rev58 (1)sedsssssssssssssssssss

download rev58 (1)sedsssssssssssssssssss

of 52

Transcript of rev58 (1)sedsssssssssssssssssss

  • 7/23/2019 rev58 (1)sedsssssssssssssssssss

    1/52

  • 7/23/2019 rev58 (1)sedsssssssssssssssssss

    2/52

    Le recordamos que el registro al portal de VISION DENTAL virtual es libre o gratuito, y ciertos contenidos como la heme-

    roteca cientca y/u otros benecios se encuentran reservados a usuarios suscritos (previo registro para su ingreso). Se legenerar una clave de acceso y se le enviara va mail.Benecios de los suscriptores:- Le brindamos una ventana abierta de participacin para trabajar en forma coordinada para publicar, difundir informacin,

    fotos, videos acerca de las actividades acadmicas de la institucin o clnica que representa, sin ningn costo.- Como tambin el recibo de artculos cientcos e informaciones sobre odontologa.- Nuestro objetivo es promover, informar sobre los trabajos de investigacin, los avances alcanzados por sus colegas y

    difundirlos a nivel mundial a travs de la red.- Adems tendremos, enlace en el Facebook y conexin: www.revistavisiondental.net, con diversas, instituciones y socie-

    dades cientcas.- Seccin de Consultores: Esta seccin est orientada a todos los profesionales que ayudan a desarrollar la carrera de

    forma directa e indirecta.

    - Seccin de Estudiantes: Esta seccin est orientada a los futuros dentistas y contiene informacin relacionada a ayudara formar y actualizar conocimientos para la formacin y apoyar el desarrollo de sus habilidades.

    - Recibir promociones y ofertas de los proveedores dentales.- Ingreso en forma gratuita por 6 meses al Buscador de Dentistas -Directorio de la Salud. (Promocin hasta el 03 de Agos-

    to). www.revistavisiondental.com/directorio.

  • 7/23/2019 rev58 (1)sedsssssssssssssssssss

    3/52

    Vis.dent. 2013, 16 (2) 127

    Visin Dental en versindigital (58)Es una edicin de Perudental (VCP).Av. Emancipacin 359-107 Lima 1. PerTelf.: (01) 4263524 - (01) 698-0479

    ARTCULO ORIGINAL129 EFECTO INHIBITORIO IN

    VITRO DE UN BIOYOGURT

    CON CEPAS PROBIOTICAS

    SOBRE EL CRECIMIENTO DE

    STREPTOCOCCUS MUTANS

    ATCC 25175

    In vitro inhibitory effect

    BIOYOGURT WITH AN ON

    GROWTH probiotic strains of S.

    mutans ATCC 25175

    ROS CARO TERESA

    QUISPE DIONICIO GARY

    ROS CARO, TERESA

    QUISPE DIONICIO, GARY

    ARTCULO ORIGINAL141 ANTIBITICOS Y ANTIINFLA-

    MATORIOS NO ESTEROIDEOS

    MS UTILIZADOS EN PATO-

    LOGAS PULPARES EN NIOS

    ATENDIDOS EN LOS SERVI-

    CIOS DE ODONTOLOGA EN

    LOS HOSPITALES DE LIMA 2012

    ANTIBIOTICS AND NSAIDsMO-

    REUSED INPULPDISEASESIN

    CHILDRENTREATED INDENTAL-

    SERVICESIN HOSPITALS OF

    LIMA 2012.

    Castro Rodrguez, Yuri

    torres Arvalo, Lizeth

    Vicente Rojas, Luiggi

    Tuesta Salazar, Jhamalyth

    Mendoza Guerrero, Csar

    Calampa Sopla, Geanny Ambrocio Barrueto, Dajanne

    CONTENIDO

    Directora GeneralVilma Lidia Cruzado [email protected]

    Coordinador GeneralDaniel Ponce [email protected]

    Consultor Editorial

    Sixto Grados Pomarino, CD.Esp. en Periodoncia e Implantologia Oral.Docente de las Universidades UNMSM- [email protected]

    Editor CientfcoEmil Correa Quispilaya, CD.Cirujano Dentista en Estomatologa por laUniversidad Peruana Los Andes.Esp.de Periodoncia - Implantes - Universidad [email protected] EditorialItalo Funes Rumiche, CD.Esp. y Maestra en Estomatologa con men-cin en Ciruga Oral y Maxilofacial UPCH-Docente Diplomado en Ciruga - UIGV

    [email protected] Adolfo Cervantes Ganoza, CD.Esp. en Ortodoncia UIGV-Maestra [email protected]

    Mario Casaretto Gamonal, CD.Esp. y Maestra en Estomatologa con men-cin en Endodoncia - UPCHDocente en Endodoncia - UIGVe-mail: [email protected]

    Augusto Luna Huanay,CD.Esp. y Maestra en Estomatologa con men-cin en Rehabilitacin Oral - UPCHDocente en Rehabilitacin Oral - [email protected]

    Luis Daz Alvarado, CD.Especialidad en Radiologa Bucal y Maxilofa-cial - UPCHDocente del curso Radiologa en Pre y Post-Grado - [email protected]

    Revisin metodolgica.Katty del Pilar Muante Arzapalo Mg.CDC. D. en Estomatologa por la Univ. Nac.Daniel Alcides Carrin-Cerro de Pasco.Doctorado en la Universidad de Taubat,[email protected]

    Colaboradores editorialesElmo Sigifredo Palacios Alva, CD. Mg.Investigacin docente universitaria

    Docente en universidades I.G.V., UNMSM.,[email protected]

    Volumen 16 N2, 2013

    Abril/Mayo/Junio.

    Lima, Per

    Vis.dent

    Motivacin para la investigacin cientfca de

    exportacin - Versin digital

    Cientfico

    Guzmn Vsquez, Betty Salcedo Rioja, Rita

    REVISIN BIBLIOGRFICA149 MANIFESTACIONES ORALES EN

    PACIENTES CON INSUFICIENCIARENAL CRNICA

    ORAL MANIFESTATIONS INPATIENTS WITH CHRONIC RENALFAILURE

    Lecca Rojas, Mara Ros Villasis, Katty

    REPORTE DE CASO154 PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE

    EN ODONTOPEDIATRA.

    REMOVABLE PARTIAL DENTUREIN ODONTOPEDIATRY

    Salcedo Rioja, Rita. Est. Castro Rodrguez, Yuri

    REPORTE DE CASO160 SINDROME DE EAGLE EN

    PACIENTE CON ARTRITISREUMATOIDEA. REPORTE DE

    UN CASO

    EAGLE SYNDROME IN A PATIENTWITH ARTHRITIS REUMATOIDEA.REPORT OF A CASE.

    Agurto Castro, JorgeAyala Sardua, AlbertoMora Rincones, OscarTomich Biber, Dayanna

    Ucero Bravo, Carmen

    166 PAUTAS

    171 AGENDA

    Edicin trimestral. Indexada en IMBIOMED. Revistaarbitrada.Se autoriza la reproduccin total o parcial de los artculoscon mencin completa de la fuente.Nota: Las ideas y opiniones contenidas en los artculos

    son de responsabilidad de sus autores y no reejan nece-sariamente el pensamiento de nuestra revista.

    Nota:Las ideas y opiniones

    contenidas en los artculos

    son de responsabilidad de

    sus autores y no reejan

    necesariamente el pensam-iento de nuestra revista.

    Telf.: 97-1127556 / RPM: #646618 /94-630*3104E-mail: [email protected]@hotmail.comwww.revistavisiondental.netwww.revistavisiondental.com

  • 7/23/2019 rev58 (1)sedsssssssssssssssssss

    4/52

    Vis.dent. 2013, 16 (2)128

    Motivacin: uno de los motorespara la investigacin cientca deexportacin

    EDITORIAL

    En estos 16 aos, la re-vista Visin Dental vienecontribuyendo al desarrolloacadmico de la estomato-loga en el Per. Hoy pode-mos decir que el inters por

    la investigacin se encuentraavanzando en nuestro pas,donde estudiantes de las dis-tintas universidades eligen lamodalidad de tesis para op-tar por el ttulo de CirujanoDentista.

    Situacin similar se hallaen la produccin de proyec-tos de investigacin en lasescuelas de postgrado, las

    cuales vienen adquiriendoreconocimientos internacio-nales por instituciones dealto nivel cientco.

    Cabe mencionar a las so-ciedades cientcas de lasdistintas especialidades querealizan un gran esfuerzo porla capacitacin continua ydesarrollo de eventos impor-tantes para la actualizacin

    de sus asociados que enconjunto generan una baseslida para nuestra profe-sin.

    Un pas como el nuestro,que es consumidor de evi-dencias extranjeras, apun-ta a un nuevo horizonte. Esgrato pensar que estamos encamino de ser productoresde nuestras propias eviden-

    cias, y para esto no necesita-

    mos un lote de proyectos deinvestigacin sin espritu.

    Para hacer realidad estavisin, requerimos que con-tine la investigacin y moti-vacin de cada uno de uste-

    des, quienes estn realmentecomprometidos con el desa-rrollo en nuestra rea.

    Ya es hora que la estoma-tologa no solo reconozca elalto nivel del exterior. Es desuma trascendencia que enbreve la estomatologa pe-ruana sea reconocida fuerade nuestras fronteras como lamejor y se consuma en todo

    el orbe dental, nuestros mejo-res trabajos cientcos.

    Pueden existir muchsi-mas limitantes, sin embargotodos aquellos que elabora-ron un protocolo de investi-gacin, ejecutaron una tesis,publicaron en una revista, ysintieron que an quedabamucho ms por aportar, coin-cidirn en que la motivacin

    por la investigacin fue, es yseguir siendo la clave paraalcanzar nuestras metas.

    Los invito a publicar enla revista virtual Visin Den-tal www.revistavisiondental.com y sigamos contribuyen-do cientcamente a nuestrahermosa y amada profesin.

    Emil Correa Quispilaya, CD.Editor cientco

    Revista virtual Visin Dental

    Motivacin para la investigacin cientfca de

    exportacin - Versin digital

    Volumen 16 N2, 2013

    Abril/Mayo/Junio.

    Lima, Per

    Vis.dent

    Directora General

    Vilma Cruzado Postigo

    Coordinador General

    Daniel Ponce Cruzado

    Direccin PeriodsticaWalter Romero Cuestas

    Asesor de informaciones

    Ricardo Carrera Salazar

    Redactores

    Rosa Rosales Ybarra

    Yoselyn Ruiz Snchez

    Administracin

    Paola Ponce Cruzado

    Jefatura de VentasEma Manrique Postigo

    Pagina Web

    Allan Canales

    Diseo Publicitario & Merchandising

    Jacqueline Ponce

    Diseo y Diagramacin

    Martin Alfredo Medina Vsquez

    Corresponsales Internacionales

    Mg. Nilda Carpio de Chvez

    Betty C. de Castaeda

    Olinda C. de Cabrera

    Maril C. de Avalos

    Asesora

    C.P.C. Marcos Velsquez Lozano

    Dr. Csar Atarama Lonzoy (Legal)

    Suscripciones :

    Abono en cuenta de ahorros

    CTA EN SOLES DEL BANCO DE

    CREDITO DEL PERU191-19702916-0-34

  • 7/23/2019 rev58 (1)sedsssssssssssssssssss

    5/52

    Vis.dent. 2013, 16 (2) 129

    Efecto inhibitorio in VITRO DE UN BIOYOGURT

    con cepas probioticas sobre el crecimiento destreptococcus mutans ATCC 25175

    In vitro inhibitory effect BIOYOGURT WITH AN ONGROWTH probiotic strains of S. mutans ATCC 25175

    ABSTRACT

    Objective: The aim of this study was to determi-ne the in vitro inhibitory effect of a commerciallyavailable bio yoghurt containing strains of Lac-tobacillus paracasei subsp. Casei, Lactobacillus

    acidophilus and Bidobacterium on growth ofStreptococcus mutansATCC 25175.

    Materials and Method: It was a longitudinal,prospective and experimental study.The designwas adjusted to a pre test - post test in two ex-perimental groups. Group 1 consisting yogurt

    without probiotic strains and Group 2 consistingyogurt with probiotic strains, both were inocula-ted with a suspension of Streptococcus mutans

    ATCC 25175, assessed by bacterial count at 0,4, 8, 12, 16 , 20, and 24 hours.

    Results: The bioyogurt commercial with pro-biotic strains produced an inhibition of growth ofStreptococcus mutans of 1.4 x109 CFU / ml to0,083 x109 CFU / ml (p

  • 7/23/2019 rev58 (1)sedsssssssssssssssssss

    6/52

    Vis.dent. 2013, 16 (2)130

    Efecto inhibitorio in VITRO DE UN BIOYOGURT con cepas probioticas sobre el crecimiento destreptococcus mutans ATCC 25175

    INTRODUCCIN

    A pesar del empleo del or y de otros

    mtodos preventivos, la caries dental conti-na siendo una de las enfermedades oralesms frecuentes que afecta a la gran mayorade la poblacin mundial. Debido a esto, lasinvestigaciones en los ltimos aos se hanenfocado sobre el control de los microor-ganismos orales patgenos a travs de labacterioterapia con el uso de probiticos,existiendo an controversias en cuanto albenecio de estos microorganismos sobre

    la prevencin de la caries dental.El efecto del tratamiento con probiticos

    viene siendo estudiado extensamente enuna diversidad de indicaciones sistmicas ydesrdenes mdicos. Recientemente existegran inters por el control probitico con-tra las infecciones orales ms comunes, sinembargo, la informacin disponible sobrelos efectos de probiticos en la salud oral ysus condiciones clnicas es an limitada1,2.

    En general, en la comunidad cientcahay un consenso en sealar al Streptococ-cus mutans como el microorganismo msimportante en la etiologa de la caries den-tal, por lo tanto, las estrategias de aislamien-to, identicacin, prevencin y control estndirigidas hacia l3.

    El Streptococcus mutans, es una bacte-ria Grampositiva, aislada e identicada por

    Clarke en 1924 a partir de lesiones cariosasen humanos, denominado as por las formasen que se presenta como cocobacilo (formaovalada) en un medio cido y coco (formaredonda) en un medio alcalino; esta bacte-ria es anaerbica facultativa, es decir, puedeutilizar el oxgeno para crecer; sin embargo,su crecimiento ptimo ocurre en anaerobio-sis3,4.

    La cavidad oral contiene una de las ms

    variadas y concentradas poblaciones micro-bianas del organismo, est colonizada por

    ms de 600 especies de bacterias aerobiasy anaerobias, tres especies estn principal-mente relacionadas con la caries: strepto-

    coccus, con las subespecies S mutans y Ssobrinus; lactobacillus con las subespeciesL casei, L fermentum, L plantarum y L oralisy los actinomyces, con las subespecies A is-raelis y A naslundii5.

    Tener una ora estable y bien equilibradaes una garanta de buena salud ya que evitala colonizacin y el sobredesarrollo de mi-croorganismos patgenos. El desequilibriode la ora puede prevenirse con la admi-nistracin de cultivos microbianos vivos de-nominados probiticos, stos deben reuniralgunas caractersticas como ser habitantenormal y producir sustancias antimicrobia-nas, por lo que al ser agregados en canti-dades adecuadas como suplemento en ladieta, afectan en forma beneciosa al desa-rrollo de la ora microbiana6.

    Son mltiples los efectos beneciosos

    que han sido atribuidos a la administracinde probiticos, se pueden categorizar ennutricionales o beneciosos teraputicos;dentro de lo nutricional aumenta la biodis-ponibilidad de calcio, zinc, hierro, mangane-so, cobre y fosforo ; y a nivel teraputico,se puede utilizar para tratamientos de des-rdenes intestinales, hipercolesterolemia,supresin de enzimas pro-carcinognicas einmunomodulacin, tambin participan en la

    produccin de vitaminas, como la vitaminaB y favorece el peristaltismo intestinal, entreotros7,8.

    El trmino probitico fue utilizado porprimera vez en el ao de 1965 por Lilly yStillwell para describir en un principio aque-llas sustancias secretadas por un microor-ganismo, sin embargo, en el ao 2002, laFood and Agricultural Organization (FAO) yla Organizacin Mundial de la Salud (OMS)

    denen a los probiticos como microorga-nismos vivos que administrados en cantida-

  • 7/23/2019 rev58 (1)sedsssssssssssssssssss

    7/52

    Vis.dent. 2013, 16 (2) 131

    Ros Caro Teresa, Quispe Dionicio Gary

    des sucientes proveen efectos siolgicosbeneciosos sobre el husped. En suma, unagente probitico puede ser denido como

    una formulacin dieto terpica que contieneun nmero adecuado de microorganismosvivos, los cuales poseen la capacidad demodicar la ora bacteriana ejerciendo unefecto positivo y benecioso para la salud.1

    Las especies probiticas que son actual-mente de inters comercial pertenecen prin-cipalmente al gnero Lactobacilos, sin em-bargo, existen otras especies que si bien escierto no han sido muy estudiadas, podrantener algn tipo de efecto sobre la cavidadoral y ms especcamente sobre el Strep-tococcus mutans9 -11.

    En general, aunque no de forma exclu-siva, los probiticos son bacterias cidolcticas, principalmente pertenecientes alos gneros Lactobacillus (L. acidophilus,L. casei, L. delbrueckii subsp. Bulbaricus,

    L. plantarum, L. salivarius, L. rhamnosus, L.

    johnsonii y L. reuteri) y Bidobacterium (B.bidum, B. infantis, B. breve, B. longum y B.

    lactis). Otros microorganismos probiticosson Streptococcus thermophilus, Entero-coccus faecalis, Saccharomyces boulardii y

    Escherichia coli1.

    El gnero Lactobacillus(lactis-leche; ba-cillus-pequeos bacilos) se caracteriza porpresentar clulas en forma de bacilos largosy extendidos, son gram positivos y slo las

    clulas muertas pueden dar resultados va-riables a la tincin de Gram. Crecen bien enmedios ligeramente cidos, con pH inicialde 6,4 - 4,5 y con uno ptimo de desarrolloentre 5,5 y 6,2. Son capaces de disminuir elpH del sustrato donde se encuentran por de-bajo del valor 4,0 mediante la formacin decido lctico. De esta forma evitan o al menosdisminuyen considerablemente el crecimientode casi todos los otros microorganismos com-

    petidores, exceptuando el de otras bacteriaslcticas y el de las levaduras 12,13.

    Los Lactobacilos se dividen en dos gru-pos: a) Las especies homofermentativas,

    que producen principalmente cido lctico(>65%) a partir de la fermentacin de la glu-

    Grco 1.Efecto Inhibitorio del yogur comercial sin cepas probiticassobre crecimiento de Streptococcus mutans ATCC 25175 .

    Grco 2. Efecto Inhibitorio de bioyogurt con cepas probioticas sobrecrecimiento de Streptococcus mutans ATCC 25175.

    1.45E+09

    1.40E+09

    1.35E+09

    1.30E+09

    1.25E+09

    1.20E+09

    1.15E+09

    1.10E+09

    1.05E+09

    1.60E+09

    1.40E+09

    1.20E+09

    1.00E+09

    8.00E+08

    6.00E+08

    4.00E+08

    2.00E+08

    0.00E+00

    Series1

    Series2

    p>0,05

    Horas de evaluacin

    Fuente: Fichas de recoleccin de datos

    UFC/ml

    UFC/ml

    0 4 8 12 16 20 24

    0 4 8 12 16 20 24

  • 7/23/2019 rev58 (1)sedsssssssssssssssssss

    8/52

    Vis.dent. 2013, 16 (2)132

    cosa (L. acidophilus, L salivarius y L. casei).

    b) Las especies heterofermentativas, queproducen acido lctico, as como cantidadessignicativas de acetato, etanol y dixido decarbono (L. fermentum). Adems, algunasde estas especies se subdividen en variassubespecies; tales son los casos de: Lacto-bacillus delbrueckii (con tres subespecies:

    bulgaricus, lactis y delbrueckii), Lactobaci-llus salivarius (con dos subespecies: sali-varius y salicinus), Lactobacillus casei (con

    cuatro subespecies: casei, pseudo planta-rum, rhamnosus y tolerans), Lactobacilluscoryniformis (con dos subespecies: coryni-formis y torquens).12,13

    De manera general, los probiticos pro-mueven la salud alterando el balance eco-lgico mediante la exclusin competitiva debacterias patgenas. Estudios in vivo e in vi-tro, utilizando diferentes cepas de Lactoba-cillus, han demostrado dicha competencia,mecanismo conocido como inhibicin com-petitiva. Los probiticos ejercen su accina travs de mltiples mecanismos, entre loscuales se destacan: promocin de la fagoci-tosis, inhibicin del crecimiento bacteriano,modulacin local de la respuesta inmune, einhibicin competitiva1.

    Se debe recalcar que los mecanismosde accin antes mencionados provienen de

    estudios realizados a nivel gastrointestinal.Su aplicabilidad a la salud oral necesita deinvestigaciones futuras. Sin embargo, con-siderando que la cavidad oral representala primera parte del tracto gastrointestinal,existe razn para considerar que por lo me-nos alguno de estos mecanismos tambinpuede acontecer en esta parte del sistema.Si bien son pocos los estudios disponiblessobre la accin de estos probiticos en la

    cavidad oral, los resultados indican que s-tos tendran alguna efectividad clnica en laprevencin de la caries dental.1,3,10

    Se ha sugerido que no todas las cepas deLactobacillus spp tienen un efecto inductorde caries, muy por el contrario, parece serque ejercen un papel protector para evitar eldesarrollo de la misma. Este efecto se debe-ra a su capacidad para competir con otrosmicroorganismos cariognicos tales como

    el Streptococcus mutans y el Streptococ-cus sobrinuse inhibir su crecimiento. Se ha

    Grco 3. Comparacin del efecto inhibitorio de bioyogurt y yogurtsobre crecimiento de Streptococcus mutans ATCC 25175.

    1.54E+09

    1.34R+09

    1.14R+09

    94000000

    74000000

    54000000

    34000000

    14000000

    Series2 Series3

    Horas de evaluacin

    Fuente: Fichas de recoleccin de datos

    UFC/ml

    0 4 8 12 16 20 24

    p>0,05

    Muestras de bioyogurt a razn de 100 ml cada uno dispuestosen refrigeracin a 4 C para su posterior evaluacin

    Efecto inhibitorio in VITRO DE UN BIOYOGURT con cepas probioticas sobre el crecimiento destreptococcus mutans ATCC 25175

  • 7/23/2019 rev58 (1)sedsssssssssssssssssss

    9/52

    Vis.dent. 2013, 16 (2) 133

    determinado, por otro lado, que cuando seconsumen bacterias productoras de cidolctico contenidas dentro de productos lc-

    teos, la capacidad amortiguadora de estoscontrarresta la acidez, protegiendo las su-percies dentales, adems de inhibir la ad-hesin de microorganismos patgenos 2, ,3 ,11

    Dos aspectos que an no han sido clara-mente dilucidados se reeren a la adheren-cia de la bacteria probitica sobre las super-cies orales as como si el efecto inhibidorde caries del probitico contina despusdel consumo. Para ser capaz de tener efec-tos probiticos en la cavidad oral, la bacteriadebe adherirse a la supercie oral de mane-ra prolongada y persistente y formar partede la biopelcula. Sin embargo, parece im-probable que se logre una colonizacin per-manente del probitico en la cavidad oral2, 3.

    Duque de Estrada RJ. y cols. en Cuba, enel 2010 realizaron una revisin bibliogrca ,llegando a la conclusin que los probiticos

    bucales que han demostrado acciones alen-tadoras en la prevencin de la caries dentalson: el Streptococcus salivarius(cepa K12),el Lactobacilos salivariusBGH01, el Lacto-bacilos gasseri BGH089, el Estreptococossanguis y el Estreptococos oligofermen-tans11.

    Twetman L. y col. en Dinamarca, en el2009 evaluaron la capacidad de las bacte-rias probiticas procedentes de productos

    de consumo en coagregacin al estreptoco-cos mutan asociado a caries, los resultadosde este estudio demostraron habilidades di-ferentes de las bacterias probiticas deriva-dos de los Lactobacilos14.

    Cildir SK. y col en Turqua en el 2009,en un ensayo clnico controlado realizadoen una muestra aleatoria de 24 adolescen-tes sanos entre 12 y 16 aos llegaron a laconclusin que el consumo diario y a cortoplazo de un yogurt de frutas conteniendo elBidobacterium animalis subsp. lactis DN -

    Estandarizacin del inculo (Streptococcus mutans ATCC 25175 )en una suspensin de Solucin Salina Fisiolgica Estril (SSFE).

    Diluciones decimales de Cepas Probiticas (Lactobacillus paraca-sei subsp. Casei Lactobacillus acidophilus, y Bidobacterium)para el sembrado por supercie en placas petri con Agar MRS

    suplementado con antibiticos

    173010como probitico, podra reducir losniveles de Estreptococos mutansen saliva15.

    Caglar E. y cols. en Turqua, en el 2008,realizaron un estudio en 24 adultos jvenessanos de 20 aos de edad, llegando a la queel consumo diario de helado conteniendo bi-dobacterium lactis Bb-12 como probitico

    Ros Caro Teresa, Quispe Dionicio Gary

  • 7/23/2019 rev58 (1)sedsssssssssssssssssss

    10/52

    Vis.dent. 2013, 16 (2)134

    puede reducir los niveles de Estreptococosmutans en saliva16.

    El estudio de la bibliografa pertinentepone de maniesto que puede existir efec-to inhibitorio del nmero de Streptococcusmutans , resaltando el hecho de que pue-de existir una asociacin signicativa con

    cepas probiticas presentes en bioyogurt,pudiendo llegar a ser ste un indicador de

    riesgo de caries en la denticin decidua, quepodra extenderse incluso a edades poste-riores. Todo lo anterior puede resultar de uti-lidad para establecer posibles medidas deprevencin y promocin de la salud y deter-minar en qu nios y en qu momento de-beran ser empleadas. El marco idneo para

    ello, de forma coordinada entre los diferen-tes profesionales de la salud implicados, es

    Distribucin de 0,1 ml de bioyogurt para su posterior sembrado.

    Colocacin de la Bacitracina en el TYS20B (Agar Tripticase

    soya - extracto levadura Sucrose - Bacitracina) y se incub a 37C por 24 horas en condiciones de anaerobiosis.Sembrado por supercie con asa de Drigalski en placas con Agar MRS

    En el Laboratorio de Fisiologa y Gentica Bacteriana del De-partamento de Microbiologa Bsica de la Facultad de Ciencias

    Biolgicas de la Universidad Nacional de Trujillo, realizandosembrado con asa de Drigalski en placas.

    Efecto inhibitorio in VITRO DE UN BIOYOGURT con cepas probioticas sobre el crecimiento destreptococcus mutans ATCC 25175

  • 7/23/2019 rev58 (1)sedsssssssssssssssssss

    11/52

    Vis.dent. 2013, 16 (2) 135

    la atencin primaria del sistema nacional desalud, que debera llegar a una parte muyimportante de la poblacin infantil y en laque las actividades de prevencin constitu-yen un elemento esencial.

    En nuestro medio no existen investiga-ciones relacionadas sobre el potencial pro-

    bitico de las especies que forman parte dela ora normal de la cavidad oral y consi-derando que cualquier parte del cuerpo quealbergue microora normal puede ser unblanco potencial para probiticos espec-cos, es que se plantea sta investigacincon el propsito de medir el efecto inhibitorioque podra ejercer el Lactobacillus paraca-sei subsp. Casei,Lactobacillus acidophillusy Bidobacteriumque contienen el yogurt enestudio(BioLaive) sobre el Streptococcusmutans ATCC 25175, principal microorga-nismo involucrado en la etiopatogenia de lacaries dental.

    MATERIALES Y MTODO

    Se realiz un estudio experimental, lon-gitudinal y prospectivo. La poblacin bajoestudio estuvo conformada por la totalidadde las placas petri de laboratorio contenien-do los microorganismos especcos dentrode su correspondiente medio de cultivo.Seexcluyeron aquellas muestras de cultivos en

    los que se observ deciencias en la mani-pulacin. La presente investigacin se ajus-ta a un diseo de pre prueba - post pruebaen dos grupos experimentales.

    Grupo aleatorio

    G I (Control) UFC UFCX1

    X2UFC UFC

    Pre (Basal) Post (x h.)

    G II (Problema)

    Donde:

    GI : Streptococcus mutans ATCC 25175

    GII: Streptococcus mutans ATCC 25175

    X1: Yogurt que no contiene las Cepas Probiticas.

    X2: Bioyogurt que contiene las Cepas Probiticas.

    Estmulo Respuesta

    Colocacin de los discos de Bacitracina en el TYS20B para elrecuento de Streptococcus mutans ATCC 25175.

    Unidades Formadoras de Colonias (UFC) de Streptococcus mu-tans ATCC 25175 en Agar Tripticase soya - extracto levadura

    Sucrose - Bacitracina (TYS20B)

    Para determinar el tamao de la muestrase us la frmula que nos brinda el mues-treo cuando el inters es comparar el pro-

    medio de dos grupos para variable cuanti-tativa17.

    Ros Caro Teresa, Quispe Dionicio Gary

  • 7/23/2019 rev58 (1)sedsssssssssssssssssss

    12/52

    Vis.dent. 2013, 16 (2)136

    Estableciendose as una muestra confor-mada por 16 evaluaciones para cada grupode estudio.

    MTODOS Y TCNICAS

    Contando con la aprobacin del ComitPermanente de Investigacin de la Facultadde Ciencias Mdicas de la Universidad Na-cional de Trujillo, y en concordancia con lasrecomendaciones establecidas en la Decla-racin de Helsinki, se procedi con la eje-

    cucin de la investigacin en el Laborato-rio de Fisiologa y Gentica Bacteriana delDepartamento de Microbiologa Bsica de laFacultad de Ciencias Biolgicas18.

    El material biolgico utilizado estuvo cons-titudo por: Cultivo de Streptococcus mutansATCC 25175, Bioyogurt LAIVE, conteniendolas 3 cepas probiticas (Lactobacillus paraca-sei subsp. Casei, Lactobacillus acidophilus, y

    Bidobacterium) comercializado por la empre-sa Laive S.A. y Yogurt LAIVE, comercializadopor la empresa Laive S.A.

    n = Z( Z/2 + Z )2( DE)2

    d2

    Unidades Formadoras de Colonias (UFC) de Streptococcus mu-

    tans ATCC 25175 en Agar Tripticase soya - extracto levadura Sucrose - Bacitracina (TYS20B)

    Reactivacin del cultivo deStreptococ-cus mutans.

    A partir del cultivo de Streptococcus mu-tans liolizado, se tom una porcin y sesembr en Caldo de Tioglicolato, incubn-dose a 37C por 24 horas en condicionesde anaerobiosis. Luego se sembr en AgarTripticase soya - extracto levadura Su-crose - Bacitracina (TYS20B) y se incub a37 C por 24 horas en condiciones de anae-robiosis3.

    Estandarizacin del inculo deStrepto-

    coccus mutans.Para la estandarizacin del inculo se

    procedi a preparar una suspensin en So-lucin Salina Fisiolgica Estril (SSFE) auna turbidez semejante al tubo N 1 del ne-felmetro de Mac Farland (3x108 UFC/mL).

    Distribucin y Pasteurizacin del bio-yogurt.

    Se usaron 10 litros de bioyogurt y 10 litros

    de yogurt y se ajust el pH en un rango de6,5 a 7,0; luego se distribuy en recipientesde plstico a razn de 100 ml cada uno, has-ta alcanzar un total de 21 recipientes delyogurt y 21 recipientes del bioyogurt; luego,se procedi a taparlos. Todos los recipientesfueron pasteurizados en bao mara a 90 Cpor 2 min, se enfri a temperatura ambientey se midi el pH para tener un dato inicial dereferencia.

    Implementacin de los sistemas de en-sayo e inoculacin

    Se conformaron dos sistemas de ensayos:

    Sistema 1 (Grupo Control): 21 recipien-tes con el cultivo de Streptococcus mutansATCC 25175 con 100 ml del yogurt cadauno, el cul no contiene cepas probiticas.

    Sistema 2 (Grupo Problema): 21 reci-pientes con el cultivo de Streptococcus mu-tansATCC 25175 con 100 ml de bioyogurtcon cepas probiticas cada uno.

    Efecto inhibitorio in VITRO DE UN BIOYOGURT con cepas probioticas sobre el crecimiento destreptococcus mutans ATCC 25175

  • 7/23/2019 rev58 (1)sedsssssssssssssssssss

    13/52

    Vis.dent. 2013, 16 (2) 137

    Condiciones de Incubacin

    De acuerdo al esquema de ensayo. Se ho-mogeniz el inculo con el yogurt y bioyogurt;y luego cada sistema se coloc en refrigera-cin (4oC) para su posterior evaluacin.

    Recuento total de Cepas Probiticas:Para el recuento de Lactobacillus paracaseisubsp. Casei Lactobacillus acidophilus, yBidobacterium, se realizaron diluciones de-cimales seriadas tomando 0,1 ml de stas(solo tres ltimas diluciones) para sembrarpor supercie con asa de Drigalski en pla-cas con Agar MRS suplementado con anti-

    biticos y se incub en microaerobiosis conambiente de CO2 por 48 horas a 37 C.

    Recuento total de Streptococcus mu-tans: Para el recuento de Streptococcusmutans se realizaron diluciones decimalesseriadas tomando 0,1 ml de stas (solo tresltimas diluciones) para el sembrado por su-percie con asa de Drigalski en placas conAgar McConkey y se incub por 48 horasa 37 C. Las siembras se realizaron a par-

    tir de diluciones decimales de 10-6

    , y fueronaumentando segn el crecimiento anteriorobservado.15 Se realizaron mediciones delpH inicial del yogur y bioyogur as como du-rante cada una de las determinaciones delas poblaciones bacterianas.

    Los datos obtenidos fueron procesadoscon el soporte estadstico SPSS-18.0. Seutiliz el promedio de las mediciones delcrecimiento de cada una de las cepas de losgrupos experimentales como valor nal parainterpretar los resultados. Estos datos fue-ron sometidos a la prueba T student en elsistema de ANOVA.

    RESULTADOSSe determin el efecto inhibitorio in vitro de

    cepas probiticas presentes en un bioyogurtcomercial sobre el crecimiento de Strepto-coccus mutans ATCC 25175, comparado conun yogur comercial sin cepas probioticas so-bre una muestra de 16 repeticiones para cadauno de los sistemas de ensayo.

    El efecto inhibitorio de yogurt sin cepasprobiticas evaluado a las 0, 4, 8, 12, 16,20 y 24 horas fu de 14.0 x 108, 12.6 x 108,

    12.3 x 108, 12.1 x 108, 11.9 x 108, 12.01 x108 y 11.97 x 108UFC/ml respectivamente(p>0.05) (Grco 1).

    El efecto inhibitorio de bioyogurt con ce-pas probiticas evaluadas cada 4 cuatrohoras durante 1 da, a las 0, 4, 8, 12, 16,20 y 24 horas fue de 1.4 x 109, 1.3 x 109,0.62 x 109, 0.41 x 109, 0.40 x 109, 0.096 x109 y 0.083 x 109UFC/ml respectivamente,(p0.05 (Grco 2).

    El efecto inhibitorio comparado de ambosyogures establece una diferencia altamen-te signicativa sobre crecimiento de Strep-tococcus mutans ATCC 25175 (p< 0.05)(Grco 3).

    DISCUSINDiversas investigaciones han demostra-

    do que varias especies de probiticos pre-sentan una accin antagnica en contrade patgenos y los efectos beneciosos aladicionarlo a los alimentos, para la conser-vacin resulta interesante el uso como unaalternativa para sustituir, al menos parcial-mente, a los conservadores qumicos19.

    Al enfrentar Streptococcus mutansATCC

    25175 con yogurt comercial sin cepas pro-bioticas muestra un comportamiento dedisminucin de la poblacin bacteriana queva de 1,4 x109 UFC/ml inicialmente nali-zando en 1,2 x109UFC/ml a lo largo de 24horas (p>0.05).Grco 1. El Streptococcusmutans inoculado disminuye en forma pro-gresiva al inicio, despus en forma mnima,observndose esto a partir de las 04 horasde evaluacin, por lo que esta ltima dismi-

    nucin puede deberse a efectos de la tem-peratura de refrigeracin, pH de los medios,

    Ros Caro Teresa, Quispe Dionicio Gary

  • 7/23/2019 rev58 (1)sedsssssssssssssssssss

    14/52

    Vis.dent. 2013, 16 (2)138

    conservantes presentes en el yogurt y algu-nos otros factores ms.

    La interaccin entre la cepa probitica y lamicroora salival puede basarse en la com-peticin con bacterias patgenas por sitiosde adhesin a los receptores epiteliales, pornutrientes y a la produccin de sustancias es-peccas como son las bacteriocinas, aisladaa partir de las bacterias cido lcticas Lacto-coccus lactis sub. lactis, es la mejor caracte-rizada y es utilizada como conservador de ali-mentos; es la nica reconocida por la FDA conla categora GRAS (Generally Recognized AsSafe), se utiliza en la produccin de alimentosy como un aditivo en productos lcteos paraprevenir la descomposicin ocasionado porbacterias Gram positivas , especialmente delos gneros Clostridium, Staphylococcus, Ba-cillus y Listeria20.

    El comportamiento de Streptococcus mu-tans ante un bioyogurt con cepas probiti-cas, evidenci que una concentracin inicial

    de Streptococcus mutans de 1,4 x109

    UFC/ml es reducida a 0.083 x109UFC/ml en tr-mino de 24 horas lo que reeja una altainhibicin del crecimiento del microorganis-mo objetivo del estudio, Grco 2. Esta dis-minucin puede deberse a varias razones,incluyendo la competencia por nutrientes,competencia por espacio, produccin debacteriocinas, cidos orgnicos, perxidode hidrgeno, disminucin del potencial de

    xido reduccin, entre otros efectos que pro-ducen las cepas probiticas. Los resultadosindicaran que la inhibicin del crecimientode Streptococcus mutans en bioyogurt co-mercial se encuentra mediada por la accinprobiotica de Lactobacillus paracasei subsp.Casei Lactobacillus acidophilus, y Bido-bacterium, de tal manera que la poblacindel Streptococcus mutans disminuye en 2logaritmos y adems esta disminucin se

    evidencia a partir de las 04 horas de eva-luacin.

    El anlisis estadstico de los valores ob-tenidos con bioyogurt evidencia que hay di-ferencia altamente signicativa (p

  • 7/23/2019 rev58 (1)sedsssssssssssssssssss

    15/52

    Vis.dent. 2013, 16 (2) 139

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    1. Lpez BM, Domingo D.Antibioticoterapia

    con probiticos. Revista Espaola de Qui-mioterapia 2007; 20(2): 170-181 [en lnea]Espaa 2007 [fecha de acceso 4 de ene-ro 2011] URL disponible en: http://www.in-fodoctor.org:8080/uid=17893753

    2. Burton JP, Wescombe PA, Moore CJ,Chilcott CN, Tagg JR.Safety Assessmentof the Oral Cavity Probiotic Streptococcussalivarius K12. Applied and EnvironmentalMicrobiology 2006; 72(4): 3050-3053 [en l-nea] Nueva Zelanda 2006 [fecha de acceso20 de diciembre 2010] URL disponible en:

    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1449041/

    3. Gamboa Jaimes FO.Estrategias microbio-lgicas con Streptococcus mutans. En: Gu-tierrez Prieto SJ. Fundamentos de cienciasbsicas aplicadas a la odontologa. 1a ed.Bogot: Ponticia Universidad Javeriana;2006. p. 30-37.

    4. Marcantoni M. Ecologa de la cavidad bu-cal. En: Negroni M. Microbiologa estomato-lgica: fundamentos y gua prctica. 2a ed.Buenos Aires: Mdica Panamericana; 2009.p. 225-246.

    5. Gamboa F, Herazo B, Martnez M.Controlmicrobiolgico sobre Streptococcus mutansy su accin acidognica. Revista de la Fa-cultad de Ciencias de la Ponticia Universi-dad Javeriana 2004; 9(2): 45-50 [en lnea]

    Colombia 2004 [fecha de acceso 22 de ene-ro 2011] URL disponible en:

    http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPd -fRed.jsp?iCve=49909605

    6. Thompson Chagoyn O, Maldonado Lo-zano J, Gil Hernndez A. La microbiotaintestinal en el nio y la inuencia de la die-ta sobre su composicin. Alim. Nutri. Salud[internet] 2004 [consultado 2010 noviembre11]; 11 (2): 37-48. Disponible en:

    http://www.ugr.es/~cts461/documentos/ar-

    tic_microbiota.pdf7. Ruiz lvarez V, Puig Pea Y, Rodrguez

    Acosta M.Microbiota intestinal, sistema in-mune y obesidad. Rev Cubana Invest Bio-med [internet] 2010. [consultado 2010 no-viembre 02]; 29(3): 364-397. Disponible en:

    http://www.inha.sld.cu/Documentos/Micro-biota%20intestinal,%20sistema%20inmu-ne%20y%20obesidad.pdf

    8. Vitoria Miana I. Probiticos, prebiticos ysimbiticos. Pediatr Integ. [internet] 2007.[consultado 2010 noviembre 04]; 11(5):425-433. Disponible en:

    http://www.sepeap.org/imagenes/seccio-nes/Image/_USER_/Probioticos_prebioti -cos_simbioticos(1).pdf

    9. Prez LA. Probiticos: Una nueva alter-nativa en la prevencin de la caries dental?Revista Estomatolgica Herediana 2008;

    18(1): 65-68 [en lnea] Per 2008 [fecha deacceso 10 de enero 2011] URL disponibleen:

    http://www.upch.edu.pe/faest/publica/2008/vol18_n1/vol18_n1_08_art9.pdf

    10. Flichy FA, Alegre DT, Pearrocha OD,Pearrocha DM.Probiotic treatment in theoral cavity: An update. Revista de MedicinaOral, Patologa Oral y Ciruga Bucal 2010;15(5): 677-680 [en lnea] Espaa 2010 [fe-cha de acceso 14 de enero 2011] URL dis-ponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20173706

    11. Duque de Estrada RJ, Hidalgo-Gato FI,Daz MY. Microorganismos probiticos enla prevencin de la caries dental. RevistaCientca de las Ciencias Mdicas en Cien-fuegos 2010; 8(5): 65-70 [en lnea] Cuba2010 [fecha de acceso 20 de enero 2011]URL disponible en:

    Ros Caro Teresa, Quispe Dionicio Gary

  • 7/23/2019 rev58 (1)sedsssssssssssssssssss

    16/52

    Vis.dent. 2013, 16 (2)140

    http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1727-897X2010000500012&script=sci_arttext

    12. Prez LA, Quenta SE, Cabrera MA, Cr-denas CD, Lazo NR, Lagravre VM. Ca-ries dental en dientes deciduos y perma-nentes jvenes. Diagnstico y tratamientoconservador. 1a ed. Lima, Per: Universi-dad Peruana Cayetano Heredia; 2004. p.47-65.

    13. Seif T.Cariologa, Prevencin, Diagnsticoy tratamiento contemporneo de la CariesDental. 1a ed. Caracas, Venezuela: Edito-rial AMOLCA; 1997: p. 37-49.

    14. Twetman L, Larsen U, Fiehn NE, Stec-kesen-Blick C, Twetman S. Coaggrega-tion between probiotic bacteria and caries-associated strains: An in vitro study. ActaOdontolgica Scandinavica 2009; 67(5):284-288 [en lnea] Dinamarca 2009 [fechade acceso 16 de enero 2011] URL disponi-ble en:

    h t t p : / / w w w . n c b i . n l m . n i h . g o v / p u b -med/19479452

    15. Cildir SK, Germec D, Sandalli N, Ozde-mir IF, Arum T, Twetman, et al. Reduc-tion of salivary mutans streptococci in or-thodontic patients during daily consumptionof yoghurt containing probiotic bacteria.European Journal of Orthodontics 2009;31(4): 407-411 [en lnea] Turqua 2009[fecha de acceso 16 de enero 2011] URL

    disponible en: http://ejo.oxfordjournals.org/content/31/4/407.short?rss=1

    16. Caglar E, Kuscu OO, Kuvvetly SS, CildirSK, Sandalli N, Twetman S.Short termeffect of ice cream containing Bidobacte-

    rium lactis Bb-12 on the number of salivarymutans streptococci and lactobacilli. Acta

    Odontolgica Scandinavica 2008; 66(3):154-158 [en lnea] Turqua 2008 [fechade acceso 6 de enero 2011] URL dispo-nible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pub-med/18568474

    17. Wayne D. Bioestadstica. Base para elanlisis de las ciencias de la salud. 4 ed.Mxico: Limusa Wiley; 2006.

    18. Declaracin de Helsinki de la AsociacinMdica Mundial Pgina Web de La Aso-

    ciacin Medica Mundial [internet] 2008[consultado 2011 enero 18] Disponibleen: http://www.cei.fmed.edu.uy/archi-vos/05%20-%20Declaracion_de_Helsin-ki_2008_ESPANOL.pdf

    19. Caldern O., Padilla C., Chaves C., Vi-llalobos L., Arias L. Evaluacin del efectodel probitico Lactobacillusrhamnosusadi-cionado a yogurt natural y con probiticoscomerciales sobre poblaciones de Sta-

    phylococcusaureus, EscherichiacoliO57:H7, Listeria monocytogenesy Salmonellaenteritidis. SCIELO. Caracas 2007; 57 (7):51-56.

    20. Gonzales Martinez BE, Gomez TrevioM, Jimenez Salas Z. Bacteriocinas deprobiticos: caractersticas, propiedadesantimicrobianas y modos de accin. Uni-versidad Autnoma de Nuevo Len. 2003.

    21. Salvatierra M., Molina A., Gamboa M.,Arias L. Evaluacin del efecto de cultivosprobitico presentes en yogurt sobre Sta-

    phylococcus aureusy la produccin de ter-monucleasa. ALAN, 2004; 54 (3): 298 302.

    Fecha de recepcin: 17 de Abril 2013 Fecha de aceptacin:10 de Junio 2013

    Contacto:CD. Esp. Dra. TERESA RIOS CARO Correo Electrnico: [email protected]

    Efecto inhibitorio in VITRO DE UN BIOYOGURT con cepas probioticas sobre el crecimiento destreptococcus mutans ATCC 25175

  • 7/23/2019 rev58 (1)sedsssssssssssssssssss

    17/52

    Vis.dent. 2013, 16 (2) 141

    Antibiticos y antiinamatorios no esteroideos

    ms utilizados en patologas pulpares en niosatendidos en los servicios de odontologa en loshospitales de lima 2012

    Estudiantes1

    Castro Rodrguez, Yuri,Torres Arvalo, Lizeth,Vicente Rojas, Luiggi,

    Antibiotics and Nsaids more used in pulp diseases in childrentreated in dental services in hospitals of lima 2012

    ABSTRACT

    Objective: The aim of thisstudy was todeter-mine theAntibiotics andAnti-InammatoryDrugs(NSAIDs) most prescribedin the treatment of-pulpdiseasesin children indental servicesin hos-pitals inLimaandin clinicaldental schoolunder-graduate and graduatedegreefrom the National

    UniversityMayor deSanMarcos.

    Materials and Method:A survey wasself-admi-nisteredstructuredandguided24dentistswho mettheinclusion criteria.

    Results:The resultswere that theamoxicillin inadose of 20mg /kgand50 mg /kgfor05 daysplusamoxicillinandclavulanicacidin a dose of30 mg /kgat a frequency of3 times a dayfor 5-7 daysarethemost commonly prescribedantibioticsasibu-profenina dose of 3-5mg/kgat a frequency of3times a dayfor 3 daysandparacetamolininam-matorysection.

    Conclusion:Inconclusionmostdentistswho workwith childrenprescribedamoxicillinand ibuprofe-nin the treatment ofpulpaldiseases.

    Keywords: Antibiotics,Anti-InammatoryDrugs(NSAIDs), Pediatric Dentistry.

    ARTCULO ORIGINAL

    RESUMEN

    Objetivo: El objetivo del presente estudio fuedeterminar cules son los Antibiticos y Antiin-amatorios No Esteroideos (AINEs) ms pres-critos en el tratamiento de patologas pulparesen nios atendidos en los servicios de odontolo-

    ga en los hospitales de Lima y en la clnica dela facultad de odontologa de pre y pos grado dela Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

    Materiales y mtodo:Se aplic una encuesta es-tructurada auto-administrada y guiada a 24 cirujanosdentistas que cumplan los criterios de inclusin.

    Resultados: Los resultados encontrados fueronque la amoxicilina en una dosis de 20 mg/kg y 50mg/kg durante 05 das y la amoxicilina asociadaal cido clavulmico en una dosis de 30 mg/kg conuna frecuencia de 3 veces al da durante 5-7 das,

    son los antibiticos ms prescritos al igual que elibuprofeno en una dosis de 3 5mg/kg con unafrecuencia de 3 veces al da durante 3 das y para-cetamol en la seccin de antiinamatorios.

    Conclusin: En conclusin la mayora de ciru-janos dentistas que trabajan con nios prescri-ben amoxicilina e ibuprofeno en el tratamientode las patologas pulpares.

    Palabras clave: Antibiticos, AntiinamatoriosNo Esteroideos (AINEs), Odontopediatra.

    1. Estudiantes del pregrado de la Facultad de Odontologa.

    UNMSM2. Mg. C.D. Esp.; Docente del departamento de Estomatologa

    Peditrica de la Facultad de Odontologa. UNMSM

    Tuesta Salazar, Jhamalyth,Mendoza Guerrero, Csar,Calampa Sopla, Geanny,

    Ambrocio Barrueto, Dajanne,Guzmn Vsquez, Betty,Salcedo Rioja, Rita2

  • 7/23/2019 rev58 (1)sedsssssssssssssssssss

    18/52

    Vis.dent. 2013, 16 (2)142

    INTRODUCCIN

    Uno de los principales problemas que

    se producen por el empleo inapropiado defrmacos durante la infancia son las resis-tencias bacterianas y la toxicidad poran-tiinamatorios no esteroideos (AINEs)1,2;por lo que es importante que el odontope-diatra ajuste la dosis a la edad, peso y ca-ractersticas siopatolgicas del nio2, 3,4.La mayora de estos problemas se origi-nan por la falta de informacin con la que

    cuenta el profesional, o que sta resultainsuciente al momento de la medicacin1,2. Dentro de la gran pauta farmacolgicausada en odontologa los antibiticos y losAINEs son los frmacos ms utilizados porlos profesionales en odontologa5. Los an-tibiticos son sustancias naturales, semi-sintticas o sintticas que se encargan desuprimir selectivamente el crecimiento o

    destruir a los microorganismos en concen-traciones muy bajas6. Se pueden compor-tar como bactericidas (producen la muertede los microorganismos) o bacteriosttico(inhiben el crecimiento bacteriano) 7. LaAcademia Americana de Odontopediatra,recomienda el uso de antibiticos en ca-sos de tratamiento de las heridas orales,pulpitis y/o periodontitis apicales, drenajesdel tracto sinusal, inamaciones localiza-das intraorales, hinchazn facial agudade origen dental, traumatismos dentales,as como las enfermedades periodontalespeditricas 8. Los antiinamatorios no es-teroideos (AINEs) son frmacos amplia-mente usados por sus capacidades debloquear la inamacin, el dolor, la piresisy la agregacin plaquetaria principalmente9. Los AINEs inhiben las enzimas ciclooxi-genasas, enzimas responsables de la

    Antibiticos y antiinamatorios no esteroideos ms utilizados en patologas pulpares en niosatendidos en los servicios de odontologa en los hospitales de lima 2012

    transformacin del cido araquidnico enprostaglandinas y tromboxanos, las cualesson sustancias cuyos efectos se realizanen todo el cuerpo y todos los tejidos; en re-lacin a la inamacin las prostaglandinasson potentes vasodilatadores lo que resul-ta como un incremento de la permeabili-dad vascular y la extravasacin de uidosy clulas blancas; consecuentemente lainhibicin de la sntesis de la ciclooxigena-sa crear un efecto antiinamatorio10. Laprincipal indicacin de los AINEs en nios es

    el tratamiento de la inamacin y el dolor,los efectos analgsicos son rpidos, mien-tras que los efectos antiinamatorios suelenser ms largos, suelen durar 6 a 8 semanasen casos de inamacin crnica adems derequerir dosis ms altas. En dosis normalesson muy buenos analgsicos11.

    El efecto antipirtico en nios es un poco

    controversial, la mayora de nios puedentolerar bien bajos niveles de ebre (menos a38,5) y no suelen requerir tratamiento far-macolgico contra la ebre12.

    El diagnstico de las patologas pulparesconsiste en la recoleccin de una serie designos y sntomas que conforman el cua-dro que nos permite identicar la lesin;sin embargo, esta labor en nios no es f-

    cil; pues su historia clnica a menudo esconfusa, especialmente en los ms pe-queos, pues ellos no saben discriminarsus sensaciones. Adems, sus respuestasson vagas por las limitaciones de su len-guaje y la falta de orientacin en el tiempoy el espacio13.

    Los distintos tipos de diagnstico, posi-bles tratamientos y pautas farmacolgicas

    antibiticas y analgsicas se resumen en elsiguiente cuadro:

  • 7/23/2019 rev58 (1)sedsssssssssssssssssss

    19/52

    Vis.dent. 2013, 16 (2) 143

    Castro Yuri, Torres Lizeth, Vicente Luiggi, Tuesta Jhamalyth, Mendoza Csar,Calampa Geanny, Ambrocio Dajanne, Guzmn Betty, Salcedo Rita

    Cuadro 1.- Estadios de la pulpa, posibles tratamientos y pautas farmacolgicas

    ESTADO DE LA

    PULPA

    Pulpitisreversible

    Pulpitis

    irreversible

    NecrosisPulpar

    PeriodontitisPeriapicalaguda

    Periodontitisperiapicalcrnica

    PeriodontitisPeriapicalaguda

    Periodontitisperiapicalcrnica

    - Restauraciones

    - Pulpotoma

    - Apexogenesis

    - Pulpectoma

    - Apexicacin

    - Exodoncia

    - Pulpectoma

    - Exodoncia

    - Apexicacin

    - Ibuprofeno

    - Paracetamol

    - Diclofenaco

    - Ibuprofeno

    - Paracetamol

    - Diclofenaco

    - Ibuprofeno

    - Paracetamol

    - Naproxeno

    - Ninguno

    - Amoxicilina

    - Acido clavulmico

    - Clindamicina

    - Amoxicilina

    - Acido clavulmico

    TRATAMIENTO FRMACO

    (Antibitico)

    FRMACO

    (AINEs)

    En el presente proyecto de investigacin,analizamos cules son los antibiticos y an-tiinamatorios ms prescritos en pacientesnios con patologas odontognicas por losodontlogos que ejercen en los hospitalesde Lima y en la clnica de la Facultad deOdontologa de pre y pos grado de la Uni-

    versidad Nacional Mayor de San Marcos.Todo ello con el propsito de orientar a lacomunidad odontolgica en formacin paraun adecuado uso racional de frmacos enOdontopediatra.

    MATERIALES Y MTODO

    Se dise un estudio transversal, descrip-tivo y retrospectivo a travs del cual se rea-

    liz una encuesta dirigida a cirujanos dentis-tas o especialistas en Odontopediatra que

    ejercen con nios en los hospitales de Lima(Instituto de Salud del Nio, Centro mdicoNaval Santiago Tabara, Hospital de apoyodel servicio de la Madre- Nio, San Bartolo-m) y en la clnica de la Facultad de Odon-tologa de pre y pos grado de la UniversidadNacional Mayor de San Marcos desde agos-

    to a setiembre del 2012.Lamuestra fue de24 cirujanos dentistas de los hospitales deLima y de la Facultad de Odontologa quecumplieron los criterios de inclusin y exclu-sin. Los cirujanos dentistas o especialistasen Odontopediatra deban de ser cirujanosdentistas o especialistas en Odontopediatraque laboren con pacientes nios entre 10 y20 horas a la semana y atiendan entre 10

    y 20 nios al mes; deban de ser cirujanosdentistas o especialistas en Odontopediatra

  • 7/23/2019 rev58 (1)sedsssssssssssssssssss

    20/52

    Vis.dent. 2013, 16 (2)144

    que acepten participar del estudio. La en-cuesta consisti en 10 preguntas, las 4 pri-meras preguntas fueron de datos generalesdel encuestado, tales como el lugar dondetrabaja, la cantidad de nios que atiende pormes, la cantidad de horas que le dedica a laatencin con los nios, etc. Las siguientespreguntas consistieron en datos especcossobre qu frmacos especcos utilizabansobre cada patologa pulpar as como ladosis, el intervalo de tiempo y la frecuenciade los frmacos. Primero se registr los fr-

    macos AINEs utilizados en cada patologapulpar, segundo seregistr los antibiticosusados en cada patologa pulpar y tercero-se registr las razones por las que utilizabancada determinado frmaco.

    RESULTADOS

    Los resultados se obtuvieron a travs delanlisis de las encuestas por medio del pro-

    grama SPSS. A travs de ste se calibraronlos datos y se obtuvieron los datos.

    Como resultado de nuestro estudio, en lapatologa de pulpitis reversible se observque el 85.7% no prescriben antibiticos y delos que s prescriben el 9.5% receta Amoxi-cilina a una dosis de 20 mg/kg y 50 mg/kgdurante 05 das (Figura 1). Los valores indi-can que en nios con problemas de pulpitisirreversible un 42,9% no prescriben antibi-ticos y un 28,6% prescribe Amoxicilina de 20

    mg/kg durante 05 das (Figura 2).En la patologa de Necrosis Pulpar un

    42,9% no prescriben antibiticos, mientrasque la prescripcin de Amoxicilina y Amoxi-cilina ms cido Clavulmico se igualan conun 23,8% cada uno. Amoxicilina a una dosisde 20 mg/kg y Amoxicilina ms cido Clavu-lmico a una dosis de 50 mg/kg; con una du-racin del tratamiento de 05 das (Figura 3).

    FIGURA 1GRFICO DE SECTORES SEGN LA ELECCIN DE ATB

    EN PULPITIS REVERSIBLE

    FIGURA 2GRFICO DE SECTORES SEGN LA ELECCIN DE ATB

    EN PULPITIS REVERSIBLE

    Ninguno

    9%42.9%

    28.6%

    4.8%23.8%

    5%

    86%

    Amoxicilina

    Amoxicilina

    Amoxicilna + Ac. Clavulmico

    CefalexinaClindamicina Ninguno

    Dosis Tiempo Duracin de tto.

    Amoxicilina 20-50mg/kg 3v/d 5 das

    Dosis Tiempo Duracin de tto.

    Amoxicilina 20mg/kg 3v/d 5 das

    Antibiticos y antiinamatorios no esteroideos ms utilizados en patologas pulpares en niosatendidos en los servicios de odontologa en los hospitales de lima 2012

  • 7/23/2019 rev58 (1)sedsssssssssssssssssss

    21/52

    Vis.dent. 2013, 16 (2) 145

    FIGURA 3GRFICO DE SECTORES SEGN LA ELECCIN DE ATB

    EN NECROSIS PULPAR

    42%

    24%

    10% 24%

    Amoxicilina Amoxicilna + Ac. Clavulmico

    Clindamicina Ninguno

    Dosis Tiempo Duracin de tto.

    Amoxicilina 20mg/kg 3v/d 5 das

    Amoxicilna 50mg/kg 3v/d 5 a 7 das+ Ac.Clavulmico

    FIGURA 4GRFICO DE SECTORES SEGN LA ELECCIN DE ATBEN PERIODONTITIS APICAL AGUDA

    19%

    9%

    24%

    48%

    Amoxicilina Amoxicilna + Ac. Clavulmico

    Clindamicina Ninguno

    Dosis Tiempo Duracin de tto.

    Amoxicilina 20mg/kg 3v/d 5 das

    FIGURA 5GRFICO DE SECTORES SEGN LA ELECCIN DE

    AINEs EN PULPITIS REVERSIBLE

    23.7%

    28.6%

    4.8%

    9.5%

    4.8%

    28.6%

    Amoxicilina Amoxicilna + Ac. Clavulmico

    Clindamicina Dicloxacilina

    Ninguno

    Metronidazol

    Dosis Tiempo Duracin de tto.

    Amoxicilina 20mg/kg 3v/d 5 dasAmoxicilna 50mg/kg 3v/d 5 a 7 das+ Ac.Clavulmico

    En nios con problemas de PeriodontitisApical Aguda el 47,6% prescriben Amoxicili-na a dosis de 20 mg/kg con una frecuenciade 03 veces/da (Figura 4). En la periodon-titis apical crnica la prescripcin usual esde Amoxicilina de 20 mg/kg y 40 mg/kg; yAmoxicilina ms cido Clavulmico de 30mg/kg, con una frecuencia de 3 veces al dapara ambos (Figura 5).

    En cuanto a los AINEs el 57,1% no rece-ta ningn frmaco para Pulpitis Reversiblemientras que el 23,8 % receta Ibuprofeno adosis de 3 5mg/kg, 3 veces al da durante3-4 das (Figura 6).

    En la patologa de Pulpitis Irreversible el52,4% receta Ibuprofeno como frmaco deeleccin y el 81,8% utiliza la dosis de 3 5mg/kg con una frecuencia de 3 veces al dadurante 3 das (Figura 7).

    Castro Yuri, Torres Lizeth, Vicente Luiggi, Tuesta Jhamalyth, Mendoza Csar,Calampa Geanny, Ambrocio Dajanne, Guzmn Betty, Salcedo Rita

  • 7/23/2019 rev58 (1)sedsssssssssssssssssss

    22/52

    Vis.dent. 2013, 16 (2)146

    En la patologa de Necrosis Pulpar, en un71,4% los profesionales no recetan ningnfrmaco, sin embargo el 14,3% en caso deser necesario preere utilizar Ibuprofeno a

    FIGURA 6GRFICO DE SECTORES SEGN LA ELECCIN DE

    AINEs EN PULPITIS REVERSIBLE

    FIGURA 7GRFICO DE SECTORES SEGN LA ELECCIN DE

    AINEs EN PULPITIS REVERSIBLE

    FIGURA 8GRFICO DE SECTORES SEGN LA ELECCIN DE

    AINEs EN NECROSIS PULPAR

    FIGURA 9GRFICO DE SECTORES SEGN EL AINEs EN

    PERIODONTITIS APICAL AGUDA

    57%

    19%

    4.8%

    71%

    19%

    4.8%

    24%

    52.4%

    14%

    14%

    14%

    5%

    5%

    5%

    48%

    19%

    19%

    5%

    Dosis Tiempo Duracin de tto.

    Ibuprofeno 3-5mg/kg 3v/d 3-4 das

    Dosis Tiempo Duracin de tto.

    Ibuprofeno 3-5mg/kg 3v/d 3 das

    Dosis Tiempo Duracin de tto.

    Ibuprofeno 3-5mg/kg 3v/d 3 das

    Dosis Tiempo Duracin de tto.

    Ibuprofeno 3-5mg/kg 3v/d 3 das

    Paracetamol

    Paracetamol

    Paracetamol

    Paracetamol

    Ketorolaco

    Ketorolaco

    Ketorolaco

    Amoxicilina

    Ibuprofeno

    Ibuprofeno

    Ibuprofeno

    Ninguno

    Ninguno

    Ninguno

    Ninguno

    Diclofenaco

    Naproxeno

    DIclofenaco

    Antibiticos y antiinamatorios no esteroideos ms utilizados en patologas pulpares en niosatendidos en los servicios de odontologa en los hospitales de lima 2012

  • 7/23/2019 rev58 (1)sedsssssssssssssssssss

    23/52

    Vis.dent. 2013, 16 (2) 147

    FIGURA 10GRFICO DE SECTORES SEGN EL AINEs EN

    PERIODONTITIS APICAL AGUDA

    52%

    14%

    19%

    5%

    10%

    Dosis Tiempo Duracin de tto.

    Ibuprofeno 3-5mg/kg 2v/d 3 das

    Paracetamol

    Ketorolaco

    Ibuprofeno

    Ninguno

    DIclofenaco

    dosis de 3 5mg/kg con una frecuencia de 3veces al da durante 3 das (Figura 8).

    En la patologa de Periodontitis ApicalAguda as como en Periodontitis Apical Cr-nica, la mayora de los profesionales en-cuestados no recetan ningn frmaco, deser necesario preeren utilizar Ibuprofenoa dosis de 3 5mg/kg con una frecuencia

    de 3 veces para la patologa de periodontitisapical aguda y 2 veces al da para periodon-titis apical crnica, durante 3 das (Figura 9y 10).

    DISCUSIN

    Castro 20061menciona la necesidad deuna gua farmacoteraputica concisa y con-able para el rea estomatolgica. Coinci-dimos en que existe la necesidad de unagua farmacoteraputica concisa para su

    uso generalizado en odontologa, siendoprecisamente los AINEs y antibiticos losms problemticos en cuanto a su uso yesto probablemente contribuye al problemade la resistencia antimicrobiana. La mayo-ra de los estomatlogos encuestados enel estudio de Castro 20061 se basan tantoen su propia experiencia como en la con-sulta de fuentes bibliogrcas al momentode prescribir medicamentos, 68% lo hacede ambas maneras, 16% slo con la expe-riencia y 16% slo con consulta. En nuestro

    estudio, los profesionales en un 54,8% eli-gen el Antibitico y los AINEs de acuerdo asu experiencia profesional y en un 32,3% deacuerdo a la consulta bibliogrca. Ashke-nazi 20073encontr que la incidencia msalta de dolorpost operatorio en los nios seda despus de un tratamiento de conduc-to radicular (62,5%) yluego del tratamientode coronas (60,8%). Por esta razn es que

    consideramos a las patologas pulpares par-te importante para la eleccin de frmacosde primera intencin por parte de los profe-sionales.

    Palmer 20012analizlas prescripcionesantibiticas que fueron emitidas por den-tistas generales, determin que un 75.5%fueron amoxicilina, 15.2% fue fenoximetil-penicilina, 6.6% fue eritromicina y 1.7% fuemetronidazol.William 20124 menciona quela amoxicilina es el frmaco de eleccin parael tratamiento de infecciones dentales. DelPozo 201014 menciona que los antibiticosadministrados oralmente, efectivos ante in-fecciones odontognicas es la Penicilina Vasociada al cido clavulmico. En el caso denuestra estudiola mayora de los profesio-nales consultados informaron que no pres-criben a menudo ningn frmaco contra las

    Castro Yuri, Torres Lizeth, Vicente Luiggi, Tuesta Jhamalyth, Mendoza Csar,Calampa Geanny, Ambrocio Dajanne, Guzmn Betty, Salcedo Rita

  • 7/23/2019 rev58 (1)sedsssssssssssssssssss

    24/52

    Vis.dent. 2013, 16 (2)148

    infecciones dentales y de los que s lo hacenrecetan amoxicilina como antibitico de pri-mera eleccin a la dosis de 20 mg/kg y 50mg/kg durante 05 das. As mismo la mayo-ra de los odontlogos encuestados eligenel Antibitico y el AINE en base al aspectoclnico y a su experiencia profesional.

    Conclusin:En conclusin la mayora decirujanos dentistas que trabajan con niosprescriben amoxicilina e ibuprofeno en eltratamiento de las patologas pulpares.

    No se cont con nanciamiento para larealizacin del artculo original.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    1.- Castro PL, Castro PJ, Garca AV, Cedi-llo SI, Maldonado MA. Estudio explora-

    torio del uso e informacin sobre medica-mentos entre estomatlogos. Revista Oral.2006;7(22): 341-4.

    2.- Palmer NO, Martin MV, Pealing RS. Pedia-tric antibiotic prescribing by general dentalpractitioners in England. International Journalof Paediatric Dentistry.2001; 11 (4): 242-8.

    3.- Ashkenazi M, Blumer S, Eli I.Post-opera-tive pain and use of analgesic agents in chil-dren following intrasulcular anaesthesia and

    various operative procedures. British dentaljournal. 2007; 5:202-4.

    4.- Cherry WR, Lee JY, Shugars DA, WhiteRP, Vann WF. Antibiotic use for treatingdental infections in children: A survey ofdentists prescribing practices. J Am Dent

    Assoc. 2012; 143 (1):31-8

    5.- Page C. Farmacologa integrada, 1a edi-cin, Editorial Harcourt Brace. Espaa.1998.

    6.- Tripathi KD. Farmacologa en Odontoesto-matologa. Fundamentos. 1Edicin, Edito-rial Mdica Panamericana.Espaa. 2005.

    7.- Flrez J, Armijo J, Mediavilla A. Farmaco-loga Humana, 4 Edicin, Editorial Masson.Espaa.1998.

    8.- Poveda RR, Vicente JB, Sanchis JM, Car-bonell EP. Antibiotic use in dental practice.A

    review.Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2007;12: 186-2.

    9.- Lorenzo P, Moreno A, Lizasoain I, Leza J,Moro M, Portols A. et al. Farmacologabsica y clnica, 18 edicin, Editorial mdi-ca Panamericana. Espaa.2009.

    10.-Poveda RR, Bagn JV, Soriano JY, Ro-mero GL. Use of nonsteroidal antiinam-matory drugs in dental practice. Med Oral.Patol Oral. Cir Bucal. 2007;12 (1):10-8.

    11.- Litalien C, Jacqz-Aigrain E. et al.Risksand benets of nonsteroidal anti-inam-matory drugs in children: a comparison withparacetamol. Paediatric Drugs 2001; 3 (11):817-58.

    12.- Knoebel EE, Anuj SN, Ey JL. Fever totreat or not to treat. Clin Pediatr. 2002; 41:9-16.

    13.-Terapia pulpar en nios. [Internet] [Consulta22 de junio del 2012]. Disponible en:http://

    sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtualdata/mono -graas/alumnos/velasquez_rv.pdf.

    14.-Del Pozo PP, Barra JS, TroisfontainesES.Antibiotic prophylaxis in pediatric odon-tology. Journal of dentistry. Med Oral PatolOral Cir Bucal. 2006; 11: 352-7.

    Fecha de recepcin: 03 de Junio 2013 Fecha de aceptacin:12 de Junio 2013

    Contacto:Yuri Alejandro Castro Rodrguez Correo Electrnico: [email protected]

    Antibiticos y antiinamatorios no esteroideos ms utilizados en patologas pulpares en niosatendidos en los servicios de odontologa en los hospitales de lima 2012

  • 7/23/2019 rev58 (1)sedsssssssssssssssssss

    25/52

    Vis.dent. 2013, 16 (2) 149

    Manifestaciones orales en pacientes con

    insuciencia renal crnica

    Lecca Rojas, Mara Pa1

    Ros Villasis , Katty2

    Oral manifestations in patients with chronic renal failure

    ABSTRACT

    Chronic renal failure is a disease of varied etio-logy, characterized by slow, progressive loss ofrenal function.

    The kidney being an organ that plays a role veryimportant to our body because it is responsiblefor removing toxins and waste.

    This disease brings multiple alterations in thebody between them have the oral manifesta-

    tions that are directly related to the disease ortreatment to combat it.

    The oral manifestations that can be found in the-se patients may be xerostomia, halitosis, disgu-sia, gingival enlargement, sacred gingival, gingi-vitis, uremic stomatitis, enamel hypoplasia, jointproblems, among others.

    This review describes the manifestations soresthat may occur in patients with chronic renal fai-

    lure.Keywords: chronic renal failure, oral manifesta-tions, halitosis.

    REVISIN BIBLIOGRFICA

    RESUMEN

    La insuciencia renal crnica es una enferme-dad de etiologa variada, que se caracteriza porla prdida lenta y progresiva de la funcin renal.Siendo el rin un rgano que juega un papelmuy importante en nuestro organismo, ya quees el encargado de eliminar los productos txi-cos y de desecho.

    Esta enfermedad trae consigo mltiples altera-ciones en el organismo entre ellas tenemos lasmanifestaciones bucales que estn directamen-te relacionadas con la enfermedad o con el tra-tamiento para combatirla.

    Las manifestaciones bucales que podemos en-contrar en estos pacientes pueden ser xerosto-ma, halitosis, disgusia, agrandamiento gingival,sagrado gingival, gingivitis, estomatitis urmica,hipoplasia del esmalte, problemas articulares,entre otras.

    La presente revisin describe las manifestacio-nes bucales que pueden presentar los pacientescon insuciencia renal crnica.

    Palabras Claves: Insuciencia renal crnica,manifestaciones bucales, halitosis.

    1 Bachiller en Odontologa de la Universidad Inca Garcilaso dela Vega.

    2 Magster en Estomatologa. Docente de Maestra en Estoma-tologa Universidad Peruana Cayetano Heredia. Docente pre-grado y postgrado Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

  • 7/23/2019 rev58 (1)sedsssssssssssssssssss

    26/52

    Vis.dent. 2013, 16 (2)150

    INTRODUCCIN

    La insuciencia renal crnica se conside-ra actualmente un problema importante desalud pblica en muchos pases.

    Segn la Organizacin Mundial de la Sa-lud la insuciencia renal crnica es una delas afecciones ms graves a nivel mundialy en las ltimas dos dcadas present unaumento de prevalencia en su fase terminalen toda Latinoamrica.

    La insuciencia renal crnica muchasveces va de la mano con otras afecciones

    sistmicas tales como la hipertensin ar-terial, diabetes mellitus y otras. Al ser unaenfermedad progresiva e irreversible cuan-do llega a su fase terminal necesita necesa-riamente un tratamiento de sustitucin de lafuncin renal (dilisis).

    Estos pacientes debido al compromiso sis-tmico que se produce por su enfermedad y altratamiento que reciben ya sean medicamen-tos o dilisis (hemodilisis o dilisis peritoneal)

    trae consigo diferentes manifestaciones entodo el organismo entre ellas las manifestacio-nes bucales afectando tejidos blandos, tejidosduros y glndulas salivales.

    La insuciencia renal crnica (IRC)

    Es un proceso patolgico con etiologamltiple, que se produce por el deterioro len-to progresivo e irreversible de las funcionesrenales por destruccin de las nefronas (lasunidades funcionales del rin)1 que darcomo consecuencia una reduccin en la l-tracin Glomerular (VFG)

  • 7/23/2019 rev58 (1)sedsssssssssssssssssss

    27/52

    Vis.dent. 2013, 16 (2) 151

    Lecca Rojas Mara Pa, Ros Villasis K.

    agente lesional por colonizacin o bien pordegradacin del amonio con liberacin defactores irritativos. La gingivitis por factores

    sistmicos se caracteriza por estar modica-da en su curso evolutivo por diversos efec-tos generales como el sistema endocrino odiscrasia sangunea. Si la gingivitis no secontrola puede evolucionar a una periodon-titis, extendindose a zonas ms profundas,como el ligamento periodontal y el hueso al-veolar.7, 15

    Los pacientes con insuciencia renal cr-nica debido a su estado general por la en-fermedad y a las altas concentraciones deamonio en la saliva pueden presentar irri-tacin en la mucosa oral y ulceraciones, lascuales pueden ir acompaada de sntomasde dolor y ardor. Una manifestacin bucalpropia de esta enfermedad es la estomatitisurmica.

    Estomatitis urmica:Es una complica-cin poco frecuente de la uremia, que puede

    ocurrir como resultado de la insuciencia re-nal avanzada. La etiologa de la estomatitisurmica sigue siendo desconocida, aunquese ha sugerido que puede ser la consecuen-cia de los niveles elevados de compuestosde amonio. El amonaco se forma a travsde la accin de bacterias ureasas modica-cin de la urea salival, que puede ser eleva-do en los pacientes afectados.6, 13, 14

    Segn Barles 1 ha clasicado la estoma-

    titis urmica en dos tipos: La tipo I:tiene una forma eritemopapul-

    cea que se maniesta inicialmente comoun engrosamiento rojizo de la mucosabucal, luego con un exudado gris es-peso, pastoso y pegajozo; y por ltimola aparicin de seudomembranas quecubren las mucosas de la cavidad oral.Esto puede ir acompaado de dolor, hali-tosis, xerostoma, sensacin de ardor ydolor, infeccin por candida y disgusia.

    Tipo II:Es similar al tipo I pero incluyeuna prdida de la integridad de la mu-cosa con gran ulceraciones. Las ulceras

    pueden ser superciales o profundas yfrecuentemente afectan las encas.

    Estas alteraciones desaparecen de ma-nera espontnea cuando el tratamiento m-dico disminuye la concentracin de urea (48horas despus de la dilisis).

    La candidiasis oral en los pacientes coninsuciencia renal crnica se puede dar pordiversos factores que los pueden inmunosu-primir como el ingerir ciertos medicamentosque los ponen sensibles a la infeccin comoel cido flico que se les da a los pacientescuando se encuentran cursando por ane-mia, los corticoides, entre otros. Otro factorque los predispone a contraer esta infeccines el bajo ujo salival que presentan y elgrado de estrs que cursan estos pacientesdebido a su enfermedad. Las lesiones severn ulcerosas rojizas que van acompaa-das muchas veces de pseudoplacas que se

    pueden desprender.1, 12

    Lesiones tejidos duros

    Los tejidos duros tambin se pueden verafectados, se puede observar que un altoporcentaje de pacientes con insucienciarenal presentan mayor acumulo de placabacteriana, cuando el paciente no tiene unaoptima limpieza oral y esta placa no es re-movida se va acumulando y calcicandoformando as los clculos dentales que estcompuesto en un 70-90% de elementos inor-gnicos y la diferencia en orgnicos.17Estospacientes se encuentran ms predispuestosa formar clculos dentales debido a que pre-sentan aumentos de los niveles de urea enla saliva, fosforo y carbonato de calcio, queingieren por tratamiento de la enfermedad(elementos inorgnicos). 12, 18

    En un estudio realizado a pacientes con

    insuciencia renal crnica hemodializadosRebolledo y cols (2012) observ que un83.9% de los 120 pacientes revisados pre-

  • 7/23/2019 rev58 (1)sedsssssssssssssssssss

    28/52

    Vis.dent. 2013, 16 (2)152

    sentaron caries dental. No siendo esta ma-nifestacin un signo patognomnico de laenfermedad, pero debido a algunas altera-

    ciones en la cavidad bucal como disminu-cin del ujo salival y esto asociada a undcit de limpieza los vuelve vulnerables adesarrollar caries dental.10

    La erosin dental se da en los pacientescon insuciencia renal crnica debido a lasregurgitaciones acidas frecuentes como losvmitos inducidos por la urea, medicamen-tos y dialesis. Mayormente se observara laerosin dental en las zonas linguales de los

    dientes.Diaz A y cols (2010) realiz un estudio

    de las alteraciones bucodentales en nioscon insuciencia renal crnica y transplan-tes renales y observ que el 77% de los 30pacientes examinados con la enfermedadpresentaron hipoplasia del esmalte. Estaalteracin en el esmalte se da durante laformacin y desarrollo del diente y cuandoel paciente se encuentra en nefrocalcinosis

    que es la precipitacin de fosfato de calcio alos tbulos del rin.3

    Se puede decir que la hipoplasia del es-malte es un signo constante y patognomni-co en los pacientes peditricos que presen-tan insuciencia renal crnica.19

    Existe un alto porcentaje de nios con in-suciencia renal crnica que presentan pro-blemas de erupcin, secundario a la adminis-

    tracin oral de hierro para tratar la anemia.20, 21

    La osteodistroa renal, son lesiones que

    presentan los pacientes con insuciencia re-nal crnica, cursa como parte de la evolu-cin de la evolucin de su enfermedad me-tablica sea antes del deterioro total de lafuncin renal. Los pacientes estn mas pre-dispuestos a presentar fracturas, dolor arti-cular, etc. Entre las alteraciones orales po-demos ver que puede producir alteraciones

    en las forma de los maxilares volvindolosprominentes, repercusiones en la articula-

    cin temporomandibular, da predisposicina las fracturas maxilares, reabsorcin delhueso entre otras.5

    La prdida de insercin En los pacientescon insuciencia renal crnica se va obser-var una alteracin en el metabolismo seoy de mineralizacin donde podran a su vezalterar supercies seas periodontales pro-vocando movilidad dental y as favorecer ala enfermedad periodontal. Algunos autoresrelacionan la perdida de insercin con la os-teodistroa renal. 7, 13

    Alteraciones en las glndulas salivales:

    Algunos autores sugieren las posiblesrazones por las que se ven alteradas lasglndulas salivales, presentando una atro-a en su parnquima, esto se da por la in-amacin qumica que sucede por los altosniveles de amoniaco en la saliva y da comoconsecuencia una disminucin en el ujosalival y lo que empeora aun ms el estadode secretar de las glndulas salivales es la

    restriccin de lquidos que presentan estospacientes en su dieta o por los medicamen-tos que toman (antihipertensivos).6

    Entre las manifestaciones bucales quepresentan estos pacientes tenemos la xe-rostoma, la disgusia donde los pacientessufren una distorsin en la percepcin delgusto reriendo que presentan sensacionesamargas en la boca y halitosis percibiendoun olor ftido a amonio. Todo esto se da de-

    bido a las altas concentraciones de amonioen la saliva y por la disminucin del ujo sa-lival.3,5,6,9,12

    En la presente revisin bibliogrca po-demos observar que las manifestacionesbucales en los pacientes con insucienciarenal crnica independientemente a los te-jidos que afecta tenemos halitosis, xerosto-ma, agrandamiento gingival, calculo dental,hipoplasia del esmalte, etc y estas manifes-

    taciones se pueden presentar solas o enconjunto.

    Manifestaciones orales en pacientes con insuciencia renal crnica

  • 7/23/2019 rev58 (1)sedsssssssssssssssssss

    29/52

    Vis.dent. 2013, 16 (2) 153

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    1) Lovera K, Delgado E, Bereni L, Gay C. El

    paciente con insuciencia renal en la prcti-ca odontolgica. RCOE. 2000; 5(5): 521-31.

    2) Flores J y cols.Enfermedad renal crnica:Clasicacin, identicacin, manejo y com-plicaciones. Rev Med Chile. 2009; 137: 137-77. (suplemento)

    3) Daz A, Flores F, Hernndez J, Prez C,Jimnez C. Alteraciones bucodentales ennios con insuciencia renal crnica y tras-plante renales. Acta Odontolgica Venezo-lana. 2010; 48(2): 1-11.

    4) vila-Saldivar M. Enfermedad renal crni-ca: prevencin y deteccin temprana en elprimer nivel de atencin. Medicina Internade Mxico. 2013; 29(2):148-153.

    5) Cedeo J, Rivas N, Tuliano R. Manifesta-ciones Bucales en pacientes con enfermedadrenal crnica terminal bajo tratamiento de he-modilisis y su manejo en ciruga bucal. Aca-demia Biomdica Digital. 2011; 46: 1-7.

    6) Santosh P, Suneet K, Bharati D, Farzan

    R, Sumira K. Oral manifestations in chronicrenal failure patients attending two Hospitalin North Karnataka, Indian. OHMDN. 2012;11(3); 100-6.

    7) Jover A, Bagn J, Jimnez Y, Poveda R.Dental management in renal failure: Pa-tients on dialysis. Med Oral Cir Bucal. 2008;13(7): E419-26.

    8) Haider S, Tanwir F, Monin I. Oral Aspectsof Chronic Renal Failure. Pakistan Oral yDental Journal. 2013; 33(1): 87-90.

    9) Belazelkovska A et al. Oral Clinical Findingsin Patients ith Chronic Renal Failure. BalkanJournal of Stomatology. 2013. 17: 37-43.

    10) Rebolledo C, Carmona L, Carbonelle M.Salud oral en pacientes con insuciencia re-nal crnica hemodializados despus de laaplicacin de un protocolo estomatolgico.

    Avances en Odontoestomatologia. 2012;28(2): 77-87.

    11) Santosh P, Suneet K, Bharati D, Farzan R,

    Sumira K. Oral manifestations in chronic renalfailure patients attending two Hospital in NorthKarnataka, Indian. OHMDN. 2012; 11(3); 100-6.

    12) Kaushik A, Reddy S, Umesh L, Devi B, San-tana N, Rakesh N. Oral and salivary changesamong renal patients undergoing hemodialy-sis: A cross-sectional study. Indian Journal ofNephrology. 2013; 23(2): 125-9.

    13) Muoz E, Restrepo C, Chacn J. Caracteriza-cin s en salud oral y hbitos de higiene oral enpacientes con enfermedad renal crnica. ActaMedica Colombiana. 2011; 36(4): 173-80.

    14) Alberto G, Zayas R, Fragoso R, CuairanV, Hernndez A. Manejo estomatolgico enpacientes con insuciencia renal crnica:Presentacion de caso. Revista odontolgicaMexicana. 2009; 13(3): 171-6.

    15) Marakoglu I, Gursoy U, Demier S, Sezer H.Periodontal Status of Chorinic Renal Failu-re Patients Receiving Hemodialysis. YonseiMedical Journal. 2003; 44(4): 648-52.

    16) Sudarshan R, Annigeri R, Mamatha G, Vi-

    jayabala S.Uremic Stomatitis. Contempo-rary Clinical Dentistry. 2012; 3(1): 113-5.

    17)Daz A, Fonseca M, Parra C. Calculo dentaluna revisin de literatura y presentacin deuna condicin inusual. Acta OdontolgicaVenezolana. 2011; 49(3): 1-11

    18) Souza C. et al. Oral Health Brazilian pa-tients with chronic renal disease. Rev MedChile. 2008; 136: 741-6.

    19) Acosta M.Hipoplasia dental asociada a enfer-medad renal. Revista Latinoamericana de Orto-

    doncia y Odontopediatra. 2007; 15(3): 97-107.20) Cuadros C, Rubert A, Guinot F, Bellet L. Etio-

    loga del retraso de la erupcin dental. Revisinbibliogrca. Dentum. 2008; 8(4): 155- 66.

    21) Lorenzo V, Rogrguez M, Perz R, Canna J.De la osteodistroa renal a las alteracionesmetabolismo seo y mineral asociado a laenfermedad renal crnica: evolucin de unconcepto. Nefrologa. 2007; 27(5): 527-33.

    Fecha de recepcin: 05 de Junio 2013 Fecha de aceptacin:26 de Junio 2013

    Contacto:Katty Rios V. Correo Electrnico: [email protected]

    Lecca Rojas Mara Pa, Ros Villasis K.

  • 7/23/2019 rev58 (1)sedsssssssssssssssssss

    30/52

    Vis.dent. 2013, 16 (2)154

    Prtesis parcial removible en odontopediatra

    Salcedo Rioja,Rita1

    Est. Castro Rodrguez Yuri2

    Partial denture in odontopediatry

    ABSTRACT

    This case report presents the therapeutic op-

    tion of a removable partial denture (RPD) as atreatment to improve the aesthetics, functionand phonetics that occur in partially edentulouspatients in children. This type of oral rehabilita-tion can articially restore the teeth that were losteither by dental caries, trauma or genetic pro-blems that occur in children. We show the se-quence prosthetic treatment of a child with mul-tiple loss of temporary teeth both in the maxillaand mandible, which was restored with remova-ble partial dentures.

    Key words: Removable partial denture, Oral re-habilitation, Odontopediatry.

    REPORTE DE CASO

    RESUMEN

    Este reporte de caso clnico presenta la op-

    cin teraputica de la prtesis parcial removible(PPR) como tratamiento para mejorar la estti-ca, la funcin y la fontica que se presentan enlos pacientes edntulos parciales en nios. Estetipo de rehabilitacin oral permite devolver demanera articial las piezas dentarias que fueronperdidas ya sea por caries dental, por traumaso de manera gentica que se presentan en ni-os. Se presenta la secuencia protsica de tra-tamiento de un nio con prdida de mltiplespiezas temporales tanto a nivel superior como

    inferior, el cual fue rehabilitado con prtesis par-ciales removibles.

    Palabras clave: Prtesis parcial removible, Re-habilitacin oral, Odontopediatra.

    1. Docente del departamento de Estomatologa Peditrica de la

    Faculta de Odontologa. UNMSM.2. Estudiante del pregrado de la Facultad de Odontologa. UNM-

    SM.

    INTRODUCCIN

    Los dientes son parte fundamental en elsistema estomatogntico ya sea en los ni-

    os como en los adultos. Las causas msfrecuentes de destruccin de piezas denta-rias temporales son traumatismos dentoal-veolares, anomalas estructurales como laamelognesis y dentinognesis imperfecta,anomalas congnitas como la displasia ec-todrmica, etc. Sin embargo, los casos mscomunes reportados indican que la causa

    de mayor prevalencia sigue siendo la caries,que puede llevar a la prdida de mltiplespiezas dentarias temporales, siendo la msfrecuente en lactantes y preescolares1, 8.

    La ausencia de mltiples piezas dentariastemporales causa alteraciones importantesen los procesos siolgicos como la masti-cacin, deglucin y fonacin 1, 12,13.

    El tratamiento dental protsico es muyimportante por razones siolgicas y psi-cosociales; se pueden usar prtesis jas,removibles o soportadas por implantes. Sedebe tomar en cuenta la edad del pacien-

    te y las caractersticas de la cavidad oral2.Las dentaduras articiales para nios cum-

  • 7/23/2019 rev58 (1)sedsssssssssssssssssss

    31/52

    Vis.dent. 2013, 16 (2) 155

    plen un papel muy importante cuando hayprdida prematura de dientes, ya sea en ladenticin temporal, mixta o permanente jo-

    ven, ayudando no slo a restablecer la fun-cin masticatoria, sino tambin previniendoel establecimiento de maloclusiones en unapoca en que la denticin est sometida acambios radicales por el crecimiento y desa-rrollo de los arcos dentarios. Es importantesu accin preventiva en la aparicin de hbi-tos orales inconvenientes y trastornos de lapersonalidad3, 10, 11.

    Las prtesis articiales deben iniciarse loms precozmente que se pueda, para evitaren lo posible la reabsorcin y atroa de losprocesos alveolares y controlar la dimensinvertical que se puede ver gravemente afec-tada ante la falta total o parcial de dientes2 ,3. La prtesis removible en el nio prestaun servicio pasajero; va a reemplazar piezastemporales en tanto que no erupcionen losdientes permanentes, hasta que el pacien-te llegue a la edad adecuada para colocarleuna prtesis ja2, 3,4.

    El odontlogo que vaya a disear y cons-truir prtesis dentales para nios, debe tenerconocimientos adecuados sobre crecimien-to y desarrollo de los arcos dentales, desa-rrollo dela denticin y oclusin, secuenciade la erupcin y cronologa de la denticin,pues de lo contrario, el efecto lejos de serbenecioso ser deletreo4.

    Descripcin del casoSe reporta el caso clnico de un nio de 5

    aos, sin enfermedades sistmicas ni otraspatologas, que acude a consulta a la clnicade odontologa de la facultad de odontologade la Universidad Nacional Mayor de SanMarcos pues hace 6 meses se le realiz exo-doncias mltiples de piezas temporales bajoanestesia general debido a abscesos den-toalveolares generalizados originados porcaries dental; al examen clnico se observala presencia de 3 piezas dentarias tempora-

    Figura 1.Rebordes edntulos en la arcada superior

    Figura 2. Rebordes edntulos en la arcada inferior; destruc-cin coronaria de la pieza 73

    Figura 3. Desarrollo dentario en la radiografa panormica;Obsrvese los rebordes edntulos y posicin de las primeras

    molares permanentes

    Salcedo Rioja,Rita, Est. Castro Rodrguez Yuri A.

  • 7/23/2019 rev58 (1)sedsssssssssssssssssss

    32/52

    Vis.dent. 2013, 16 (2)156

    Figura 4. Registro intermaxilar con placas bases y rodetes deoclusin y contorno

    Figura 5. Diseo de la PPR superior; retenedores circunferenciales

    Figura 6. Diseo de la PPR inferior, las bases protsicas sealejan 3mm del fondo de surco vestibular

    Figura 7. PPR superior acrilizada y con los retenedorescircunferenciales

    Figura 8. PPR inferior acrilizada

    les y 6 piezas permanentes en proceso deerupcin, brechas edntulas amplias tantoen zona maxilar como en zona mandibular,adems se observa la ausencia de la coronaclnica de la pieza 73 (Figuras 1 y 2).

    Al examen radiogrco se conrma laausencia de 17 piezas temporales y se ob-serva el nivel de desarrollo de las piezastemporales an presentes y de las piezaspermanentes no erupcionadas y las que es-tn en proceso de erupcin (Figura 3); cabe

    resaltar que a esta edad no est indicadaan la radiografa panormica, sin embargola necesidad de observar y analizar las pie-zas faltantes hacen necesaria su utilizacin.

    Diagnstico

    Se diagnostica caries dental en piezaspermanentes, fractura coronaria de la pieza73 con tratamiento de conductos en buenestado, edntulo parcial superior Kennedyclase III mod 1, edntulo parcial inferior Ken-nedy clase III mod 1; as como presentar unalto riesgo de caries dental.

    Prtesis parcial removible en odontopediatra

  • 7/23/2019 rev58 (1)sedsssssssssssssssssss

    33/52

    Vis.dent. 2013, 16 (2) 157

    Figura 9. Prueba de las PPR en la boca del paciente; se analizala retencin, estabilidad y oclusin

    Figura 10.Adaptacin de las PPR en base a la erupcin de losdientes permanentes

    Plan de tratamiento

    Se planica un tratamiento integral queabarca el tratamiento periodontal, obtura-cin de fosas y suras de forma preventiva,reconstruccin de la pieza 73 y prtesis par-ciales removibles superior e inferior.

    Tratamiento protsico

    La pieza 73 fue reconstruida con un pernode resina y una corona de resina hasta alcan-zar la oclusin con el antagonista, se tom elregistro intermaxilar en oclusin habitual conplaca base y rodetes y como registro pastazinquenlica (Figura 4) se montaron los mo-delos en el articulador y se hizo el diseo delas prtesis removibles (Figuras5 y 6) se dise- retenedores circunferenciales en todos lospilares, la extensin de la base de acrlico fuelos ms lejano posible del fondo de surco yevitando los frenillos, se prepararon las prte-sis removibles con base de acrlico, los dien-

    tes articiales se confeccionaron a partir de unencerado de planicacin, con un vcum deeste encerado se mezcl acrlico transparentey xido de zinc, todo esto con la nalidad deconseguir el color de las piezas articiales enbase a los dientes temporales an presentes,eligiendo siempre los ms blancos posibles(Figuras7 y 8).

    Se probaron las prtesis en boca y seanaliz la masticacin a travs de los puntosde contacto entre antagonistas, la fontica

    a travs de palabras silbantes como la S,V,Z y la esttica a travs de la sonrisa (Figu-

    ras 9). El control de la erupcin dentaria obliga que la base protsica fuera desgastada enlos puntos donde se produce dicha erupcin,el desgaste fue desde pequeas depresioneshasta el total desgaste de las piezas denta-rias de la prtesis con tal de permitir la libreerupcin de los dientes permanentes(Figuras10). El control de la erupcin es permanentey constantemente las bases protsicas se si-guieron desgastando hasta que erupcionenlos dientes permanentes.

    Discusin

    Los casos de prdida prematura de mlti-ples piezas temporales en nios implica el ma-nejo multidisciplinario de especialidades parasu tratamiento9, 14; Basallote5 recomienda lainterrelacin entre el odontopediatra, el orto-doncista, el cirujano y el protesista,Fernndez3aade la intervencin del psiclogo asimismoFinn6 aconseja que la edad mnima para ins-talar una prtesis removible en nios es de 2aos y medio. En nuestro caso la interrela-cin entre el odontopediatra, el ortodoncista,el protesista y los padres del nio fue de cru-cial importancia para preservar las piezas enerupcin. Las prtesis removibles se aconse-jan como tratamiento ideal para mantener lafuncin, la esttica y la fontica en casos de

    mltiples piezas3, 8,14

    , Vera1

    recomienda queel mejor material para confeccionar una pr-

    Salcedo Rioja,Rita, Est. Castro Rodrguez Yuri A.

  • 7/23/2019 rev58 (1)sedsssssssssssssssssss

    34/52

    Vis.dent. 2013, 16 (2)158

    tesis removible en nios sea el acrlico. Fer-nndez3tambin recomienda su uso, ademsrecalca su facilidad de manejo, son ms fci-

    les de modicar y son ms econmicas. Ennuestro caso utilizamos bases protsicas deacrlico con retenedores circunferenciales dealambre de acero. La seleccin de los dien-tes articiales es todo un reto en este tipo decasos, pues se deben de elegir piezas lo massemejante posible tanto en morfologa comoen color a las piezas aun presentes. Fernn-dez propone la opcin de fabricar los dientes

    a partir de moldes prefabricados tomando im-presiones a stas y vaciarlas con acrlico blan-co3, Vera 1modic piezas anteroinferiores deadultos para usarlas en la prtesis removible,en nuestro caso utilizamos dientes preforma-dos en base a un encerado planicado, se fa-bric dientes de acrlico mezclado con xidode zinc y se obtuvo las piezas dentarias, di-chas piezas fueron modicadas hasta tener lamorfologa de las piezas temporales. Otro as-

    pecto importante a analizar son las indicacio-nes que se deben de dar al nio y a los padresuna vez que se coloquen los aparatos en laboca; Fernndez3aconseja ensearle al nioa colocarse y retirar la prtesis removible fren-te a un espejo adems aconseja una estrictahigiene por parte de los padres y controles pe-ridicos del odontlogo, Crdena7recalca quelas bases protsicas deben ser modicadas eincluso cambiadas peridicamente debido al

    crecimiento natural de las piezas dentarias.Cuando el crecimiento se complete se podroptar por tratamientos denitivos como son losimplantes. Vera1recomienda que al momentode instalar la prtesis el odontopediatra debeobservar cuidadosamente las reacciones delnio, sin interrumpirlo, ni dar indicaciones enun primer momento. Ms bien es necesarioestimularlo a relatar cmo se siente, cmo se

    ve, cmo habla, cmo sonre. En base a stasobservaciones se hacen los ajustes necesa-

    rios. En nuestro caso al nio se le ense acolocarse y retirar la prtesis frente a un es-pejo y en presencia de los padres, adems

    de darle las indicaciones de la higiene de laprtesis por parte del nio y de los padres. Elcontrol peridico de las bases protsicas esfundamental en este tipo de casos; la escazaliteratura sobre este