Resumo - SIEPE oficina Thais e Jaíne

1
TALLER: RECURSOS AUTÉNTICOS EN LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL PARA NIÑOS- CANCIONES DE RONDA Y JUEGOS TRADICIONALES. Responsável: Cristina Pureza Duarte Boéssio ([email protected] ) Ministrantes: Thais Priscila Silva de Oliveira ([email protected]) Jaíne Mendes ([email protected]) La enseñanza del idioma español para niños es algo reciente, hay mucho que discutir sobre cual es la mejor metodología para esta práctica. En el Curso de Letras de Universidad Federal do Pampa, campus Jaguarão, hay una preocupación con esta problemática porque estamos en una región de frontera, Jaguarão/Brasil Rio Branco/ Uruguay, donde las culturas se entrelazan en diversos aspectos. A través de proyectos de investigación y extensión percibimos que el uso del componente lúdico es la mejor manera de motivar a los niños, pues hace parte del cotidiano de ellos. Además de eso, solo trabajamos con la oralidad. Así este año, con la oportunidad de estar inseridas en el ambiente escolar a través del Programa de Iniciação a Docência- PIBID, financiado por la “Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior - CAPES”, empezamos una investigación sobre canciones de ronda y juegos tradicionales del país vecino, pues creemos que esta es una forma más contextualizada de presentar la lengua española a niños brasileños. Trabajamos en una perspectiva de adquisición (Krashen, 1982, 1985), donde el niño debe primeramente tener contacto con la lengua que esta a su rededor para después sistematizarla en la escuela. Así este taller tiene el objetivo de demostrar, a partir de esta experiencia, cómo trabajar con recursos auténticos como canciones de ronda y juegos tradicionales en clases de español para niños de los primeros años de la enseñanza fundamental.

Transcript of Resumo - SIEPE oficina Thais e Jaíne

Page 1: Resumo - SIEPE oficina Thais e Jaíne

TALLER: RECURSOS AUTÉNTICOS EN LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL

PARA NIÑOS- CANCIONES DE RONDA Y JUEGOS TRADICIONALES.

Responsável: Cristina Pureza Duarte Boéssio ([email protected] )

Ministrantes: Thais Priscila Silva de Oliveira ([email protected])

Jaíne Mendes ([email protected])

La enseñanza del idioma español para niños es algo reciente, hay mucho que

discutir sobre cual es la mejor metodología para esta práctica. En el Curso de

Letras de “Universidad Federal do Pampa, campus Jaguarão”, hay una

preocupación con esta problemática porque estamos en una región de

frontera, Jaguarão/Brasil – Rio Branco/ Uruguay, donde las culturas se

entrelazan en diversos aspectos. A través de proyectos de investigación y

extensión percibimos que el uso del componente lúdico es la mejor manera de

motivar a los niños, pues hace parte del cotidiano de ellos. Además de eso,

solo trabajamos con la oralidad. Así este año, con la oportunidad de estar

inseridas en el ambiente escolar a través del “Programa de Iniciação a

Docência- PIBID”, financiado por la “Coordenação de Aperfeiçoamento de

Pessoal de Nível Superior - CAPES”, empezamos una investigación sobre

canciones de ronda y juegos tradicionales del país vecino, pues creemos que

esta es una forma más contextualizada de presentar la lengua española a

niños brasileños. Trabajamos en una perspectiva de adquisición (Krashen,

1982, 1985), donde el niño debe primeramente tener contacto con la lengua

que esta a su rededor para después sistematizarla en la escuela. Así este taller

tiene el objetivo de demostrar, a partir de esta experiencia, cómo trabajar con

recursos auténticos como canciones de ronda y juegos tradicionales en clases

de español para niños de los primeros años de la enseñanza fundamental.