Retos de implementación y alternativas de solución para la transición energética en méxico

9
RETOS DE IMPLEMENTACIÓN Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN MÉXICO: EL DESARROLLO COMBINADO DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA CON RECURSOS RENOVABLES, MEDIANTE SU VINCULACIÓN INMEDIATA AL SECTOR PRODUCTIVO NACIONAL. PONENCIA PRESENTADA POR RODRIGO GONZÁLEZ MARTÍNEZ, JEFE DE LA UNIDAD DE PROYECTOS DE GENERACIÓN CON RECURSOS RENOVABLES DE LA SECRETARÍA DE ENERGÍA, EN EL XI FORO INTERNACIONAL DE ENERGÍAS LIMPIAS, CANCÚN QUINTANA ROO, 5 DE MARZO DE 2017. C. SECRETARIO DE ENERGÍA, DE MÉXICO. C. SECRETARIO DE ECONOMÍA, DE MÉXICO. C. SECRETARIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DE MÉXICO. C. DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO DE CONTROL DE ENERGÍA (CENASE) C. PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL EMPRESAS GENERADORAS CON RECURSOS RENOVABLES. C. COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO. C. PRESIDENTE DE LA COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA. CC. COMISIONADOS DE LA COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA. C. PRESIDENTE DEL CONSEJO EMPRESARIAL DEL MERCADO MAYORISTA DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA MEXICANA. C. PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE EMPRESAS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA, FOTOVOLTÁICA E HIDROELÉCTRICA, DE LA REPÚBLICA MEXICANA. CC. EMPRESARIOS Y FUNCIONARIOS DEL SECTOR ENERGÉTICO MEXICANO. 1

Transcript of Retos de implementación y alternativas de solución para la transición energética en méxico

Page 1: Retos de implementación y alternativas de solución para la transición energética en méxico

RETOS DE IMPLEMENTACIÓN Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN MÉXICO: EL DESARROLLO COMBINADO DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA CON RECURSOS RENOVABLES, MEDIANTE SU VINCULACIÓN INMEDIATA AL SECTOR PRODUCTIVO NACIONAL.

PONENCIA PRESENTADA POR RODRIGO GONZÁLEZ MARTÍNEZ, JEFE DE LA UNIDAD DE PROYECTOS DE GENERACIÓN CON RECURSOS RENOVABLES DE LA SECRETARÍA DE ENERGÍA, EN EL XI FORO INTERNACIONAL DE ENERGÍAS LIMPIAS, CANCÚN QUINTANA ROO, 5 DE MARZO DE 2017.

C. SECRETARIO DE ENERGÍA, DE MÉXICO.

C. SECRETARIO DE ECONOMÍA, DE MÉXICO.

C. SECRETARIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DE MÉXICO.

C. DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO DE CONTROL DE ENERGÍA (CENASE)

C. PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL EMPRESAS GENERADORAS CON RECURSOS RENOVABLES.

C. COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO.

C. PRESIDENTE DE LA COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA.

CC. COMISIONADOS DE LA COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA.

C. PRESIDENTE DEL CONSEJO EMPRESARIAL DEL MERCADO MAYORISTA DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA MEXICANA.

C. PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE EMPRESAS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA, FOTOVOLTÁICA E HIDROELÉCTRICA, DE LA REPÚBLICA MEXICANA.

CC. EMPRESARIOS Y FUNCIONARIOS DEL SECTOR ENERGÉTICO MEXICANO.

EMPRESARIOS Y FUNCIONARIOS DE LOS SECTORES DE GENERACIÓN DE ENERGÍA CON RECURSOS RENOVABLES DEL MUNDO QUE NOS VISITAN PARA PARTICIPAR EN ÉSTE FORO.

1

Page 2: Retos de implementación y alternativas de solución para la transición energética en méxico

EL DÍA DE HOY PRESENTAMOS A USTEDES EN ESTE FORO UNA PROPUESTA PARA LA UTILIZACIÓN DE ENERGÍAS LIMPIAS EN MÉXICO QUE PRETENDE LOGRAR LOS SIGUIENTES OBJETIVOS:

1.-CONTRIBUIR A LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO MUNDIAL MEDIANTE ESFUERZOS CONCRETOS DE REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES INVERNADERO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS RENOVABLES PARA LA GENERACIÓN DE ENERGÍA.

2.- APROVECHAR EL POTENCIAL QUE LA SITUACIÓN GEOGRÁFICA Y LA EXISTENCIA DE RECURSOS RENOVABLES DE MÉXICO TIENEN PARA FAVORECER UNA VERDADERA Y EFECTIVA TRANSICIÓN ENERGÉTICA.

3.- UTILIZAR LOS MECANISMOS QUE ESTABLECE LA LEY DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA MEXICANA, PARA GARANTIZAR EL RETORNO DE LAS INVERSIONES QUE SE EFECTUÉN EN GENERACIÓN DE ENERGÍAS LIMPIAS Y FAVORECER CON ELLO EL INCREMENTO ACELARADO DE PROYECTOS DE ESTE TIPO, PARA CUMPLIR CON LAS METAS ESTABLECIDAS POR LA LEY DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA.

PARA LOGRAR ESTOS OBJETIVOS LA PROPUESTA PLANTEA EL DESARROLLO COMBINADO DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA LIMPIA, Y SU VINCULACIÓN AL SECTOR PRODUCTIVO NACIONAL, EN LAS DISTINTAS REGIONES DEL PAÍS.

UNO DE LOS RETOS CENTRALES QUE ENFRENTA EL SECTOR ENERGÉTICO MEXICANO ES TRANSITAR DE MANERA ACELERADA DE UN SISTEMA BASADO EN ENERGÉTICOS PRIMARIOS Y TECNOLOGÍAS QUE GENERAN UNA GRAN CANTIDAD DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI), PROCESO RESPONSABLE DEL CAMBIO CLIMÁTICO, A UNO DE BAJA EMISIÓN DE ESTOS GASES, MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LAS LLAMADAS ENERGÍAS LIMPIAS (SOLAR, EÓLICA, HIDROELÉCTRICA, GEOTÉRMICA).

LA LEY DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 24 DE DICIEMBRE DE 2015, PRETENDE NORMAR EL TRÁNSITO DE UNA ECONOMÍA BASADA EN LA UTILIZACIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES A OTRA DE EN LA QUE EL COMPONENTE DE ENERGÍAS LIMPIAS SEA MAYOR A LA QUE EXISTE ACTUALMENTE.

LA LEY TIENE POR OBJETIVO “REGULAR EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA, ASÍ COMO LAS OBLIGACIONES EN MATERIA DE ENERGÍAS LIMPIAS Y DE REDUCCIÓN DE EMISIONES CONTAMINANTES DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA”. HAY QUE DESTACAR QUE SOLO SE HABLA DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA YA QUE LAS ENERGÍAS LIMPIAS SE REFIEREN A ENERGÉTICOS Y TECNOLOGÍAS QUE SE UTILIZAN PARA SATISFACER LA DEMANDA ENERGÉTICA DE LOS USUARIOS Y QUE

2

Page 3: Retos de implementación y alternativas de solución para la transición energética en méxico

NO EMITAN O EMITEN CANTIDADES MUY BAJAS DE GEI. EN SU GRAN MAYORÍA, ESTAS ENERGÍAS, POR EJEMPLO LAS RENOVABLES (GEOTERMIA, EÓLICA, SOLAR, ETCÉTERA) Y LA NUCLEAR, SE TRANSFORMAN DE FORMA EFICAZ A ELECTRICIDAD, POR LO QUE LOS ESFUERZOS A NIVEL MUNDIAL PARA RESOLVER LA PROBLEMÁTICA DEL CAMBIO CLIMÁTICO HAN SIDO DESCRITOS POR ALGUNOS ANALISTAS COMO UN PROCESO DE ELECTRIFICACIÓN DE LAS ECONOMÍAS”.

ES POR ELLO QUE LAS PROYECCIONES A MEDIANO Y LARGO PLAZOS MUESTRAN UNA MAYOR INVERSIÓN EN EL SECTOR ELÉCTRICO QUE EN LOS OTROS SECTORES ENERGÉTICOS. EN UNA PROYECCIÓN REALIZADA EN OCTUBRE DE 2013 POR EL GRUPO DE PERSPECTIVAS GLOBALES DE CITICORP, EL SECTOR ELÉCTRICO CONCENTRARÍA EL 46% DE LOS 37 TRILLONES (1012) DE DÓLARES ESTADOUNIDENSES (USD) QUE SE INVERTIRÁN A  2035 EN INFRAESTRUCTURA DEL SECTOR ENERGÍA. 

LA LEY ESTABLECE METAS Y OBLIGACIONES PARA LAS ÁREAS DE ENERGÍAS LIMPIAS Y EFICIENCIA ENERGÉTICA., LA SECRETARÍA DE ENERGÍA (SENER), LA COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA (CRE), EL CENTRO NACIONAL DE CONTROL DE ENERGÍA (CENACE) Y LA COMISIÓN NACIONAL PARA EL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA (CONUEE), CONSTITUYEN LOS ACTORES QUE DEBERÁN GENERAR LOS REGLAMENTOS, PROGRAMAS Y DEMÁS LINEAMIENTOS QUE DETALLEN LAS ACCIONES E INSTRUMENTOS PARA ASEGURAR LA CORRECTA OPERACIÓN DEL SISTEMA EN ESTAS ÁREAS. EL PORCENTAJE DE ENERGÍAS LIMPIAS EN LA GENERACIÓN ELÉCTRICA: 25% EN 2018, 30% EN 2021, Y 35% EN 2024,

 EL DOCUMENTO QUE DESCRIBE LAS CONTRIBUCIONES VOLUNTARIAS (INDC, INTENDED NATIONALLY DETERMINED CONTRIBUTIONS) QUE MÉXICO PRESENTÓ EN LA REUNIÓN DE LA COP21 EN PARÍS PROPONE REDUCIR LAS EMISIONES DE GEI EN UN 25% PARA EL AÑO 2030. POR ESTA RAZÓN, EL PROGRAMA DE DESARROLLO DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL (PRODESEN) 2015 MANTIENE LA META DE GENERACIÓN ELÉCTRICA PARA 2024 CON ENERGÍAS O TECNOLOGÍAS LIMPIAS (NADA O POCO EMISORAS DE GEI) EN 35% Y EN APROXIMADAMENTE 40% PARA 2030. LAS PRINCIPALES TECNOLOGÍAS QUE CONTRIBUIRÁN, EN TÉRMINOS DE CAPACIDAD INSTALADA, A SATISFACER ESTA META DE AQUÍ A 2030 SON LAS

3

Page 4: Retos de implementación y alternativas de solución para la transición energética en méxico

UNIDADES EOLOELÉCTRICAS, DE COGENERACIÓN EFICIENTE, HIDROELÉCTRICAS Y NUCLEOELÉCTRICAS.

EN ESTE ENTORNO DE NECESIDAD DE CUMPLIMIENTO DE LAS METAS ESTABLECIDAS ES QUE SE HACE NECESARIO INSTRUMENTAR A PASO ACELERADO, PROYECTOS QUE UTILICEN EL POTENCIAL DE RECURSOS RENOVABLES EXISTENTES EN EL PAIS PARA LA GENERACIÓN DE ENERGÍAS LIMPIAS.

MÉXICO GOZA DE UNA POSICIÓN GEOGRÁFICA PRIVILEGIADA, EL 70% DEL TERRITORIO NACIONAL TIENE NIVELES DE INSOLACIÓN MAYORES AL LÍDER INTERNACIONAL EN ENERGÍA SOLAR (ALEMANIA); INTENSIDAD DE VIENTOS DE PRIMERA CALIDAD MUNDIAL EN CIERTAS ÁREAS COMO EL ITSMO DE TEHUANTEPEC; ES EL CUARTO LUGAR MUNDIAL EN POTENCIAL GEOTÉRMICO Y TIENE UN MUY ALTO POTENCIAL HIDRÁULICO EN REGIONES SUR DEL PAÍS. LA UTILIZACIÓN DE ESTOS RECURSOS, CON LA SALVEDAD DEL HIDROELÉCTRICO, HA SIDO HASTA AHORA REDUCIDA.

SI BIEN EXISTE LA TECNOLOGÍA PARA UTILIZAR ESTOS RECURSOS A COSTOS COMPETITIVOS, NO EXISTE A LA FECHA UNA POLÍTICA FOCALIZADA PARA HACERLO DE MANERA COMBINADA Y SATISFACER LAS NECESIDADES DE SECTORES PRODUCTIVOS CONCRETOS. EN EFECTO, EN MÉXICO OPERAN CAMPOS EÒLICOS Y FOTOVOLTAICOS Y CENTRALES HIDROELÉCTRICAS CUYA ENERGÍA GENERADA ES SOLO ENTREGADA A LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD PARA SU TRANSPORTE Y POSTERIOR DISTRIBUCIÓN.

EL MERCADO MAYORISTA ELÉCTRICO ( actor involucrado en el proyecto ) EN CIERNES PODRÍA ENFOCAR DE MANERA MÁS EFECTIVA SUS ESFUERZOS A CUBRIR NECESIDADES CONCRETAS DE ENERGÍA PARA CADENAS PRODUCTIVAS O INDUSTRIAS LOCALIZADAS REGIONALMENTE Y LOGRAR CON ELLO UNA TASA DE RETORNO MAS AMPLIA Y CONTINUA DE SUS INVERSIONES.

POSTULEMOS EL CASO DE UNA ZONA GEOGRÁFICA ESPECÍFICA, LA REGIÓN NORTE DE COAHUILA, CONCRETAMENTE EL MUNICIPIO DE CIUDAD ACUÑA, COAHUILA.

4

Page 5: Retos de implementación y alternativas de solución para la transición energética en méxico

EL MUNICIPIO CUENTA CON PARQUES INDUSTRIALES PARA EL ESTABLECIMIENTO DE INDUSTRIAS MAQUILADORAS PERO SU CRECIMIENTO SE HA VISTO LIMITADO POR LOS COSTOS IMPLÍCITOS EN EL TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA CAPACIDADES Y CON LA POTENCIA QUE REQUIERE LAS GRANDES PLANTAS QUE MAQUILAN PARTES AUTOMOTRICES.

ACTUALMENTE, EN EL MISMO MUNICIPIO SE DESARROLLAN DOS CAMPOS DE ENERGÍA EÓLICA: CARABINAS I Y II. ADEMÁS, LA PRESA DE LA AMISTAD, UBICADA A 20 KM DE LA CABECERA MUNICIPAL CUENTA CON CAPACIDAD HIDROELÉCTRICA.

LA CONCLUSIÓN DE LOS CAMPOS EÓLICOS, Y LA POSIBILIDAD DE CONCRETAR LOS PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS DE LA PRESA DE LA AMISTAD, PODRÍAN GENERAL LA ENERGÍA SUFICIENTE PARA LOGRAR AMPLIAR LAS CAPACIDADES INDUSTRIALES DE LA POBLACIÓN. POR ELLO SE HACE NECESARIO DISEÑO DE UN PROYECTO COMBINADO DE ENERGÍAS LIMPIAS, CON ESTE TIPO DE ENERGÍAS LIMPIAS, INTERMITENTES UNAS Y FIJAS OTRAS, YA QUE LA DEMANDA DE ENERGÍA EXISTE DE MANERA LOCAL PARA UNA ACTIVIDAD ECONÓMICA CONCRETA, COMO ES EL ESTABLECIMIENTO DE GRANDES MAQUILADORAS. LA DISTANCIA REDUCIDA ENTRE LOS CENTROS DE GENERACIÓN Y EL DESTINO FINAL DE LA ENERGÍA GENERADA REDUCEN GRANDEMENTE LOS COSTO DE TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN.

ESTOS PROYECTOS COMBINADOS, DE GENERACIÓN DE ENERGÍAS LIMPIAS Y SU VINCULACIÓN GEOGRÁFICA INMEDIATA A CENTROS Y CADENAS PRODUCTIVAS REQUIEREN DE ATENCIÓN ESPECÍFICA Y FOCALIZADA, PARA LOGRAR UN RETORNO MAS INMEDIATO DE LAS INVERSIONES QUE FUNCIONEN COMO INCENTIVO PARA AMPLIAR Y REPRODUCIR EL ESQUEMA PROPUESTO.

HAY QUE DESTACAR ADEMÁS, QUE DICHOS PROYECTOS TENDRÍAN UNA INCIDENCIA INMEDIATA EN EL AUMENTO DE LOS NIVELES DE INGRESO DE LA POBLACIÓN YA QUE GENERARÍAN EMPLEOS EN DISTINTAS ACTIVIDADES, MODIFICANDO EL ENTORNO SOCIO-ECONÓMICO DEL MUNICIPIO, CONVIRTIÉNDOLO TAMBIÉN EN UN POLO POTENCIAL DE DESARROLLO PARA OTRAS INDUSTRIAS, COMO LA TURÍSTICA Y LA AGRÍCOLA Y GANADERA.

CON INDEPENDENCIA DE LA REDUCCIÓN DE LOS COSTOS DE TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN IMPLÍCITA EN LA VINCULACIÓN DE PROYECTOS DE COMBINADOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y EL AUMENTO CONSECUENTE DE SU RENTABILIDAD PARA LAS EMPRESAS INVOLUCRADAS EN EL DESARROLLO DE DICHOS PROYECTOS, LA

5

Page 6: Retos de implementación y alternativas de solución para la transición energética en méxico

UTILIZACIÓN DE LOS LLAMADOS CERTIFICADOS DE ENERGÍAS LIMPIAS (CELS) GARANTIZARÍAN, POR UNA PARTE, EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA MEXICANA Y POR LA OTRA LA CERTIDUMBRE DEL RETORNO DE LAS INVERSIONES HECHAS POR LOS DESARROLLADORES DE PROYECTOS DE ENERGÍAS LIMPIAS, EN UN MERCADO UBICADO EN LA PROXIMIDAD DE DICHOS PROYECTOS.

LA VINCULACIÓN DE LOS PROYECTOS DE ENERGÍA LIMPIA A CADENAS Y CENTROS DE PRODUCCIÓN LOCAL, PODRÍAN INCIDIR EN EL AUMENTO VOLUNTARIO DEL PORCENTAJE LEGAL MÍNIMO DE UTILIZACIÓN (5%) DE ELLAS POR GRANDES USUARIOS, FAVORECIENDO SU USO Y FACILITÁNDOLAS TRANSICIÓN ENERGÉTICA NACIONAL.

LA INSTRUMENTACIÓN DE LOS PROYECTOS COMBINADOS DE ENERGÍAS LIMPIAS, GENERARÍAN UN MERCADO LOCAL, FACILITANDO LA ADQUISICIÓN DE LOS CELS, POR EL COSTO MAS REDUCIDO Y COMPETITIVO DE LA ENERGÍA ADQUIRIDA, LO QUE ABONARÍA CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA NACIONAL.

LA DISPONIBILIDAD DE FUENTES RENOVABLES DE GENERACIÓN DE ENERGÍA PARA CADENAS O CENTROS DE PRODUCCIÓN ESPECÍFICAS FOMENTA LA PRESENCIA DE GRANDES USUARIOS EN ZONAS ECONÓMICAS CONCRETAS Y CON ELLO LA NECESIDAD DE LA ADQUISICIÓN DE LOS CELS, PARA DAR CUMPLIMIENTO ALAS OBLIGACIONES IMPUESTAS POR LA AUTORIDAD ENERGÉTICA DEL PAÍS.

LOS PROYECTOS COMBINADOS DE ENERGÍA TENDRÍAN QUE PLANTEARSE (ACTORES INVOLUCRADOS) PARA SU AUTORIZACIÓN A LA COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA (CRE). QUIEN INTERVIENE TAMBIÉN EN LAS SUBASTAS Y OTORGAMIENTOS DE LOS CELS. LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD , ESTABLECERÍA LAS REDES LOCALES DE TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN A LOS GRANDES USUARIOS ESTABLECIDOS EN LA ZONA GEOGRÁFICA DONDE SE DESARROLLEN LOS PROYECTOS COMBINADOS DE ENERGÍAS LIMPIAS. LA CENACE OTORGARÍA EL ACCESO A LAS REDES DE TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN A LAS EMPRESAS QUE DESARROLLEN PROYECTOS DE ENERGÍA LIMPIA. LA PARTICIPACIÓN DE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA, ES FUNDAMENTAL PARA VINCULAR LOS PROYECTOS DE ENERGÍAS LIMPIAS COMBINADOS CON LOS CENTROS Y CADENAS PRODUCTIVAS A CARGO DE LOS GRANDES USUARIOS DE ENERGÍA.

6

Page 7: Retos de implementación y alternativas de solución para la transición energética en méxico

SIN DUDA PODRÍAN DESCRIBIRSE TRES RIESGOS POTENCIALES DE RECHAZO A LA PROPUESTA QUE HEMOS FORMULADO:

1.- EL PRIMER RIESGO U OBJECIÓN QUE SE PODRÍA PLANTEAR AL PROYECTO FORMULADO ES QUE NO NECESARIAMENTE EXISTE LA CONFLUENCIA DE DOS O MÁS ALTERNATIVAS DE ENERGÍA LIMPIA EN LAS DISTINTAS REGIONES DEL PAÍS. (RIESGO POTENCIAL)

DEBIDO A QUE MÉXICO TIENE UN ÍNDICE DE INSOLACIÓN ADECUADO EN EL 70% DE SU TERRITORIO, LA OPCIÓN FOTOVOLTAICA PUEDE COMBINARSE CON CUALQUIER OTRA EN CASI TODOS LOS CASOS. SIN EMBARGO, LA PROPUESTA FORMULADA PARTE DE LA IDEA DE UBICAR LAS ZONAS DEL PAÍS EN QUE SE PUEDEN UTILIZAR ALTERNATIVAS DE ENERGÍA LIMPIA COMBINADAS, TOMANDO EN CUENTA LA POSICIÓN GEOGRÁFICA DE CADENAS Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS EN LAS QUE PUEDEN PARTICIPAR USUARIOS MAYORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA. (ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN)

2.- OTRO RIESGO ES QUE LOS GRANDES USUARIOS ADQUIEREN CELS PARA CUMPLIR CON EL MÍNIMO OBLIGATORIO DEL 5% Y SE GENERE, POR ASÍ DECIRLO, SOBRE OFERTA. (RIESGO POTENCIAL)

LA IDEA ES QUE LA UTILIZACIÓN DE ALTERNATIVAS COMBINADAS DE ENERGÍA GENEREN OPCIONES SUSTENTABLES A COSTOS REDUCIDOS, DE TAL MANERA QUE LOS GRANDES USUARIOS CONSIDEREN ATRACTIVA UTILIZARLAS PARA SATISFACER PORCENTAJES SUPERIORES AL MÍNIMO REGLAMENTARIO ESTABLECIDO. CON INDEPENDENCIA DE LAS VENTAJAS DE COSTOS REDUCIDOS DE ENERGÍA, LA UTILIZACIÓN DE MAYORES PORCENTAJES DE CONSUMO DE ENERGÍAS LIMPIAS, FAVORECE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA DEL PAÍS. (ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN)

3.- FINALMENTE EXISTE EL RIESGO DE QUE LOS PROYECTOS DE ENERGÍAS LIMPIAS COMBINADOS NO PUEDAN INSTRUMENTARSE A LA VELOCIDAD QUE EL MERCADO ELÉCTRICO REQUIERE, PARA CONTAR CON UNA OFERTA DE GENERACIÓN DE ENERGÍA QUE PUEDE VINCULARSE A PROYECTOS, CADENAS O ACTIVIDADES PRODUCTIVAS. LO ANTERIOR, POR EL CÚMULO DE AUTORIZACIONES

7

Page 8: Retos de implementación y alternativas de solución para la transición energética en méxico

Y REQUISITOS QUE TIENEN QUE DESAHOGARSE PARA INICIAR UN PROYECTO (RIESGO POTENCIAL).

LA INSTRUMENTACIÓN DE PROYECTOS COMBINADOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARTEN DEL SUPUESTO DE UNA VINCULACIÓN DE LAS NECESIDADES DE LOS ACTORES DEL SECTOR PRODUCTIVO, CON LAS ALTERNATIVAS DE DESARROLLAR PROYECTOS COMBINADOS DE GENERACIÓN DE ENERGÍAS LIMPIAS, CUANDO ESTA SITUACIÓN ES TÉCNICAMENTE POSIBLE, ES DECIR CUANDO PUEDEN CONCURRIR A UN PROYECTO TECNOLOGÍAS FOTOVOLTAICA, EÓLICA, HIDROELÉCTRICA Y OTRAS. LA TAREA DE LA POLÍTICA PÚBLICA ES DISEÑAR ESOS PROYECTOS TOMANDO EN CUENTA LA CONCURRENCIA DE LOS ACTORES, EN TIEMPO Y FORMA, PARA LOGRAR LOS RESULTADOS QUE SE PERSIGUEN: REDUCIR COSTOS DE GENERACIÓN Y AUMENTAR LA OFERTA DE UTILIZACIÓN DE ENERGÍAS LIMPIAS, PARA FAVORECER LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA MEXICANA. (ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN)

POR SU ATENCIÓN MUCHAS GRACIAS!!!

8