RESUMEN_GEOLOGIA

121
7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 1/121 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA: Ing. Ambiental CURSO: Geologia II PROFESOR: Carlos Fernando Ballardo Reyes ALUMO: Ast!"!aman Bar#a Crist"ian  $orge CO%IGO: &'()'(*+,) SECCIO: MB  RESUMEN DE GEOLOGIA

Transcript of RESUMEN_GEOLOGIA

Page 1: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 1/121

UNIVERSIDAD NACIONAL

FEDERICO VILLARREAL

ESCUELA: Ing. AmbientalCURSO: Geologia IIPROFESOR: Carlos Fernando BallardoReyesALUMO: Ast!"!aman Bar#a Crist"ian

 $orgeCO%IGO: &'()'(*+,)

SECCIO: MB

 

RESUMEN DE GEOLOGIA

Page 2: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 2/121

SISMOLOGIA

La sismología es una rama de la geofísica que se encarga del estudio

de terremotos y la propagación de las ondas mecánicas (sísmicas) que se

generan en el interior y la superficie de la Tierra, así mismo que las placas

tectónicas. Estudiar la propagación de las ondas sísmicas, incluye la

determinación del hipocentro (o foco), la localización del determinado sismo y el

tiempo que este haya durado.

us principales o!"eti#os son$

• El estudio de la propagación de las ondas sísmicas por el interior de la

Tierra a fin de conocer su estructura interna%

• El estudio de las causas que dan origen a los tem!lores%

• La pre#ención de da&o

•  'lertar a la sociedad so!re los posi!les da&os en la región determinada

La sismología incluye, entre otros fenómenos, el estudio de maremotos y

mare"adas asociadas (tsunamis) y #i!raciones pre#ias a erupciones #olcánicas. En

general los terremotos se originan en los límites de placas tectónicas y son

producto de la acumulación de tensiones por interacciones entre dos o más

placas. Las placas tectónicas (placas litosfricas) son una unidad estructural

rígida, con un espesor de ** +m apro., que constituye la capa esfrica

superficial de la tierra, seg-n la teoría de la tectónica de placas (esta teoría

Page 3: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 3/121

eplica la particularísima distri!ución, en zonas alargadas y estrechas, de

terremotos, #olcanes y cordilleras% así mismo la causa de la deri#a continental)

La interpretación de los sismogramas que se registran al paso de las ondas

sísmicas permite estudiar el interior de la tierra. Eisten / tipos de ondas sísmicas.

Las ondas 0 y L (son las productoras de Tsunamis) se propagan a tra#s del

glo!o, y las primeras, longitudinales y de comprensión1descomprensión, lo hacen

en todos los medios. Las ondas , trans#ersales a la dirección en que se

propagan, sólo se transmiten en medios sólidos .

Page 4: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 4/121

Page 5: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 5/121

  Efectos de los sismos

La capacidad de destrucción de un sismo depende de la com!inación de los

siguientes aspectos$

• 2agnitud

• 3istancia al foco donde se origina el terremoto.

• 4aracterísticas del suelo, en especial su capacidad de amplificar las ondas del

sismo que llegan a tra#s de las rocas

Page 6: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 6/121

• 5esistencia de los elementos físicos sometidos a las fuerzas generadas por el

tem!lor.

6rado de preparación que tenga la po!lación y las instituciones para comportarseadecuadamente antes, a la hora, y despus de lo ocurrido.

2uchos de los da&os causados por un terremoto, se de!en no solo a la #iolencia

de la sacudida, sino que tam!in en muchas ocasiones a otros fenómenos

igualmente destructi#os que pueden acompa&ar al e#ento. Los efectos más

comunes pro#ocados por los e#entos sísmicos son los siguientes$

• 3estrucción de #i#iendas$ la destrucción de #i#iendas puede considerarse como el

efecto de mayor impacto y con un alto costo social para la po!lación.

• 3estrucción de 7nfraestructura (carreteras, líneas #itales y puentes)$ además de

los incon#enientes que generan durante la atención de los desastres, la

destrucción de las #ías de comunicación terrestre, causan un impacto importante

en la economía al impedir el transporte eficiente de productos así como el

intercam!io de !ienes y ser#icios con la región afectada.

• 3a&os di#ersos al suelo$ por las características de los suelos, causa pro!lemas

importantes a ni#el de infraestructura, líneas #itales y a la acti#idad agrícola. Los

da&os más importantes han sido fracturas, asentamientos, licuefacción (el terreno

se comporta como arenas mo#edizas o !ien presenta eyección de lodo de manera

s-!ita).

Page 7: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 7/121

• 3eslizamientos o derrum!es$ permanentemente sus efectos causan gra#es da&os

a la ecología, #i#iendas, edificios, carreteras, puentes, líneas de transmisión

elctrica, acueductos, etc.

• Tsunamis o maremotos$ la mayoría se originan por e#entos sísmicos de gran

magnitud con epicentro en el fondo del mar.

 ismicidad

En los -ltimos 8* a&os se han podido registrar todos los tem!lores más

importantes o!tenindose un esquema glo!al de la sismicidad mundial. e puede

o!ser#ar que la mayor parte de energía sísmica (8*9) se li!era en las costas del

:cano 0acífico, región que se conoce como cinturón de fuego que es un

con"unto de fronteras de placas tectónicas que recorren todo el ocano pacifico

desde las costas de 'sía hasta las costas de 'mrica, 4olom!ia en su costa

pacifica hace parte de este cinturón pues chocan las placas ;azca y

uramericana. <ay otras regiones, como el 'tlántico 2edio y el cinturón Eurásico

pero con una acti#idad sísmica menor. Eisten tam!in regiones donde la

acti#idad sísmica es casi nula o desconocida% a estas regiones se les suele llamar 

escudos.

:!ser#ando la acti#idad sísmica mundial se puede estimar el n-mero de

tem!lores de cierta magnitud que ocurren en un a&o. e ha #isto que por lo menos

Page 8: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 8/121

ocurren dos grandes terremotos anualmente (Ta!la /) y están ocurriendo #arios

cientos de miles de tem!lores de magnitud inferior a / que pasan desaperci!idos,

siendo los mayores índices de sismicidad en las zonas de 0er-, =apón, 4hile y ;.

>elanda. 0or lo general la acti#idad sísmica a ni#el mundial y en 4olom!ia no ha

tenido un aumento considera!le, lo que ocurre es que el hom!re ha po!lado

nue#as zonas de planeta, las cuales antiguamente esta!an desha!itadas y por 

esto ahora se escucha mas ha!lar de sismos.

  2edición de los sismos

Los sismos se detectan con sismógrafos, que registran los mo#imientos del suelo

por donde pasan las ondas sísmicas del interior de la Tierra. Los sismógrafos se

han perfeccionado tras el desarrollo por el alemán Emil ?iechert de un sismógrafo

horizontal, a finales del siglo @7@. El principio del funcionamiento está !asado en el

principio de la inercia de los cuerpos este principio nos dice que todos los cuerpos

tienen una resistencia al mo#imiento o a #ariar su #elocidad. El sismógrafo

consiste de una masa suspendida por un resorte atado a un soporte acoplado al

suelo que le permite permanecer en reposo por algunos instantes con respecto al

mo#imiento del suelo, cuando el soporte se sacude al paso de las ondas sísmicas,

la inercia de la masa hace que sta permanezca un instante en el mismo sitio de

reposo. 0osteriormente cuando la masa sale del reposo tiende a oscilar, ya que

esta oscilación posterior del pndulo no refle"a el #erdadero mo#imiento del suelo,

Page 9: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 9/121

es necesario amortiguarla por medio de una lámina sumergida en un líquido

(com-nmente aceite), actualmente se logra por medio de !o!inas o imanes que

e"ercen las fuerzas amortiguadoras de la oscilación li!re de la masa.

GEOLOGIA ESTRUCTURAL

6eología estructural es la rama de la geología que se dedica a estudiar la corteza

terrestre, sus estructuras y la relación de las rocas que las forman. Estudia la

geometría de las rocas y la posición en que aparecen en superficie. 7nterpreta y

entiende la arquitectura de la corteza terrestre y su relación espacial,

determinando las deformaciones que presenta y la geometría su!superficial de las

estructuras rocosas.

Page 10: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 10/121

4:;4E0T: A'74: 'lgunos conceptos de la teoría de la deformación. La

deformación de un cuerpo es el cam!io de su forma o #olumen !a"o la influencia

de fuerzas eternas% en la corteza terrestre pueden ser ante todo elásticas y

residuales.

 1 Elasticidad. Es una propiedad de los cuerpos sólidos, los que pueden modificar 

forma y #olumen !a"o la influencia de efectos físicos, y reco!rar completamente su

estado geomtrico al eliminarlos.

 1 3eformación elástica. Es la que adquiere un cuerpo sólido que al de"ar de o!rar 

los efectos físicos recupera su forma original. 3urante todas las deformaciones

eiste un límite de elasticidad que si se supera, surge una deformación residual

que no desaparece completa o parcialmente al eliminar las fuerzas que la han

causado. Las fuerzas interiores 6E:L:67' ET5B4TB5'L que surgen en el

cuerpo y tienden a equili!rar la acción de las fuerzas eteriores se llaman fuerzas

de elasticidad.

1 3eformaciones residuales. Las deformaciones residuales comunes en la corteza

terrestre pueden ser plásticas o frágiles. erá plástica cuando esta deformación se

re#ele sin interrupción de la continuidad del material y se forme como el resultado

de la acción de fuerzas eternas, o será frágil si las deformaciones conducen a la

destrucción del cuerpo sin una deformación plástica nota!le. En geología ademásde la deformación plástica, de!en considerarse la #iscosidad de las rocas y los

fenómenos de rela"ación y fluencia. La rela"ación se epresa como una caída de

tensiones en el cuerpo, mantenindose constante la deformación plástica, pues se

Page 11: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 11/121

trata de un reacomodo de las partículas del cuerpo desplazándose en el proceso

de la deformación plástica hasta encontrar su equili!rio y desapareciendo las

tensiones internas. La rela"ación lle#a a una transformación paulatina de una

deformación elástica a una residual plástica.

Cactores de plasticidad y rigidez de las rocas. on los factores que influencian el

comportamiento mecánico de la roca, a sa!er$

1 La temperatura. El aumento de temperatura le da plasticidad a la roca mientrasque su disminución la hace rígida. La temperatura aumenta con la profundidad.

 1 La presión confinante. 4on la profundidad aumenta la presión confinante y las

rocas, que en la superficie son rígidas, en la profundidad pueden comportarse

plásticamente. 'sí aumenta el esfuerzo de ruptura y se facilita la deformación

d-ctil.

1 4ontenido en fluido de la roca. La arcilla seca es rígida pero mo"ada es plástica.

0or analogía la humedad disminuye la rigidez de las rocas y aumenta su

plasticidad. La presencia de fluidos como el incremento de la temperatura,

aumenta el campo de deformación reduciendo la respuesta elástica y desplazando

el límite de rotura a esfuerzos cada #ez mayores.

1 El tiempo de actuación de la fuerza. e asocia a ste factor la #elocidad de

deformación de las rocas% si la #elocidad de deformación es alta y por lo tanto el

tiempo !re#e, el material responde con rigidez, en el caso contrario responderá

Page 12: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 12/121

plásticamente. 3e!e tenerse en cuenta que la unidad de tiempo geológico es el

millón de a&os.

  1 4omposición y estructura de la roca. Este factor alude a la isotropía o

anisotropía del material. 0or la isotropía la roca puede ser competente y tener la

capacidad de a!sor!er esfuerzos sin deformarse, por consiguiente es rígida% por la

anisotropía es lo contrario pues se deforma epresando su plasticidad.

2ecanismos de deformación de las rocas

2o#imientos intergranulares. Los desplazamientos entre granos minerales sonfunción del tama&o de los granos, de su forma cristalina, y de su grado de

consolidación y cementación.

1 2o#imientos intragranulares. e asocian a la deformación interna de la red

cristalina, con las que se pro#ocan microfracturas a fa#or de las cuales se produce

el desplazamiento de las caras contiguas de los minerales.

  1 3isolución y recristalización. Cenómeno de!ido a la presión y temperatura

ele#adas a las cuales se someten los minerales componentes% el mecanismo es

equi#alente al proceso de fusión1solidificación del agua en hielo, por #ariaciones

de la temperatura arri!a y a!a"o del punto de congelación.

1 3eformación elástica. Es la que se da en la profundidad al paso de ondas

sísmicas y de marea, en la cual el suelo recupera la forma despus del efecto.

6E:L:67' ET5B4TB5'L

Page 13: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 13/121

1 3eformación plástica. on los pliegues producidos en las rocas que han sido

sometidas a esfuerzos más allá de la zona elástica y antes del límite plástico.

 1 5uptura. 6eneración de fallas y diaclasas, cuando los esfuerzos en el material

superan el límite plástico.

3EC:52'47:;E 3E L' 4:5TE>' TE55ET5E La erosión desgasta los

continentes pero estos se recuperan más por deformaciones de la corteza que por 

#ulcanismo. Los mo#imientos de la corteza pueden ser a!ruptos o lentos.

1 2o#imientos a!ruptos. on los que se acompa&an de terremotos y de

desplazamientos en la corteza de hasta D metros% crean hundimientos,

le#antamientos o desplazamientos trans#ersales de !loques, o como mínimo, el

arqueamiento de la corteza en un área de influencia de #arios +m. a la redonda.

 1 2o#imientos lentos. on los que de modo continuo se suceden en un período

largo de a&os y con peque&as #elocidades, de tal manera que en el largo plazo se

pueda ad#ertir la deri#a de un !loque o una zona, o la aparición de un

Page 14: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 14/121

arqueamiento de la corteza. ' #eces los mo#imientos se notan en construcciones

emplazadas so!re fallas pero, por regla general, suponen le#antamientos

geodsicos. 0or e"emplo, el 4hocó deri#a hacia el 0acífico a razón de cm por 

a&o.

0L7E6BE on arrugas producidas en las rocas mientras se encuentran en su

estado plástico% sus dimensiones #an de centímetros a cientos de +m.. Los

pliegues se producen preferentemente en los !ordes compresi#os de las placas,

es decir, en las zonas de su!ducción, y en general a importante profundidad.

2uchas rocas que en la superficie terrestre se comportan frágilmente, pasan en la

profundidad al comportamiento d-ctil, plegándose frente a esfuerzos de

Page 15: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 15/121

compresión y cizalla, ya que la mayor presión y temperatura que eisten en el

su!suelo, fa#orecen la deformación plástica de las rocas. 0ara un tipo de roca

dado el estudio de la geometría de los pliegues puede informarnos de modo

aproimado so!re el mecanismo de formación y la profundidad a que se ha

originado. Estas rocas más antiguas se han alterado tam!in sufriendo

metamorfismo, razón por la cual los minerales planares como las micas crecen

paralelos unos a otros y la roca tiende a di#idirse fácilmente en láminas delgadas

(esquistosidad). 'l aumentar la distancia a la fuente de presión que produce el

plegamiento los pliegues #an muriendo tanto en la #ertical como en la horizontal.

Acción Geológica Del Viento

Page 16: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 16/121

El #iento es un agente de erosión y su

acción, se da particularmente en zonas

de climas áridos, semiáridos y

desrticos. Es capaz de transportar 

enormes cantidades de fragmentos

sueltos, de arena y pol#o, para depositarlos a grandes distancias. in em!argo,

no erosiona rocas sólidas con facilidad.

La erosión ocurre por dos procesos diferentes$

0roceso erosi#o

3eflación$

3eflación$ es la acción que realiza el #iento

al arrastrar las partículas de menor tama&o

como por e"emplo el pol#o y las mantiene en

el aire, y las partículas de tama&o un poco

mayor como por e"emplo la arena las transporta mediante el arrastre, y mediante

rodadura las partículas de mayor tama&o.

  4uando el #iento le#anta, arrastra y dispersa granos de arena y partículas de

pol#o sueltos so!re la superficie rocosa.

El #iento le#anta, arrastra y dispersa los fragmentos de rocas meteorizadas del

Page 17: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 17/121

suelo, como partículas de tama&o adecuado para ser transportados por el #iento.

3ichos fragmentos, además de desgastar rocas , se imprimen a!rasión a sí

mismas en su desplazamiento cuando chocan con la superficie de otras rocas.

El desplazamiento se realiza en función del tama&o y peso. Este mo#imiento

puede ser por reptación, consistente en el deslizamiento o arrastre a ni#el de

suelo% saltación o acción de saltar los fragmentos por encima de diferentes

o!stáculos, y cuyo e"emplo podemos o!ser#arlo en las conocidas ondulaciones o

rizaduras de arena que se forman en las playas y arenales% y suspensión o acción

de quedar los fragmentos suspendidos en el aire en forma de finas partículas. 0or 

su parte, los fragmentos de mayor tama&o que no pueden ser !arridos por el

#iento, quedan aislados y acumulados en el lugar.

 '!rasión o corrasión $ cuando el #iento arrastra arena y pol#o contra las rocas, y

es capaz de desgastarlas por el roce y choque de las partículas.

La corrosión es la a!rasión sufrida por las rocas al ser friccionadas por los

impactos de las partículas arenosas que son transportadas por el #iento. 4uando

estas partículas golpean las rocas sufren a su #ez una transformación, tomando

un aspecto redondeado.

Page 18: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 18/121

i las rocas son !landas se produce lo que se denomina erosión al#eolar o

diferencial, es decir, presentan al#eolos u oquedades resultado de los golpes

repetiti#os que las partículas arenosas imprimen en determinados puntos de la

superficie. 4uando las rocas son delezna!les, o sea, fáciles de romper, disgregar 

o deshacer, entonces se pueden llegar a formar depresiones o corredores muy

profundos.

atrición la acción que se produce por el choque de las partículas que ele#a el

#iento so!re las rocas. e

produce mayor a!rasión en las

zonas más próimas al suelo ,ya

que, el #iento arrastra las

partículas de mayor tama&o y

stas chocan contra la roca.

Page 19: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 19/121

0roceso de depositacion

4uando el #iento pierde fuerza deposita los materiales transportados , y da lugar a

la acumulación de partículas , por e"emplo las dunas y arenales .

El #iento da lugar a dos formaciones características en las zonas áridas$

5eg. (3esiertos rocosos)$ e caracterizan por ser grandes llanuras cu!iertas de

rocas. En estos lugares, el #iento ha arrastrado los materiales más finos y han

quedado aquellos que no pueden suspenderse en el aire.

Ergs (3esiertos 3e arena)$ on acumulaciones de los materiales finos

arrastrados. En estos lugares podemos o!ser#ar loess, acumulaciones de

materiales muy finos% rizaduras, ondulaciones superficiales de las arenas y dunas.

Las dunas se forman cuando los materiales transportados por el #iento chocan

con una roca y quedan retenidos por esta, siendo más pronunciada la

sedimentación. on muy características las dunas con forma de media luna, que

se denominan !ar"anes.

Bna duna es una acumulación de arena, en los desiertos o el litoral, generada por 

el #iento, por lo que las dunas poseen unas capas sua#es y uniformes. 0ueden ser 

producidas por cam!ios en el #iento o por #ariaciones en la cantidad de arena.

Page 20: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 20/121

Tipos de duna$

Trans#ersales$ #iento constante, espesores uniformes de arena. Tipo !ásico de

duna.

Aar"anes$ media luna, a#anzan los más etremos (por ser la cu!ierta de arena

irregular). Fiento constante.

0ara!ólica$ forma B, con conca#idad contra el #iento. e dan cuando los flancos

quedan atrasados, por un o!stáculo% por e"emplo. La parte central a#anza más.

Longitudinales$ origen contro#ertido. 0or e"emplo, cam!io de dirección so!re un

!ar"án, que se estira, #ientos de dos direcciones o!licuas.

En estrella, en domo$ #ientos no constantes que arremolinan arenas, dunas

degradadas.

L:E$

Loes o loess, son depósitos o grandes cantidades de pol#o1partículas de cuarzo,

con tama&os de limo en un D*18*9% de tonos amarillentos u ocres que son

transportadas por el #iento generalmente en zonas de cierta altitud y perifricas a

antiguos casquetes glaciares.

Page 21: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 21/121

ACCIÓN GEOLÓGICA DEL MAR

El mar act-a so!re las costas de todo el mundo de igual forma, lo -nico que

cam!ia es en cada lugar es el tipo de rocas que hay por lo tanto se generan

elementos paisa"ísticos diferentes. En las de costa, el principal agente geológico

es el mar y su acción es independiente de la zona climática.

Las aguas marinas e"ercen una triple acción so!re el medio$ erosión, transporte y

sedimentación, gracias a tres elementos$

El olea"e.1 muy marcado en la línea de costa. u acción depende de la intensidad

del #iento de la zona en cuestión, y en algunos momentos, de la acti#idad sísmica

que se pueda producir en los fondos oceánico (tsunamis y olas gigantes).

2areas.1 mo#imientos #erticales del agua de mar que se producen por la

atracción que so!re la Tierra e"erce la Luna, y menor grado, el sol.

4orrientes.1 las corrientes superficiales se originan por la acción del #iento. Las

corrientes profundas se producen por la diferencia de temperatura y densidad que

se esta!lece en las aguas de las zonas ecuatoriales son cálidas y las de las zonas

polares frías. Esta diferencia de temperatura hace que su densidad sea diferente y

Page 22: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 22/121

por lo tanto que se generan corrientes de agua. Esta diferencia de dencidad puede

de!erse tam!in a una distinta salinidad, por e"emplo, las aguas marinas donde

desem!ocan los grandes ríos poseen una salinidad menor que la que la de mares

cerrados, como el mar 2uerto.

C:52' 3E E5:7G; 2'57;'

Las formas de erosión en la costa son de!idas al choque del olea"e contra las

rocas. Este choque continuo pro#oca dos efectos$ compresiones de aire en el

interior de las rocas (que se rompen por los lugares más d!iles) y a!rasión por el

golpeteo continuo de las partículas que arrastra el agua contra la roca. El desgaste

producido por el olea"e se llama a!rasión marina.

3estacan las siguientes formas de erosión por la acción del mar$ los acantilados,

la plataforma de a!rasión, y los arcos naturales, islotes, farallones y cue#as.

4L'E 3E :L'

Bn tipo particular de olas son los tsunamis, que no se encuentran relacionadas

con el #iento sino con terremotos o por las erupciones de #olcanes su!marinos.

Los diferentes tipos de olas son$

H :las li!res u oscilatorias$ e representan en toda la superficie del mar y se

de!en a las #ariaciones del ni#el del mar. En ellas el agua no a#anza, sólo

Page 23: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 23/121

descri!e un giro al su!ir y !a"ar casi en el mismo sitio en el cual se originó el

ascenso de la ola, se presentan en un tiempo menor de /* segundos.

H :las forzadas$ e producen por el #iento y en ocasiones pueden ser altas como

consecuencia de los huracanes.

H :las de traslación$ e presentan en la playa, la ola al tocar fondo a#anza y se

estrella en el litoral formando espuma, al regresar el agua al mar se origina resaca.

H Tsunamis$ on olas producidas por un maremoto, o por una eplosión #olcánica.

0ueden pasar dos situaciones, una es que en el centro de la pertur!ación se

hundan las aguas, o !ien que stas se le#anten eplosi#amente.

En am!os casos el mo#imiento pro#oca una ola -nica de dimensiones

formida!les, que a#anza a gran #elocidad, pueden ser miles de +ilómetros por

hora, y llega a tener una altura superior a los * metros. Los Tsunamis son muy

frecuentes en el :cano 0acífico

Tipos de olea"e (mar de #iento, mar de fondo). 4lasificación de las olas

El olea"e puede ser de$

. :lea"e de mar de #iento.

Es el #iento el que directamente le#anta las olas.

El perfil de las olas es agudo.

:las de corta longitud de onda.

4restas muchas #eces rotas.

Page 24: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 24/121

u dirección coincide con la del #iento.

. :lea"e de mar de fondo o tendida.

:las que permanecen y se propagan una #ez caído el #iento.

0erfil de olas sinusoidal.

Longitud de onda muy larga.

4restas redondeadas que no llegan a romper.

La dirección puede coincidir o no con el #iento, pues dependen del #iento que las

formó y no del actual.

 'mplitud, altura, #elocidad y periodo de ola$ 5elaciones entre estos elementos.

1 'mplitud o longitud de onda es la distancia que separa dos crestas o dos senos

consecuti#os.

1 'ltura de la ola es la distancia #ertical entre el punto más alto de la cresta y el

más !a"o del seno.

1 Felocidad de propagación es la distancia recorrida por una cresta o un seno en la

unidad de tiempo. 6eneralmente se epresa en nudos.

1 0eriodo es el tiempo que transcurre entre el paso de dos crestas o dos senos

consecuti#os por un mismo punto.

Page 25: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 25/121

L: '4';T7L'3:

Los acantilados son costas altas, rocosas y a!ruptas. e originan como

consecuencia del soca#amiento producido por el olea"e en la !ase de las rocas, y

el posterior derrum!amiento de la parte superior. Los restos derrum!ados se

sumarán a las partículas que chocarán contra el acantilado. 4omo consecuencia

del derrum!e, el acantilado retrocede.

En la forma de un acantilado influyen el tipo de roca que modela la costa, así

como la disposición de los estratos del terreno en relación con la línea de costa.

La plataforma de a!rasión es una formación mita de erosión y sedimentación,

aunque esta es solamente temporal. Es la acumulación de rocas al pie de una

costa alta, como consecuencia del retroceso y derrum!e de un acantilado. i la

plataforma está emergida, se denomina rasa costera. e trata de una acumulación

temporal, ya que el continuo desgaste al que son sometidos los materiales por 

parte de las olas causa su fragmentación y erosión. Las partículas arrancadas son

transportadas por el agua del mar y forman playas.

T70: 3E '4';T7L'3:

La costa es la zona limítrofe entre la tierra firme y el mar. e encuentra

constantemente sometida a la acción erosi#a del agua, por lo cual adquiere formas

Page 26: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 26/121

muy di#ersas, dependiendo del tipo de terreno y de la acti#idad de las olas,

mareas y corrientes marinas.

Tiene acantilados y playas, deltas y estuarios, y, a #eces, aparece recortada en

antiguos #alles inundados. Las corrientes marinas se lle#an parte del material

erosionado hacia el mar en unos lugares y lo deposita, desgastado, en otros. 'sí

se forma un acantilado en un lugar y una playa en otro.

 'cantilados y playas

Las costas acantiladas son aquellas que terminan a!ruptamente en la línea de la

costa. 0or de!a"o del acantilado en sí mismo, de fuerte pendiente o #ertical, están

el punto de infleión, "usto encima de la línea de costa, y la plataforma

sua#emente inclinada hacia el mar, que puede ser arenosa o de cantos o rocosa.

La acción del olea"e y las corrientes marinas arranca material rocoso, lo acumula

al pie del acantilado y forma un depósito que, al principio, queda !a"o el agua pero

despus puede emerger formando una peque&a playa. La acción de las mareas

tam!in es importante, ya que durante un tiempo introduce agua entre las rocas,

re!landecindolas, y durante el resto del día las de"a a la intemperie para que

act-en los agentes atmosfricos. 'demás, proporciona #arios ni#eles de actuación

de las olas.

El material aportado al ocano por los ríos y re tra!a"ado por la erosión del olea"e

es distri!uido a lo largo de las costas, donde forman playas, o transportado por 

Page 27: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 27/121

corriente marinas hacia la plataforma continental y las parte más profundas del

ocano.

Las playas son la epansión del !alance entre la erosión marina producida por las

olas, mareas y corrientes marinas y los aportes suministrados por la propia erosión

marina desde otras zonas y por los ríos. Los agentes del modelado costero son las

olas, las corrientes y las mareas.

Cormas del litoral

 'demás del propio relie#e de la plataforma continental, las diferencias en lasformas de erosión marina hacen que las formas litorales sean muy #ariadas.

4a!os$ on partes de la costa que se adentran de forma aguda en el mar.

6olfos$ Bn golfo es una penetración de grandes dimensiones del mar en la costa

formando una cur#a. En cada etremo suele tener un ca!o.

Aahías$ Bna !ahía es como un golfo de dimensiones más reducidas y, en general,

más a!ierto.

Ensenadas$ e llama así a una !ahía o un entrante de mar reducido y protegido.

4alas$ Bna cala es una ensenada estrecha y de paredes escarpadas.

 'l!uferas$ 4uando una !ahía queda con#ertida en un lago, al ser cerrada su unión

con el resto del mar por un cordón litoral, se forma una al!ufera.

Page 28: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 28/121

Estuarios$ Es la zona de la desem!ocadura de un rio en la que penetra la erosión

del mar.

3eltas$ La zona amplia de la desem!ocadura de un rio donde se depositan

sedimentos por encima del ni#el del agua. Estos materiales pueden proceder de la

erosión flu#ial, marina o de am!as.

5ías$ on las zonas de antiguos #alles flu#iales inundada por aguas marinas. La

costa adquiere una morfología que puede llegar a ser muy a!rupta.

Ciordos$ Es como una ría, ecepto que en este caso el #alle ocupado por las

aguas marinas es de origen glaciar. 3ado que los #alles glaciares tienen forma de

B, las paredes de los fiordos suelen ser muy inclinadas o #erticales.

4L'7C74'47:; 3E 4:T'

4:T'$ es la región de interacción entre el mar y el continente que a!arca desde

el ám!ito su!marino acti#o y la parte del continente hasta donde llega la influencia

efecti#a del mar.

Los tipos de costas

La costa es la zona de contacto entre las tierras emergidas y los mares y ocanos.

 ' simple #ista se o!ser#a que presentan dos tipos fundamentales$ 'ltas y Aa"as

Page 29: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 29/121

Las costas altas$ son llamadas de 7nmersión o hundimiento, pues este es el

origen, eceptuando los acantilados que pueden ser le#antados. e encuentran

donde el continente presentan un relie#e monta&oso so!re el mar.

Las costas !a"as$ corresponden a costas de emersión o le#antamiento a

ecepción de los estuarios que pueden ser costas de hundimientos. 0or el

contrario corresponden a relie#es !a"os, como puede ser llanuras.

 '55E47CE

 'rrecife, en terminología náutica, es una roca, !anco de arena, o cualquier otro

elemento que yace apro. metros o menos !a"o la superficie del agua durante

marea !a"a. 2uchos arrecifes son el resultado de procesos a!ióticos 1 deposición

de arena, erosión de olas planeando afloramientos rocosos, y otros procesos

naturalesI pero los arrecifes más conocidos son pro!a!lemente los arrecifes de

coral que se formaron en !ase a procesos !ióticos dominados por corales y algas

calcáreas. 'rrecifes artificiales, tales como pecios, se crean en ciertas ocasiones

para me"orar la comple"idad física en fondos arenosos sin relie#e, con el fin de

atraer a un con"unto de organismos más di#erso, especialmente peces.

 '55E47CE 3E 4:5'L.

Eiste una #ariedad de tipos de arrecifes !ióticos, incluyendo arrecifes de ostras,

pero los más etensos y ampliamente distri!uidos son los arrecifes de coral

tropicales. 'unque los corales son los principales contri!uyentes a la estructura

Page 30: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 30/121

que comprende un arrecife de coral, los organismos que más son responsa!les

del crecimiento del arrecife frente al constante asalto de las olas oceánicas, son

las algas calcáreas, so!re todo las especies de algas coralinas.

Estos tipos de arrecife !iótico pueden asumir nom!res específicos, dependiendo

de su posición en relación con la tierra, si lo hu!iera. Tipos de arrecife incluyen

arrecifes de fran"a, arrecifes de !arrera y atolones. Bn arrecife de fran"a es

conectado a la tierra firme. Bn arrecife de !arrera de coral forma una !arrera

calcárea alrededor de una isla que resulta en una laguna entre la costa y el

arrecife.

 'T:L:;E

Bn atolón es una isla coralina oceánica, por lo general con forma de anillo más o

menos circular, o tam!in se entiende como el con"unto de #arias islas peque&as

que forman parte de un arrecife de coral, con una laguna interior que comunica

con el mar. Los atolones se forman cuando un arrecife de coral crece alrededor de

una isla #olcánica, a medida que la isla se #a hundiendo en el ocano.

Los corales (representados en p-rpura) crecen alrededor de una isla #olcánica

oceánica, formando un arrecife anular. 4uando las condiciones son las

adecuadas, el arrecife crece, y la isla interior se hunde. Cinalmente la isla

desaparece de!a"o del ni#el del agua, de"ando un anillo de coral con una laguna

en su interior. Este proceso de formación de un atolón puede insumir unos

/*.***.*** de a&os.

Page 31: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 31/121

2:5C:L:67' BA2'57;',

. EL >G4'L: 4:;T7;E;T'L.1 Es parte de la 0lataforma 4ontinental cu!ierta

por aguas marinas hasta los ** m. de profundidad. En l se depositan los

sedimentos acarreados por los ríos. Es la zona de afloramiento de las aguas

profundas que ascienden cargadas de sales minerales fa#oreciendo el desarrollo

del 0lancton. El >ócalo 4ontinental es una gran despensa natural de recursoshidro!iológicos de!ido a que es la zona donde se desarrolla el 0lancton, así

tam!in ostenta a!undantes recursos minerales, como el petróleo.

. EL T'LB3 4:;T7;ET'L.1 Es el decli#e que sigue al :este del >ócalo

4ontinental. 'quí se localizan los 4a&ones u!marinos o Cosas 2arinas. Es

tam!in el lugar de los deslizamientos de materiales sólidos acumulados en el

!orde del >ócalo 4ontinental.

/. L' C:' 2'57;'.1 on profundas grietas o fracturas de los fondos

marinos que se etienden paralelas al litoral y a partir de los ** m. de

profundidad. Crente a las 4ostas 0eruanas se localiza la C:' 4E;T5'L o C:'

3E L72' localizada entre 0acasmayo y Lima, y cuya máima profundidad se u!ica

en$ la Cosa del 4allao (D 8D m.)% y la C:' 2E5737:;'L o C:' 3E 74' que se

etiende entre Lomas y la costa sur de 4hile, siendo su máima profundidad la

Cosa de 'rica (D JD8 m.).

Page 32: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 32/121

K. L' 0L'4' 3E ;'>4'.1 0orción enorme de corteza terrestre que se desplaza

de :este a Este a cm. por a&o. Esta placa da origen a los mo#imientos

orognicos en la parte occidental de 'mrica del ur, causantes del origen de la

4ordillera de los 'ndes. 'demás da origen a los mo#imientos sísmicos que

afectan mayormente la parte sur de nuestro país% y a la zona #olcánica de la parte

occidental de 'mrica del ur.

. L' 4:537LLE5' BA2'57;' 3E ;'>4' : 3:5'L 3E ;'>4'.1 e localiza

entre las Cosas 4entral y 2eridional. Es una zona orognica reciente en donde se

está produciendo el le#antamiento de una cordillera.

CORRIENTES MARINAS

Bna corriente oceánica o marina es un mo#imiento superficial de las aguas de

los ocanos y en menor grado, de los mares más etensos. Estas corrientes

tienen multitud de causas, principalmente, el mo#imiento de rotación terrestre (que

act-a de manera distinta y hasta opuesta en el fondo del ocano y en la superficie)

y por los #ientos constantes o planetarios, así como la configuración de las costas

y la u!icación de los continentes.

uele quedar so!reentendido que el concepto de corrientes marinas se refiere a

las corrientes de agua en la superficie de los ocanos y mares (como puede #erse

en el mapa de corrientes) mientras que las corrientes su!marinas no son sino

mo#imientos de compensación de las corrientes superficiales. Esto significa que si

en la superficie las aguas superficiales #an de este a oeste en la zona intertropical

Page 33: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 33/121

(por inercia de!ido al mo#imiento de rotación terrestre, que es de oeste a este), en

el fondo del ocano, las aguas se desplazarán siguiendo ese mo#imiento de

rotación de oeste a este.

4orrientes marinas en la superficie de los ocanos y mares. Las corrientes

marinas cálidas aparecen en color ro"o y amarillo, el afloramiento de aguas

profundas y frías en las costas occidentales de los continentes, así como las

corrientes que este afloramiento origina, en color #erde, y la capa superficial de

hielo oceánico está identificada con líneas de color aproimadamente morado o

rosado. Las corrientes de otros tipos aparecen en flechas de color negro

El mo#imiento de compensación de las corrientes marinas no sólo se produce

entre la superficie y el fondo su!marino, sino tam!in en la propia superficie,

aunque en este caso

Minería

La minería es la etracción selecti#a de los minerales y otros materiales de la

corteza terrestre de los cuales se puede o!tener un !eneficio económico, así

como la acti#idad económica primaria relacionada con ella. 3ependiendo del tipo

de material a etraer la minería se di#ide en metálica, no metálica y piedras

ornamentales y de construcción. Eisten más de J*** minas en producción y se

Page 34: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 34/121

construyen más cada a&o. La minería ha tenido un significati#o impacto en el

desarrollo de muchos países (incluso algunos que hoy en día no tienen industria

minera).

Los mtodos de eplotación pueden ser a cielo a!ierto o su!terráneo. Los factores

que lo determinarán serán entre otros la geología y geometría del yacimiento y la

característica geomecánica del mineral y el estril, tam!in influyen factores

económicos que rigen la industria minera actual.

El proceso de minería in#olucra diferentes etapas las cuales son lle#adas a ca!opara desarrollar un proyecto minero, dentro de estas etapas se encuentran% la

!-squeda y estimación de recursos, proyecto (prefacti!ilidad, facti!ilidad,

ingeniería de detalles), o!ras, desarrollo minero o eplotación (arranque y mane"o

de materiales), procesamiento y comercialización.

2inería prehistórica

3esde los inicios de la ci#ilización las personas han usado piedras, cerámicas y

más tarde metales tomadas de la superficie terrestre, para la fa!ricación

de herramientas yarmas. Bn claro e"emplo de ello, es el síle de alta calidad

encontrado en el norte de Crancia y en el sur de 7nglaterra, que fue manipulado

para crear las herramientas de síle. Las primeras minas de dicho mineral se han

encontrado en zonas rodeadas de creta, siendo la más famosa la de 6rimes

6ra#es en 7nglaterra, que data desde el ;eolítico. :tra de las rocas eplotadas por 

aquel tiempo es el esquisto #erde, etraída principalmente en el 3istrito de los

Page 35: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 35/121

Lagos en el ;oroeste de 7nglaterra. La mina más antigua que se tiene constancia

arqueológica es la 4ue#a del León en uazilandia, que de acuerdo a las

dataciones por el mtodo del car!ono K, tiene una edad de K/ *** a&os. En ste

lugar, los hom!res del 0aleolítico eca#a!an en !usca de hematita, con el que

pro!a!lemente producían pigmentos de color ocre.

El desarrollo de la mina y el ciclo de #ida

La minería actual se compone de #arias etapas% desde el descu!rimiento del

yacimiento, pasando por la eplotación, hasta finalmente el cierre y post cierre de

la mina. La primera fase es el descu!rimiento del yacimiento, que se realiza

mediante la prospección y la eploración, cuyo o!"eti#o es conocer y definir la

etensión, u!icación y el #alor del mineral. <echo eso y mediante cálculos

estadísticos y matemáticos, se estima el tama&o y el grado del depósito que se

utiliza para crear el estudio de pre1facti!ilidad, que determina de manera teórica la

economía del depósito, la in#ersión inicial y los posi!les riesgos cla#es. El

siguiente paso es el estudio de facti!ilidad, que e#al-a la #ia!ilidad económica, los

riesgos tcnicos y financieros y la solidez del proyecto.

 'm!os estudios entregan a la empresa minera la mayor información posi!le so!re

el yacimiento, con los cuales toman la decisión de in#ertir o a!andonar el proyecto.

i el depósito de mineral es #ia!le económicamente, la minera comienza a

planificar la forma como se #a a etraer, la metalurgia, la cantidad de mineral que

se #a a recuperar, los posi!les compradores y la clase de concentrado que se #a a

Page 36: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 36/121

o!tener. 'demás se preocupa de la ingeniería, los costos de la conminación y de

la infraestructura, los requisitos legales y medioam!ientales que eigen los

institutos mineros de cada país, pero so!re todo como o!tener el capital necesario

para hacer funcionar la etracción de la mina.

0ara acceder a la mena del depósito es necesario etraer el material que no

posee un inters económico, denominado tam!in como ganga. En la gran

mayoría de los casos la cantidad de ganga es el do!le del mineral que se etrae

durante toda la #ida de la mina, por ello la empresa de!e considerar su remoción y

colocación de dicho residuo. El esta!lecimiento de los llamados tranques de

rela#es, de!en contar con un estudio detallado de la geografía del lugar, para

e#itar posi!les riesgos medioam!ientales que pueda afectar a la fauna, flora y

comunidades adyacentes a la mina. Bna #ez que se define la construcción de la

planta y el tranque de rela#es, comienza la etracción y comercialización del

mineral. La funcionalidad y duración de la mina depende de la cantidad de mineral

que posee el yacimiento, y si con el pasar de los a&os, sigue siendo renta!le

económicamente su etracción.

Tras #arios a&os de funcionamiento la empresa minera de!e iniciar el cierre y post

cierre de la mina, cuyo proceso es paulatino, por ende puede demorar !astante

tiempo. 3e acuerdo a las leyes y códigos mineros de cada país, el cierre de las

la!ores puede ser definiti#o o en menor medida, parcial. La gran mayoría de las

naciones con industrias mineras de gran tonela"e, eigen el cierre total de la mina,

que implica desmontar las instalaciones de la planta y cerrar las entradas de las

minas que fueron eplotadas de manera su!terránea. Mste proceso puede ir 

Page 37: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 37/121

acompa&ado por la reforestación del lugar, con la finalidad de resta!lecer las

características geográficas y medioam!ientales que eistían pre#iamente a la

iniciación de las operaciones.

Método de e!"lotación

0ara eplotar un mineral eisten dos mtodos$ la minería a cielo a!ierto y la mina

su!terránea, siendo la primera la más com-n hoy en día. 3e acuerdo al

in#estigador <artmann <L en su li!ro Introductory Mining Engineering , la minería a

cielo a!ierto produce el 89 de los minerales etraídos en los Estados Bnidos, de

los cuales el N9 de ellos corresponde a minerales metálicos. 3entro de la

minería a cielo a!ierto se encuentra la de los depósitos placer, que consta de

#aliosos minerales contenidos en la gra#a de los ríos, arena de playa o en

sedimentos producidos por alu#iones, cuyo proceso de etracción #aría en

ocasiones a los empleados en las minas a cielo a!ierto. in em!argo y en ciertas

ocasiones específicas como en la etracción del uranio y de las tierras raras

eisten mtodos poco comunes, tales como la lii#iación in situ. Msta nue#a

tcnica consiste en crear hoyos desde la superficie hasta el respecti#o depósito,

pero aun así no se considera como un mtodo a cielo a!ierto ni su!terráneo. 0ara

lle#ar a ca!o la lii#iación in situ se requiere que los minerales sean solu!les en

agua como por e"emplo el potasio, cloruro de potasio, cloruro de sodio y sulfato de

sodio. :tros minerales como los óidos de uranio y co!re necesitan soluciones de

ácido o de car!onato para su disolución y posterior etracción.

Page 38: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 38/121

2inería a cielo a!ierto

La minería a cielo a!ierto o tam!in denominada de superficie se realiza mediante

la eliminación de la #egetación (stripping ) y de las capas superiores de roca, para

poder llegar a los yacimientos enterrados. La minería de superficie se puede di#idir 

en open pit mining  en nuestro idioma conocido simplemente como mina a cielo o

ra"o a!ierto que consiste en la etracción de minerales a tra#s de un enorme ra"o

en el suelo, que incluso puede alcanzar #arios +ilómetros de etensión% la

eplotación por canteras, idntica a la open pit mining , pero utilizada en

yacimientos de rocas, arenas y arcillas% los strip mining  o descu!iertas que se

emplean en yacimientos que se encuentran relati#amente cerca de la superficie y

que es realizada principalmente en la etracción de car!ón y lignito%

la mountaintop removal mining  o tam!in denominada mountaintop mining , que

in#olucra una alteración topográfica a la cima de la monta&a donde se encuentra

el depósito, principalmente de car!ón. 3entro de la minería a cielo a!ierto se

encuentran los depósitos placer y la tcnica denominada landfill mining and

reclamation (LC25), que consiste en etraer minerales ya procesados de la

!asura de los #ertederos.

2inería su!terránea

La minería su!terránea o en ciertas ocasiones denominada minería de su!suelo

se realiza mediante la construcción de t-neles o galerías, con el o!"eti#o de

penetrar la roca para poder llegar a los yacimientos. Este tipo de mtodo se

clasifica seg-n la forma de acceso% drift mining  (de forma horizontal), slope

Page 39: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 39/121

mining  (de forma diagonal) y shaft mining (de forma #ertical), o de acuerdo a la

tcnica de etracción% de hundimiento o por caserones. 3entro de las de

hundimiento se encuentran las block caving , sublevel caving  y panel caving ,

mientras que por caserones se di#iden en #acíos (sublevel stoping  y vertical crater 

retreat  (F45)), soportados (cut & fill  y shrinkage) y auto soportados (open

stopes y room & pilar ).

  Geología #itórica

La geología histórica es la rama de la geología que estudia las transformaciones

que ha eperimentado la Tierra desde su formación, hace unos K.J* millones de

a&os, hasta el presente. 0ara esta!lecer un marco temporal relati#o, los geólogos

han ordenado las rocas en una secuencia continua de unidades crono

estratigráficas a escala planetaria, di#idida

en eonotemas, eratemas, sistemas, series y pisos, !asada en la estratigrafía, esto

es, en el estudio e interpretación de los estratos, apoyada en los grandes e#entos

!iológicos y geológicos. 0or e"emplo, la transición entre 0rmico y Triásico se

esta!lece en función de un e#ento de etinción masi#a. Las di#isiones anteriores

tienen sus equi#alentes temporales, una a una, en una escala de unidad de

geocronológicas$ eones, eras, períodos, pocas y edades respecti#amente. Las

dataciones por radioisótopos han permitido la datación a!soluta (a&os) de la

mayoría de las di#isiones esta!lecidas, definiendo las unidade

geocronomtricas equi#alentes. Las etapas de la Tierra anteriores al Canerozoico,

Page 40: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 40/121

de las que no se dispone de registro fósil adecuado, son definidas

cronomtricamente, esto es, fi"ando un #alor de tiempo a!soluto.

<istoria de la escala de tiempo geológico y de los nom!res de sus di#isiones

Bno de los principios más importantes que su!yacen en las escalas de tiempo

geológico es el principio de superposición de estratos, propuesto por primera #ez

en el siglo @7 por el mdico y filósofo persa '#icena (7!n ina). 2ás tarde en el

siglo @7, el naturalista (*/1*N) reconoció tam!in el concepto de Otiempo

geológicoO.

Este principio fue redescu!ierto a finales del siglo @F77 por ;iels tensen. El

principio de superposición de estratos esta!lece que las capas de roca (o estratos)

están esta!lecidas en sucesión, que cada estrato representa una OranuraO de

tiempo y que cualquier estrato es pro!a!lemente más antiguo que los que tiene

encima y más "o#en que los de de!a"o. 0ero aunque el principio es simple, su

aplicación real a las rocas resultó !astante comple"a.

Los estratos de cada área representan sólo una peque&a parte de la larga historia

de la Tierra.

Los primeros intentos serios para esta!lecer una escala de tiempo geológico que

pudiera aplicarse a cualquier lugar en la Tierra tu#ieron lugar a finales del siglo

@Flll. El más influyente de los primeros intentos (defendido por '!raham 6ottlo!

?erner ,  entre otros) di#ide las rocas de la corteza terrestre en cuatro tipos$

primarias, secundarias, terciarias y cuaternarias. 4ada tipo de roca, de acuerdo

Page 41: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 41/121

con la teoría, se formó durante un período específico en la historia de la Tierra. 0or 

lo tanto, es posi!le ha!lar de un O0eríodo 0rimarioO, así como de Orocas del

0rimarioO.

En J8 =ames <utton, el fundador de la geología moderna, propone que el

interior de la Tierra está caliente y que ese calor es el motor que impulsa la

formación de nue#as rocas, luego las rocas son erosionadas por el aire y el agua y

los sedimentos depositados en capas en el mar, el calor entonces consolida los

sedimentos en rocas y le#anta nue#as tierras. Esta teoría se

denominó Plutonista en contraste con la Neptunista, que considera!a que todas la

rocas se depositaron a la #ez en el transcurso de una inmensa inundación.

7nicialmente, la escala de tiempo podía estimarse sólo de forma muy imprecisa.

Los di#ersos tipos de tasas de cam!io utilizados en las estimaciones eran muy

#aria!les. 'un así, los primeros geólogos sugieren millones de a&os para los

períodos geológicos e incluso algunos sugieren una edad casi infinita para la

Tierra, lo que contrasta con las fechas en torno a seis o siete mil a&os de edad

para la Tierra que ha!ían propuesto los creacionistas !asándose en la Ai!lia.

3esde entonces, geólogos y paleontólogos han construido la escala geológica

so!re la !ase de las posiciones relati#as de los diferentes estratos y fósiles y

so!re las estimaciones de las escalas de tiempo !asadas en el estudio de las

tasas de di#ersos tipos de meteorización, erosión, sedimentación y litificación. El

descu!rimiento de la radiacti#idad en 8ND y el desarrollo de sus aplicaciones a la

geología a tra#s del datado radiomtrico durante la primera mitad del siglo @@

Page 42: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 42/121

(por geólogos tales como 'rthur <olmes), permitieron una datación a!soluta de la

edad de las rocas.

En NJJ, la 4omisión 7nternacional de Estratigrafía inició un esfuerzo para definir 

las referencias mundiales (secciones y puntos de estratotipos de límite glo!ales)

de los sistemas (o períodos) y pisos (o edades) geológicos. El tra!a"o más

reciente de la comisión se descri!e en la escala de tiempo geológico de

6radstein et al. de **K.J Tam!in está disponi!le un modelo B2L de la forma en

Page 43: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 43/121

que el cronograma está estructurado, relacionándolo con los 60.

Page 44: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 44/121

$Có%o e &or%an la %onta'a(

Las monta&as son una de las o!ras maestras más impresionantes de la

geomorfología y estas son una parte fundamental en la dinámica terrestre.

iempre sorprendentes, pueden ser peque&as o ma"estuosamente gigantescas y

siempre condicionan la !iodi#ersidad y el am!iente de nuestro planeta en #arios

aspectos.

0ero Pte has preguntado alguna #ez$ qu es lo que las originaQ P 4ómo se forman

las monta&asQ 0ues hoy en :"o4ientífico te in#ito a contestar estas preguntas.

PRu son las monta&asQ

Page 45: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 45/121

 'ntes de eplicar el proceso de formación de las monta&as #amos a definirlas.

Entendemos por monta&a a toda ele#ación natural del suelo superior a los J**

metros de su !ase, las cuales suelen agruparse en sierras o cordilleras.

 'lgunas de las monta&as más importantes del mundo, son el 2onte E#erest (en

4hina y ;epal), el S en (0a+istán y tam!in en 4hina), el Sachen"unga (entre la

7ndia y ;epal) el <imalaya y el 'concagua (en 'rgentina.) Ellas son de las más

em!lemáticas de!ido a sus ele#adas alturas, pero eisten en diferentes tama&os.

Las monta&as cu!ren el J9 del total de la superficie de la Tierra, y es en donde

el *9 de la po!lación del mundo ha!ita. 3esde allí nacen los ríos más grandes e

importantes de nuestro planeta, siendo parte fundamental de las redes flu#iales y

de hecho, el 8*9 del agua fresca del mundo #iene de ellas.

En porcenta"es, las monta&as cu!ren$

• 89 de toda 'mrica.

• /9 de 'sia (todas mayores a los J*** mts. de altura)

• 9 de Europa.

• J9 de :ceanía.

• /9 de frica.

 ' lo largo de la historia, la humanidad se ha #alido de las monta&as de di#ersas

formas y por e"emplo, se utilizaron como punto estratgico en / de los conflictos

armados más significati#os de la historia.

Page 46: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 46/121

Todos estos datos son muy interesantes P#erdadQ 0ero Pde dónde salen las

monta&asQ

P4ómo se forman las monta&asQ

Las monta&as se forman por dos grandes factores tanto de orden endógeno como

eógeno. Es decir que el gnesis de las monta&as ocurre por razones internas

(por las alteraciones de la capa terrestre y los mo#imientos en las placas

tectónicas) y tam!in eternas (en las que tiene que #er el medio, el clima y

muchas otras cosas más.) Todo esto opera de la siguiente manera.

Page 47: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 47/121

 ' la formación de monta&as como resultado de factores endógenos se le conoce

como orognesis. Es el proceso a tra#s del cual por medio de mo#imientos en las

placas tectónicas en las que estas se repliegan o se enrollan, ocurren alteraciones

en la corteza terrestre y se da lugar a las ele#aciones que llamamos monta&as.

En cuanto a los factores eógenos nos referimos por e"emplo a la erosión, que es

fundamental para formar la monta&a. P'lguna #ez te has preguntado$ por qu las

monta&as tienen esa forma cónicaQ

Page 48: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 48/121

La respuesta es muy sencilla. En la cima de una monta&a suele formarse hielo.

Este a determinadas alturas deshiela y produce un derretimiento que se escurre

por las laderas de la monta&a. El agua corre desde tales alturas para luego llegar

a las distintas redes flu#iales y finalmente llegar a los ocanos. 2ientras toda esa

agua #a corriendo y dependiendo de di#ersos factores climáticos como el #iento, la

monta&a se #a desgastando y tomando esa forma de cono.

Esas corrientes arrastran toda clase de elementos, desde minerales hasta

suciedades del terreno, que luego #an a parar al mar, Precuerdan que hace poco

ha!lamos de esto cuando #imos por qu el mar es saladoQ

i no hay hielo en la monta&a, la responsa!le de la erosión será el agua de las

llu#ias, que de igual forma #a a escurrirse arrastrando todo el sedimento eistente.

Uendo de la cima hacia la !ase y pro#ocando del mismo modo esa típica forma

cónica que tanto caracteriza las monta&as.

Page 49: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 49/121

En resumen, las monta&as se forman primero por la orognesis que crea la

estructura y en segundo lugar por la erosión que moldea la misma. El resultado es

una monta&a hecha y derecha, independientemente de su altura, ya que todas

tienen formas similares.

PRu tipos de monta&as eistenQ

Los geólogos clasifican de diferentes maneras a las monta&as de acuerdo a la

forma en la que la orognesis ocurrió o a su altura. Los tipos de monta&as son$

3e acuerdo a su origen$

• 0legadas

Page 50: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 50/121

• 3e fallas

• 3e c-pula

• Folcánicas

• 3e meseta

3e acuerdo a su altura$

• 4olinas

• 2onta&as medianas

• 2onta&as altas

Page 51: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 51/121

Estas pueden agruparse y formar cordilleras, como es el caso de la 4ordillera de

los ndes en 'mrica del ur o en grupos macizos (macizo), donde forman una

gran masa circular compactada, como en el caso del 2ont Alanc de los 'lpes de

Europa.

i quieres que te quede un poco más claro, chale un #istazo a este !re#e #ídeo

documental so!re la formación de las cordilleras en el que si !ien no se eplica

cómo se forma una monta&a, nos puede resultar muy -til en cuestión.

)etrología

PRBM E EL 0ET5GLE:Q

El producto es un compuesto químico comple"o en el que coeisten partes sólidas,

líquidas y gaseosas. Lo forman, por una parte, unos compuestos

denominados hidrocar!uros, formados por átomos de car!ono e hidrógeno y, por

otra, peque&as proporciones de nitrógeno, azufre, oígeno y algunos metales. e

presenta de forma natural en depósitos de roca sedimentaria y sólo en lugares en

los que hu!o mar.

u color  es #aria!le, entre el ám!ar y el negro y el significado etimológico de la

pala!ra petróleo es aceite de piedra, por tener la tetura de un aceite y

encontrarse en yacimientos de roca sedimentaria.

:576E;

Page 52: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 52/121

Cactores para su formación$

•  'usencia de aire

• 5estos de plantas y animales (so!re todo, plancton marino)

• 6ran presión de las capas de tierra

•  'ltas temperaturas

•  'cción de !acterias

L:4'L7>'47G;

 'l ser un compuesto líquido, su presencia no se localiza ha!itualmente en el lugar

en el que se generó, sino que ha sufrido pre#iamente un mo#imiento #ertical o

lateral, filtrándose a tra#s de rocas porosas, a #eces una distancia considera!le,

hasta encontrar una salida al eterior Ven cuyo caso parte se e#apora y parte se

oida al contactar con el aire, con lo cual el petróleo en sí desapareceV o hasta

encontrar una roca no porosa que le impide la salida. Entonces se ha!la de un

yacimiento.

;:T'$ El petróleo no forma lagos su!terráneos% siempre aparece impregnado en

rocas porosas.

Page 53: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 53/121

Estratigráficos$ En forma de cu&a alargada que se inserta entre dos estratos.

 'nticlinal$ En un repliegue del su!suelo, que almacena el petróleo en el

arqueamiento del terreno.

Calla$ 4uando el terreno se fractura, los estratos que antes coincidían se separan.

i el estrato que contenía petróleo encuentra entonces una roca no porosa, se

forma la !olsa o yacimiento.

En las -ltimas dcadas se ha desarrollado enormemente la !-squeda de

yacimientos !a"o el mar, los cuales, si !ien tienen similares características que los

terrestres en cuanto a estructura de las !olsas, presentan muchas mayores

dificultades a la hora de su localización y, por a&adidura, de su eplotación.

6E:L:6W' 3EL 0ET5GLE:

El petróleo no se encuentra distri!uido de manera uniforme en el su!suelo hay

que tener presencia de al menos cuatro condiciones !ásicas para que ste se

acumule$ 3e!e eistir una roca permea!le de forma tal que !a"o presión el

petróleo pueda mo#erse a tra#s de los poros microscópicos de la roca.

Page 54: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 54/121

La presencia de una roca impermea!le, que e#ite la fuga del aceite y gas hacia la

superficie.

El yacimiento de!e comportarse como una trampa, ya que las rocas impermea!les

de!en encontrarse dispuestas de tal forma que no eistan mo#imientos laterales

de fuga de hidrocar!uros.

3e!e eistir material orgánico suficiente y necesario para con#ertirse en petróleo

por el efecto de la presión y temperatura que predomine en el yacimiento.

La !-squeda de petróleo o gas se enfrenta con el hecho de que la superficie de latierra tiene una historia complicada. Los geo científicos sa!en que parte de la

corteza terrestre, que a!arcan continentes y ocanos, se han trasladado con

relación a otras. 4uando los continentes se separaron, zonas que

eran tierra quedaron sumergidas por el mar$ esas zonas se con#irtieron en lugares

de deposición de rocas sedimentarias. 'l producirse colisiones las enormes

fuerzas originadas le#antaron cadenas de monta&as, estru"aron las rocas en

plegamientos y las echaron unas so!re otras, para formar estructuras comple"as.

 'lgunas de stas son fa#ora!les para la acumulación de petróleo.

Bna de las estructuras más comunes es el anticlinal, cuyas capas forman un arco

hacia arri!a o en forma con#ea, con las capas antiguas cu!iertas por las más

recientes y se estrechan con la profundidad. 3e!a"o del anticlinal, puede

encontrarse un yacimiento de hidrocar!uros, sellado por una capa impermea!le.

i se perfora un pozo a tra#s de esta cu!ierta, hasta llegar al yacimiento, se

puede sacar petróleo a la superficie.

Page 55: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 55/121

Cig..1 Trampas estratigráficas$ lentes de arena donde el petróleo se encuentra

impregnado entre los granos (poros). Estos lentes se encuentran rodeados por

material impermea!le que act-a como roca sello.

Cig./.1 Trampas estructurales$ responde a fractura, fallamiento donde se desplaza

un !loque respecto del otro, y a plegamiento. El petróleo se acumula en los

laterales de la falla y en la cresta de los pliegues.

Page 56: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 56/121

El petróleo no suele encontrarse en el lugar en el que se genera. La generación de

petróleo se produce a partir de la materia orgánica que se encuentra en

sedimentos de grano fino, como arcillas% a estos sedimentos se les llama rocas

madre. 0osteriormente el petróleo se traslada a sedimentos de grano más grueso,

como areniscas, por medio de un proceso llamado migración% ' #eces el petróleo

no encuentra o!stáculos en su migración, por lo que sale o !rota, a la superficie

como un manantial (así el <om!re conoció la eistencia de petróleo) o !ien queda

entrampado. Las trampas son sitios del su!suelo donde eisten condiciones

adecuadas para que se acumulen los hidrocar!uros, stas se caracterizan por la

presencia de rocas porosas y permea!les conocidas como rocas almacn o

reser#orios, donde se acumulan o almacenan los hidrocar!uros !ordeados de

capas de rocas impermea!les o rocas sello que impiden su migración.

Eisten dos tipos de migración$ primaria, desde la roca madre a la almacn, y

secundaria, dentro de la roca almacn. 2ientras que la migración primaria se

produce siempre a tra#s de cortas distancia, la secundaria se puede dar a

distancias muy largas.

Los reser#orios tienen tres propiedades cuyo conocimiento resultan fundamentales

para conseguir el máimo rendimiento en la eploración y producción de

hidrocar!uros.

0orosidad

Page 57: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 57/121

La porosidad es la medida de los espacios huecos en una roca, y resulta

fundamental para que sta act-e como almacn$

0orosidad X 9 (#olumen de huecos Y #olumen total) **

Interconectada$ poros conectados por #arios lados. Las corrientes de agua pueden

desalo"ar el gas y el petróleo (#er saturación de hidrocar!uros).

 Aislada$ poros aislados.

Page 58: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 58/121

Los poros conectados e interconectados constituyen la porosidad efecti#a.

0ermea!ilidad

Es el segundo factor importante para la eistencia de un almacn. La

permea!ilidad (+) es la capacidad de una roca para que un fluido fluya a tra#s de

ella y se mide en darcys, que es la permea!ilidad que permite a un fluido de un

centipoise de #iscosidad fluir a una #elocidad de cmYs a una presión de

atmYcm. <a!itualmente, de!ido a la !a"a permea!ilidad de las rocas, se usan los

milidarcies.

La ley de 3arcy sólo es #álida cuando no hay reacciones química entre el fluido y

la roca, y cuando hay una sola fase rellenando los poros.

La permea!ilidad media de los almacenes #aría entre y ** milidarcies, aunque

hay depósitos de hasta /.*** 1 K.*** milidarcies.

0ara ser comercial, el petróleo de!e fluir a #arias decenas de milidarcies.

aturación de hidrocar!uros

Page 59: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 59/121

3e!ido a ciertas propiedades de los fluidos y de las rocas almacn o reser#orios,

es com-n que al menos una parte del espacio poral est ocupado por agua. La

saturación de hidrocar!uros epresa el porcenta"e del espacio poral que está

ocupado por petróleo o gas natural.

En trminos geológicos, las capas su!terráneas se llaman OformacionesO y están

de!idamente identificadas por edad, nom!re y tipo del material rocoso del cual se

formaron. Esto ayuda a identificar los mantos que contienen las ansiadas rocas

sedimentarias.

Las Ocuencas sedimentariasO son cu!etas rellenas de sedimentos, que son las

-nicas rocas donde se pueden generar hidrocar!uros (conforme a la teoría de

Engler) y donde en general se acumulan. En pocos casos se dan acumulaciones

de petróleo y gas en rocas graníticas. El tama&o de estas cu!etas #aría en

decenas de miles de +ilómetros cuadrados, y el espesor generalmente es de miles

de metros, alcanzando hasta J.*** metros. Estas cu!etas se encuentran

rodeadas por zonas de !asamento (que rara #ez contienen petróleo).

T70: 3E 0ET5GLE:

on miles los compuestos químicos que constituyen el petróleo, y, entre muchas

otras propiedades, estos compuestos se diferencian por su #olatilidad

(dependiendo de la temperatura de e!ullición). 'l calentarse el petróleo, se

e#aporan preferentemente los compuestos ligeros (de estructura química sencilla

y !a"o peso molecular), de tal manera que conforme aumenta la temperatura, los

componentes más pesados #an incorporándose al #apor.

Page 60: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 60/121

Las cur#as de destilación TA0 (del ingls Otrue !oiling pointO, temperatura de

e!ullición real) distinguen a los diferentes tipos de petróleo y definen los

rendimientos que se pueden o!tener de los productos por separación directa.

La industria mundial de hidrocar!uros líquidos clasifica el petróleo de acuerdo a

su densidad '07 (parámetro internacional del 7nstituto 'mericano del 0etróleo, que

diferencia las calidades del crudo).

2MT:3: 6E:LG674:

El primer o!"eti#o es encontrar una roca que se haya formado en un medio

propicio para la eistencia del petróleo, es decir, suficientemente porosa y con la

estructura geológica de estratos adecuada para que puedan eistir !olsas de

petróleo.

<ay que !uscar, luego, una cuenca sedimentaria que pueda poseer materia

orgánica enterrada hace más de diez millones de a&os.

0ara todo ello, se realizan estudios geológicos de la superficie, se recogen

muestras de terreno, se inspecciona con 5ayos @, se perfora para estudiar los

estratos y, finalmente, con todos esos datos se realiza la carta geológica de la

región que se estudia.

Tras nue#os estudios Oso!re el terrenoO que determinan si hay rocas petrolíferas

alcanza!les mediante prospección, la profundidad a la que ha!ría que perforar,

Page 61: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 61/121

etc., se puede llegar ya a la conclusión de si merece la pena o no realizar un pozo1

testigo o pozo de eploración. 3e hecho, -nicamente en uno de cada diez pozos

eploratorios se llega a descu!rir petróleo y sólo dos de cada cien dan resultados

que permiten su eplotación de forma renta!le.

2MT:3: 6E:CW74:

4uando el terreno no presenta una estructura igual en su superficie que en el

su!suelo (por e"emplo, en desiertos, en sel#as o en zonas pantanosas), los

mtodos geológicos de estudio de la superficie no resultan -tiles, por lo cual hay

que emplear la 6eofísica, ciencia que estudia las características del su!suelo sin

tener en cuenta las de la superficie.

 'paratos como el gra#ímetro permiten estudiar las rocas que hay en el su!suelo.

Este aparato mide las diferencias de la fuerza de la gra#edad en las diferentes

zonas de suelo, lo que permite determinar qu tipo de roca eiste en el su!suelo.

Page 62: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 62/121

 4on los datos o!tenidos se ela!ora un OmapaO del su!suelo que permitirá

determinar en qu zonas es más pro!a!le que pueda eistir petróleo.

Tam!in se emplea el magnetómetro, aparato que detecta la disposición interna

de los estratos y de los tipos de roca gracias al estudio de los campos magnticos

que se crean.

7gualmente se utilizan tcnicas de prospección sísmica, que estudian

las ondas de sonido, su refleión y su refracción, datos stos que permiten

determinar la composición de las rocas del su!suelo. 'sí, mediante una eplosión,

se crea artificialmente una onda sísmica que atra#iesa di#ersos terrenos, que es

refractada (des#iada) por algunos tipos de roca y que es refle"ada (de#uelta) por

otros y todo ello a di#ersas #elocidades. Estas ondas son medidas en la superficie

por sismógrafos.

2ás recientemente, las tcnicas sísmicas tridimensionales de alta resolución

permiten o!tener imágenes del su!suelo en su posición real, incluso en

situaciones estructurales comple"as.

0ero, con todo, la presencia de petróleo no está demostrada hasta que no se

procede a la perforación de un pozo.

Eploración

 'unque en un principio se empleó el mtodo de percusión, cuando los pozos

petrolíferos esta!an situados a poca profundidad y !a"o rocas de gran dureza,

dicha tcnica desde mediados del siglo @@ de"ó paso al mtodo de rotación, ya

Page 63: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 63/121

que la mayor parte del petróleo se ha determinado que se encuentra a una

profundidad de entre N** y .*** metros, aunque hay pozos que llegan a los

J.*** u 8.*** metros.

2todo de rotación

4onsiste en un sistema de tu!os acoplados unos a continuación de otros que,

impulsados por un motor , #an girando y perforando hacia a!a"o. En el etremo se

halla una !roca o trpano con dientes que rompen la roca, cuchillas que la

separan y diamantes que la perforan, dependiendo del tipo de terreno. 'demás,

eiste un sistema de polea mó#il del que se suspende el con"unto de los tu!os que

impide que todo el peso de los tu!os Vlos pozos tienen profundidades de miles de

metrosV recaiga so!re la !roca.

Encamisado

0ara e#itar que las paredes del pozo se derrum!en durante la perforación y, al

mismo tiempo, la estructura de los estratos del su!suelo permanezca inalterada,

seg-n se #a perforando el pozo, ste #a siendo recu!ierto mediante unas paredes

 Vo camisasV de acero de un grosor de entre D y milímetros.

 'pro#echamiento del Uacimiento

Los cálculos realizados históricamente permiten afirmar que ha!itualmente una

!olsa de petróleo sólo suele ser apro#echada entre un 9 y un *9 de su

capacidad total. El petróleo suele estar acompa&ado en las !olsas por gas.

 'm!os, por la profundidad a la que se hallan, están sometidos a altas presionesV

Page 64: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 64/121

el gas, por esa circunstancia, se mantiene en estado líquidoV. 'l llegar la !roca de

perforación, la rotura de la roca impermea!le pro#oca que la presión !a"e, por lo

que, por un lado, el gas de"a de estar disuelto y se epande y el petróleo de"a de

tener el o!stáculo de la roca impermea!le y suele ser empu"ado por el

agua salada que impregna generalmente la roca porosa que se encuentra por

de!a"o de la !olsa de petróleo. Estas dos circunstancias hacen que el petróleo

su!a a la superficie.

Aom!eo del 0etróleo

in em!argo, llega un momento en que la presión interna de la !olsa disminuye

hasta un punto en que el petróleo de"a de ascender solo 1y, por otro lado, el gas,

cada #ez menor, de"a de presionar so!re el crudoV, por lo que hay que forzarlo

mediante !om!as para que su!a. Este !om!eo se realiza hasta el momento en

que el coste del sistema de etracción es mayor que la  renta!ilidad que se o!tiene

del petróleo, por lo que el pozo es a!andonado.

Page 65: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 65/121

7nyección de 'gua

0ara aumentar la renta!ilidad de un yacimiento se suele utilizar un sistema de

inyección de agua mediante pozos paralelos. 2ientras que de un pozo se etrae

petróleo, en otro realizado cerca del anterior se inyecta agua en la !olsa, lo que

pro#oca que la presión no !a"e y el petróleo siga siendo empu"ado a la superficie,

y de una manera más renta!le que las !om!as.

Este sistema permite aumentar la posi!ilidad de eplotación de un pozo hasta,

aproimadamente, un //9 de su capacidad. 3ependiendo de las características

del terreno, esta eficiencia llega al D*9.

7nyección de Fapor 

En yacimientos con petróleo muy #iscoso (con tetura de cera) se utiliza la

inyección de #apor, en lugar de agua, lo que permite conseguir dos efectos$

.) 0or un lado, se aumenta, igual que con el agua, la presión de la !olsa de crudo

para que siga ascendiendo li!remente.

.) 0or otro, el #apor reduce la #iscosidad del crudo, con lo se hace más sencilla

su etracción, ya que fluye más deprisa.

Etracción en el 2ar 

El a#ance en las tcnicas de perforación ha permitido que se puedan desarrollar

pozos desde plataformas situadas en el mar (off1shore), en aguas de una

profundidad de #arios cientos de metros.

Page 66: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 66/121

En ellos, para facilitar la etracción de la roca perforada se hace circular

constantemente lodo a tra#s del tu!o de perforación y un sistema de to!eras en

la propia !roca.

4on ello, se han conseguido perforar pozos de D.K** metros de profundidad desde

el ni#el del mar, lo que ha permitido acceder a una parte importante de las

reser#as mundiales de petróleo.

Etracción

 ' finales de **/, las reser#as mundiales pro!adas de petróleo ascendían a

J.*** millones de toneladas, equi#alentes a , !illones de !arriles.

Page 67: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 67/121

0or 0aíses$

El JJ9 de esas reser#as se encuentran en los países pertenecientes a

la :rganización de 0aíses 0roductores de 0etróleo (:0E0) V'ra!ia audí,

 'rgelia, Emiratos ra!es Bnidos, 7ndonesia, 7ra+, 7rán, SuZait, Li!ia, ;igeria,

Ratar y Fenezuela V. El J,9 del total mundial se encuentra en países

pertenecientes a la :43E (:rganización para la 4ooperación y

el 3esarrollo Económico), formada por /* países entre los que se encuentran los

económicamente más potentes del mundo. El resto, un ,D9, está repartido en

los demás países del mundo (entre stos destacan, por sus

reser#as, 5usia y 4hina).

Esto quiere decir que el 8D,/9 de las reser#as actualmente eistentes de petróleo

en el mundo se encuentran en esos países.

0aíses del mundo con más petróleo en su su!suelo

Page 68: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 68/121

0or >onas

En el siguiente gráfico se epresan las reser#as mundiales de crudo por zonas

geográficas$

Es decir, que dos tercios de las reser#as mundiales de petróleo se encuentran en

:riente 2edio.

in em!argo, (aunque estos datos tam!in se incluirán en el capítulo so!re

el consumo de petróleo), el porcenta"e que consume cada zona no tiene nada que

#er con sus reser#as$

5eser#as por >onas

 

:riente 2edio D/,/9

Europa y Eurasia N,9 K.9

ur y 4entro 'mrica 8,N9

 frica 8,N9

 'mrica de ;orte ,9

 'sia 0acífico K,9

>ona

:riente 2edio

Page 69: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 69/121

Europa y Euroasia

ur y 4entro de 'mrica

 frica

 'mrica del ;orte

 'sia10acífico

Los dos siguientes cuadros muestran la e#olución de la duración de las reser#as

mundiales de petróleo en el mundo en el período N81**/ (cuadro de la

izquierda) y la duración estimada de las reser#as por zonas en el a&o **/

(cuadro de la derecha). En **/ descendió ligeramente la producción glo!al de

petróleo con el consiguiente aumento de la capacidad de reser#as mundiales. En

la -ltima dcada el ratio reser#as Y producción de petróleo se mantu#o en trminos

esta!les, aunque con un ligero descenso (K en **/ y K/,J en N8N).

Page 70: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 70/121

Cuente$ A0 statistical re#ieZ of Zorld energy =une **K (3atos de **/)

5eser#as mundiales. 0roducción y duración

;ormalmente, los pozos petrolíferos se encuentran en zonas muy ale"adas de los

lugares de consumo, por lo que el transporte del crudo se con#ierte en un aspecto

fundamental de la industria petrolera, que eige una gran in#ersión, tanto si el

transporte se realiza mediante oleoductos, como si se realiza mediante !uques

especiales denominados OpetrolerosO.

 'l principio de la industria petrolífera, el petróleo generalmente se refina!a cerca

del lugar de producción. ' medida que la demanda fue en aumento, se consideró

más con#eniente transportar el crudo a las refinerías situadas en los países

consumidores.

0or este moti#o, el papel del transporte en la industria petrolífera es muy

importante. <ay que tener en cuenta que Europa occidental importa el NJ9 de sus

necesidades Vprincipalmente de 'frica y de :riente 2edioV y =apón, el **9.

Page 71: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 71/121

Los países que se autoa!astecen tam!in necesitan disponer de redes de

transporte eficaces, puesto que sus yacimientos más importantes se encuentran a

millares de +ilómetros de los centros de tratamiento y consumo, como ocurre en

Estados Bnidos, 5usia, 4anadá o 'mrica del ur.

En Europa, el apro#isionamiento de zonas industriales ale"adas del mar eige el

equipamiento de puertos capaces de reci!ir los superpetroleros de /**.*** y

**.*** Tm de carga, almacenamientos para la descarga y tu!erías de

conducción de gran capacidad.

2E37: 3E T5';0:5TE

 'unque todos los medios de transporte son !uenos para conducir este producto

(el mar, la carretera, el ferrocarril o la tu!ería), el petróleo crudo utiliza so!retodo

dos medios de transporte masi#o$ los oleoductos de caudal continuo y los

petroleros de gran capacidad.

Los otros medios de transporte (!arcos de ca!ota"e, ga!arras, #agones cisterna o

camiones cisterna, entre otros) se utilizan, sal#o casos ecepcionales, como

#ehículos de distri!ución de productos terminados deri#ados del petróleo.

En la actualidad no hay en el comercio internacional mercancía indi#idual cuyo

transporte supere en #olumen o #alor  al del petróleo.

La #enta"a del petróleo es que su fluidez permite el transporte a granel, lo que

reduce los gastos al mínimo y permite una automatización casi completa del

Page 72: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 72/121

proceso. 6racias a los adelantos tcnicos de hoy en día, !asta en muchos casos

con hacer la coneión de tu!erías y proceder a la apertura o cierre de #ál#ulas,

muchas #eces de forma automática y a distancia con telecontrol.

:leoductos

Bn oleoducto es el con"unto de instalaciones que sir#e de transporte por tu!ería de

los productos petrolíferos líquidos, en !ruto o refinados.

El trmino oleoducto comprende no sólo la tu!ería en sí misma, sino tam!in las

instalaciones necesarias para su eplotación$ depósitos de almacenamiento,estaciones de !om!eo, red de transmisiones, coneiones y distri!uidores, equipos

de limpieza, control medioam!iental, etc.

El diámetro de la tu!ería de un oleoducto oscila entre * centímetros y un metro.

Los oleoductos de petróleo crudo comunican los depósitos de almacenamiento de

los campos de etracción con los depósitos costeros o, directamente, con los

depósitos de las refinerías.

En los países que se suministran de crudos por #ía marítima, el oleoducto asegura

el enlace entre los depósitos portuarios de recepción y las refinerías del interior.

Page 73: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 73/121

En la actualidad hay en el mundo más de .**.*** +ilómetros de tu!ería

destinados al transporte de crudos y de productos terminados, de los cuales el J*

por ciento se utilizan para gas natural, el * por ciento para crudos y el * por

ciento restante para productos terminados (car!urantes).

Los Estados Bnidos tienen la red de oleoductos más densa del mundo. En Europa

eisten cinco grandes líneas de transporte de crudo que, partiendo de los

terminales marítimos de Trieste, 6no#a, La#era, 5otterdam y ?ilhelnsha#en,

lle#an el petróleo a las refinerías del interior. Esta red es de /.J** +ilómetros, una

etensión que se queda peque&a si se compara con los .** +ilómetros del

oleoducto del 4omecón o de la 'mistad, que parte de la cuenca del Folga1Brales

(D** +ilómetros al este de 2osc-) y que suministra crudo a 0olonia, 'lemania,

<ungría y otros países centro europeos.

4ómo funciona un oleoducto

El petróleo circula por el interior de la conducción gracias al impulso que

proporcionan las estaciones de !om!eo, cuyo n-mero y potencia están

en función del #olumen a transportar, de la #iscosidad del producto, del diámetro

Page 74: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 74/121

de la tu!ería, de la resistencia mecánica y de los o!stáculos geográficos a sortear.

En condiciones normales, las estaciones de !om!eo se encuentran situadas a *

+ilómetros unas de otras.

El crudo parte de los depósitos de almacenamiento, donde por medio de una

red de canalizaciones y un sistema de #ál#ulas se pone en marcha la corriente o

flu"o del producto. 3esde un puesto central de control se dirigen las operaciones y

los controles situados a lo largo de toda la línea de conducción. El cierre y

apertura de #ál#ulas y el funcionamiento de las !om!as se regulan por mando a

distancia.

Bna gran o!ra de ingeniería

La construcción de un oleoducto supone una gran o!ra de ingeniería y por ello, en

muchos casos, es realizada con"untamente por #arias empresas. Tam!in requiere

de complicados estudios económicos, tcnicos y financieros con el fin garantizar

su operati#idad y el menor impacto posi!le en el medio am!iente.

El trazado de!e ser recto en la medida de lo posi!le y, normalmente, la tu!ería es

enterrada en el su!suelo para e#itar los efectos de la dilatación. Los con"untos de

tu!os se protegen contra la corrosión eterior antes de ser enterrados. Las

tu!erías se cu!ren con tierra y el terreno, tras el acondicionamiento pertinente,

recupera su aspecto anterior.

Page 75: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 75/121

0etroleros

Los petroleros son los mayores na#íos de transporte que eisten hoy en día en el

mundo. on inmensos depósitos flotantes que pueden llegar a medir /* metros

de largo (eslora) y alcanzar las *.*** toneladas de peso muerto (T02).

 'ctualmente se transportan por mar más de mil millones de toneladas de crudo al

a&o en todo el mundo.

El petrolero es el medio más económico para transportar petróleo a grandes

distancias y tiene la #enta"a de una gran flei!ilidad de utilización. u principal

característica es la di#isión de su espacio interior en cisternas indi#iduales, lo que

permite separar los diferentes

tipos de petróleo o sus productos deri#ados.

Page 76: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 76/121

 

Auque de etracción y almacenamiento de crudo.

Transporte y 2ercados de 4onsumo

/ 5efino y :!tención de 0roductos

El petróleo, tal como se etrae del yacimiento, no tiene aplicación práctica alguna.

0or ello, se hace necesario separarlo en diferentes fracciones que sí son

de utilidad. Este proceso se realiza en las refinerías.

Bna refinería es una instalación industrial en la que se transforma el petróleo

crudo en productos -tiles para las personas. El con"unto de operaciones que se

realizan en las refinerías para conseguir estos productos son denominados

Oprocesos de refinoO.

La industria del refino tiene como finalidad o!tener del petróleo la mayor cantidad

posi!le de productos de calidad !ien determinada, que #an desde

los gases ligeros, como el propano y el !utano, hasta las fracciones más pesadas,

fuelóleo y asfaltos, pasando por otros productos intermedios como las gasolinas,

el gasoil y los aceites lu!ricantes.

El petróleo !ruto contiene todos estos productos en potencia porque está

compuesto casi eclusi#amente de hidrocar!uros, cuyos dos elementos son el

Page 77: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 77/121

car!ón y el hidrógeno. 'm!os elementos al com!inarse entre sí pueden formar

infinita #ariedad de molculas y cadenas de molculas.

 

0rocesos de 5efino

Los procesos de refino dentro de una refinería se pueden clasificar, por orden derealización y de forma general, en destilación, con#ersión y tratamiento.

 'ntes de comenzar este proceso se realiza un análisis de la!oratorio del petróleo,

puesto que no todos los petróleos son iguales, ni de todos se pueden etraer las

mismas sustancias. ' continuación se realizan una serie de refinados OpilotoO

donde se eperimentan a peque&a escala todas las operaciones de refino. Bna

#ez compro!ados los pasos a realizar, se inicia el proceso.

3estilación

La destilación es la operación fundamental para el refino del petróleo. u o!"eti#o

es conseguir, mediante calor , separar los di#ersos componentes del crudo.

4uando el crudo llega a la refinería es sometido a un proceso denominado

Page 78: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 78/121

Odestilación fraccionadaO. En ste, el petróleo calentado es alimentado a una

columna, llamada tam!in Otorre de fraccionamiento o de destilaciónO.

El petróleo pasa primero por un calentador que alcanza una temperatura de /J*[4

y posteriormente es introducido en una torre, donde comienza a circular y a

e#aporarse. 3e esta forma se separan los productos ligeros y los residuos.

Los hidrocar!uros con menor masa molecular son los que se #aporizan a

temperaturas más !a"as y a medida que aumenta la temperatura se #an

e#aporando las molculas más grandes.

Las fracciones más ligeras del crudo, como son los gases y la nafta, ascienden

hasta la parte superior de la torre. ' medida que descendemos, nos encontramos

con los productos más pesados$ el queroseno, gasoil ligero, gasoil pesado. En

-ltimo lugar, se encuentra el residuo de fuelóleo atmosfrico.

La destilación es continua$ el crudo calentado entra en la torre y las fracciones

separadas salen a los diferentes ni#eles. Esta operación, no o!stante, sólo

suministra productos en !ruto que de!erán ser me"orados (con#ertidos) para

su comercialización, dado que los procesos de destilación no rinden productos en

la cantidad ni calidad demandas por el mercado.

En cuanto a la cantidad, las fracciones o!tenidas de!en estar distri!uidas de

forma que puedan hacer frente a las necesidades de las distintas pocas del a&o.

En in#ierno, las necesidades de gasóleos y fuelóleos para calefacción serán

superiores a las del #erano, donde prima la producción de gasolinas.

Page 79: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 79/121

4on respecto a la calidad, las gasolinas que pro#ienen directamente de la

destilación, no responden a las eigencias de los motores, particularmente en lo

que se refiere a su índice de octanos.

4on#ersión

0ara hacer más renta!le el proceso de refino y adecuar la producción a la

demanda, es necesario transformar los productos, utilizando tcnicas de

con#ersión. Los principales procedimientos de con#ersión son el Ocrac+ingOy el

OreformadoO.

Los procedimientos de Ocrac+ingO o craqueo consisten en un ruptura molecular y

se pueden realizar, en general, con dos tcnicas$ el craqueo trmico, que rompe

las molculas mediante calor, o el craqueo catalítico, que realiza la misma

operación mediante un catalizador, que es una sustancia que causa cam!ios

químicos sin que ella misma sufra modificaciones en el proceso.

Page 80: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 80/121

5ecogida de líquido

Tratamiento

En general, los productos o!tenidos en los procesos anteriores no se pueden

considerar productos finales. 'ntes de su comercialización de!en ser sometidos a

diferentes tratamientos para eliminar o transformar los compuestos no deseados

que lle#an consigo. Estos compuestos son, principalmente, deri#ados del azufre.

4on este -ltimo proceso, las refinerías o!tienen productos que cumplen con

las normas y especificaciones del mercado. El proceso de craqueo catalítico,

antes mencionado, permite la producción de muchos hidrocar!uros diferentes que

luego pueden recom!inarse mediante la alquilación, la isomerización o

reformación catalítica para fa!ricar productos químicos y com!usti!les de ele#ado

octana"e para motores especializados.

Page 81: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 81/121

La fa!ricación de estos productos ha dado origen a una gigantesca

industria petroquímica que produce alcoholes, detergentes, caucho sinttico,

glicerina, fertilizantes, azufre, disol#entes, materias primas para fa!ricar

medicinas, nailon, plásticos, pinturas, polisteres, aditi#os y complementos

alimenticios, eplosi#os, tintes y materiales aislantes, así como otros componentes

para la producción de a!onos. Las plantas de tratamiento más usuales son$

2TAE, para me"orar la calidad de la gasolina, alquilación, para reducir los

deri#ados de plomo, e isomerización, para o!tener productos de alto índice

de octano que son utilizados para las gasolinas.

0:54E;T'=E 3E L: 37T7;T: 05:3B4T: 5EC7;'3:

En N*, un !arril de crudo, que contiene N litros, producía K, litros de

gasolina, * litros de queroseno, JJ litros de gasoil y destilados y * litros de

destilados más pesados.

<oy un !arril de crudo produce JN, litros de gasolina, , de com!usti!le para

reactores, /K litros de gasoil y destilados, litros de lu!ricantes y , litros de

residuos más pesados.

DISTRI*UCIÓN DE LOS )RODUCTOS DERIVADOS DEL )ETRÓLEO

Los productos deri#ados del petróleo alimentan no sólo a otras industrias, sino,

so!re todo, a los consumidores industriales o pri#ados. 'l principio resulta!a más

económico situar las refinerías "unto a las eplotaciones petrolíferas, mientras que

ahora, los progresos realizados en la tcnica de los oleoductos han dado lugar a

Page 82: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 82/121

una e#olución que conduce a instalar las refinerías cerca de los grandes centros

de consumo.

Bna #ez o!tenidos los deri#ados petrolíferos, las empresas de!en distri!uir sus

productos a los clientes. En general, estos productos salen de las refinerías a

granel, aunque algunos se en#asan en latas o !idones, listos para su uso. Los

grandes consumidores, como las elctricas o las industrias químicas, reci!en el

suministro directamente de la refinería, por oleoducto o por carretera. Los

consumidores de menos cantidades son a!astecidos, generalmente, desde

centros de almacenamiento y distri!ución.

 'unque los deri#ados del petróleo forman una gama muy #ariada, el N*9 de ellos

se destinan a satisfacer las necesidades energticas del mundo. Es decir, estamos

ha!lando de los com!usti!les.

0rincipales productos deri#ados del petróleo

• 6ases del petróleo (!utano, propano)

• 6asolinas para automó#iles (sin plomo, de N8 octanos)

• 4om!usti!les para a#iones (alto octana"e, querosenos)

• 6asóleos (para automó#iles, para calefacción)

• Cuelóleos (com!usti!le para !uques, para la industria)

:tros deri#ados

Page 84: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 84/121

de almacenamiento o depósito, !ien sea en los terminales, en los puertos o

en las mismas refinerías.

El almacenamiento de!e quedar asegurado en cada etapa del camino recorrido

por el petróleo, desde el pozo de etracción hasta el surtidor de gasolina o la

caldera.

T70: 3E 'L2'4E;'27E;T:

 'lmacenamiento del crudo

Bna refinería no se a!astece normalmente directamente a partir del yacimiento de

petróleo, dado que en entre uno y otro punto suele producirse

un transporte intermedio por !uque cisterna (petroleros) o por oleoducto. 0or ello,

el crudo (petróleo !ruto) se almacena tanto en el punto de em!arque como en el

del desem!arque. Las capacidad de este almacenamiento de ca!eza de línea

suele contener un stoc+ de petróleo !ruto de cinco días como media, que

garantice la carga de los petroleros que llegan al puerto o, en su caso,

los mtodos de eplotación de los oleoductos.

 'lmacenamiento en la refinería

Las refinerías disponen de numerosos depósitos al comienzo y al final de cada

unidad de proceso para a!sor!er las paradas de mantenimiento y los tratamientos

alternati#os y sucesi#os de materias primas diferentes. 'simismo, para almacenar

las !ases componentes de otros productos terminados que se o!tienen a

Page 85: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 85/121

continuación por mezcla, y para disponer de una reser#a de tra!a"o suficiente con

el fin de hacer frente a los pedidos y cargamentos de materia prima que les llegan.

'lmacenamiento

/ 0etroquímica$ Transformación de 0roductos 3eri#ados

3el petróleo se o!tienen determinados compuestos que son la !ase de di#ersas

cadenas producti#as que aca!an en una amplia gama de productos denominados

petroquímicos, que despus se utilizan en las industrias de fertilizantes, plásticos,

alimenticia, farmacutica, química y tetil, entre otras.

La con#ersión de hidrocar!uros en productos químicos se llama petroquímica y es

una de las piedras angulares de la industria y la tecnología actual. Esta industria

ha hecho posi!le muchos de los productos que hoy se consideran normales y

necesarios, como las computadoras, te"idos, "uguetes irrompi!les\

La utilización del petróleo y el gas natural como fuentes de productos

petroquímicos ha sido posi!le gracias al desarrollo de tcnicas de transformación

de su estructura molecular. El crecimiento de la demanda de los productos

petroquímicos se ha de!ido al desplazamiento de las materias primas

tradicionales por las nue#as materias sintticas$

Page 86: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 86/121

7ndustria tetil$ Ci!ras sintticas que suplen a la lana y el algodón.

7ndustria del caucho$ nue#os productos con iguales propiedades y a #eces

superiores a las del caucho natural.

7ndustria de en#ases y em!ala"es$ el polietileno como alternati#a al cristal y al

celofán, plásticos para la construcción, por su gran resistencia a la corrosión y a

las inclemencias del tiempo, por su ligereza y flei!ilidad.

ET'0' 3EL 3E'55:LL: 0ET5:RBW274:

.) Ca!ricación de materias de !ase o productos de primera generación. 0artiendo

del petróleo y del gas natural, se o!tienen di#ersos productos !ásicos que son los

pilares de la petroquímica. Los dos grupos más importantes son las olefinas y los

aromáticos.

.) 7ntroducción de átomos de ciertos componentes (oigeno, nitrógeno y azufre)

en los productos !ásicos, para o!tener productos de segunda generación

(productos intermedios).

Page 87: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 87/121

/.) Ela!oración de productos de consumo. 4on"ugando los productos !ásicos e

intermedios. u di#ersidad es asom!rosa y alcanza una casi infinita #ariedad de

productos ha!ituales de consumo (fi!ras, cauchos, plásticos, detergentes,

pinturas, !arnices, a!onos, anticongelantes, perfumes, eplosi#os,

aislantes, alimentos, etc.).

2aterias de Aase

Las principales materias de !ase o cadenas petroquímicas son las del gas natural,

las olefinas ligeras (etileno, propileno y !utenos) y la de los aromáticos.

0ara o!tener estas materias la industria petroquímica utiliza los procedimientos del

Ocrac+ingO o desdo!lamiento de molculas pesadas en molculas más ligeras, y el

OreformadoO o modificación de la estructura molecular del hidrocar!uro.

• 0ara o!tener estas materias la industria petroquímica utiliza los

procedimientos del Ocrac+ingO o desdo!lamiento de molculas pesadas en

molculas más ligeras, y el OreformadoO o modificación de la estructura

molecular del hidrocar!uro.

• 3el etileno se producen un gran n-mero de deri#ados, como las diferentes

clases de polietileno, cloruro de #inilo, compuestos clorados, óidos de

etileno, monómeros de estireno entre otros que tienen aplicación en

plásticos, recu!rimientos, moldes, etc.

Page 88: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 88/121

• 3el propileno se producen compuestos como alcohol isopropílico,

polipropileno y acrilonitrilo, que tienen gran aplicación en la industria de

sol#entes, pinturas y fi!ras sintticas.

• 0or deshidrogenación de !utenos, o como su!producto del proceso de

fa!ricación de etileno se o!tiene el ./1!utadieno que es una materia prima

fundamental en la industria de los elastómeros, para la fa!ricación de

llantas, sellos, etc.

• Bna cadena fundamental en la industria petroquímica se !asa en los

aromáticos (!enceno, tolueno y ilenos). El !enceno es la !ase

de producción de cicloheano y de la industria del nailon% así como del

cumeno para la producción industrial de acetona y fenol. Los ilenos son el

inicio de di#ersas cadenas petroquímicas, principalmente las de las fi!ras

sintticas.

05:3B4T: TE527;'3:

La inmensa #ariedad de productos terminados de la 0etroquímica puede

clasificarse en cinco grupos$

• Los plásticos.

• Las fi!ras sintticas.

• Los cauchos sintticos o elastómeros.

• Los detergentes

Page 89: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 89/121

• Los a!onos nitrogenados

+OTOGEOLOG,A

Cotogeología es el estudio e interpretación de las fotografías, por lo regular 

areas, con o!"eto de o!tener información geológica, lo que, normalmente,

incluye tam!in la presentación de tal información en forma apropiada,

como mosaicos, mapas geológicos superficiales, o secciones geológicas.

e usan ampliamente hoy las aerofotografías para identificar y trazar las

formas del terreno, los modelos del desag]e, rasgos estructurales como

fallas y pliegues, y unidades de la litología. El conocimiento de estos

atri!utos superficiales de un paisa"e tam!in le permite a un geólogo inferir 

o predecir las características y relaciones del su!suelo. e eaminan

aerofotografías rutinariamente para los tipos siguientes de estudios

geológicos$ ^ 4ompilando los mapas topográficos y geológicos ^ Eplorando

para los depósitos de mineral, de hidrocar!uro, y del agua su!terránea ^

7dentificando los rasgos arriesgados o sitios como fallas de terremoto

acti#as y las áreas pronos a los derrum!amientos ^ 7dentificando y trazando

cam!ios del paisa"e causados por un e#ento de riesgo natural como un

huracán o un terremoto. ^ eleccionando los sitios potenciales de la

Page 90: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 90/121

construcción para los estructuras críticamente dise&ados como los diques o

los puertos.

. 057;4707: 3E L' C:T:6E:L:6W'

El tono de las fotografías es, pues, la materia prima utiliza!le en la

aplicación de estas reglas. 0or ello, son de capital importancia los factores

que afectan al tono, en la tarea de lograr ste correctamente en todos los

casos, con o!"eto de que reproduzcan la realidad física del modo más

eacto posi!le en las fotografías areas.

Page 91: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 91/121

Esta fiel reproducción de las imágenes por medio de sus correspondientes

tonos determina las posi!ilidades del análisis fotogeológico, las cuales

serán tanto mayores cuanto más correctos sean los tonos, es decir, las

epresiones tonales grises de los rasgos terrestres fotografiados

.. Tono de la fotografía

El tono de una fotografía area lo define 5ay, como la Omedida de la

cantidad relati#a de luz refle"ada que se registra realmente en una

fotografíaO. Esta cantidad depende de #arios factores, cuya importancia

en fotogeología se aca!a de precisar, y que son$

a) el ángulo de incidencia de los rayos luminosos

!) la capacidad de refleión de la superficie

c) el tipo de película y la clase de filtros usado

d) el tiempo de eposición a la luz solar y la a!ertura del o!"eti#o de la

cámara

e) el color del terreno o del o!"eto fotografiado

f) el proceso seguido en el la!oratorio para el re#elado de la película y la

selección del papel más con#eniente para la positi#a.

Page 92: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 92/121

.. La Tetura de la imagen fotográfica

Los rasgos de la superficie terrestre que, por su inmenso n-mero y

diminuto tama&o relati#o, no pueden identificarse aisladamente en sus

correspondientes imágenes fotográficas areas, como ocurre con las

arenas en un desierto o con las hier!as en una pradera, ofrecen en su

con"unto una apariencia típica en cada caso, que constituye lo que se

denomina tetura de la fotografía area, por la que pueden identificarse

aquellos rasgos com!inados que suelen ser geológicos o de otra

naturaleza, imposi!les de indi#idualizar, cuando tienen una tetura

particular y definida. Corma, tama&o y som!ra, integran una unidad de

reglas de aplicación general, indisolu!lemente unidas e

interdependientes. La som!ra, en efecto, depende de la forma y del

tama&o, y el tama&o y la forma, a su #ez, dependen muchas #eces de la

som!ra, en las fotografías areas #erticales.

./. La Corma y Tama&o de los o!"etos o razgos

Las imágenes con apariencia regular que muestran las fotografías

areas #erticales, corresponden a o!"etos que se de!en a la acti#idad

humana en su gran mayoría, mientras que las imágenes irregulares y

desordenadas en apariencia pertenecen, por el contrario, a rasgos que,

Page 93: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 93/121

como los geológicos, son naturales. 0or tanto, la forma horizontal de los

o!"etos o rasgos, con"ugada con su tama&o relati#o, resol#erá cualquier 

duda que pueda presentarse respecto a la identidad natural o artificial

de los mismos.

.K. La som!ra

Las som!ras que aparecen normalmente en las fotografías areas, alre#elar y acentuar el relie#e de la superficie terrestre que las origina,

ponen en e#idencia, al contrastarlas, entre otros, los elementos

geológicos suscepti!les de causarlas, por lo que constituyen una guía

inme"ora!le en la localización de rasgos estructurales y tectónicos.

.. Las relaciones con rasgos y o!"etos asociados

4uando un rasgo geológico o de naturaleza similar reproducido en una

fotografía area, carezca de caracteres distinti#os que permitan su

identificación precisa, de!erá ser relacionado con sus rasgos asociados en

el área, de forma que, por la identificación directa de stos, se consiga la

identificación indirecta, o interpretación de aqul.

.D. Las Cormas de la Topografía

Page 94: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 94/121

Las formas de la topografía, que cu!ren en su totalidad la superficie

reproducida en las fotografías areas, se encuentran de tal modo

condicionadas por la estructura geológica, total o parcialmente, que el

estudio detenido de tales formas lle#ará al conocimiento de su naturaleza

geológica o de índole similar, de la cual son aquellas directo y natural

producto, teniendo en cuenta en este análisis el factor climático.

.J. 3el 6radiente

El gradiente o postura de las rocas en la superficie terrestre, denota su

grado de consolidación, o de cohesión de los elementos que las componen,

de modo que las menos consolidadas soportarán menos gradiente y

tenderán hacia la posición horizontal, mientras que las más consolidadas o

las cristalizadas, tendrán mayor gradiente y tenderán hacia la #erticalidad,

de cuya propiedad se deri#a la facultad de poderlas identificar de un modo

general, por la simple o!ser#ación estereoscópica de su gradiente,

fácilmente determina!le en las fotografías areas.

.8. 3iscordancia

Las discordancias topográficas, entre las que se encuentran las rupturas o

cam!ios de pendiente, originadas por la di#ersa naturaleza de los

elementos que constituyen la superficie terrestre, así como por los

fenómenos de di#ersa naturaleza que en ella tienen lugar, originan

marcados contrastes, cuyo eamen estereoscópico permite descu!rir 

Page 95: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 95/121

muchos fenómenos geológicos o similares en las fotografías areas, tanto

estratigráficos, como estructurales y tectónicos.

.N. Las 'lineaciones

Las imágenes que en las fotografías areas tienen una definida epresión

lineal, de apariencia más o menos recta, aisladas, o agrupadas formando

sistemas, corresponden a rasgos tectónicos, estructurales y estratigráficos

del área reproducida, pudindose localizar y correlacionar de esta manera,

mucho más fácilmente y de forma más completa que en el propio terreno,

en la mayoría de los casos.

.*. La Erosión

Los agentes erosi#os atacan a las rocas de un modo selecti#o o diferencial,

seg-n los materiales de que están constituidas, originándose formas de

erosión características de sus di#ersos grupos y del estado de desarrollo

del ciclo de erosión correspondiente, para cada tipo de clima% este

fenómeno permite la identificación de las unidades petrográficas más

importantes, mediante el estudio de las fotografías areas, por medio del

particular modo con que responden a la acción erosi#a.

Page 96: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 96/121

.. 3el 3rena"e

Los di#ersos tipos de drena"e, al re#elar la pendiente del terreno y la

estructura geológica que lo controla, así como la epresión superficial de latectónica y la desigual resistencia de las rocas, ponen de manifiesto, al ser 

identificado el sistema a que el drena"e pertenece, todos los elementos

geológicos y geomorfológicos del terreno.

.. 4orrelación Fegetación1uelo15oca

Los diferentes tipos de #egetación que cu!ren los rasgos terrestres

superficiales, por depender da las rocas su!yacentes cuya descomposición

de origen a los suelos que los soportan, permiten el registro en las

fotografías areas, de los contactos que delimitan tales rocas, así como la

localización de la mayoría de los rasgos estructurales y tectónicos

refle"ados en dicha superficie, por el análisis de sus grupos y rasgos

#egetales respecti#os, gracias a la correlación #egetación1suelo1roca,

modificada por los factores climáticos y topográficos correspondientes.

Page 97: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 97/121

Page 98: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 98/121

MA)A GEOLOGICO

 El mapa, denominado _6eológico` o _carta geológica`, es el más generalizado

instrumento de representación de la información (fundamental o aplicada) de

índole geológica, referida a la zona superficial o su!superficial de la corteza

terrestre, en general y de alguna parte de la misma, en particular.

5esulta de proyectar so!re un plano (normalmente un _plano topográfico`, cuya

orografía y altimetría queda claramente matizada) los siguientes #alores$

Page 99: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 99/121

 a. Etensión de los distintos materiales geológicos y grupos o agrupaciones de los

mismos.

 !. 5elaciones geológicas di#ersas eistentes entre los mencionados materiales y

e#entuales agrupaciones realizadas.

 Estos datos (a y !) fueron, pre#iamente, identificados en el terreno mediante

reconocimientos, prospecciones y estudios di#ersos% todos integra!les,

genricamente, dentro de la acción profesional denominada cartografía geológica.

Los elementos contenidos ha!itualmente en un _2apa 6eológico` son los

siguientes, su!di#ididos en agrupaciones de clara funcionalidad.

$Có%o e -ace .n %a"a geológico(

:riginalmente desarrollados para aplicar el estudio de las ciencias geológicas en

tra!a"os de campo, los mapas geológicos son hoy herramientas de tra!a"o que

permiten el desarrollo de proyectos de eploración y producción de hidrocar!uros

como el petróleo y el gas, minerales y agua, entre otros. Bno de los primeros

geólogos en crear un mapa geológico fue ?illiam mith.

 Etapas de un proyecto de mapeo geológico

.1 Estudio de 'ntecedentes

Page 100: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 100/121

.1 'nálisis de fotos areas

/.1 Estratigrafía

K.1 Topografía en detalle

.1 3efinición de unidades del mapeo

D.1 2apeo en terreno, 2apeo litológico, Ferificación con fotos areas,

Le#antamiento estructural

J.1 3i!u"o del mapa

8.1 4onfección de perfiles

 N.1 7nforme con descripciones detalladas

Page 101: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 101/121

A!A"E!I#"IA#

7;C5'ET5B4TB5'LE

Page 102: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 102/121

• Aase de representación1Escala.

4:;4E0TB'LE

 'grupaciones de los materiales geológicos representados y su

estructuración u organización primaria o primordial.•  4aracterísticas estructurales secundarias o tectónicas.

 05:UE4T7F:

• trama proyecti#a geológico1topográfica de los di#ersos materiales y

estructuras.

4:20LE2E;T'57:

• Leyendas di#ersas. o Esquemas o diagramas marginales.

Page 103: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 103/121

PRBM E B; 0E5C7L 6E:L:674:Q

Bn perfil topográfico o corte topográfico es una representación del relie#e del

terreno que se o!tiene cortando trans#ersalmente las líneas de un mapa de cur#as

de ni#el, o mapa topográfico. 4ada cur#a de ni#el puede definirse como una línea

cerrada que une puntos del relie#e situados a igual altura so!re el ni#el del

mar. e di!u"a generalmente en la misma escala horizontal que el mapa, pero lautilización de una escala #ertical realzada o eagerada es aconse"a!le para

su!rayar los elementos del relie#e. Esto puede #ariar seg-n la inclinación y

Page 104: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 104/121

amplitud del relie#e terrestre, pero suele ser de tres a cinco #eces la escala

horizontal.

Bn perfil geológico nos da información so!re$

Tipo de roca

Auzamiento y dirección de capas

  0otencia (grosor) de capas

  Tipos de contactos

  Estructura tectónica

Page 105: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 105/121

ELE2E;T: 3EL 2'0' 6E:L:674:

a. Enca!ezamiento

Los mapas geológicos tienen como enca!ezado el título del mapa, la escala de

representación, el escudo y nom!re del organismo que los edita (762E) y,

finalmente, la designación toponímica y numrica (matricial y tradicional). En la

figura n[ aparece un e"emplo correspondiente a la erie 4artográfica E$Y*.***.

!. Leyenda

 7ncluye datos de edad y litología. La siguiente imagen muestra la leyenda de un

mapa geológico.

Page 106: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 106/121

4ada color indica una unidad litológica o con"unto de rocas, que tiene una edad

determinada, aceptada internacionalmente y fácilmente reconoci!le en el campo

o en foto area. 'lgunos de los colores utilizados se presentan en la imagen

siguiente$

  Los signos con#encionales más utilizados en los mapas se muestran en la

siguiente imagen$

Page 107: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 107/121

• Esquema

tectónico.

Es un croquis

que recoge la

información

so!re los

principales

pliegues y

fallaspresentes

en el mapa.

Page 108: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 108/121

• Esquema regional. Es un croquis que permite situar el mapa en un conteto

más amplio.

• 4olumnas estratigráficas. e trata de un esquema, a modo de columna,

que representa la sucesión de materiales representado en el mapa.

Page 109: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 109/121

i te fi"as en la imagen superior el !orde izquierdo es recto y sir#e para epresar 

la potencia de cada unidad en metros. El !orde derecho es escalonado, lo que

sir#e para indicar la diferencia relati#a de resistencia a la erosión de cada unidad

de rocas de la columna. Los sím!olos litológicos usados en las columnas de!en

corresponderse en su forma y código de colores con los de la leyenda.

Page 110: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 110/121

L' C'LL' E; L: 2'0' 6E:L:674:

Las fallas pueden representarse simplemente como un contacto mecanizado,

aunque si se conoce el tipo de falla se de!e a&adir otra sim!ología$ H Calla normal$

al sím!olo de contacto mecanizado se le a&aden segmentos perpendiculares de

menor tama&o que se&alan hacia dónde !uza el plano de falla, es decir, la

dirección del !loque hundido. H Calla in#ersa$ al sím!olo de contacto mecanizado

se le a&aden unos triángulos, que de nue#o se&alan hacia dónde !uza el plano de

falla, y en este caso, la dirección del !loque le#antado. H Calla de desgarre$ al

sím!olo de contacto mecanizado se le a&aden unas flechas que indican el sentido

de mo#imiento de los !loques de la falla.

L: 07E6BE E; L: 2'0' 6E:L:674:

Los pliegues se representan mediante una línea que marca la intersección del

plano aial con la superficie del terreno, y unos sím!olos (normalmente flechas)

que nos indican hacia dónde !uzan los flancos de la estructura plegada y, por lo

tanto, el tipo de pliegue$ H 0liegue anticlinal$ las flechas di#ergen desde la traza de

la línea aial H 0liegue sinclinal$ las flechas con#ergen en la línea aial. i los

flancos del pliegue !uzan en el mismo sentido, uno de ellos estará en posición

normal y otro en posición in#ertida (#er concepto de !uzamiento in#ertido). 3e esta

forma se puede diferenciar pliegue anticlinal con flanco in#ertido y pliegue sinclinal

con flanco in#ertido y sus sím!olos son diferentes$

Page 111: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 111/121

4:5TE

6E:L:674:

Bn corte geológico es un esquema que representa la reconstrucción en

profundidad de la estructura geológica de la zona representada en el mapa

geológico. 0ara realizarlo se utilizan los datos contenidos en el mapageologigico.se realizan so!re el perfil topográfico.se construyen de forma que

atra#iesan las estructuras geológicas principales, para dar una idea de la posición

de estas en el su!suelo.

Page 112: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 112/121

Bn corte geológico de!e estar acompa&ado de una serie de elementos que

permitan su correcta interpretación

• Bna escala gráfica, tanto #ertical como horizontal• La orientación, es decir, se tiene que poner una referencia en sus dos

etremos con relación a los puntos cardinales.

0ara realizar un corte geológico se emplea la misma tcnica que para realizar un

perfil topográfico. 0artimos de un mapa geológico, en el que se traza el corte que

se desea realizar$

• 5ealizamos el perfil topográfico de la línea de corte entre dos puntos

etremos

• 0royectamos en el perfil topográfico todos los elementos de información del

mapa geológico utilizado

• :!ser#amos el mapa geológico para tener una idea de la estructura general

de los elementos representados en el mapa geológico (pliegues, planos de

fallas, discordancias, etc.)que aparezcan y que de!emos proyectar so!re la

línea del perfil .para ello, ordenamos los materiales seg-n su edad geología

a partir de la leyenda, además, estudiamos las estructuras del tipo falla

localizando los !loques hundido y le#antado y si es posi!le identificando el

tipo de falla. 0or -ltimo se reconocen las estructuras plegadas BT7L7>';3:

L: 72A:L: 05EE;TE en el mapa.

• 0intamos los contactos entre materiales en profundidad .hay que fi"arse en

los diferentes sím!olos que aparecen en los distintos materiesl.se de!en

pintar primero los elementos estructurales más importantes como planos de

Page 113: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 113/121

falla, discordancia o planos aiales de pliegues. Estos elementos estarán

representadas por líneas. Estas líneas de!en pasar por los puntos de

intersección so!re el perfil topográfico, y de!en trazarse con el ángulo de

!uzamiento .a continuación, se pintan los contetos concordantes entre los

diferentes materiales (planos de estratificación).

• 5ellenamos con las tramas yYo

colores correspondientes siempre

paralelos al !uzamiento de las

capas% se orienta el corte y secoloca la escala del mismo. Todas

las líneas que se di!u"an en un

corte geológico de!en tener estilo

geológico, es decir, es con#eniente trazarlas a mano alzada y e#itar los

trazos completamente rectos.

Page 114: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 114/121

• El resultado de nuestro análisis de un mapa geológico puede ser un di!u"o

similar al que se muestra en la imagen inferior  

• 0ara interpretar un corte de un mapa geológico, es necesario deducir su

historia geológica y para ello hay que tener en cuenta los principios

fundamentales de la estratigrafía.En el caso de nuestra imagen de la historia geológica puede ser la siguiente$0odemos identificar dos grandes unidades sedimentarias. La más antigua,

dispuesta so!re rocas metamórfica, esta inclinada (serie ).la más moderna es

sedimentaria y horizontal (serie ).

Page 115: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 115/121

Las capas de las margas, caliza y arenisca son concordantes entre si presentan un

contacto concordante so!re las rocas metamórficas. Este hecho nos indica que las

caras de estas rocas se depositaron so!re las metamórficas sin que estas fueran

erosionadas antes del depósito de las rocas que forman la serie  's rocas de la serie se depositaron horizontalmente, y como se encuentran

inclinadas, podemos deducir que han sufrido deformación tectónica y que

posteriormente se erosionaron.

Entre la serie , inclinada, y la serie , horizontal, depositada so!re ella, hay una

discordancia, que indica que la serie estu#o emergida y se erosiono y que,

posteriormente, se hundió. o!re ella, se depositó la serie que por estar horizontal

se sa!e que no ha sufrido deformaciones tectónicas.

2'0' T:0:65'C74:

Bn mapa topográfico es una representación, generalmente parcial, del relie#e de

la superficie terrestre a una escala definida. ' diferencia de los planos

Page 116: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 116/121

topográficos, los mapas topográficos representan amplias áreas del territorio$ una

zona pro#incial, una región, un país o el mundo. En ellos se incluyen cur#as de

ni#el, que permiten refle"ar la forma de la superficie de la Tierra.

La utilización de colores en los di#ersos ni#eles con otros sím!olos y trazos

auiliares permite reconocer monta&as, #alles, ríos, altozanos y otras

características del terreno. Tam!in se incluye información so!re construcciones

humanas, tales como po!laciones, carreteras, puentes, presas, líneas elctricas,

distintas plantaciones, etc.

En los planos topográficos se de!e indicar la escala, la dirección del ;orte

geográfico y magntico, referencias 60, sím!olos, relación con otros planos, el

organismo autor y el a&o de su ela!oración.

Bn plano es la representación gráfica de una zona determinada. Los planos

utilizados para sa!er orientarse en las acti#idades de aire li!re, suelen ser 

a escala $.*** o $*.***, denominados planos topográficos. Todos ellos

cuentan con unas OleyendasO que identifican cada elemento que hay en el terreno,

tales como ríos, carreteras, puentes, cotas de altura, ár!oles, edificios, ruinas, etc.

Estos planos suelen estar di#ididos en cuadrículas, las cuales equi#alen

aproimadamente a un +m so!re el terreno, de tal manera que por un lado facilitan

la medición de las distancias, así como la orientación de los mismos.

0ara orientar un plano, se pone ste de forma horizontal so!re una superficie lisa

y firme, colocando la !r-"ula so!re el mismo, en paralelo con una de las líneas

#erticales (meridiano) de las cuadrículas, estando el lim!o mó#ila *[, y haciendo

Page 117: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 117/121

coincidir de esta forma la agu"a imantada con la flecha de orientación y la de

dirección. 0ara ello, será necesario mo#er el plano "unto con la !r-"ula hasta

hacerlos coincidir. Bna #ez todo ello en paralelo con el meridiano del plano, ya se

puede tomar la ruta correcta que se ha de de seguir.

Los mapas topográficos$ e usan como !ase de los geológicos. 2apa que utiliza líneas de contorno o cur#as de ni#el para mostrar la forma y

relie#e del terreno, además de las ele#aciones de rasgos superficiales (#alles,

cerros, escarpes).

4ur#as de ni#el$ Líneas que unen puntos de igual ele#ación o altitud. e utilizan

para retratar la forma y relie#e de la superficie X topografía. 4erro de greda dentro de estanque, se llena sucesi#amente y se #a di!u"ando la

traza refle"ada en un #idrio superpuesto. e o!tiene una representación plana, en dimensiones, de la topografía. La distancia entre las cur#as de ni#el equi#ale a la diferencia de ele#ación X

equidistancia En mapas reales la equidistancia es fi"a y depende de la escala del mapa y la

topografía local.

Page 118: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 118/121

MA)AS TO)OGRA+ICOS

Page 119: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 119/121

Page 120: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 120/121

Las #ariaciones de altitud de

las colinas o monta&as,

al igual que las

profundidades de los #alles y las

gargantas definen el relie#e%

En un mapa topográfico el relie#e de!e estar adecuadamente

Page 121: RESUMEN_GEOLOGIA

7/23/2019 RESUMEN_GEOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/resumengeologia 121/121