Resumen via optica

2
VIA OFTÁLMICA El ojo es el órgano encargado de detectar la luz y es la base del sentido de la vista. Tiene como funciones captar, enfocar y procesar la luz para generar imágenes en nuestro cerebro. Anatomía del ojo Aparato lacrimal .- en esta área encontramos a la glándula lacrimal, canalículo superior e inferior, saco lacrimal, conducto naso-lacrimal. Paredes externas .- dividida en tres túnicas. Cavidad interna.- contiene los fluidos (humores: vítreo, acuoso), cristalino, retina. Órganos anejos.- parpados, cejas, pestañas, musculatura y glándulas lacrimales. Glándula de meibomio .-son glándulas sebáceas que se encuentran situadas en los párpados superior e inferior y producen una secreción compuesta por diferentes sustancias, entre las que abundan diversos lípidos como fosfolípidos , triglicéridos y esteroles libres. Esta secreción forma parte de la película lagrimal y previene su evaporación. Proyección de las imágenes en la retina : Los rayos luminosos provenientes de un objeto externo penetran en el ojo a través de la cornea, atraviesan la pupila y son enfocados por el cristalino sobre la retina, donde se forma una imagen invertida que posteriormente es interpretada por el cerebro en su forma original. ANOMALÍAS OFTÁLMICAS: Presbicia.- falta de acomodación, el cristalino pierde elasticidad sobre todo las fibras más internas. Miopía.- mala visión de lejos. Hipermetropía.- mala visión de cerca. Astigmatismo .- asimetría de la cornea y/o del cristalino. Cataratas.- Las fibras que forman el cristalino pierden transparencia, se vuelven opacas y no dejan pasar la luz. Chalazión.- enfermedad (pequeño quiste en el parpado) causada por la obstrucción en el conducto de salida de alguna glándula de meibomio. Conjuntivitis neonatal.- hinchazón, inflamación o infección del tejido que recubre los parpados de un recién nacido.

Transcript of Resumen via optica

Page 1: Resumen via optica

VIA OFTÁLMICA

El ojo es el órgano encargado de detectar la luz y es la base del sentido de la vista. Tiene como funciones captar, enfocar y procesar la luz para generar imágenes en nuestro cerebro. Anatomía del ojo

Aparato lacrimal .- en esta área encontramos a la glándula lacrimal, canalículo superior e inferior, saco lacrimal, conducto naso-lacrimal.

Paredes externas .- dividida en tres túnicas. Cavidad interna.- contiene los fluidos (humores: vítreo, acuoso), cristalino,

retina. Órganos anejos.- parpados, cejas, pestañas, musculatura y glándulas

lacrimales. Glándula de meibomio .-son glándulas sebáceas que se encuentran

situadas en los párpados superior e inferior y producen una secreción compuesta por diferentes sustancias, entre las que abundan diversos lípidos como fosfolípidos , triglicéridos y esteroles libres. Esta secreción forma parte de la película lagrimal y previene su evaporación.

Proyección de las imágenes en la retina : Los rayos luminosos provenientes de un objeto externo penetran en el ojo a través de la cornea, atraviesan la pupila y son enfocados por el cristalino sobre la retina, donde se forma una imagen invertida que posteriormente es interpretada por el cerebro en su forma original. ANOMALÍAS OFTÁLMICAS:

Presbicia.- falta de acomodación, el cristalino pierde elasticidad sobre todo las fibras más internas.

Miopía.- mala visión de lejos. Hipermetropía.- mala visión de cerca. Astigmatismo .- asimetría de la cornea y/o del cristalino. Cataratas.- Las fibras que forman el cristalino pierden transparencia, se

vuelven opacas y no dejan pasar la luz. Chalazión.- enfermedad (pequeño quiste en el parpado) causada por la

obstrucción en el conducto de salida de alguna glándula de meibomio. Conjuntivitis neonatal.- hinchazón, inflamación o infección del tejido que

recubre los parpados de un recién nacido.

Page 2: Resumen via optica

VENTAJAS

DESVENTAJAS

Absorción rápida, efectos locales.

Irritación.

Fácil administración. Incomodidad.

Minimiza efectos adversos

Visión borrosa temporal (ungüentos).

Administración de un fármaco por vía oftálmica (gotas) :

El paciente ha de estar sentado o estirado con la cabeza echada hacia atrás y

mirando hacia arriba sin mirar a la punta del cuentagotas.

Bajar el párpado inferior con el dedo.

Dejar caer una gota en el saco conjuntival inferior, no directamente sobre la

córnea (globo ocular).

Presionar suavemente la punta nasolacrimal con un pañuelo para prevenir la

absorción del medicamento y su paso a la sangre.

Indicar al paciente que parpadee una o dos veces y que después mantenga los

ojos cerrados una instantes.

Utilizar un pañuelo para retirar el exceso de líquido. FARMACOS DE USO OCULAR : SEFSON :

Indicada en el tratamiento de la presión intraocular elevada en pacientes con hipertensión ocular o glaucoma de ángulo abierto. El único metabolito es el derivado activo N-desetil, que inhibe la anhidrasa carbónica II en menor grado que la dorzolamida.

EYE-MO® ROJO : Es un agente simpaticomimético con actividad alfa-adrenérgica. Tiene rápida y prolongada acción para reducir el enrojecimiento, la congestión y la inflamación cuando se aplica a membranas mucosas, provocando vasoconstricción local. El inicio de la vasoconstricción se hace aparente en pocos minutos y sus efectos benéficos pueden durar de 4 a 8 horas.

LUBRICANTES Y LAGRIMAS OCULARES :

Las lágrimas artificiales son el tratamiento más usado para la sequedad ocular.