación nutricional.

• Psicosis.

Page 33: REVISIÓN DE DOCUMENTOS SOBRE LA ANOREXIA Y … · 7 1.-JUSTIFICACIÓN. La elección de Anorexia y Bulimia como tema a desarrollar en el presente trabajo es debida a mi interés por

36

Secuelas psiquiátricas:

• En muchas ocasiones le es difícil al médico psiquiatra efectuar un diagnóstico preciso, puesto que suele haber superposición de signos y síntomas característicos de diversas enfermedades psiquiátricas.

• La sintomatología varía en función de la estructura de personalidad y la predisposición genética de cada paciente.

Los trastornos psiquiátricos que con mayor frecuencia se hallan son:

• Trastornos de ansiedad diversos: ansiedad generalizada, trastorno de pánico, fobia social, etc.

• Trastornos afectivos: depresión mayor, trastorno bipolar (alternancia de depresión y manía), trastornos esquizoafectivos, neurosis depresiva.

• Trastorno obsesivo-compulsivo (T.O.C.).

• Trastornos psicosomáticos: hipocondría (preocupación y temor a padecer una enfermedad grave) y trastorno de somatización (el paciente "utiliza" múltiples molestias corporales como medio de liberar las tensiones internas).

• Psicosis diversas (esquizofrenia en sus diversas formas, pero sólo en la persona con predisposición heredofamiliar).

• Insomnio y otros trastornos del sueño.

� Alteraciones del ritmo circadiano.

Valoraciones:

Está página Web me llamó bastante la atención, porque aparecían

bastantes más secuelas que en los anteriores documentos, siendo todas ellas

padecimiento de los TCA (trastornos del comportamiento alimentario). Lo más

llamativos para mí, han sido los siguientes:

- Trastorno obsesivo-compulsivo. - Atrofia de determinadas áreas cerebrales.

- Síndrome de mala absorción por “intestino liso”.

- Disminución del tamaño cardíaco: corazón “en gota”.

Page 34: REVISIÓN DE DOCUMENTOS SOBRE LA ANOREXIA Y … · 7 1.-JUSTIFICACIÓN. La elección de Anorexia y Bulimia como tema a desarrollar en el presente trabajo es debida a mi interés por

37

Documento 8: Informe anual: Observatorio Andaluz de la publicidad no Sexista (2006).

“Publicidad y modelos sociales”.Capítulo 4.

� Autor: Desconocido.

� Destinatarios: Niñas y mujeres.

� Fuente: Instituto Andaluz de la mujer.

Resumen:

Campañas publicitarias denunciadas en el 2006.

En este documento aparecen distintas campañas publicitarias que

incumplen el decálogo, por las siguientes cuestiones:

Roles de mujer:

1.- Promover modelos que consoliden pautas tradicionalmente fijadas

para cada uno de los géneros.

Cuerpo perfecto = éxito:

2.- Fijar unos estándares de belleza femenina consideramos como sinónimo de éxito.

Mujer = objeto:

3.- Ejercer presión sobre el cuerpo femenino a través de determinados

tipos de productos que facilitan su dominio y control.

Canon de belleza:

4.- Presentar el cuerpo de las mujeres como un espacio de imperfecciones

que hay que corregir.

Mujeres inferiores:

5.- Situar a los personajes femeninos en una posición de inferioridad y dependencia.

Page 35: REVISIÓN DE DOCUMENTOS SOBRE LA ANOREXIA Y … · 7 1.-JUSTIFICACIÓN. La elección de Anorexia y Bulimia como tema a desarrollar en el presente trabajo es debida a mi interés por

38

Ámbito privado = Mujer:

6.- Alejar a las mujeres de espacios profesionales prestigiados

socialmente y, por el contrario, asignarles los roles de limpieza, cuidados y

alimentación familiar.

Persona sin deseos = Mujer:

7.- Negar los deseos y voluntades de las mujeres y mostrar, como

“natural”, su adecuación a los deseos y voluntades de los demás.

Envoltorio = Mujer:

8.- Representar el cuerpo femenino como objeto, esto es, como valor

añadido a los atributos de un determinado producto; como su envoltorio, en

definitiva.

Mujeres: sin control de sus emociones, histéricas.

9.- Mostrar a las mujeres como incapaces de controlar sus emociones,

“justificando” así las prácticas violentas que se ejercen sobre ellas.

Publicidad sexista más intercambio de roles.

10.- Mala publicidad que recurre a tópicos y que a veces excusándose de

humor o el recurso fácil juega al enfrentamiento de arquetipos entre hombres y

mujeres.

Valoraciones:

El capítulo que más me ha interesado, ha sido el cuatro porque trataba de

cómo la publicidad, en este caso, los anuncios televisivos hacían propaganda de

la mujer con acepciones muy diferentes y que en cierta manera se veían

perjudicadas como por ejemplo, mujeres inferiores, mujeres objeto…Es así

como se va deteriorando la imagen y autoimagen de las mujeres.

Uno de los anuncios que puede contribuir a los trastornos que estamos

tratando en dicho trabajo, puede ser el siguiente, que analizaremos a

continuación:

Page 36: REVISIÓN DE DOCUMENTOS SOBRE LA ANOREXIA Y … · 7 1.-JUSTIFICACIÓN. La elección de Anorexia y Bulimia como tema a desarrollar en el presente trabajo es debida a mi interés por

39

- Producto anunciado: Aprilia Gama Arrecfe.

- Marca: Aprilia.

- Tipología: Coches y afines.

- Descripción: Se observa como el cuerpo de una mujer es

un espacio de imperfecciones que hay corregir,

reduciéndose en varias tallas, para estar “a la moda”.

- Soporte: Revistas y publicaciones.

Este tipo de publicidad pertenece al grupo de “cuerpo perfecto es igual a éxito”,

si esto lo relacionamos al tema que nos ocupa, observaríamos que muchas de las

adolescentes se mirarían a sí mismas y si tienen una baja autoestima, además de una

autoimagen negativa de sí misma, sin duda, esto desencadenará en el problema que

denominamos como trastorno alimentario, anorexia y bulimia.

Documento 9: Pág Web: Video.22 de febrero del 2008.

“Anorexia y bulimia (Ana y Mia)”

� Autores: M.C Javier y Rejón Rivas en colaboración con los

alumnos.

� Elaborado: Maestría de Educación. Multimedia educativa.

� Destinatarios: Población.

� Fuente: Youtube.

Resumen:

Anorexia y Bulimia, son enfermedades crónicas, progresivas y

devastadoras, que han cobrado la vida de muchos jóvenes en el mundo.

Los jóvenes con bulimia experimentan ataques de voracidad, para que

luego vomiten para contrarrestar lo que ingirieron.

Page 37: REVISIÓN DE DOCUMENTOS SOBRE LA ANOREXIA Y … · 7 1.-JUSTIFICACIÓN. La elección de Anorexia y Bulimia como tema a desarrollar en el presente trabajo es debida a mi interés por

40

La Anorexia se inicia con una disminución progresiva del peso, mediante

los ayunos y la reducción de la ingesta de alimentos.

La población más afectada son jóvenes entre 14 y 18 años de edad, solo en

la ciudad de México el 12% de los alumnos de secundaria padece ambos. Aún

no se sabe la causa que origina la anorexia y bulimia pero se cree que son tres

factores: PREDISPONENTES, DETONANTES Y LOS PERTURBANTES.

Entre el 50% y 60% de los casos se cura, mientras que el resto de los

pacientes permanece y es más agudo aún el problema, pero sin embargo esto

tiene solución si se detecta a tiempo. Con ayuda de un profesional médica y

apoyo de toda la familia del (la) joven, puede salir delante de esta situación que

aqueja a toda la sociedad actualmente.

Valoraciones:

Este video lo elegí porque me llamo la atención y porque en apenas dos

minutos sintetiza en gran profundidad el tema que nos ocupa. De estas

enfermedades puedo añadir que no se curan del todo, que se llega a controlar

con ayuda de profesionales, pero también es verdad, que a veces nadie te puede

ayudar, solo tú mismo, puedes parar el acto y sin olvidarnos del papel tan

importante de tú familia.

La música de este video también hace que este sea más atractivo aún.

Recuerdo que la primera vez que lo ví, me quede asombrada y sentía como los

vellos de los brazos se erizaban, y sintiendo preocupación y malestar en mí.

¿Que podemos hacer para ayudar, a estas personas?

Pienso que cuando la persona reconozca padecer este trastorno, es

cuando se podrá intervenir, estableciendo así una terapia. Como

psicopedagogos podríamos contribuir a la aplicación de programas, pero ante

todo, debemos de querer a esa persona y demostrarle que la admiramos tal y

como es.

Page 38: REVISIÓN DE DOCUMENTOS SOBRE LA ANOREXIA Y … · 7 1.-JUSTIFICACIÓN. La elección de Anorexia y Bulimia como tema a desarrollar en el presente trabajo es debida a mi interés por

41

Documento 10: Entrevista: Especialista en nutrición.

“Anorexia y Bulimia”

� Autora: Raquel García Ordóñez.

� Destinatarios: Docente y alumnado.

Resumen:

En esta entrevista se comentaron las siguientes cuestiones:

1.- Factores de alerta.

� Cuando un paciente solicita una dieta. � Humor deprimido o irritable.

� Pérdida de interés o placer frente a las actividades cotidianas.

� Miedo intenso a engordar, luchando por mantener el peso debajo de lo

normal.

� Temor a verse obligado a comer en sociedad (fiestas o reuniones familiares).

� Esconder el cuerpo debajo de ropa holgada.

� Negarse a usar traje de baño y que vean su cuerpo.

� En ocasiones, comer compulsivamente (atracones) y uso de laxantes o

diuréticos (aunque esto es mucho más frecuente en casos de bulimia).

� Abuso de edulcorantes y consumo de productos light.

� Pérdida progresiva de peso (con frecuencia sucede en un período breve). 2.- Incidencia en relación al sexo y edad.

En cuanto al sexo, la máxima incidencia estaría en el sexo femenino,

entre 15 y 25 años. En España el 20% de los adolescentes tiene sobrepeso,

mientras que el 50% se siente gordo y el 80% declara que quiere adelgazar.

3.- Síntomas característicos en este tipo de trastornos.

En la anorexia:

Page 39: REVISIÓN DE DOCUMENTOS SOBRE LA ANOREXIA Y … · 7 1.-JUSTIFICACIÓN. La elección de Anorexia y Bulimia como tema a desarrollar en el presente trabajo es debida a mi interés por

42

� Depresión. Se las ve retraídas y su máxima preocupación gira en torno a la comida.

� Exceso de amor a su propio cuerpo haciéndolas olvidar el amor a la vida

de relación llevándolas al aislamiento.

� La autoestima pasa por la balanza.

� Insomnio e hiperactividad.

� Cese de la menstruación.

� Piel seca y fría, con vello en brazos, cara y espalda.

� Distorsión de la imagen corporal: se ven gordas frente al espejo y se sienten gordas.

� Estrictas reglas de alimentación como no tomar líquidos o no comer sin

haber hecho ejercicios antes.

� Lento desarrollo físico y social…

En la bulimia:

� Constante preocupación por la comida. � Miedo extremo a aumentar de peso. � Distorsión de la imagen corporal; se ven gordas frente al espejo y se

sienten gordas. � Piel seca y pelo quebradizo.

� Glándulas inflamadas debajo de la mandíbula como consecuencia de los

vómitos, que hace aparecer la cara como más gorda.

� Depresión y cambios de ánimo.

� Fatiga y sudoración fría debido al rápido cambio de nivel de azúcar en la sangre.

� Acuden al baño enseguida después de ingerir alimentos.

� Vómitos autoprovocados, uso de laxantes y diuréticos.

� Rupturas vasculares en la cara o bajo los ojos, pierda de piezas dentales,

irritación general del aparato digestivo...

Page 40: REVISIÓN DE DOCUMENTOS SOBRE LA ANOREXIA Y … · 7 1.-JUSTIFICACIÓN. La elección de Anorexia y Bulimia como tema a desarrollar en el presente trabajo es debida a mi interés por

43

4.- Evolución y tratamiento.

El desafío mayor en el tratamiento de la Anorexia y Bulimia es hacer que

la persona reconozca que su conducta alimentaría es en sí un problema. Sin

embargo, la mayoría de las personas que sufre este tipo de anorexia niega tener

un trastorno alimentario. Normalmente, los individuos ingresan al tratamiento

cuando su afección está bastante avanzada.

El propósito del tratamiento es primero restaurar el peso corporal normal

y los hábitos alimentarios y luego tratar de resolver los asuntos psicológicos.

Es posible que sea necesaria la hospitalización si:

� La persona ha perdido mucho peso (por debajo del 30% de su peso corporal ideal para su edad y peso) .

� La pérdida de peso continúa a pesar del tratamiento.

� Se presentan complicaciones médicas, como problemas de frecuencia

cardiaca, cambios en el estado mental, niveles bajos de potasio o problemas mentales.

� La persona sufre una depresión grave o piensa cometer suicidio.

Otros tratamientos pueden ser:

� Terapia con fármacos antidepresivos para la depresión

� Terapia conductual

� Psicoterapia

� Tratamiento complementario

La desnutrición grave y potencialmente mortal puede requerir alimentación

intravenosa.

5.- Recomendaciones para padres. Algunas de las recomendaciones que nos comento el especialita fueron las siguientes:

� Disponibilidad para hablar.

� Evita los comentarios acerca de su delgadez y apoya a tu hijo en todo

momento.

Page 41: REVISIÓN DE DOCUMENTOS SOBRE LA ANOREXIA Y … · 7 1.-JUSTIFICACIÓN. La elección de Anorexia y Bulimia como tema a desarrollar en el presente trabajo es debida a mi interés por

44

� Afronta el problema con orientación profesional.

6.- Posibilidad de recaída.

Dicho trastorno no llega a curarse nunca, pero sí a controlarse y en

ocasiones se ha dado el caso de que vuelva a parecer el trastorno pero con

mucha menor levedad, y siendo difícil en la mayoría de los casos, que la

persona reconozca tener un problema.

Valoraciones:

Con el uso de esta entrevista he podido corroborar todos los datos

anteriores sobre los TCA, entre ellos la Anorexia y Bulimia. En todo momento, el

entrevistado se mostraba colaborador, creándose así, un clima o relación de

confianza entre el entrevistador y entrevistado, que denominamos rapport.

Todos los datos aportados serán de ayuda para poder realizar la

integración de las distintas fuentes de información, con la finalidad de

generalizar toda la información y conocer de un modo exhaustivo lo que yo he

aprendido acerca de este tema.

Page 42: REVISIÓN DE DOCUMENTOS SOBRE LA ANOREXIA Y … · 7 1.-JUSTIFICACIÓN. La elección de Anorexia y Bulimia como tema a desarrollar en el presente trabajo es debida a mi interés por

45

3.- INTEGRACIÓN DE LAS DISTINTAS FUENTES DE INFORMACIÓN. Anorexia Bajo peso corporal por debajo de los valores mínimos. Bulimia: Episodios de ingesta voraz. Obesidad. Exceso de peso, por aumento de la grasa

TCA Aumento años 90

Insatisfacción

Imagen corporal

ACTUACIONES

- Prevención y detección precoz. - Tratamiento personalizado.

Baja AUTOESTIMA

Siento

Pienso

Actúo

ANOREXIA Y

BULIMIA

- Perfeccionismo. Modelo de comportamiento

Mundo obsesionado por el físico.

Población más afectada, adolescentes y jóvenes.

Page 43: REVISIÓN DE DOCUMENTOS SOBRE LA ANOREXIA Y … · 7 1.-JUSTIFICACIÓN. La elección de Anorexia y Bulimia como tema a desarrollar en el presente trabajo es debida a mi interés por

46

En el anterior esquema podemos observar como hemos ido integrando la

distinta información que nos ha aportado los documentos seleccionados.

Por una parte, sabemos que, los Trastornos de Comportamiento

Alimentario pueden ser, la anorexia, la bulimia y la obesidad, siendo sus

actuaciones una detección precoz y un tratamiento personalizado teniendo en

cuenta las características del individuo.

Es verdad que a partir de la década de los 90, se ha ido incrementando la

idea de un modelo de comportamiento basado en el perfeccionismo, dando

lugar a la insatisfacción de la imagen corporal y a su vez, una baja autoestima e

introduciéndonos así de lleno en el mundo obsesionado por el físico, siendo su

población más afectada la juvenil, entre ellos los adolescentes y jóvenes.

4.-CONCLUSIONES.

Esta investigación me ha proporcionado mayor conocimiento acerca de

este tipo de trastornos. La experiencia ha sido muy gratificante, ya que debía

hacer uso de distintas fuentes de información y tener en cuenta, donde se iban a

situar mis dos compañeras para poder aportar distinta información.

A continuación destacaré algunas de las conclusiones que podido llegar,

gracias a este trabajo, que serán las siguientes:

En las últimas dos décadas, la delgadez se ha convertido en la tarjeta de

visita de todos aquellos hombres y mujeres que desean triunfar social y

profesionalmente.

Por desgracia en nuestra sociedad actual, los medios de comunicación

han provocado ciertos estereotipos de la mujer perfecta. Estos afectan a la

población, debido a que algunas personas los toman como sus modelos a seguir.

Los anunciantes nos presentan modelos jóvenes anoréxicas como si

fueran las mujeres perfectas, y por otro lado, la ropa se diseña y se exhibe para

chicas muy delgadas a pesar de que pocas mujeres podrían llevarlas.

Page 44: REVISIÓN DE DOCUMENTOS SOBRE LA ANOREXIA Y … · 7 1.-JUSTIFICACIÓN. La elección de Anorexia y Bulimia como tema a desarrollar en el presente trabajo es debida a mi interés por

47

Por último me quedo con esta frase que he leído en un de los

documentos, que es la siguiente:

“Pocos ven, lo que somos, pero todos ven, lo que

aparentamos” Maquiavelo.

Pienso que esta frase se ajusta muy bien al concepto que tenemos de este

tipo de trastornos, ya que la mayoría de las personas que padecen o han

padecido anorexia o bulimia aparentan “ser” por medio de estereotipos,

personas que realmente llegan a obsesionarse tanto por su imagen corporal

(autoimagen), centrándose en la aprobación externa y apariencia física como

medios para alcanzar la felicidad. Por estas cuestiones, “pocos ven, lo que

somos”.

Page 45: REVISIÓN DE DOCUMENTOS SOBRE LA ANOREXIA Y … · 7 1.-JUSTIFICACIÓN. La elección de Anorexia y Bulimia como tema a desarrollar en el presente trabajo es debida a mi interés por

48

5.- BIBLIOGRAFÍA.

Para la realización de dicha investigación hemos hecho uso de las

distintas bases de información:

• http://es.salut.conecta.it/pdf/gilcanalda1.pdf.

• http://www.siis.net/documentos/hemeroteca/512266.pdf.

• http://albujayra.com/revista/revista9/documentos/03.pdf.

• Manual Merck y DSM-IV.

• Conserjería para la igualdad y bienestar social. • Revista de salud. “Saber vivir”.

• http://www.bulimarexia.com.ar/secuelas.html.

• Informe anual: Observatorio Andaluz de la publicidad no Sexista

(2006).

• Video.22 de febrero del 2008.

• Entrevista: Especialista en nutrición. 6.- ANEXO.

• Cuestionario para conocer tu autoestima.

Page 46: REVISIÓN DE DOCUMENTOS SOBRE LA ANOREXIA Y … · 7 1.-JUSTIFICACIÓN. La elección de Anorexia y Bulimia como tema a desarrollar en el presente trabajo es debida a mi interés por

49

Page 47: REVISIÓN DE DOCUMENTOS SOBRE LA ANOREXIA Y … · 7 1.-JUSTIFICACIÓN. La elección de Anorexia y Bulimia como tema a desarrollar en el presente trabajo es debida a mi interés por

50