Reunión Sociedad Civil OGP América Latina

27
0 OPEN GOVERNMENT PARTNERSHIP Reunión de organizaciones de la sociedad civil de América Latina Reporte Ciudad de México 20 de marzo de 2012

Transcript of Reunión Sociedad Civil OGP América Latina

Page 1: Reunión Sociedad Civil OGP América Latina

 0 

              

OPEN GOVERNMENT PARTNERSHIP Reunión de organizaciones de la sociedad civil de 

América Latina  

Reporte  

Ciudad de México  

20 de marzo de 2012  

  

Page 2: Reunión Sociedad Civil OGP América Latina

 1 

ÍNDICE 

 

RESUMEN EJECUTIVO  2 

I. INTRODUCCIÓN  4 

ANTECEDENTES  4 METODOLOGÍA  5 ADVERTENCIA AL LECTOR  6 

II. HALLAZGOS DE LA REUNIÓN  7 

PREOCUPACIONES DE PARTICIPAR EN OGP  7 OPORTUNIDADES DE FORMAR PARTE DE OGP  9 LECCIONES APRENDIDAS  10 

III. PROPUESTAS EMANADAS DE LA REUNIÓN  12 

ELEMENTOS PARA INICIAR UN PROCESO NACIONAL EFECTIVO  12 CARACTERÍSTICAS INDISPENSABLES DE UN PLAN DE ACCIÓN  13 

I.V RETOS Y RECOMENDACIONES POR PAÍSES  15 

V. RESUMEN DE RECOMENDACIONES DE LOS PARTICIPANTES  20 

ANEXOS  21 

ANEXO 1: ASISTENTES  21 ANEXO 2: AGENDA  23 ANEXO 3: EVALUACIÓN DE LOS PARTICIPANTES  25             

Page 3: Reunión Sociedad Civil OGP América Latina

 2 

RESUMEN EJECUTIVO   Aprovechando la convocatoria a una reunión oficial con el gobierno mexicano el 21 de marzo, el 20 de marzo de 2012  se  llevó a cabo en  la Ciudad de México una  reunión de  trabajo  con  representantes    de OSC de  los países latinoamericanos que forman parte, o bien, que buscan ser parte de OGP. En esta reunión se buscó el libre  intercambio  de  ideas,  experiencias  y  preocupaciones  en  torno  a  la  iniciativa  y  el  papel  que  juegan  las organizaciones de la sociedad civil en este proceso. Así pues, mediante la respuesta a ciertas preguntas clave, los representantes de los países lograron exponer sus preocupaciones, sus objetivos y los retos que enfrentan sus países ante la entrada en vigor de esta iniciativa, que busca la apertura de los gobiernos y la rendición de cuentas. 

 HALLAZGOS  Las cinco principales preocupaciones de participar en OGP 

Falta de información clara sobre la iniciativa.  Riesgo de instrumentalización por parte de los gobiernos.  Estancamiento o falta de continuidad.  Problemas en la implementación e impacto limitado.  Poca inclusión o débil participación de la sociedad civil. 

 Las cuatro principales oportunidades de formar parte de OGP 

Establecer un diálogo estructurado con el gobierno.  Construir de manera conjunta los conceptos.  Reconocer a la sociedad civil como parte fundamental de la iniciativa.  Utilizar la tecnología para reducir los costos de acceso a la información. 

 Las cuatro lecciones aprendidas 

Reconocer la importancia de la comunicación regional.  Articular y asegurar la participación activa de la sociedad civil.  Recordar que los planes de acción pueden modificarse a lo largo del tiempo para responder de manera 

eficiente a nuevos retos o a cambios contextuales.  Recuperar y aprender de las experiencias de los países. 

 PROPUESTAS EMANADAS DE LA REUNIÓN  Elementos para iniciar un proceso nacional efectivo 

Participación activa de las OSC y de la sociedad en general.  Creación  de  comités  ejecutivos,  conformados  por  representantes  de  la  sociedad  y  del  gobierno,  

encargados de la redacción de los planes de acción.  Establecimiento de mecanismos de evaluación. 

Page 4: Reunión Sociedad Civil OGP América Latina

 3 

Preparación previa a la negociación con el gobierno.  Características indispensables de un plan de acción 

Claro.  Concreto.  Comparable.  Priorizado.  Realizable.  Medible.  Incluyente.  Presupuestado.  Coherencia con los estándares internacionales. 

 RETOS DE LOS PAÍSES  Debido  a  la  diversidad de  contextos  sociales,  económicos,  culturales  y  políticos,  cada país  enfrenta  desafíos particulares que afectan su participación en la iniciativa OGP y la elaboración de planes de acción nacionales. No obstante, existe una serie de retos comunes a todos estos países, tales como poder ampliar la convocatoria, implementar mecanismos de evaluación y seguimiento, integrar las iniciativas de la sociedad civil, fomentar la participación, elaborar un plan de difusión y comunicación, desarrollar esquemas de colaboración y rendición de cuentas tanto de los niveles locales como de los poderes legislativo y judicial y garantizar una agenda clara con propuestas concretas con plazos y responsables definidos. 

 RECOMENDACIONES  DE LOS PARTICIPANTES  

Establecer  un  piso  común  de  conceptos  para  que  los  diferentes  planes  de  acción  guarden  cierta coherencia y para que sus resultados sean comparables. 

Definir de manera clara los objetivos, los criterios de selección, los requisitos mínimos para participar, el tipo de acciones, los resultados esperados y los mecanismos de evaluación y seguimiento tanto de la iniciativa en su conjunto, como de los procesos nacionales.  

Establecer  una  estrategia  de  comunicación  dirigida  tanto  a  los  países  y  organizaciones  que  forman parte de OGP, como al conjunto de la sociedad en cada país.  

Incluir  en  la  elaboración  de  los  planes  de  acción  un  análisis  profundo  de  los  costos  y  de  las implicaciones  legales  de  los  mismos.  OGP  debe  fungir  como  una  iniciativa  complementaria  en  los países en los que ya existen otros procesos para mejorar la transparencia, el acceso a la información y la rendición de cuentas. 

Garantizar la participación amplia de la sociedad civil, pues la iniciativa corre el riesgo de convertirse en un proyecto de las élites, tanto gubernamentales, como no gubernamentales. 

Continuar  promoviendo  espacios  de  encuentro,  diálogo  e  intercambio  de  ideas  entre  las  OSC  que forman parte de OGP. 

 

Page 5: Reunión Sociedad Civil OGP América Latina

 4 

I. INTRODUCCIÓN   ANTECEDENTES  El Open Government Partnership  (OGP), iniciativa lanzada en septiembre de 2011, es un esfuerzo multilateral que  busca  mejorar  la  calidad  de  los  gobiernos  mediante  la  transparencia,  la  rendición  de  cuentas,  el empoderamiento de  la ciudadanía,  la  lucha de  la corrupción y el aprovechamiento de  las  tecnologías. Busca hacerlo mediante  la estrecha colaboración entre el gobierno y  la sociedad civil, a través de  instituciones que permitan y fomenten la participación de la sociedad y respondan a sus necesidades y aspiraciones. 

Está basado en cuatro compromisos principales:  

Transparencia: la información de las actividades del gobierno y sus decisiones es abierta, comprensiva y fácilmente accesible, además de que cumple con los estándares básicos de información abierta.  

Participación ciudadana: busca movilizar a los ciudadanos a participar en los debates públicos.   Accountability: existen reglas, regulaciones y mecanismos que exigen que los gobiernos justifiquen sus 

acciones.   Acceso constante a la tecnología e innovación. 

Los  países  (sociedad  civil  y  gobiernos)  participantes  se  comprometen  a  entregar  planes  de  acción basados en compromisos concretos que buscan desarrollar las bases de un gobierno abierto. Los compromisos son:  mejoramiento  de  servicios  públicos,  aumento  de  la  integridad  pública,  manejo  más  efectivo  de  los recursos públicos, creación de comunidades más seguras y el aumento de la accountability corporativa.  

Para  ser miembro,  los  países  deben  acatar  la  Declaración  de  Gobierno  Abierto,1  entregar  un  plan  de acción  concreto  que  cuente  con  retroalimentación  y  participación  de  la  sociedad  civil  y  comprometerse  a reportar su progreso. Ser parte de esta  iniciativa representa varias ventajas, entre ellas el beneficio del peer pressure,  que  permite  que mediante  la  presión  de  los  países  de  la  región,  los  gobiernos  se  comprometan  a formar  parte  activa  de  la  iniciativa.  Se  crea  una  red  de  participación  entre  gobierno  y  sociedad  y  además, mediante el portal en línea, es posible comparar los distintos planes de acción entre países.  

El  9  de  abril  2012  se  llevará  a  cabo  la  primera  reunión  de  seguimiento  en  Brasilia,  y  en  ésta  se presentarán  los  planes  de  acción  de  todos  los  países  que  son  parte  de  la  iniciativa.  Con  ello  en  mente,  y aprovechando la convocatoria a una reunión oficial con el gobierno mexicano el 21 de marzo, el pasado 20 de marzo representantes de OSC latinoamericanas trabajando los temas de transparencia, acceso a la información y  rendición de cuentas  se reunieron en  la Ciudad de México para  llevar a cabo una  reunión de  trabajo para intercambiar  ideas sobre  los puntos más relevantes de  la  iniciativa, así como  las preocupaciones y  retos que encaran al ser parte activa del grupo.  

                                                            1 Disponible en http://www.opengovpartnership.org/open‐government‐declaration.  

Page 6: Reunión Sociedad Civil OGP América Latina

 5 

METODOLOGÍA  El  diseño metodológico  y  la  facilitación  de  la  reunión  estuvieron  a  cargo  del  Centro  de  Colaboración  Cívica (CCC).  El CCC es una organización civil, no partidista y sin fines de lucro, cuya misión es fomentar una cultura y capacidades de diálogo, colaboración y abordaje pacífico de conflictos en México, así como habilitar procesos de  cambio  que  –por  la  vía  del  diálogo  plural—  promuevan  el  fortalecimiento  democrático,  el  desarrollo sustentable y el Estado de Derecho. 

Desde su creación en 2005, el CCC forma parte de una red internacional de organizaciones dedicadas a la resolución pacífica de conflictos llamada Partners for Democratic Change International (PDCI). El CCC cuenta con un equipo de profesionales expertos en negociación, mediación, facilitación de diálogos y construcción de consensos. 

Los objetivos de la reunión fueron: 

Generar un piso común de conocimiento sobre OGP;  Establecer un espacio para compartir experiencias y lecciones aprendidas; e  Intercambiar  información  que  agregue  valor  a  las  redes  y  grupos  que  deseen  participar  en  los 

procesos nacionales para la construcción de planes conjuntos sobre OGP. 

Los objetivos  anteriores  se  abordaron a  través de metodologías participativas  que  combinan mejores prácticas internacionales con lecciones aprendidas en el contexto mexicano y en los demás centros de la red PDCI. 

La  reunión  se  llevó  a  cabo  el  20  de marzo  de  2012 en  la  Ciudad de México.  Ésta  fue organizada por Fundar:  Centro  de Análisis  e  Investigación,  el  Instituto Mexicano para  la Competitividad  (IMCO)  y  Citivox,  y contó con el apoyo de: The William and Flora Hewlett Foundation, The Open Society Foundations (OSF), The World Bank Institute (WBI) y Omidyar Network.  

Asistieron 61 personas de más de cuarenta organizaciones de  la sociedad civil  (OSC),  representando a dieciséis  países  y  a  siete  redes  latinoamericanas  que  trabajan  temas  relacionados  con  la  transparencia,  el acceso a la información y la rendición de cuentas.2  

La agenda de trabajo consistió en dos momentos clave para promover el diálogo, la escucha activa y la generación e intercambio de ideas entre las diferentes organizaciones. Dichos momentos se centraron en los siguientes temas: 

Preocupaciones y oportunidades de participar en OGP.  Lecciones aprendidas y propuestas a futuro para OGP. 

 Las y los participantes  trabajaron en grupos y respondieron, de manera conjunta, a preguntas guía que ordenaron  la discusión.3 La reunión fue facilitada por Fabricio Brodziak, Lina Eraso, Alan García y Luis Gómez Chow del CCC. 

                                                        2 Véase Anexo 1. 3 Véase Anexo 2. 

Page 7: Reunión Sociedad Civil OGP América Latina

 6 

ADVERTENCIA AL LECTOR  Sin excepción, el CCC se apega al código de ética de la Asociación para la Resolución de Conflictos (ACR por sus siglas  en  inglés)  que  establece  que:  “El  facilitador  debe  mantener  imparcialidad  hacia  todas  las  partes.  La imparcialidad  significa  estar  libre  de  favoritismos  o  sesgos,  sea  por  escrito  o  por  acciones,  además  de  un compromiso para servir a todas las partes por encima de cualquier parte en particular, incluso el contratante”. El CCC no promueve una agenda propia en materia de transparencia, acceso a  la  información y rendición de cuentas, ni persigue  interés alguno en esta reunión más allá de asegurar un diálogo  incluyente, apartidista y efectivo. 

Este análisis no es un documento legal, reporte técnico o estudio de planeación, ni un estudio exhaustivo de  todas  las  preocupaciones  de  los  individuos  y  organizaciones  interesados  en  los  temas  mencionados anteriormente. El presente  reporte documenta  las perspectivas de  las organizaciones que participaron en  la reunión de trabajo. No trata de describir todos los hechos relacionados con el tema, pues está limitado por la información recabada durante  la reunión y nuestra  interpretación de  la misma. Cualquier error u omisión es responsabilidad únicamente del CCC.  

                                

Page 8: Reunión Sociedad Civil OGP América Latina

 7 

II. HALLAZGOS DE LA REUNIÓN   PREOCUPACIONES DE PARTICIPAR EN OGP  A decir de las organizaciones  que asistieron a la reunión, participar en una iniciativa nueva y que avanza tan rápidamente  como  OGP  conlleva  en  su  seno  numerosos  riesgos.  Durante  las  discusiones  en  grupo,  las preocupaciones externadas por las organizaciones giraron en torno a los siguientes temas:  

 Información y comunicación  La información sobre OGP ha sido incompleta o confusa. A seis meses del lanzamiento de la iniciativa, todavía no  hay  claridad  sobre  los  objetivos,  el  funcionamiento,  los  resultados  esperados  y  los  alcances  de  OGP. Concretamente,  subsisten  numerosas  dudas  sobre  los  conceptos  básicos,  los  criterios  y  requisitos  de participación,  los  compromisos  mínimos  y  los  mecanismos  de  evaluación  de  la  iniciativa.  Asimismo,  se mencionó la ausencia de una verdadera estrategia de comunicación sobre OGP, tanto a nivel regional, como al interior de los diferentes países. 

Lo  anterior  ha  generado  cierta  desconfianza  por  parte  de  algunas  organizaciones,  pues  la  falta  de información  clara  y  completa  puede  tener  como  consecuencia  procesos  nacionales  desordenados  y  poco transparentes (paradójicamente), así como resultados difíciles de verificar y/o comparar. Asimismo, al no haber una definición clara sobre OGP es difícil identificar el valor agregado de una iniciativa como ésta, especialmente para las organizaciones que ya cuentan con canales de comunicación directos o indirectos con las autoridades o en países donde ya existen diversas iniciativas para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas.   

 Validación del plan de acción  Existe  una  gran  preocupación  entre  las  OSC  de  que  los  procesos  de  construcción  de  los  planes  de  acción nacionales  degeneren  en  mecanismos  de  cooptación  o  instrumentalización  para  validar  un  plan  de transparencia  (probablemente  incompleto  o  superficial)  definido  exclusivamente  por  el  gobierno,  o  incluso para legitimar a gobiernos que no reconocen la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas.   A decir de las organizaciones, el riesgo de ser utilizadas por los diferentes gobiernos podría darse por diferentes razones; por ejemplo: 

Por la poca información sobre la iniciativa y los procesos ligados a OGP.  Por una participación débil de las OSC.  Por la falta de cohesión de la sociedad civil. 

En la misma línea, preocupa a las organizaciones que las diferentes agendas, tiempos y recursos de las OSC que ya están participando en la construcción de planes de acción tengan un efecto negativo en su poder de negociación y en su capacidad de influir en el proceso.  

 

Page 9: Reunión Sociedad Civil OGP América Latina

 8 

Estancamiento/falta de continuidad  A pesar del entusiasmo que caracterizó su lanzamiento, la iniciativa corre el riesgo de estancarse o de diluirse con el  tiempo.  Las organizaciones participantes en  la  reunión  temen que  la  iniciativa,  tanto a nivel nacional como a nivel regional e internacional, no logre consolidarse a largo plazo por los diferentes contextos políticos, económicos  y  sociales de cada país. De manera más  concreta,  se mencionaron  los  siguientes  factores  como posibles frenos a la continuidad y al fortalecimiento de OGP: 

Cambios de gobierno.  Sociedad civil desorganizada, poco cohesionada o desinteresada.  Polarización entre sociedad y gobierno.  Planes de acción poco concretos y/o reticencia de los gobierno para asegurar su cumplimiento.  Corrupción.  Poca o mala difusión de la iniciativa, que tendría como consecuencia que el tema no esté presente en 

la agenda pública.  

 Implementación e impacto  Otra preocupación que se mencionó durante las sesiones de trabajo está relacionada con la falta de análisis de los costos, tiempos y mecanismos legales para la implementación de los planes de acción. Puede suceder que los gobiernos y las OSC elaboren planes de acción imposibles de cumplir por la falta de recursos o por trabas legales.  Asimismo,  las  organizaciones  sostuvieron  que  no  incluir  a  los  otros  poderes  y  niveles  de  gobierno seguramente disminuirá el impacto de los planes de acción, y de la iniciativa en su conjunto, en la sociedad. 

 Inclusión y participación de la sociedad civil  OGP  busca  fomentar  una  relación  de  iguales  entre  las  OSC  y  los  diferentes  gobiernos  en  el  proceso  de construcción  de  los  planes  de  acción;  no  obstante,  las  organizaciones  participantes  afirmaron  que  es  el gobierno quien  lleva  la batuta del proceso, pues  su  liderazgo es necesario para  formar parte de OGP y para iniciar la elaboración de los planes de acción. También resaltaron que no todas las perspectivas de la sociedad civil están representadas en la iniciativa, pues, en términos generales, la invitación a participar en el proceso de construcción del plan de acción ha sido limitada. 

 

Tomando en cuenta lo anterior, existe el riesgo de que la sociedad civil organizada decida deslindarse de OGP, lo que representaría un gran retroceso para la agenda de transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas de los diferentes países. En este sentido, las organizaciones mencionaron que es importante hacer una distinción  entre  los  procesos  y  planes  de  acción  nacionales,  y  el  espíritu  de  OGP,  así  como  establecer mecanismos de seguimiento, evaluación y comparación que sirvan como presión para mejorar el actuar de los gobiernos. 

 

Page 10: Reunión Sociedad Civil OGP América Latina

 9 

OPORTUNIDADES DE FORMAR PARTE DE OGP  A pesar de  las preocupaciones y  riesgos mencionados más arriba,  las organizaciones subrayaron que existen numerosas oportunidades ligadas a la iniciativa. En términos generales, las organizaciones mencionaron que la posibilidad  de  entablar  un  diálogo  directo  y  como  pares  con  el  gobierno  desde  el  diseño  hasta  la implementación de los planes de acción es una de las mayores ventajas de participar en OGP. A continuación se desglosan las principales oportunidades mencionadas durante las mesas de trabajo. 

 Diálogo gobierno—sociedad civil  La iniciativa presenta la oportunidad de que se creen nuevos espacios de diálogo estructurado y especializado entre  el  gobierno  y  la  sociedad  civil.  Dicha  creación  de  espacios  fomentará  la  participación  ciudadana  y permitirá unir  esfuerzos para  incidir  en  la elaboración de una agenda  común de  transparencia que abarque desde la perspectiva nacional hasta la regional.  

Adicionalmente, presenta una buena oportunidad para rejuvenecer y fortalecer la discusión política y los espacios  de  discusión  pública  mediante  la  creación  de  redes  internacionales  que  permitan  intercambiar experiencias  entre  los  diferentes  países,  aprender  las  buenas  prácticas  de  otros  grupos  y  llevar  la  voz  de  la sociedad civil al entorno internacional.  

 Construcción de los conceptos  Derivado de la creación de los espacios de diálogo se presenta la oportunidad de definir conjuntamente qué se entiende  por  gobierno  abierto,  formar  un  piso  común  para  la  transparencia  y  posicionar  el  tema  a  nivel internacional. La sociedad civil puede participar en la delineación de las reglas del juego, desde la definición de los  elementos mínimos  hasta  el  enfoque  de  cómo  aproximarse  a  los  temas  de  transparencia  y  acceso  a  la información. 

Adicionalmente, se puede llevar a cabo una estrategia de comunicación en medios para que la iniciativa no se quede sólo en  las organizaciones de  la sociedad civil y para que  la gente que no está familiarizada con estos temas pueda tener acceso.  

 Sociedad civil como parte fundamental  El trabajo conjunto de la sociedad con el gobierno permite el impulso de una agenda común que se trabajará con mayor eficacia, será más inclusiva y permitirá identificar oportunidades de incidencia en cada país. Por su parte,  se  pueden establecer mecanismos  de  seguimiento, monitoreo  y  control  independientes  derivados  de una lógica ciudadana.  

El acceso a la toma de decisiones permite el empoderamiento de la sociedad. Con base en ello, puede haber un espacio de apertura e  innovación permitiendo así que  los problemas de polarización política en el gobierno disminuyan. Gracias a la promoción de estas ideas se puede incidir en el cambio cultural del entorno 

Page 11: Reunión Sociedad Civil OGP América Latina

 10 

político, y el gobierno abierto se puede volver parte de la cultura del servidor público y no una conducta que se le impone. 

 Utilización de la tecnología  La tecnología se puede utilizar como una herramienta para terminar con los sistemas cerrados de información. Además,  reduce  costos  de  implementación  de  propuestas,  brinda  herramientas  replicables  y  es  de  fácil adaptación. Facilita compartir experiencias e información, fortalece el acceso a la información, la participación, la rendición de cuentas y, en consecuencia, la democracia. 

  

LECCIONES APRENDIDAS  Comunicación regional  Después de la primera etapa se ha descubierto que es importante que las distintas organizaciones se reúnan periódicamente y se generen canales de comunicación  formales cuanto antes. Por su parte,  la comunicación regional es importante para saber qué se ha hecho mal en otras regiones y poder anticiparse a las reacciones de los gobiernos. 

La  importancia  de  las  redes  internacionales  y  sus  canales  de  comunicación  se  hizo  latente  cuando, gracias a ellas, las organizaciones pudieron darse cuenta de la necesidad de pertenecer a una iniciativa como OGP.  

 El papel de la sociedad civil  Es necesario que las OSC sean más proactivas y formen un frente común. La alianza implica que los miembros de  la sociedad civil propongan qué se entiende por gobierno abierto y qué es  lo que se espera, ya que debe entenderse como un movimiento que no viene de los gobiernos, sino de la sociedad. 

La validación que  la sociedad civil hace al proceso y al plan de acción es sumamente  importante. Si se llegaran a firmar documentos que  la sociedad civil no acordó,  la respuesta no debe ser bajarse del proyecto, sino activarse y trabajar para presentar uno nuevo. 

 Planes de acción  Un punto recurrente de la discusión fue la idea de que los planes de acción no son documentos cerrados, sino documentos vivos y se debe de tomar en cuenta que si el plan no responde a las necesidades del país se puede modificar.  

Puede ser necesario tener dos planes de acción, uno de corto y uno de largo plazo, para poder responder de manera adecuada a las necesidades e intereses de todos los actores. Además, se deben plantear escenarios 

Page 12: Reunión Sociedad Civil OGP América Latina

 11 

alternativos, para así crear una cuestión más estratégica. Con lo anterior en mente, no se debe trabajar como si la  reunión  de  Brasilia  fuera  una  fecha  fatal,  se  debe  tener  en  cuenta  que  el  proceso  no  termina  con  la presentación del reporte, ese es sólo el inicio. 

 Las experiencias de los países  Una lección aprendida en México es la importancia de la articulación y colaboración entre las OSC sin que cada una defienda su propia agenda; adicionalmente, la confluencia de intereses dentro de la misma sociedad civil y los diversos campos han encontrado terreno común. En Colombia, el trabajo ha permitido validar una posición que  se  tenía  desde  hace  tiempo.  Así  encontraron  una  manera  de  sostener  las  ideas  con  fundamento “internacional”. En Brasil la experiencia ha permitido la aparición de nuevos espacios de diálogo. 

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 13: Reunión Sociedad Civil OGP América Latina

 12 

III. PROPUESTAS EMANADAS DE LA REUNIÓN   ELEMENTOS PARA INICIAR UN PROCESO NACIONAL EFECTIVO  A  decir  de  las  organizaciones  participantes,  para  que  el  proceso  de  elaboración  de  un  plan  de  acción  sea efectivo  y  legítimo  es  necesario,  en  primer  lugar,  institucionalizar  la  iniciativa,  definiendo  reglas  claras, conceptos  compartidos,  mecanismos  de  participación  y  criterios  mínimos  de  evaluación.  Asimismo,  es indispensable  que  las  opiniones  y  preocupaciones  de  la  sociedad  civil,  organizada  y  no  organizada,  sean verdaderamente  tomadas  en  cuenta  por  los  gobiernos.  A  continuación  se  presentan  los  principales elementos/pasos mencionados por las organizaciones que asistieron a la reunión: 

 Garantizar la participación activa de las organizaciones y la sociedad  Para tener un proceso efectivo en el marco de las iniciativas de OGP, los integrantes consideraron fundamental convocar a  las organizaciones que puedan estar  interesadas para  intercambiar experiencias y así generar un piso mínimo de  conocimiento  y  garantizar que  los  actores  tengan  clara  conciencia del proceso.    Lo anterior permitirá crear interés en el proceso como tal, en el plan  de acción como “acción macro”, y no vislumbrar la participación en el proyecto como una plataforma para insertar los intereses particulares de las organizaciones. 

Por  su  parte,  la  etapa de  consulta  pública  es  clave;  si  bien  es  cierto  que  es  necesario  que  el  proceso previo hacia el  interior de las organizaciones esté hecho, el proceso de consulta pública se vuelve clave para que los que no participan en la elaboración previa puedan expresar su opinión. Así pues, se puede presentar un borrador  que  tome  en  cuenta  a  todas  las  ramas  de  gobierno,  organizaciones  sociales  y  los  sectores  de innovación tecnológica. Esto devendrá en un proceso de consulta más amplio, y que podrá canalizarse a través de  redes  de  cooperación  internacional  llegando  a  niveles  sub‐nacionales  y  con  el  tiempo  y  posibilidad  de informar de qué trata.  

Lo  anterior  permitirá  implementar  la  dinámica  de  construcción  de  acuerdos,  tanto  entre  las organizaciones  de  la  sociedad  civil,  como  con  el  gobierno,  quien  a  final  de  cuentas  debe  integrar  todas  las propuestas en el plan. 

 Crear un comité ejecutivo   Se planteó  la  importancia de crear un aparato con la estructura de un comité ejecutivo, compuesto a partes iguales  por  miembros  de  OSC  y  del  gobierno,  que  sea  el  encargado  de  redactar  el  plan  y  asegurar  su implementación. Esto le da peso y legitimidad de arranque, permitiendo hacer los pasos iniciales de difusión lo más  amplios  posibles.  A  su  vez,  se  considera  importante  acompañar  el  proceso  con  una  campaña  de información lo más clara posible; y que además sea lo más incluyente posible.  

   

Page 14: Reunión Sociedad Civil OGP América Latina

 13 

Establecer mecanismos de evaluación  También se planteó  la necesidad de contar con métodos de evaluación e  indicadores sobre  los puntos clave con los que debe de cumplir cada país. Por su parte, es necesario trazar un mapa de acciones específicas para llegar a los objetivos en plazos definidos.  

 Preparar la negociación con el gobierno  Un elemento importante es que la sociedad civil aglutine su propio espacio y construya el ideal incluso antes de ir  con  el  gobierno.  No  debe  estar  esperar  a  que  el  gobierno  proponga  los  planes  de  acción,  debe  entrar  a negociar con el gobierno ya con un plan o con propuestas claras en mente. Por su parte, antes de negociar es importante recordar que las iniciativas deben tomar en cuenta los contextos económicos, políticos, electorales y sociales de los países.  

  CARACTERÍSTICAS INDISPENSABLES DE UN PLAN DE ACCIÓN  A decir de las organizaciones asistentes a la reunión, un plan de acción debe cumplir ciertos requisitos mínimos para que sea validado por la sociedad civil. En términos generales, un plan de acción debe ser un documento que contenga propuestas concretas, realizables y temporalizadas y no una lista de valores y deseos subjetivos para el largo plazo. Asimismo, debe reflejar las diferentes perspectivas de la sociedad.  

Por  otra  parte,  un  plan  de  acción  debe  ir  acompañado  de  una  estrategia  de  difusión  que  permita  a  la sociedad en su conjunto conocerlo, apropiarse de él  y presionar al gobierno en caso de no cumplimiento. A continuación se presentan las características mencionadas por las organizaciones participantes: 

Claro: con objetivos, acciones y metas claramente establecidos.  Concreto: con acciones específicas, delimitadas en el tiempo y con responsables definidos. Asimismo, 

debe asegurar la coordinación al interior del gobierno y de éste con las  OSC.  Comparable: que  la  estructura  de  los  reportes  sea  la misma,  o  la más  similar  posible,  en  todos  los 

países para fines de análisis comparativos.  Priorizado:  que  incluya  acciones  a  corto,  mediano  y  largo  plazo  y  que  tome  en  cuenta  objetivos 

prioritarios y secundarios.  Realizable: con propuestas factibles y que contemple los recursos económicos, legales, humanos y de 

tiempo que se necesitarán para su correcta implementación.  Medible:  con  resultados  que  puedan medirse,  verificarse  y  compararse  a  lo  largo  del  tiempo  y  con 

otros países a través de indicadores objetivos y previamente acordados.  Incluyente: que incluya la diversidad de perspectivas de la sociedad civil.  Presupuestable:  que  el  costo  de  implementación  esté  considerando  dentro  del  presupuesto  del 

gobierno.   Estándares internacionales: que cumpla con los estándares internacionales.  

Page 15: Reunión Sociedad Civil OGP América Latina

 14 

Finalmente,  es  importante  que  todo  plan  de  acción  prevea  la  elaboración  de  reportes  periódicos  del estado de su implementación, así como mecanismos de modificación de las acciones o propuestas en caso de desvíos o cambios en el contexto. 

                                        

Page 16: Reunión Sociedad Civil OGP América Latina

 15 

I.V RETOS Y RECOMENDACIONES POR PAÍSES   Debido  a  la  diversidad de  contextos  sociales,  económicos,  culturales  y  políticos,  cada país  enfrenta  desafíos particulares que afectan su participación en la iniciativa OGP y la elaboración de planes de acción nacionales. No obstante, existe una serie de retos comunes a todos estos países, tales como poder ampliar la convocatoria, implementar mecanismos de evaluación y seguimiento, integrar las iniciativas de la sociedad civil, fomentar la participación, elaborar un plan de difusión y comunicación, desarrollar esquemas de colaboración y rendición de cuentas tanto de los niveles locales como de los poderes legislativo y judicial y garantizar una agenda clara con propuestas concretas con plazos y responsables definidos.  Argentina 

El caso particular de Argentina presenta distintos retos al resto de los países ya que éste aún no forma parte de la  iniciativa.  En  ese  sentido,  uno  de  los  riesgos  identificados  por  las  organizaciones  de  este  país  es  que  el gobierno no cumpla con los requisitos para poder participar en el futuro. Por su parte, no es clara la voluntad política por participar activamente ya que, por el momento, al gobierno no  le resulta costoso mantenerse al margen. Así pues, será clave la presión que puedan hacer gobiernos aliados, como Brasil, al igual que la presión pública y mediática.  

El  desafío  que  se  identifica  como  el  de  mayor  importancia  es  la  construcción  de  una  red  de organizaciones de la sociedad civil para poder responder a los retos inherentes al proceso:  

La necesidad de incidir en el gobierno para que intente formar parte del OGP.  Diseñar un plan de trabajo incluyente.  Generar diálogo entre gobierno y sociedad civil.  Comunicar debidamente el plan a la sociedad.  Crear los marcos normativos apropiados.   A su vez, se deberá identificar un organismo del Estado que tenga la capacidad de liderar el proceso, ya 

que no existe hoy una agencia que  tenga como misión principal promover  la  transparencia en el Estado. En este  sentido,  será  clave  el  establecimiento  de  una  estructura  institucional  que  conduzca  el  diálogo  con funcionarios identificables y responsables públicamente. 

 Brasil 

En el caso de Brasil, los representantes consideraron que para mejorar el plan de acción de su país es necesario ampliar  la  convocatoria  pública  para  incluir  proyectos  que  puedan  ser  implementados  por  la  sociedad  en general y no sólo por  las organizaciones de la sociedad civil. De igual modo, consideran necesaria la creación de  un  mecanismo  que  de  seguimiento  y  evalúe  periódicamente  el  proyecto.  Adicionalmente,  existe  la necesidad de que el plan involucre también a los poderes judicial y legislativo. 

Se  señalaron  como  retos  la  necesidad  de  atender  distintos  temas  por  igual,  es  decir,  no  permitir  el detrimento de algunos temas en función de la atención al tema de datos abiertos. Por otro lado, se considera importante  integrar  iniciativas  nuevas  que  vengan  de  un  diálogo  con  la  sociedad  civil,  y  fomentar  la 

Page 17: Reunión Sociedad Civil OGP América Latina

 16 

participación de ésta en la elaboración del plan de acción. Finalmente, se consideró como un reto importante la dificultad  de  enfrentarse  a  una  cultura  del  secreto  en  los  gobiernos  y  en  las  organizaciones,  además  del enfrentamiento con la burocracia y algunos sectores del gobierno. 

Chile 

A decir de  las organizaciones provenientes de Chile  la mayor preocupación de  su país  es  la  coordinación,  el diálogo y consenso con el gobierno, ya que es necesaria la colaboración con éste para implementar y llevar a cabo el plan en los plazos establecidos.  

Adicionalmente, es necesario un constante seguimiento de las acciones comprometidas, al  igual que el establecimiento  de  medidas  concretas  que  respondan  a  las  inquietudes  de  la  sociedad  civil  y  propuestas medibles  y  evaluables.  Por  su  parte,  se  propone  la  conformación  de  un  secretariado  que  represente  a  las organizaciones  de  la  sociedad  civil  y  un  responsable  por  parte  del  gobierno.  Finalmente,  se  evidencia  la necesidad de una mayor difusión del plan a la sociedad en su conjunto.  

 Colombia  Los representantes de Colombia consideran importante mejorar la definición de metas, objetivos e indicadores y acotarlos a ciertos temas fundamentales para poder hacer un plan a corto plazo más realista y medible que permita incluir a los gobiernos estatales, al igual que mecanismos de evaluación y verificación. Por su parte, es necesario dotar de contenido sustantivo  las propuestas y no permitir  los planteamientos abstractos para así poder sacar adelante un plan de acción coherente, real, ejecutable y con visión de futuro, apostando siempre al fortalecimiento de la democracia. 

Por su parte, el trabajo articulado y coordinado entre las organizaciones civiles y el gobierno es de suma importancia ya que debe apostar a ser constructivo y a evitar la polarización. Así pues, se deben crear espacios de  comunicación  y  participación  permanentes  entre  el  gobierno  y  la  sociedad  civil,  asegurándose  que  ésta cuente con el mayor número de representantes posibles y con la capacidad de organizarse y llegar a consensos para que el gobierno esté dispuesto a retomar las propuestas de las OSC.  

De  igual modo, es  importante mantener el  trabajo de  fiscalización y seguimiento a manos de  las OSC; construir acuerdos entre ellas y establecer prioridades, alcances y el rol de las mismas dentro de la iniciativa. Finalmente, se considera parte importante garantizar la información y difusión del proceso a toda la sociedad. 

 Costa Rica  Por lo que hace a las organizaciones provenientes de Costa Rica, consideran importante el establecimiento de un órgano gubernamental que    coordine  las propuestas del OGP. A su vez, es  relevante que el gobierno, en coordinación con la sociedad civil,  identifique los temas prioritarios del plan de acción y que se lleven a cabo convocatorias amplias para la participación de la sociedad. Adicionalmente, es menester establecer canales de diálogo legítimos entre el gobierno y la sociedad, para que éstos sirvan de controles para que los temas de la agenda no sean modificados en aras de los compromisos electorales que se avecinan. 

 

Page 18: Reunión Sociedad Civil OGP América Latina

 17 

Ecuador  Ecuador, al igual que Argentina, presenta retos distintos al resto de los países derivado de la inexistencia de un plan de acción. Así pues, se plantea  la necesidad de un agente externo,  independiente del gobierno y de  las OSC, que lleve a consenso y valide el plan de acción. Al mismo tiempo, se necesita la construcción de espacios e instrumentos  de  concertación  al  interior  del  gobierno  y  con  la  sociedad  civil.  Consideran  imprescindible  un fuerte componente de desarrollo de capacidades en las organizaciones  y en las instituciones de gobierno que lideren la iniciativa; además de que derivado del cambio de gobierno, es necesario alguien que se apropie de la iniciativa. 

Por su parte, el plan de acción presenta como reto fundamental trasladarse a un plan de política nacional más allá de una iniciativa voluntaria. Derivado de lo anterior, es necesario crear un plan de acción a largo plazo, que  permita  mecanismos  de  evaluación  y  seguimiento,  y  considerar  desde  la  creación  sus  respectivos indicadores.  

 Guatemala  Los  participantes  de  Guatemala  perciben  como  una  de  las  principales  preocupaciones  tener  que  iniciar  el proceso desde cero debido al cambio de gobierno, por lo que proponen una convocatoria más abierta y plural que permita  sostener  la  iniciativa desde el marco de  la  sociedad  civil. Así  pues,  se  plantea  la posibilidad de crear una mesa que sea dirigida desde la sociedad civil y que permita ampliar su participación y brinde mayor voluntad política.  

 México  El caso de México presenta, al igual que otros países, la preocupación de la materialización y continuación de los compromisos debido al proceso electoral. Siendo así, se considera necesario participar en un plan de acción que evite el oportunismo político del gobierno, el cual pueda utilizar el OGP como legitimación cómoda de una política  de  transparencia  ineficiente. Derivado  de  lo  anterior,  surge  la  necesidad  de  establecer mecanismos adecuados y explícitos de evaluación y seguimiento de los compromisos, al igual que plazos bien definidos. 

Otro reto que localizan los participantes de México es la falta de voluntad de los distintos funcionarios para asumir un compromiso a nivel internacional para dar cumplimiento a las propuestas de las organizaciones. Así pues,  se  considera  necesario  que  el  gobierno  mexicano  lleve  a  cabo  acciones  concretas  y  mecanismos  de evaluación y seguimiento en torno a los compromisos que ha hecho con OGP, y que son muy generales, como incrementar  la  rendición  de  cuentas,  manejo  eficiente  y  eficaz  de  recursos  públicos,  mejora  de  servicios públicos, etc. 

Lo anterior supone que debido a la amplitud de los compromisos, es necesario impulsar que se involucren las  organizaciones  de  base  y  las  que  no  trabajan  específicamente  sobre  transparencia  para  que  el  plan  sea incluyente,  y  que  sea  un  documento  verdaderamente  consensuado.  Adicionalmente,  es  importante  lograr incidir en  los distintos niveles de gobierno, e  impulsar esfuerzos comunes –entre organizaciones y gobierno– para difundir y crear una verdadera cultura de apertura y transparencia. Finalmente, se considera importante 

Page 19: Reunión Sociedad Civil OGP América Latina

 18 

ampliar la difusión de la iniciativa ya que es el medio por el cual las organizaciones de la sociedad civil pueden presionar al gobierno. 

 Paraguay  Los asistentes de  Paraguay coincidieron en la necesidad de ampliar la participación real de las organizaciones de la sociedad civil en aras del desarrollo de una plan de acción que logre reflejar verdaderamente la demanda ciudadana con indicadores claros y viables. Aunado a lo anterior, es necesaria la existencia de una agenda OGP clara  por  parte  del  gobierno  para  que  pueda  ser  discutida  con  las OSC.  También  perciben  como  un  reto  el rechazo, muchas veces generalizado, del sector público hacia el impulso de procesos o espacios participativos.  

 Perú  En  el  caso  de  Perú,  se  perciben  como  principales  retos  la  falta  de  voluntad  de  las  instituciones  y  los funcionarios por asumir responsabilidad por los compromisos de la iniciativa, al igual que la transformación de los  compromisos  del  gobierno en un  plan  de  acción  efectivo  para  los  próximos  doce meses. Derivado de  lo anterior, se percibe necesario dar forma a un sistema de seguimiento que emita reportes de situación en las dimensiones más  relevantes,  consolidar  una  plataforma  amplia  y  diversa  de  una  sociedad  civil  que  integre capacidades y con posibilidades reales de presión política y social y asegurar fondos para los compromisos que se están proponiendo y para mantener un mecanismo de evaluación y  monitoreo. 

Por  su  parte,  se  considera  importante  ampliar  la  discusión  del  plan  de  acción,  e  incluir  además  de mecanismos  de  acceso  a  la  información,  procedimientos  de  rendición  de  cuentas,  y  la  definición  de metas, indicadores y responsables para cada punto del plan. Adicionalmente, se propone incorporar en el diagnóstico las  trabas  y  retos  que  tiene  el  país  en  el  cumplimiento  de  las  normar  favorables  a  un  gobierno  abierto;  y considerar el componente de innovación tecnológica para ser desarrollado. 

Es necesario legitimar el plan de acción final ante otros actores del Estado y organizaciones sociales que no participaron de la consulta pública, así como incorporar el compromiso del gobierno para apoyar o incentivar un sistema de monitoreo desde la sociedad civil. Finalmente, se mantiene pendiente la necesidad de incluir en el plan a los gobiernos locales y al poder legislativo. 

 El Salvador  El  caso de El  Salvador  también  se presenta distinto al  resto de  los  países  ya que el plan de acción  sigue en curso. Ante estas circunstancias, el mayor reto es estipular que una vez que termine la consulta de la política de transparencia, se lleve a cabo una revalidación del plan de acción que debe ser más acotado (pues en este momento es muy amplio), ello daría más oportunidad a la sociedad civil para proponer y evaluar. 

 Alianza Regional por la Libre Expresión e Información   Esta organización considera que la iniciativa es altamente valiosa y productiva para el interior de los países y en la sinergia regional. Por lo tanto, es fundamental que antes de plantear un plan de acción local se observe y se 

Page 20: Reunión Sociedad Civil OGP América Latina

 19 

incida  sobre  los  procesos  regionales  que  demanda  la  iniciativa  de  OGP.  Adicionalmente,  el  intercambio  de información  y  experiencia  de  las  organizaciones  locales  para  fortalecerse  es  sumamente  importante. Finalmente,  consideran  necesario  para  la  mejora  de  los  planes  de  acción  entender  como  fundamental  la necesidad de planteamientos concretos sobre los procesos, criterios de participación, lenguaje, criterios en los contenidos  de  las  acciones  que  deben  cumplir  los  gobiernos  para  pertenecer  al  OGP  y  las  posibilidades  de participación de las organizaciones de la sociedad civil. 

Es importante considerar que a nivel regional hay una gran oportunidad para incidir en algunos frentes clave, la pregunta es cómo hacerlo de una forma que apoye vinculación con tan diversos actores de la sociedad civil. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 21: Reunión Sociedad Civil OGP América Latina

 20 

V. RESUMEN DE RECOMENDACIONES DE LOS PARTICIPANTES   

Si  bien  la  iniciativa  busca  reconocer  la  diversidad  de  contextos  políticos,  sociales,  económicos  y culturales de los países participantes, es necesario establecer un piso común de conceptos para que los diferentes planes de acción guarden cierta coherencia y para que sus resultados sean comparables. 

Muchas  de  las  preocupaciones  y  reticencias  expresadas  durante  la  reunión  de  trabajo  están directamente  relacionadas  con  la  falta  de  claridad  sobre OGP. Así,  es  importante  definir  de manera clara los objetivos, los criterios de selección, los requisitos mínimos para participar, el tipo de acciones, los  resultados  esperados  y  los mecanismos  de  evaluación  y  seguimiento  tanto  de  la  iniciativa  en  su conjunto, como de los procesos nacionales.  

Una  vez  que  se  haya  generado  o  mejorado  la  información  sobre  la  iniciativa,  es  recomendable establecer  una  estrategia  de  comunicación  dirigida  tanto  a  los  países  y  organizaciones  que  forman parte de OGP, como al conjunto de la sociedad en cada país. Una estrategia de comunicación adecuada no  sólo  contribuirá  a  posicionar  los  temas  de  transparencia,  acceso  a  la  información  y  rendición  de cuentas en la agenda pública, sino que también fungirá como un mecanismo de presión para garantizar el cumplimiento de los compromisos adquiridos. 

La elaboración de los planes de acción debe ir acompañada de un análisis profundo de los costos y de las implicaciones legales de los mismos. Así, se deben  garantizar la asignación de recursos, financieros y humanos,  y las reformas legales necesarias para su correcta implementación.  

OGP debe fungir como una iniciativa complementaria en los países en los que ya existen otros procesos para  mejorar  la  transparencia,  el  acceso  a  la  información  y  la  rendición  de  cuentas.  No  debe considerarse como un substituto de los anteriores. 

Es importante que los procesos nacionales garanticen la participación amplia de la sociedad civil, pues la iniciativa corre el riesgo de convertirse en un proyecto de las élites, tanto gubernamentales, como no gubernamentales. 

Es recomendable continuar promoviendo espacios de encuentro, diálogo e intercambio de ideas entre las OSC que forman parte de OGP. 

         

Page 22: Reunión Sociedad Civil OGP América Latina

 21 

ANEXOS   ANEXO 1: ASISTENTES  

RED  ORGANIZACIÓN  PAIS  NOMBRE  MAIL   Red TI ‐ LAC 

Acción Ciudadana  Guatemala   Manfredo Marroquín  [email protected] Coordinador TI‐LAC  Alemania  Zoe Reiter  [email protected] Proética  Perú   Samuel Rotta  [email protected] Transparencia por Colombia   Colombia  Marcela Restrepo  [email protected] Transparencia por Colombia   Colombia    Elisabeth Ungar  [email protected] 

TPA Entidades Fiscalizadoras Superiores 

Coordinador / ACIJ  Argentina  Renzo Lavin  [email protected] CEJ  Paraguay  Luis Adlan  [email protected] 

CIIDH  Guatemala  Jorge Santos  [email protected] Alianza Regional por la Libertad de Expresión y Acceso a la Información 

Article 19  Brasil  Paula Martins  [email protected] Coordinadora   Argentina  Karina Banfi  [email protected] Fusades  El Salvador  Carmina Castro  [email protected] 

Pro‐Acceso  Chile 

  Moisés Sánchez  [email protected] 

Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas y Desarrollo Sustentable 

Coordinador  Perú   Javier Azpur  [email protected] Foro Nacional por Colombia  Colombia   Fabio Velásquez  [email protected] IBASE  Brasil  Maria Elena Rodrigues  [email protected] 

Revenue Watch  Perú  

  Fernando Patzy  [email protected] 

  Red Latinoamericana por la Transparencia Legislativa 

Chile Transparente   Chile  Emilio José Moya Díaz  [email protected] CIPPEC   Argentina  Sandra Elena  [email protected] 

Congreso Visible  Colombia   Beatriz Helena Gil Ortegón  [email protected] 

Directorio Legislativo  Argentina  Pablo Alejandro Secchi  [email protected] Directorio Legislativo  Argentina  María Barón  [email protected] Asociación por los Derechos Civiles  Argentina  Álvaro Herrero  [email protected] ICP  Colombia   Luis Acero   [email protected] Transparencia  Perú   Gerardo Tavara  [email protected] 

Red Latinoamericana de Transparencia Presupuestaria 

Grupo Faro  Ecuador  Adriana Nataly Viteri Perugachi  [email protected] 

Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN)  Guatemala  Jorge Lavarreda  [email protected] Estado de la Nación  Costa Rica  Steffan Gómez‐Campos  [email protected] Transparencia Venezuela  Venezuela  Mercedes De Freitas  [email protected] 

 CoP Transparencia 2.0 

Ciudadano Inteligente   Chile  Felipe Heusser  [email protected] Ciudadano Inteligente   Chile  Manuel Aris  [email protected] Escuelab  Perú   Enrique Mayorga  [email protected] Reflexión Democrática  Perú   José Elice  [email protected] 

 Otras Instituciones 

Open Government Partnership  EUA  Paulina Ibarra  [email protected] Open Society Foundations  EUA  Vonda Brown  vbrown@osi‐dc.org.mx Transparencia Hacker  Brasil  Daniela B. Silva  [email protected] 

Page 23: Reunión Sociedad Civil OGP América Latina

 22 

                          

          Organizaciones Mexicanas 

Article 19  México   Paulina Gutiérrez  [email protected] CIDAC  México   Marco Cancino  [email protected] Citivox  México   Jorge Soto  [email protected] Citivox  México   Juan Manuel Casanueva  [email protected] Colectivo por la Transparencia  México   Carolina Vivanco  [email protected] Cultura Ecológica  México   Tomás Severino  [email protected] EGAP  México   Rafael Valenzuela  [email protected] Fundar  México   Mariana González  [email protected] Fundar  México   Haydée Pérez  [email protected] Fundar  México   Melissa Órtiz  [email protected] Fundar  México   Aroa de la Fuente  [email protected] Fundar  México   Miguel Pulido  [email protected] Fundar  México   Emilene Martínez  [email protected] Fundar  México   Diego de la Mora  [email protected] Fundar  México   Federico Ramírez  [email protected] Hewlett Foundation  México   Libby Haight  [email protected] IBP  México   Tania Sánchez  [email protected] IMCO  México   Juan Pardinas  [email protected] IMCO  México   Ricardo Corona  [email protected] La Neta  México   Olinca Marino  [email protected] Omidyar Network  México   David Sasaki  [email protected] Política Digital  México   Andres Hoffman    Transparencia Mexicana  México   Eduardo Bohorquez  [email protected] Transparencia Mexicana  México   Denisse Devrim  [email protected] Transparencia Mexicana  México   Paola Palacios  [email protected] Transparencia Mexicana  México   Bruno Brandao   [email protected] 

Page 24: Reunión Sociedad Civil OGP América Latina

 23 

ANEXO 2: AGENDA  

OPEN GOVERNMENT PARTNERSHIP Reunión de organizaciones de la sociedad civil 

20 de marzo de 2012, México D.F.  

  9h – 1030h: Sesión plenaria 

Bienvenida.   Presentación de los objetivos de la reunión, de los acuerdos de convivencia y agenda. 

Objetivos: o Generar un piso común de conocimiento sobre Open Government Partnership (OGP). o Establecer un espacio para compartir experiencias y lecciones aprendidas. o Intercambiar información que agregue valor a las redes y grupos que deseen participar en los 

procesos nacionales para la construcción de planes conjuntos sobre OGP. 

Acuerdos de convivencia: o Escuchar con legítima curiosidad. o Respetar opiniones divergentes. o Solicitar el uso de la palabra y respetar el tiempo aire. o Celulares en silenciador. o No usar computadoras. o Puntualidad. o Consultar redes sociales en los recesos y la comida. 

Dinámica de presentación de los participantes.   Presentación de OGP.   Sesión de preguntas y respuestas. 

 10h45 – 11h: Receso  11h – 12h30: Trabajo en grupos 

Dinámica de café ciudadano. 1. ¿Cuáles son los riesgos o preocupaciones de participar en la iniciativa OGP? 2. ¿Qué oportunidades representa participar en una iniciativa como OGP?  

 12h30 – 12h45: Receso  12h45 – 13h15: Sesión plenaria 

Presentación de hallazgos de las mesas.   13h15– 14h15: Comida  14h15 – 16h15: Trabajo en grupos 

Trabajo en mesas 1. ¿Cuáles son las lecciones aprendidas en este primer año de la OGP? 

¿Qué aprendizajes positivos has tenido?  ¿Qué obstáculos has encontrado? 

2. ¿Qué pasos deberían seguirse para iniciar un proceso efectivo tipo OGP? 

Page 25: Reunión Sociedad Civil OGP América Latina

 24 

3. ¿Cuáles son las 5 características indispensables que debería tener un plan de acción? 

16h15 – 16h30: Receso  16h30 – 17h: Evaluación y cierre 

Encuesta final: 1. ¿Qué retos enfrentará tu país para la creación o fortalecimiento de su plan de acción? 2. ¿Cómo mejorarías el plan de acción de tu país? / ¿Qué aspectos consideras relevantes para la 

creación del plan de acción de tu país?  Validación  de  los  mecanismos  de  comunicación  de  futuras  actividades  de  las  organizaciones 

participantes en OGP.  Cierre por parte del grupo convocante.   Evaluación.  

                                 

Page 26: Reunión Sociedad Civil OGP América Latina

 25 

ANEXO 3: EVALUACIÓN DE LOS PARTICIPANTES  Al finalizar la reunión se pidió a las personas participantes que evaluaran el diseño de la reunión, así como el desempeño de los facilitadores del CCC. Treinta y dos personas contestaron la evaluación. A continuación se presenta un resumen de las respuestas: 

1. ¿Qué aspectos de la facilitación consideras ayudaron a desarrollar de manera eficiente la reunión?  

Coordinación  y  planificación  de  la  reunión  (objetivos,  métodos,  dinámicas  de  participación, facilitadores y cazadores de ideas). 

Agenda clara.  El buen manejo de los tiempos, la sistematización y resumen de los diferentes temas que se fueron 

trabajando.  La organización del trabajo en grupos, con actividades previamente estructuradas y reglas claras. 

Las  preguntas  generadoras  en  cada  grupo  facilitaron  y  ordenaron  la  discusión  para  escuchar  las opiniones de todas las personas para luego llevarlas al pleno. 

La participación de todos.  Contar  con  facilitadores  con  metodología  y  agenda  previamente  planificada.  Que  motivaron  la 

participación de todos con entusiasmo, sencillez y compromiso.  Buen equipo con experiencia y excelente actitud.  Conocimiento del tema por parte del facilitador.  La  neutralidad,  claridad  y  amenidad  de  los  facilitadores  logro  que  las  discusiones  de  dieran  de 

manera fluida.  El Interés de los participantes.  El conocimiento adquirido y las soluciones para implementar OGP en mi país.  Socializar con otras organizaciones. 

 2. ¿Cuál  crees  que  fue  el  mejor  aporte  de  los  facilitadores  del  Centro  de  Colaboración  Cívica  a  este  

encuentro?  

La coordinación del trabajo en grupos (dinámicas, orden de los temas y capacidad de síntesis).  La metodología adecuada para extraer ideas y promover su discusión. Precisar aquello que podría 

fortalecer la iniciativa por un gobierno abierto.  Conservar el eje de las intervenciones, mantener los tiempos y regresar a temas que no quedaron 

claros.  Mantener un nivel de participación  importante por parte de  los asistentes, abriendo el debate a 

todos.  Calidad en la moderación, entusiasmo, conexión con el tema y la respetuosa forma de conducción 

de las discusiones.  La paciencia y capacidad de sintetizar las ideas de los participantes.  Facilitadores con experiencia y conocimiento preciso del tema (plastilina y limpia pipas un éxito.  El mejor aporte fue el de pensar que los planes de acción son documentos vivos, mejorables.  Compartir experiencias de diferentes países. 

Page 27: Reunión Sociedad Civil OGP América Latina

 26 

La estandarización inmediata de los aportes generados en la discusión.   

3. En  una  escala  del  1  al  7  califica  el  desempeño  de  los  facilitadores  (1  es  la mínima  calificación  y  7  la máxima).  Calificación  1  2  3  4  5  6  7 No. de respuestas      1    4  16  11   

4. ¿Tienes sugerencias para mejorar su desempeño? ¿O comentarios adicionales?  

Evitar los temblores.  Breves conclusiones de lo discutido.  Plantear los debates a partir de una pregunta que los participantes respondan de modo tal que esa 

respuesta  despeje  varias  dudas  básicas.  Por  ejemplo,  en  el  caso  del  gobierno  abierto:  ¿A  quién beneficio o cómo diferentes sectores del país entienden que el gobierno abierto los beneficia? 

Adelantar trabajo con asistentes taller.  Conocían bien el tema.  Los objetivos de la mañana con los de la actividad de la tarde fueron muy parecidos, tal vez en el 

cierre se pudo explicitar la diferencia y hacer un cierre que le diera coherencia a la actividad.  Incluir en las reglas previas el aporte de los asistentes.