reversión: llega el caos y el enchufismo a La ribera · sable las tecnologías de la información...

40
El periódico que promueve la salud en la Comunitat El CECOVA destaca que la sanidad pública de la Comunidad Valenciana necesita 1.700 enfermeras Síguenos @saludediciones Año X • Junio 2018 • Número 117 • www.saludediciones.com reversión: llega el caos y el enchufismo a La ribera remedios Yáñez, portavoz de sanidad del PPCV en Les Corts, diputada y enfermera Págs. 4-5-6 Pág. 30-31 ribera salud lanza la aplicación YOsalud de comunicación online Biomedicina de vanguardia: especialízate en IBQUAEs Ciencia reportaje Pág. 7 Pág. 10 Págs.23-25 Págs. 8-9 Dr. Lucas Minig, jefe de servicio de Ginecología de IVO Págs. 26-27 EntrEVIstAs Cáncer de colon: consultar al médico sin perder la calma El ICOPCV denunciará al Ayuntamiento de Valencia por ofrecer servicios de Podología sin licencia

Transcript of reversión: llega el caos y el enchufismo a La ribera · sable las tecnologías de la información...

Page 1: reversión: llega el caos y el enchufismo a La ribera · sable las tecnologías de la información y la comuni - cación La experiencia del paciente es única e intransferi - ble,

El periódico que promueve la salud en la Comunitat

El CECOVA destaca que la sanidad pública de la Comunidad Valenciana necesita 1.700 enfermeras

Síguenos @saludedicionesAño X • Junio 2018 • Número 117 • www.saludediciones.com

reversión: llega el caos yel enchufismo a La ribera

remedios Yáñez,portavoz de sanidad

del PPCV en Les Corts,diputada y enfermera

Págs. 4-5-6

Pág. 30-31

ribera salud lanza laaplicación YOsalud decomunicación online

Biomedicina devanguardia:

especialízate enIBQUAEs

Cienciareportaje

Pág. 7

Pág. 10

Págs.23-25

Págs. 8-9

Dr. Lucas Minig,jefe de servicio de Ginecología

de IVOPágs. 26-27

E n t r E V I s t A s

Cáncer de colon:consultar almédico sin

perder la calma

El ICOPCV denunciará alAyuntamiento de Valencia

por ofrecer servicios dePodología sin licencia

Page 2: reversión: llega el caos y el enchufismo a La ribera · sable las tecnologías de la información y la comuni - cación La experiencia del paciente es única e intransferi - ble,

2 • Salut i Força •Junio 2018

O P I N I Ó N

La llegada de PedroSánchez a la presiden-cia del Gobierno abreun nuevo escenario enmateria de política sa-nitaria. Todavía es

pronto para conocer cuáles se-rán las actuaciones del nuevoEjecutivo en este y en el restode ámbitos, pero sí que resultaposible vaticinar o intuir cuá-les serán las líneas neurálgicas.

Sin duda, una de ellas serála derogación del Real Decreto16/2012 que limitó el acceso ala tarjeta sanitaria de los inmi-grantes en situación adminis-trativa irregular. De hecho, enlas Comunidades en que elPSOE detenta las responsabi-lidades de Gobierno ya se haapostado por el retorno de latarjeta, a pesar de que ello leshaya costado duros enfrenta-mientos, saldados incluso porvía judicial, con el Ministeriode Sanidad.

Por otro lado, si se mantie-nen leales a los principios quehan defendido desde la oposi-ción, parece claro que los socialistas se esforzaránen potenciar el papel del Consejo Interterritorial delSistema de Salud, cuyas escasas convocatorias bajoel mandato de la hasta ahora titular del departa-mento, Dolors Montserrat, han sido objeto de críti-ca por parte de las administraciones autonómicasno gobernadas por el PP.

Igualmente, es previsible que bajo la batuta de Pe-dro Sánchez se avance en la convergencia hacia unacartera común de servicios, poniendo punto final al

modelo de multiplicidad que existe en la actuali-dad. Lógicamente, no resultará sencillo, en una le-gislatura especialmente breve, completar un objeti-vo tan complejo que requiere trabajar de la manode las Comunidades.

Una de las preguntas del millón es cuál será larelación del Gobierno de Sánchez con la sanidadprivada. Si hay que hacer caso al manual socia-lista, se defenderá la titularidad pública de hos-pitales, centros de salud y el resto de equipamien-

tos. Ahora bien, la incóg-nita reside en saber dón-de situará Sánchez la línearoja, es decir, hasta quépunto y hasta qué limitese verá con buenos ojosque el sector privado de-sarrolle un rol, al menoscomplementario, dentrode la gestión del sistemade salud.

Naturalmente, el PSOEtendrá que abordar el temadel copago farmacéuticos.Los socialistas han aboga-do hasta ahora por su revi-sión, aplicando criterios denecesidad que beneficiena los colectivos más vulne-rables, como pensionistas,parados o enfermos cróni-cos. ¿Aceptarán los sociosde investidura de Sánchez,y en concreto los más radi-calmente situados a la iz-quierda, que el copago se

quede en una simple revisión? ¿O exigirán ir mu-cho más allá?

Estas y otras preguntas están en el aire. Pero, po-siblemente, no tardarán en ser desveladas. PedroSánchez cuenta con un margen de tiempo muy es-cueto si de verdad quiere aprovechar políticamentesu paso por La Moncloa. Precisamente por ello, nopuede esperar demasiado a dar a conocer su hojade ruta, sobre todo en un sector tan sensible comola sanidad.

Editorial ¿Cuál será la política sanitariade Pedro Sánchez?

En torno a 250.000 estadouniden-ses mueren cada año por erroresmédicos, equivocaciones u omi-siones de los profesionales sani-tarios, según una investigación lle-

vada a cabo por la Universidad John Hopkins y cu-yos resultados convierten este factor en la terceracausa de muerte en el país, detrás del cáncer y lasenfermedades cardíacas. En el mundo la cifra pue-de girar en torno a los tres millones de personas se-gún Joe Kiani, presidente de Patient Safety Move-ment. En España, el número también es muy alto.

La cifra, aquí y en Estados Unidos, es alarmante ypara los profesionales, no solo sanitarios, es másalarmante aún el dato que revela un estudio realiza-do por la Joint Commision que afirma que el 67%de los errores médicos se debe a problemas relacio-nados con la comunicación, información que invitaa hacer una revisión sobre el abordaje de la comuni-cación en los procesos de salud. Los problemas decomunicación fueron la causa principal de aproxi-madamente dos tercios de todos los eventos adver-sos reportados, según la Joint Commission.

La comunicación es una asignatura pendiente. Yen ello, la ausencia de formación en comunicaciónpara los profesionales sanitarios representa una des-ventaja a la hora de prevenir errores. La comunica-ción es una asignatura que también ayuda a salvarvidas, como un buen diagnóstico o un tratamientopreciso y adecuado.

La comunicación no debe ser únicamente el ins-trumento para que el profesional obtenga la infor-mación que necesita del paciente y su situación de

salud, debe también ser una oportunidad para eldiálogo y la generación de vínculos donde el pacien-te se sienta escuchado, y pueda comprender el sig-nificado de su enfermedad o dolencia, y principal-mente, para que se sienta partícipe durante el proce-so de atención y para las decisiones que se tomanalrededor de esta relación. Es evidente que quientoma las decisiones son los pacientes, por lo que siqueremos que vayan en una determinada vía, es im-prescindible, tomar las decisiones de forma compar-tida, para asegurarnos una mayor adherencia al mis-mo.

Un sistema que escucha a sus pacientes les cono-cerá mejor, podrá darle respuesta a sus necesidadesen menor tiempo y hasta con menores costes. Ade-más, escucharles permitirá su participación y el em-poderamiento, lo que conllevará al desarrollo de suautonomía y autocuidado. Este es el camino. Un ca-mino que ahorra vidas y mejora la calidad de vidade los pacientes.

El profesional sanitario no solo debe construir con-fianza acerca de sus habilidades técnicas sino tam-bién en sus habilidades humanas, aspecto cada vezmás clave. La comunicación entre profesionales, conlos pacientes y sus familias pueden evitar situacio-nes de riesgo para la seguridad clínica y está en ma-nos de cada profesional:• Escuchar más y mejor a los pacientes

• Ofrecer un trato humano• Cooperar más entre colegas• Fomentar la formación bá-sica en comunicación • Aprender de los casi‐erro-res y los errores• Manejar de forma respon-sable las tecnologías de la información y la comuni-cación

La experiencia del paciente es única e intransferi-ble, y se ha comprobado que los pacientes activostiene menos errores médicos que los menos activoscon una diferencia de más del 15%. Por tanto la lí-nea de formación de Pacientes es un espacio clavepara la mejora. Y es que la actitud comunicativa delos profesionales puede determinar el éxito o fraca-so de una atención.

¿Estamos preparados para comunicar un error alos pacientes? La honestidad es caballo ganador sinduda. Y junto a ello, es importante tener en cuentaque la comunicación representa una habilidad esen-cial que debe caracterizar a un profesional compe-tente y que, desarrollada por todos los actores im-plicados en los procesos de salud, podrá beneficiarno solo la transmisión de información y su seguri-dad sino que también podría conllevar a cambios deconducta. Es necesario, sino imprescindible, cami-nar (y rápido) hacia ello.

Joan Carles March Director de la Escuela

Andaluza de Salud Pública

Comunicación para mayorseguridad del paciente

Page 3: reversión: llega el caos y el enchufismo a La ribera · sable las tecnologías de la información y la comuni - cación La experiencia del paciente es única e intransferi - ble,

Salut i Força •Junio 2018 • 3

O P I N I Ó N

� Al cierre justo de esta edición Pedro Sánchezacababa de ganar la moción de censura. Caía el in-movilista y pésimo estratega ante cualquier crisis,Mariano Rajoy. El ya ex presidente y todo su sé-quito intentó durante una semana (el tiempo dediferencia entre la publicación de la sentencia Gür-tel y la moción) hacer comulgar a la población conruedas de molinos. El PP tiró de rancio y penosoargumentario asegurando que su partido no esta-ba condenado ni había caja B. La sentencia duda-ba de la credibilidad de Rajoy, nada nuevo en estepaís ni nada que no tuviera ya admitido y asumi-do la propia sociedad. Rajoydebió marcharse perose aferró en lugar de dimitir. Es tiempo de PedroSánchez. Al cierre de esta edición todavía no seconocía su gabinete, aún no se sabía si contaría conalguien para su equipo de gobierno del PSPV. Sí sesabían dos cosas, que la relación entre Pedro Sán-chez y Ximo Puig es malísima y que su confianzaen Carmen Montón tuvo tiempos mejores. Segu-ro que antes de resucitar Sánchez en Ferraz, nohubiera dudado el flamante nuevo jefe del Ejecuti-vo Español en nombrar ministra a Carmen Mon-tón. Desde su traición, las cosas ya no han sidoiguales. Pero eso no descarta a Montón de sus po-sibilidades, algo menores pero con cartas para ju-gar esta partida. Sería toda una bendición para losvalencianos que se fuera a la política nacional. Aquícasi nadie de la sanidad valenciana la puede ver. Yahí sigue.

� Si hay alguien que habrá la-mentado el final de MarianoRajoy, que fue el presidente queno tomó ningún tipo de respon-sabilidad política ante los nu-merosos casos de corrupciónde su partido pero que fue ca-paz de sacarnos de la crisis yde gestionar muy adecuada-mente en tiempo convulsos, esel presidente de la Fundación AMA Mutualidad,Diego Murillo. Gallegos ambos, de generación si-milar, compartían una buena relación. Murillo, ex-celente presidente de la mutua líder de los sanita-rios durante varias décadas se hace querer y segu-ramente Rajoy supo valorarlo tanto humanamentecomo de asesor si fuera necesario. Podía pedirleconsejo sobre el ámbito sanitario. El respetado yreputado doctor Murillo, seguirá teniendo buena

relación con Ana Pastor e imaginamos que con Al-berto Núñez Feijóo. Galicia calidade.

� Se sabe que larelación con lamayoría e im-portantes cole-gios profesiona-les sanitarios esmala o inexis-tente. Con todoslos que este medio habla, no pueden ni verla. Talcomo suena. Y créanos consellera que hablamosmás con los colegios que usted. Y muchos de ellosestán hartos de que usted no les dé cita, que no lescoja el teléfono o les desvíe a gente de menor ran-go de su equipo. Trate a los representantes institu-cionales con respeto. Es lo mínimo que merecen ydesde luego tenga una relación comunicativa flui-da. Y para muestra un botón: la reafirmada presi-denta del Colegio de Médicos de Valencia, Mer-cedes Hurtado, aún espera su felicitación. Ha ga-nado las elecciones de manera brillante e históricay ni un mensaje o llamada para darle la enhora-buena es feo.

� Por cierto, se-gún ha podido sa-ber esta puntillo-sa y afilada sec-ción, los dosgrandes derrota-dos de las eleccio-nes del ICOMV,los doctores Agustín Navarro y Mayte Lázaro,no parecen admitir del todo el resultado, por muyholgado que resulte. Ambos, habrían intentadoimplantar tentáculos en reuniones, comisiones yactos del colegio, con el fin de seguir haciendo opo-sición y no aceptando la contundente derrota elec-toral. Batacazo que se pegaron, muy probablemen-te, porque ambos estaban ligados y vinculados alpasado más oscuro de la institución, la época deRosa Fuster, donde desaparecieron 500.000 eu-ros. Y aún los buscan.

� Ha dimitido la directorafinanciera del Hospital deAlzira, Carmen López (de lanueva hornada de la Conse-lleria de Sanitat), CarmenLópez Delgado. En el hos-pital nos cuentan que ha sidopor desavenencias con la nue-va gerente. Carmen Lópezes la responsable de la contratación de todos los ser-vicios, entre ellos la informática. Según rumoreanalgunas fuentes a esta pecadora y maldita seccióncabría la posibilidad de estar algo cansada de pasarpor el aro en el equilibrio siempre complicado e in-terpretable de lo regular y lo irregular como puedaser el hecho de alargar servicios sin contrato públi-co y se negaba a firmar nada y mirar para otro lado.Con la que está cayendo en la actualidad donde todose mira con lupa y debe hacerse escrupulosamente,

quizá prefirió no arriesgarse por si, llegado al caso,le estallara en las narices.

� Comentan desde el hospital que el actual jefe decompras, Luis Torán, está en la cuer-da floja al haberse ido su principalvaledora y siendo un auténtico de-sastre la gestión de suministros y al-macenes como mostramos en las pá-ginas de nuestro periódico de estaedición de junio. José Sanfeliu, elexcomisionado que tuvo que dimi-tir tras anunciar que contrataría atodos los familiares y amigos, lleva varios días me-rodeando por el hospital de Alzira según nos cuen-tan los profesionales. Aunque recientemente hasido premiado con un nuevo cargo en la Conse-lleria de Hacienda, la rumorolo-gía no cesa en Alzira. ¿Volverá parahacer seguimiento de la política depersonal que se está haciendo si-guiendo sus indicaciones? Lo quees seguro es que empieza a impreg-narse la opinión que indicaría queeste profesional no sabe hacer la Ocon un canuto y únicamente tienecomo aval su carné socialista. Seguiremos infor-mando.

� El caos del par-king del hospital deAlzira empieza a serpeligroso. Hace unassemanas una madretuvo un ataque de an-siedad al no poderaparcar y tener quellevar a su bebé a Ur-gencias, desesperada tras una espera angustiosaen los accesos al hospital

� Por cierto, desde aquínuestro máximo reconocie-miento al periodista PedroPastor, ex jefe de comunica-ción de La Ribera durantemás de una década. Fue unode los 14 fulminados horasdespués de producirse la re-versión, cuan Inquisiciónaplicara Conselleria. Excep-cional profesional, buena persona y mejor tenista.Mucha suerte en tus nuevos proyectos.

� A Carmen Montón parece preocuparle su re-putación. Quiere conocer con detalles cuáles sonlas claves de su fracaso como gestora de políticasanitaria. Por eso habría decidido, tal vez recomen-dada por su pitbull periodista-comisario político,Germán Temprano, contratar a la empresa Sig-ma Dos para hacer encuestas en centros sanita-rios, con el fin de radiografiar el grado de satisfac-ción de los usuarios. Vamos, que la fiesta del costede 85.000 euros la pagamos todos para que elladescubra que no da una.

SIN ANESTESIA Lo que se oye en el mentidero político-sanitario

¿La hará ministra?

Director: Joan Calafat i Coll. e-mail: [email protected]. Asesor Científico: Doctor Jaume Orfila. Subdirector: Carlos HernándezRedacción: M.Soriano, J.Riera Roca, Nacho Vallés, Vicent Tormo,Ángeles Fournier, Laura Pintado, José Castillejos.

Colaboradores: Manuel Latorre, Alberto de Rosa, Emma Beltran, Lucía Martínez, José Pérez-Calatayud, María Rita Espejo, Mariano Guerrero, José Vilar, Nagore Fernández Llano, Amadeo Almela.Diseño y Maquetación: Jaume Bennàssar. e-mail: [email protected]. Fotografía: M.Soriano. Redacción y Administración: Salamanca 66. 46021. Valencia. Tel. 34 629 66 05 38 • 34 680 646 438•

Publicidad: Ignacio Morro. Tel. 34 609 150 326 - e-mail: [email protected] • Distribución: Gaceta Comunicación. • Impresión: Hora Nova, S. A.

D.L.: PM 758-2011. ISSN: 2174-0968 www.salutcomunitat.orgSalut i Força no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los trabajos publicados, ni se identifica necesariamente con el criterio de los mismos.

Prohibido reproducir total o parcialmente el contenido de esta publicación sin la autorización del editor.

Edita:

Merodea.

Suerte.

Caos.

Peligra.

Debe mejorar relaciones.

Derrotados.

DimitióBuena relación.

Page 4: reversión: llega el caos y el enchufismo a La ribera · sable las tecnologías de la información y la comuni - cación La experiencia del paciente es única e intransferi - ble,

4 • Salut i Força • Junio 2018

A C T U A L I D A D

Llega el caos a La ribera:traslados forzosos del personal subrogado, problemas

para encontrar personal y conflictos con la nóminaDificultades para encontrar personal marcan el primer mes de reversión de Alzira

REdaCCión

La Generalitat llevaba tresaños de improvisaciones deaplicar el donde dije digo digoDiego en todo lo que afectabaa los 1.800 empleados de LaRibera de cara a la reversión.Siempre dijo tener clara la hojade ruta pero si se tira de he-meroteca todo han sido ban-dazos sin concretar en qué si-tuación laboral quedarían.

Y para muestra, un botón.Sanitat señaló que todos lostrabajadores subrogados deldepartamento de La Riberapermanecerían con sus condi-ciones laborales, como así in-dica el Estatuto de los Traba-jadores y en el propio decretode subrogación de personal.Sin embargo, el comité de em-presa del hospital de Alzira de-nuncia que existen casos de"traslados forzosos" de perso-nal laboral subrogado, que hansido sustituidos en su puestopor otro personal.

Así lo señala un comunica-do que el comité de empresaenvió a los trabajadores, don-de les instan a hacerles sabe-

dores de estos casos para quepuedan mediar con la direc-ción del hospital al tratarse demodificaciones en sus condi-ciones laborales.

“Esta medida es inaceptablepor parte de este comité. Ha-cemos un lla-mamiento atodos aque-llos trabaja-dores y traba-jadoras quese han vistoafectados poresta situaciónpara que lopongan enconocimien-to de cual-quier sindica-to de este co-mité. Este comité va a exigir ala Dirección del Departamen-to a que rectifiquen”, se reco-gió en la misiva.

Sin médicos

Encontrar profesionales dedistintas especialidades parael Hospital de Alzira no estásiendo fácil para los directi-

vos del centro sanitario y todoel departamento de salud.

Dicha información fue pu-blicada por Las Provincias. Esaes la tónica real tras los dos pri-meros meses de reversión. Co-mienza el caos. Las dificulta-

des con las que se están encon-trando han marcado el primermes y medio de actividad trasel proceso de reversión, sobretodo en especialidades comola pediatría, pero también hasucedido en radiología.

Y llueve sobre mojado por-que la gerencia anterior, lide-rada por Ribera Salud y la pro-

pia plataforma ‘Sanitat Sol-sUna’ ya denunciaron hacemeses que eso pasaría. Es más,la Conselleria supo de la fugade grandes profesionales deprestigio con una antigüedadde muchos años en el hospi-

tal y no hizonada al respec-to. La incerti-dumbre labo-ral se adueñóde los profe-sionales delHospital de laRibera.

En concreto,meses antes dela reversión, 72profesionalesabandonaronel departa-

mento de salud de Alzira porbaja voluntaria o excedencia,según confirmó el área de Re-cursos Humanos del depar-tamento.

Hay dificultades para en-contrar determinado tipo deprofesional y “olas” de otrosperfiles que entran contrata-dos por decenas. Mientras fal-tan médicos, sólo en un mes

se ha contratado a más de 100auxiliares de enfermería y 55celadores. En muchos casospersonal inexperto que nun-ca ha trabajado en los servi-cios a los que son asignados,lo que está repercutiendo enla calidad de la atención pres-tada a los pacientes.

¿Qué pasa exactamente enLa Ribera?

• No se cubren las bajas cor-tas, ni las salidas de las guar-dias, ni los días de libre dis-posición.

• Utilizan a los médicos re-sidentes de cuarto año comoadjuntos para intentar cubrirdesesperadamente algunoshuecos.

• Centros de salud comoL´Alcudia se quedó sin pedia-tra y derivaban a los pacien-tes a otro centro en Guadas-suar.

• Desde la reversión, loscentros de salud de Albalat yCorbera ya estuvieron 32 díassin pediatra. También en Cu-llera ha faltado un pediatravarios días.

�Meses antes de la reversión, 72 profesionales abandonaron eldepartamento de salud de Alzira por baja voluntaria oexcedencia, según confirmó el área de Recursos Humanos deldepartamento

�Hay dificultades para encontrar determinado tipo deprofesional y “olas” de otros perfiles que entran contratados pordecenas. Mientras faltan médicos, sólo en un mes se hacontratado a más de 100 auxiliares de enfermería y 55 celadores

sanitat deniega laderivación de pacientes

REdaCCión

¿Cómo intentan paliar el pro-blema de la falta de personal enLa Ribera Sanitat? Muy proba-blemente actuando como enManises. El objetivo ahora su-puestamente podría ser el deevitar o directamente denegar-las solicitudes de libre elecciónpara ir La Ribera. Igual que seha demostrado en Manises. Asílo denunció la periodista Lau-ra Garcés de Las Provincias haceunas semanas en un artículo pu-blicado. La Conselleria de Sa-nitat ha prohibido la derivaciónde pacientes al Hospital de Ma-nises para ser operados de co-razón. El centro, dice el perió-dico valenciano, ha recibido in-dicaciones del departamentoque dirige Carmen Montón deque salvo que sea urgente nopueden aceptar pacientes paraesta especialidad quirúrgica que

lleguen por derivación de otrosdepartamentos o por libre elec-ción de los ciudadanos que re-quieren atención. La disposi-ción, al parecer, no afecta a laspersonas que pertenecen al de-partamento de Manises.

La primera en la frente:nómina de abril equivocada

REdaCCión

Tras recibir la primera nómi-na, los empleados comproba-ron que ha existido un caosconsiderable. Muchos cobra-

ron menos de lo que les corres-ponde, o tienen una categoríalaboral incorrecta, o han coti-zado a la Seguridad Social pordebajo de lo que correspondepor Ley. Este desajuste de las

condiciones laborales se pro-duce a pesar de que en el pre-ámbulo del decreto de perso-nal de la Conselleria, aproba-do días antes de la reversión,se asegura textualmente: "Elinstituto de la sucesión de em-presa implica no sólo la conti-nuidad de los contratos de tra-bajo suscritos por la empresay sus trabajadores, sino tam-bién la continuidad en sus mis-mas condiciones de trabajo".

Sin embargo, las condicionessí que han sido alteradas. Algu-nos galenos de primaria han de-jado de percibir una media de400 euros en abril. Y las irregu-laridades, en algunos casos, sonde mayor calado. Con muchoscontratos de 35 horas no se hacotizado lo que se debe a la Se-guridad Social, lo que podría ge-nerar reclamaciones e inclusoalguna sanción administrativa Isabel González, nueva gerente del departamento, junto a Carmen Montón.

Page 5: reversión: llega el caos y el enchufismo a La ribera · sable las tecnologías de la información y la comuni - cación La experiencia del paciente es única e intransferi - ble,

REdaCCión

Ha sido la nota predomi-nante durante tres años de le-gislatura y lo seguirá siendoen los últimos meses de la mis-ma. Si hace falta hasta el últi-mo día. A la consellera de Sa-nitat, Carmen Montón, le cam-bió la cara de rabia cuandoescuchó por primera vez enLes Corts la frase acuñada quele espetó el diputado popularJosé Juan Zaplana: “Montón,agencia de colocación”.

Y las pruebas son más queevidentes y sonrojarían acualquiera. La política másrancia socialista se instala enMicer Mascó para seguir co-locando a dedo a cargos so-cialistas. Sucedió en el Hos-pital La Fe, con un nombra-miento anunciado,paralizado y posteriormentellevado a cabo en diferido(que diría Dolores de Cospe-dal), el de la gerente socialis-ta del PSC y ex senadora, Mó-nica Almiñana.

La dirección estaba daday el tiempo demostró queConselleria orquestó paranombrarla en un movimien-to poco estético. Ahora la his-toria se repite pero en el re-cién rescatado Hospital de LaRibera. Conselleria de Sani-tat ha convocado plazas paral u e g oa c a b a rdándolasa dedo.Suma ysigue.

Tal ycomo re-veló uncomisio-nado so-c i a l i s t aJosep Al-beric, cesado al ser grabadocuando dijo: “colocaremos aamiguetes y a familiares”. Di-cho y hecho.

Plazas a socialistas

El anuncio concreto fue paraCoordinación de Enfermeríade la zona Básica 9 Carlet, co-ordinación médica de la zonaBásica 7 de Benifaió, coordina-ción médica de la zona Básica1 de Alberic, y la sustitucióndel Coordinador médico de lazona Básica 2-3 de Alzira.

Las tres zonas tienen coor-dinador nombrado y presen-tado a los equipos de aten-ción primaria. Es una situa-ción que recuerda a cuandose eligió a una exsenadoraAlmiñana para la gerencia

de La Fe,que pri-mero sele nom-bró pro-visional-m e n t e ,luego sesacó laplaza, yf i n a l -mente sele confir-

mó mediante libre designa-ción porque para la Conse-lleria de Carmen Montón erala que mejor se ajustaba a lascaracterísticas requeridas.Legal sí, ético en absoluto.

El PSOE ha encontrado unfilón en la administración sa-nitaria para colocar a los su-yos. Sólo en La Ribera se pue-den contar tras la reversiónlos casos de Salvador LlopisAliaga, director de enferme-ría del departamento, que yafue comisionado nombradopor la Conselleria de Carmen

Montón en octubre 2017, y quedestacó como concejal delPSPV en Algemesí en 2004-2007. En julio de 2017 ya fuepresentado ante el Comité deEmpresa y ante la Junta dePersonal del Hospital de Al-zira como futuro director deEnfermería.

Otro caso llamativo es el deXavier Teodoro, ahora direc-tor de enfermería de atenciónprimaria, que ejerció de con-cejal del PSPV en Algemesídurante los períodos 2003-2007 y 2007-2011.

Juan Carlos Julià, nuevo co-ordinador de la zona básica

de Alzira, responsable de sec-ción sindical del SIMAP (Sin-dicato de Médicos de Asisten-cia Pública), uno de los sindi-catos más afín al Botànic y ala reversión; o Carmen LópezDelgado, directora económi-ca del Hospital; y Alba Tapia,nueva jefa de la zona básicaen Alberic, que hace un añoque terminó la residencia demédico de familia.

CC.OO.

En un correo remitido re-cientemente por el Comité deEmpresa (en el que estáCC.OO.) a todos los trabaja-dores de La Ribera los sindi-catos denunciaban que se es-tán produciendo “trasladosforzosos de personal laboral(subrogado) para ser sustitui-do en su puesto de trabajo yfunciones por otro personal”,lo que a su juicio suponía una“clara modificación de suscondiciones laborales” que“no vamos a tolerar”. Segúnfuentes del sector estaríamoshablando de al menos unatreintena de profesionalesafectados por ceses y trasla-dos forzosos desde que se hizoefectiva la reversión.

Salut i Força • Junio 2018 • 5

A C T U A L I D A D

Enchufismo en la sanidad pública 'En el punto de mira'

Estos nombramientos, que destapó hace unas semanasel periodista Vicent Climent con todo tipo de detalles enesdiario.com, también han tenido repercusión mediáticaen televisiones nacionales. Por ejemplo, el programa de in-vestigación recientemente emitido en Cuatro, en el que sedenunciaba el nombramiento de decenas de ex cargos po-líticos de la izquierda en diferentes puestos en hospitalesde toda la Comunitat. Los reporteros Juan Carlos Gonzá-lez y Pablo de Miguel investigaron diferentes casos en Má-laga, Cádiz, Alicante y Valencia. En esta última ciudad, uncolectivo de médicos ha denunciado coacciones para querenunciaran a las plazas de la bolsa de empleo que por de-recho les correspondían. En la Conselleria llegaron a nom-brar a un escritor como Director de Gestión Sanitaria, elperiodista Germán Temprano. Temprano es el ideólogopolítico, el periodista-comisario de Sanitat que alienta aMontón y que ha tenido que borrar algún tuit por mostrarsu lado más sectario. ‘En el punto de mira’., programa deCuatro, investigó también irregularidades en la contrata-ción de la exsenadora que ahora ejerce como directora delhospital La Fe, insignia de la Comunitat Valenciana.

Carmen Montón sigue con sulegislatura enchufista ahora en La riberaLa Conselleria de Sanitat coloca a múltiples cargos directivos en Alzira con claro pedigrí socialista

�El programa de investigaciónrecientemente emitido en Cuatro,denunciaba el nombramiento dedecenas de ex cargos políticos de laizquierda en diferentes puestos enhospitales de toda la Comunitat

Page 6: reversión: llega el caos y el enchufismo a La ribera · sable las tecnologías de la información y la comuni - cación La experiencia del paciente es única e intransferi - ble,

6 • Salut i Força • Junio 2018

A C T U A L I D A D

La chapuza de la reversión:resonancia rota, falta de material

y concursos prorrogadosREdaCCión

Casi 300 pacientes del Hos-pital de La Ribera se vieronperjudicados por la avería enuno de los equipos de reso-nancias magnéticas.

Mientras la Conselleria deSanitat sigue con su auto-bombo al presumir de haberaumentado el número deatenciones, el centro tuvo queaplazar citas, generandoenormes molestias entre lospacientes.

El hospital ha pasado un cal-vario en mayo durante variassemanas por problemas en eldepartamento de pruebas deradiodiagnóstico. Uno de losequipos de Resonancia Mag-nética se estropeó.

La empresa concesionariahizo llegar a la Conselleria ya la Presidencia de la Gene-ralitat un informe en el quese advertía de que no habíasalido a licitación el concur-so para el servicio de mante-nimiento de alta tecnología yque se ha obligado a las em-presas a prorrogar la oferta,según critican los profesiona-les del hospital.

Problemas en lossuministros

Pero que se rompa un equi-po no es el único obstáculo conel que se topan estas prime-ras semanas de reversión tan-to profesionales, como pacien-tes. Falta de todo. Faltan des-

de el material más sencillo,como el gorro de los médicosde quirófano o el papel de laimpresora, hasta material ne-cesario para pruebas diagnós-ticas, como botes para análi-sis de orina en algunos cen-tros de salud o determinadotipo bisturís para realizar téc-nicas concretas.

Ha habido situaciones quehan rozado el drama, segúnha podido contrastar Salut iForça. Incluso operacionesque han tenido que cambiarla técnica intervencionista porla falta de un material en con-creto. Surrealista.

Este es el hospital gestiona-do por Montón y su equipo.Los pedidos se realizan sin or-den ni sentido. De ahí el de-sabastecimiento en determi-nados productos y el excesode otros. Al parecer, podría su-ceder según cuentas fuentesdel hospital a este periódico,que en los almacenes no hayacontrol estricto de quien en-tra o sale, primando las estan-terías vacías.

Estanterías vacías en el almacén de La Ribera.

El caos se ha adueñado del hospital, hay mucho desorden.

�Faltan desde el material más sencillo, como el gorro de losmédicos de quirófano o el papel de la impresora, hasta materialnecesario para pruebas diagnósticas, como botes para análisisde orina en algunos centros de salud o determinado tipobisturís para realizar técnicas concretas

Casi imposible aparcar en La ribera si no eresdirectivo y tienes reservada por decreto una plaza

Ley de la selva en el parking de Alzira: los pacientes sancionados con 200 euros, losprofesionales no encuentran sitio y la gerencia y directivos se guardan 15 aparcamientos

REdaCCión

Es el colmo. Se puede llamarinmoralidad o sencillamentemucha cara. La vieja políticamás casposa se instala en la di-rección del Hospital de La Ri-bera. Sólo un cuarto del par-king de la Ribera será públicopara pacientes. Sanitat vendióque el parking sería gratuitopero la realidad cambia cadadía y supera el sainete. Sólo unacuarta parte se destina a los pa-cientes porque de las 646 pla-zas que dispone el parking, 500han sido destinadas a los tra-bajadores abonados -duranteel tiempo de la concesión abo-naban 30 euros al mes- y sólohan quedado 150 plazas librespara los enfermos y sus fami-liares. En la actualidad hay 700trabajadores que disponen deabonos y que se reparten las500 plazas por la rotación de

los turnos. Estos empleados yahan sido informados de quepodrán mantener sus abonosaunque todavía no se ha deter-minado si el precio iba a variarpara ajustarlo al mercado.

Sin embargo, la sorpresa dela plantilla es comprobarcomo la elitista y privilegia-da dirección del hospital se hareservado un determinadonúmero de plazas de aparca-miento sin informar a los re-presentantes de los trabajado-res. Este exclusividad ha mo-lestado a muchos empleadosy usuarios del centro que hanmanifestado sus quejas a lossindicatos

alcalde de alzira, imputado

El alcalde de Alzira está in-vestigado (antes imnputado)por decir que Alberto De Rosa"dio un pelotazo" con el par-

king del hospital. Diego Gó-mez, ha declarado como in-vestigado/imputado ante elJuzgado de Instrucción núme-ro 7 de Alzira por una quere-lla interpuesta por el conseje-ro de delegado de la empresasanitaria Ribera Salud, Alber-to de Rosa, por un supuestodelito de calumnias.

Gómez acusó a De Rosa du-rante la asamblea ciudadanacelebrada el 26 de junio de2017 en el Ayuntamiento deAlzira. Según los hechos de-nunciados durante la charla,el primer edil alzireño, asegu-ró que la propiedad de todoslos solares adyacentes a la ubi-cación del hospital es «de una

empresa que tiene nombres deAdeslas, la CAM y el señor Dela Rosa, o sea, con lo cual,cuando se tenga que hacer lareversión y a la hora de hacercualquier tipo de ampliaciónhabrá que expropiar, y habráque expropiar a unos señoresque están haciendo un pelo-tazo urbanístico en toda regla».

Plazas reservadas para los nuevos directivos del hospital. Ahora es la ley de la selva.

Page 7: reversión: llega el caos y el enchufismo a La ribera · sable las tecnologías de la información y la comuni - cación La experiencia del paciente es única e intransferi - ble,

Salut i Força • Junio 2018 • 7

A C T U A L I D A D

ribera salud lanza la aplicación YOsalud para facilitar la comunicación online entre pacientes y profesionales

CaRLOS HERnándEz

La era digital ha modifica-do los hábitos sociales, la for-ma en la que nos comunica-mos y las reglas del juego enla comunicación, también enel ámbito de la salud. Cons-ciente de ello, Ribera Salud hapresentado en los Departa-mentos de Salud de Torrevie-ja y Vinalopó su nueva apli-cación YOsalud. Evita despla-zamientos innecesarios alcentro de salud está disponi-ble tanto en dispositivos mó-viles como tablet, además deofrecer su versión tradicionalpara ordenador

YOsalud permite que el pa-ciente acceda a su informaciónsanitaria de un modo fácil, ágily fiable desde cualquier lugar,evitando desplazamientos in-necesarios e interaccionandocon profesionales sanitariosde forma directa y rápida. Su-pone también una herramien-ta de trabajo clave para el pro-fesional sanitario, ya que lo-gra un mejor y mayor controlde los pacientes, especialmen-

te de los crónicos. Se reducenlas consultas administrativasen la consulta presencial y ga-rantiza una correcta comuni-cación con pacientes y/o cui-dadores.

Según informes avalados,el 85% de la población utilizainternet y el 92% lo hace a dia-rio. A su vez, un 87% de losusuarios que buscan conteni-dos sobre salud lo hace des-de el móvil, motivo que ha lle-vado al Departamento de Sa-lud del Vinalopó a diseñar estaaplicación con el fin de acer-car a los pacientes su día a díacon el sistema sanitario.

Ventajas de YOsalud

Cualquier paciente que sedescargue esta aplicación y se

registre podrá gestionar suscitas directamente desde elmóvil. Además, tendrá acce-so a la consulta de sus ante-cedentes, aportar documen-tos a su historia clínica, ver susinformes de alta, analíticas,consultas y citologías.

Sin duda, chatear con el mé-dico y enfermero de referen-cia es una de las posibilida-des mejor valoradas por lospacientes, que permite la re-solución de dudas la resolu-ción de dudas sin necesidadde desplazamiento.

Otra de las grandes venta-jas es que, a partir de ahora,los usuarios podrán descar-gar sus radiografías en sus dis-positivos móviles y descargarlos justificantes de asistenciamédica directamente desde el

móvil, sin necesidad de acu-dir al servicio de Admisión.

También como novedad, eldispositivo móvil notificará alos pacientes en el momentoen el que lleguen al hospital aqué consulta debe acudir sinnecesidad de registrar su lle-gada en los cajeros de entrada.

datos de uso YOsalud

Actualmente, YOsaludcuenta con más de 55.600usuarios en el Departamentode Salud del Vinalopó quegestionan su salud a través deesta herramienta. 16.000 deellos hacen uso frecuente dela plataforma de comunica-ción online con su médico oenfermero, lo que ha supues-to un tráfico de más de 320.000

mensajes enviados y recibi-dos entre profesionales sani-tarios y pacientes.

¿Cómo registrarse en esteYOsalud salud?

Los pacientes pertenecien-tes a los departamentos de sa-lud de Torrevieja y Vinalopópueden registrarse descargán-dose la app en su móvil, tableto accediendo a las páginas webwww.torrevieja-salud.com /www.vinaloposalud.com des-de cualquier ordenador.

A continuación, deben rea-lizar el registro introduciendosus datos personales: SIP, telé-fono móvil, centro de salud yfecha de nacimiento. Estos da-tos son verificados en la basede datos de los pacientes, contotal garantía de seguridad, yel paciente recibe un SMS conla contraseña que le permitiráacceder al portal.

En caso de duda, los pacien-tes pueden acudir a su centrode salud donde podrán reci-bir información amplia y de-tallada.

�“Permite a los pacientes: acceder a resultados de analíticas y otras pruebas diagnósticascomo radiografías, descargar informes de alta, comunicarse online con los profesionalessanitarios a través de un chat, solicitar o modificar sus citas, realizar el seguimiento de susprocesos crónicos y descargar radiografías y justificantes médicos”

Pablo González, José David Zafrilla y David Díez.

YOsalud evita desplazamientos innecesarios al centro de salud. Está disponible tanto endispositivos móviles como tablet, además de ofrecer su versión tradicional para ordenador

Page 8: reversión: llega el caos y el enchufismo a La ribera · sable las tecnologías de la información y la comuni - cación La experiencia del paciente es única e intransferi - ble,

8 • Salut i Força • Junio 2018

E N T R E V I S T A

“La gestión de Montónha sido nefasta, solo haenchufado a los suyos”

La portavoz de Sanidad del PPCV en Les Corts, diputaday enfermera, Remedios Yáñez, repasa la legislatura en

sanitaria y las reivindicaciones enfermeras

aLfREdO ManRiQuE

P.- Usted es la portavoz deSanidad del PPCV en LesCorts. Queda solo un año delegislatura. ¿Qué nota le ponea la labor de la Generalitaten Sanidad?

R.- Muy deficiente. Desde elprimer momento todas las ac-ciones que han propugnado yllevado a cabo este Consell hansido puramente ideológicas.La política del Consell mereceun suspenso absoluto, con3.000 millones de euros más delos que tuvo el PP el gobiernodel Botánico no ha invertidoen infraestructuras. En este pe-riodo se han disparado las lis-tas de espera quirúrgica y depruebas diagnósticas, no ha au-mentado el ratio o necesidadesde profesionales ni se ha lleva-do a cabo el Plan de Ordena-ción de Recursos Humanos, noha aumentado el número deprestaciones sanitarias, y he-mos pasado a ser la comuni-dad autónoma que más hemoscrecido en gasto farmacéutico.Y nos preguntamos entonces¿en qué se gastan el presupues-to? Todos lo hemos visto: enacciones ideológicas como lareversión de las concesionessanitarias. El primer día de lareversión nos costó a toda laciudadanía valenciana casi unmillón de euros en indemniza-ciones a los trabajadores quedespidieron, hecho que siem-pre negaban ocurriría, que noecharían a la calle a ningún pro-fesional. Nos está costando máscaro para peor servicio.

P.- ¿Qué balance hace de lagestión de Carmen Montón alfrente de Sanitat?

R.- Desde su llegada a la Con-selleria, su prioridad fue y si-gue siendo la ideología y susintereses personales ante las ne-cesidades de salud de los va-lencianos y valencianas. Piso-teando cualquier acción reali-zada por el Consell anterior,solo por el mero hecho de quelas llevase a cabo el PP, sin te-ner en cuenta el buen nivel decalidad de la sanidad valencia-

na que se encontraron al llegaral gobierno, de los buenos re-sultados, de las aportacionesque se habían llevado a cabopara conseguir la sostenibili-dad del sistema sanitario pú-blico valenciano. En definitivala gestión de la señora Montónal frente de la sanidad valen-ciana en estos 3 años de legis-latura la calificaría de nefasta yde incumplimientos de la granmayoría de las resolucionesaprobadas en el parlamentovalenciano. Exclusivamente hasido buena en crear puertas gi-ratorias, en el enchufismo, encolocar a los suyos, a sus afinesy a sus compañeros de partido.

P.- Una de las premisas de laconsellera fue acabar con elModelo Alzira. ¿Por qué creeque la Generalitat no escuchóinformes positivos como laSindicatura de Cuentas?

R.- Por pura ideología sec-taria, al igual que en todo loque hace en su Conselleria. Enel caso del modelo de gestiónindirecta o de concesión admi-nistrativa, la consellera desdesu llegada al cargo ha afirma-do en multitud de ocasiones“porque lo llevaban en su pro-grama electoral”, por lo tantohace todo lo contrario a lo queharía un buen gestor, pero lomás grave, hace lo contrariode lo que debe hacer un buenservidor público. Hace casoomiso a los informes de los ex-pertos, no le importa el menorcoste y mayor beneficio eco-nómico para la sanidad públi-ca, le es indiferente que los re-sultados de indicadores asis-tenciales sean superiores ymejores que en la gestión di-recta de la sanidad, que porcierto la diferencia es más ne-gativa en la pública desde queella gestiona la sanidad valen-ciana, al ser los datos de los in-dicadores asistenciales de losDepartamentos de Salud degestión directa o pública, másbajos que en la época del PP.

Según la Sindicatura deCuentas el modelo de gestióncon las concesiones adminis-trativas, suponen 60 millones

de ahorro anuales, si a ello lesumamos el coste que conllevala reversión, también sumemosel sobrecoste que supone el au-mento de actividad con deri-vaciones y autoconciertos queserán necesarios, o el aumentode plantillas. En conclusión, unresultado nefasto. Ese es el es-píritu gestor y de servicio de laseñora consellera, inexistente,poco le importa y seguirá man-teniendo su indiferencia anteel ahorro del 25% en la sanidadvalenciana con el modelo degestión de concesión.

P.- ¿Qué pasará cuando laslistas de espera quirúrgica deAlzira, que actualmente sonmás bajas en decenas de díasse equiparen con el resto dehospitales?

R.- Se evidenciará la equivo-cación de la decisión tomada.Actualmente la espera paraoperase en los departamentosde concesión es de 42 días. An-tes de la reversión los ciuda-danos de La Ribera tenían unarespuesta inmediata en la rea-lización de pruebas diagnósti-cas, ahora estos mismos ciu-dadanos no solo tendrán queesperar más tiempo, sino queen algunos casos tendrán queir a otros departamentos. Yaestán faltando especialistas, losservicios se están prestandocon mayor retraso e incluso yatienen que desplazarse en al-gunas zonas para que los ni-ños y niñas sean vistos por pe-diatras. Carmen Montón, vacamino de dejar tanta demoracomo en el año 1995 dejaronsus antecesores socialistascuando gobernaban la sanidadvalenciana: 250 días esperapara intervención quirúrgica.

Por una decisión exclusiva-mente ideológica, a los valen-cianos ya nos cuesta 60 millo-nes anuales de euros de pérdi-das, pero además ha tenido quereforzar las plantillas de profe-sionales en Alzira para evitarla disminución de la calidad,en detrimento del resto de ciu-dadanos de la Comunitat, por-que el resto de departamentosde salud se ven privados de las

correspondientes y necesariassustituciones de bajas labora-les o días de libranza, la faltade cobertura de vacantes, es de-cir recortes que aplica discri-minando para tapar su decisiónerrónea y una mala previsióny planificación en Alzira.

P.- Por cierto, uno de los ma-les de Sanitat son las listasde espera.

R.- La lista de espera no solono ha mejorado, sino que haempeorado puesto que se haduplicado, de los 57 días quedejó el PP, llegando a los 123días con el gobierno del Botà-nic. Una gestión engañosa,pues en el último corte ha ma-quillado las listas de esperapara bajar las cifras, realizan-do intervenciones de procesosmenos urgentes en detrimen-to de las personas más necesi-tadas, como procesos oncoló-

gicos o problemas cardiacos.Y no debemos consentir los re-trasos en pruebas diagnósti-cas, cuatro meses de retraso enel diagnóstico de cáncer demama en Castellón o los dosmeses de retraso en iniciar untratamiento de quimioterapiacomo ha ocurrido en algún De-partamento de Salud de Ali-cante. O la discriminación y de-sigualdad que existe según enqué lugar de la comunidad seviva, tres días o trece meses deespera para una ecocardiogra-fía según de qué Departamen-to de Salud seas. Ha creado ser-vicios sanitarios de primera yde segunda clase.

P.- No dejemos La Ribera. En24 horas muchos ceses directi-vos y semanas después, cargosvinculados al PSOE. Ustedeshan colocado el eslogan “Mon-tón, agencia de colocación”.

�“Se han disparado las listas de espera quirúrgica y de pruebasdiagnósticas, no ha aumentado el ratio o necesidades deprofesionales ni se ha llevado a cabo el Plan de Ordenación deRecursos Humanos, no ha aumentado el número deprestaciones sanitarias, y hemos pasado a ser la comunidadautónoma que más hemos crecido en gasto farmacéutico”

Page 9: reversión: llega el caos y el enchufismo a La ribera · sable las tecnologías de la información y la comuni - cación La experiencia del paciente es única e intransferi - ble,

R.- Ya lo dijo un comisionadoen un acto de partido, que me-terían a sus familiares y amigos,y prueba de ello es que se handedicado a ello desde el princi-pio de la legislatura. Pongamosel ejemplo de la denuncia en elHospital La Fe por meter a unaexsenadora catalana socialistacomo gerente, y también lo es-tamos viendo en todos los De-partamentos, en los que se co-nocen los nombres definitivosde los cargos directivos antes deconvocar las plazas.

P.- ¿Le preocupa que la im-provisación de Carmen Mon-tón y su equipo haga que mu-chas empresas subcontrata-das estén pendientes sobre susituación? Están al límite enla prórroga contractual.

R.- Muchos servicios estánsin licitar, sin el procedimien-to contractual establecido, sinque puedan otras empresas op-tar y costándonos más dineroa los ciudadanos, pagando aprecio de mercado en vez delo que costaría a través del con-curso que sería aproximada-mente un 20% más barato, quees lo que se ahorra a través deuna licitación. La conclusiónes que afecta a los bolsillos delos valencianos y valencianasla falta de previsión y planifi-cación de la señora Montón.

P.- Cuando la inercia del buenhacer de la gestión heredadaen La Ribera se frene, ¿qué pa-sará?

R.- Aumento de listas de es-pera, merma de prestaciones,disminución de la calidad, ypérdida de satisfacción de losciudadanos y de los profesio-nales sanitarios de aquel De-partamento.

P.- Pregunta directa señoraYáñez aceptando la redundan-cia. ¿La reversión es irrever-sible si ustedes gobiernan elaño que viene? O ya no tienemarcha atrás.

R.- Habría que ver en qué gra-do estaría la reversión y la via-bilidad. Cuando eso llegue es-tudiaremos la situación concre-ta y tomaremos la decisión quemás beneficie a los valencianos.De cualquier forma hay que re-cordar que el modelo Alzirasiempre se ha aplicado en De-partamentos de Salud de nuevacreación, no en los existentes. P.- ¿Qué me dice de La FeCampanar?

R.- La realidad entre un go-bierno y otro, es que con el PPhoy los valencianos y valen-cianas estarían beneficiándosedel nuevo hospital Arnau deVillanova que era el proyectoque ya licitó el gobierno ante-

rior, en cambio con la señoraMontón, tres años más tarde,seguimos con un concurso deideas. De un nuevo hospitalpara la ciudadanía, al ritmo deMontón, en 10 años quizá ten-gan un Centro de Salud y unCentro de Especialidades.

P.- Sigamos. ¿El IVO ya no esde los valencianos? ¿Ha logra-do la Conselleria crear confu-sión y que los pacientes oncoló-gicos no sepan dónde tratarse?

R.- El gran problema que haprovocado Montón es que alos enfermos más graves y sen-sibles les ha quitado la liber-tad de elegir el centro dondequieren tratar su enfermedad.Ahora es la consellera quiénles dice dónde deben ir, y lesha limitado la posibilidad deque le atiendan en un centroconsiderado como uno de losmejores de Europa. Montónse ha cargado la libre elección.

P.- ¿Qué me dice de su colec-tivo? Usted es enfermera. ¿Haestado a la altura la Conselle-ria con sus reinvindicaciones?

R.- La profesión de enferme-ra en la Comunitat está con-formada por más de 25.000profesionales, un colectivo cu-yas expectativas de mejora noestán siendo atendidas por laactual Conselleria. Eso es loque me trasmiten los diferen-tes grupos de enfermeros y en-fermeras con los que he veni-

do manteniendo reuniones afin de conocer mejor sus ne-cesidades profesionales. En lí-neas generales, perciben pocoreconocimiento institucional,escaso nivel de comunicacióncon esta Conselleria y un grandesconocimiento del trabajoque realizan, de su aportaciónal sistema sanitario y de susposibilidades de contribuciónal mismo para mejorarlo, in-cluso perciben un retroceso enel desarrollo profesional.

P. Lo digo porque como pu-blicación sanitaria que somoses fácil que diversas fuentescritiquen las dificultades paradialogar de la consellera, yasea con médicos, farmacéuti-cos o enfermeras.

R.- Efectivamente, los cau-ces de diálogo entre la conse-llera Montón y, en el caso delcolectivo de enfermería, sonescasos. Mis colegas profesio-nales se merecen un mayorrespeto institucional y algomás que bonitas palabras di-chas en discursos protocola-rios. Es necesario resaltar queestamos ante un colectivo queasume gran parte de la res-ponsabilidad de hacer que elsistema sanitario público va-lenciano satisfaga, de formacorrecta y eficiente, las nece-sidades de salud de nuestrosconciudadanos. Esto mismosargumentos los podríamosaplicar a otros colectivos. En

el caso de los farmacéuticosse han sentido desplazadospor no haber contado conellos en iniciativas, como enel proyecto del nuevo mode-lo de prestación farmacéuti-ca sociosanitaria RESIEQI-FAR, el colectivo lo ha perci-bido como una traición y hallegado a poner en algún mo-mento en peligro los conve-nios entre Conselleria y ofici-nas de farmacia. O para el co-lectivo médico, que añadiríasu queja por la ausencia de re-fuerzos en determinadas si-tuaciones y condiciones asis-tenciales, las no sustitucionesde bajas o libranzas, la exigen-cia de la exclusividad para de-terminados puestos de res-ponsabilidad o la disminu-ción de la capacidadresolutiva en atención prima-ria, entre otros…

P.- ¿Usted cree que CarmenMontón aspira a un cargo enMadrid en realidad?

R.- Carmen Montón utilizóla sanidad valenciana, ya queha demostrado que no le in-teresa, como trampolín paraser Ministra de Sanidad, Ser-vicios Sociales e Igualdad,pero su ambición y partidis-mo voluble le hizo perder lasposibilidades y se ha queda-do gestionando una Conse-lleria que nunca ha queridogestionar, para perjuicio de losvalencianos.

P.- Montón denunció corrup-ción en el Provincial de Cas-tellón y todo ha quedado ennada. Archivado. ¿Qué opina?

R.- Carmen Montón propo-ne decretos y leyes inconstitu-cionales, presenta denunciasfalsas, cierra centros por ideo-logía, coloca a sus amistades sal-tándose los procedimientos es-tablecidos… Carmen Montóndesconoce el funcionamientode la administración el cual nun-ca le ha interesado. Sigue ha-ciendo no solo en el Provincialde Castellón, sino en cada unodel resto de los hospitales, losmismos hechos que denunciópor ideología en un hospitalconcreto, ¿o cómo está adjudi-cando ella el Plan de Choque?

P.- La actualidad manda. ¿A11 meses de las elecciones, estásu partido suficientemente pre-parado, renovado y ha hechola suficiente depuración paraafrontar con garantías las elec-ciones? Me refiero al caso Za-plana, uno más que acaba deestallar y que les afecta.

R.- Estamos hablando dehace muchos años, de 2002 y2003. Por casos como estos es-tamos en la oposición y ya he-mos pedido perdón, y siemprerespetaremos los procesos y de-cisiones judiciales. Pero ahoracon la presidenta Isabel Bonigy quienes tenemos la suerte deformar parte de su equipo, con-tamos con la experiencia, ilu-sión, y unas inmensas ganasde trabajar por los valencianosy valencianas para devolver ala sanidad valenciana los es-tándares de calidad que hicie-ron que profesionales y hospi-tales e incluso servicios espe-cíficos, fueran y sigan siendoreferentes a nivel nacional e in-ternacional, con una valoraciónpor los ciudadanos muy alta ycon una lista de espera, de 41días como ocurrió con el PP, yque consiguió ser de las meno-res de toda España.

P.- ¿Está suficientemente re-conocida la profesión enfer-mera por la sociedad?

R.- Queda mucho que ha-cer tanto a nivel institucio-nal e interprofesional, comoante la sociedad. Todavía per-siguen a las enfermeras este-reotipos del pasado, talescomo la consideración de au-xiliar del médico o aquellosperjuicios ligados a la condi-ción de mujer en una socie-dad todavía con demasiadaprevalencia machista. La en-fermería tiene que ganar encompetencias porque está ca-pacitada para ello, y conse-guir mayor visibilidad y re-conocimiento.

Salut i Força • Junio 2018 • 9

E N T R E V I S T A

Page 10: reversión: llega el caos y el enchufismo a La ribera · sable las tecnologías de la información y la comuni - cación La experiencia del paciente es única e intransferi - ble,

10 • Salut i Força • Junio 2018

A C T U A L I D A D

El ICOPCV denunciará al Ayuntamiento de Valenciapor ofrecer servicios de Podología sin licencia sanitariaLos Centros de Atención a Personas Mayores no garantizan las condiciones sanitarias oportunasy se convierten en un riesgo por ser un claro foco de infecciones en este tipo de prestaciones

REdaCCión

El Ilustre Colegio Oficial dePodólogos de la ComunidadValenciana (ICOPCV) denun-ciará al Ayuntamiento de Va-lencia por ofrecer servicios dePodología en los Centros Es-pecializados de Atención aPersonas Mayores (CEAMS)y Centros de Día sin licenciassanitarias.

“Llevamos muchos mesesdetrás de este tema y pidien-do a los responsables de esteárea que los servicios fueranregularizados y, sin embar-go, no se ha hecho ningúnmovimiento e, incluso, noshemos sentido engañados.Nos aseguraron que algunosde estos centros constaban elRegistro Sanitario o estabanen trámites de hacerlo y a tra-vés de la Conselleria de Sa-nidad supimos que esto noes cierto. Por tanto, hemos de-cidido actuar para poder de-fender adecuadamente losderechos de los pacientes. Sa-bemos que no realizan loscambios pertinentes simple-mente por un tema presu-puestario y eso es muy gra-

ve”, ha declarado Maite Gar-cía, presidenta del ICOPCV.

Además, desde el Colegiode Podólogos se ha señaladoque en estos centros no haygarantías sobre las mínimascondiciones de esterilizacióndel material ni de las condi-ciones higiénicas y eso puedeconllevar al desarrollo de fo-cos de infección y la posibletransmisión de enfermedadescomo hepatitis, SIDA u otrasenfermedades infecciosas,algo que puede ser especial-mente grave en el caso de unapoblación tan vulnerablecomo son las personas mayo-res.

acciones

“La obligación del ICOPCVes velar por la calidad asisten-cial al ciudadano y vamos arealizar todos los trámites yacciones necesarias hasta quelo consigamos. Tenemos el de-recho a una asistencia sanita-ria de calidad y eso exige cum-plir los criterios establecidosen el Registro Sanitario segúnla Orden 7/2017, de 28 deAgosto de la Consellería de

Sanidad por la que se estable-cen las Autorizaciones San-tiarias. Y es lamentable quesea el propio Ayuntamientode Valencia, el que se está in-cumpliendo esta normativa”,ha afirmado Maite García.

Desde el ICOPCV se ha in-formado de que la denunciaserá tramitada en los próxi-mos días y que el objetivoprincipal de esta acción serágarantizar que todos losusuarios de los CEAMS yCentros de Día reciban unaasistencia podológica quecumpla los criterios de cali-dad establecidos para salva-guardar su salud.

Entre estos criterios desta-can aspectos tan básicos y queno se están aplicando actual-mente como, por ejemplo, dis-poner de aparatología para es-terilizar, material esteriliza-do, un espacio delimitadoexpresamente para el ejerci-cio de esta actividad sanita-ria, así como los medios nece-sarios para “no sólo cortaruñas o eliminar durezas” sinoofrecer un diagnóstico com-pleto y un tratamiento ade-cuado a cada paciente.La presidente del ICOPCV, Maite García.

El Hospital General de Valencia pone en marchala consulta de enfermería de hemodiálisis

naCHO VaLLéS

El Servicio de Nefrología delHospital General de Valènciaha puesto en marcha una con-sulta de enfermería de hemo-diálisis, liderada por profe-sionales que trabajan conjun-tamente con el personalfacultativo para mejorar la in-formación acerca de la nutri-ción, dieta, autocuidado y laadherencia al tratamiento delpaciente renal.

Hasta ahora el paciente dis-ponía de la consulta con el ne-frólogo y la intervención delpersonal de enfermería se li-mitaba a los cuidados duranteel proceso de diálisis. Con estaconsulta específica, cada pro-fesional de enfermería se res-ponsabiliza de algunos pacien-tes, les acompaña durante todoel proceso y es un interlocutormás cercano para estos temas.

Este vínculo de confianzamás estrecho propicia una in-formación más fluida a la horade resolver dudas y facilita laformación para que el pacien-te sepa cómo cuidarse, adop-te las medidas preventivas ne-cesarias, detecte los síntomasy tome la medicación de for-ma adecuada.

Según el jefe del servicio deNefrología, Tono Galán, "hayuna transformación del mo-delo clásico asistencial; que-remos trabajar en equipo conla enfermería, de forma queesta adquiera un papel másrelevante en la educación quedamos a nuestros pacientes yen la prevención de compli-caciones, porque, con ello, secontribuye a que el pacienteviva con menos ansiedad laenfermedad y a que tenga unamayor adherencia al trata-miento". Profesionales que hacen posible la consulta.

Page 11: reversión: llega el caos y el enchufismo a La ribera · sable las tecnologías de la información y la comuni - cación La experiencia del paciente es única e intransferi - ble,

Salut i Força • Junio 2018 • 11

A C T U A L I D A D

La Marina Alta edita una guía para el uso del nuevo testde autoevaluación de VIH que ya venden las farmacias

REdaCCión

El Departamento de Saludde Dénia, en colaboración conSalud Pública y la Associaciód’Apothecaris de la MarinaAlta, ha editado una guía so-bre el uso del nuevo test rápi-do de VIH, un kit de autodiag-nóstico de venta en farmacias.Los especialistas recuerdanque, aunque la nueva pruebapermite que se realice en la in-timidad, la analítica de VIHsiempre se puede solicitar, demanera gratuita, en el Centrode Atención Primaria corres-pondiente.

El manual es un tríptico quelos farmacéuticos entregarána todo aquel que adquiera elkit de autodiagnóstico en lasoficinas de farmacia de la Ma-rina Alta. Los autores del do-cumento han señalado que“no se trata de una guía cien-tífica sobre la infección de VIH,sino una hoja de ruta para sa-ber cómo actuar en distintossupuestos, según sea el resul-tado de la analítica rápida”.

Si el usuario requiere infor-mación adicional puede con-sultar la “Guía de actuaciónfarmacéutica en la dispensa-ción de productos sanitarios

para autodiagnóstico delVIH”, publicada por el Minis-terio de Sanidad o la de la webde la Conselleria de Sanidad.

El tríptico aborda cuestio-nes relacionadas estrictamen-te con la autoevaluación quevan desde el por qué hacerseel test de VIH, a quién debe-ría realizárselo o cómo inter-pretar los resultados. El obje-tivo no es otro que favorecerel diagnóstico precoz de la in-fección por este virus y así dis-minuir el número de perso-nas infectadas y que descono-cen su situación serológica.

Responsables que han hecho posible la guía.

Hospital de Dénia, primero de Europa enconseguir nivel 6 en los nuevos estándares

internacionales EMrAM de HIMss AnalyticsCaRLOS HERnándEz

El Hospital de Dénia acabade validar con éxito el nivel 6en los estándares internacio-nales EMRAM de HIMSSAnalytics y se convierte así enel primer centro sanitario deEuropa en conseguirlo.

El pasado mes de eneroHIMSS Analytics lanzó unconjunto actualizado de es-tándares EMRAM con el ob-

jetivo de elevar los niveles in-ternacionales y alinearse asícon el papel crucial que aho-ra mismo desempeña el bino-mio tecnología e informaciónal servicio de la Sanidad.

Uno de los aspectos más exi-gentes de los nuevos estánda-res es disponer de una imple-mentación integral del proce-so de ciclo cerrado demedicamentos, sangre y lechematerna, además de un alto

desarrollo en materia de ci-berseguridad.

El director gerente del De-partamento de Salud de Dé-nia –DSD-, Luis Carretero, hamanifestado su orgullo por serel primer hospital europeo conel nivel 6 de HIMSS en estanueva etapa, todavía más exi-gente.

Carretero ha añadido que“cuando decidimos evaluar-nos de acuerdo con los nue-

vos criterios, fuimos conscien-tes de que los requisitos serí-an más desafiantes que los de2012. Compararnos con los

nuevos estándares fue una de-cisión consciente y una pasomás para certificar nuestroprogreso”.

El equipo directivo del Departamento.

El Hospital de Dénia acoge la X Edi-ción del Curso de Gestión Farmaco-terapéutica. Estuvo organizado por losDepartamentos de Salud Dr. Moliner yDénia. La inauguración, que se celebróayer en la sede del EVES –Escola Valen-ciana d’Estudis de la Salut- en Valencia,fue a cargo del Dr. Javier Carrera, co-di-rector del curso. Durante el acto se abor-daron temas referentes a la organizaciónsanitaria, la innovación en contrataciónpública, los avances en materia de segu-ridad para el paciente o la gestión de ladocencia.

El Departamento de Sa-lud de Dénia acogerá a 40residentes durante 2018. Elacto estuvo presidido por eldirector de Cuidados y Servi-cios, Alfredo Moreno; el Co-misionado de la Conselleriade Sanitat, Joan Puig; el direc-tor Asistencial, Juan Cardona;el director de Cuidados y Ser-vicios, Alfredo Moreno y lapresidenta de la Comisión deDocencia, Carmen Estruch.

Page 12: reversión: llega el caos y el enchufismo a La ribera · sable las tecnologías de la información y la comuni - cación La experiencia del paciente es única e intransferi - ble,

12 • Salut i Força • Junio 2018

A C T U A L I D A D

Los nuevos colegiados del ICOMV 2018, durante el evento de bienvenida en la sede colegial.

El Colegio de Médicos de Valencia recibe a 395 nuevoscolegiados con un evento de bienvenida en su sede La Fundación de la entidad hizo entrega del Premio a la Mejor Calificación MIR 2018

REdaCCión

El Colegio de Médicos de Va-lencia ha celebrado por terceraño consecutivo el acto de bien-venida de los 395 nuevos cole-giados en la provincia de Va-lencia. En total han sido 150hombres y 245 mujeres, lo querevela la progresiva feminiza-ción de la colegiación y, por tan-to, de la profesión médica va-lenciana. Con estos datos, en lademografía de colegiación yasuperan en número las médi-cas a los médicos, representan-do el 52% del total, compuestopor 14.705 médicos colegiados.

Los doctores que acudieronal Ilustre Colegio Oficial de Mé-dicos de Valencia (ICOMV) re-cogieron su nuevo carné de co-legiado de manos del decanode la Universidad Católica deValencia, Germán Cerdá; la pre-sidenta de la Real Academiade Medicina de la ComunitatValenciana, Dra. Carmen Leal;

la presidenta del Colegio deMédicos de Valencia, Dra. Mer-cedes Hurtado; el decano de laUniversitat de Valencia, Dr. Ja-vier Chorro, y el vicedecano dela Universidad CEU CardenalHerrera, Ramón López.

Durante el evento, la Fun-dación del ICOMV entregó elPremio a la Mejor CalificaciónMIR que reconoce desde hace

cuatro años la mejor nota dela provincia en este examen.Además, este reconocimientoha contado esta edición conla colaboración del Hospitalde Manises.

Mejor

De ese modo, su gerente, Ri-cardo Trujillo, hizo entrega

junto a la Dra. Hurtado del ga-lardón al mejor expedienteMIR perteneciente al colegia-do valenciano Dr. José Anto-nio Sorolla Romero.

En su intervención dirigidaa los nuevos colegiados, lapresidenta del ICOMV, Dra.Mercedes Hurtado, destacóla enorme capacidad y prepa-ración con la que cuentan las

nuevas generaciones de mé-dicos “Confiad en vuestros co-nocimientos, estáis muy bienpreparados, ponedle pasióny pensar siempre en el pacien-te como eje de nuestra voca-ción profesional”. Asimismo,la dra. Hurtado destacó “Miconsejo es que seáis buenaspersonas y que mantengáis lavocación y el espíritu de me-jora constante”.

Tras el acto académico, tuvolugar un cóctel donde se rea-lizaron diferentes sorteos gra-cias a la gentileza de la corre-duría de seguros Uniteco, quesorteó dos Apple Watch, Mu-tual Médica que dotó a 4 ga-nadores con vales de 250€para material bibliográficomédico, así como, la agenciaViajes El Corte Inglés que sor-teó tres Smartbox, ICS Medi-cal que regaló unos auricula-res Airpods y el banco Medio-lanum, que proporcionó dosIpads a los afortunados.

Momento durante el acto académico de entrega de carnés a los nuevos colegiados del ICOMV 2018

Momento de la entrega del reconocimiento al Mejor Expediente Mir valenciano de 2018, Dr. José Antonio Sorolla. Vista del Salón Ramón y Cajal, abarrotado con los nuevos colegiados del ICOMV 2018.

Page 13: reversión: llega el caos y el enchufismo a La ribera · sable las tecnologías de la información y la comuni - cación La experiencia del paciente es única e intransferi - ble,

REdaCCión

El Consejo de Enfermería dela Comunidad Valenciana(CECOVA) y los colegios deEnfermería de Alicante, Cas-tellón y Valencia, expresaronsu rechazo a las pretensionesde privatización de parte delsistema sanitario público enbeneficio del servicio priva-

do de las oficinas de farmaciaen clara connivencia entre estey la Conselleria de Sanitat.

Así lo expresaron en la inau-guración en Alicante del IICongreso de Atención Prima-ria de la Comunitat. Una pri-vatización que ya se ha em-pezado a llevar a cabo con lapuesta en marcha del progra-ma Domi-EQIFar.

Desde la Organización Co-legial de Enfermería de la Co-munidad Valenciana les lla-ma la atención el hecho de quela pretendida universalidady accesibilidad del sistema sa-nitario público hace aguas coneste tipo de medidas que su-ponen que se deje de contarcon las enfermeras y médicosdel sistema sanitario público

en beneficio del sectorprivado de las oficinasde farmacia.

El que los usuariosdel sistema sanitariopúblico tengan quepagar por este servi-cio choca frontalmen-te con la citada univer-salidad y accesibilidadde la sanidad pública.Con el agravante, ade-más, de que esto suce-de para paliar la caídaen los ingresos de lasoficinas de farmacia,dicen.

Salut i Força • Junio 2018 • 13

E N F E R M E R Í A

Autoridades y organizadores, durante la inauguración del Congreso. El presidente del CECOVA, José Antonio Ávila; en el centro.

250 enfermeras, en Elche para asistir alI Congreso nacional de Enfermería y Vacunas

REdaCCión

El Consejo de Enfermería de la Co-munidad Valenciana (CECOVA), a tra-vés de su Grupo de Trabajo en Vacu-naciones, celebró en Elche el I Congre-so Nacional de Enfermería y Vacunaslos pasados días 24 y 25 de mayo.

El lema bajo el que se desarrolló elde Binomio activo de salud en la co-munidad. La conferencia inauguraldel Congreso corrió a cargo del presi-dente de la Asociación Española de

Vacunología, Amós José García Rojas,y versó sobre la importancia de los pro-fesionales de Enfermería en la histo-ria de las vacunaciones.

Este Congreso, el primero en estamateria dirigido en exclusiva a la pro-fesión enfermera, acogió a más de 250enfermeras. En él se trató de informary formar sobre las últimas actualiza-ciones en el campo de las vacunas ylas vacunaciones, se trabajará en el de-sarrollo del proceso de atención de En-fermería en el acto vacunal y se fomen-

tó el intercambio de experiencias y deestudios científicos realizados por pro-fesionales de Enfermería.

Prescripción

La segunda jornada del I CongresoNacional de Enfermería y Vacunasanalizó los efectos del real decretode prescripción enfermera en el ám-bito de las vacunaciones. Un ámbitocon unas particularidades específi-cas por cuanto la naturaleza del acto

vacunal ha venido generando una im-portante controversia sobre si el mis-mo está sujeto o no a diagnóstico ysobre quién es el encargado de reali-zarlo y sobre si la vacuna está o nosujeta a prescripción.

El encargado de abordar esta pro-blemática en una mesa moderada porel presidente del CECOVA, José Anto-nio Ávila, fue José Luis Cobos, vocaldel Pleno del Consejo General de En-fermería y director de Planificación Es-tratégica.

Dos enfermeras del CECOVA abordan la problemática de los medicamentospeligrosos en el Congreso Internacional de salud Laboral de Dublín

naCHO VaLLéS

Dos enfermeras del Grupode Trabajo de Salud Laboral delCECOVA han participado enel Congreso Internacional deSalud Laboral (ICOH) celebra-do en Dublín presentando lacomunicación “The prepara-tion of hazardous drugs in bio-logical safety cabins (BSC),andthe challenge of getting a he-althy work environment”.

Amparo Benavent, coordi-nadora del Grupo, y M. Am-

paro Ortuño, integrante delmismo, expusieron la proble-

mática de la preparación demedicamentos peligrosos en

cabinas de seguridad biológi-ca y el reto de conseguir un am-biente de trabajo saludable.

En su exposición, las com-pañeras analizaron la evolu-ción de esta materia desde 2010hasta hoy y las aportacionesrealizadas desde la profesiónde Enfermería de la Comuni-dad Valenciana. En este senti-do, la intervención de las en-fermeras del CECOVA puso demanifiesto los riesgos a los quese enfrentan las enfermerascuando preparan y adminis-

tran medicamentos peligrosos. Así, se destacó el desconoci-

miento inicial en esta materiay que hasta que las propias en-fermeras del Hospital La Fe nocomenzaron a identificar elriesgo no se había recibido niformación, ni alerta alguna.

Desgraciadamente, la resis-tencia al cambio obligó a ini-ciar una batalla legal, mediá-tica y de demanda de apoyode los diputados en Les Cortsque ha permitido mejorar lascosas aunque no resolverlas.

Amparo Benavent y Amparo Ortuño.

Enfermería rechaza la privatización de parte delsistema público en beneficio del servicio privado de lasoficinas de farmacia en connivencia con la Conselleria

José Antonio Ávila.

Page 14: reversión: llega el caos y el enchufismo a La ribera · sable las tecnologías de la información y la comuni - cación La experiencia del paciente es única e intransferi - ble,

14 • Salut i Força • Junio 2018

E N F E R M E R Í A

El CECOVA destaca que la sanidad pública de laComunitat Valenciana necesita 1.700 enfermeras

REdaCCión

En la celebración del Día In-ternacional de la Enfermerael pasado 12 de mayo, el Con-sejo de Enfermería de la Co-munidad Valenciana (CECO-VA) destacó la necesidad dela ampliación de las plantillasde enfermeras para garanti-zar la adecuada cobertura delderecho a la salud.

Esta petición viene susten-tada en base al lema que des-de el Consejo Internacional deEnfermeras (CIE) han elegidopara este año: Enfermería: Unavoz para liderar - La salud esun Derecho Humano. Asípues, y en base al lema de esteaño, desde el CECOVA desta-

camos que para alcanzar la ra-tio media de enfermeras porcada 100.000 habitantes exis-tente en España, la Comuni-dad Valenciana necesitaríacontar con alrededor de 1.700enfermeras más en activo.

Actualmente la ratio ennuestra comunidad autóno-ma es de 501,36, siendo estabastante inferior a la nacional,que se encuentra en un totalde 535,9, lo que sitúa a la Co-munidad Valenciana a la colapor este concepto, solo por de-lante de Andalucía y Murcia.(Datos extraídos del informeprofesional Evolución del de-sempleo en la profesión en-fermera de la Comunidad Va-lenciana período 2010-2015).Dos enfermeras, en una imagen de archivo.

El CECOVA insiste en la necesidadde catalogar plazas para Enferme-ría del Trabajo. El Consejo de Enferme-ría de la Comunidad Valenciana y loscolegios de Enfermería de Alicante, Cas-tellón y Valencia, pidieron en el Día Mun-dial de la Seguridad y la Salud en el Tra-bajo la catalogación de plazas de la es-pecialidad de Enfermería del Trabajo enel sistema sanitario público de la Comu-nitat Valenciana. Desde el CECOVA seaprovechó también la celebración de estedía para solicitar la mejora de las condi-ciones de trabajo de los profesionales deEnfermería, ya que casi la mitad de losaccidentes laborales con baja se produ-cen por sobreesfuerzos y elevadas car-gas laborales. Unas cargas laborales y siniestralidad en las que están incidiendo en su au-mento la elevada temporalidad, el recorte de plantillas, la ausencia de un plan de formacióncontinuada por parte de las diferentes administraciones y empresas privadas, así como eldeficitario funcionamiento de la inspección.

El Colegio de Enferme-ría condena la agre-sión a dos enfermerasy pide que se conside-ren como atentado ala autoridad tanto lasdel sector públicocomo las del privado.Atendían a un herido enun accidente de tráficosucedido en San Vicentedel Raspeig y quiere pe-dir que todas las agresiones a nuestras profesionales, seanen el sector público o privado, sean consideradas comoatentado a la autoridad. Las enfermeras y enfermeros sonlos profesionales del sector sanitario que más insultos, ve-jaciones y violencia física sufren, ya que son los primerosen mantener contacto con los pacientes. El número de agre-siones a enfermeras registrado el año pasado en la Comu-nitat Valenciana fue de 16 (6 en Alicante, 3 en Castellón y 7en Valencia), dos más que el año anterior.

El Colegio de Enfermeríade Alicante abre en Elchela campaña “Coche SinHumo. Protégelos” dirigi-da a niños de entre 5 y 10años. El CEIP Ramón Llulde Elche acogió el inicio enla provincia de Alicante dela campaña “Coche SinHumo. Protégelos”, una ini-ciativa puesta en marcha porel Consejo General de Enfer-mería de España a la que seha sumado el Colegio de En-fermería de Alicante. Se tra-ta de una campaña que tie-ne como objetivo conseguiruna modificación de la legis-lación que prohíba fumar enel interior de los coches, concienciando sobre la necesidad de que estos vehículos sean unespacio libre de las sustancias nocivas generadas por el humo del tabaco con el fin de pre-servar la salud de los niños que viajan en ellos. La campaña pone especial énfasis en el im-pacto que ese humo representa para la salud de los más pequeños. De hecho, arranca preci-samente en los colegios y se dirige a niños de entre 5 y 10 años.

El Colegio de En-fermería de Ali-cante desmienteque sea enferme-ro uno de los de-tenidos que pre-s u n t a m e n t eabandonaron aun herido caminodel hospital de Vi-llajoyosa. El Cole-gio de Enfermeríade Alicante des-miente que uno delos detenidos quep re s u n t a m e n t eabandonaron a unherido camino del hospital de Villajoyosa en ambulancia y die-ron positivo en el test de drogas sea enfermero. Desde el Cole-gio de Enfermería de Alicante se quiere informar de que tras te-ner conocimiento de las noticias publicadas en prensa que apun-taban a que uno de los detenidos era enfermero se abrieron lascorrespondientes averiguaciones y diligencias por parte de laentidad colegial previas a la apertura de expediente disciplina-rio si realmente se hubiese tratado de un profesional de Enfer-mería, dada la gravedad de los hechos.

Page 15: reversión: llega el caos y el enchufismo a La ribera · sable las tecnologías de la información y la comuni - cación La experiencia del paciente es única e intransferi - ble,

Salut i Força • Junio 2018 • 15

E N F E R M E R Í A

El CECOVA reprocha a la Conselleria desanitat que favorezca el enfrentamiento

entre la profesión enfermera y elcolectivo de técnicos sanitarios

aMPaRO SiLLa

El Consejo de Enfermería dela Comunidad Valenciana (CE-COVA), tras el estudio por par-te de sus servicios jurídicos delanuncio del curso “Técnicas deobtención de muestras sanguí-neas y administración de con-trastes radiológicos” dirigidoa técnicos superiores sanitarios,cuya celebración estaba previs-ta en instalaciones públicas, alparecer en el Departamento deSalud Arnau de Vilanova deValencia, ha remitido una car-ta al director general de Asis-tencia Sanitaria de la Conselle-ria de Sanitat, Rafael Sotoca,

trasladándole nuestra másenérgica protesta ante los he-chos que lamentablemente vie-

nen sucediéndose, con total im-punidad, por parte de quienesse denominan “representan-tes” de los técnicos superioresen la Comunitat Valenciana.

Una circunstancia a la quelamentablemente se suma laactitud permisiva y el silenciocómplice de la Administraciónautonómica, favoreciendo ac-tuaciones que, no solamenteinvaden competencias de losprofesionales de Enfermería,sino que además, y así lo he-mos denunciado en otras oca-siones, resultan engañosas ytendenciosas, e incumplido-ras de las resoluciones judicia-les dictadas hasta la fecha.

Rafael Sotoca.

aMnPaRO SiLLa

Los representantes de todoslos partidos con representa-ción en la Comisión de Edu-cación de las Cortes Valencia-nas (PP, PSOE, Compromís,Ciudadanos y Podemos) hanapoyado una proposición node ley (PNL) expuesta por ladiputada del PP y enfermeraMaría del Remedio Yáñezpara instar al Consell a que pu-blique definitivamente en elDOGV el decreto de creaciónde la Academia de Enferme-ría de la Comunidad Valen-ciana. María del Remedio Yá-ñez ha explicado en la Comi-sión de Educación celebradahoy el retraso sin causa algu-na que viene sufriendo esteproyecto desde que en febre-ro de 2017 se publicase en el

DOGV el expediente adminis-trativo relativo a la Academiade Enfermería de la Comuni-dad Valenciana para informa-ción pública, paso previo parala tramitación del correspon-diente decreto de creacióncomo academia científica, cul-tural y artística de la Comu-nidad Valenciana.

Tras la exposición de las di-

versas circunstancias que es-tán rodeando la tramitación dela Academia, los representan-tes de los partidos políticos hancoincidido en sus diferentes in-tervenciones en que se trata deun retraso anómalo y que na-die ha sabido concretar por quése había dado, al tiempo quehan mostrado su apoyo a supuesta en marcha definitiva.

todos los partidos políticos instan alConsell a publicar el decreto de creaciónde la Academia de Enfermería de la CV

Imagen de todos los grupos parlamentarios.

CECOVA y FISABIO firman un convenio para implantar elprograma INCATIV en todos los centros sanitarios de laComunidad Valenciana. El presidente del Consejo de Enfer-mería de la Comunidad Valenciana (CECOVA), José AntonioÁvila, y el director gerente de la Fundación para el Fomento dela Investigación Sanitaria y Biomédica (FISABIO), José AntonioManrique, han firmado en Valencia un convenio de colabora-ción merced al cual ambas partes se comprometen a colaborarpara institucionalizar el programa INCATIV implantándolo,como estrategia global, en todos los centros sanitarios que de-penden de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Públicay centros privados que voluntariamente lo soliciten. A la firmatambién ha acudido el coordinador autonómico del programaINCATIV, Jose Luis Micó.

El Hospital General de Castelló acoge este año a 61nuevos residentes en medicina y enfermería. El De-partament de Salut de Castelló ha incorporado a 61 nue-vos residentes, que iniciarán su formación como especia-listas en el Hospital General Universitari de Castelló(HGUCS). Este año comenzarán su residencia en el De-partamento 38 facultativos residentes, y a diferencia delaño anterior, las 25 especialidades ofertadas por el Hospi-tal General han sido totalmente cubiertas (análisis clínicos,anestesiología y reanimación, aparato digestivo, cardiolo-gía, cirugía general y del aparato digestivo, cirugía ortopé-dica y traumatología, farmacia hospitalaria, hematología yhemoterapia, medicina física y rehabilitación, medicina in-tensiva, medicina interna, medicina del trabajo, microbio-logía y parasitología, nefrología, neumología, neurofisiolo-gía clínica, neurología, ginecología y obstetricia, oftalmo-logía, otorrinolaringología, pediatría, psiquiatría,radiodiagnóstico, urología y medicina de trabajo).

Curso. El Colegio de Enfermeros de Castellón ha comen-zado el curso de Técnico Higiénico-Sanitario al que asistenprofesionales del sector de los tatuajes, los piercings y lamicropigmentación. Esta formación finalizará mañana, 24de mayo. La formación, de quince horas de duración, yque se imparte en diez bloques temáticos, divididos du-rante dos días, tiene como objetivo de ofrecer a los profe-sionales los conocimientos y las habilidades necesariaspara prevenir de forma efectiva los riesgos para la saludasociados a estas actividades.

Page 16: reversión: llega el caos y el enchufismo a La ribera · sable las tecnologías de la información y la comuni - cación La experiencia del paciente es única e intransferi - ble,

16 • Salut i Força • Junio 2018

A C T U A L I D A D

La UHD Pediátrica del Hospital de Elche evita1.330 días de ingreso a los más pequeños

REdaCCión

El Servicio de Pediatría delHospital General Universita-rio de Elche, al frente del cualestá José Pastor, ha ampliadoen mayo su cartera de servi-cios con la puesta en marchade una Unidad de Hospital aDomicilio (UHD) Pediátrica.

El objetivo de la UHD Pe-diátrica, coordinada por So-fía Clar y cuya supervisoraes Ana Formigo, es propor-cionar a los menores la aten-ción hospitalaria que preci-san con todos los criterios decalidad y seguridad, pero sinnecesidad de que sean hos-pitalizados.

De hecho, según los datos

aportados por la Unidad trassu primer año de funciona-miento, los menores atendi-dos han conseguido evitar1.330 días de ingreso hospi-talario.

Así, los pacientes permane-cen en sus domicilios y es allídonde reciben los cuidadosmédicos o de enfermería ne-cesarios, con los enormes be-neficios que ello conlleva.

Con la puesta en marcha dela línea pediátrica en 2017 seproporcionó por primera vezatención a domicilio a la tota-lidad de la población, ya queel departamento cuenta des-de hace casi 30 años con Uni-dad de Hospital a Domiciliopara adultos. Imagen de profesionales de pediatría, atendiendo a menores.

Maternidad de la Plana acredita lafase 2 de Humanización al

nacimiento a través de UnicefnaCHO VaLLéS

El Hospital Universitario dela Plana continúa avanzandoen la implantación del proyec-to de Humanización al Naci-miento (iHan) con la obten-ción de la fase 2D acreditadapor Unicef y la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS).El programa iHan está dirigi-do especialmente a los servi-cios de Maternidad de los hos-pitales y centros de salud y

permite a las madres una elec-ción informada de cómo ali-mentar a sus bebés, promo-viendo las prácticas que pro-tegen y apoyan la lactanciamaterna exclusiva desde el na-cimiento. La iniciativa otorgauna acreditación basada en laevidencia científica y recono-ce un programa estructuradoy externamente evaluado, loque garantiza en el HospitalUniversitario de la Plana unasprácticas sanitarias óptimas

durante el embarazo, parto yperiodo neonatal. El HospitalUniversitario de la Plana ini-ció su andadura para conse-guir la acreditación iHan conla creación del Comité de Lac-tancia en el año 2011. Éste Co-mité se encarga de velar y di-rigir la correcta aplicación delprograma en el Hospital y sudifusión entre todos los pro-fesionales que entran en con-tacto con las madres y sus be-bés.

Profesionales de Maternidad junto a mamás.

El General de Alicante renuevauna de las salas de radiología

digital pediátrica con undispositivo de última generación

aLfREdO ManRiQuE

El Hospital General Universi-tario de Alicante ha renovadouna de las salas de radiologíadigital pediátrica del centro hos-pitalario. La inversión para me-jorar este equipamiento ha as-cendido hasta los 323.438 euros.El Servicio de Radiodiagnósticodel Hospital de Alicante realizamás de 237.000 exploracionesanuales entre las que se encuen-tran las más de 16.000 explora-ciones de radiología convencio-nal y con contraste en pediatría.Estas serán las realizadas con elnuevo equipo. Con dicha inver-sión se ha renovado completa-mente una de las salas de radio-logía del Hospital General Uni-

versitario de Alicante, que daráservicio al área de pediatría. Elequipo radiológico ya ha sidoinstalado y cuenta, además, conun sistema de filtros añadidosque permiten reducir la dosisde radiación para utilización enpediatría. El dispositivo que dis-pone de suspensión de techo te-lescópica con automatizaciónde movimientos, permite a losprofesionales la adquisición au-tomática de múltiples disparospara realizar telemetrías en es-tado vertical y radiografías congran cobertura en la propia mesade paciente. También disponede un detector plano de 8,2 mi-llones de elementos de detec-ción para obtener una alta cali-dad de imagen radiogràfica.

Imagen del nuevo equipo.

Page 17: reversión: llega el caos y el enchufismo a La ribera · sable las tecnologías de la información y la comuni - cación La experiencia del paciente es única e intransferi - ble,

Salut i Força • Junio 2018 • 17

A C T U A L I D A D

El IIs La Fe recibirá fondos del I Memorialnacho Barberà para investigar la muerte súbita

aMPaRO SiLLa

El I Memorial Nacho Bar-berá tiene la iniciativa de des-tinar los fondos que se obten-gan a la investigación de lamuerte súbita, según se expli-có en un acto organizado enel Hospital Universitari i Po-litècnic La Fe de València. Enconcreto, se trata de un tor-neo benéfico organizado enmemoria de quien fue capi-tán del equipo cadete la UDAlzira, que falleció en febreroa los 15 años por muerte sú-bita durante un partido. El tor-neo se celebrará en el EstadioVenecia de Alzira el próximo23 de junio. La recaudaciónde la iniciativa solidaria sedestinará al Grupo de Inves-

tigación en Cardiopatías fa-miliares, muerte súbita y me-canismos de enfermedad quedirige la cardióloga del Hos-pital Universitari i PolitècnicLa Fe e investigadora del Ins-tituto de Invesitgación Sani-taria La Fe, la doctora EstherZorio, y se dedicarán íntegra-mente a la investigación so-bre el 'Estudio de exomas parala búsqueda de mutacionescausales de cardiopatías fa-miliares'. Carmen Montón harecordado que "el pasado mesde octubre dimos a conocer elDecreto que regula en la Co-munitat Valenciana la insta-lación y el uso de desfibrila-dores automáticos y semiau-tomáticos externos fuera delámbito sanitario". Autoridades de Sanitat, del hospital y miembros del Alzira, además de familiares de Nacho.

Miembros del sAMU imparten técnicas dereanimación con equipo de respiración autónoma

a los bomberos del Ayuntamiento de CastellónREdaCCión

El Servicio de EmergenciasSanitarias (SES) de Castellón,a través de equipos SAMU dela provincia, comenzó unasjornadas de formación dirigi-das a los bomberos del Ayun-tamiento de Castellón, en ma-teria de reanimación cardio-pulmonar.

El objetivo que se persiguees que los equipos SAMU den

a conocer a los bomberos lastécnicas para que, en caso deque un compañero o compa-ñera entre en parada cardio-rrespiratoria mientras reali-za un servicio, retirar el equi-po de respiración autónomay el equipo de intervencióncon maniobras de reanima-ción, mediante compresionestorácicas.

En total son 13 los y las pro-fesionales que forman el gru-

po de formadores SAMU deestas jornadas. De ellos 4 sonpersonal facultativo y 9 sonpersonal de enfermería.

La formación se realiza des-de hoy en el parque de bom-beros de Castellón y se impar-tirá durante cinco sesiones en-tre mayo y junio. A estasjornadas pueden asistir losmás de cien bomberos que for-man el cuerpo municipal dela capital de La Plana. Imagen de la jornada de Emergencias.

REdaCCión

La Unidad de Odontologíadel Consorci Hospitalari Pro-vincial de Castelló va a poneren marcha el próximo mes dejunio un programa de aten-ción bucodental dirigido a pa-cientes ingresados de larga es-tancia, especialmente, a los on-cológicos.

Este programa es un pasomás en la atención integral ymultidisciplinar que requiereel paciente de cáncer, ha ex-plicado el odontólogo del cen-tro, Evaristo Rambla, quienha agregado que "la salud bu-codental contribuye al bienes-tar general por lo que es muyimportante una correcta hi-giene oral.

Por ello, el objetivo de estanovedosa iniciativa es propor-cionar y fomentar una higie-ne bucal adecuada para favo-recer el bienestar del paciente

y prevenir infecciones". Anteuna incapacidad funcional larealización de la higiene bu-codental puede verse compro-metida, lo que puede agravarla enfermedad. Así, la bocaprecisa una atención especial,pues, de lo contrario, puedenllegar a presentarse síntomasincómodos y dolorosos comomolestias locales, problemasde alimentación y dificulta-des en el habla.

El programa va especial-mente dirigido a pacientes in-gresados que presenten o es-tén en riesgo de sufrir defi-ciencias nutricionales y dehidratación, procesos infec-ciosos, lesiones tumorales,consumo de fármacos e higie-ne oral inadecuada.

El Provincial de Castellón inicia un programabucodental para pacientes ingresados de larga estancia

Profesionales de la Unidad de Odontología del Consorci Hospitalari Provincial de Castelló.

Page 18: reversión: llega el caos y el enchufismo a La ribera · sable las tecnologías de la información y la comuni - cación La experiencia del paciente es única e intransferi - ble,

18 • Salut i Força • Junio 2018

A C T U A L I D A D

La validación periódica de la colegiación, un saltoLos ópticos optometristas comoprofesionales sanitarios dedicados acuidar, principalmente desde la atenciónprimaria, la salud visual de la población,además de adaptar y vender las gafas, esun colectivo altamente capacitado yformado universitariamente para

solucionar los problemas visuales ymejorar la calidad de vida de losciudadanos. Dentro de este compromiso con lasociedad para alcanzar la excelenciaprofesional, ha surgido la creación de laValidación Periódica de la Colegiación

Optométrica (VPC). Un proceso voluntarioavalado por la Organización ColegialÓptico Optométrica, y por el Colegio deÓpticos Optometristas de la ComunitatValenciana, que garantiza y reconoce elgrado de cualificación y los estándaresprofesionales del óptico-optometrista que

Esther santillana:“Ver bien es vivir mejor”

Es óptico optometrista colegiada 8950

P.- La optometría está en con-tinua evolución. En una pro-fesión como la de óptico op-tometrista, ¿qué importanciatiene la formación para la re-novación y actualización deconocimientos?

R.- En todo lo relacionadocon la Salud en general, la for-mación continua de conoci-mientos es necesaria, obligaday vital. Consideramos funda-mental estar al día en todo lorelacionado con el ojo y su fun-cionamiento para dar un buenservicio a nuestros pacientes yayudarles a ver mejor.

P.- ¿Cómo contribuye el óp-tico optometrista a mejorarla salud visual de las perso-nas y su calidad de vida?

R.- Nuestra función principales asesorar a nuestros pacientes

cuando vienen a la consulta. Portanto, hay que dedicar tiempoa los ojos de nuestros pacientes,conocerlos y cuidarlos. Además,nuestra aportación se traduceen prevenir, detectar, valorar,corregir defectos visuales y de-rivar cuando sea necesario aotros especialistas.

P.- ¿Por qué hay que acudir aun establecimiento sanitariode óptica para adquirir unas ga-fas de cerca o unas gafas de sol,cuándo hay otros lugares don-de también se pueden comprar?

R.- Comprar un productosanitario del que dependenuestra salud visual, sólo de-bería poder hacerse en un Es-tablecimiento Sanitario de óp-tica. Allí es donde encontra-mos siempre a un profesionalde la visión (Óptico-optome-

trista) que nos aconseja y nosrecomienda de forma indivi-dualizada lo mejor para nues-tros ojos. Sin olvidar que, lamala calidad de las lentes quese venden fuera de un CentroSanitario, puede producir da-ños en el sistema visual. Hayque recordar que solo las ga-fas de sol de venta en CentrosÓpticos pasan múltiples con-troles sanitarios y de calidad.

P.- ¿Qué supondría para losciudadanos la incorporaciónplena y en número suficientede los ópticos optometristasa la Sanidad Pública Valen-ciana?

R.- La unión de sinergias en-tre profesionales sanitarios quecuidan de la visión de las per-sonas repercute directamenteen la buena salud del pacien-

te y la sociedad. Un pacientebien atendido es un pacienteagradecido y, por ende, unprofesional satisfecho, feliz ycontento de su buen hacer.

P.- ¿Qué consejo visual daría

a los pacientes?R.- Revisar anualmente su

visión, ante toda duda, mis co-nocimientos están a su enteradisposición y nuestra frase enel Centro Óptico es: "VERBIEN ES VIVIR MEJOR"

María José García rocamora: “Las revisionesson fundamentales para cuidar la salud visual”

Es óptico optometrista colegiada número 6756

P.- La optometría está en con-tinua evolución. En una pro-fesión como la de óptico op-tometrista, ¿qué importanciatiene la formación para la re-novación y actualización deconocimientos?

R.- Es primordial, estar a lavanguardia en los últimos des-cubrimientos e innovacionescientíficas, pudiendo dar unasolución de mejor calidad alproblema de nuestros pacien-tes. Constantemente aparecenestudios respaldados por evi-dencia científica que puedenayudarnos a desarrollar nues-tra labor diaria.

P.- ¿Cómo contribuye el óp-tico optometrista a mejorarla salud visual de las perso-nas y su calidad de vida?

R.- Somos, en muchas oca-

siones, los primeros profesio-nales consultados por los pa-cientes. Nuestra labor es cui-dar de la salud visual de és-tos para que puedan tener unabuena calidad de vida, estan-do capacitados para derivaren los casos que lo requieranal profesional pertinente, cual-quier anomalía detectada.

P.- ¿Por qué hay que acudir aun establecimiento sanitariode óptica para adquirir unas ga-fas de cerca o unas gafas de sol,cuando hay otros lugares don-de también se pueden comprar?

R.- Nuestro asesoramiento noes comparable al de ningún otroprofesional sanitario. Salen denuestros establecimientos conla tranquilidad de que les hemosofrecido la mejor solución per-sonalizada para su problema.

P.- ¿Qué supondría para los ciu-dadanos la incorporación ple-na y en número suficiente de losópticos optometristas a la Sa-nidad Pública Valenciana?

R.- Supondría una disminu-ción muy sustantiva en las lis-tas de espera de oftalmología.Los ópticos optometristas po-demos colaborar y contribuira la labor encomiable del of-talmólogo.

P.- ¿Qué consejo visual daríaa los pacientes?

R.- Las revisiones visuales sonfundamentales para poder pre-servar la salud visual. Deberíanprogramar consultas periódi-cas, al igual que ya es habitualcon otros especialistas. Sólo te-nemos dos ojos y deseamos quenos duren toda una vida, ennuestras manos está intentarlo.

Page 19: reversión: llega el caos y el enchufismo a La ribera · sable las tecnologías de la información y la comuni - cación La experiencia del paciente es única e intransferi - ble,

P.- La optometría está en con-tinua evolución. En una pro-fesión como la de óptico op-tometrista, ¿qué importanciatiene la formación para la re-novación y actualización deconocimientos?

R.- No imagino ningún pro-fesional sanitario que puedaatender a un paciente sin estaral corriente de las últimas no-vedades: la salud depende deello. Un óptico-optometrista enmuchos casos es el primer pro-fesional sanitario que recibe alpaciente, por lo que su salud vi-sual depende en gran medidade nuestros conocimientos parapoder actuar de un modo o deotro. Un reciclaje de técnicas yconceptos es necesario. Pienso

que la formación continuada esun deber y no podemos quedar-nos estancados en el pasado.P.- ¿Cómo contribuye el óp-tico optometrista a mejorarla salud visual de las perso-nas y su calidad de vida?

R.- Disponemos de variasherramientas: prescribir ga-fas, adaptar lentes de contac-to, realizar terapia visual, edu-car al paciente en higiene vi-sual, remitir a otro profesionalsanitario cuando sea necesa-rio… Además, debemos ele-gir el mejor tratamiento adap-tado a cada paciente.

P.- ¿Por qué hay que acudir aun establecimiento sanitariode óptica para adquirir unas ga-

fas de cerca o unas gafas de sol,cuándo hay otros lugares don-de también se pueden comprar?

R.- Es importante destacarque muchas de las gafas que sevenden fuera de los estableci-mientos sanitarios no cumplencon las normas sanitarias. Po-nerse una gafa de sol sin que ellente sea homologado puedecontribuir negativamente a lasalud ocular. Por otro lado, unasgafas de cerca que no sean lasadecuadas, pueden provocarmareos, dolores de cabeza, pi-cor de ojos… Los establecimien-tos sanitarios cuentan con pro-fesionales que van a aconsejardel mejor filtro solar o la gra-duación necesaria para la acti-vidad que necesite el paciente,

procurándole la mejor soluciónvisual con total garantía.

P.- ¿Qué supondría para los ciu-dadanos la incorporación ple-na y en número suficiente de losópticos optometristas a la Sa-nidad Pública Valenciana?

R.- En otras comunidades au-

tónomas ya existeesta figura en hos-pitales y centros sa-nitarios. Está de-mostrado que sereducirían los tiem-pos de espera paraque el paciente seaatendido por el of-talmólogo, se incre-mentaría el tiempoen consulta conuna mejor atencióny se reducirían laslistas de espera. Porponer un ejemplo,cualquier pacienteque necesite de unagraduación de lavista o problemabinocular la podríaefectuar un óptico-optometrista.

P.- ¿Qué consejo visual daríaa los pacientes?

R.- Les diría que cuiden susojos, hagan revisiones perió-dicas y visiten a su óptico-op-tometrista una vez al año. Enresumidas cuentas: miren porsus ojos.

Salut i Força •Junio 2018 • 19

A C T U A L I D A D

a la excelencia para los ópticos optometristasobtiene esta certificación. La VPC garantiza a lasociedad en general y al paciente en particularque el óptico-optometrista es un profesionalaltamente cualificado, que ha actualizado suformación y sus conocimientos. Los ópticos optometristas que han obtenido elcertificado de VPC, disponen de un “sello o

certificado de calidad profesional” que avala el altonivel adquirido para desarrollar su labor. Nosotros hemos entrevistado a cuatro ópticosoptometristas que ya han obtenido estacertificación, para hablar de salud visual. Salut i Força entrevista cuatro profesionalescolegiados.

Francisco Hernández Vicedo: “Mejoramosla salud visual de nuestros pacientes”

Es óptico optometrista colegiado número 16209

P.- La optometría está en con-tinua evolución. En una pro-fesión como la de óptico op-tometrista, ¿qué importanciatiene la formación para la re-novación y actualización deconocimientos?

R.- Nuestra profesión es unaciencia viva que está evolu-cionando día a día y nosotroscomo profesionales sanitariosde atención primaria tenemosla obligación, ante nuestrospacientes, de tener los cono-cimientos necesarios y refres-car los ya obtenidos anterior-mente. Esto solo se puedeconseguir a través de la for-mación continua, lo que noscapacita para poder afrontarlos retos presentes y futuros.

P.- ¿Cómo contribuye el óp-tico optometrista a mejorar

la salud visual de las perso-nas y su calidad de vida?

R.- Como optometristasayudamos a mejorar la saludvisual de nuestros pacientesen nuestra práctica diaria y de-rivando a otros profesionalessanitarios cuando lo conside-remos necesario.

P.- ¿Por qué hay que acudir aun establecimiento sanitariode óptica para adquirir unas ga-fas de cerca o unas gafas de sol,cuándo hay otros lugares don-de también se pueden comprar?

R.- El hecho de acudir a uncentro sanitario de óptica acomprar estos productos ga-rantiza el asesoramiento ade-cuado por parte de un profe-sional cualificado y obtenerun producto de calidad ade-cuado a sus necesidades.

P.- ¿Qué supondría para losciudadanos la incorporaciónplena y en número suficientede los ópticos optometristasa la Sanidad Pública Valen-ciana?

R.- Tanto el optometristacomo el oftalmólogo sondos profesionales que secomplementan, la colabo-ración entre ambos en la sa-lud pública revertiría en unmejor servicio hacia los pa-cientes.

P.- ¿Qué consejo visual daríaa los pacientes?

R.- El cuidado de su vistadebe empezar por ellos mis-mos por lo que no deben de-jar pasar sus revisiones perió-dicas tal y como se las reco-mienda su profesional de lavisión.

Miguel Ángel LópezPalomares: “Los pacientesdeben mirar por sus ojos”Es óptico optometrista colegiado número 19331

Page 20: reversión: llega el caos y el enchufismo a La ribera · sable las tecnologías de la información y la comuni - cación La experiencia del paciente es única e intransferi - ble,

20 • Salut i Força • Junio 2018

A C T U A L I D A D

Eduardo Pastor: “Es importante el papel de la distribuciónfarmacéutica como garante del acceso a los medicamentos y de la

seguridad de los fármacos en la entrega a los pacientes"El presidente del Grupo Cofares defiende en el Congreso SEFAC 2018 el rol del farmacéutico

REdaCCión

Los expertos de la mesa-de-bate 'Atención farmacéuticadomiciliaria en España. ¿Ha-cia dónde vamos?', que se ce-lebró en el VIII Congreso Na-cional de Farmacéuticos Co-munitarios, organizado porla Sociedad Española de Far-macia Familiar y Comunita-ria (SEFAC), resaltó el papeldel farmacéutico en el actualy futuro contexto sociosani-tario, "especialmente relevan-te" ante los cambios en las ne-cesidades de salud y cuida-dos, y abrir el debate ante laspropuestas de la sociedad enel campo de la atención far-macéutica domiciliaria.

La mesa organizada por elGrupo Cofares y moderadapor el presidente de SEFAC yvicepresidente del Comité Or-ganizador del Congreso, Car-los Gómez Martínez, contócon la participación de exper-tos sociosanitarios como Vi-cente Javier Baixauli Fernán-dez, vicepresidente de SEFACy vocal del comité organiza-dor del congreso; Patricia La-

cruz Gimeno, Tomás CastilloArenal, presidente de la Pla-taforma de Organizaciones dePacientes; José Luis LlisterriCaro, presidente de la Socie-dad Española de Médicos deAtención Primaria; y Fe Ba-llestero Ferrer, presidenta delColegio Oficial de Farmacéu-ticos de Alicante (COFA).

Envejecimiento

El nuevo entorno sociosa-nitario, según han remarcadolos expertos, viene marcadopor "el progresivo envejeci-miento, la discapacidad, la fra-gilidad y sus efectos en la sa-lud". En este contexto, handestacado que la intervenciónfarmacéutica puede ser "degran valor y contribuir posi-tivamente a descargar los sis-temas sanitarios". Y es quesolo en España hay casi 3 mi-llones de personas que tienenreconocida su situación de dis-capacidad. Entre ellos, 1,2 mi-llones son mayores de 65 añosy 513.000 mayores de 80. "Unarealidad a la que la farmaciadebe adaptarse y formar par-

te activa dentro de la atenciónsanitaria integral y continua-da de salud, de la que desta-can nuevas necesidades enatención domiciliaria y la im-portancia del seguimiento fár-maco-terapéutico", comenta-ron.

Garantes

Se llevó a cabo la mesa dedebate patrocinada por Gru-po Cofares ‘Atención farma-céutica domiciliaria en Espa-ña. ¿Hacia dónde vamos?’ Elencuentro puso de manifies-to el importante papel del far-macéutico en el contexto so-ciosanitario, especialmente re-levante ante los cambios enlas necesidades de salud y cui-dados. Una nueva realidad ala que la farmacia debe adap-tarse y formar parte activadentro de la atención sanita-ria integral y continuada desalud, de la que destacan nue-vas necesidades en atencióndomiciliaria y la importanciadel seguimiento fármaco-te-rapéutico. Por su parte, el pre-sidente del Grupo Cofares,

Eduardo Pastor, recordó tam-bién el papel de la distribu-ción farmacéutica en este con-texto como “garante del acce-so a los medicamentos y de laseguridad de los fármacos enla entrega a los pacientes”.Conscientes del nuevo con-texto sociosanitario, el GrupoCofares está llevando a caboel Proyecto de Farmacia So-ciosanitaria con el objetivo deproporcionar instrumentospara desarrollar nuevos ser-vicios asistenciales y dar res-puesta a estas nuevas deman-das desde la farmacia comu-nitaria.

El proyecto se plantea comoun modelo integrador y departicipación activa entre pro-fesionales, sumando sus apor-taciones en beneficio de loscuidados y salud de las per-sonas y una mayor humani-zación de la atención. En de-finitiva, facilitar el acceso a laatención farmacéutica y segui-miento fármaco-terapéuticoa las personas, familiares ycuidadores, adaptándose a lascircunstancias personales y allugar en el que se encuentren.

Más de 1.500 profesionales far-macéuticos se dieron cita enAlicante estos días en el Con-greso Nacional de Farmacéu-ticos Comunitarios.

Beca Cofares-Euroserv

En el marco de la octava edi-ción del Congreso Nacionalde Farmacéuticos Comunita-rios, organizado por la Socie-dad Española de Farmacia Fa-miliar y Comunitaria (SEFAC),tuvo lugar el acto de clausurade la III edición e inaugura-ción de la IV edición del Más-ter en Dirección y Gestión dela Farmacia Comunitaria yOptimización de la AtenciónFarmacéutica de la Universi-dad Miguel Hernández.

En el transcurso del acto, quecontó con destacados repre-sentantes de la universidad,SEFAC, distribución e indus-tria farmacéutica, se hizo en-trega de los diferentes recono-cimientos y diplomas a los es-tudiantes y el Grupo Cofares,representado por su conseje-ro Carlos Valera, concedió labeca Cofares-Euroserv.

Foto de familia de los premiados a las mejores comunicaciones. Juan Carlos Izpisua, en la Sefac 2018.

Un momento de la inauguración. Sefac 2018 Atención Farmacéutica Domiciliaria.

Page 21: reversión: llega el caos y el enchufismo a La ribera · sable las tecnologías de la información y la comuni - cación La experiencia del paciente es única e intransferi - ble,

Salut i Força • Junio 2018 • 21

A C T U A L I D A D

La Fundación A.M.A. convoca el VPremio nacional Mutualista solidario CaRLOS HERnándEz

La Fundación A.M.A. haconvocado el V Premio Na-cional Mutualista Solidariocon el objetivo de financiarproyectos sociales y de ayu-da humanitaria a propuestade los mutualistas de A.M.A.Dotado con 60.000 euros, ele-girá un máximo de diez ini-ciativas, tanto nacionalescomo internacionales, que tie-nen que ser presentadas poral menos un mutualista entreel 11 de mayo y el 27 de juniode 2018.

Pueden participar en estaedición del Premio proyectosa favor de colectivos en ries-go de exclusión social y queincluyan actividades relacio-nadas con el cuidado de la sa-lud, la prevención de enfer-medades o la promoción de

hábitos de vida saludables.Además, para acceder a estereconocimiento es necesariopresentar un presupuesto de-tallado por partidas y concep-tos. Cada proyecto podrá re-cibir un máximo de 12.000 eu-ros, independientemente del

coste total de las actividadesque se desarrollen.

Los proyectos que opten aesta quinta edición del PremioNacional Mutualista Solida-rio podrán ser ejecutados porentidades sociales, por los pro-pios mutualistas o por los mu-

tualistas en colaboración conotras entidades sociales o ins-tituciones (hospitales, univer-sidades, etc.)

12.000 euros

En la cuarta edición de estospremios, la Fundación A.M.A.reconoció el proyecto de Cári-tas Diocesana de Santiago In-terparroquial de A Coruña, querecibió una dotación de 12.000euros para su 'Programa Ma-terno Infantil', una iniciativaque estuvo destinada a conse-guir la mejora del bienestar so-cioeconómico de las familiascon mujeres embarazadas y be-bés recién nacidos, promovien-do un cambio para facilitar suintegración.

El segundo galardón fueconcedido a Paliativos SinFronteras, por su iniciativa

para la mejora de calidad delServicio de Oncología Pediá-trica de Haití, que obtuvo8.000 euros. Además, se hanconcedido ocho accésits paraotros tantos proyectos solida-rios hasta completar los 60.000euros, con una cuantía econó-mica de 5.000 euros para cadapremiado. Entre ellos, la Aso-ciación Children´s Abancay,cuyo proyecto se ha desarro-llado en Perú; la Asociaciónde Daño Cerebral Adquirido-Renacer Ourense; la Asocia-ción Museke, cuya iniciativase ha puesto en marcha enRuanda; Upacesur Atiende;la Fundación Talento MCRAcción Social; AsociaciónDown Coruña, Fundación Ap-suria y la Asociación GrupoAmericanista Tepeyac, cuyoprograma se ha impulsado enMozambique.

A.M.A. y el Colegio de Far-macéuticos de Toledo re-nuevan su convenio decolaboración. El pasado 26de abril, Ana María Rodrí-guez, presidenta del Cole-gio de Farmacéuticos de To-ledo, firmó, a través de laFundación A.M.A., la reno-vación del convenio de co-laboración con la Mutua, queestuvo representada por supresidente, Diego Murillo. En el acto también estuvieron presentes Francis-co Javier Jimeno, vicepresidente del Colegio; Luis Campos, presidente deA.M.A.; Francisco Herrera, consejero delegado y secretario general de A.M.A.,y Álvaro Basilio, asesor de Presidencia y director de Comunicación y Már-keting de A.M.A. En la reunión quedó patente la buena relación existenteentre ambas entidades y los presidentes manifestaron su satisfacción porampliar la colaboración entre las dos instituciones.

A.M.A. y el Colegio de Podólo-gos de la Comunidad Valencia-na firman un nuevo conveniode colaboración. El pasado 17de mayo, en la sede central deA.M.A. en Madrid, se firmó, a tra-vés de la Fundación A.M.A., unnuevo convenio de colaboraciónentre A.M.A. y el Colegio de Podó-logos de la Comunidad Valencia-na. Luis Campos, presidente de laMutua, y Mª Teresa García, presidenta del Colegio, fueron los encargadosde sellar el acuerdo. En el acto también estuvieron presentes, Martín Re-dón, vocal del Colegio; Raquel Murillo, directora general adjunta de A.M.A.,y Álvaro Basilio, asesor de Presidencia y director de Comunicación y Már-keting de A.M.A. Este acuerdo refuerza aún más la estrecha relación quemantienen A.M.A. y el citado Colegio, iniciada con la suscripción el pasado1 de enero, de la póliza colectiva de Responsabilidad Civil Profesional, paralos más de novecientos podólogos colegiados en la Comunitat Valencia.

AMA Vida firma la pólizacolectiva de Vida con elColegio Nacional de Óp-ticos-Optometristas. AMAVida ha firmado la póliza co-lectiva de Vida con el Cole-gio Nacional de Ópticos-Op-tometristas. El acto ha teni-do lugar con esta mismafecha, en la sede de A.M.A.,con la rúbrica del presiden-te de AMA Vida Seguros yReaseguros, Diego Murillo,y el decano del Colegio Na-cional Juan Carlos MartínezMoral. La póliza dará cobertura a los más de 7.000 colegiados de este ilustre Colegio. En el acto de la firma también estuvieron presentes el presidente deA.M.A., Luis Campos, el consejero delegado y secretario general, Francisco Herrera, y Raquel Murillo, directora general adjunta de A.M.A. El Colegio tambiéncontó con la representación de su tesorero Eduardo Morán.bLa póliza asegura un capital por fallecimiento a los colegiados de este colectivo. En el acto quedóuna vez más de manifiesto la magnífica relación existente entre ambas instituciones.

Page 22: reversión: llega el caos y el enchufismo a La ribera · sable las tecnologías de la información y la comuni - cación La experiencia del paciente es única e intransferi - ble,

22 • Salut i Força • Junio 2018

A C T U A L I D A D

sección que recoge méritos, avances, galardones, hitosy logros conseguidos por los profesionales de la Comunitat,

que prestigian la sanidad [email protected]

La Unidad de Coloproctología Vinalopó-Torrevieja obtiene la Acredi-tación de la AECP/FAECP por su excelencia. La Unidad de Coloproctolo-gía del Servicio de Cirugía General y Digestiva de los Hospitales Universita-rios del Vinalopó y Torrevieja ha obtenido recientemente la Acreditación dela AECP/FAECP (Asociación Española de Coloproctología) en reconocimien-to a la excelencia de las Unidades en el territorio español e impuso para sumejora.

El General de Castelló se consolida como referente en Bioética Asis-tencial con su XV jornada autonómica. El Hospital General Universitaride Castelló (HGUCS) ha acogido la XV Jornada de Comités de Bioética Asis-tencial de la Comunidad Valenciana que ha tenido como título “Bioética enatención primaria. Aportación de la bioética a la calidad asistencial”, y orga-nizada por el Comité de Bioética Asistencial (CBA) del Departament de Salutde Castelló.

El General de Castellóentrega el Premio Enri-que Simón a dos resi-dentes de Cardiologíay Otorrinolaringología.El Hospital General Uni-versitari de Castelló(HGUCS) ha celebrado laVII Edición del Premio“Enrique Simón” Fin deResidencia 2018, un galar-dón que recompensa latrayectoria del mejor es-pecialista en formación alo largo de su estanciacomo residentes en el De-partament de Salut deCastelló. El primer premio lo ha obtenido Joana Melero, especialista en Car-diología, mientras que el segundo premio lo ha obtenido, Aina Brunet, espe-cialista en Otorrinolaringología.

La unidad es-pecializadade insuficien-cia cardíacadel HospitalClínico deValència reci-be la acredi-tación SEC-Ex-celente. Launidad espe-cializada de in-suficiencia car-díaca del Hospital Clínico Universitario de València ha recibido la acredita-ción SEC-Excelente por parte de la Sociedad Española de Cardiología. Se tratade un reconocimiento que ofrece la sociedad científica después de un procesode análisis y auditoria de la actividad asistencial llevada a cabo en estas uni-dades especializadas. Surge de la necesidad de desarrollar estándares y guíasde actuación que garanticen la calidad en la atención de los pacientes con estaenfermedad crónica.

Antonio Llombart ingresa en la Real Academia de Medicina por susaportaciones en la oncología personalizada. Antonio Llombart, jefe delServicio de Oncología del Departamento de Salud Arnau de Vilanova-Llíria,ha ingresado en la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valencianacomo académico en un acto protocolario presentado por Ana Lluch en la sedede dicha entidad científica al que han asistido la dirección de la Academia,del Departamento de Salud Arnau de Vilanova-Llíria y numerosos médicos yespecialistas en oncología de toda la comunidad.

Una matrona de La Fe recibe un re-conocimiento a la Investigación Sa-nitaria con Perspectiva de Género.La matrona y enfermera adjunta delÁrea de las Enfermedades de la Mujere investigadora del Hospital Universi-tari i Politènic La Fe, María Salud Gir-bés Llopis, ha recibido recientementeun premio por parte de la Conselleriade Sanidad Universal I Salut Pública ala Investigación Sanitaria con Perspec-tiva de Género. Para María Salud Gir-bés este reconocimiento ha significado"un impulso a la enfermería como pro-fesión de los cuidados. En este caso parael cuidado de la mujer que está cobran-do la visibilidad que se merece por laimportancia asistencial que representapor el desarrollo científico, así como,por su perfil humano".

Page 23: reversión: llega el caos y el enchufismo a La ribera · sable las tecnologías de la información y la comuni - cación La experiencia del paciente es única e intransferi - ble,

Junio 2018Número 117

Cáncer de colon:consultar al médico sin perder la calma

Juan RiERa ROCa

El cáncer de colon es una en-fermedad oncológica en la quese forman células malignas enlos tejidos del colon. En el casode una detección precoz sepuede evitar la diseminaciónde esas células por el resto delcuerpo y con ello que la en-fermedad sea irreversible. Losantecedentes médicos afectanel riesgo de presentar cáncerde colon. Los programas decribado se ha han reveladomuy efectivos en la preven-ción de esta enfermedad enfases en las que el paciente talvez no perciba los síntomas o

signos que deberían ponerlesobre alerta para acudir a laconsulta del médico.

Los signos principales dela posible existencia de uncáncer de colon son la presen-cia de sangre en la materia fe-cal -a veces oculta, por lo quehay que realizar un análisispara detectarla- o cambios enlos hábitos intestinales. Es-tos signos pueden serlo deotros problemas no tan gra-ves, por lo que su apariciónno debe alarmar al paciente,pero tampoco debe obviar laconsulta inmediata al médi-co si se producen. Para detec-tar y diagnosticar el cáncer

de colon, se utilizan análisisde heces y pruebas que exa-minan el colon y el recto me-diante colonoscopia.

Los factores de riesgo deque aparezca un cáncer colo-rrectal incluyen tener antece-dentes familiares de este mis-mo cáncer; haber padecido elmismo paciente ya anterior-mente une cáncer de colon,de recto o de ovario. También,tener antecedentes persona-les de adenomas de riesgo alto(pólipos colorrectales de másde un centímetro o con célu-las sospechosas). Otro factorde riesgo es presentar anoma-lías heredadas en genes que

aumentan el riesgo de poli-posis adenomatosa familiar(PAF) o síndrome de Lynch(cáncer de colon sin polipo-sis hereditario).

SÍNTOMAS Y SIGNOSHay que considerar también

como factor de riesgo tener an-tecedentes personales de coli-tis ulcerosa crónica o enferme-dad de Crohn durante ochoaños o más. Se considera gru-po de riesgo el de las perso-nas que consumen tres o másbebidas con alcohol cada día,los fumadores, los obesos y laspersonas de raza negra. Laedad avanzada es un factor de

riesgo importante para la ma-yoría de los cánceres, dado quela posibilidad de presentarcáncer aumenta a medida quese envejece por una reducciónnatural de las defensas pro-pias del organismo que podrí-an contrarrestarlos.

Síntomas a tener en cuenta-que pueden ser de muchasotras afecciones, pero que hayque tener en cuenta- son loscambio de los hábitos intesti-nales, la aparición de sangreen las heces (de color rojo muyvivo o muy oscuro, la diarrea,estreñimiento o sensación deque el intestino no se vacíacompletamente, heces más

Page 24: reversión: llega el caos y el enchufismo a La ribera · sable las tecnologías de la información y la comuni - cación La experiencia del paciente es única e intransferi - ble,

24 •Junio 2018 Salut i Forçaoncología

delgadas de lo normal, dolorfrecuente ocasionado por ga-ses, distensión abdominal,sensación de llenura o cólicos,pérdida anómala de peso sinrazón conocida, cansanciopoco habitual, vómitos, pro-blemas todos estos que pue-den ser de otros orígenes.

Para detectar el cáncer decolon se procede a un examenfísico y de antecedentes delpaciente. Una de las pruebasprincipales es la detección desangre oculta en heces ya quees posible que la sangre en lamateria fecal sea un signo depólipos, cáncer u otras afec-ciones. Los programas de cri-bado consisten en solicitar es-tos análisis de heces a todaslas personas mayores de 50años sin sospecha. Detectadala sangre -si la hay- se proce-de a una colonoscopia. Si éstadetecta un tumor una biopsiadeterminará si es maligno y

las terapias: cirugía, radio y/oquimioterapia.

GRANDES AVANCESUn equipo liderado por el

investigador ICREA (Institu-ció Catalana de Recerca i Es-tudis Avançats) Eduard Batlleha descubierto la eficacia delos tratamientos basados enpotenciar el sistema inmuni-tario contra el cáncer de colonsi se combinan con un neutra-lizador de la proteína TGF-beta. La inmunoterapia, es de-cir terapias basadas en activarel sistema inmunitario contralas células cancerígenas, se haconvertido en poco tiempo enun arma muy eficaz para tra-tar algunos tumores como elmelanoma o el cáncer de pul-món. Ahora le llega el turnoal cáncer de colon.

Hasta ahora, -según se in-forma desde el Instituto de In-vestigación Biomédica (IRB

Barcelona) -la mayoría de lostumores del colon parecían in-sensibles a estas terapias y sehabía postulado que este tipode tumor era invisible para elsistema inmunitario. El equi-po liderado por Batlle ha enla revista Nature que la hor-mona TGF-beta es la respon-sable de que el sistema inmu-nitario sea ciego ante las cé-lulas tumorales de colon: “Losensayos clínicos de inmuno-terapia con pacientes con elsubtipo de cáncer de colonmás frecuente no daban bue-nos resultados y no se com-prendía por qué”.

Los avances indican queneutralizando la acción delTGF-beta, las células del sis-tema inmunitario consigueninfiltrar y reconocer el tumor,combatir el cáncer e inclusoprevenir la aparición de me-tástasis en hígado y pulmón,todo ello según un modelo

preclínico en ratones que mi-metiza la enfermedad en hu-manos. Además, combinan-do el inhibidor de TGF-betacon inmunoterapias ya dispo-nibles, el efecto anti-tumoralse potencia y el sistema inmu-ne elimina de forma eficaz lasmetástasis ya establecidas, quede otra forma matarían al in-dividuo en pocas semanas.

MODELO ANIMALEl científico Daniele Taurie-

llo, investigador postdoctoraly primer autor del artículo, apli-có a ratones de laboratorio cua-tro de las mutaciones genéticasmás comunes presentes en lostumores humanos de colonavanzados: “La creación delmodelo animal nos llevó cua-tro años pero dimos en el cla-vo”, explica este el investiga-dor. Tras comprobar la simili-tud con los tumores humanosagresivos, crearon un bioban-

co de organoides tumorales -minitumores en tres dimensio-nes-, para poder re-introducir-los de forma controlada en ra-tones inmunocompetentes.”

Y añade: “Para estudiar elsistema inmunitario el tumordebe ser de ratón, de otromodo su organismo lo recha-zaría. A través de este mode-lo que mimetiza las principa-les características del cáncerde colon metastásico desarro-llado en pacientes, pudieronestudiar cómo las células can-cerígenas conseguían ocultar-se de la acción del sistema in-munitario”. Todas estas inves-tigaciones y la evidenciarecogida abren una puerta ala esperanza en la lucha con-tra una enfermedad oncoló-gica cuya diseminación -y pos-terior pronóstico fatal- era has-ta ahora compleja de detectar.

Alrededor del 40-50% de lospacientes con un tumor en el

Page 25: reversión: llega el caos y el enchufismo a La ribera · sable las tecnologías de la información y la comuni - cación La experiencia del paciente es única e intransferi - ble,

Salut i Força Junio 2018 • 25oncología

colon recaerán en la enferme-dad en forma de metástasis,con tumores que se reproduci-rán en el hígado o pulmón prin-cipalmente. “Cuando hay undiagnóstico de cáncer de colonen los estadios más avanzados,los oncólogos no tienen a sudisposición tratamientos efi-caces que puedan curar al pa-ciente”, explica Eduard Batlle.Este trabajo abre la puerta a quese desarrolle el primer trata-miento basado en inmunote-rapia para pacientes con cán-cer de colon metastásico, y parapacientes con mal pronóstico,pero aún sin metástasis.

ENSAYOS CLÍNICOS“Oncólogos y farmacéuticas

iniciarán pronto ensayos clí-nicos que combinen inhibido-res de TGF-beta, ya disponi-bles para uso clínico, con in-munoterapias. Estamosconvencidos de que muchospacientes de cáncer colorrec-tal se beneficiaran de esta es-trategia terapéutica” señalanlos autores de esta investiga-ción ICREA. Nature publicaen el mismo número otro es-tudio de la farmacéutica nor-teamericana Genentech quellega a las mismas conclusio-nes que el equipo de Batlle in-vestigando la falta de respues-ta a la inmunoterapia en pa-cientes con cáncer de vejiga.

“Este segundo trabajo de-muestra que el descubrimien-to va más allá del cáncer de co-lon. Aparentemente múltiplestipos de tumores utilizan lamisma estrategia - la elevaciónde los niveles de TGF-beta enel entorno - para volverse in-visibles al sistema inmunita-rio. Éstos también podrían be-neficiarse de las inmunotera-pias basadas en inhibir laacción de esta hormona”, opi-nan los científicos del IRB Bar-celona. El estudio ha contadocon la colaboración del labo-ratorio de química lideradopor Antoni Riera en el IRB Bar-celona y catedrático de la Uni-versidad de Barcelona.

Este laboratorio ha sinteti-zado el medicamento que neu-traliza la acción de TGF-beta.También han colaborado ToniBerenguer y Camille Stephan-Otto de la plataforma de bioin-formática y bioestadística queha validado la similitud entretumores humanos y de rato-nes. El estudio ha contado conla colaboración del Departa-mento de Oncología y Patolo-gía del Hospital del Mar deBarcelona. El trabajo se ha lle-vado a cabo con ayudas de laFundación BBVA, Fundacio-nes Olga Torres, Josef Steiner,Consejo Europeo de Investi-gación, fondos FEDER y Fun-dación Botín.

Al colon le encargamos el importantetrabajo de canalizar, hacia el exterior,todos los residuos que se producen enel organismo. Algunos se excretan deforma directa y otros son el resultadode procesos complejos destinados aproducir energía y conservar nutrien-tes.La absorción, transformación y sínte-sis de nutrientes básicos y vitales para la vida no se en-tiende sin el papel del colon. Equilibra los electrolitos yla hidratación del cuerpo para garantizar su buen fun-cionamiento, mientras los restos avanzan en el caminohacia el sumidero de residuos.El permanente contacto con sustancias impuras, algu-nas directamente tóxicas, provenientes del exterior y eldesgaste producido por la transformación de los alimen-tos en nutrientes activos, lo deja desprotegido ante lapotencial teratogenia de las sustancias extrañas. Es obvio entender que el colon es un órgano que malig-niza con facilidad. A nuestro favor, el que las técnicasdiagnósticas de laboratorio, las de imagen y el desarro-llo de la tecnología endoscópica nos permite alertarnosen estadios tempranos. Nos informan que el colon hamalignizado y ponemos en marcha la potente maquina-ria terapéutica que lo neutraliza y en muchos casos locura. La precocidad en el diagnóstico marca el espacioque queda entre el control y la curación definitiva. Pue-den entender que nos jugamos algo de mucho valor cuan-do se diseñan estrategias preventivas para localizarloen un momento en el que es fácilmente vencible.

Una funciónprimordial

Jaume OrfilaAsesor Científicode Salut i Força

Page 26: reversión: llega el caos y el enchufismo a La ribera · sable las tecnologías de la información y la comuni - cación La experiencia del paciente es única e intransferi - ble,

CaRLOS HERnándEz

P.- Doctor, ¿qué supone ha-ber obtenido la acreditaciónESGO?

R.- Va en la línea sobre lacual venimos trabajando enlos últimos años. La acredita-ción por parte de una socie-dad científica tan seria comola Sociedad Europea de Gine-cología Oncológica (ESGO)nos pone un sello de calidadpara hacer una determinadacirugía pero además es, sindudas, un motivo de unaenorme gratificación y moti-vación para el grupo de casi40 profesionales de las dife-rentes disciplinas del IVO quetrabajamos en torno al cáncerde ovario y ginecológico. He-mos obtenido dicha acredita-ción tras pasar múltiples re-quisitos altamente exigentesy que solo pocos centros eu-ropeos disponen actualmen-te. Es el resultado inequívocodel esfuerzo de diferentes ser-vicios del IVO que trabajamosentorno a las mujeres con cán-cer de ovario y ginecológico.

P.- ¿Cuánta incidencia hay decáncer de ovario en la CV?

R.- Es el segundo cáncer gi-necológico más frecuente peroes el más agresivo. Se estimaque en España cada año sediagnostican alrededor de3.500 nuevo casos, y en la Co-munitat unos 700. El proble-ma es que el 80% de esos ca-sos se diagnostican en estadiosavanzados, cuando la enfer-medad se extiende más allá delos ovarios y habitualmente lohace por toda la cavidad ab-dominal en forma de nóduloso implantes denominados car-cinomatosis peritoneal.

P.- ¿Qué tipo de pronósticotiene este cáncer?

R.- El momento del diagnós-tico cambia radicalmente el pro-nóstico. Si se detecta en etapaavanzada tiene una superviven-cia inferior, pero aun así en al-gunos casos es posible la cura-ción, aunque suene raro o utó-pico, siempre que recibantratamiento adecuado. El pro-nóstico dependerá del tratamien-to que recibe inicialmente y deotros factores de tipo histológi-co, la edad del paciente, etc.

P.- ¿Qué síntomas da el cán-cer de ovario?

R.- Cuando se presenta el cán-cer de ovario, lo hace con sín-tomas inespecíficos: distensiónabdominal, náuseas, vómitoso sensación de saciedad precoz,cambios en el ritmo intestinalo en la micción. Dado que es-tos síntomas no son específicos

del cáncer de ovario, el pacien-te suele visitar una media de 3-4 especialistas, en el lapso de 4meses aproximadamente, se-gún cifras de los Estados Uni-dos, hasta que se realiza el diag-nóstico. Si bien actualmente seestán investigando biomarca-dores para ver si pueden pre-decir que el paciente vaya a te-ner cáncer de ovario, dado quede la nada al todo pasa muypoco tiempo, esta tarea estasiendo aún algo dificultosa Co-nocemos que hay mujeres quetienen una mutación en un genespecífico (BRCA) con un ries-go de tener cáncer de ovario decerca del 40-60%. Así, al identi-ficarlos, podemos adoptar me-didas de prevención como laextirpación profiláctica de losovarios sanos. Pero es sólo paracasos seleccionados.

P- Entonces, que se puede ha-cer por estas pacientes al díade hoy?

R-Dicho todo lo anterior, el

punto más importante al díade hoy para hacer con las mu-jeres con cáncer de ovario estratarlas adecuadamente des-de el inicio de la enfermedad.Para que se dé una idea, la ex-tirpación quirúrgica de todala enfermedad es el único fac-tor pronóstico modificable desupervivencia en estas pacien-tes. Dicha cirugía radical pre-tende, no sólo los ovarios y elútero, sino que también debe-mos ser capaces hacer proce-dimientos quirúrgicos en eldiafragma, intestino o bazo ytodo eso en una misma pa-ciente y en un mismo acto qui-rúrgico. De ahí la importan-cia que estas pacientes seantratadas en centros de referen-

cias con profesionales adecua-damente entrenados en reali-zar este tipo de complejidadquirúrgica.

P.- Imagino que entiende elproceso oncológico como untrabajo multidisciplinar.

R.- Indudablemente si. Afor-tunadamente, en el IVO con-tamos con un equipo quirúr-gico multidisciplinar para lle-var adelante losprocedimientos, pero tambiéncon un grupo de profesiona-les de diferentes disciplinasque nos permite abordar acada paciente desde diferen-tes perspectivas y, así darle lamayor calidad de atención po-sible. Reforzando este concep-

to, algunos estudios epidemio-lógicos han podido demostrarque cuando las pacientes setratan por profesionales espe-cializados en centros de refe-rencias con unidades multi-disciplinares, pueden exten-der su cantidad de vida en casiun 40%; al margen de la indu-dable mejora en la calidad deintención de las pacientes.

P.- ¿Tiene algún factor de ries-go asociado o únicamente laedad?

R.- Uno de los factores deriesgo más importantes es elde tener la mutación en el genBRCA. Es un gen que se he-reda y que aumenta el riesgode padecer cáncer de ovariodesde un 1% a un 40-60% Ade-más, otros conocidos son lanuliparidad, la menopausiatardía, o la menstruación tem-prana; todos factores debidosa un mayor numero de ovu-laciones durante la edad fér-til de la mujer.

entrevista26 • Junio 2018 Salut i Força

� “El cáncer de ovario es el segundo cáncer ginecológico másfrecuente pero es el más agresivo; se estima que en Españacada año se diagnostican alrededor de 3.500 nuevo casos, yen la Comunitat unos 700”

“La acreditación de la ESGO es un sello decalidad que motiva a todos los que trabajamosen torno al cáncer de ovario y ginecológico”El Dr. Lucas Minig, jefe de Servicio de Ginecología de IVO valora los avancescontra el cáncer de ovario, tras obtener la acreditación para dicha cirugía

Page 27: reversión: llega el caos y el enchufismo a La ribera · sable las tecnologías de la información y la comuni - cación La experiencia del paciente es única e intransferi - ble,

Salut i Força Junio 2018 • 27entrevista

P.- ¿Es posible que el cáncerde ovario se diagnostique aedades muy tempranas? Si esasí, ¿cómo le afecta a la ma-ternidad y a su sexualidad?

R.- Es raro diagnosticar uncáncer de ovario en mujeresjóvenes, normalmente tienenalrededor de 60 años. Perorara vez lo hacemos en muje-res jóvenes y sin hijos. Son ca-sos muy puntuales, tienen queser cánceres muy iniciales yque puedan ser seguidos enel tiempo con el fin de man-tener la fertilidad. Pero insis-to, son la minoría. En la ma-yoría, lamentablemente tene-mos que quitar el útero y losovarios. Impacta en la sexua-lidad y en el bienestar porqueson mujeres jóvenes que sequedan menopáusicas y sinposibilidad de ser madres. Poreso, una vez más, es impor-tante el trabajo en equiposmultidisciplinares que inclu-yan también al psico-oncólo-go. Este abordaje integral darála mejor calidad de atencióna las pacientes.

P.- El pasado 8 de mayo cele-braron el Día Internacionaldel Cáncer de Ovario. ¿Cómoha evolucionado su curación?

R.- Se ha avanzado mucho,

hoy las mujeres viven muchomás. La expectativa de vidase ha incrementado por losfármacos, sobre todo por lostratamientos moleculares, ypor la mejora en la cirugía. En-tre todos colaboramos paracurarlos o que el paciente vivamás y con buena calidad.

P.- ¿Qué tipos de ensayosllevan a cabo en IVO sobreovario?

R.- Desarrollamos estudiosclínicos en fase 1, 2 o 3. En pri-mera línea o en recaídas, contratamientos diana o molecu-lares y próximamente con in-munoterapia, que son las nue-vas generaciones de fármacoen desarrollo.

P.- Usted se formó para darla mala noticia. ¿Es difícil de-cirle a una paciente “usted pa-dece cáncer”?

R.- Uno siempre asocia unamala noticia con muerte o cán-cer. Una mala noticia es tam-bién dar una noticia médicaque el paciente no espera. Senecesita tener una sensibili-dad especial y tener en cuen-ta el tipo de paciente. Se lepuede ocultar informaciónpero nunca mentirle, hayquien pregunta directamente

si se va morir o es grave y yono tengo derecho a mentirlepero sí esperar el momentoadecuado. Veo cuándo es elmomento prudente para de-círselo. La muerte es un pro-ceso evolutivo, todos inexo-rablemente nos vamos a mo-rir. Yo si ya sé que se va a morirpuedo darle adecuadamentela noticia, ayudarlo a moriren paz. Esto cuesta porque losmédicos queremos siemprecurar al paciente y a veces,cuando esto no es posible,pude que se sienta cierta im-potencia por parte de los pro-fesionales.

P.- Debe ser más sencillo decir“enhorabuena, se ha curado”.

R.- Siento gratitud cuandodigo eso, siento alegría por esapersona. No lo asocio a unaúnica persona como respon-sable de la curtación de los pa-cientes. Cada uno vamos apor-tando nuestro grano de arena.Nosotros hacemos una partemédica pero está la parte psi-cológica del entorno familiar,que a veces puede llegar a sermuy relevante. Hay que encon-trar un equilibrio, un día se cu-rará una mujer y al día siguien-te desgraciadamente moriráotra, hay una línea media.

� “En el IVO contamos con un equipo quirúrgicomultidisciplinar para llevar adelante los procedimientos,pero también con un grupo de profesionales de diferentesdisciplinas que nos permite abordar a cada paciente desdediferentes perspectivas”

Page 28: reversión: llega el caos y el enchufismo a La ribera · sable las tecnologías de la información y la comuni - cación La experiencia del paciente es única e intransferi - ble,

28 • Junio 2018 Salut i Forçaciencia

REdaCCión

El Ilustre Colegio Oficialde Podólogos de la Comu-nidad Valenciana (ICOPCV)ha informado de que con lallegada del calor y el desta-pe de los pies es necesarioextremar las medidas de cui-dado de éstos porque están

más expuestos y así evitar laaparición de cualquier tipode patologías.

Las más comunes en pri-mavera y verano son lacera-ciones, ampollas, hongos, ve-rrugas o papilomas, entreotras.

En este sentido, desde elICOPCV se recomienda an-

tes de pasar al calzado de ve-rano que un podólogo reali-ce una quiropodia.

“Preparar los pies para elverano requiere realizar qui-ropodia donde podamos ha-cer un buen fresado de la lá-mina ungueal, la eliminaciónde las durezas y sequedadesen la planta del pie, un fre-

sado de la epidermis y, so-bre todo, hacer una cura dehidratación buena, para quecuando los destapemos lapiel esté flexible y el propioambiente no los reseque to-davía más.

Además, a través de la qui-ropodia el podólogo podráexaminar en profundidad el

pie para detectar y tratar, sifuera necesario, cualquierpatología que pueda apare-cer en los pies como puedenser hongos, verrugas o cual-quier otra alteración, asícomo evitar su posible con-tagio”, ha declarado MaiteGarcía, presidenta delICOPCV.

Abusar del esmalte puede ser causa de aparición de bacterias y hongos en las uñas de los pies

I Jornadas anatomo-clínicas en síndromeslinfoproliferativos sobre cambios en el paradigmade diagnóstico y tratamiento de estos síndromes

aLfREdO ManRiQuE

El Instituto de InvestigaciónSanitaria INCLIVA y los Ser-vicios de Hematología y Ana-tomía Patológica del HospitalClínico Universitario de Valen-cia organizaron los pasados 3y 4 de mayo, las primeras Jor-nadas anatomo-clínicas en sín-dromes linfoproliferativos, enel ‘Salón de Actos’ del INCLI-VA. Con este evento, que reu-

nirá a profesionales médicosespecializados e interesadosen el área de los linfomas, sebusca acercar posturas entrelas diversas especialidades mé-dicas que participan en el diag-nóstico y la estrategia de tra-tamiento de estos pacientes,que tiene un marcado enfoquemultidisciplinar. El objetivo esalcanzar consensos y agilizarprocesos de diagnóstico y tra-tamiento que redunden, de

manera directa, en beneficiodel paciente y en la mejora dela eficiencia del sistema. Unode los bloques temáticos deesta jornada fue una actuali-zación y revisión de los avan-ces en cuanto a tratamiento delos síndromes linfoproliferati-vos. En los últimos 5 años es-tamos asistiendo a un cambiode paradigma en el diagnósti-co y tratamiento de los síndro-mes linfoproliferativos.

Los organizadores de la Jornada.

El Hospital de Gandia implanta una técnica para laresección de tumores sin necesidad de cirugía

REdaCCión

El Hospital Francesc de Bor-ja de Gandia ha comenzado atrabajar con una técnica en-doscópica para la resección detumores de colon de pequeñotamaño que evita que el pa-ciente tenga que someterse auna cirugía que, en ocasionespodría suponer la resecciónde la mitad del colon.

Se trata de una exploraciónsimilar a la de una colonosco-pia convencional que única-mente requiere de un ingresode entre 24 y 48 horas, evitan-do así el de entre cinco y sietedías que requiere una cirugíaabdominal.

Además, la colonoscopia se

realiza con sedación profun-da, de manera que el pacien-te está controlado por el anes-tesista y se despierta asinto-

mático. Ello permite que pue-da iniciar dieta líquida tan soloocho horas después de la ex-ploración.

Profesionales que han hecho posible la técnica.

REdaCCión

Ayudar a los profesionales amejorar la calidad de vida delos pacientes con asma, me-diante el acceso a las interven-ciones costoefectivas y al abor-daje de la patología desde laprevención, diagnóstico y tra-tamiento es el objetivo princi-pal de la jornada organizadapor GSK en colaboración conla Sociedad Valenciana de Neu-mología (SVN), con motivo delDía Mundial del Asma.

Durante el encuentro, se haanalizado la efectividad de lostratamientos inhalados y cómohacer la selección de los pan-cientes con asma grave candi-datos a recibir tratamiento conun fármaco biológico. Asimis-

mo, se ha contado con un espe-cialista en genómica que ha de-tallado cómo es la relación en-tre la microbiota pulmonar y eldesarrollo y gravedad del asma.

“Esta hipótesis de trabajo esmuy atractiva, ya que podríaabrir un campo terapéutico nue-vo en un futuro, como sería po-der alterar la población micro-biana pulmonar con objeto deprevenir o tratar el asma. Noobstante, en estos momentos,todavía se está investigando”,ha asegurado la moderadorade una de las mesas, la Dra. EvaMartínez, jefa del Servicio deNeumologia del Hospital Uni-versitario Dr. Peset, responsa-ble de la Unidad de Asma delDepartamento Valencia-Dr Pe-set y vicepresidenta de la SVN.

La m icrobiota pulmonar y el asma, una relaciónque despierta interés en los especialistas

La ONT destaca el carácter puntero delHospital Doctor Peset en trasplante renal

CaRLOS HERnándEz

La directora de la Organi-zación Nacional de Trasplan-tes (ONT), Beatriz Domín-guez-Gil, asistió a la jornadaconmemorativa de los 1.000trasplantes renales que orga-nizó el Hospital UniversitarioDoctor Peset. En 2017 el Hos-pital Doctor Peset y la Comu-nitat Valenciana, alcanzó unrécord histórico al crecer un20,16% la actividad trasplan-tadora y llegar a los 51 donan-tes por millón de población.Por su parte, la directora de laONT destacó el papel del Hos-pital Universitario Doctor Pe-set como centro puntero entrasplante renal que se ha idoincorporando sin problemasa las líneas de trabajo plante-adas por la Organización Na-

cional de Trasplantes. “Quie-ro felicitar al centro y a su equi-po de trasplante por haber al-canzado la cifra de los 1.000trasplantes y haber contribui-do a mejorar enormemente lacalidad de vida de tantas per-sonas. La extraordinaria acti-vidad del Hospital Doctor Pe-set ya fue un factor decisivopara realizar el trasplante nú-mero 100.000 en nuestro paísen febrero de 2016 y ahora vol-vemos a celebrar una cifra re-donda”, ha apuntado Domín-guez-Gil. La directora de laONT aprovechó su visita alHospital Universitario Doc-tor Peset para presentar el nue-vo Plan Estratégico Nacionalen Donación y Trasplante deórganos 2018-2022 y hablar so-bre el futuro del trasplante re-nal en España.

La directora de la ONT, durante su visita al hospital.

Page 29: reversión: llega el caos y el enchufismo a La ribera · sable las tecnologías de la información y la comuni - cación La experiencia del paciente es única e intransferi - ble,

Salut i Força • Junio 2018 • 29

P U B L I C I D A D

Page 30: reversión: llega el caos y el enchufismo a La ribera · sable las tecnologías de la información y la comuni - cación La experiencia del paciente es única e intransferi - ble,

ciencia30 • Junio 2018 Salut i Força

REdaCCión

Genética, bioinformática,software de diagnóstico,farmacogenética, en defini-tiva, Biomedicina. Una ten-dencia de futuro que ya esuna realidad en IBQUAES.

Un Instituto Biomédicoque desarrolla su actividadformativa con docentes quecomparten conocimiento,amplia experiencia en acti-vo y su vocación por el pa-ciente.

Se trata de titulacionesacreditadas, marcadas porla tecnología de vanguar-dia, tendencias en biome-dicina y experiencia profe-sional, en unas instalacio-nes técnicas in situ, comolaboratorios y clínicas deprimer nivel.

Una formación dirigidaa todos aquellos profesio-nales titulados en ámbitosanitario que buscan una es-pecialización o una salidaprofesional mediante capa-citación que marque la dife-rencia.

Titulaciones de especializa-ción como Biopsia Embriona-ria (curso único en España), Téc-nico en Laboratorio especiali-zado en Genética o SimulaciónAvanzada en Protocolos de Re-sonancia Magnética, son algu-nas de las opciones de forma-ción que ofrece IBQUAES parael próximo curso

https://ibquaes.com

Cursos destacados

Curso Teórico-Prácticode ResonanciaMagnética (RM)

Este es un curso presencialen el que se profundiza en loscomplejos conocimientos te-óricos del mundo de la RMaplicados a la labor del ope-rador. Desde la física funda-mental al empleo de mediosde contraste, pasando por elanálisis de los parámetros deobtención de imagen y las me-didas de seguridad necesarias

para el trabajo. Se reserva unaparte práctica para iniciar alalumno en las planificacionesde estudios básicos.- A quién va dirigido: a Téc-nicos Superiores en Imagenpara el Diagnóstico y Medici-na Nuclear que quieran pro-fundizar en los conocimientosteóricos de la RM y practicarprotocolos básicos de estudio.

Simulación avanzadaen Protocolos deResonanciaMagnética (RM)

En este innovador curso el

alumno aprenderá a planifi-car estudios de RM de las di-ferentes zonas del cuerpo, me-diante el empleo de simula-dores oficiales de diversosfabricantes de equipos de RM,lo que diferencia este curso delresto del mercado. Tambiénse explican las principales téc-nicas de reconstrucción y pos-procesado de imagen poste-riores a la realización del es-tudio. Las clases, de contenidototalmente práctico, serviránademás para reconocer la ana-tomía humana en imagen yobservar las patologías más

frecuentes a las que se enfren-ta un operador de RM. - A quién va dirigido: a Téc-nicos Superiores en Imagenpara el Diagnóstico y Medici-na Nuclear iniciados en RMque quieran conocer con de-talle la planificación de estu-dios y el manejo de paráme-

tros de exploración.

Protocolos deadquisición yGestión de dosisen TomografíaComputarizada(TC)

Este es un curso presen-cial, en el que se ofrecen unoscompletos conocimientos te-óricos intercalados con tra-bajo en un simulador oficialde diversos fabricantes deTC. Se aprenderán las técni-cas de formación de imagen,la visualización de diferen-tes patologías, el empleo decontrastes y las precaucio-nes a tomar para la correctapráctica. Las clases prácti-cas mostrarán cómo plani-ficar los diferentes estudiosy técnicas de reconstrucciónde imágenes.- A quién va dirigido: aTécnicos Superiores en Ima-gen para el Diagnóstico y

Medicina Nuclear, para su es-pecialización teórica y prácti-ca en el ámbito de la TC.

TécnicasTerapéuticas ydiagnósticas enMedicina nuclear

Este curso semipresencialofrece conocimientos sobre losfundamentos físicos de la Me-dicina Nuclear, las distintas po-sibilidades de obtención deimagen que permite esta dis-ciplina médica y las caracterís-ticas de los radiofármacos em-pleados en cada caso. Enseña

Biomedicina de vanguardia,especialízate en IBQUAESMarca la diferencia con tu especialización en el sector Sanitario

Control de equipos de resonancia magnética.

Un momento de la jornada informativa. Istantánea que muestran el trabajo de resonancia.

Page 31: reversión: llega el caos y el enchufismo a La ribera · sable las tecnologías de la información y la comuni - cación La experiencia del paciente es única e intransferi - ble,

Salut i Força Junio 2018 • 31ciencia

también a diferenciar entre laanatomía normal de un pacien-te y la anatomía con lesiones.Los cuidados que requiere elpaciente en esta técnica médi-ca tan singular son del mismomodo descritos con detalle.- A quién va dirigido: a Téc-nicos Superiores en Imagenpara el Diagnóstico y Medici-na Nuclear.

Curso de Técnico deLaboratorioEspecialista enGenética

Este curso con prácticas pre-senciales ofrece conocimien-tos sobre técnicas y métodosde trabajo utilizados en un la-boratorio de diagnóstico ge-nético, como la extracción deácidos nucleicos, PCR y elec-troforesis, técnicas de citoge-nética convencional y mole-cular, secuenciación Sanger ysecuenciación masiva NGS,etc. El objetivo del mismo esfamiliarizar al alumno contecnicas y metodologias utili-zadas en un laboratorio dediagnostico genetico. La sali-

da profesional de este cursoes la de encaminar a los alum-nos a ser tecnico en laborato-rio de biologia molecular ygenetica y de diagnosticogenetico. El curso cuenta con50 horas repartidas en 25 declases teoricas y otras tantasde practicas presenciales.- A quién va dirigido:a Tecni-cos Superiores Especialistas deLaboratorio para especializa-cion en tecnicas citogenomi-cas y de genetica molecular.

neurogenéticaEste innovador curso de

Neurogenética está orientadohacia la formación introduc-toria en la especialidad y comoformación continuada en lamateria para clínicos y cientí-ficos básicos. El programacuenta con un elenco de pro-fesores expertos y especialis-tas en cada una de las mate-rias que reúne el curso y quedan una visión profunda ymuy actual sobre la discipli-na de la neurogenética. La du-ración del curso será de un añodesde la fecha de su comien-

zo y tiene programadas 252horas lectivas divididas en trespartes. El curso tiene la si-guiente estructura: Marco te-órico científico de 60 horas;Análisis en profundidad delmarco teórico (60 horas) y fi-nalmente un trabajo científicode 132 horas de duración. - A quién va dirigido: a neu-rologos, genetistas clinicos,psiquiatras, biologos molecu-lares, psicologos, tecnicos delaboratorio y personal de en-fermeria neurologica.

Especialización enBiopsia Embrionaria

Este curso viene a cubrir unhueco muy importante den-tro de este campo de la medi-cina ya que es el único certifi-cado de Experto Universita-rio en Biopsia Embrionaria deEspaña. Está pensado para queel alumno adquiera habilida-des suficientes para imple-mentar los conocimientos deforma rápida en un laborato-rio de fecundación in vitro quedesee ofrecer los servicios dediagnóstico genético preim-

plantación a sus pacientes. Actualmente los laboratorios

de FIV tienen una necesidadreal de incorporar en sus equi-pos de trabajo a embriólogosformados en estas técnicas es-pecíficas de micromanipula-ción. Debido a la escasez de for-mación y de profesionales enestas técnicas tan avanzadas,la rápida absorción de estos ex-pertos en los centros asisten-ciales es uno de los principa-les valores del curso.- A quién va dirigido: a em-briologos clinicos que tenganconocimientos previos de ma-nipulacion de gametos y em-briones, con un conocimientode las tecnicas de micromani-pulacion basicas asociada a lastecnicas de fecundacion in vi-tro. En concreto con conoci-mientos previos de ICSI (inyec-cion intracitoplasmica de es-permatozoides).

farmacogenéticaEl curso ofrece conocimien-

tos teóricos y prácticos sobre losfundamentos genéticos y losconceptos de la farmacogenéti-

ca. La realización de este cursoayuda a comprender las diver-sas técnicas moleculares utili-zadas en identificación de bio-marcadores de carácter farma-cogenético. Está destinado aprofesional del ámbito farma-céutico tanto en su rama hospi-talaria, oficina de farmacia, obien en ocupaciones sanitariasen los que exista una atencional paciente. También está dedi-cado a personas que se dedicana la investigación y ensayos clí-nicos. El curso es completamen-te on-line tanto en la parte teó-rica como en la práctica.- A quién va dirigido: a pro-fesionales farmaceuticos quedesarrollan su actividad enservicios de farmacia hospi-talaria, oficina de farmacia oservicios sanitarios en los queexiste atencion al paciente di-recta o indirecta. Tambien aprofesionales farmaceuticosinvolucrados en ensayos clini-cos, procesos de farmacovigi-lancia o investigacion y desa-rrollo de farmacos.

Más info: www.ascires.com

El curso de especialización en biopsia embrionaria es único en España. Cursos enfocados a la práctica.

La escuela cuenta con laboratorios y clínicas profesionales.

Page 32: reversión: llega el caos y el enchufismo a La ribera · sable las tecnologías de la información y la comuni - cación La experiencia del paciente es única e intransferi - ble,

C.H.

Hoy en día, en las mujerescon cáncer de mama HER2+que son candidatas a recibirtratamiento previo a la ciru-gía, la terapia estándar en ne-oadyuvancia es el llamado do-ble bloqueo: una combinaciónde trastuzumab y pertuzumabmás quimioterapia. Sin em-bargo, en algunos casos, la de-cisión de si deben recibir tra-tamiento previo o posterior ala cirugía es menos clara enfunción de los factores de ries-go de cada mujer.

Éste ha sido uno de los temasque más debate ha generadoen la reunión organizada porel grupo de investigación encáncer de mama SOLTI en Va-lencia en torno al ‘Manejo dela enfermedad localizada encáncer de mama’, en el que haparticipado como ponente elDr. Joaquín Gavilá, especialis-ta del Instituto Valenciano deOncología (IVO) y miembro dela Junta Directiva del grupo,que ha puesto de manifiesto laimportancia de que esa deci-sión la tome un equipo multi-disciplinar en coordinación conla propia paciente.

A la hora de definir los lími-tes entre neoadyuvancia y ad-

yuvancia en pacientes HER2+en estadio precoz, hay diver-sos factores que se deben te-ner en cuenta, según ha desta-cado especialista en la jorna-da organizada por SOLTI: “Enprincipio, toda paciente conun tumor mayor de 2 cm o conganglios axilares afectados escandidata a tratamiento neo-adyuvante; sin embargo, el as-pecto más importante juntocon la opinión y el deseo de lapaciente es la valoración decada caso de forma individualpor parte de un comité multi-disciplinar. En esta reunión deexpertos es donde se puede de-cidir el mejor tratamiento paracada paciente”.

La terapia neoadyuvante esel tratamiento que se admi-nistra como primer paso parareducir el tamaño del tumorantes del tratamiento princi-

pal, que suele ser la cirugía.“Uno de los principales obje-tivos del tratamiento neoad-yuvante es la obtención de lallamada respuesta completapatológica, es decir, la ausen-cia de tumor infiltrante en lamama y en los ganglios axi-lares resecados, ya que se aso-

cia a un mejor pronóstico entérminos de recidiva y super-vivencia global”, ha explica-do el Dr. Gavilá.

Tumores HER2-

En la jornada celebrada enValencia se han planteadoademás algunas de las cues-tiones que más controversiageneran en la actualidad entorno a las mujeres con tumo-res de mama HER2-. Una deestas controversias comenta-das es si es posible adminis-trar la misma cantidad de qui-mioterapia dejando menostiempo entre cada ciclo conmismos resultados de efica-cia, según datos presentadosen el congreso SABCS de 2017en base a un meta-análisis dediferentes ensayos clínicos.

En este sentido, el Dr. Gavi-

lá ha recordado que para de-cidir la mejor terapia sistémi-ca para el grupo de tumoresHER2- es necesario tener encuenta múltiples variables queayudarán a decidir en qué ca-sos se administra tratamientoquimioterápico u hormono-terapia. “Variables clínicascomo la edad, el tamaño tu-moral, la presencia de afecta-ción ganglionar, así como pa-rámetros inmunohistoquími-cos como el grado histológico,o la expresión de receptoreshormonales nos decantaránhacia una opción u otra de tra-tamiento. En los últimos años,la llegada de plataformas ge-nómicas ha permitido man-tener el pronóstico de estas pa-cientes con una reducción enla administración de quimio-terapia adyuvante en el 40 %de los casos”.

ciencia32 • Junio 2018 Salut i Força

Nuevo estudio sobre la forma del tumor cerebral “elglioblastoma”, obtenida a partir de las imágenes de la RM Antes se daban indicios de la supervivencia de los pacientes y de qué estrategia terapéutica y

ahora se ha logrado seguir con cada uno para así poder personalizar los tratamientos

CaRLOS HERnándEz

El glioblastoma es el tumorcerebral primario malignomás frecuente y su pronós-tico suele ser ominoso, a pe-sar de los distintos trata-mientos. Además no se co-noce bien qué pacientespueden tener mayores o me-nores supervivencias o quéterapias pueden beneficiarmás a cada uno.

En esta investigación que-ríamos conocer si la formade los tumores obtenida apartir de las imágenes de laresonancia magnética (RM)antes del tratamiento podí-an dar indicios de la super-vivencia de los pacientes yde qué estrategia terapeúti-ca seguir con cada uno, estoes, poder personalizar lostratamientos.

El estudio fue coordinadodesde el Laboratorio de On-cología Matemática (MôLAB)de la Universidad de Casti-

lla La Mancha, en CiudadReal. Participaron médicosradiólogos, cirujanos, oncó-logos y patólogos de sietehospitales españoles: el Hos-pital General de Ciudad Real,el Hospital Clínico San Car-los de Madrid, el HospitalVirgen de la Salud de Tole-do, el Hospital Regional Uni-versitario de Málaga, el Hos-pital Marqués de Valdecillade Santander, el Hospital deManises y el Instituto Valen-ciano de Oncología. Los tu-mores fueron reconstruidosvirtualmente en 3D en Mô-

LAB y se estudiaron sus pro-piedades geométricas y mor-fológicas.

Se encontró que los tumo-res más irregulares, con su-perficies complejas teníanpeor supervivencia que los re-gulares, más redondeados.Además, estos tumores no sebeneficiaron de cirugías másextensas. En cambio los pa-cientes con tumores regularesobtuvieron un gran beneficiode cirugías más agresivas.

Este hallazgo puede permi-tir una mejor planificación deltratamiento en estos tumorescon una prueba básica deimagen que se realiza habi-tualmente a todos los pacien-tes. En los pacientes con me-jor pronóstico indica que sedebe maximizar la cirugía portodos los medios posibles.Los resultados se han publi-cado en la revista norteame-ricana "Radiology", que es lade referencia mundial en Ra-diología.

Imagen del Grupo Molaby.

Se observa la variación en la regularidad de los tumores desde los más irregulares(izquierda) hasta la más regulares (derecha), con mejor pronóstico.

Valencia alberga una nueva edición del Scientific Outreach organizado por el grupo académico de investigación en cáncer de mama SOLTI

El tratamiento en cáncer de mama debe valorarsepor un comité multidisciplinar y la opinión de la paciente

En la reunión se han debatido las controversias en el manejo de laspacientes con cáncer de mama localizado HER2+ y HER2-

Dr. Joaquín Gavilá.

Page 33: reversión: llega el caos y el enchufismo a La ribera · sable las tecnologías de la información y la comuni - cación La experiencia del paciente es única e intransferi - ble,

Salut i Força Junio 2018 • 33reportaje

“Abrimos las puertas del servicio para ayudara los pacientes a entender su diagnóstico”

Dr. Severino Rey, jefe de Anatomía Patológica de los Hospitales Universitario de Torrevieja y Vinalopó

REdaCCión

Los pacientes acostumbrana tratar con ginecólogos, oncó-logos, oftalmólogos y pediatraspero pocos conocen la figuradel patólogo, fundamental enel diagnóstico y tratamiento decualquier enfermedad. El ser-vicio de Anatomía Patológicade los Hospitales Universita-rios de Torrevieja y Vinalopóse ha marcado como objetivoabrir sus puertas para ayudara los pacientes a entender e in-terpretar sus diagnósticos.

El patólogo es el encargadode diagnosticar biopsias y cito-logías, una ayuda muy impor-tante para pautar la direcciónde los tratamientos basándoseen los resultados de los estu-dios realizados de las muestrasobtenidas. Su se apoya en mu-chas técnicas especiales y de altacomplejidad. Además, es fun-damental su participación enComités de tumores o de mor-talidad, entre otros una herra-mienta de calidad, de aprendi-zaje y de proactividad en el tra-bajo diario.

El Dr. Severino Rey, jefe deservicio, lo tiene claro. “Que-remos organizar talleres conpacientes diagnosticados decáncer para ayudarles a en-tender su diagnóstico, ya seareciente o no. Trabajamos pory para ellos y queremos quesepan que nos tienen a su lado.Además, tenemos planteadasactuaciones docentes comocursos, intercambios y deba-tes con profesionales de otrosservicios y con el resto de lacomunidad científica tanto anivel autonómico como nacio-nal. Nos estamos preparando

para recibir médicos residen-tes en la especialidad y dar asíun salto cualitativo en la in-vestigación y docencia”.

avances cualitativos alservicio del paciente

El Servicio de Anatomía Pa-tológica cuenta con un labo-ratorio de más de 500 metros2de superficie que centralizael análisis de las biopsias, ci-tologías y autopsias de am-

bos hospitales. Este servicio,completamente informatiza-do, cuenta con un equipa-miento innovador que lo si-túa a la vanguardia de Euro-pa a nivel tecnológico.

El jefe de servicio se ha mar-cado como objetivo la digita-lización del servicio. Este avan-ce tecnológico permitirá esca-near el material de biopsias ycitologías y así compartir imá-genes con el equipo médicotanto del propio hospital como

de la comunidad científica loque permitirá intercambiar cri-terios diagnósticos, experien-cias e impartir docencia. “Conla llegada al servicio de estatecnología nos ponemos almismo nivel de hospitalesmuy reconocidos en Europay en todo el mundo”. Además,la puesta en marcha del labo-ratorio de biología molecularacortará tiempos de espera enresultados de pruebas, incre-mentará la experiencia y pre-

parará investigaciones en tu-mores más prevalentes y en-fermedades raras.

un Servicio conacreditación iSO15189:2013

El Servicio de Anatomía Pa-tológica de los Hospitales Uni-versitarios de Torrevieja y Vi-nalopó, cuentan con la acre-ditación ISO 15189:2013,reconocimiento concedido porla Entidad Nacional de Acre-ditación (ENAC), que convier-te a ambos centros en los pri-meros de la Comunidad Va-lenciana en obtener estaacreditación.

Esta distinción abarca todoslos elementos (personal, equi-pos e instalaciones) y garan-tiza que las actividades delservicio se han realizado con-forme a protocolos reconoci-dos, minimizando el riesgo deerror y cumpliendo una nor-ma que es reconocida inter-nacionalmente.

Gracias a este reconocimien-to, los pacientes pertenecien-tes a los departamentos de sa-lud de Torrevieja y Vinalopó,reciben sus informes médicoscon marca ENAC, que acre-dita que la información plas-mada en los mismos está su-pervisada y avalada por unorganismo internacional, quetiene un valor universal y quegarantiza la fiabilidad de losdiagnósticos.

Este importante reconoci-miento sitúa a los HospitalesUniversitarios de Torrevieja yVinalopó y a su Servicio de Ana-tomía Patológica como referen-tes en calidad a nivel nacional.

Dr. Severino Rey, jefe de Servicio de Anatomía Patológica. El Dr. Severino Rey es especialis-ta en Anatomía Patológica y doctor en ciencias médicas (PhD) por la Universidad Miguel Her-nández. Doctor Honoris Causa por la BIU, USA, Miembro del Colegio Americano de Patólogosy editor en jefe de varias revistas internacionales relacionadas con el cáncer y la Patología. Presi-dente de la Fundación española para la formación e investigación en ciencias y Patología Onco-lógica (FEBIP).

El equipo del Servicio de Anatomía Patológica, trabajando con un microscopio. Imagen doctor Rey, en el Laboratorio.

Page 34: reversión: llega el caos y el enchufismo a La ribera · sable las tecnologías de la información y la comuni - cación La experiencia del paciente es única e intransferi - ble,

ciencia34 • Junio 2018 Salut i Força

El General de Castellóimparte su segundo cursode Cirugía Uro-Oncológicautilizando tecnología 3D

REdaCCión

El Hospital General Univer-sitari de Castelló (HGUCS),en colaboración con la Fun-dación Universitat Empresa-Universitat Jaume I (FUE-UJI),hizo su segundo workshopUro-Oncológico, centrado enel cáncer de próstata. Y lo hizoa través de la tecnología 3D,que será retrasmitida en di-recto desde los quirófanoshasta la sala de formación.

El encargado de dirigir este

curso fue Miguel Rodrigo, jefedel Servicio de Urología delcentro sanitario. Las jornadasde urología oncológica versa-ron en esta segunda ediciónsobre el manejo del Cáncer depróstata avanzado y metastá-sico.

Diversos expertos profesio-nales del territorio nacional,abordarán tanto los aspectosdiagnósticos como los tera-péuticos (tanto médicos comoquirúrgicos). La última horade la jornada se dedicó a la

presentación de casos clínicosreales en forma de preguntas

a toda la audiencia, quienespodrán participar mediante

una aplicación wifi desde supropio smartphone.

Un momento del workshop.

La Ribera organiza las I JornadasAutonómicas de Manejo Multidisciplinar

de Fractura de CaderaREdaCCión

La Ribera ha orga-nizado las I JornadasAutonómicas de Ma-nejo Multidisciplinarde Fractura de Cade-ra, que reunirán a es-pecialistas de toda laComunitat Valencia-na, el próximo 18 demayo, en el Colegiode Médicos de Valen-cia. En la organiza-ción de esta Jornadatambién han colabo-rado los hospitales Clínico de Valencia,Dr. Peset, General de Valencia, Arnaude Vilanova, General de Castellón y Vi-nalopó. El objetivo de estas Jornadas esdestacar la importancia del manejo mul-tidisciplinar de los pacientes con frac-tura de cadera, aspecto éste poco habi-tual en los hospitales españoles y en elque el Hospital de Alzira cuenta con unacontrastada experiencia.

Este manejo interdisciplinar, con laestrecha coordinación de profesiona-les de Urgencias, Traumatología, Ge-riatría, Anestesia, Medicina Interna,Enfermería y Rehabilitación, entreotros, supone abordar la fractura decadera en las etapas pre y postopera-toria, hasta el alta médica del pacientefuera del hospital y para continuar consu rehabilitación integral.

Torrevieja reúne a especialistasde retina en una jornada sobre

la Degeneración MacularaMPaRO SiLLa

El Servicio de Oftal-mología del HospitalUniversitario de To-rrevieja ha organiza-do una jornada cien-tífica que ha reunidoa un centenar de oftal-mólogos, residentes yprofesionales intere-sados en el diagnóstico y tratamientode las enfermedades maculares. Estaes la tercera edición de una jornadaque se viene realizando cada dos años.

Este encuentro abordó diversos as-pectos en el tratamiento de esta enfer-medad: la epidemiología y prevención,diferentes pautas de tratamiento, ciru-gías y casos clínicos y una conferenciaacerca de la ANGIO-OCT, un mediode diagnóstico de última generación,recientemente incorporado al estudiode esta enfermedad y con el cual el ser-vicio de oftalmología de este hospitalcuenta desde hace unos meses. La jor-

nada, de carácter multidisciplinar, re-dunda en una mejor atención de lospacientes que padecen esta enferme-dad y contribuir con ello al conocimien-to e intercambio de experiencias clíni-cas por parte de los profesionales par-ticipantes. La jornada tuvo una mesaredonda, moderada por la Dra. Orte-ga, acerca de la “Epidemiología y pre-vención de la DMAE”; así, la Dra. Rialexpuso la “Prevalencia y proyecciónde futuro de la DMAE y los Beneficiosdel tratamiento” mientras que la Dra.Salinas explicó la importancia de la“Prevención y Detección precoz”.

Vista general del Hospital de La Ribera.

El Servicio de Oftalmología, durante el encuentro.

El Peset busca mejorar la atención al paciente coninsuficiencia cardíaca gracias a su nueva ruta asistencial

REdaCCión

El Departamento de Saludde València-Doctor Peset pre-sentó su 'Ruta Asistencial deInsuficiencia Cardíaca', un do-cumento que recoge el conjun-to de protocolos de actuaciónante esta patología crónica yque han sido consensuadospor todos los profesionales sa-nitarios que atienden al pacien-

te con insuficiencia cardíaca. "La ruta asistencial especifi-

ca claramente qué, quién, cuán-do y dónde se debe atender aun paciente a lo largo de todoel proceso de su enfermedad,en este caso, la insuficienciacardíaca. Todo con el objetivode proporcionar la mejor aten-ción en el lugar y por el profe-sional más adecuado en cadacircunstancia", ha señalado

Francisco M. Dolz, gerente delDepartamento de Salud deValència - Doctor Peset.

Con el modelo de rutas asis-tenciales se pretende mejorarel abordaje clínico de la insu-ficiencia cardíaca aseguran-do la continuidad de cuida-dos por medio de una mejorcoordinación y comunicaciónentre Atención Primaria y Es-pecializada. Asimismo, se bus-

ca disminuir la morbimorta-lidad, mejorar la calidad de

vida del paciente y favorecerel autocuidado.

Profesionales del departamento, presentando la ruta cardiaca.

Page 35: reversión: llega el caos y el enchufismo a La ribera · sable las tecnologías de la información y la comuni - cación La experiencia del paciente es única e intransferi - ble,

Salut i Força Junio 2018 • 35ciencia

El General de Castelló organiza una Jornada deOsteoporosis para profesionales de Atención Primaria

aLfREdO ManRiQuE

El Hospital General Univer-sitari de Castelló (HGUCS)acogió una Jornada de Osteo-porosis destinada a profesio-nales de Atención Primaria.La sección de Reumatologiadel Hospital General se ha en-cargado de la organización dela jornada, que se ha desarro-llado a través de nueve ponen-cias centradas en diversos as-pectos de esta patología ósea.

La jornada ha contado confacultativos especializados enReumatologia del Hospital

General Universitario de Va-lencia, Hospital Peset de Va-lencia, Hospital General Uni-versitari de Castelló y Hospi-tal Clinic de Barcelona

Durante las ponencias, sehan abordado temas referen-tes a la osteoporosis como lasnuevas técnicas densitomé-tricas y errores de interpreta-ción, manejo de la osteoporo-sis postmenopáusica reciente(THS vs SERMs), la cirugía dela osteoporosis y la osteopo-rosis secundaria y del varóncon un enfoque actual, entreotros.Falta peu

La UCI del General de Castellóaborda en su jornada anual SECI

aMPaRO SiLLa

El Servicio de Me-dicina Intensiva delHospital GeneralUniversitari de Cas-telló (HGUCS) y laAssociació de Met-ges Intensivistes deCastelló han celebra-do hoy su XIX Jorna-da de Primavera“Ricardo Abizan-da”, bajo el título“Servicio extendido de cuida-dos intensivos (SECI): una ne-cesidad inminente”. La ediciónde este año, al igual que las an-teriores está englobada den-tro del Programa Científico dela Sociedad Valenciana de Me-dicina Intensiva y UnidadesCoronarias (SOVAMICYUC).La jornada que ha tenido lu-gar en el centro sanitario, hasido inaugurada por la direc-tora médica, Mª Jesús Juan, elpresidente de SOVAMICYUC,Enrique González y la jefa del

Servicio de Medicina Intensi-va del HGUCS, Amparo Fe-rrándiz. El tema elegido porlos organizadores en esta edi-ción ha sido el “Servicio exten-dido de cuidados intensivos(SECI): una necesidad inmi-nente”, sobre el que se han tra-tado los puntos más importan-tes en el momento actual comoel seguimiento de pacientes alalta de UCI, las alertas en elsistema de vigilancia en lasplantas y cómo incorporar elSECI en los hospitales.

Momento de la presentación.

Investigadores de INCLIVA participan en el primer estudiosobre el uso anestésico del gas xenón en pacientes longevos

naCHO VaLLéS

Investigadores delInstituto de Investi-gación Sanitaria delHospital Clínico deValència, INCLIVA,están participando enun estudio multicén-trico en el que han co-laborado trece hospi-tales de seis países eu-ropeos (Francia,Bélgica, Alemania,Reino Unido, Italia yEspaña), siendo elHospital Clínico deValencia el centro queha reclutado un ma-yor número de pa-cientes.

En este estudio han partici-pado 256 pacientes mayoresde 75 años que se sometierona cirugía general con carácterurgente en un plazo máximode 48 horas tras la fractura decadera. Los investigadores re-gistraron complicaciones y

también el número y grave-dad de fallos orgánicos, loseventos adversos y la morta-lidad. Las complicaciones qui-rúrgicas son frecuentes en pa-cientes de edad avanzada, yaumentan cuando necesitanuna cirugía de urgencia, ya

que, además de la edad y lasenfermedades previas del pa-ciente, la situación de urgen-cia no permite realizar un se-guimiento preanestésico, enel que se puedan retirar conantelación los medicamentos,se valore la fragilidad, etc.

Foto de familia del grupo de investigadores.

La Fe impulsa la colaboración entre investigación ypacientes con enfermedad inflamatoria intestinal

REdaCCión

La doctora Pilar Nos, jefa deservicio del Hospital Univer-sitari i Politècnic de Valènciay presidenta del Grupo Espa-ñol de Trabajo en Enfermedadde Crohn y Colitis Ulcerosa(GETECCU) y Julio Roldán,presidente de la Confederaciónde Asociaciones de Pacientescon EII (ACCU España) hanfirmado un convenio de cola-boración para impulsar la in-

vestigación, la atención multi-disciplinar y la mejora de la ca-lidad de vida de los pacientesde Enfermedad InflamatoriaIntestinal (EII). La EII es ungrupo de enfermedades cró-nicas, inmunomediadas e in-flamatorias del aparato diges-tivo, entre las que destacan laenfermedad de Crohn (EC) yla colitis ulcerosa (CU). Los sín-tomas más comunes son: dia-rrea, anemia y cansancio, fuer-tes cólicos y dolor abdominal,

fiebre e incontinencia. En la Co-munitat hay unas 15.000 per-sonas afectadas por alguna deestas patologías. En España,la EII se ha convertido en unaenfermedad muy prevalentecon una población que puederondar los 300.000 pacientes.Afecta por igual a hombres ya mujeres, puede diagnosticar-se a cualquier edad y, en el casode la enfermedad de Crohn, seha duplicado su incidencia enmenores de 10 años. Pilar Nos y Julio Roldán.≠

Page 36: reversión: llega el caos y el enchufismo a La ribera · sable las tecnologías de la información y la comuni - cación La experiencia del paciente es única e intransferi - ble,

36 • Salut i Força • Junio 2018

A C T U A L I D A D

Es ilegal que las tiendas deportivas usen estudios de la pisada para diagnosticarpatologías en el pie y que los centros de estética utilicen elementos cortantes

REdaCCión

El Ilustre Colegio Oficial dePodólogos de la ComunidadValenciana (ICOPCV) quiereadvertir a la ciudadanía de losriesgos para la salud que su-ponen ciertas prácticas que seestán llevando a cabo por al-gunos profesionales que nopertenecen a la Podología. Enconcreto, quiere poner el focodel intrusismo en las tiendas

deportivas por realizar diag-nósticos de la salud del piemediante estudios de la pisa-da; en los centros de estéticapor usar elementos cortantescuando no tienen la formaciónnecesaria ni la autorizaciónsanitaria; y en las ortopediaspor llevar a cabo diagnósticosy poner tratamientos sin ladebida indicación médico –podológica.

En el último año, desde va-

rios Colegios de España comoel ICOPCV o el Colegio de Po-dólogos del País Vasco, porejemplo, ha detectado la reali-zación de este tipo de prácti-cas ilegales que suponen unintrusismo para la Podología,además de un riesgo para lasalud para las personas que re-ciben estos servicios fraudu-lentos, y por ello pondrán lasmedidas legales pertinentes enlos casos que sea necesario.Imagen de un estudio de la pisada.

Hospital Clínica Benidorm se afianza como hospitalde referencia para los holandeses tras firmar con los

grupos aseguradores DsW y Asr

aLfREdO ManRiQuE

Hospital Clínica Benidormha firmado nuevos conveniosde colaboración con dos gru-pos aseguradores holandeses:DSW y ASR. Gracias a esteacuerdo, HCB podrá ofrecerasistencia médica de urgenciasy tratamientos electivos a to-dos sus asegurados.

El grupo DSW Zorgverze-keraar está formado por tresseguros: DSW, Stad Holland yIn Twente. Por su parte, el gru-po ASR consiste en: De ASR,Amersfoortse Verzekeringen,Ditzo Zorgverzekering, Aevi-tae (ASR Ziektekosten parcial),Salland, Zorgdirect y ENO. Entotal, dan cobertura al 6,5 % dela población de Holanda.

El director médico del Ne-derlands Team de Hospital Clí-nica Benidorm, Dr. Mart Jan

Rongen, y la directora de Re-laciones Internacionales, AnaVasbinder, han firmado el con-trato con sus homólogos en lasoficinas de Schiedam de am-bas aseguradoras. Hospital Clí-

nica Benidorm también cuen-ta desde 2016 con un conveniosimilar, renovado en 2018, conel colectivo holandés de segu-ros Multizorg VRZ.

Mart Jan Rongen y Ana Vasbinder.

El Comarcal de Vinaròs pone en funcionamiento latercera planta con el ingreso de los primeros pacientes

naCHO VaLLéS

El Hospital Comar-cal de Vinaròs hapuesto en servicio latercera planta con elingreso, hoy, de losprimeros ocho pa-cientes. La nuevaplanta cuenta con untotal de 19 habitacio-nes individuales to-talmente equipadasy se destinará al in-greso de pacientesque requieran algún tipo deaislamiento, como Hematolo-gía y los pacientes quirúrgicosde Traumatología. Estas nue-vas 19 habitaciones de uso in-dividual se encuentran en la

tercera planta del Hospital yestán equipadas con cama ar-ticulada eléctrica, mesilla denoche, silla, butaca y sofá-camapara el descanso del acompa-ñante. El Hospital Comarcal

de Vinaròs incrementóel pasado mes la planti-lla de sanitarios con 22nuevos profesionales dediferentes categoríasque ha permitido poneren servicio la nuevaplanta, con lo que el cen-tro aumenta la capaci-dad de hospitalizacióny el confort tanto de lospacientes que requierenun aislamiento, como desus acompañantes. Losnuevos contratos inclu-

yen 10 puestos de enfermería,9 puestos de técnico en cuida-dos auxiliares y un puesto decelador, que se han incorpora-do ya a la plantilla con carác-ter permanente.

El hospital incrementó el pasado mes la plantilla de sanitarios.

La segunda jornada Gandia 2.0 debate sobre el usode las redes sociales en el ámbito sanitario. La segun-da jornada Gandia 2.0 reunió en el hospital Francesc deBorja a expertos en comunicación en el ámbito sanitariopara debatir el uso de las redes sociales. La sesión se ha es-tructurado en tres mesas redondas que han versado sobrela experiencia de pacientes y cómo reciben la informaciónsanitaria; el uso de blogs, Youtube y otros recursos como elfanzine para profesionales de enfermería, y la utilizaciónde infografías e instagram. En las charlas han participadoprofesionales, especialmente de enfermeria, de centros sa-nitarios de toda España, como el hospital La Fe de Valen-cia, el hospital Sant Rafael de Barcelona, el servicio mur-ciano de salud o la Fundación Jiménez Díaz de Madrid,entre otros.

El Hospital General de Castelló celebra con besos yglobos el Día de la Infancia Hospitalizada. La plantade pediatría del Hospital General Universitari de Castelló(HGUCS) reunió a los niños ingresados en el Hospital deDía Pediátrico y a los que tenían cita en consultas externaspediátricas paracelebrar así elDía de la Infan-cia Hospitaliza-da lanzando be-sos. El personaly la directiva delGeneral no sehan perdido lacelebración yhan movido glo-bos al ritmo dela canción “Un mar de besos”, escrita y compuesta por elgrupo Bombai con el motivo de este día. Bombai ha queri-do aportar su granito de arena a la iniciativa, por ello, losderechos de autor de “Un mar de besos” han sido cedidosde manera exclusiva para la campaña con el objetivo derecaudar todo el dinero posible e ir destinado a proyectosde humanización en los hospitales infantiles.

Page 37: reversión: llega el caos y el enchufismo a La ribera · sable las tecnologías de la información y la comuni - cación La experiencia del paciente es única e intransferi - ble,

Salut i Força • Junio 2018 • 37

P U B L I C I D A D

Page 38: reversión: llega el caos y el enchufismo a La ribera · sable las tecnologías de la información y la comuni - cación La experiencia del paciente es única e intransferi - ble,

38 • Salut i Força • Junio 2018

R E S I D E N T E S

REdaCCión

El Hospital General Univer-sitari de Castelló (HGUCS) haagradecido a los 52 residentesque han terminado su forma-ción el trabajo realizado en estecentro hospitalario y en los cen-tros de salud del Departamentde Salut de Castelló mediante

la celebración de un acto dedespedida. La jornada de des-pedida ha sido presidida porel gerente del Departament deSalut de Castelló, Miguel Al-calde, acompañado por el pre-sidente de la Comisión de Do-cencia, Gerard Pitarch, el co-ordinador de la UnidadDocente de Familiar y Comu-

nitaria, Antonio Lorenzo, lasubdirectora médico, Pilar An-

dreu, la adjunta de enferme-ría, Mariana González. El ge-

rente, ha remarcado la gran la-bor realizada durante el perio-do de tiempo transcurrido porlos residentes en distintas es-pecialidades. Además, les haagradecido el esfuerzo reali-zado por ellos para mejorartanto su formación como laatención al paciente. Los 52 es-pecialistas que han terminadosu periodo de residencia, hanrecibido un diploma conme-morativo del Departament deSalut de Castelló en reconoci-miento y agradecimiento a laformación especializada quehan completado.

Un momento de la despedida.

El Departamento de sant Joan rinde homenajea los 25 residentes que finalizan la especialidad

naCHO VaLLéS

El Departamento de Sa-lud Alicante- Sant Joand’Alacant ha celebrado laIV Jornada de despedidaa residentes, en la que seha homenajeado a los 25profesionales que acabande finalizar su período deresidencia MIR, FIR, EIRen el Hospital de SantJoan y los centros de aten-ción primaria del Departamento. Elpresidente de la Comisión de Docen-cia, el doctor Juan Manuel Arriero, haestado acompañado por la directoraMédica, la doctora Carmen Calzado,quien ha felicitado a estos profesiona-les por el paso a la condición de espe-cialistas y les ha agradecido todos es-tos años de servicio, esperando que,cada vez que “escuchéis hablar de SantJoan, lo hagáis con una sonrisa”. Eneste acto se ha hecho entrega del certi-

ficado de residencia y de un diplomaconmemorativo a los 25 residentes, quepertenecen a las especialidades deAnestesiología, Cardiología, Cirugía,Farmacia, Medicina Intensiva, Medi-cina Nuclear, Medicina Interna, Onco-logía Médica, Neumología, OncologíaRadioterápica, Pediatría, Psiquiatría,Radiodiagnóstico, Traumatología, Me-dicina Familiar y Comunitaria, Medi-cina Nuclear, Traumatología y Enfer-mería Familiar y Comunitaria.

El departamento de salud de Gandia da labienvenida a 14 nuevos médicos internos residentes

REdaCCión

El Hospital Francesc de Borja ha ce-lebrado el acto de bienvenida de los 14nuevos médicos internos residentes(MIR) que se han incorporado a la plan-tilla del departamento de salud paracompletar su formación. En concreto,ocho se incorporan a la especialidad deMedicina Familiar y Comunitaria; dosa Pediatría; uno a Medicina Interna; unoa Cirugía General; uno a Traumatolo-

gía y Ortopedia, y uno a Obstetricia yGinecología. Durante el acto, la direc-tora de Atención Primaria del departa-mento de salud de Gandia, Rosa An-drés, en nombre de todo el equipo di-rectivo, y el presidente de la comisiónde Docencia MIR, Carlos Tornero, handado la bienvenida a los nuevos resi-dentes quienes, a continuación, se hanpresentado y han tenido la oportuni-dad de conocer a sus tutores e integrar-se ya en sus respectivos servicios.

El Peset da la bienvenida a sus 66 nuevosresidentes de Medicina, Farmacia, Bioquímica,

Psicología y Enfermería

REdaCCión

El Hospital Univer-sitario Doctor Peset hadado la bienvenida asus 66 nuevos residen-tes de Medicina, Far-macia, Bioquímica,Psicología y Enferme-ría que inician así superíodo de formaciónespecializada en estecentro sanitario públi-co valenciano acredi-tado por el Ministerio de Sanidad, Ser-vicios Sociales e Igualdad para impar-tir docencia posgrado. Concretamente,este año se han incorporado 59 resi-dentes de 36 especialidades distintas(tanto de Medicina como de Farmacia,Bioquímica y Psicología) a los que hayque sumar 7 EIR (Enfermeros InternosResidentes) de las especialidades de

Enfermería Obstétrico – Ginecológica(matronas), Atención Familiar y Co-munitaria y Enfermería del Trabajo.Entre ellos destaca Daniel GonzálezAndrés, número 1 del EIR en España,que ha elegido el Departamento de Sa-lud de València – Doctor Peset paracursar Enfermería Familiar y Comu-nitaria.

El Hospital Universitario de La riberada la bienvenida a 23 nuevos residentes

aLfREdO ManRiQuE

El Hospital Universitario de la Riberaha acogido el acto de bienvenida a losnuevos residentes. Se trata de 17 Médi-cos Internos Residentes (MIR), dos Far-macéuticos Internos Residentes (FIR) y4 Enfermeros Internos Residentes (EIR),que se formarán como especialistas tan-to en el Hospital de Alzira como en loscentros de Atención Primaria del De-partamento de Salud de la Ribera. La

presentación del acto ha ido a cargo dela directora gerente del Departamentode Salud de la Ribera, Dra. Isabel Gon-zález, quien ha estado acompañada deljefe de estudios y presidente de la Co-misión de Docencia del Departamento,Dr. José Alberto López. La Dra. Gonzá-lez ha dado la enhorabuena a los nue-vos residentes y les ha instado a “apro-vechar al máximo estos años de forma-ción, que os van a hacer crecer comoprofesionales y como personas”.

El Departament de salut deCastelló dice “adiós” a los

residentes que finalizan suformación especializada

Un instante del homenaje.

Un momento de la bienvenida en el Peset.

Page 39: reversión: llega el caos y el enchufismo a La ribera · sable las tecnologías de la información y la comuni - cación La experiencia del paciente es única e intransferi - ble,

Salut i Força • Junio 2018 • 39

A C T U A L I D A D

El Hospital de sant Joan pone el foco sobre la prevenciónde la sepsis en el Día Mundial de la Higiene de Manos

REdaCCión

El Servicio de Medicina Pre-ventiva y Calidad Asistencialdel Hospital Universitario deSant Joan d'Alacant se sumóun año más a la campaña delDía Mundial de la Higiene deManos promovida por laOMS, efeméride que tuvo lu-gar el 5 de mayo. La cita se ce-lebró este año bajo el lema“Está en sus manos prevenirla septicemia en la atenciónsanitaria”, que pretende cen-trar los esfuerzos en la preven-ción de las infecciones gravesen el ámbito sanitario.

La sepsis o septicemia es unaafección médica grave, causa-da por una respuesta inmuni-taria frente a una infección.Cada año afecta a 30 millonesde personas en el mundo y cer-ca de 6 millones pueden falle-cer por este motivo.

Por ello, y para que la pre-vención de la sepsis sea efecti-va, la OMS establece una seriede recomendaciones dirigidasa profesionales sanitarios y lasociedad en general.

La jefa del Servicio de Me-dicina Preventiva, Mª Tere-sa Gea, recuerda la impor-tancia de los cinco momen-tos o situaciones que todoprofesional sanitario ha detener en mente para realizarla higiene de manos: antesde la atención al paciente,con anterioridad a la reali-zación de una técnica asép-tica/limpia, después de ha-ber existido riesgo potencialde haber entrado en contac-to con algún tipo de fluido(sangre, orina, etc.), tras laatención al paciente y, por úl-timo, después del contactocon el entorno del paciente.

Profesionales, sumándose a la campaña.

El General de Castellóparticipa activamente en

el Día Mundial de laHigiene de Manos

naCHO VaLLéS

El Hospital General Univer-sitari de Castelló (HGUCS) ce-lebró junto a su personal el DíaMundial de la Higiene de Ma-nos. Con él se pretende con-cienciar en el control y reduc-ción de las infecciones graciasa la actualización de las prác-ticas de higiene de las manosdel personal sanitario. Esteaño, la campaña tiene porlema “Está en tus manos pre-venir la sepsis en la atenciónsanitaria”.

La Unidad de MedicinaPreventiva y la Unidad deCalidad Asistencial del cen-tro sanitario castellonense havisitado durante la mañanalos diferentes servicios yplantas del centro sanitariodesarrollando esta labor deconcienciación. A él se ha su-mado la directora médico delcentro, Mª Jesús Juan, y la di-rectora de Enfermería, PilarFernández, para apoyar lainiciativa.

Para ello, los profesionales,guiados por el equipo de Pre-

ventiva formado por la enfer-mera Patricia Torrent y la fa-cultativa especialistas RosaLarrea, pasaban sus manos

por luz ultravioleta para com-probar la eficiencia de la hi-giene de manos que realizanhabitualmente para percatar-

se de los puntos en los que de-ben hacer más hincapié y ga-rantizar, así, una correcta de-sinfección.

Profesionales que fomentaron la campaña.

La Fe homenajea a las donantes de leche materna con un acto de agradecimiento

aLfREdO ManRiQuE

El Servicio de Neonatologíadel Hospital Universitari i Po-litècnic La Fe organizó un actode homenaje para agradecera las madres donantes de le-che materna su colaboraciónaltruista en colaboración conel Centro de Transfusión dela Comunitat Valenciana.

El Hospital La Fe es uno de losbancos de leche materna valen-cianos que prestan servicio al

Centro de Transfusión de la Co-munitat Valenciana desde fina-les del año pasado, junto con elHospital General de Castellón yHospital General de Alicante.

En los primeros meses de esteaño, el Centro de Transfusiónde la Comunitat Valenciana haregistrado a 175 madres donan-tes de leche, de las cuáles 102son madres nuevas que han do-nado un total de 515.094 ml deleche, que se han distribuido abebés del Hospital La Fe, Ge-

neral de Alicente, Clínico deValència, Hospital de Elche yHospital San Juan de Alicante.

María Gormaz, neonatólo-ga y coordinadora del servi-cio de recogida de leche ma-terna en La Fe, ha destacadoque "la lactancia materna esel patrón de oro de alimenta-ción para todos los lactantesy en caso de prematuridad,contribuye especialmente adisminuir la mortalidad y losproblemas asociados. Un momento del acto de homenaje.

Page 40: reversión: llega el caos y el enchufismo a La ribera · sable las tecnologías de la información y la comuni - cación La experiencia del paciente es única e intransferi - ble,

40 • Salut i Força • Junio 2018

P U B L I C I D A D