REUTILIZACIÓN DE ELEMENTOS DEL PROGRAMA … · ... la enfermedad y recuperación del príncipe....

10
REUTILIZACIÓN DE ELEMENTOS DEL PROGRAMA ICONOGRÁFICO CREADO PARA EL RECIBIMIENTO A ISABEL DE VALOIS EN TOLEDO EN 1560 1 Carlota Fernández Travieso Universidade da Coruña El 12 de febrero de 1560, Isabel de Valois, tras la celebración de sus esponsales con Felipe II en Guadalajara y su paso por Alcalá y Madrid, realizó su entrada triunfal en Toledo, donde se habían preparado cantos, bailes, ejercicios militares, carros triunfales, construcciones efímeras, etc. para recibir a la joven reina con cuyo matrimonio se sellaba el tratado de Cateau-Cambrésis. La Relación de Suce- sos escrita por Álvar Gómez de Castro y publicada en Toledo por Juan de Ayala en 1561, nos ha permitido, además de saber con precisión cómo se desarrollaron cada uno de los actos festivos con que Toledo honró a Isabel de Valois, conocer el programa iconográfico que se utilizó para transmitir el agradecimiento de Toledo (en nombre de toda España) a los monarcas cuya unión había traído la paz, erigir a los reyes españoles como salvaguardas de la religión, expresar la fidelidad de la ciudad del Tajo a sus monarcas, poner de realce las virtudes de los reyes o exaltar la fecundidad, cualidad que se esperaba que acompañase a Isabel 2 . Algunos de los elementos iconográficos de este programa, creado muy proba- blemente por Gómez, han sido reutilizados con posterioridad en un curioso do- cumento escrito por Juan de Angulo, en parte manuscrito y en parte impreso, que se conserva en la Biblioteca del Monasterio del Escorial y del que hablaron con anterioridad en sendos artículos S. López Poza y E. Cordero de Ciria 3 . La primera parte de este documento —la Relación de la cristiana rogativa que con cristianísimo corazón la imperial ciudad de Toledo hizo por la salud del muy alto y muy poderoso príncipe D. Carlos, nuestro señor príncipe de España, cuando supo el improviso y súbito desastre que le aconteció a su alteza estando en la villa de Alcalá de Henares, año de MDLXII— relata las misas, plegarias, obras pías y procesiones que se ofrecieron en Toledo por la sa- lud del príncipe D. Carlos entre el 6 de mayo, día en que llegó la noticia de que el príncipe estaba gravemente enfermo, pues había caído en coma a consecuencia de un fuerte golpe que se había dado en la cabeza al caer por unas escaleras, y el 22 de 1 Este trabajo se inscribe en el proyecto de investigación cofinanciado por el Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (I + D), Ministerio de Educación y Ciencia de España y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER): «Biblioteca Digital Siglo de Oro III», código: FFI2009-08113 (subprograma FILO). 2 Existe una edición moderna de esta obra Gómez de Castro, Recibimiento que la imperial ciudad de Toledo…, 2007. En su estudio introductorio y el artículo de Fernández Travieso, 2006, pp. 245-254 pueden encontrar más información sobre esta relación y el programa iconográfico de esta fiesta. 3 Me refiero al Ms. b-IV-18 de dicha biblioteca. Cordero de Ciria, 1991a, pp. 27-49. López Poza, 1996, pp. 129-174.

Transcript of REUTILIZACIÓN DE ELEMENTOS DEL PROGRAMA … · ... la enfermedad y recuperación del príncipe....

Page 1: REUTILIZACIÓN DE ELEMENTOS DEL PROGRAMA … · ... la enfermedad y recuperación del príncipe. Sobre el significado de ... traía en la mano izquierda una cruz y en la derecha

REUTILIZACIÓN DE ELEMENTOS DEL PROGRAMA ICONOGRÁFICO CREADO PARA EL RECIBIMIENTO A

ISABEL DE VALOIS EN TOLEDO EN 15601

Carlota Fernández Travieso Universidade da Coruña

El 12 de febrero de 1560, Isabel de Valois, tras la celebración de sus esponsales con Felipe II en Guadalajara y su paso por Alcalá y Madrid, realizó su entrada triunfal en Toledo, donde se habían preparado cantos, bailes, ejercicios militares, carros triunfales, construcciones efímeras, etc. para recibir a la joven reina con cuyo matrimonio se sellaba el tratado de Cateau-Cambrésis. La Relación de Suce-sos escrita por Álvar Gómez de Castro y publicada en Toledo por Juan de Ayala en 1561, nos ha permitido, además de saber con precisión cómo se desarrollaron cada uno de los actos festivos con que Toledo honró a Isabel de Valois, conocer el programa iconográfico que se utilizó para transmitir el agradecimiento de Toledo (en nombre de toda España) a los monarcas cuya unión había traído la paz, erigir a los reyes españoles como salvaguardas de la religión, expresar la fidelidad de la ciudad del Tajo a sus monarcas, poner de realce las virtudes de los reyes o exaltar la fecundidad, cualidad que se esperaba que acompañase a Isabel2.

Algunos de los elementos iconográficos de este programa, creado muy proba-blemente por Gómez, han sido reutilizados con posterioridad en un curioso do-cumento escrito por Juan de Angulo, en parte manuscrito y en parte impreso, que se conserva en la Biblioteca del Monasterio del Escorial y del que hablaron con anterioridad en sendos artículos S. López Poza y E. Cordero de Ciria3. La primera parte de este documento —la Relación de la cristiana rogativa que con cristianísimo corazón la imperial ciudad de Toledo hizo por la salud del muy alto y muy poderoso príncipe D. Carlos, nuestro señor príncipe de España, cuando supo el improviso y súbito desastre que le aconteció a su alteza estando en la villa de Alcalá de Henares, año de MDLXII— relata las misas, plegarias, obras pías y procesiones que se ofrecieron en Toledo por la sa-lud del príncipe D. Carlos entre el 6 de mayo, día en que llegó la noticia de que el príncipe estaba gravemente enfermo, pues había caído en coma a consecuencia de un fuerte golpe que se había dado en la cabeza al caer por unas escaleras, y el 22 de

1 Este trabajo se inscribe en el proyecto de investigación cofinanciado por el Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (I + D), Ministerio de Educación y Ciencia de España y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER): «Biblioteca Digital Siglo de Oro III», código: FFI2009-08113 (subprograma FILO).

2 Existe una edición moderna de esta obra Gómez de Castro, Recibimiento que la imperial ciudad de Toledo…, 2007. En su estudio introductorio y el artículo de Fernández Travieso, 2006, pp. 245-254 pueden encontrar más información sobre esta relación y el programa iconográfico de esta fiesta.

3 Me refiero al Ms. b-IV-18 de dicha biblioteca. Cordero de Ciria, 1991a, pp. 27-49. López Poza, 1996, pp. 129-174.

Page 2: REUTILIZACIÓN DE ELEMENTOS DEL PROGRAMA … · ... la enfermedad y recuperación del príncipe. Sobre el significado de ... traía en la mano izquierda una cruz y en la derecha

302 Carlota Fernández Travieso

mayo, cuando se recibió la noticia de que el heredero de la corona española había salido de peligro. D. Carlos había salvado la vida gracias a una trepanación que le practicó el médico de su padre, Vesalio. A las demostraciones de tristeza siguieron, las de alegría, que culminaron el domingo 31 de mayo con una gran procesión general en acción de gracias por la recuperación de la salud del príncipe. De esta procesión nos informa Angulo en la continuación de su relación: la Segunda parte de la relación de las alegres y santas procesiones, que la imperial ciudad de Toledo hizo, regraciando a nuestro señor la gran merced que tuvo por bien de hacer a estos reinos, con la salud que milagrosamente dio al muy alto y muy poderoso príncipe D. Carlos, príncipe de España, nuestro señor.

Precediendo a la narración de los hechos, en cada una de las partes de la rela-ción de Angulo, se incluyen seis dibujos hechos a pluma imitando grabados calco-gráficos, dentro de los cuáles o a su alrededor encontramos una serie de inscrip-ciones que identifican a los personajes representados o nos transmiten sus palabras; bajo ellos uno o más poemas, ya en latín, ya en castellano, nos explican la relación de la imagen con este caso particular, la enfermedad y recuperación del príncipe. Sobre el significado de la imagen se abunda utilizando la prosa, en la dedicatoria, en el caso de los seis primeros dibujos, y alrededor de los poemas, a modo de glosa, en el caso de las imágenes que aparecen en la segunda parte de la relación. Estas ‘pincturas’ o ‘historias’, como las denomina Angulo, participan de las dos principa-les partes de todos los subgéneros del emblema, cuerpo y alma, imagen y concepto, y —aunque según los primeros teóricos no podríamos considerarlos propiamen-te emblemas, pues de su lectura no se obtiene ninguna aplicación universal, se ilustra sólo una circunstancia concreta— no se puede negar que constituyen un importante precedente de obras como los Emblemas morales de Juan de Horozco, el primer libro de emblemas editado en España, que aparececió en 1589. Las seis primeras ‘historias’ nos transmiten la cristiana resignación del príncipe y la tristeza general, pero sin pérdida de la esperanza, de la que es partícipe Toledo, que aparece representada por sus principales instituciones y gremios, la Iglesia, la Universidad, los herreros y los sederos. Las segundas expresan el agradecimiento a Dios por la salud del joven heredero y los augurios para él de una larga y gloriosa vida, en la que los éxitos en el gobierno y en la lucha contra los enemigos de la religión se hagan patentes.

En la primera parte de la relación de Angulo, en el fol. 7 r., encontramos el dibujo que se muestra en la Fig. 1. Acerca de una figura que se hallaba sobre un ‘altar a la antigua’, que se situó cerca de la sede de la Inquisición en Toledo y que fue construido para la recepción de Isabel de Valois dos años antes del accidente sufrido por D. Carlos, dice Gómez:

Encima deste altar, en el medio dél, se levantaba otro pedestal, que tenía seis pies de largo y tres de ancho y otros tres de alto, y encima dél, unos fuegos fingidos para el sacrificio que venía a hacer una mujer que tenía diez pies de alto, la cual significaba la Religión. Ésta estaría como en el medio, apartada un poco del pedestal; traía en la mano izquierda una cruz y en la derecha un corazón para sacrificalle en el fuego que sobre el pedestal estaba, en el cual había esta letra:

Page 3: REUTILIZACIÓN DE ELEMENTOS DEL PROGRAMA … · ... la enfermedad y recuperación del príncipe. Sobre el significado de ... traía en la mano izquierda una cruz y en la derecha

Reutilización de elementos del programa iconográfico… 303

gratissima deo victima cordis puritas. La limpieza del corazón es muy agradable sacrificio a Dios.

La Religión aparecía en este ‘altar a la antigua’ acompañada de representa-ciones de los sacramentos, de las figuras de los doctores de la Iglesia y de los Reyes Católicos (fundadores del Santo Oficio). Con esta construcción se pedía a los actuales reyes de España, que al igual que sus antecesores (Fernando e Isabel), fueran los salvaguardas de la religión y se les recordaba que mientras la Inquisición tuviese autoridad, la tendrían los reyes de España. La introducción de esta representación de la Religión en las ‘historias’ de Angulo tiene una finalidad muy diferente, por un lado, la de pedir, como pide el epigrama latino que acompaña a esta imagen, que se hagan ofrendas a Dios por la salud del príncipe, en analogía con el sacrificio que la Religión hace en esta pictura. Por otra parte, con esta imagen se alude a los representantes de la religión en Tole-do; nótese en segundo plano la aparición de un conjunto de frailes. La Iglesia en Toledo era uno de los principales poderes de la ciudad, su arzobispo era por entonces el prelado más rico de la península y tenía en nómina a más de seis-cientas personas. La Iglesia toledana, como recuerda el soneto en castellano que acompaña a esta imagen y se cuenta después en la primera parte de la relación, ofreció oraciones, misas y procesiones por la salud del príncipe, llamando a to-dos los ciudadanos a participar de sus rogativas. A pesar de la diferente finalidad, la similitud entre la descripción que ofrece Gómez y la imagen de la relación de Angulo parece clara, pues incluso aparece en ambas la misma letra.

Fig. 1.

Page 4: REUTILIZACIÓN DE ELEMENTOS DEL PROGRAMA … · ... la enfermedad y recuperación del príncipe. Sobre el significado de ... traía en la mano izquierda una cruz y en la derecha

304 Carlota Fernández Travieso

En fol. 7 v. de la obra custodiada en el Monasterio del Escorial, encontra-mos la imagen de la Fig. 2. Gómez, al describir un gran arco que se hallaba en la entrada a la ciudad, en la puerta de Bisagra, nos dice:

A los lados de este segundo cuerpo, hacia la parte de oriente, estaba en un cuadro pintada la Enciclopedia, en forma de mujer; a sus pies un círculo redondo de donde se asían siete niños, los cuales significaban las siete artes liberales, asíanse deste círculo para dar a entender el nombre de Enciclopedia, que quiere decir doctrina en círculo, porque las siete artes liberales de tal manera están asidas entre sí, que la una tiene necesidad de la otra. Estaban otros dos niños [pintura y escultura] pidiendo les hiciesen lugar para asir también del círculo y los otros se le hacían

Con este elemento iconográfico Gómez parece querer hacer un homenaje a pintores y escultores, exaltando el carácter intelectual de sus actividades al incluirlas junto a las restantes artes liberales, y a sus mecenas, pues la letra que acompaña a este cuadro reza «a los favorecedores de varones doctos y artífices ilustres, por el particular cuidado que tienen del aumento de las artes liberales». La Enciclopedia de Angulo es representada de modo muy similar a la que se hallaba en el recibi-miento a la reina, aunque su presencia tiene una finalidad diferente. Pintura y es-cultura no aparecen esta vez pidiendo un lugar entre las artes liberales, pues como nos indica el título que introduce la octava rima en español de la que se acompaña esta imagen, lo que se pretende con esta pictura es aludir a la Universidad —en-cargada de enseñar estas artes, que se identifica con la diosa de la doctrina, la En-ciclopedia— y las oraciones que sus miembros hicieron por la salud del príncipe.

Fig. 2.

Page 5: REUTILIZACIÓN DE ELEMENTOS DEL PROGRAMA … · ... la enfermedad y recuperación del príncipe. Sobre el significado de ... traía en la mano izquierda una cruz y en la derecha

Reutilización de elementos del programa iconográfico… 305

En el fol. 8 r., encontramos la imagen de la Fig. 3 que también guarda similitu-des con otro motivo ya presente en el programa iconográfico dedicado a Isabel de Valois: en otro arco efímero, que se situó en el segundo muro de la ciudad, junto a la herrería, estaban pintadas tres fraguas, en la primera estaba Vulcano batiendo flechas de oro que los Amores llevaban a Venus, pues con estas flechas Isabel ena-moraría a su marido; la segunda, en la que se habían hecho las armas contra los franceses, estaba ahora desierta y en la tercera estaban los cíclopes Brontes, Esté-ropes y Piracmón, los ayudantes del dios del fuego, haciendo las armas para luchar contra los musulmanes a los que amenazaban en esta pintura. El mensaje que se quería transmitir con estas fraguas era el de la necesidad de centrar los esfuerzos comunes de las dos grandes naciones cristianas, ahora reconciliadas, en la lucha contra el infiel. Estas fraguas pudieron haberse inspirado en las que se incluyeron en el arco que erigieron los genoveses en Amberes para recibir al futuro Felipe II, que fueron descritas por J. C. Calvete de Estrella en su relación El Felicissimo Viaje. Esta obra publicada en 1552, que describía los fastuosos recibimientos tributados entre 1548 y 1551 en honor de Felipe (que realizaba por aquel entonces un reco-rrido por sus futuras posesiones) fue con frecuencia utilizado como instrumento auxiliar a la inventio entre quienes pretendían organizar eventos festivos al uso de los celebrados en el resto de Europa4. En esta ‘historia’ de la relación de Angulo se retoma el tema de la fragua inactiva, en ella se hallan aún Vulcano y sus ayudantes, que, en duelo por la grave enfermedad de D. Carlos, han detenido su trabajo. Se recuerda así la conmoción general por el accidente del príncipe y el cese de una de

4 Calvete de Estrella, El felicísimo viaje…, p. 396.

Fig. 3.

Page 6: REUTILIZACIÓN DE ELEMENTOS DEL PROGRAMA … · ... la enfermedad y recuperación del príncipe. Sobre el significado de ... traía en la mano izquierda una cruz y en la derecha

306 Carlota Fernández Travieso

las principales actividades productivas de la ciudad de Toledo, la herrería, que daba lugar a una de sus más famosas manufacturas, sus espadas.

Al igual que en el arco que el 12 de febrero de 1560 recibió a la nueva reina de España al entrar en la plaza de Zocodover, en el fol. 8 v. de la obra de Angulo aparecen Saturno y Filira (Fig. 4). Se representa así a otro de los gremios más repu-tados de Toledo, el de los sederos. Gómez describe la pintura del arco de este modo:

A la mano izquierda estaba, a la parte alta, el dios Saturno, viejo como le pintan, arru-gado, mostrando en el alegría y estirarse que estaba enamorado. Tenía una hoz en la una mano y en la otra un paño delgado, envueltos en él los gusanos de la seda, en forma que los estaba ofreciendo, y los gusanos mostraban las cabezas por diversas partes. Su letra decía: satvrnus. Debajo dél estaba una doncella en hábito de ninfa regocijándose con los gusanos que había rescebido. Su letra decía: phiillirae pro virginitate bombyces. De manera que, leyendo desde arriba, decía así: Saturno dio a Filira por su virginidad los gusanos de seda.

La representación de los personajes, las letras e incluso la fuente alegada (el libro I de De Bombyce de M. G. Vida (Roma, 1527)5) coincide en ambas obras, aunque de nuevo se utilizan para transmitir mensajes diferentes. Mientras en la entrada de Isabel de Valois este motivo servía para manifestar que los sederos habían costeado el mencionado arco, en el caso de la relación de Angulo se utiliza para recordar el duelo de estos artesanos, que también cesaron su actividad apenados por la enfer-medad del príncipe.

Ya en la segunda parte de la relación, en el fol. 72 v., encontramos la imagen de la Fig. 5 que parece inspirarse en dos motivos que representan la Eternidad en el programa iconográfico elaborado para la entrada de Isabel de Valois. El primero, que se hallaba en el arco de puerta de Bisagra, se describe así:

5 Vida, Opera, p. 288-289

Fig. 4.

Page 7: REUTILIZACIÓN DE ELEMENTOS DEL PROGRAMA … · ... la enfermedad y recuperación del príncipe. Sobre el significado de ... traía en la mano izquierda una cruz y en la derecha

Reutilización de elementos del programa iconográfico… 307

A la mano izquierda [de otra figura que representaba la Concordia] estaba la Eter-nidad. Tenía en cada mano sendas cabezas, una de hombre y otra de mujer, conforme a como la fingen en las monedas del emperador Severo, lo cual, creo yo que no tuvo respeto a otra cosa sino a la propagación de los hombres, que ya que no puede en los particulares, se conserva eterna en la especie, mediante la mezcla de hombre y mujer.

Del segundo motivo, que encontramos en un cuadro que representa a Isabel la Católica, que se hallaba en un espacio en el que se recreaba el Huerto de las Hespérides, se dice:

La Eternidad también se sinifica por el mesmo elefante, por la larga vida que tiene y, así, el emperador Severo, para dar a entender la eternidad del imperio romano, en un reverso de sus monedas puso este animal con esta letra: aeternitas imperii.

La explicación de estos motivos iconográficos coincide con la que Angulo aporta en los márgenes de esta página, aunque su finalidad, según se hace patente en los poemas latino y castellano que acompañan a esta imagen, es otra. Mientras la primera representación de la Eternidad en el programa dedicado a la reina pretende dar a entender la «Concordia eterna que, con favor de Dios, mediante este matrimonio felicísimo, habrá» y la segunda viene a recordar la eternidad en la memoria que Isabel la Católica consiguió gracias a sus virtudes; estos símbolos se introducen en la Relación de la cristiana rogativa… para dar a entender la eternidad de vida y reinado que se espera para D. Carlos.

En el fol. 74 v., encontramos una pictura (Fig. 6) de la que podemos afirmar, por la descripción que da Gómez, que se asemeja mucho a la representación de Isabel la Católica que acabamos de mencionar:

Aquí estaba una mujer encima de un elefante, en hábito de reina, vestida al romano, en la una mano tenía una espada desnuda y en la otra un peso. El elefante alzaba la trompa

Fig. 5.

Page 8: REUTILIZACIÓN DE ELEMENTOS DEL PROGRAMA … · ... la enfermedad y recuperación del príncipe. Sobre el significado de ... traía en la mano izquierda una cruz y en la derecha

308 Carlota Fernández Travieso

hacia el cielo, haciendo adoración a una luna. Entre las piernas del elefante andaban paciendo sin miedo unas ovejas.

La principal finalidad de esta pintura era proponer a la joven Isabel de Valois un modelo de reina que por sus virtudes (religión, justicia y mansedumbre) ganó la fama eterna. La Justicia es representada por la espada y la balanza; la Religión, por un símbolo que encontramos también en los Hieroglyphica de G. P. Valeriano (Basi-lea, 1556), la adoración a la luna que el elefante hace levantando la trompa; la Man-sedumbre, que encontramos también en los Hieroglyphica, por las ovejas que pacen entre las patas del elefante6. Estas ovejas no las encontramos dibujadas en la relación de Angulo, pero son aludidas en la glosa explicativa que rodea las dos octavas que acompañan a esta imagen. La Eternidad, como ya se ha indicado con anterioridad, es representada también aquí por el elefante. Las mismas virtudes (religión, justicia y mansedumbre) se atribuyen en esta ‘historia’ de Angulo al príncipe, pues éstas «hacen eterna la memoria del príncipe cristiano y más la de los que destruyen las herejías». De D. Carlos se espera que luche contra los enemigos de la Religión, de ahí que ésta, encarnada en la doncella que monta el elefante, se muestre triunfante al saber de la recuperación de la salud del heredero de la corona española.

Aunque no se representan gráficamente, debemos añadir que las fábulas mito-lógicas que Gómez utiliza en el arco de puerta de Bisagra, han servido también de inspiración a Angulo. El motivo central del arco de puerta de Bisagra son los dioses celestes, terrestres y marinos que vienen a declararse al servicio de los recién casa-dos. Las fábulas narradas sobre ellos son aprovechadas por Angulo en el tercer canto de la denominada «Metáfora», composición en verso que antecede a la narración de los eventos que formaron parte de la rogativa, y en el «Segundo y alegre canto acerca del pasado propósito y bien aventuradas nuevas de la salud del príncipe D. Carlos nuestro señor» de la segunda parte de la relación, en el que el orden de

6 Valeriano, I Ieroglifici, lib. II, pp. 25-26.

Fig. 6.

Page 9: REUTILIZACIÓN DE ELEMENTOS DEL PROGRAMA … · ... la enfermedad y recuperación del príncipe. Sobre el significado de ... traía en la mano izquierda una cruz y en la derecha

Reutilización de elementos del programa iconográfico… 309

aparición de los dioses respeta en gran medida la disposición de la descripción de Gómez. Los dioses en la relación de Angulo aparecen, primero, para remarcar la tristeza general por la enfermedad del príncipe y, después, la alegría por su recupe-ración, pues ellos también son partícipes de ambos sentimientos.

El arco de puerta de Bisagra recoge además una pintura, basada en un relato que Homero cuenta en el VIII libro de la Ilíada. En ella Júpiter, demostrando su supe-rioridad frente a otros dioses, echaba desde el cielo una cadena de la que pendían Neptuno, Mercurio, Venus, Marte, etc. Junto al dios estaba una mujer que repre-sentaba la benignidad, la mansedumbre, la prudencia, la maña y la religión. Este cuadro, que llevaba el título de dexteritas philipii. La maña de Filipo, constituía una alabanza al rey español, pues gracias a las mencionadas virtudes, con las cuales rige a sus súbditos, le sirve «el orden de las cosas entre sí concertadas», dado que «aquella cadena que fingió Homero es [según los sabios] la trabazón y encadena-miento que todas las cosas tienen entre sí». Esta fábula de la cadena se explica en la dedicatoria de la primera parte de la relación de Angulo utilizando prácticamente las mismas palabras que utilizó Gómez; también al mencionar a Júpiter en el tercer canto de la «Metáfora» y, de nuevo, en las letras y en la glosa que explican la pictura del fol. 74 r., en la que Júpiter envía una corona a D. Carlos a través de Mercurio, pues, según se dice, la alegría de Júpiter por la recuperación del heredero español le ha hecho liberar a los demás dioses de sus cadenas.

Como hemos visto, los Hieroglyphica de G. P. Valeriano o El felicísimo Viaje de Calvete de Estrella parecen haber inspirado algunos de los elementos iconográficos de los que hemos hablado. Gómez, entre otras muchas fuentes, pudo consultar estas obras para la elaboración del programa iconográfico que muy probablemente creó para la entrada de Isabel de Valois en Toledo. De Álvar Gómez de Castro (1515-1580) sabemos que fue un reputado humanista que llegó a alcanzar cierto prestigio internacional y que fue un pionero en la utilización de la cultura emblemática aplicada a la fiesta, pues ya, con motivo del recibimiento que la Universidad Com-plutense brindó al arzobispo toledano J. Martínez Silíceo, había organizado un certamen literario, en el que los trabajos presentados debían ser elegantes pinturas con la explicación apropiada, donde con claridad y concisión quedasen unidos los símbolos y el argumento, para que pudieran utilizarse en los arcos triunfales7. De Juan de Angulo sólo sabemos que era vecino de Toledo y natural del Valle de Angulo (así lo declara en la Relación de la cristiana rogativa…) y que fue relacionero al menos en otra ocasión, pues de él se conserva una relación en verso, impresa en 1555, en la que se describen las fiestas que se celebraron en Toledo por la boda del aún príncipe Felipe con María Tudor8. Como vecino de la ciudad del Tajo, es muy probable que nuestro autor estuviera en presente, el 12 de febrero de 1560, en el recibimiento a Isabel de Valois y/o que leyera la relación de Gómez sobre el even-to, publicada apenas un año después. En cualquier caso parece innegable, debido a las reiteradas coincidencias, que Angulo se inspiró en el programa iconográfico que dos años antes se había dedicado a Isabel de Valois para la elaboración de sus

7 Sobre esta obra véase Cordero de Ciria, 1991b, pp. 16-21 nos habla de Publica Laetitia (Alcalá, 1546) la obra de nuestro autor que relata esta entrada festiva y recopila todos los trabajos presentados.

8 Angulo, Flor de solemnes alegrías…, 1555.

Page 10: REUTILIZACIÓN DE ELEMENTOS DEL PROGRAMA … · ... la enfermedad y recuperación del príncipe. Sobre el significado de ... traía en la mano izquierda una cruz y en la derecha

310 Carlota Fernández Travieso

‘historias’ sobre la enfermedad y recuperación del príncipe D. Carlos. Angulo utili-zó la relación de Gómez como una herramienta auxiliar a la inventio, empleándola como se solían usar otras relaciones como el Felicísimo Viaje de Calvete de Estrella, pues vemos que incluso se retoman en parte las palabras del primer autor. Además también es plausible, debido a las grandes similitudes constatadas, que parte de las tablas y decoraciones elaboradas para el Recibimiento de Isabel de Valois se hubieran guardado y modificándose oportunamente se hubieran vuelto a utilizar para honrar al heredero de la corona española. Sea como fuere, Angulo tomó algunos de los motivos iconográficos que ya se encontraban en el programa dedicado a la reina y les dio una nueva finalidad. Manteniendo el significado de estos elementos y sólo cambiando algunas ‘letras’ que los acompañan y añadiendo nuevas composiciones poéticas, Angulo dio lugar a nuevos mensajes, con motivo de una ocasión diferente.

Este trabajo constituye, pues, una prueba más de la importancia de las Relaciones de Sucesos para aportar datos sobre los comienzos de la cultura emblemática en España, recordándonos un notable ejemplo de cómo el hábito de asociar imagen y palabra explicativa —que en nuestro país se inició en la fiesta pública— pudo irse trasladando al papel.

Bibliografía

Angulo, J., Flor de solemnes alegrías y fiestas que se hizieron en la Imperial ciudad de To-ledo por la conversión del Reyno de Inglate-rra, Toledo, J. Ferrer. 1555.

— Relación de la cristiana rogativa que con cristianísimo corazón la imperial ciudad de Toledo hizo por la salud del muy alto y muy poderoso príncipe D. Carlos, nuestro señor príncipe de España, cuando supo el impro-viso y súbito desastre que le aconteció a su alteza estando en la villa de Alcalá de He-nares, año de MDLXII

Calvete de Estrella, J. C., El felicísimo viaje del muy alto y muy poderoso Príncipe D. Phe-lippe, ed. P. Cuenca, Madrid, Sociedad Estatal para la conmemoración de los centenarios de Felipe II y Carlos V, 2001.

Cordero de Ciria, E., «Notas sobre la ima-gen emblemática del príncipe D. Carlos Renovabitur ut aquilae inventus tua», Bole-tín del Museo e Instituto «Camón Aznar», XLVI, 1991a, pp. 27-49.

— «Emblemas iluminados de la Universi-dad de Alcalá de Henares», Goya, 223-224, 1991b, pp. 16-21.

Fernández Travieso, C., «La cultura emble-mática en la entrada en Toledo de Isabel de Valois en 1560», en ed. A. Close, con

la colaboración de S. M.ª Fernández Va-les, Edad de Oro Cantabrigense. Actas del VII Congreso de la Asociación Internacio-nal del Siglo de Oro (AISO), Madrid / Frankfurt, Iberoamericana / Asociación Internacional del Siglo de Oro (AISO), 2006, pp. 245-254.

Gómez de Castro, A., Recebimiento que la imperial ciudad de Toledo hizo a la mages-tad de la reina nuestra señora doña Isabel, hija del rey Enrique II de Francia, cuando nuevamente entró en ella a celebrar las fies-tas de sus felicissimas bodas con el rey D. Filipe nuestro señor, II deste nombre. (Tole-do, 1561), ed. C. Fernández Travieso, A Coruña, SIELAE / Sociedad de Cultura Valle Inclán, 2007.

López Poza, S., «Emblemas españoles ma-nuscritos en 1562», en ed. S. López Poza, Literatura emblemática Hispánica. Actas del I Simposio Internacional (La Coruña, 14-17 de Septiembre, 1994), A Coruña, Univer-sidade da Coruña, 1996, pp. 129-174.

Valeriano, G. P., I Ieroglifici overo commentrii delle occulte significationi de gl’Egipttii, et altre Nationi, Venetia, G. B. Combi, 1625.

Vida, M. G., Opera, Lvgdvni, S. Gryphivm, 1548.