Resumen Trata

4
Etapas de la Trata de personas 1. Captación: El tratante recluta a la víctima mediante el uso del engaño, aunque también existen situaciones en las que simplemente se les secuestra o se les fuerza a través de la violación y el sometimiento. En otras situaciones, existe “consentimiento” es decir, la víctima sabe cual es el plan o el trabajo a realizar y acepta hacerlo pero se le engaña acerca de las condiciones de trabajo y de vida, el acuerdo económico y el nivel de libertad personal. 2. Viaje y tránsito: Inicia cuando la víctima es forzada o accede a partir con el tratante desde su lugar de origen. Termina cuando llega a su destino. El traslado se puede hacer por aire, mar y/o tierra, dependiendo de las circunstancias geográficas. Puede que el paso de las fronteras sea de forma legal o clandestina. También se utiliza el robo de identidades. Muchas veces la víctima coopera con el tratante frente a las autoridades, pues aún no sabe a lo que se enfrenta. En otros casos, la víctima puede ser despojada de su documento de identidad, se le informa sobre la deuda adquirida y de las obligaciones para pagarla; las víctimas son atemorizadas, se les elimina su potestad de tomar de decisiones y se les restringe su libertad. 3. Explotación: Una vez que la víctima es engañada con promesas de trabajos bien remunerados o bien, amenazada o coaccionada, se le somete para desarrollar actividades (trabajo sexual, doméstico u otros) que permitan su explotación. O bien se requisan sus documentos, o le cobran los gastos de traslado a otra ciudad o país. De esta forma crean una deuda y la consiguiente relación de dependencia. Hay una privación grave y de largo alcance de los derechos civiles fundamentales de esa persona. Los mecanismos de explotación son: LABORAL Fábricas, maquiladoras Trabajo agrícola, plantaciones Minas, construcción, pesca Mendicidad

description

trata y trafico de personas

Transcript of Resumen Trata

Page 1: Resumen Trata

Etapas de la Trata de personas

1. Captación:

El tratante recluta a la víctima mediante el uso del engaño, aunque también existen situaciones en las que simplemente se les secuestra o se les fuerza a través de la violación y el sometimiento. En otras situaciones, existe “consentimiento” es decir, la víctima sabe cual es el plan o el trabajo a realizar y acepta hacerlo pero se le engaña acerca de las condiciones de trabajo y de vida, el acuerdo económico y el nivel de libertad personal.

 2. Viaje y tránsito:Inicia cuando la víctima es forzada o accede a partir con el tratante desde su lugar de origen. Termina cuando llega a su destino. El traslado se puede hacer por aire, mar y/o tierra, dependiendo de las circunstancias geográficas. Puede que el paso de las fronteras sea de forma legal o clandestina. También se utiliza el robo de identidades. Muchas veces la víctima coopera con el tratante frente a las autoridades, pues aún no sabe a lo que se enfrenta. En otros casos, la víctima puede ser despojada de su documento de identidad, se le informa sobre la deuda adquirida y de las obligaciones para pagarla; las víctimas son atemorizadas, se les elimina su potestad de tomar de decisiones y se les restringe su libertad.

3. Explotación:Una vez que la víctima es engañada con promesas de trabajos bien remunerados o bien, amenazada o coaccionada, se le somete para desarrollar actividades (trabajo sexual, doméstico u otros) que permitan su explotación. O bien se requisan sus documentos, o le cobran los gastos de traslado a otra ciudad o país. De esta forma crean una deuda y la consiguiente relación de dependencia. Hay una privación grave y de largo alcance de los derechos civiles fundamentales de esa persona.

Los mecanismos de explotación son:

LABORAL

Fábricas, maquiladorasTrabajo agrícola, plantacionesMinas, construcción, pescaMendicidadTrabajo domésticoVientres de alquiler

SEXUAL

Prostitución ForzadaPornografía (películas, fotos, internet) PedofiliaTurismo sexualAgencias matrimonialesEmbarazos forzados

FALSAS ADOPCIONES Venta de niños

SERVIDUMBRE Prácticas religiosas y culturales Matrimonios serviles

MILITARSoldados CautivosNiños soldados

TRAFICOS DE ORGANOS Sustracción ilícita de órganos, tejidos o componentes para ser vendidos en el mercado negro

PRÁCTICAS ESCLAVISTAS Captura, adquisición o cesión de un individuo para explotación o servilismo

Page 2: Resumen Trata

4. Detención, escape o fuga:

En esta etapa las víctimas se sienten muy confundidas y desconfían de la ayuda que se les ofrece. En ocasiones las víctimas son sometidas a procesos revictimizantes y de maltrato o abuso por parte de las autoridades por desconocimiento del tema.

  5. Reintegración, reasentamiento, repatriación:

Abarca el proceso de recuperación física y psicológica, así como su reintegración social. Se debe hacer una valoración de riesgos para determinar lo mejor para la víctima; se deben crear condiciones que propicien un retorno digno y seguro, y tener redes de asistencia social y psicológica que la ayuden en su recuperación. La víctima tiene derecho a un retorno seguro, acompañado y voluntario.

Consecuencias de la Trata de personas

Consecuencias para las víctimas:o Grave violación a los derechos humanos

o Abuso físico y/o sexual y/o psicológico

o Daño físico o psicológico prolongado o permanente

o Riesgo de muerte

o Muertes anónimas

o Cosificación de las personas

o Dificultades de reintegración

o Estigmatización

o Riesgo de revictimización (nuevas vulneraciones) a manos de las

autoridades.

o «Invisibilización» de la víctima como persona, pues es tratada como un

«objeto»

o La mayoría de las víctimas desconoce su estatus legal.

o Por lo general los documentos de identidad son manejados desde la

etapa de tránsito por los tratantes para evitar su huída.

o También se obliga a las víctimas a mentir, robar o cometer actos ilegales.

Consecuencias de la trata en las sociedadeso Desestabilización de los mercados sexual y laboral, generando

competencias desleales (particularmente en aquellos Estados donde la industria del sexo no se penaliza) Descomposición del tejido social

o Costos por recuperación de las víctimas

o Riesgos de afectación a la salud pública (ITS, VIH/SIDA, Hepatitis B Y C)

Page 3: Resumen Trata

o Proliferación y diversificación del crimen organizado y pugnas territoriales

generadoras de conflicto y violencia o Lavado de dinero con un claro impacto en los mercados financieros

o Aumento de la corrupción

o Violación de las legislaciones nacionales existentes (contra la explotación

sexual, leyes laborales, migratorias, de derechos humanos,etc) o Proliferacion de ‘enfermedades prevenibles con vacuna’ a los países de

tránsito y destino.

Referencias

Direccion General de Migracion y Extranjería (2011) “Trata y Tráfico de Personas” Recuperado de http://www.migracion.go.cr/institucion/trata_trafico_personas.html

Organización de Estados Americanos (2006) “La trata de personas”. Recuperado de http://www.oas.org/atip/reports/trata.aspectos.basicos.pdf.

Organización Internacional para las Migraciones (2012) “Trata de personas” Recuperado de http://www.oimperu.org/oim_site/documentos/Modulos_Fronteras_Seguras/Modulo4.pdf