Resumen Simon Velez

227
ACTUALIDAD Y FUTURO DE LA ARQUITECTURA DE BAMBÚ EN COLOMBIA. SIMÓN VÉLEZ: “SÍMBOLO Y BÚSQUEDA DE LOS PRIMITIVO” 1 . LA GUADUA ANGUSTIFOLIA “El Bambú Colombiano”. Ha sido el Bambú leñoso y nativo más útil para el hombre colombiano. Sin este recurso el desarrollo de nuestra zona cafetera habría sido totalmente diferente. La guadua es una especie forestal representada por esbeltos y modulados tallos que enaltecen el paisaje de los valles interandinos es larga, recta, uniforme en su desarrollo, liviana, hueca, resistente, suave, de rápido crecimiento, de bello color e imperceptiblemente cónica. Fueron primero los colonizadores y luego nuestros campesinos y maestros de la construcción los encargados de darle a la guadua la importancia que se merece. Su valor depende de la aplicabilidad y del espacio físico donde la misma se utilice. La guadua en Colombia fue pieza fundamental en el proceso poblacional ocurrido en la región del viejo Caldas, conocido como el periodo de la colonización antioqueña. Contribuyo con sus versátiles propiedades a agilizar el proceso de poblamiento de las comunidades emigrantes que finalmente establecieron en la hoya geográfica del cauca ciudades como Medellín, Pereira, Manizales, Armenia y Cali y que hoy constituyen orgullo para Colombia. La guadua es además un vegetal que desempeña un importante papel como especie protectora en cuencas hidrográficas, pero es también un elemento imprescindible para nuestro desarrollo socio cultural. La edad apropiada para el corte es entre los dos (2) y los seis (6) años, es la edad promedio de vida del culmo, de esta edad en adelante la planta pierde resistencia. Las rajaduras o aberturas que suceden cuando no se corta en el estado adecuado, o generadas por agujeros o astillas, constituyen otro punto importante a tener en cuenta. Para ejecutar construcciones adecuadas con guadua, es indispensable conocer y ejecutar correctamente el proceso preliminar de cultivo y obtención del material. Además requiere de un proceso de inmunización, ya que la planta está amenazada por agentes bióticos 1 Actualidad y futuro de la arquitectura de bambú en Colombia. 2006. http://www.tdx.cat/handle/10803/6130

description

Es un resumen de ACTUALIDAD Y FUTURO DE LA ARQUITECTURA DE BAMBÚ EN COLOMBIA. SIMÓN VÉLEZ: “SÍMBOLO Y BÚSQUEDA DE LOS PRIMITIVO”

Transcript of Resumen Simon Velez

Page 1: Resumen Simon Velez

ACTUALIDAD Y FUTURO DE LA ARQUITECTURA DE BAMBÚ EN COLOMBIA. SIMÓN VÉLEZ: “SÍMBOLO Y BÚSQUEDA DE LOS PRIMITIVO” 1.

LA GUADUA ANGUSTIFOLIA “El Bambú Colombiano”.

Ha sido el Bambú leñoso y nativo más útil para el hombre colombiano. Sin este recurso el desarrollo de nuestra zona cafetera habría sido totalmente diferente. La guadua es una especie forestal representada por esbeltos y modulados tallos que enaltecen el paisaje de los valles interandinos es larga, recta, uniforme en su desarrollo, liviana, hueca, resistente, suave, de rápido crecimiento, de bello color e imperceptiblemente cónica.

Fueron primero los colonizadores y luego nuestros campesinos y maestros de la construcción los encargados de darle a la guadua la importancia que se merece. Su valor depende de la aplicabilidad y del espacio físico donde la misma se utilice.

La guadua en Colombia fue pieza fundamental en el proceso poblacional ocurrido en la región del viejo Caldas, conocido como el periodo de la colonización antioqueña. Contribuyo con sus versátiles propiedades a agilizar el proceso de poblamiento de las comunidades emigrantes que finalmente establecieron en la hoya geográfica del cauca ciudades como Medellín, Pereira, Manizales, Armenia y Cali y que hoy constituyen orgullo para Colombia. La guadua es además un vegetal que desempeña un importante papel como especie protectora en cuencas hidrográficas, pero es también un elemento imprescindible para nuestro desarrollo socio cultural.

La edad apropiada para el corte es entre los dos (2) y los seis (6) años, es la edad promedio de vida del culmo, de esta edad en adelante la planta pierde resistencia. Las rajaduras o aberturas que suceden cuando no se corta en el estado adecuado, o generadas por agujeros o astillas, constituyen otro punto importante a tener en cuenta.

Para ejecutar construcciones adecuadas con guadua, es indispensable conocer y ejecutar correctamente el proceso preliminar de cultivo y obtención del material. Además requiere de un proceso de inmunización, ya que la planta está amenazada por agentes bióticos (plagas), entre los que encontramos roedores, escarabajos y otros insectos.

Existen diversos aspectos de preservación a tener en cuenta por el contenido de almidón y humedad presentes en el bambú:

• En la plantación es recomendable colocar culmos cortados y recostados lo más verticalmente posible sobre los culmos circundantes, de manera que se mantengan aislados del suelo.

• El material debe secarse, ya sea al aire libre (colocando los culmos horizontalmente y espaciados, bajo una cubierta ligera), en estufa o cámaras de metal o ladrillo y hormigón (es la forma más rápida) o a fuego abierto (a una distancia de 40 o 50cm. del suelo, se introducen carbones y/o maderas secas encendidas)

• Por medio de sustancias químicas preservantes, se ayuda a prolongar las estructuras físicas y los componentes del Bambú.

1 Actualidad y futuro de la arquitectura de bambú en Colombia. 2006. http://www.tdx.cat/handle/10803/6130

Page 2: Resumen Simon Velez

El volumen y el rendimiento del Bambú varían de acuerdo a la especie en particular y a las condiciones en que se encuentre. Existe un volumen anual actual de 1.000.0000 de toneladas de producción en todo el mundo.

“Desde su llegada al Quindío los colonos encontraron a porrillo la guadua, especie de bambú gigantesco y la utilizaron para hacer sus casas, sus camas, los instrumentos musicales, la banqueta, la tapia del fogón, el aparador, el tarro de sal, el cedazo, el parapeto para la piedra de moler, los burros típicos para el juego de los, las estacas y talanqueras del potrero, las canoas que conducen el agua limpia desde la acequia, el lavadero, la puerta de trampas, el granero en conclusión la guadua fue y ha sido el único soporte de aquella raza, el símbolo de la civilización en estas tierras, como la porcelana en Asia, la piedra en Europa y el hierro y el cemento en Estados Unidos.”20

La Guadua angustifolia en estado natural en Colombia, Ecuador y Venezuela, en donde forma colonias dominantes conocidas popularmente como “guaduales” concentrados principalmente en la región andina, entre los 0 y 2000 msnm; se observa principalmente a la orilla de ríos y quebradas, en el pie demente de la cordillera, en los bosques montanos medio y bajo y en los valles interandinos. La guadua angustifolia ha sido introducida a varios países de Centroamérica y del Caribe, e inclusive al Asia, Norteamérica y Europa.

“En Colombia, los guaduales se desarrollan de manera óptima en la región central de los Andes entre los 500 y 1500 metros, con temperaturas entre 17ºC y 26º C, precipitaciones de 1200-2500 mm/año, humedad relativa del 80-90% y suelos aluviales ricos en cenizas volcánicas con fertilidad moderada y buen drenaje”.

Importancia Ambiental:

La guadua es una planta que aporta múltiples beneficios para el medio ambiente y el hombre, sus productos cuando son empleados como elementos integrales de la construcción de viviendas funcionan como reguladores térmicos y de acústica, el rápido crecimiento de la guadua permite según el “estudio aportes de biomasa aérea realizado en el centro nacional para el estudio del Bambú-Guadua, producir y aportar al suelo entre 2 y 4 ton/ha/año de biomasa, volumen que varía según el grado de intervención del guadual; esta biomasa constituye entre el 10 y el 14% de la totalidad de material vegetal que se genera en un guadual. La biomasa es importante, ya que contribuye a enriquecer y mejorar la textura y estructura del suelo. El aporte anual de biomasa general de un guadual en pleno desarrollo oscila entre 30 y 35 ton/ha/año.”

Los rizomas y hojas en descomposición conforman en el suelo símil de esponjas, evitando que el agua fluya de manera rápida continua, con lo cual se propicia la regulación de los caudales y la protección del suelo a la erosión. El sistema entretejido de rizomas y raicillas origina una malla, que les permite comportarse como eficientes muros biológicos de contención que controlan la socavación lateral y amarran fuertemente el suelo, previniendo la erosión y haciendo de la guadua una especie con función protectora, especial para ser usada en suelos de ladera de cuencas hidrográficas.

El agua proveniente de la lluvia que cae sobre el guadual, permanece mucho tiempo en él, toma diversos caminos y tarda más tiempo en caer al suelo, dando como resultado la

Page 3: Resumen Simon Velez

“regulación de caudales,” ya que si la misma cantidad de agua se precipitara sin obstáculos ocasionaría crecidas súbitas y no se formarían reservas que son empeladas dentro del sistema cuando se requiere, especialmente en épocas de verano. Adicionalmente el dosel o bóveda que se conforma por el follaje en riveras de fuentes de agua impiden las perdidas por altas y rápidas tasas de evaporación (súbita) contribuyendo así a la mencionada regulación.

Entre los aportes más valiosos de la especie se debe mencionar su comportamiento como una bomba de almacenamiento de agua, cuyo funcionamiento es el principio de “vasos comunicantes” donde en épocas húmedas absorbe importantes

Volúmenes de agua que almacena tanto en su sistema rizomatico como en el tallo, se ha determinado, según estudios realizados en la hacienda Nápoles, municipio de Montenegro (sabogal 1983) y en el centro nacional para el estudio del bambú-guadua (Giraldo, 1996) que una hectárea de guadua puede almacenar 30.375 litros de agua, es decir, el agua para 150 personas por día (se asume un consumo promedio de 200 litros/día/persona). En época de verano cuando se percibe la necesidad de agua en el suelo, la que se encuentra almacenada en la planta es aportada de manera paulatina al suelo (esponja que suelta líquido).

Los guaduales cumplen en la zona cafetera colombiana papel relevante puesto que han propiciado la existencia y sostenibilidad de flora, microflora, entomofauna, mamíferos, aves, reptiles y anfibios. Se resalta que en estos nichos ecológicos o comunidades es la especie dominante y a ella se asocia vegetación muy variada y numerosa que le permite conformar una estructura vertical triestratofitica, característica de las sociedades vegetales altamente desarrolladas y evolucionadas que tolera una amplia interrelación entre los diferentes componentes del sistema.

Importancia Socio-Cultural

Desde épocas prehispánicas la guadua es el Bambú más ligado a la cultura del nuevo mundo. En la zona central de Colombia se han encontrado vestigios de esta especie en excavaciones arqueológicas de asentamientos indígenas. Su existencia ha generado leyendas míticas en las que se dice

“Después del diluvio había quedado únicamente un hombre a quien el amo del cielo dio una guadua, que de la noche a la mañana convirtió en su mujer y compañera.”

La guadua es un elemento simbólico que recoge referentes de un pasado cargado de gesta en el que se acuñaron los más destacados caracteres de la vida regional, hoy necesarios de rescatar. De la relación del hombre con su entorno (relación sociedad-naturaleza), mediante trabajo o la simple conservación, resultan “sentidos” afectivos o emotivos. Las comunidades incorporan como parte de suya los objetos sobre los cuales actúan; luego de la acción, los individuos pueden reconocerse en el objeto; es cuando se originan los afectos y la cultura. Es así como las viviendas que inicialmente se construyeron en guadua han recogido en su estructura y espacio muchos esfuerzos, sueños, anhelos y constituyen el referente inicial de la vida espiritual. Es por lo anterior que la guadua no se puede excluir fácilmente del paisaje, de la cotidianidad y de la memoria histórica de los pueblos.

La manera como la guadua ha penetrado directa e indirectamente en casi todos los ámbitos de la vida regional, amerita atención y tratamiento adecuado para garantizar su permanencia

Page 4: Resumen Simon Velez

a largo plazo. Por ser la guadua una planta perenne, de alto rendimiento de madera por hectárea, por alcanzar su madurez en tiempo relativamente corto, por su longitud, trabajo y buena durabilidad esta especie se ha convertido en un Bambú importante para la comunidad. Las condiciones favorables de sus propiedades físico-mecánicas, hacen que los tallos tengan muchos usos, a tal punto que los habitantes de la zona andina colombiana la utilizan en vivienda, utensilios de cocina, instrumentos musicales, puentes, canaletas, acueductos, horcones, lo que demuestra como llevan a la guadua a la cotidianidad.

Los cultivadores, aprovechadores y comerciantes de la guadua constituyen el grupo social denominado “guadueros” que generalmente conforman comunidades de estratos medios, con bajo nivel de escolaridad, pero con gran arraigo y familiaridad con el agro, el campo y la guadua, el manejo y aprovechamiento de la guadua requiere de obreros de buena condición física, ya que en esta actividad se deben realizar grandes esfuerzos, especialmente cuando de corte, troceo, cargue y transporte se trate. La cultura del guadero ha sido heredada de sus antepasados, lo que hace de este un gremio muy particular, exclusivo y cerrado.

Importancia Económica

En Colombia la guadua es la especie forestal nativa con mayores posibilidades económicas, ya que su utilización en la construcción y la industria, permiten reducir costos, cuando es empleada como materia prima. Por sus excelentes propiedades físico-mecánicas, por su resistencia al ataque de insectos, por su belleza escénica y tal vez, por lo más importante la diversidad de aplicaciones no igualadas por ninguna especie forestal, representa una alternativa económica que ha coadyuvado a mitigar la problemática social en el campo.

Los guaduales viven y se desarrollan asociados a áreas de gran potencial agrícola, es decir, suelos ricos, jóvenes y de buena capacidad productiva, constituyendo además una especie de importancia en la economía del finquero, toda vez que la inversión en el mantenimiento y manejo anual representa apenas entre el 25 y 30 % de las ganancias que se logran al cosechar el guadual. Por esto se cultiva y resiembra con esmero, aunque no con intensidad.

“Desaparecida del campo esta joya este precioso elemento que todo lo suple estaremos perdidos, seremos pobres.”

En Colombia aproximadamente 100.000 personas derivan su sustento del aprovechamiento manejo y comercialización de la Guadua, de donde obtienen hasta $400 dólares mensuales, con un ritmo de trabajo de 4 días laborales en la semana. El Bambú-guadua además de ser materia prima de los pobres, de uso local y bajo costo, debe convertirse en fuente de industrialización con reconocimiento internacional, tal como se presentó en el acto de inauguración del V congreso internacional de Bambú realizado en San José de Costa Rica.

Los Guaduales Comunidades Dinámicas Altamente Especializadas

En la zona andina colombiana, la Guadua está localizada en áreas estratégicas de la cuencas hidrográficas, donde cumple un elevado papel en la dinámica sucesional que le permite perpetuarse en el ecosistema, no obstante, por la gran actividad evolutiva de la especie, la mayoría de los guaduales pueden encontrarse muy densos de tallos por falta de manejo o muy intervenidos debido al aprovechamiento no técnico, que afecta la acción reguladora y el efecto de equilibrio biológico (Giraldo, Sabogal, 1996).

Page 5: Resumen Simon Velez

Comunidades vegetales como las de la Guadua deben manejarse técnicamente para obtener de ellas su mayor productividad y lograr que sean especializadas en la regulación de caudales y en el aporte de cantidades significativas de biomasa en tiempo muy corto. El manejo se fundamenta en bases biológicas, ecológicas y estructurales con lo cual se logra su sostenibilidad en el tiempo y el espacio.

Para que el guadual se considere bien manejado es necesario que cumpla tres condiciones fundamentales: sostenibilidad, máxima productividad y rentabilidad

La Sostenibilidad

Implica que las actividades productivas del suelo y del vuelo forestal sean aprovechadas ininterrumpidamente, sin causar la menor alteración al ecosistema como tal. Esta condición se cumple fácilmente en los bosques de guadua, los cuales se regeneran por partes vegetativas, constituyentes de sus rizomas y semillas, elementos que se consideran básicos para su multiplicación.

La máxima productividad

Está sujeta a la capacidad productiva del sitio, a las leyes biológicas naturales de la planta y las condiciones ecológicas y estructurales que gobiernan el desarrollo de la guadua como ser vivo. De lo anterior se concluye que la actividad de manejo silvicultural se encuentra supeditada al aprovechamiento, acción que procura crear y mejorar las condiciones biológicas del guadual a niveles óptimos, lo cual se logra cuando la intervención forestal se realiza de manera oportuna y periódica para regular el espacio vital de los individuos y para favorecer la mayor aparición de elementos jóvenes (renuevos). Cuando el aprovechamiento se efectúa en forma no adecuada e inoportuna ocurre degradación por exceso o carencia de individuos maduros y la consiguiente disminución de la actividad biológica que se caracteriza por la menor emergencia de renuevos que son los que garantizan la perpetuidad del guadual.

La Rentabilidad

Exige que la emisión de nuevos individuos ocurra de manera periódica, en cantidad estable y en lapsos similares. Es evidente que para cumplir con esta condición se hace necesaria la aplicación de prácticas silviculturales como la entresaca selectiva que garantiza la eficaz y oportuna sustitución de las cañas o guaduas cortadas.

Condiciones y Distribución Geográfica

Por su ubicación sobre las faldas de la cordillera occidental y central y el valle de varios ríos posee todos los pisos térmicos, lo cual propicia el crecimiento de gran diversidad de especies.

En Colombia, la guadua es un elemento muy característico del paisaje y constituye la base constructiva del eje cafetero, en particular. Esta región, tiene una extensión de 13.346 km2 y una población aproximada de 1.600.000 habitantes

Page 6: Resumen Simon Velez

Su aplicación y extensión durante la colonización antioqueña fue fundamental por su fácil adaptación a la geografía y las propiedades sismorresistentes que posee para responder a esta determinante del lugar.

Particularmente la guadua, ha sobrevivido la sustitución de especies nativas para la implantación del monocultivo de café. Crece en suelos fértiles y sueltos entre los 500 y 1500 metros, con temperaturas entre 17ºC y 26ºC, precipitaciones de 1200-2500mm/año, 0 y 1700 metros sobre el nivel del mar.

En la actualidad, es objeto de una devastadora explotación lo que podría llevar a su extinción. Por esta razón se adelantan programas de reforestación y cultivo en invernadero promovidos por la Universidad de Manizales.

“Los estudios y evaluaciones que se han hecho sobre los usos espontáneos y tradicionales de la guadua en Colombia durante este siglo, han sido no solo unánimes si no admirativos sobre los beneficios y las bondades que esta “madera” ha puesto al servicio del ingenio y del carácter recursivo del hombre colombiano, que sin ayuda técnica de ninguna clase encontró soluciones a problemas de construcción que hoy son aplaudidas por arquitectos, constructores y urbanistas.”

Entre los 3 y 6 años de crecimiento, alcanza su máxima resistencia, en general llega a estas dimensiones promedio:

• Altura entre 18 y 30 mts.

• Diámetros entre 8 y 18 cm.

• Espesores entre 2 y 2.5 cm. en el medio y de 1,5 hacia los extremos.

• Distancia entrenudos de 7 a 10 cm. en la base y de 25 a 35 cm. en el medio.

Plano de zonas aptas para el cultivo de bambú en el mundo

El bambú crece en regiones intertropicales, especialmente en las zonas que se indican en el gráfico anterior.

Page 7: Resumen Simon Velez

Características Generales de la Planta

El bambú es una planta gramínea, botánicamente se clasifica en los Cormofitos, dentro de la subdivisión de los espermatofitinios (Fanerógamas):

Clase : Angiospermas Subclase : Monocotiledóneas Orden : Gluminofloralejo Familia : Gramineaopoaceae Subfamilia : Bambusoideae Tribu : Bambusae o Poaceae

Dentro de la subfamilia Bambusoidea existen aproximadamente 90 géneros en los que se clasifican las 1250 especies que se conocen dentro de cinco (5) tribus:

Anomochloeae Olyreae Buerge Siochioeae, Sreptochacteae Bambusae.

La especie bambusea es la más utilizada en la Industria de la construcción, dentro de la que se encuentra la Guadua angustifolia como la especie de mayor aplicación en Colombia. Las Gramíneas Bambusoides, morfológicamente se encuentran en el grupo de las plantas leñosas que se clasifican así:

Page 8: Resumen Simon Velez

Propiedades Físico-Mecánicas

Una característica de todo producto de la naturaleza es su variabilidad; la guadua como tal es buen ejemplo de ello. No existen dos pedazos de guadua iguales, aun siendo parte del mismo tallo o caña. Se presentan condiciones del ambiente como son el suelo y el clima que afectan la tasa de crecimiento, así como la estructura, la forma y las propiedades de resistencia. Se pueden mencionar otros ejemplos que son fuentes de variación en las propiedades de la guadua como la presencia o ausencia de luz y las labores silviculturales en el guadual como la poda de ramas. Se puede concluir entonces, que la guadua es un material bastante heterogéneo en su constitución interna, producto del medio ambiente donde se desarrolle.

En el diseño de una construcción el arquitecto o ingeniero debe garantizar seguridad, calidad, economía y durabilidad, aplicando su conocimiento científico y tecnológico. En el campo de la construcción, el comportamiento de los elementos estructurales tiene una fuerte relación frente a los diferentes esfuerzos a que se ven sometidos.

La durabilidad de toda construcción se garantiza en la medida en que se dominen los conceptos teóricos que se requieren para el análisis estructural y del buen conocimiento de las propiedades físicas y mecánicas de los materiales, en este caso de la guadua. Entre los factores que influyen en la calidad de la guadua están las propiedades físicas; la gravedad o peso específico es buen indicativo por su estrecha relación con la resistencia mecánica, la contracción, el secado, el trabajo y otros muchos usos (Hughs, 1979).

Propiedades Físicas y Mecánicas:

La guadua es considerada como un material liviano, de fácil y económico desarrollo en muchas regiones de la geografía colombiana, por lo cual debe ser utilizada

Page 9: Resumen Simon Velez

adecuadamente a partir de parámetros de diseño apoyados en sus particulares propiedades físicas y mecánicas, de procesos de preservación si fuese necesario.

“Las propiedades físico-mecánicas de la guadua son la expresión de su comportamiento bajo la acción de fuerzas externas; este comportamiento depende de la clase de fuerza aplicada y de la estructura de la misma. En general, estas propiedades son las que determinan la aptitud de la madera para propósitos de construcción y para innumerables usos como artesanías, entre otros.”27

Como punto de partida para el conocimiento de las propiedades físico-mecánicas de esta especie vegetal se realizan pruebas en las que se toman las condiciones de ensayo de las normas colombianas sobre maderas establecidas por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC y las normas de la American Society for Testing and Materials ASTM.

A continuación presentamos algunos valores de resistencia calculados para la Guadua, que nos permitirán conocer su comportamiento a los diferentes esfuerzos, los valores establecen la comparación con otros tipos de madera.

Por la esbeltez, durante su crecimiento es sometido a fuertes cargas de viento. Los tabiques de entrenudo producen rigidez y elasticidad, evitan su ruptura al curvarse (característica apropiada para construcciones sismorresistentes). Su crecimiento cónico constituye una desventaja, ya que se obtienen secciones de diámetros variables, pero a través de un proceso de cultivo de invernadero es posible obtener grosores secuencialmente que logren facilitar la resolución de uniones la bambusa guadua es abundante en el eje cafetero colombiano, su rápido crecimiento constituye

Page 10: Resumen Simon Velez

una de sus principales ventajas. Es un material económico muy resistente a los esfuerzos de compresión, tracción y flexión.”

Ahora estableceremos algunas definiciones de tipo técnico, en relación con la resistencia del material, cuando está sometida a diferentes esfuerzos dentro de una construcción, referidos en al anterior cuadro:

Esfuerzo: Es una fuerza expresada con base en la unidad medida de área.

Resistencia a Compresión: Se presenta cuando la fuerza actúa acortando una dimensión o reduciendo el Volumen del cuerpo en cuestión; se define como la fuerza total de compresión dividida por el área de la sección transversal de la pieza sometida al esfuerzo. La compresión paralela a la fibra o al grano, está implicada en muchos usos de la guadua, en columnas, postes, puntales para minas y todos aquellos casos donde la madera está sometida a cargas. Del ensayo de compresión perpendicular se obtienen datos para el cálculo de esfuerzo de las fibras al límite proporcional (EFLP), que es el esfuerzo máximo en compresión que la madera puede soportar sin deformarse, máxima resistencia a la compresión y el módulo de la elasticidad.

Resistencia a Flexión y Tracción: En el uso de la guadua para la construcción, la resistencia de la flexión es la propiedad más importante. Entre la compresión paralela, la tracción paralela y la flexión existen las siguientes relaciones: la resistencia a la flexión es alrededor del 75% mayor que la resistencia a la compresión. La flexión se presenta en partes estructurales denominadas vigas, las cuales pueden ser simples, empotradas y viga continua.

Proceso de Cultivo

El establecimiento y desarrollo de una planta de guadua obedece a la germinación de su semilla (sexual) o la propagación utilizando algunas de las partes de la planta (asexual).

Cuando ocurre la reproducción de la planta por semilla, se presentan características muy definidas y particulares con relación a su crecimiento; una vez la semilla germina da origen a una plántula débil en sus primeros estados y requiere mínimo de 4 meses para que se fortalezca su sistema de raíces (muy fibrosa) y comience la emisión de renuevos producto de la multiplicación asexual, normalmente esta plántula en 4 meses emite cerca de 4 a 5 talluelos con hojas debidamente diferenciadas.

La planta con el transcurrir del tiempo origina cada vez nuevos rebrotes que van evolucionando en diámetro y altura a tal punto que dependiendo del tipo de suelo y de las condiciones climáticas logra entre 10 y 13cm de altura en 30 días y diámetros que se incrementan a un promedio de 0.10mm mensuales; al finalizar el primer año tiene un promedio de 12-14 rebrotes con vida productiva de 3-4 meses al cabo de los cuales se secan de arriba hacia abajo para dar paso a nuevos rebrotes con que adquieren mayor altura y salen con diámetro mayores. En condiciones normales en las primeras fases de desarrollo, siempre los nuevos hijos (renuevos) poseen mayor tamaño de rizoma, diámetro y altura, con relación a la planta que los generó. A partir del tercer año de sembrada la planta original, se logra tener entre 18-20 rebrotes, alturas que oscilan entre los 5 y 7 metros y diámetros de 4-

Page 11: Resumen Simon Velez

6cm; época en la cual se deben realizar los primeros tratamientos silviculturales para evitar exceso de tallos.

Entre los 3 y 6 años la planta de guadua entra en una etapa de desarrollo vertiginoso, adquiere alturas entre 12 a 15 metros, incremento de los diámetros entre 9 y 11cm y disminución en el número de renuevos siendo estos de 12-14; A partir de esta etapa la planta estabiliza su desarrollo evolutivo, estandarizando patrones como altura promedio de 15 a 18m, diámetros entre 10-12cm y promedio/Ha de 4000 a 4500 individuos diferenciados de manara clara de acuerdo a la edad de desarrollo así: Renuevos, guaduas viches (jóvenes), guaduas hecha (madura) y guaduas secas (las que culminan su ciclo). En esta etapa el guadual se considera desarrollado en cuanto a producción de individuos debidamente formados en diámetro y altura.

• Características de los individuos componentes del guadual

Un guadual ideal es aquel que se regenera o multiplica bajo los criterios de la sostenibilidad, máxima productividad y la rentabilidad equilibrada, debe contener en su estructura horizontal como mínimo entre el 65 y 70% de guaduas maduras, 20-25 de guaduas viches, del 5 al 10% de renuevos y entre el 2 y el 5% de guadua secas.

• Renuevo

Se considera el primer individuo de la fase de desarrollo, caracterizado porque independiente del sistema de multiplicación del cual provenga, (reproducción o propagación) este siempre emerge con su diámetro definido, debido a que no posee células de cambium o procambium que diferencian sus tejidos hacia fuera, haciéndolo engrosar; durante los primeros 30 días el crecimiento alcanza ratas de 4 a 6cm en 24 horas y el 60% de este, se realiza en horas nocturnas, condición que obedece a la presencia de auxinas. Después de los 90 cm de altura el renuevo se estabiliza en un promedio de 9 a 11cm de crecimiento en 24 horas; esta recubierto totalmente de hojas caulinares que varían según el sitio y las condiciones climáticas donde se desarrolla el renuevo, en el oriente del País y en la altiplanicie cundiboyacence los renuevos reciben el nombre de bobo.

Una vez formado el rizoma y adquirida la característica de tipo paquimorfo es decir con cuellos cortos y altamente entrelazados (crecimiento plagiotropico) se inicia la fase de renuevo, cuando la parte apical del rizoma emerge (crecimiento ortotropico) se presenta la iniciación del culmo o tallo aéreo con su diámetro definido.

El crecimiento longitudinal de los tallos empieza a manifestarse por la elongación completa y sucesiva de los entrenudos comenzando por el inferior y finalizando por el más apical. Solo se inicia la formación de un nuevo entrenudo, cuando el inmediatamente anterior está definido.

En términos generales en la fase de renuevo o rebrote, desde que emerge del suelo hasta que llega a su máxima altura, tarda entre 150 y 190 días (6 meses), variabilidad que depende de las condiciones de distribución de las lluvias y de la temperatura; posteriormente el tallo detiene su crecimiento, comienza el desprendimiento de las hojas caulinares y da paso a la formación de ramas básales y apicales, por activación de las yemas nodales.

Page 12: Resumen Simon Velez

En la fase de rebrote normalmente hay ausencia de ramas básales y apicales, presencia de hojas caulinares que bordean o recubren los nudos de manera superpuesta y localizadas desde la parte basal a la apical; en esta fase la resistencia del tallo es mínima.

El renuevo de guadua no mayor a 45 días de haber emergido, contiene en promedio por cada 100g los componentes químicos que se relacionan en el cuadro No 13.

Guadua Joven “Viche”

Esta fase se inicia cuando las hojas caulinares de la parte apical del culmo comienzan a desprenderse, una a una dándole paso a las ramas primarias, que a su vez están cubiertas por hojas caulinares pequeñas, que en forma similar comienzan a caer para dar salida a las ramas secundarias.

Caracterizada por tener entrenudos de coloración verde intenso y lustroso, nudos con bandas nodales de color blanquecino, anchos de 2 a 3cm pubescencia de color café claro visibles en la parte superior del nudo o banda nodal, donde se encuentran además las yemas nodales sobresalientes que pueden o no activarse y dar origen a ramas inferiores o superiores. Los entrenudos son limpios e inicialmente blandos por carecer de lignificación completa, las paredes presentan grosor que varía de acuerdo a biotipo entre

1 y 2.5cm, en este estado la guadua está cargada de humedad, siendo visible su conformación fibrosa.

En un guadual natural el individuo joven o viche tiene una transitoriedad de 6 a 24 meses y no ha logrado el grado de resistencia ideal para ser utilizado debido al alto contenido de humedad. Su cubierta externa o cutícula no se ha lignificado completamente; la parte inferior del tallo generalmente presenta coloración amarillenta.

Guadua Madura “Hecha”

Caracterizada por la desaparición en el tallo, del lustre del entrenudo, coloración más clara y se hace evidente la aparición de manchas de hongos color gris-claro, de forma redondeada a oblonga, con diámetros de hasta 3 cm; cuando la ha adquirido la configuración enunciada se puede decir que es apta para ser aprovechada ya que el tallo está en el óptimo grado de resistencia y normalmente tiene edad superior a los dos y medio años.

Es la única fase apta para el aprovechamiento de los tallos; comúnmente se les llama “Hecha o gecha.” Por la evolución intrínseca del guadual, este tipo de tallo se encuentra en mayor proporción en el interior y menor en su periferia.

Guadua Sobremadura

Los hongos y líquenes comienzan a desaparecer del tallo, hasta cuando empieza a observarse hongos en forma de plaquetas alargadas y de color rojizo. En este momento se inicia la decoloración y el tallo se va tornando amarillento, indicativo del inicio de la finalización del ciclo vegetativo.

Guadua Seca

Page 13: Resumen Simon Velez

Las guaduas adultas no aprovechadas están completamente degradadas, debido a la perdida de humedad y por consiguiente escasa o nula actividad fisiológica, el tallo se torna amarillento, presenta manchas rojizas en toda su longitud y disminuye hasta el 80% de la resistencia. En esta fase los tallos se hacen propicios para ser refugio o lugar de animación de aves como los carpinteros (Melanerpes sp), que construyen orificios circulares en los entrenudos de la parte superior y emplea dicha para ovopositar.

El follaje se torna amarillento y hay defoliación de las ramas, es la fase final de los tallos y sus posibilidades de sostenibilidad o perpetuidad se acaban; termina el ciclo de vida y es conveniente retirarlas del guadual; su único uso es como leña o carbón. En el anexo B se ilustra la secuencia sucesional y la interrelación entre las fases del desarrollo (sostenible).

Condiciones Ambientales Para el Desarrollo de la Guadua:

Suelos La guadua posee amplio rango de distribución geográfica lo cual indica su gran adaptabilidad, hecho que está determinado por las condiciones edafoclimáticos; observaciones técnicas demuestran que el buen desarrollo de la planta está gobernada de manera directa por la calidad de sitio donde se desarrolle, la precipitación y la temperatura.

Los suelos propicios para su plantación son los evolucionados a partir de cenizas volcánicas. El horizonte A es profundo de colores oscuros y textura franco-arenosa que descansa sobre un horizonte C de textura arenosa-franca y color pardo amarillento, son profundos, bien drenados, de fertilidad natural baja a moderada, reacción fuerte a moderadamente ácida. Otros suelos en menos proporción pueden presentar texturas areno-limosas o franco limosas; suelos pesados o arcillosos no son buenos para el desarrollo de la planta. En resumen, suelos ricos en materia orgánica, con buenos drenajes, húmedos pero no inundables, es donde mejor se comporta la guadua. La guadua requiere suelos con profundidad efectiva desde moderadamente profunda hasta muy profundos. El perfil del suelo ideal es el que presenta texturas gruesas y medias, con apariencia textura liviana a mediano.

Características Físicas Las propiedades físicas del suelo permiten determinar aspectos relacionados con su uso y manejo, la susceptibilidad a la erosión, el movimiento y distribución del agua y del aire y la facilidad o dificultad para la labranza.

Densidad aparente Es una variable importante para evaluar el grado de compactación de los suelos. Evaluaciones realizadas a varios agro ecosistemas, en los que se incluyeron los del guadual, el suelo mostró niveles bajos de compactación (0.69 gr/cc). En promedio un agro sistema productivo tiene entre 0.98 y 1.05gr/cc. La densidad aparente disminuye significativamente en aquellos sistemas donde los contenidos de la materia orgánica son altos y las densidades reales de los materiales que conforman la matriz del suelo son bajas.

Page 14: Resumen Simon Velez

Resistencia a la penetración Indica el grado de compactación en los sistemas edáficos; cuanto mayor sea la resistencia que opone el medio físico al penetrómetro, el suelo es más compacto. Los suelos del guadual presentan más bajos de resistencia a la penetración, entre los 10 y 20cm de profundidad (1.36kg/cm2); los suelos menos compactados tienen más espacios porosos para retener mayor volumen de agua y realizar los intercambios gaseosos (mas aireación), facilitan la conductividad del agua y proporcionan mejor ambiente para el desarrollo de los microorganismos. Los suelos ricos en materia orgánica como los ocupados por guaduales son menos susceptibles a la compactación.

Porosidad Es el volumen de espacios vacíos del suelo, expresado como porcentaje. Los suelos ocupados por guaduales son suelos muy porosos, con niveles que alcanzan el 70,72%; en sistemas altamente productivos como los dedicados a la ceba intensiva en ganadería, poseen porosidades entre el 56.33% y el 57.72%, a medida que es mayor la porosidad se mejora notoriamente la retención de la humedad, la percolación en el suelo, la actividad de los microorganismos y se reduce la compactación.

Distribución de agregados En términos estructurales, las partículas elementales del suelo (arena, limo, arcilla) se unen para formar agregados individuales, con propiedades diferentes a las de una masa igual de partículas. Los análisis de distribución o clasificación de agregados de acuerdo al tamaño, muestran que las partículas estructurales del suelo de un guadual catalogan como muy finas con un diámetro medio ponderado (DMP) de 3,63mm.

Estabilidad de Agregados Hace referencia la capacidad que tienen los granos de conservar su tamaño cuando se humedecen y de permitir al paso de agua y la entrada de aire a través del suelo. La medida para determinar la estabilidad de agregados es el diámetro medio ponderado resultante del método de Yoder. Los suelos del guadual poseen un diámetro de 3.03Mm razón por la cual se clasifican como los ambientes con mayor estabilidad estructural. Los mayores contenidos de materia orgánica guardan proporción con la estabilidad estructural de los suelos; por lo anterior se podría esperar que los suelos con niveles más altos de materia orgánica desarrollen agregados de mayor tamaño y, por consiguiente, con mejores características.

Textura El análisis de textura cuantifica la proporción relativa de las partículas del suelo en términos de porcentaje. Los guaduales se caracterizan por tener altos contenidos de arena en comparación con limos y arcilla (63,11% 19,03% y 17,84 % respectivamente). En lo que tiene que ver con los compuestos ceméntales orgánicos, es necesario mencionar que el efecto agregante de la materia orgánica se hace mayor

Page 15: Resumen Simon Velez

a medida que decrece el contenido de arcilla, además promueve la agregación y ayuda para estabilizar la estructura del suelo.

Estructura En términos generales la estructura que muestran los suelos considerados aptos para la guadua se presenta en bloques sub-angulares, media y moderada, consistencia en húmedo friable, en mojado ligeramente pegajosa, característica que se observa en los primeros 15cm del horizonte. Hasta los 73cm la estructura es de bloques sub-angulares media y fina; consistencia e húmedo friable, en mojado, ligeramente pegajosa y plástica. De los 73cm en adelante no se encuentra estructuras definidas, grano suelto.

Contenido de Humedad El agro sistema de guadua se caracteriza por tener los mayores contenidos de humedad (34,88%); porcentaje que se considera alto si se compara con un cultivo de cítricos que es del 19,71%. Los guaduales con mayor densidad aparente y real son los que poseen suelos con mayor volumen de poros y por consiguiente pueden retener más humedad, así mismo el contenido de la materia orgánica y residuos vegetales juegan un papel importante en la economía hídrica, ya que cumplen con la función de servir como colchón o esponja absorbente. Esta actividad mejora también de manera ostensible la actividad microbiana y reduce la penetración facilitando el desarrollo radical.

Conductividad hidráulica Se define como la velocidad de filtración de fluidos en medios saturados. Los guaduales con un promedio de 50,73cm/h se caracterizan por tener una conductividad que se clasifica como muy rápida; en estos suelos el agua se infiltra sin presentar problemas de encharcamiento, el paso de fluidos es más rápido en suelos no compactados y con mayores contenidos de materia orgánica, donde existe buena porosidad y el tamaño de los agregados es mayor.

Características Químicas Son aquellas que suministran una información que con adecuada interpretación permite describir al origen, la clasificación y la evaluación de la fertilidad de un suelo.

Potencial de Hidrógeno Anteriormente la mayoría de los guaduales se encuentran en suelos derivados de cenizas volcánicas, con porcentaje bajo de saturación de bases, pobres en fósforo y mediano en potasio. A medida que las acidez disminuye se incrementa la disponibilidad de Ca, Mg y K; en el caso contrario, una reducción incide en el incremento de iones de hidrógeno, hierro o aluminio y en la relación de Ca/Mg.

Page 16: Resumen Simon Velez

Capacidad de Intercambio Cationico (CIC)Se define como la sumatoria de bases intercambiables totales (Na, K, Mg, Ca) y la acidez intercambiable (H, Al). Los suelos que presentan bajo grado de intervención como los guaduales se consideran de clasificación media con una CIC entre 15 y 16 me/100 gr. de suelo. Suelos desprovistos de cobertura vegetal presentan menores niveles de CIC.

Aluminio Los altos niveles de Aluminio son considerados de acción toxica para la mayoría de las plantas incluyendo los guaduales, en suelos derivados de cenizas volcánicas, donde generalmente se desarrolla la guadua, los valores de este elemento son mínimos y no causan daños fisiológicos.

Calcio Los agrosistemas de guadua presentan valores de calcio que se pueden clasificar como medios (5.0me/100gr); no obstante si se compara con otros sistemas productivos como la ganadería y la caficultura, los guaduales poseen promedios muchos mayores.

Magnesio Los guaduales y/o bosques se distinguen de otros sistemas productivos por presentar niveles superiores de este elemento (1,84me/100gr). La representación de Mg en términos de la capacidad de intercambio cationico es muy pobre en suelos derivados de cenizas volcánicas.

Potasio En general los suelos con guadua poseen niveles moderados de potasio (0.6me/100gr), si se tiene en cuenta que por su naturaleza, estos suelos contienen importantes cantidades de este elemento.

Sodio Los suelos óptimos para el desarrollo de la guadua requieren niveles muy bajos de sodio (rangos que fluctúan entre 0.21 y 0.27 me/100gr.)

FósforoEn los guaduales los niveles de fósforo no muestran variaciones considerables, en términos de generales se presentan entre 20 y 30ppm, cantidad alta, tratándose de suelos alofanicos y existiendo la posibilidad de que este elemento no este aprovechable en los rangos que se describen en los análisis de laboratorio.

Elementos menores A nivel general los promedios de elementos menores contenidos en los suelos donde se encuentra la guadua se pueden considerar como altos para todos a excepción de boro, cuyos niveles son medios. El cobre se encuentra en rangos entre 1 a 5ppm; el

Page 17: Resumen Simon Velez

hierro presenta niveles entre 280 y 300ppm; manganeso entre 8 y 10ppm y Boro con niveles de 0.15 a 0.20ppm.

Preservación e inmunización de la guadua.

La guadua al igual que la madera también contiene humedad, la cual es indispensable extraer, para obtener su mayor resistencia y controlar hongos y agentes que la puedan atacar. El material después del proceso de corte debe ser sometida a un proceso de secado, “en este proceso se contrae y obtiene su color amarillo, al estar seca pierde toda la savia y no es tan propensa al ataque de hongos, en este proceso se desecha casi un 20% de guadua por estar rajadas o torcidas.” 31 A continuación explicaremos los métodos utilizados más comúnmente para el secado del material:

Secado al aire Este método consiste en apilar la guadua en cantidad suficiente en el suelo, se coloca de manera horizontal y aire libre (mejor cubierto), teniendo precaución que no tenga contacto con el suelo, sobre alguna base que impida esto.

Secado en la mata Después de cortada la guadua se deja con ramas y hojas recostada de forma vertical, sobre otras guaduas del cultivo, debe de estar aislado del suelo por medio de piedras u otro elemento, como se observa en el grafico esta página. En esta posición se deja por un periodo de 4 semanas, después de lo cual se cortan sus ramas y hojas, y se deja secar dentro de un área cubierta bien ventilada. Este método es hasta ahora el que ofrece los mejores resultados, además los tallos no se manchan y conservan su color.

Proceso de secado en la mata

Secado al calor

Page 18: Resumen Simon Velez

El secado al calor se realiza colocando las cañas de guadua de forma horizontal sobre brasas de madera, a una distancia apropiada, evitando que pueda ser quemada por las llamas y girándolas constantemente, este proceso se debe hacer a campo abierto. Las brasas se deben colocar en una pequeña excavación de unos 30cm o 40cm de e esta página.

Proceso de secado al calor

Posteriormente después del proceso de secado, la guadua debe de someterse a un tratamiento preservativo, con la finalidad de prevenir el ataque de insectos y hongos, que son los principales agentes “enemigos”, este proceso debe de ser lo suficientemente eficiente para evitar problemas futuros en las construcciones. Su composición no deben de afectar sus propiedades físico-mecánicas, ni su color y preferiblemente debe de ser en profundidad, tal y como se observa en el gráfico.

Posteriormente después del proceso de secado, la guadua debe de someterse a un tratamiento preservativo, con la finalidad de prevenir el ataque de insectos y hongos, que son los principales agentes “enemigos”, este proceso debe de ser lo suficientemente eficiente para evitar problemas futuros en las construcciones. Su composición no deben de afectar sus propiedades físico-mecánicas, ni su color y preferiblemente debe de ser en estado líquido para que se pueda impregnar interiormente donde es más vulnerable, proceso que debe realizarse estando la guadua seca o curada, los diferentes tratamientos para su inmunización de la guadua son los siguientes:

Page 19: Resumen Simon Velez

Inmunización por inmersión

Inmunizado por inmersión

Este proceso se realiza primero haciendo dos perforaciones en cada entrenudo de la guadua, para después sumergir la guadua mediante unas pesas en un tanque que contiene preservativos, por un periodo de cinco días, con el fin de que el líquido penetre de manera correcta en el interior de cada entrenudo, tal y como se puede observar en el gráfico. En el mercado existen diversos productos como inmunizantes, que deben de ser elegidos con un respaldo de tipo científico.

Método boucherie

Este método se realiza aprovechando la presión hidrostática, con bambúes recién cortados, en posición horizontal sobre el suelo. El recipiente del preservativo debe estar a una cierta altura y de este deben de salir unas mangueras que se conectan a las guaduas por su extremo inferior. El preservativo a aplicar reemplazara a la savia, saliendo por un extremo opuesto, este método se puede observar en el gráfico y corresponde al enumerado como 1.

También existe otro método muy similar al anterior, con la diferencia que para la aplicación del preservativo se emplea presión, por medio de un medidor, en lugar de

Page 20: Resumen Simon Velez

que este fluya por gravedad como el anterior, se necesitan de 10 a 15 libras de presión, en este caso el tiempo de inmunización se reduce de varios días a unas 6 o 7 horas, por obvias razones este resulta más costoso. Este método se puede observar en el grafico 30 y corresponde al enumerado como 2.

Inmunizado método por Boucherie

Producción en Colombia

“Silvicultura es la técnica empleada para sembrar y manejar los bosques con múltiples propósitos; también se describe como la habilidad de manejar bosques, argumentando que es arte porque su técnica está fundamentada en los principios de las ciencias biológicas y la ecología. En un contexto más amplio, silvicultura es el cultivo de las selvas, montes o bosques.”

La silvicultura implica entonces cultivo manejo y aprovechamiento, en busca de incrementar la productividad y los beneficios que genera el bosque, para nuestro caso el Guadual. La silvicultura de la guadua ha sido un aspecto trabajado en las dos últimas décadas, debido al interés que ha despertado, especialmente en Latinoamérica, hecho que se manifiesta con la aparición de técnicas tendientes a incrementar la productividad y disminuir su destrucción; se incluye la búsqueda de nuevas áreas para el establecimiento de cultivos de guadua. El conocimiento y la aplicación de estas técnicas silviculturales han propiciado el manejo

Page 21: Resumen Simon Velez

sostenido de los guaduales, mediante la regulación del espacio vital para mejorar su desarrollo.

Cuando el producto del bosque de Guadua es la madera que sea de excelentes condiciones, es decir, con buen diámetro y longitud y de adecuado estado fitosanitario, dichas cualidades están determinadas por la práctica de manejo silvicultural. Como se verá más adelante, es fundamental el manejo del material vegetal que se emplea en el establecimiento de la plantación, así como las entresacas selectivas, que estén destinadas principalmente a la obtención de productos de mejor calidad y de manera constante.

Para conocer a fondo el manejo silvicultural de la guadua es necesario dividir su crecimiento y desarrollo en dos periodos:

Prácticas Silviculturales Para el Cultivo de la Guadua

Comprende la etapa de establecimiento y formación del bosque-rodal y las técnicas de manejo necesarias para lograr la aparición de tallos hechos con diámetro y longitud aptos para ser aprovechados, lo que sucede generalmente entre el cuarto y sexto año de establecida la plantación.

Para iniciar una plantación de guadua, es necesario planificar el manejo, definir su objetivo y la función que en el futuro deberá cumplir dicho bosque. Dentro de las funciones más importantes que cumplen estos bosques, una vez establecidos, se tiene la protección-conservación, la producción comercial, la ornamentación o el establecimiento para usos mixtos.

En esta primera fase silvicultural, las prácticas para la implementación del bosque de guadua son: obtención del material para siembra, definición de la distancia de la siembra entre chusquines según objetivo propuesto, localización y preparación del terreno, trazo, plateo y ahoyado, siembra de las plántulas, limpias y plateos, fertilización podas y entresaca. Un ejemplo de una plántula apta para la siembra lo podemos apreciar en esta fotografía.

Obtención del Material para Siembra

Las plántulas para la siembra se preparan desde el vivero, donde se deben tener los cuidados mínimos requeridos para contar con buenas condiciones físicas y fitosanitarias; el material debe ser fuerte, vigoroso y de buen desarrollo tanto foliar como radical, condiciones que determinan en alto porcentaje, el éxito de la plantación. El material vegetal a plantar, bien sea en bolsa o raíz desnuda, debe tener las siguientes características mínimas: 20cm de altura, entre 2 y 4 tallos lignificados, con buena diferenciación radical y poseer 10 láminas foliares desarrolladas.

En el vivero las plántulas deben permanecer con buenas condiciones de humedad, para que al momento de su movilización para el establecimiento en el campo, las plántulas no sufran marchitamiento.

Definición de la Distancia de Siembra Según objetivo

La distancia de siembra en planificaciones de guadua, depende del objetivo del cultivo, la cual determina la densidad de población. Cuando el guadual se establece es con el fin de

Page 22: Resumen Simon Velez

proteger o conservar suelos o cualquier otro ecosistema, el sistema de siembra es en triangulo y la distancia mínima entre plántulas es de 2.50m por 2.50m por 2.50m. Cuando se realizan plantaciones para proteger y conservar taludes adyacentes a corrientes de agua, el trazo se efectúa a partir de 1 o 2m del área mojada, dependiendo de la inundabilidad del terreno. Normalmente en orillas de ríos y quebradas se siembran entre 2 y 3 surcos a la distancia antes recomendada.

Esta distancia de siembra, bajo buenas condiciones ambientales y edafológicas, más el acelerado manejo posterior a la siembra, permite obtener gracias a su abundante follaje una cubierta o canopia forestal protectora, en el lapso de 12 a 15 meses, después de establecido el cultivo. Para establecer plantaciones productoras de comerciales de guadua se han evaluado diferentes distancias de siembra partiendo de 3m por 3m pasando luego a 4m por 4m y llegándose a distancias ideales de 5m por 5m; el sistema de siembra depende de la topografía del terreno, definiéndose que en pendientes inferiores al 25% será en cuadro.

Con las dos últimas distancias de siembra se obtienen mayores diámetros en menor tiempo, debido al mayor espacio entre impedimento para la evolución y desarrollo del rizoma. Se recomienda el empleo de la distancia de siembra de 4m x 4m como lo observamos en el ejemplo ilustrado en la foto 33, por favorecer el desarrollo del diámetro y la altura de los tallos, especialmente los que están en el borde del cultivo, debido a que reciben mayor luz horas luz/día, presentan menor competencia entre plantas y las condiciones de temperatura exterior del rodal favorece su desarrollo; su docel demora más tiempo en cubrir el terreno, hasta 20 meses.

Las investigaciones sobre el manejo silvicultural, han demostrado que después de los 3 años las plantas sembradas, pierden el trazo o surco, conformando masas discontinuas debido a que se produce acercamiento entre los culmos. En esencia, al cabo de 5 o 6 años las plantas exteriores son las más jóvenes del rodal y presentan mayor cantidad de tallos, los mejores diámetros comerciales son 10.5cm. En promedio, mientras que al interior presentan tallos con diámetro de 6cm o 8cm.

Como el sistema de siembra en cuadro no favorece en cierto grado el desarrollo de los tallos interiores, las investigaciones tienden a modificar las distancias y el sistema de siembra, de tal manera que se favorezca el desarrollo homogéneo de todos los tallos.

Se debe entonces buscar mayor incidencia del efecto de la luz y disminuir la competencia entre plantas. Las consideraciones anteriores, permiten plantear la necesidad que la distancia entre plantas y surcos se deben dirigir en el sentido del sol, es decir, orientar el establecimiento de la plantación, de tal manera que las plantas en los surcos reciban mayor cantidad de horas/luz/día, para lo cual se deben iniciar investigaciones con diferentes de siembra, entre plantas y surcos. “En conclusión, se recomiendan algunas variaciones de distancias que deben ser objeto de evaluación.”

Page 23: Resumen Simon Velez

Trazado para el establecimiento de un guadual distancia 4 X 4

Costos de Establecimiento de una Hectárea de Guadua

De acuerdo a un estudio realizado por el centro nacional para el estudio del bambú en el año de 1999, para saber el costo para el establecimiento de un hectárea sembrada en guadua, la cifra en pesos colombianos arrojo un resultado de $1.243.392 que serán unos 444 euros al cambio de hoy en día. En el estudio se incluyen los costos de dos (2) mantenimientos durante el primer año, que constan de rocería, replanteo, fertilización y resiembras. Los jornales estimados incluyen todas las actividades que demandan mano de obra directa en el campo, se incluye el control fitosanitario, la construcción de barreras cortafuegos para control de incendios y en algunas ocasiones estas mismas sirven para control de plagas.

Los insumos para el establecimiento incluyen el transporte menor o interno que es aquel que se realiza al interior del sitio de la plantación y en algunas ocasiones se realiza con animales de tiro o manualmente, el transporte mayor se considera para distancias no mayores de 200Km y ello representa un valor no mayor del 30% del costo de un árbol.

Los mantenimientos incluyen costos por asistencia técnica, insumos, administración e imprevistos.

Page 24: Resumen Simon Velez

Finalmente es importante conocer el inventario actualizado de plantaciones de guadua en Colombia, con el objetivo de visionar hacia un futuro la proyección del material en lo que se refiere a producción y existencia, así como a políticas de tecnificación y manejos apropiados de silvicultura. Para saber lo anterior nos remitimos a algunos datos de la corporación autónoma regional de Risaralda Carder que hemos reseñamco en la tabla anterior, donde se da la cifra de los cultivos de guadua existentes en cuatro (4) departamentos colombianos.

“La totalidad de cultivos suman 24.351Has, de los cuales 21.376 son bosques naturales en los que no ha existido ningún proceso de sivilcultura, son cultivos sin ningún tipo de tecnificación ni planeación. Solo 2.975Has son plantaciones que corresponden a Cultivos con procesos de silvicultura, en estos la materia prima obtenida es de mejor calidad ya que son cultivos a los que se les ha hecho un seguimiento por parte de técnico s.”

Principales Usos y Aplicaciones de la Guadua

El uso de este material en Colombia no ha sido solamente para la construcción de edificios, estructuras, acabados, cerramientos, canales, escaleras, barandas, etc., siempre se ha ampliado al campo “industrial” para la elaboración de muebles, objetos, artesanías, actualmente se destaca la elaboración de muebles “ modernos” en guadua. En países con una tradición milenaria con bambú como es el caso de China, India y Japón, el bambú es utilizado para la fabricación de pulpa de papel y en la producción de artes hasta los tres años de edad.

El bambú, particularmente la Guadua angustifolia en Colombia viene siendo utilizada por Simón Vélez, quien en los últimos veinte (20) años ha logrado plasmar en cada una de sus obras las bondades de este material, logrando implementar esta técnica tanto en el campo residencial así como en el institucional.

Previo al desarrollo del proyecto del pabellón de Zeri—edificio que analizaremos más adelante— el énfasis de la utilización de este material estaba dado en las estructuras de cubierta. El cálculo se realizaba por una relación simple carga estructura, uniendo varias guaduas a partir de uniones simples, aseguradas cada determinadas distancias y apoyadas sobre estructuras de madera y en algunos caso de hormigón.

En las primeras construcciones que realizo Simón Vélez, la guadua la utilizaba con uniones simples y venciendo luces máximas de 10 mts., el siguiente paso fue combinar su utilización con otras maderas como el aliso o el mangle, las cuales se encuentran de 9 ó 10m de longitud, frente a los 2.5 o 3m de la madera rolliza que se consigue generalmente como material industria. “Ahora con su experiencia en Hannover Alemania, con la construcción del pabellón Zeri, se ha demostrado plenamente la viabilidad de la utilización de este material.”37

El sistema utilizado se puede definir como una técnica constructiva mixta, donde la estructura está sometida a tracción se realizan uniones con hormigón. La interacción balanceada de elementos hace que el edificio funcione y tenga estabilidad como unidad, respondiendo satisfactoriamente desde el punto de vista estructural.

Page 25: Resumen Simon Velez

Muebles en Guadua

Actualmente debido al crecimiento y demanda de productos relacionados con guadua en el campo de la construcción, en Colombia se ha notado la expansión del material a otros sectores de la economía, es el caso del diseño de artesanías y objetos a partir de la utilización de la guadua como material principal. Entre esta gama de productos encontramos lámparas, muebles, escaleras, realizados en combinación con aluminio, hierro y otro tipo de maderas.

En la actualidad en Colombia encontramos diseñadores importantes de muebles de guadua, entre los que podemos mencionar a Marcelo Villegas, Lucas Jaramillo, Victoria Peters, etc. En este apartado enseñaremos algunos diseños realizados por diseñadores y artesanos colombianos, que vale la pena destacar por su originalidad y versatilidad en los diseños.

LA CULTURA DE LA GUADUA EN COLOMBIA

Arquitectura Tradicional en Colombia

Durante el siglo XIX y principios del siglo XX las nuevas técnicas constructivas establecidas en Colombia fueron bastante variadas y separadas regionalmente en muchos casos: arquitectura de madera en las costas, basada en influencias propias del área del Caribe, la cual se trasladó a la costa pacífica a través de las rutas comerciales del canal de Panamá; arquitectura de piedra y ladrillo en el interior; arquitectura de guadua en la región de la colonización antioqueña. El desarrollo de las técnicas del hierro permitió un uso extendido de enrejados y ornamentaciones. El desarrollo de las técnicas de morteros de cal, cemento y yeso permitió el trabajo de diversos tipos de molduras que ampliaron considerablemente la gama de posibilidades de decoración en la nueva arquitectura y en la modificación de la existencia. Primero hemos de definir el significado de arquitectura tradicional:

“La arquitectura tradicional es aquella que se estableció en una región o en un lugar desde un tiempo ya pasado, que se produce constantemente en el tiempo y que no ha sufrido cambios o alteraciones que le borren sus características esenciales, es la continuación en el presente de una forma de construir que se formó en el pasado.”

En la región de la colonización antioqueña se desarrolló una arquitectura rural “construida con guadua” que posteriormente influyó en la arquitectura urbana de la misma región y se convirtió en una de las tradiciones más firmes y existentes en el país. En Bogotá se inició el desarrollo de una arquitectura construida en ladrillo que posteriormente se convirtió en una de las nuevas tradiciones de la arquitectura popular urbana. La arquitectura de la “colonización antioqueña” es un fenómeno gestado y desarrollado ampliamente durante el siglo XIX, en el que se conjugan herencias hispánicas con vestigios de una tradición prehispánica, la construcción en guadua y los insumos propios del Siglo XIX.

Page 26: Resumen Simon Velez

Aspectos tipológicos y constructivos característicos

El origen de la especialidad de esta arquitectura se encuentra en la herencia hispánica acumulada en la región de Antioquia a lo largo del período colonial. Se identifica fácilmente en el trazado de los pueblos fundados por todo su territorio y en la configuración general de las edificaciones, con patios y corredores, cubiertas en teja de barro y aleros; balcones y demás elementos de la textura arquitectónica. La rigurosa cuadrícula aplicada incluso en situaciones topográficas difíciles, es característica indeleble del urbanismo de esta cultura regional. Muestra cómo la tradición hispánica se acogió por los colonizadores, quienes la aplicaron ya sin la necesidad o el mandato de hacerlo. Se advierten incluso menos deformaciones geométricas en estos trazados que en las poblaciones establecidas en la colonia.

Reseña Histórica

Como aspecto particularmente interesante de la herencia hispánica en la arquitectura colombiana debe hacerse énfasis en su distinción regional. No obstante el hecho de que los elementos básicos son constantes, la expresión arquitectónica es distinta ya se trate de lugares en la costa atlántica, la sabana de Bogotá, el Valle del Cauca, Santander o Nariño por citar sólo algunas regiones en que se denota un predominio de la herencia hispánica.

La identidad regional de la herencia hispánica muestra la distinción que desde los mismos tiempos de la colonia, se efectuó como parte de la adaptación de los modelos hispánicos a la diversidad territorial del país y también al encuentro con las culturas nativas que poblaron los diversos recintos geográficos. Es necesario decir que así como el bahareque es la herencia

Page 27: Resumen Simon Velez

constructiva más importante del período prehispánico, el adobe es la herencia hispánica más significativa en cuanto a técnicas se refiere, ya que las ciudades y pueblos fueron construidos con esta técnica. De igual manera es necesario resaltar, de acuerdo con la historiadora Silvia Arango respecto al período Colonial en su libro Historia de la Arquitectura en Colombia:

“Si se tiene en cuenta la rápida desaparición de los indígenas y de su cultura y el carácter tremendamente impositivo y sangriento de la conquista Española, podría concluirse que lo que aquí se hizo fue tan solo como un capítulo de las arquitecturas españolas en otro suelo, si con respecto a la arquitectura indígena son más protuberantes las rupturas que las continuidades, puesto que los aspectos tipológicos, constructivos y decorativos que se incorporaron fueron relativamente marginales, también es cierto que la arquitectura neogranadina del período colonial no puede estrictamente ligarse al desenvolvimiento de la arquitectura española.”

La Guadua entre los Quimbayas

La importancia de la guadua en la vida de los aborígenes que poblaron lo que hoy se conoce como el territorio del Viejo Caldas y las regiones vecinas no ofrece ningún tipo de dudas, como tampoco el extenso uso que tuvo este bambú en otras áreas de Colombia y América. Pare entender su importancia me remito a un relato del Libro de Jorge E. Robledo en una narración realizada por un cronista que venia con los conquistadores Españoles:

“Muy grandes y espesos cañaverales, tanto, que no se puede andar por ellos si no es con gran trabajo, porque toda esta provincia y sus ríos están llenos de estos cañaverales. En ninguna parte de las Indias no he visto ni oído adonde haya tanta multitud de cañas como en ella.”

Los cronistas que acompañaron a los conquistadores Españoles las describieron así:

“Estas guaduas son muy gruesas cañas, huecas y altas sobre seis estados, de que rodean mucho sus cabañas......Tal planta es que nunca lleva fruto ni de viciosa hoja se cobija, sino ramo de puntas mal instruto........son cañas, altas, huecas pero duras tanto que no tendré por gran exceso compararlas en estas escritura a la dureza del humano hueso: largos cañutos son sus coyunturas, como muslo de un hombre lo más grueso”42

De guadua se construyeron puentes, escaleras, balsas, recipientes para líquidos, conductores de agua, armas, postes ceremoniales, jaulas para prisioneros, tumbas, palenques, atalayas, plazas ceremoniales instrumentos musicales, etc. La guadua fue, a no dudarlo, la principal madera de las tribus agrupadas bajo el genérico nombre de los indios Quimbayas. Sería una bendición para unos grupos étnicos que aun utilizaban instrumentos líticos, encontrar una especie vegetal con las características y posibilidades de esta gramínea.

Era común construir, frente a las edificaciones de los caciques y ante pequeños grupos de “buhios”, empalizadas de guaduas que convertían las “plazas” en una especie de fuerte en el cual había una atalaya también erigida hecha con el mismo material. Los indios arma tiene grandes fortalezas de las cañas gordas de guadua, que están arrancadas con sus raíces y cepas. También con este material construyeron otros elementos que, no obstante, su naturaleza gráfica, hicieron parte de lo que podría denominarse su arquitectura, como se

Page 28: Resumen Simon Velez

describe en este párrafo “ a las puertas de las casas de los caciques hay plazas pequeñas, todas cercadas de las cañas gordas, en lo alto d las cuales tienen colgadas las cabezas de los enemigos .........por lo bajo de las cañas hacen agujeros por donde el aire pueda respirar cuando algún viento lo levanta : hacen gran sonido, parece música de diablos”

Es probablemente por ello, que no exista ningún dato explicito que muestre a la guadua empleada como esterilla o como lata de guadua, ni revocada con tierra en la región del Viejo Caldas, se sabe que hacían muros “de guaduas” no existen dudas, incluso en algunos casos en las empalizadas utilizaron el material vivo, pero muros de bahareque, con la guadua en esterilla o en latas y revocada o embutida con tierra no existen referencias concretas para la región ocupada por los Quimbayas. En algunas investigaciones se han encontrado datos sobre guadua en esterilla aunque no revocada con tierra, pero en ecuador, en el territorio de Guayaquil. De lo anterior no debe deducirse que se niegue de plano el uso del bahareque entre los Quimbayas, solamente se demuestra que no existen datos ni afirmaciones entre los que conocieron esas culturas, antes de que empezara la influencia Española, que puedan corroborar su existencia. Sin embargo nuevas investigaciones permitan demostrar lo contrario, ya que las construcciones de “tierras y cañas” son una constante en todos los pueblos del globo terráqueo, incluidos los americanos, una vez iniciado el sedentarismo.

La Colonización Antioqueña en el Viejo Caldas: De la construcción en tapia pisada al bahareque

Primero hemos de entender cuál ha sido el desarrollo de la arquitectura tradicional en el Viejo Caldas, zona que está comprendida por los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío cuyas capitales son las ciudades de Manizales, Pereira y Armenia, respectivamente. El marco histórico en el que se encuadra la presente investigación es denominado como período de la colonización antioqueña (1890-1922). La colonización Antioqueña se refiere básicamente al proceso de poblamiento llevado a cabo por los antioqueños en las tierras conocidas como el Viejo Caldas. Los nuevos pobladores de las tierras que comprenden los departamentos de Quindío, Caldas y Risaralda llegaron a estas huyendo de la violencia política que padecían en sus tierras, a continuación nos implicaremos explicando un poco como sucedió dicho proceso de colonización. Para un mejor entendimiento y ubicación de la zona en estudio podemos observar este plano de ubicación.

Una vez establecido este recorrido nos implicaremos en analizar las diferentes técnicas constructivas de la zona hasta la época “moderna”. Según Jorge Enrique Robledo en el libro La ciudad en la colonización antioqueña, existieron en la región del Viejo Caldas, y concretamente en Manizales, diferentes técnicas constructivas en la época de la colonización antioqueña, que intentaremos resumir en este capítulo. Técnicas de las cuales de alguna manera se podría tener un concepto ligero y equivocado de “involución” con respecto a la manera como se construía en ciudades como Medellín en la época, para tener una idea de esto miremos cómo lo define Robledo muy particularmente en esta pregunta:

¿En que otro lugar del mundo puede edificarse una ciudad que se enclave en una temblorosa colina de difícil topografía?” La historia de Manizales es la historia de las ciudades de la colonización antioqueña. La ciudad guarda su memoria en sus gentes, en las

Page 29: Resumen Simon Velez

calles en las narraciones de sus ancestros, aguerridos arrieros que colonizaron la compleja geografía paisa.”43

A finales del siglo XIX la ciudad de Manizales sufrió grandes transformaciones, sus primeros pobladores querían establecer una técnica constructiva apropiada para sus primeras moradas, es así como inician sus construcciones con un sistema que en la región de Antioquia les había ofrecido cierta seguridad: utilizan el sistema castizo heredado de la colonia y conocido como tapia pisada.

Esta tapia pisada consiste en una cimentación ciclópea de piedra, muros gruesos y rígidos sin cocer, carentes de refuerzos estructurales y una cubierta con estructura de madera aserrada y/o guadua con paja o teja de barro. Para entenderlo de otra manera, el construir en tapia pisada tenía un significado paradigmático en sus primeros pobladores; construir en tapia era dejar claro que venían para quedarse, mientras que el bahareque se asociaba más a un carácter temporal, como se puede entender claramente. En aquel momento todavía la tradición Antioqueña se traslada intacta. Manizales debía imitar a Medellín, a Rionegro. Abejorral “El bahareque era dentro de la tradición antioqueña de ese entonces, la manera de construir de quienes no podían edificar con materiales nobles o de quienes, pudiendo hacerlo, lo empleaban temporalmente por razones de emergencia o para fines prosaicos.”

No obstante, la naturaleza le jugó una mala pasada a estas costumbres ancestrales y al conservadurismo. Se sabe que el poblado estuvo a punto de desaparecer en sus inicios a causa de los temblores en la zona, los cuales se sentían con mayor fuerza que en Antioquia. Las conmociones sísmicas eran repetitivas y causaban estragos de consideración en los edificios que en esa época se hacían todos de tapias, causando terror en la población sobre todo en aquellas familias que querían ir para establecerse allí.

En aquel momento o se encontraba un sistema óptimo para cubrir a sus gentes o el éxodo sería inexorable. Es entendible que la tapia pesada rígida, con la tierra sin cocer y sin refuerzos, saltaba en pedazos cuando el suelo se arqueaba, y se debía de encontrar una solución al problema en los días en que el hierro y el concreto ya se usaban en Europa; pero por la pobreza era impensable para la zona.

La solución llegó por 1884. Se había empezado a construir casas de otro modo, a don Ricardo Arango fue el primero que se le ocurrió. En su casa de la calle Córdoba, la que construyó de tapia la planta baja y de madera el segundo piso, pronto se vio que el temblor de 1885 no causó daño alguno a su vivienda. De allí en adelante todas las construcciones se hicieron como la de Don Ricardo, bien fuera de tapia o ladrillo el primer piso y de madera el segundo, y las viviendas de dos pisos que estaban construidas de tapia fueron reconstruidas en madera su segundo piso. A esta técnica constructiva se le conoció con el nombre de “estilo temblorero.”

Así Manizales aseguró su existencia y se inicia la lánguida decadencia de la tapia antioqueña en toda la región. Una vez adoptada la técnica de la madera como se le llamaba al bahareque en esa época—el significado de bahareque es “pared de cañas y tierra”—existían dos tipos distintos de construirlo: podía ser macizo que se introducía barro en mitad de las cintas de guadua y se apisonaba manualmente para compactarlo, tal y como se observa en

Page 30: Resumen Simon Velez

este gráfico. También se construía hueco, es decir, sin introducir barro en su interior, el cual obviamente resultaba mucho más ligero de peso.

Vivienda en Bahareque Macizo

Por efectos de diferenciación vamos a describir los diferentes significados de bahareque dependiendo del material de acabado que se le dé a la edificación siempre y cuando posean una estructura de madera maciza y/o guadua. Así se distingue bahareque de tierra—que será el clásico— bahareque de tabla, bahareque metálico y bahareque encementado.

Planta bahareque Macizo Planta Bahareque Hueco

Page 31: Resumen Simon Velez

Cabe notar que 30 años después, hacia 1917, todos los edificios públicos y privados de ricos y pobres eran construidos con esta técnica. De acuerdo con lo dicho anteriormente, de las construcciones de la época podemos sacar dos conclusiones. La primera es que por lo general los muros de bahareque no partían desde el cimiento, sino que empezaban desde el segundo piso como en el caso de don Ricardo, o las tapias de cal y canto llegaban hasta la mitad de la pared del primer piso o por lo menos servían de cimientos. El bahareque solamente estaba apoyado en una solera de madera y ésta a su vez se sustentaba en unas cuantas piedras. Fue una solución rápida para las clases menos favorecidas. No obstante, hay ejemplos de grandes construcciones de dos pisos con cimentaciones muy elementales.

Vivienda en Bahareque Hueco

La segunda conclusión es que en la estructura del bahareque no se empleaba exclusivamente la guadua; por el contrario muy pocas veces se encuentran muros en donde los elementos estructurales no sean las maderas macizas y aserradas, dejando a la guadua un trabajo de refuerzo estructural que también servía para aligerar los muros y soportar la esterilla o las latas de guadua que soportaban lo revoques. Podemos decir que por norma existió una relación inversamente proporcional entre la cantidad de guadua que se utilizaba y el estrato social o riqueza de los propietarios, menos entre los más pudientes y mucho más entre los pobres. Se puede afirmar que, salvo entre estos últimos, nunca se empleó la guadua como viga ni se construyeron viviendas con estructuras sólo en guadua.

Page 32: Resumen Simon Velez

La estabilidad del bahareque consistió en la sabiduría con que organizaban las maderas, bien ensamblándolas unas de las otras o bien clavándolas con puntillas. En la época se describieron las estructuras de los muros así:

“Formando cuadros como de una verdadera jaula, cuyos inextricables trabazones hacen que en los fuertes sacudimientos no sufran dislocación alguna” o de “trabazón rara a modo de ingeniosas y complicaciones jaulas.”

Se puede decir que el comportamiento estructural del bahareque jugó un papel decisivo en la forma de construir en la región, una zona de fuertes sismos, de topografía accidentada, sin el empleo del hormigón armado, por falta de mano de obra capacitada para las técnicas modernas y por factores económicos. Además, las estructuras de madera dieron solución al problema de las grandes edificaciones y de las torres de las iglesias en donde se aparcó por un buen tiempo la arquitectura de escuela.

En este sistema se lograron alcances importantes en el manejo formal de la edificación, ya que se logró un avance en la altura de las construcciones aumentando el número de pisos; los vanos crecieron en tamaño, se acercaron unos a otros y se hicieron esquineros también. Desde el punto de vista urbanístico hay que decir que hubo una mejoría importante ya que se lograron larguísimas paramentaciones.

Debido a esto, hay que decir que se pudo construir en cualquier parte, con casas que tenían uno o dos pisos sobre la calle y cuatro o más en la parte posterior.

Se llegó a emplear el bahareque metálico pero en menor proporción, aunque ya para 1888 se había construido la iglesia principal. Después tuvieron que pasar muchos años sin que se hablara de latones en Manizales, pero en la primera década del siglo XX aparecieron con fuerza y así se forraron las fachadas de importantes edificios como la gobernación del departamento, el instituto universitario, el palacio arzobispal, el frontis de las otras iglesias principales y partes las galerías, el templo del sagrado corazón. Las láminas eran compradas a empresas extranjeras como la Edwards Manufacturi Company de Cincinati-Ohio. Luego de los grandes incendios de 1925 y 1926 que quemaron cerca de 25 manzanas en la zona mejor edificada de la ciudad, se borró cualquier vestigio de este tipo, aunque a duras penas aún sobreviven unos cuantos cielos rasos de lata en algunas casas manizalitas.

Con este sistema se construyeron los principales edificios en los años anteriores al incendio de 1925, entre ellos el Banco de Caldas, de tres pisos, o el Palacio Municipal, de tres pisos con sótano.

“En el monumental trabajo con que Néstor Tobon popularizo las construcciones de la zona cafetera central del país, bajo el nombre de arquitectura de la colonización Antioqueña, hay que hacer un esfuerzo realmente grande para ver una guadua.”

A la vista están los antiguos depósitos del cable aéreo, seguramente la más grande construcción de este tipo que existía en el país.

En Armenia, en una de las esquinas de la plaza principal, estuvo la casa de Alejandro Suárez cuya fachada era de tablas de madera, aunque más tarde fue revocada. En estas construcciones hubo dos situaciones: la de construcciones como el edificio del cable aéreo,

Page 33: Resumen Simon Velez

donde evidentemente primó el sentido utilitario sobre el estético, y la de casos como los del templo de la Inmaculada y el palacio municipal de Manizales, en donde el trabajo de madera a la vista alcanzó en los interiores grandes grados de refinamiento.

“Este método de edificar con maderas, continuado y mejorado hasta la actualidad, puede considerarse una especialidad Manizalita.”

Como ejemplo del uso de este tipo de bahareque presentamos la vivienda de la gráfica No 54, localizada en Rió Sucio. En ella se observa una fachada estrictamente republicana, sin alero, sólo empleando la tabla como material único de la fachada.

Como conclusión y según datos del libro de Jorge E. Botero podemos decir que en Manizales sus habitantes se sintieron poseedores de una tecnología constructiva que los diferenciaba de resto de la nación.

En la historia de Manizales es posible encontrar al bahareque sustentando más de cien años de la evolución formal de la arquitectura Colombiana: con él se hicieron las austeras fachadas de la época colonial y algunas más elaboradas sin eliminar de lleno lo aleros, otras construcciones que se orientaron por los cánones Europeos de la época y cuando llegó el modernismo el bahareque no tuvo inconvenientes para adoptar ese ropaje, porque hasta los años sesenta los muros de “madera” siguieron erigiéndose en no pocos sitios.

A estas alturas y después de haber establecido un recorrido a través de la historia en la región del Viejo Caldas, creo que lo primero que hay que hacer es puntualizar varias cosas. Sobre la importancia del uso de la guadua como material imprescindible, en lo que se refiere al proceso de poblamiento de la región del Viejo Caldas y concretamente en Manizales. Decir que sin su utilización hubiera sido muy difícil en tan corto tiempo llevar a cabo este proceso, teniendo en cuenta además que los primeros pobladores de la región venían de Antioquia para establecerse en estas tierras por cantidades, agrupados por decenas de familias enteras, lo que ocasionaba una imperiosa necesidad de construir sus albergues en tiempos muy cortos.

En el libro de Robledo unos de esos primeros moradores hace una narración de esos primeros asentamientos, en ella cuenta cómo la guadua fue su mejor aliado:

“Éramos cuatro compañeros arrojados de Antioquia por la guerra y el hambre. En Santa Rosa dejamos las mujercitas y las pocas reses que pudimos salvar del gobierno y de los que en su nombre nos robaban. Aquí llegamos una tarde con lo encapillado, las herramientas y algo bastimento, al otro día derribamos un buen tajo de guadual cerca de una quebradita y por la tarde hicimos un rancho de vara en tierra, con estantillos de guadua y lo empajamos con hojas de vihao. Al otro día cortamos los estantillos, las soleras, las vigas y los encañados, todo de guadua y picamos esta para los enchinados. Al siguiente cortamos los trozos de guadua para la teja y los pusimos al sol después de rajarlos. Al día siguiente nos pusimos tres a armar la casa y uno a destaponar coca. Esa tarde nos quedó armada la casa y muy de mañana nos pusimos dos a entejar y dos a enchinar y por la tarde hicimos las camas con troncones de guadua y guadua picada. Al otro día hicimos las puertas y el piso de guadua picada y con guadua picada niñita hicimos los canastos para hacer el maíz, que habíamos sembrado de tapado, lo mismo que la hierba de para.”

Page 34: Resumen Simon Velez

Tal vez en el relato no se exagere en nada sobre la omnipresencia de la guadua; así debieron construirse los primeros ranchos de los colonos de estas tierras cálidas. Sin embargo, según Robledo esto no es lo que ellos hubiesen deseado, ya que llegaron despavoridos, sin dinero y actuaron presionados por el hambre y el clima. Lo que se concluye de lo descrito y que intentaré explicar brevemente es que la guadua en ese momento, siendo un material “nuevo” para ellos, se convirtió en su salvación. La guadua fue lo que se encontraron de primera mano y en cantidades imponderables; el ingenio e imaginación, rasgos que caracterizan a los oriundos de las tierras antioqueñas, facilitaron la tarea de llevar a cabo el surgimiento de la nueva civilización en estas tierras.

También es necesario anotar que desde estos primeros inicios de la colonización antioqueña, es cierto que tanto la técnica constructiva del bahareque como la misma utilización de la guadua como material único en las construcciones sufrieron una estigmatización, sobre todo a nivel social, lo que se reflejaba en una negación y un tipo de repulsa hacia los mismos, para lo que incluso ellos mismo tratarían de buscar soluciones.

Para el bahareque se trató de “encubrir” de alguna manera su apariencia, se trató en el interior de las edificaciones con los muros y cielos falsos forrados con láminas de hierro y no hay duda que su objetivo fue, además, de permitir otros manejos formales de crear la imagen de que no se trataba de bahareque. A tanto llegó la actitud vergonzante de esto en la vieja Manizales que, además de ladrillo falso, concreto falso y piedra falsa, se hizo hasta tapia falsa, según se puede demostrar a través de fotografías de viviendas.

“¿Podía lucirse con orgullo una madera que apenas cuesta, colocada en una obra en Manizales, apenas 23 centavos de dólar el metro?” “¿Podía generar respeto un material que lucían y aún lucen, casi impúdicos, los tugurios de las zonas misérrimas?

En lo referente al uso de la guadua en aquellos momentos, se intentaba en todo tipo de construcción que no fuera utilizada para dejarla a la vista, es decir, se empleaba en la construcción de muros, de cubiertas, de cielos falsos, etc. No obstante, casi siempre se optaba por dejarla encubierta. Esto es lo que le ha sucedido a lo largo su historia a la guadua: por su bajo precio se le ha asociado con pobreza.

“Cualquier intento que se haga por rescatar el bahareque y la guadua en la arquitectura actual, debe partir de reconocer que en el terreno de la cultura el tema es más complejo que revivirle a las gentes sus sentimientos más pretéritos, como se pretende hacer ver en ocasiones, argumentando que los antepasados manizalitas vivieron felices en casas de palos, guaduas y morteros de tierra y cagajón, porque lo que es cierto es que ni el bahareque ni la guadua fueron nunca paradigmáticos, aun cuando se hubieran usado en abundancia”, 51como lo explica Jorge Enrique Robledo.

Page 35: Resumen Simon Velez

Detalle Construcción cubiertas

La manera de construir estas viviendas y los materiales utilizados son muy similares en la zona: por lo general, una cimentación ciclópea construida a base de piedra de canto de río, mezclada con mortero de cal. Los muros son en bahareque, sistema que se construye con cañas menudas de bambú y/o madera aserrada—las cuales cumplen una función de arriostramiento entre los muros—con paneles de diferentes formas dependiendo del tamaño de la pared, y teniendo uno a cada lado; en su interior se introduce barro hasta alcanzar la altura necesaria del muro. Existen dos clases de bahareque, bahareque macizo y bahareque hueco como ya lo explicamos anteriormente, tal y como se puede apreciar en los siguientes gráficos.

Detalle Construcción Muros-Materiales utilizados

Page 36: Resumen Simon Velez

Detalle construcción cubierta materiales utilizados

En algunos casos la cubierta se apoya sobre columnas en guadua o madera rolliza, la cubierta comprende una estructura de madera (puede ser bambú o madera rolliza), formada por “cerchas” construidas a base de triangulaciones, las cuales soportan la cubierta en teja de barro española y están simplemente apoyadas sobre las columnas o muros.

Otro significado de la arquitectura tradicional en la zona de Viejo Caldas es la manera de implantación al terreno y el respeto por el paisaje. Esto se hace evidente con el manejo que se le tiene que dar a las construcciones debido a su topografía accidentada, tal y como se puede observar en los siguientes dibujos extraídos del libro “La Guadua” de Dicken Castro. Las construcciones se adaptan totalmente al terreno aprovechando las calidades paisajísticas de la cordillera; se resaltan en su fachada balcones o ventanas que responden a las posibilidades que ofrecen los paisajes de esta tierra.

Dibujo Dicken Castro libro “La guadua”

Page 37: Resumen Simon Velez

“Una característica especial de la arquitectura de esta zona del país es su especial calidad estética, lograda con base en el manejo del trabajo ornamental de puertas y ventanas, balcones y corredores, y en la aplicación de colores contrastantes en los muros y en los elementos de madera. Lejos de ser uniforme, la ornamentación de la arquitectura se particulariza en cada sub-región e incluso en cada localidad de esta gran región.”

Dibujo Dicken Castro libro “La guadua”

Tipología de la Arquitectura Tradicional en el Viejo Caldas

Arquitectura urbana

Plano de repartición de Manizales en 1849

Page 38: Resumen Simon Velez

Desde el punto de vista urbanístico, es necesario explicar un poco cómo fue la organización de los primeros asentamientos y poblaciones que surgieron en la época. Dichos asentamientos se conformaban basados en la tradición hispánica, con la implantación de la malla cuadrada o de damero, la cual surge a partir del espacio principal por excelencia, “la plaza,” en el caso concreto de Manizales la “Plaza de Bolívar”, como concepción del espacio público principal. La cuadricula estaba formada por una red de plazas, calles intercomunicadas entre si y complementada con plazoletas y ejidos.

“La plaza se reservó como lugar de intercambio y de eventos religiosos y civiles carente de vegetación en unos casos y con un espíritu esencialmente práctico, fue uno de los elementos simbólicos del asentamiento. Las calles, usualmente rectas, se distinguieron por la altura de las edificaciones que la bordearon y por la anchura de su espacio.”

La relación entre la edificación y la calle se logra mediante una serie de recursos arquitectónicos. El alero quizás el más significativo de todos, sirve como protección, modulador de la escala del peatón y remate espacial de las fachadas de los edificios. Un aspecto para resaltar, que de le da un carácter especial a las poblaciones de la región es la manera como se lograron construir en todas la ciudades de la Zona del Viejo Caldas, largas paramentaciones, muy uniformes la gran mayoría; en algunos casos excepciónales se “rompía” con el paisaje urbano al encontrar una edificación con altura diferente.

La manera de construir en estas poblaciones, las cuales en su mayoría contaban con unas características topográficas similares, localizadas en superficies montañosas muy inclinadas. Dicha topografía no fue impedimento para que las construcciones se adaptaran al terreno y desde el punto de vista urbanístico se lograra una clara homogeneidad en todas sus calles y plazas principales. Se utilizaron todo tipo de recursos desde portadas, galerías porticadas y corredores cubiertos, con variaciones en forma y tamaño que son signos de identidad climática y regional.

Así las cosas, si analizamos los rasgos tipológicos de la arquitectura tradicional en la zona del Viejo Caldas, existe una tradición vigente a través del tiempo, las técnicas constructivas, los materiales utilizados y el respeto por el paisaje.

Rasgos tipológicos característicos

Page 39: Resumen Simon Velez

En lo referente a la parte arquitectónica, tenemos que decir que los rasgos tipológicos más importantes de la arquitectura tradicional están representados, primeramente, en la distribución de las construcciones, que se daba en torno a la organización del patio.

El patio era el espacio regulador del interior de las viviendas y de los edificios públicos, y alrededor del cual se proyectaban los pasillos y los demás espacios de la vivienda, tales como las habitaciones y las zonas comunes, salón-comedor y la cocina; en algunos casos la zona de servicios, estaba contiguo al pasillo.

El tamaño y localización del patio era proporcional de acuerdo al tamaño de la familia, en otros casos se definía de acuerdo al uso y a la importancia de la edificación, ya que el patio es el común denominador de todas las construcciones públicas o privadas de la época. Una característica tipológica que permite reforzar en su arquitectura la fluidez de la relación interior-exterior es la presencia de los pasillos, tanto a nivel exterior en primer piso como en segundo piso, dependiendo del uso las construcciones.

Perfil de una calle típica en Manizales

Los sistemas constructivos estaban representados en su mayoría en las técnicas como el bahareque—como lo hemos anotado anteriormente—y el adobe o tapia pisada. Las estructuras para entrepisos se solucionaban bien con madera aserrada y/o guadua, los techos y las cubiertas en teja de barro cocido o la escogencia de paja como otra alternativa. Era clara la tendencia a la utilización de materiales autóctonos como la madera, la guadua, el ladrillo, piedra, la paja, etc., rasgos tipológicos que definen claramente la esencia de la arquitectura tradicional en la región.

Arquitectura rural

Una característica común en la arquitectura rural que permite reforzar los aspectos tipológicos de la arquitectura rural, es la “fluidez espacial”, se percibe en la relación interior-exterior con la presencia de elementos característicos. Siempre presentes tanto en el campo como en la ciudad, que se denota con la proyección de pasillos, tanto a nivel exterior en primer piso como en segundo piso, dependiendo también del uso las construcciones.

Page 40: Resumen Simon Velez

Planta y sección vivienda rural típica

Algunos de los rasgos tipológicos que permanecen a través del tiempo en la arquitectura del Viejo Caldas, son la vigencia de los materiales, la fluidez espacial y la sencillez con que se concebían las construcciones. Además la ornamentación que se aplicaba, que se basaba en la elección de colores cálidos, que en contraste con el paisaje, ayudan a reafirmar las características predominantes en las tipologías tradicionales es de la zona del Viejo Caldas.

Proceso Evolutivo de la Arquitectura Tradicional

Después de establecer este recorrido a través de un período de la historia de nuestra arquitectura en esta región en particular. Si comparamos la evolución de las técnicas tradicionales con las técnicas modernas, se ve reflejado un cambio importante desde todo punto de vista, desde la utilización de nuevos materiales y la adopción de “nuevas formas de hacer arquitectura” a través de este tiempo.

Como conclusión podemos decir que nuestras ciudades como tales se han transformado sustancialmente; es lo que ha sucedido si observamos dos (2) ciudades como Pereira y Manizales.

La época de la revolución industrial, de la mano con los avances tecnológicos, ha determinado el proceso de cambio de ciudades, que hace medio siglo eran pequeños pueblos y que hoy han pasado a convertirse en ciudades intermedias, con importantes ejemplos de modernismo en cuanto a arquitectura se refiere.

Con la ventaja –eso hay que decirlo—que su población no ha crecido desmesuradamente, como son los casos por ejemplo, de ciudades capitales como Bogotá, Medellín y Cali.

Lo que se ha traducido en la implantación generalizada de las técnicas modernas convencionales, como es el caso de técnicas universales como el hormigón armado, la técnica del acero; o bien sea optando por la utilización del ladrillo, aprovechando su excelente calidad y el resultado de acabado que ofrece. Las construcciones antiguas han sufrido transformaciones, unas en menor escala dependiendo del caso. Lo cierto es que se han revitalizado. La gran mayoría de viviendas ha crecido en altura, lo que hace que su estructura inicial pueda haber variado, por ejemplo muros de adobe a ladrillo, estructuras de

Page 41: Resumen Simon Velez

madera y/o guadua a hormigón, en general se puede decir que existen unas “variaciones” de “fondo mas no de forma.”

Sin embargo también hay que decir que la esencia de esta arquitectura desde el punto de vista urbanístico y arquitectónico sigue presente, existe una negación a las técnicas siguientes y al imponderable paso del tiempo.

“Nuestras ciudades prácticamente se hicieron bajo el dictamen arquitectónico del movimiento moderno y sus técnicas; en todas ellas subsiste aun una porción, siempre en peligro de desaparecer, que precariamente mantiene la memoria acumulada de los 400 años anteriores de historia arquitectónica”.

Creo que particularmente esto forma parte de la riqueza arquitectónica de estas ciudades. Como ejemplo podemos decir que en cualquier población del Viejo Caldas, encontramos sobre una misma calle “edificios modernos,” que identificamos a primera vista por la utilización de materiales propios de la época actual (concreto, vidrio, ladrillo, aluminio, etc.) contrastando con “edificaciones antiguas”—de la época colonial o republicana—algunas construidas con técnicas tradicionales como el bahareque, utilizando materiales autóctonos como la guadua, la madera, la teja de barro o empleando los mismos en una sola edificación. De igual forma encontramos construcciones de carácter comercial, instituciones públicas o privadas, edificios concebidos de una manera “sencilla”, haciendo de alguna manera que ese tipo de contraste enriquezca el espacio urbano de nuestras ciudades, dándole a estas un “carácter especial y una personalidad única.”

Pioneros de la guadua en Colombia

Óscar Hidalgo López

Sin lugar a equivocaciones una de las personas que más conocimiento tiene en Colombia de la guadua como material es Óscar Hidalgo, arquitecto colombiano nacido en la ciudad de Palmira. Ha estado vinculado la mayor parte de su trayectoria profesional a la docencia, como profesor titular de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá. Se le puede considerar como una autoridad mundial pues ha realizado estudios de investigación experimental, de difusión y promoción sobre la planta. Sobre cultivo, corte, secado e inmunización de la guadua. Ha publicado innumerables investigaciones acerca de la guadua en Colombia, su última publicación de carácter internacional en ingles se titula Bamboo, The gift of the gods del año 2003.

“También ha realizado estudios y se ha preocupado por analizar las construcciones tradicionales levantadas con este material en Colombia, lo cual le ha permitido conocer sus posibilidades y bondades, demostrándolo en proyectos y construcciones arquitectónicas. Para dar a conocer ese potencial ha realizado publicaciones en que demuestra la tecnología tradicional aplicada al material y sus grandes posibilidades, conseguida de forma empírica en las construcciones autóctonas de la región del Viejo Caldas que hemos reseñado en las páginas anteriores.”55

Ha sido promotor y director del Centro de Investigaciones del Bambú y de Fibras Vegetales CIBAM de la Universidad Nacional de Colombia creado el 10 de febrero de 1976. Este centro tenía como objetivo concienciar al campesino colombiano acerca de la utilización de la

Page 42: Resumen Simon Velez

guadua como material constructivo y recurso natural renovable, impulsando así el desarrollo de nuevas y sencillas técnicas de construcción con este maravilloso material, permitiéndole al campesino y su comunidad construir mejores viviendas, escuelas e instalaciones rurales mejorando así la calidad de vida de estas comunidades. Me parece importante citar un párrafo del libro Nuevas Técnicas de Construcción con Bambú, donde Óscar Hidalgo recuerda la importancia de la guadua en lo que se refiere a la historia de Colombia:

“Para tener una idea bien clara de la importancia que la guadua tiene para nuestro país, no es necesario hacer una apología de ella, ni una lista interminable de sus muchos y muy variados usos. Simplemente podemos lograrlo imaginándonos, qué sucedería en Colombia si por un instante y por arte de magia, desapareciera todo lo que está hecho de guadua. Sin duda alguna desaparecerían poblaciones completas y algunas áreas de nuestras grandes ciudades, así como también techos y cielos rasos de viviendas y aun de muchos edificios, parte de la industria de la construcción se paralizaría, algunos de los edificios en construcción se desplomarían al faltar su estructura secundaria, que soporta el concreto mientras se funde y endurece. Desaparecerán gallineros, galpones, corrales y cercas y lo que es peor aún se desdibujaría el hermoso paisaje de nuestros valles y montañas. Sin lugar a dudas, ninguna planta de nuestro país ha contribuido más a su desarrollo económico y social como la Guadua.”

Dicken Castro

Nacido en la ciudad de Medellín-Colombia en el año 1923. Arquitecto, académico e investigador, actualmente se desempeña como decano de la facultad de diseño de la universidad Jorge Tadeo Lozano. Ha escrito algunos libros entre los que podemos citar La Guadua publicada su primera edición en 1966 y La Guadua un Material Versátil segunda edición publicada en 1985, razón por la cual debemos resaltar su labor como pionero en la difusión fotográfica de la guadua como material y a su vez del folclor colombiano.

Además ha escrito artículos en prestigiosas revistas acerca de la guadua, también ha participado en eventos internacionales en países como Francia y Alemania, todos estos a favor de la guadua, material del que se considera un admirador y conocedor de las múltiples posibilidades que ofrece en el campo de la construcción. Como el mismo me lo afirmo en la ocasión que tuve de compartir sus conocimientos en su casa de Bogota, “Me considero uno de los precursores del trabajo con guadua en Colombia.”

Aunque su primer interés por el material fue pictórico, posteriormente se interesó por estudiarlo y conocerlo, advirtiendo sus preocupaciones referentes a la poca importancia que se le daba, además de insistir en darle un mejor aprovechamiento y en situar su uso acorde con la realidad de Colombia, como país en vía de desarrollo. Siempre ha creído que la guadua es un material que ofrece y ha ofrecido soluciones arquitectónicas, urbanísticas y de construcción a infinidad de comunidades colombianas.

En la ocasión que tuve la oportunidad de compartir sus conocimientos en Bogota, hace dos años y medio (diciembre de 2003) tengo que decir, que me sirvió para aclararme en muchos de mis planteamientos y en el enfoque de lo que podría ser mi trabajo de tesis.

Page 43: Resumen Simon Velez

Por lo anterior nos parece importante resaltar su labor como uno del los pioneros de la guadua en Colombia en la presente investigación. Aunque actualmente no está dedicado a temas que le involucren con actividades relacionados con la construcción de guadua, no obstante, su aporte realizado en años anteriores como impulsor de la guadua y su amplio conocimiento del material deben ser valorados. Para conocer un poco su pensamiento acerca del bambú colombiano me permito extraer algún párrafo de su libro La Guadua:

“Mi primer interés por la guadua fue pictórico. Estas construcciones eran un buen ejemplo para pinturas y dibujos por su aspecto geométrico y estructurado, por la forma en que las viviendas blancas con sus toques de colores primarios, surgían de una vegetación exuberante. Luego comenzaron a interesarme las soluciones constructivas, arquitectónicas y urbanísticas implicadas en estas viviendas. Más tarde pude confrontar las soluciones que había visto en Caldas, con las más modernas ideas al respecto, y cómo coincidían en muchos aspectos: la intención de tener unos densos núcleos urbanos, la de dar a la calle otras funciones distintas a las de simple espacio de circulación, la de construir en una forma más móvil, más flexible, más económica, más de acuerdo con nuestro mundo en evolución. Tuve tal vez a mi favor el no haber nacido en el Quindío para poder mirar las construcciones de guadua como algo extraño y exótico, las cuales para los habitantes del Quindío hacen parte de su paisaje cotidiano, y no merecen ninguna consideración.

Hace cien años, bajo poderosas presiones políticas y económicas, grupos de población emigraron al departamento de Caldas (Colombia), con la esperanza de encontrar un clima político más libre y oportunidad de tierras inexploradas. Eran emigrantes antioqueños que se enfrentaban a circunstancias desconocidas y adversas de clima, vegetación, terreno y haciendo uso de los materiales existentes y en especial de la guadua, desarrollaron métodos originales de construcción que subsisten hasta nuestros días. Así puede verse como esta nueva población, tratando de resolver por sí misma serios problemas de habitación llegó a soluciones notables”. 57

Por ultimo debemos destacar que su labor ha sido de carácter académico en lo referente a la difusión de la guadua en los usos y aplicaciones, ya que Dicken Castro no ha proyectado ni construido proyectos en guadua—sí ha realizado algunas edificaciones en hormigón armado y ladrillo a la vista— es necesario resaltar su labor como un impulsor de la construcción con guadua. Debo señalar igualmente que sus libros sirvieron de soporte bibliográfico en la investigación, entre otra cosas, para analizar la relación que existe entre la arquitectura primitiva tradicional de la región del Viejo Caldas y la propuesta de Simón Vélez, debido a que son documentos que se pueden catalogar como “históricos”, sirven para entender la evolución de la arquitectura tradicional de la zona en estudio, ya que cuentan con una excelente caracterización y enfoque desde el punto de vista ilustrativo y fotográfico.

SIMON VELEZ: “SIMBOLO Y BUSQUEDA DE LO PRIMITIVO”

arquitectura y arte en la universidad de los andes, en Bogotá, entre 1969 y 1975. En 1980 se gradúa de arquitecto en esa universidad. “Nacido en una familia de constructores –un abuelo colonizador y constructor su padre un importante arquitecto manizalita—, sus intereses

Page 44: Resumen Simon Velez

iniciales estuvieron dirigidos hacia la tradición constructiva de la región cafetera del Viejo Caldas, interés que se ampliará a las culturas populares y primitivas.”58

Después de muchas discusiones y análisis sobre las posibilidades de la manera más objetiva de abordar la obra de Simón Vélez y para efectos de una mejor comprensión del proceso evolutivo del sistema constructivo implementado por Vélez. Hemos llegado a la conclusión que es preciso estructurarlo a través de tres (3) “grandes líneas”, una primera línea será la Arquitectura, una segunda línea Construcción y la tercera Ingeniería, que, aunque siempre han estado unidas, es necesario saber diferenciarlas claramente, estudiarlas y por supuesto, analizarlas por separado. A continuación realizaremos un análisis de su propuesta arquitectónica obra, a partir cada uno de estos tres (3) aspectos:

Arquitectura

Para iniciar este capítulo hemos escogido un texto de Simón Vélez, del libro “La Guadua”:

“La guadua, la madera de los pobres, el más común, ordinario y extraordinario de nuestros materiales de construcción, la que define nuestra cultura y el paisaje donde nací, Manizales. Hace poco más de cien años, apareció el concreto como material de construcción. El cemento es milenario, el hierro también. Pero la combinación de estos dos materiales, históricamente reciente, genero la revolución más grande que se conozca en la tecnología de la construcción. Antes de la aparición del concreto, la arquitectura se trabajaba dentro de las limitaciones de los materiales conocidos: adobe, ladrillo cocido, tapia pisada, piedra, argamasa, madera, hierro. Estas limitaciones obligaban a construir dentro de tradiciones técnicas consagradas por la experiencia acumulada durante generaciones. Estas técnicas de construir eran tan antiguas como el lenguaje y terminaron siendo ellas mismas otro leguaje para cada pueblo.

Podemos reconocer una cultura por sus edificios: la griega, la egipcia, la japonesa, la española, etc. Así como no existen idiomas feos, tampoco existían arquitecturas feas. Por primera vez la arquitectura dejo de ser una de las más bellas artes para convertirse en la más fea de todas. Cuando viajo por el mundo todas las construcciones anteriores a la aparición del concreto, sean elitistas o populares las encuentro hermosas. Las posibilidades constructivas del concreto son tan ilimitadas que, de entrada, abandonan la escala humana. Sin limitaciones no se puede hablar ni escuchar una lengua. Es como si todos al mismo tiempo utilizáramos altavoces para conversar. El concreto aturdió la arquitectura.

Hace unos veinte años me interese por hacer una pequeña estructura de guadua. La experiencia que tenía trabajando con madera no me servía para un material tan diferente. Quería hacer un voladizo que exige esfuerzos a tracción, pero no encontraba como hacer una conexión para un material hueco como la guadua. De repente se me ocurrió que llenando de cemento la cámara del entrenudo, donde ocurría dicha conexión, que a su vez tenia tornillos de hierro, podría funcionar y funcionó.

Este fue un descubrimiento técnico que partió en dos mi oficio como diseñador y constructor. Igual a como el concreto partió en dos la historia de la construcción. A partir de esta conexión de concreto en los cañutos de la guadua para los esfuerzos de tracción,

Page 45: Resumen Simon Velez

principalmente y los de compresión, la guadua se convirtió para mí en un verdadero acero vegetal.

La guadua es un material de alta tecnología: su relación peso-resistencia supera al acero. A quien él interese la demagogia ambiental, no encontrara un tema de conversación más carismático que el de la guadua. La experiencia del pabellón de la guadua en Expo-Hannover 2000, para el cual se obtuvo licencia de construcción sin restricciones por parte de las autoridades más estrictas del mundo, para un material estructural y unas técnicas constructivas desconocidas por los Alemanes, nos abre las puertas para que desde la periferia del tercer mundo tropical, apoyados en nuestra enorme bio-etnio diversidad, se den propuestas enriquecedoras sin ningún tipo de inferioridad.”59

Estructuras de Madera y Guadua

Primeras Obras Primero intentaremos hacer un recorrido de su trayectoria profesional desde sus inicios. Quiero hacer énfasis especial en la manera como resolvió sus primeros encargos. Decir que su primera experiencia como constructor fue con la utilización de la madera aserrada. Sus primeras obras construidas en el departamento de la Guajira y en la Costa Atlántica Colombiana, como el proyecto de la siguiente imagen

Proyecto de Viviendas Simón Vélez-1973

Se refieren a diversas casas unifamiliares, las cuales tenían una característica similar: la solución espacial en planta se resolvía con un planteamiento sencillo adoptando la simetría como primer elemento de composición, en la parte de la sección y las fachadas se reflejaba una cierta búsqueda espacial mucho más elaborada.

“En un primer momento de su trabajo, explora posibilidades de estructuras centradas en apoyos verticales triangulados, los cuales ayudan a determinar la disposición de las plantas interiores. Si bien las plantas son muy simples, la sección es más compleja haciendo más dinámico el espacio de la construcción.”

Page 46: Resumen Simon Velez

Las preexistencias ambientales, las formas de vida, las técnicas y materiales disponibles, las tradiciones, la historia, la memoria colectiva. “Todo esto lo realiza con materiales que son nativos de los sitios donde trabaja maderas, pencas, pajas, cabuyas, etc y que enfatizan el origen popular de su arquitectura.”

“Las características de su primer encargo, una construcción en la Guajira (1970), con limitados recursos, producto de su situación física, la dificultad de transporte, la disponibilidad de mano de obra, determinará los desarrollos de su trabajo posterior: asumirá los materiales disponibles en el sitio mismo e incorporará la tradición constructiva regional asimilando sus beneficios, los aspectos ambientales climáticos, etc.”

Estas viviendas eran construidas todas con materiales autóctonos de la zona, por la imposibilidad de contar con medios de transporte, como primera dificultad, utilizando la madera como material principal para la estructura y para los cerramientos.

Son estructuras de tipo puntual, construidas casi siempre con columnas y vigas de madera que trasmitían las cargas a la cimentación, generalmente a través de pedestales de hormigón o en su caso, la misma naturaleza hacía de cimentación con grandes piedras de la zona.

Casa Latifundio Islas del Rosario Simón Vélez-1977

A partir de planos reticulares y triangulaciones a nivel de fachada y corte, siendo estas viviendas de dos (2) y tres (3) plantas de altura, eran resueltas en niveles, lograba conformar una estructura muy estable y rígida.

Page 47: Resumen Simon Velez

Al mismo tiempo aprovechaba esta estabilidad proyectando voladizos a manera de balcones o terrazas, a los que imprimía su sello personal, causando así una sensación de “vértigo espacial” en sus primeras obras. Una característica común de estas primeras casas, es que reflejan la consecuencia e intencionalidad de su propuesta: las estructuras de estas viviendas se podían percibir, casi tanto a nivel de volumetría o fachada como en su distribución simétrica en planta.

“El vértigo se convertirá en el factor sensorial más notable del interior de estas viviendas y alrededor de éstas Simón Vélez organiza la experiencia de vivir.”

Los cerramientos de muros interiores y acabados de pisos, los resuelve utilizando la madera de la zona, al tiempo que asimila las formas constructivas locales manteniendo los beneficios climáticos. La cubierta era resuelta con una estructura de madera, una cercha diseñada a base de triangulaciones, con pendientes superiores al 50% en algunos casos.

Utilizaba diferentes materiales para la cubierta, dependiendo de la zona donde se proyectaba. Así en el proyecto de viviendas de 1973 que utiliza “paja,” es un material obtenido de la palma africana y utilizado para cubiertas en las zonas tropicales. Se le conocen Colombia también con el nombre de “palmiche.”

Hotel de Pesca Deportiva Bahía Cupica-Choco Simón Vélez- 1979

En obras posteriores Simón Vélez utiliza la teja de barro o la pizarra en la cubierta. Lo más interesante de esta etapa es la “interpretación y la lectura que hace del entorno” y

Page 48: Resumen Simon Velez

la manera como enfrenta sus primeros proyectos asumiendo la confrontación del edificio con el lugar de su implantación.

Hotel de Pesca Deportiva Bahía Cupica- Choco 1979

Casa Marulanda-Pereira Simón Vélez 1975-82

Page 49: Resumen Simon Velez

“Vélez inyecta significados nuevos a las formulaciones básicas de la cultura constructiva regional. Renuncia a revitalizar formas anteriores abordando la tradición de manera original, evitando la repetición de los meros efectos superficiales.”

Casa Hernández la Calera-Bogotá. Simón Vélez 1978

“Asimilando construir un sentido de relación con el territorio, con el mundo, con el lugar. Las formas de producción de Simón Vélez sostienen su identidad, referencian su origen, testimonian la tradición constructiva que las nutre.”

Page 50: Resumen Simon Velez

Casa Gutiérrez, La Calera-Bogotá. Simón Vélez 1979Simón Vélez maneja la madera en sitios de topografía escarpada y difícil situación, alguna referencia similar a lo que sucede en su ciudad natal Manizales, por lo que se puede interpretar como la manera de aludir metafóricamente a su pasado.

En el período final de su “primera etapa” de su experiencia con las estructuras de madera se sitúan un sin número de obras y construcciones rurales como saladeros, cercos, etc. Lo que termina traduciéndose en obras un poco más grandes e importantes, ya empieza la etapa donde inicia su experiencia con las estructuras y construcciones en bambú. Además de su exploración con la guadua como material principal en sus obras, logra avances significativos, llevando a cabo diseños atrevidos y construcciones con grandes voladizos. Como ejemplo podemos citar La casa de las Mercedes 1987-1988 en la siguiente fotografía, donde a la elaboración estructural se la suma una connotación “clasicista en una dirección que desborda la disposición historicista Paladiana de la planta asumida”

La Interpretación de la Tradición

Primero hemos de definir el significado de arquitectura tradicional: “Aquella que se estableció en una región o en un lugar desde un tiempo ya pasado, que se produce constantemente en el tiempo y que no ha sufrido cambios o alteraciones que le borren sus características esenciales.”

Como ya lo anotábamos anteriormente, Simón Vélez “tuvo sus intereses iniciales dirigidos hacia la tradición constructiva de la región cafetera del Viejo Caldas, interés que se ampliara rápidamente a las culturas constructivas populares y primitivas.”

Elde asumir los recursos y tecnologías locales se debe interpretar como una búsqueda personal y de exploración hacia los significados de nuestra cultura; así como de los

Page 51: Resumen Simon Velez

materiales regionales, lo que se traduce posteriormente en una intención clara en su propuesta arquitectónica, reflejada en la manera como trasmite esa arquitectura tradicional “rescatándola del anonimato y potenciándole nuevos significados.”

“Simón Vélez alude metafóricamente no a las formas físicas de la arquitectura espontánea de referencia, sino a la sensación que ellas producen: vértigo, inestabilidad y osadía. El resultado es una interesante arquitectura que expresa simbólicamente contenidos contemporáneos dentro de un repertorio material extraído de características de tipo local.”

Una vez domina el sentido del trabajo y adquiere la experiencia suficiente con la madera aserrada, tratará de experimentar con otro de tipo de materiales alternativos de maderas como el mangle. Al mismo tiempo proyecta obras en hormigón armado o en sistemas que podríamos denominar de tipo mixto, sin perder esa característica primordial de lo que hasta ahora había sido su propuesta arquitectónica.

“Los muchos proyectos de quioscos que elaboró posteriormente, no sólo constituyeron una oportunidad de indagación técnica, sino que le permitieron aproximarse a formas arquitectónicas tradicionales. Este interés se ampliará con los proyectos en los que explora la arquitectura porticada: la Granja (Santa Fe de Antioquia, 1974), la casa en la María (Cali, 1979) y la casa Marulanda (Pereira, 1979) se desarrollan con una contraposición entre la idea de masa (de los pesados machones de ladrillo) y la ligera estructura de madera.”

En estas construcciones la serenidad y sentido de dominio sobre el paisaje asumen un sentido simbólico que evoca las construcciones de las haciendas como preexistencias ambientales. Por otra parte, ya en este momento ha asumido cierta disposición simétrica, de tipo compositivo clásico, que hace referencia a las villas paladianas. Galaor Carbonell llama la atención a la forma como:

“Utiliza la simetría como manera de destacar la estructura y la zonificación funcional de la construcción, proyectándola como una imagen acentuada y diáfana, cuya claridad conceptual prevalece por sobre el carácter transitorio, temporal y circunstancial de los materiales y algunos conceptos de la arquitectura popular, a través de la majestad implícita en el principio de la simetría.”

El Significado de lo “Primitivo” en su Obra

Durante estos casi tres (3) años estudiando y analizando su trayectoria profesional y después de conocerle personalmente. El análisis que hacemos de la arquitectura que propone Simón Vélez, nos lleva a definirla como una “simbiosis” de dos (2) aspectos claves. El primero es la manera como “percibe la arquitectura,” asociada ésta a una permanente “búsqueda de identidad propia” que encuentra a través del “estudio y exploración” de nuestra memoria

Page 52: Resumen Simon Velez

colectiva; que renueva constantemente en su propuesta, “sobre todo en lo que se refiere a sus primeras obras.” Allí hay algo más que una aproximación a lo tradicional y a lo popular, se denota más una búsqueda hacia lo primitivo y originario.

El segundo aspecto lo defino como “la práctica”, es decir, la manera de plasmar ese conocimiento acumulado, que va acompañado de esa permanente actitud innovadora, que lo lleva a realizar cambios durante cada una de su etapas; que hacen que su obra tenga esa riqueza técnica, que a su vez la hace más contemporánea y moderna por decirlo de alguna manera.

Lo anterior lo traigo a colación porque en este apartado intentaré establecer las similitudes de su propuesta con las raíces de la arquitectura tradicional del Viejo Caldas, la relación que existe entre nuestra cultura arquitectónica y la obra de Vélez.

En este caso me refiero a nuestra arquitectura “vernácular más primitiva,” la cual está construida por las clases populares, representada en la clase trabajadora de nuestro país, conformada en su mayoría por “maestros y albañiles”, que se forman en cada región de nuestra geografía y que son los que entienden la manera de hacer este tipo de arquitectura.

Como ejemplo práctico realizaré una comparación de varias obras de Simón Vélez con construcciones tradicionales en la región del Viejo Caldas, esto nos permitirá comprender más fácilmente lo anotado anteriormente. La primera será una de sus obras de su etapa inicial:

Se trata de una casa unifamiliar localizada sobre una peña de unos quince (15) metros en la desembocadura del Río Piedras, en inmendaciones del parque tayrona, construida con materiales de la zona. La construcción es en madera aserrada, basada en una estructura de tipo puntual, con pedestales de hormigón anclados a una gran piedra sobre la cual Vélez proyecta un enorme voladizo sobre el río en el primer nivel de la casa, creando una sensación de “vértigo” se percibe como la vivienda permanece suspendida en el aire.

La obra escogida para establecer la relación existente entre nuestra arquitectura más primitiva y su obra, es la construcción de una agrupación de viviendas en la región del Viejo Caldas construidas en voladizo sobre la ribera de un río.

Si observamos bien, encontramos de primera mano la relación presente entre los dos emplazamientos de las construcciones y la técnica empleada, no obstante que sus materiales difieran un poco, debido a que en la obra de Simón Vélez se utiliza la madera aserrada para la estructura y las viviendas agrupadas se construyeron con estructuras de guadua.

Sin embargo, si nos detenemos un poco, veremos que el significado y la técnica escogida es la misma, la implantación de los dos edificios es exacta: la manera de “anclar” la construcción a la cimentación—en este caso la naturaleza misma—sirve de cimentación en las dos construcciones.

Como conclusión importante y después del anterior análisis podemos afirmar que, Simón Vélez logra en sus obras “interpretar” nuestra arquitectura más “primitiva”, apoyado en la memoria colectiva, dándole una solución “contemporánea” a cada uno de sus proyectos,

Page 53: Resumen Simon Velez

consiguiendo así que su obra tenga siempre una lectura de eso que denominamos “pasado”. Estos rasgos tipológicos que permanecen presentes, unidos con el compromiso ambiental de su obra, hacen que ésta sea un “símbolo y una búsqueda hacia lo primitivo y originario.”

Construcción

La Importancia de la guadua en su obra

Es indudable que la utilización de la guadua, que siempre ha estado presente en la gran mayoría de construcciones durante los últimos 20 años de su carrera, ha sido un factor relevante en el resultado de su producción arquitectónica. Por lo que creo necesario hacer una valoración del aporte de su obra a nuestra arquitectura a partir de la utilización del material; ya que sin lugar a dudas su obra es un ejemplo claro de lo que podría llamarse “Arquitectura Colombiana.”

Si tenemos en cuenta los principales rasgos arquitectónicos predominantes en su propuesta: posee una identidad propia, esta totalmente contextualizada –la que denominare arquitectura del lugar—, utiliza la tradición colombiana como lenguaje arquitectónico y lo más importante es que logra “rescatar” la guadua como material constructivo.

En virtud de lo expresado anteriormente, para resaltar lo que ha significado la guadua en su propuesta, también hay que decir que además de la exploración que ha hecho del material y su concientización para valorarlo, ha sabido utilizarlo de diferentes formas, con otro tipo de materiales y técnicas. Para el mismo Simón Vélez creo que ha sido determinante el hecho de conocer las bondades del material, por ser una constante y parte de la “historia de su ciudad Manizales.”

Creo que eso le ayudó a “redescubrirla”—por decirlo de alguna manera— para llevarla al lugar privilegiado en el que se encuentra actualmente. También creo que el “éxito” de Vélez ha radicado en su convicción por el material y la lucha que ha sabido librar desde su ideología.

Para demostrar lo anterior hago referencia a un pensamiento suyo de hace unos 10 años: “Con un sistema de construcción de estructuras de guadua en que están resueltas las uniones para tracción y compresión, se puede entrar a competir en igualdad de condiciones frente a materiales como la madera aserrada, el hierro o el concreto. Demostrar que la guadua en la zona donde se da silvestre es un material estructural tan confiable como éstos, llegará a tener repercusiones insospechadas en la producción y el consumo y con seguridad favorables desde todo punto de vista.”

La evolución del sistema constructivo utilizado por Vélez, a partir del cual ha explorado nuevas posibilidades con diversos cambios, que han sido un factor determinante en la producción de su obra, se podría dividir en dos etapas; de igual forma como su trayectoria profesional, como él mismo lo explica:

“Hace unos veinte años me interesé por hacer una pequeña estructura en guadua. La experiencia que tenía trabajando con la madera no me servía para un material tan diferente. Quería hacer un voladizo que exige esfuerzos a tracción, pero no encontraba cómo hacer una conexión para un material hueco como la guadua. De repente se me ocurrió que

Page 54: Resumen Simon Velez

llenando de cemento la cámara del entrenudo donde ocurría dicha conexión, que a su vez tenía tornillos de hierro, podría funcionar y funcionó. Ese fue un descubrimiento que partió en dos mi oficio como diseñador y constructor”.

Cuadro explicativo inyección de mortero para uniones mecánicas en guadua

En su primera etapa es característica la manera cómo afronta las primeras construcciones, desde el punto de vista espacial en lo que a arquitectura se refiere. Existe una preocupación constante hacia la búsqueda de un diseño “complejo,” sobre todo en la manera como resuelve las secciones—como ya lo explicamos anteriormente; no obstante a nivel planimétrico adopta una posición más “simple” con un planteamiento muy “sencillo” a nivel de las plantas.

A esta etapa corresponden sus primeras obras en madera y en guadua, que están representadas en viviendas unifamiliares construidas la gran mayoría en madera aserrada las primeras obras y en guadua las posteriores.

La segunda etapa de su producción, se inicia precisamente a partir de su descubrimiento, con la inyección del mortero de cemento Pórtland en los entrenudos de la guadua, donde busca llegar a una madurez—como él mismo lo explica—y proyecta una arquitectura mucho más “estudiada” pero a su vez más “fluida”.

La experimentación con el bambú iniciada en construcciones rurales como saladeros, cercos, bodegas, etc. se ha transformado posteriormente en una búsqueda hacia su madurez arquitectónica. La que se puede percibir en la intencionalidad de una propuesta mucha más pragmática desde el punto de vista de ejecución. También hay que decir que sus últimos

Page 55: Resumen Simon Velez

proyectos obedecen a edificaciones cuyo emplazamiento se da sobre terrenos llanos y no de topografía variable, como lo fueron en sus inicios.

Durante la última etapa, finales de la década de los noventa y principios de siglo —que corresponde a la etapa actual— podemos decir que lo más destacable e interesante de su propuesta desde el punto de vista arquitectónico, es el tema referente al diseño y solución de las “cubiertas” en cada una de sus edificaciones.

La cubierta en sus últimas obras ha pasado a convertirse en un tema de “diseño especial” dentro del edificio, como elemento formal y de composición. Además esta exploración que hace de las cubiertas, corresponde al carácter innovador que ha logrado dar a los diseños de sus proyectos, que giran en torno a este elemento arquitectónico como principal determinante.

Particularidad que se ha convertido en una constante en sus obras y que ofrece como resultado una propuesta interesante de interiorismo sobrio, además de producir una sensación de confort; se convierte en una excelente alternativa y un buen ejemplo desde el punto de vista de arquitectura interior. Logrando una especial connotación dentro de la edificación y abriendo una serie de posibilidades para los usuarios de estas, sobre todo en todo lo que se refiere a la decoración, en cuanto permite la libre elección del tipo de acabado de pintura y el color que se prefiera para estas construcciones.

La permanente actividad investigadora de Vélez sobre las estructuras de madera y guadua ha estado acompañada paralelamente al desarrollo del sistema constructivo, a partir del diseño y construcción de uniones mecánicas cada vez mejor elaboradas, empleando diferentes tipos de tornillos, arandelas, pernos, etc., que le permiten ser cada vez más atrevido.

Las uniones en el sistema constructivo

En este aspecto en particular también radica el enorme aporte realizado por Simón Vélez, en el mejoramiento y tecnificación de las uniones en la construcción con Guadua. “En los sistemas constructivos con guadua siempre han existido diferentes tipos de uniones. Las más tradicionales, se hacían primero realizando los respectivos cortes a la guadua complementados éstos con amarres, pasadores y clavos, siendo su trabajo de resistencia muy modesto.”

Tipos de uniones en guadua:

Las uniones en bambú son quizás el punto más relevante para tener en cuenta en la construcción con este material. Es por eso que en este apartado le dedicaremos una atención especial, analizaremos cómo funcionan los distintos tipos de uniones mecánicas que utiliza Simón Vélez en sus obras. Cabe anotar que el tema de uniones es un tema un “poco inexplorado” en Colombia, es en este aspecto donde se deben realizar más estudios e investigaciones que sean llevados a la práctica.

Así llegaremos a tener—en futuro no muy lejano— sistemas constructivos industrializados en guadua, convertidos en alternativas viables igual a otros sistemas constructivos como la madera aserrada.

Page 56: Resumen Simon Velez

Dichos resultados van a redundar de una manera muy positiva desde todo punto de vista, asegurando la vigencia de la arquitectura de bambú en Colombia. Este sería un paso importante en nuestro país para finalmente “tener una verdadera cultura de la guadua en Colombia” como lo afirma Simón Vélez.

Desde hace aproximadamente unos quince (15) años encontramos uniones mucho más avanzadas que las tradicionales. “Estas uniones tienen la capacidad de absorber los diferentes esfuerzos a tracción y compresión dentro de la estructura. El trabajo continuo de Simón Vélez, apoyado en sus conocimientos básicos del material, además de su avanzada experiencia en construcción con madera y guadua, ha sido llevado a la práctica a modo de ensayo y error, — a través de una larga comprobación práctica— consiguiendo diseñar diferentes tipos de uniones mecánicas, para las cuales ha empleado diferentes materiales.”

En este apartado intentaremos explicar como ha sido la evolución del proceso de diseño y ejecución en obra, de las uniones principales en los sistemas constructivo utilizado por Simón Vélez. Es necesario tener en cuenta que hoy en día para la ejecución de construcciones en guadua, se requiere de una mano de obra especializada —de allí la importancia de la capacitación de oficiales— para realizar adecuadamente todos los ensambles con la mayor precisión posible. Teniendo precaución en la instalación de pasadores, platinas y tornillos en los sitios adecuados, también en el llenado de mortero de cemento en los entrenudos, asegurando así su correcto funcionamiento dentro de la estructura.

“Los cortes o entalladuras típicas realizadas para la unión de elementos en guadua son los siguientes:

Horizontal Bisel De espiga Simple Pico de flauta De doble espiga Boca de pescado

Función de los elementos de unión:

Tornillos: Se usan en dos formas que trabajan muy diferentes a saber:

1. Axiales: Retenidos por tuercas embebidas en mortero en cada entrenudo que atraviesan. El mortero transfiere la tracción a los tabiques en forma de empuje.

Tornillos axiales

Page 57: Resumen Simon Velez

2. Transversales: A manera de pasadores se apoyan directamente en las paredes de la guadua y por medio del mortero de relleno contra el entrenudo. Su trabajo es transferir los esfuerzos a las platinas externas longitudinales que unen con guaduas adjuntas y al entrenudo que ayuda a impedir su desplazamiento.

Tornillos transversales

Platinas: Funcionan como esfuerzo doble a lo largo de las guaduas sometidas a tracción y permiten la unión con otras guaduas, ya sea longitudinalmente o en la dirección que se requiera.

Detalle de platinas

Mortero de Cemento: Los entrenudos se llenan de cemento Pórtland en proporción 1:2, cuando contienen tornillos o pasadores para que impidan que éstos se desplacen al apoyarse el mortero en el tabique. Su resistencia mejora y su respuesta estructural es mayor. El mortero presenta algún tipo de inconvenientes menores, ya que cuando ha fraguado se contrae y no ayuda mucho a responder de inmediato a solicitaciones, aumenta el peso de la estructura considerablemente y su vertido se hace dispendioso y demorado la mayoría de las veces.

Page 58: Resumen Simon Velez

Detalle de unión tornillo-mortero de cemento

Proceso constructivo de una estructura en guadua con uniones mecánicas: Explicaremos como es el proceso constructivo y de armado de una estructura en guadua. Analizaremos como responden a los diferentes esfuerzos las principales uniones mecánicas empleadas en los casos de mayores solicitaciones, en lo que se refiere a cargas vivas y muertas en la estructura, en puntos particulares como voladizos y luces mayores, presentes en una estructura típica de guadua, para entender así como responden ante estos esfuerzos.

Las principales intersecciones o puntos de encuentro del material en la estructura, se resuelven a partir de uniones mecánicas, antes de la realización de estas uniones primero se deben realizar los respectivos cortes al material. Los cortes más comunes en guadua son los denominados “boca de pescado”, nombre que reciben debido a su forma. Existen varias tipos de uniones en guadua, dependiendo del punto de encuentro, puede suceder en varias direcciones a la vez o en una sola dirección.

“Las bocas de pescado son realizadas a base de formón para que el ensamble quede lo más perfecto posible, por un propósito además de estructural estético. Se ha intentado construir una maquina manual que las realicen menor tiempo, para reducir costos y tiempo de ejecución.”

Una vez cortada toda la estructura de acuerdo a las medidas señaladas en los planos, se procede a realizar los ensambles respectivos en cada uno de los puntos marcados en los detalles constructivos, teniendo así todas las uniones mecánicas que se requieran, después se procede a asegurar definitivamente el armazón o estructura. Este proceso se realiza utilizando pasadores, tornillos varios tipo de platinas que constituyen la unión mecánica propiamente dicha. Es necesario realizarlo siguiendo un proceso lógico, es decir, unión por unión a medida que se va desarrollando la estructura.

Finalmente cuando la estructura está totalmente armada, habiendo realizado todas los respectivas uniones mecánicas y ensambles en los puntos de encuentro, como vigas-columnas, voladizos-cubierta, cumbrera-correas, etc.; teniendo ya la estructura estable en su posición definitiva; se procede a realizar el llenado de mortero de cemento en los entrenudos de la guadua. Cabe anotar que dicho proceso se realiza únicamente en los puntos de uniones establecidos en los planos, de acuerdo al diseño y a las especificaciones de obra, no sobra decir que estos puntos son los que reciben mayores cargas.

Page 59: Resumen Simon Velez

“Para el proceso de llenado de mortero se utiliza un mortero en relación 1:2, lo más espeso posible, se debe llenar entrenudo por entrenudo, para después vibrarlo mediante golpes y asegurar así un completo llenado.” 80

A continuación realizaremos el análisis de las uniones que trabajan dentro de la estructura de guadua:

Unión perpendicular con tornillo axial: La unión es de forma perpendicular, realizada mediante tornillo axial, es utilizada dentro de la estructura para realizar la unión entre las vigas y/o correas de la cubierta y las diagonales que conforman la cercha de guadua de la estructura de cubierta.

Unión perpendicular con tornillo axial

Unión de tornillo axial: En esta unión de tornillo axial se puede observar la utilización de tuercas de retención y como trabaja el mortero de cemento una vez se llena el entrenudo al ser retenido por el tabique.

Esta unión se emplea generalmente en la intersección que sucede entre una columna y una viga de cualquier estructura de guadua.

Page 60: Resumen Simon Velez

Unión de tornillo axial

Unión de voladizo o esquina: Esta unión se realiza en la construcción de voladizos, característica común en las obras de Simón Vélez, se realizan de igual manera que las anteriores, bien sea utilizando tornillos axiales o longitudinales dependiendo del caso concreto, utilizando platinas exteriores en la viga de guadua, debidamente ensamblada con tornillos, no sobra resaltar su continuo uso en su trayectoria profesional; con las que ha obtenido unos resultados más que satisfactorios.

Unión voladizo o esquina

Page 61: Resumen Simon Velez

Unión Cumbrera en Cubierta: Esta es una unión muy importante dentro de la estructura, ya que constituye la intersección de las cerchas en cualquier estructura de guadua, sobre las que se apoyan las correas y/o el entramado que se escoja para utilizar, que finalmente soportara la cubierta propiamente dicha. Si se trata de una cubierta impermeabilizada su peso será mayor por obvias razones. Razón por la cual no sobra resaltar la atención que merecen las uniones de este tipo, en el proceso constructivo de estructuras con guadua como ya lo hemos reiterado.

Hemos analizado el funcionamiento de algunas uniones principales en una estructura típica de guadua en sistemas de tipo simple, que son utilizadas muy comúnmente en la arquitectura de bambú en Colombia por arquitectos, ingenieros y constructores, algunas de las cuales han sido diseñadas por Simón Vélez.

Ahora intentare realizar la explicación de algunas uniones “menos convencionales” por decirlo de alguna manera, que ha implementado Simón Vélez en sus últimas obras — las más importantes— que le han permitido construir grandes estructuras que analizaremos en los siguientes apartados. Estas uniones son muy comunes en sus obras en la actualidad, por ultimo enseñaremos algunas uniones realizadas para obras menores como viviendas, no obstante tienen mucha importancia por su particularidad.

Unión Cumbrera en Cubierta

Uniones Mecánicas Guadua-Hormigón: Estas uniones han sido diseñadas por Vélez en estructuras de hormigón armado y guadua, en sistemas denominados de tipo mixto, cuando utiliza la guadua complementándola con otro tipo de materiales o maderas.

Page 62: Resumen Simon Velez

Algunas uniones como la que apreciamos en la siguiente imagen, se realizan partiendo de principios de diseño para estructuras tridimensionales de “grande luces”, donde los apoyos generalmente están distribuidos en plante libre y las cargas de la cubierta se distribuyen a partir de diagonales. En estas estructuras lo importante es la solución de unión entre diagonales y columnas de apoyo, para entenderlo de una mejor manera explicaremos como se realiza su construcción en obra.

Unión columna hormigón-guadua

A la columna de hormigón una vez está lista para su fundición se le dejan varillas de hierro corrugado de ½ “de unos 40cm de longitud, quedando estas por fuera –son los denominados “pelos” Colombia— de la columna.

Una vez se hormigona la columna se procede a realizar la unión a partir de “los pelos” con cada una de las diagonales.

La varilla de hierro corrugado es introducida entre los cañutos de las guaduas atravesando los dos (2) primeros, posteriormente se introduce mortero de cemento 1:2, para que quede retenida la varilla dentro de esta y trabaje correctamente, tal y como lo explicamos en las uniones mecánicas convencionales.

En el extremo de las diagonales de la guadua se le añade una punta de metal vacío de color cobre, que también se rellena de mortero y que le da un toque particular a dicha unión.

Es necesario resaltar que, en este punto en particular no se pretende en ningún momento establecer una normalización en el proceso de construcción de uniones. Solo se intenta

Page 63: Resumen Simon Velez

realizar un análisis de algunas uniones implementadas por Vélez en algunas de sus obras, con el objetivo de entender y valorar un poco su importancia y funcionamiento dentro de una estructura simple de bambú o mixta.

Como conclusión de este apartado, podemos anotar que “la técnica constructiva implementada y mejorada por Simón Vélez, se le considera innovadora, por la adaptación que hace de la forma de construir con un material que lleva una larga tradición en la construcción vernácular en Colombia. Con otros materiales y sistemas como el hormigón, y que hasta el momento del proyecto para la expo 2000 se desconocía como sistema constructivo. Además, amplía las posibilidades de diseño con un material como la guadua, intentando generar la transición de ser un material de construcción subvalorado a un material con una gran innovación en potencia.”

Cubiertas

Si analizamos los resultados de sus primeras obras observamos que ha logrado un avance significativo. En este paso definitivo que ha dado con el bambú, podemos apreciar la gran diferencia, desde las primeras construcciones de guadua que realizó Simón Vélez hasta la época actual.

Debemos aclarar que en un principio Vélez utiliza la guadua trabajando sólo a compresión, con uniones simples y venciendo luces máximas de diez (10) metros, es precisamente a partir de su descubrimiento con la inyección del mortero de cemento pórtland en los entrenudos de la guadua, cuando proyecta estructuras más complejas con grandes voladizos.

El siguiente paso fue combinar la utilización de guadua con otro tipo de maderas como el aliso o el mangle—las cuales se encuentran de 9 ó 10m de longitud frente a los 2.50m o 3.00m de la madera rolliza que se consigue generalmente como material industrial— lo que le permite seguir evolucionando en el sistema constructivo, con otro tipo de construcciones mucho más representativas.

Durante la última etapa de su obra, desde su experiencia en Hannover-Alemania con la construcción del pabellón ZERI. “El sistema utilizado (técnica constructiva mixta), donde la estructura está sometida a tracción, la interacción balanceada de elementos estructurales, logra que el edificio funcione y tenga estabilidad como unidad, respondiendo satisfactoriamente desde el punto de vista estructural.”

Cabe anotar que lo referido anteriormente, ha sido suficientemente probado a través de cálculos estructurales, pruebas de ingeniería y pruebas de carga de todo tipo, a las que fue sometido el “Pabellón Zeri”. Al edificio, que inicialmente se construyó en Manizales-Colombia se le practicaron dichas pruebas por parte de ingenieros Alemanes de la universidad de Stutgart, como requisito de las autoridades de aquel país para otorgarle la licencia de construcción en Alemania.

Diseño y Construcción

Es necesario hacer una distinción en cuanto a la forma como Simón Vélez ejecuta sus obras. La manera como lleva a la práctica todo su conocimiento de los materiales y técnicas con

Page 64: Resumen Simon Velez

que trabaja; ya que tiene un dominio completo de técnicas contemporáneas como el hormigón armado y el ladrillo visto, complementa este conocimiento con otras técnicas tradicionales que también maneja como la madera y la guadua.

Vivienda unifamiliar en Playa del sol-Panamá-Dibujo Simón Vélez

Por lo anterior, también hay que decir que aparte de ser un excelente arquitecto y diseñador es un gran constructor. Apoyado en su oficio de constructor es que ha logrado llevar a cabo sus diseños “atrevidos”. La experiencia como constructor ha facilitado toda su labor de arquitecto; como él mismo lo afirma “me considero arquitecto, constructor y diseñador de cubiertas.”

En el anterior apartado hemos analizado la primera etapa de la obra de Simón Vélez desde los inicios, donde utilizaba la madera aserrada como material principal hasta los inicios con la guadua, hasta haber conseguido realizar medianas estructuras con este material, apoyado en su descubrimiento técnico con la inyección de mortero de cemento Pórtland en lo entrenudos de la guadua. En este apartado dedicaremos una atención muy especial al tema de la cubierta en sus obras, que se ha convertido en los últimos años de su trayectoria en el punto más relevante de su propuesta arquitectónica.

Proceso Constructivo

A continuación explicaremos de una manera detallada como es el proceso constructivo de las cubiertas en sus obras:

Una vez se tiene la estructura de la cubierta armada en guadua—en este caso las cerchas—sobre ésta se instala una malla electro soldada metálica, conocida en Colombia como “malla de vena”, como se aprecia en la siguiente imagen (sede Carder).

Page 65: Resumen Simon Velez

Construcción cubierta-Carder 2004

Con la malla electro soldada instalada, sobre esta se aplica una capa de “mortero pobre” de cemento Pórtland 1:2 de unos 3cm. Cuando la capa de mortero haya cumplido la etapa de “fraguado” y este curado correctamente, la malla de vena ya ha quedado retenida dentro de esta capa.

Sobre la capa de mortero debidamente curado, se procede a la instalación de tela asfáltica, la que se extiende sobre toda la superficie de la cubierta. La tela asfáltica se instala en la cubierta para conseguir su correcta impermeabilización, como se puede apreciar en la siguiente imagen.

Cubierta sede Carder-2004

Page 66: Resumen Simon Velez

Después se procede a la instalación de una retícula de alambre dulce de 15cmx15cm sobre la superficie de tela asfáltica ya instalada, esta retícula servirá como sistema de fijación para el material de cubierta de la estructura, en este caso teja de barro española.

Finalmente se procede a realizar el trabajo de instalación de la teja de barro española. En la mayoría de sus obras Simón Vélez utiliza la teja de barro, no obstante este proceso constructivo se puede utilizar independientemente del material a utilizar para la cubierta.

Este proceso de construcción referido es el que finalmente dará el acabado interior a la cubierta debidamente impermeabilizada. Cabe anotar que los acabado interiores de estas se han convertido en un factor clave y predominante en la obra de Vélez, ya que desde el punto de vista de interiorismo se ha traducido en una propuesta interesante de sobriedad y color. Además de producir una sensación de confort en las edificaciones; se convierte en una excelente alternativa y un buen ejemplo desde el punto de vista de arquitectura interior.

Logrando una especial connotación dentro de la edificación y abriendo una serie de posibilidades, para los usuarios de estas, si tenemos en cuenta el contraste que produce un material como el bambú con una superficie irregular en lo que se refiere a decoración e interiorismo, en cuanto permite la libre elección del tipo de acabado de pintura y el color que se prefiera para estas construcciones.

Análisis de algunas cubiertas

Intentaremos realizar una revisión a sus obras más destacadas en este aspecto, para lo cual estudiaremos algunas cubiertas, que consideramos las más importantes y destacadas. Para un mejor entendimiento me apoyare en bosquejos, fotografías y maquetas para entender de una manera más grafica como es el proceso constructivo y el funcionamiento estructural de cada una de las cubiertas analizadas. Para hacer énfasis en lo anterior, debo hacer mención de la atención especial que presta en cada una de sus obras, en el trabajo particular del proceso de diseño y construcción de las cubiertas.

Club Deportivo Peñalisa

El club deportivo peñalisa es un centro recreativo de carácter campestre tipo “Resort”, destinado para satisfacer las necesidades de ocio y esparcimiento de sus socios, que en su mayoría son personas de estrato socio económico alto que viven en Bogotá y se desplazan los fines de semana hasta Girardot, población cercana a la capital Colombiana.

Page 67: Resumen Simon Velez

Esquema de la estructura club deportivo Peñalisa

El complejo deportivo del club se construyó sobre un terreno de unos 30.000m², está conformado por varias construcciones destinadas a albergar las viviendas “fin de semana” de sus propietarios y socios que están solucionadas de diversas maneras, una vivienda tipo es la que aparece en la siguiente fotografía.

Descripción Construcciones

Las construcciones presentan características tipologicas comunes, en las que se utiliza la técnica de hormigón armado, con sistemas de mampostería en ladrillo común rebosado y para las cubiertas de todas las construcciones se emplea la guadua como material estructural y decorativo de las mismas.

Vivienda Tipo 1 y 2 Club Peñalisa en Girardot-Cundinamarca

Comedor Restaurante

La construcción más representativa del complejo deportivo es la destinada a albergar las zonas de gimnasio, zonas de restaurante, salón para convenciones y comedor. Esta construcción se ubica contigua a la piscina principal, se trata básicamente de una edificación de tres (3) pisos de altura, que cuenta con una área construida de 1.600m² aproximadamente.

Page 68: Resumen Simon Velez

Las edificaciones esta construidas en un sistema constructivo de tipo mixto, la estructuras están solucionadas en sistemas aporticados en hormigón armado. La cimentación en hormigón armado, una estructura en material ídem a partir de columnas, vigas y entrepiso en concreto armado.

Estructura cubierta

Esquema Cubierta Club Peñalisa

La cubierta es una enorme estructura construida en guadua, apoyada a través de uniones mecánicas (pernos y varillas de hierro) sobre la estructura de hormigón armado. La cubierta esta solucionada a “dos” (2) aguas y presenta un enorme voladizo en sus extremos de 7.50m, tal y como se puede apreciar en la fotografía.

Vista exterior restaurante-gimnasio-piscina club Peñalisa

Page 69: Resumen Simon Velez

Casa Anapoima

Se trata de una vivienda campestre que fue construida por etapas, la primera de las cuales consistió en construir el área social de la vivienda que corresponde a la fotografía. Los propietarios la usarían los fines de semana pero sin pernoctar en ella, ya que la segunda etapa correspondía a la zona privada de habitaciones. El tema de la casa es la “cubierta” solucionada a cuatro aguas, bajo la cual se localizan el salón, el comedor y los servicios.

Vista Exterior Casa Anapoima

Se trata de una vivienda campestre que fue construida por etapas, la primera de las cuales consistió en construir el área social de la vivienda que corresponde a la siguiente fotografía. “El sistema constructivo está basado en una estructura de tipo mixto: sistema de mampostería en ladrillo la esquinas, las columnas centrales en madera rolliza tipo guayacán, vigas de amarre en hormigón y la estructura de la cubierta es en guadua, el hormigón es pintado con colores tierra y la gran cubierta desde lejos parece flotar en el paisaje.”

Page 70: Resumen Simon Velez

Esquema Planta Casa

Sección casa Anapoima

Estructura cubierta

Los propietarios la usaban los fines de semana pero sin pernoctar en ella, ya que la segunda etapa correspondía a la zona privada de habitaciones. El tema de la casa es la cubierta solucionada a cuatro aguas, bajo la cual se localizan el salón, el comedor y los servicios. Esta cubierta además cumple otra función dentro del sistema constructivo empleado ya que se convierte en un recolector de las aguas pluviales, que son llevadas a un gran tanque

Page 71: Resumen Simon Velez

subterráneo, solucionando así el problema de escasez de agua de la zona, factor que la convierte en un muy buen ejemplo de una vivienda autosuficiente.

157. Vista parcial Casa Anapoima

El sistema constructivo está basado en una estructura de tipo mixto: columnas en madera rolliza, vigas en hormigón y guadua, la estructura de la cubierta es en guadua.

Colegio María Auxiliadora

El colegio María Auxiliadora está localizado en una pequeña población llamada Barcelona, ubicada en el departamento del Quindío, distante treinta (30) minutos de la ciudad de Armenia. El colegio fue diseñado por Simón Vélez en el año 2000, luego del sismo que sacudió la zona en 1999 y que dejo sin escuela a miles de niños del Viejo Caldas. El proyecto fue promovido por la Unicef, entre las personas que participaron en las donaciones estuvieron Joan Manuel Serrat y Simón Vélez, quienes realizaron los principales aportes para la realización de esta obra. La construcción del edificio se inició en enero de 2000 y fue concluida en Agosto del mismo año.

Vista Aérea Maqueta del Colegio

Descripción Construcción

Se trata básicamente de una edificación de una planta de altura, localizada sobre un lote de terreno de localización esquinero, que tiene una longitud aproximada de 55m de frente y una longitud de 80m de fondo. Presenta conformación regular, conformación rectangular.

El colegio tiene una área construida de 1800m², presenta forma regular y conformación rectangular, proporcional al terreno. El diseño del edificio está concebido a partir de un gran patio central, sobre el cual Vélez organiza la distribución funcional del edificio, proyectando la parte de salones y los pasillos alrededor de este.

Page 72: Resumen Simon Velez

Vista parcial Maqueta del Colegio

Cada módulo se repite dentro de la planta de distribución espacial, conformando seis (6) módulos en la parte más larga y cinco (5) en la más corta del rectángulo. Cada módulo tipo define espacialmente los salones de clases del centro escolar. Sus medidas en planta son 7.50m de largo x 6.80m de ancho. El acceso principal al edificio se da a través de un pasillo que conecta la calle con el gran patio central, alrededor del cual se localizan los pasillos de 1.50 de ancho que están cubiertos por un voladizo conformado por una estructura de guadua, sobre los que se accede a los salones. El patio central se utiliza como zona de recreo y esparcimiento de los alumnos.

El funcionamiento del sistema constructivo del edificio está basado en una estructura de tipo lineal, una cimentación en hormigón armado, con vigas corridas en material ídem y un sistema de mampostería de muros de carga en ladrillo, sobre el cual se apoya la cubierta. La cimentación está conformada por vigas corridas en hormigón, que soportan los muros de carga en ladrillo cocido, sobre la cimentación se construye una losa de sobre cimiento o contrapiso de concreto pobre relación de 1:3. Sobre este se instala la baldosa de cemento. Los muros de carga que soportan la estructura de la cubierta, son de igual forma muros de cerramiento de la edificación.

Estructura cubierta

En este proyecto la cubierta está diseñada como una estructura tridimensional a partir de módulos en planta de iguales medidas y que se corresponden con los módulos en planta de la edificación—ya referidos anteriormente—, es decir, cada módulo de la cubierta se complementa con un módulo en planta, ya que hacen parte integral de la estructura total del edificio.

Cada módulo de la cubierta tiene forma “piramidal” y son “pequeñas” cubiertas con ocho aristas cada una, con pendiente superior al 40%, tal y como se puede observar en la aerofotografía de la maqueta. Sobre la “cumbrera” de cada módulo se construye un “anillo” en guadua que sirve estructuralmente para dar mayor rigidez a los mismos y sobre el cual se instala un pequeño lucernario en vidrio templado, que sirve para iluminación y ventilación de los salones, el material de cubierta que se utilizo fue teja de barro española.

Page 73: Resumen Simon Velez

Establo en Tenjo-Cundinamarca

Descripción Construcción:

Se trata de una construcción campestre localizada en tenjo en el departamento de Cundinamarca. Se trata de una construcción muy “sencilla” destinada para labores de ordeño de ganado vacuno de una finca de explotación ganadera. La edificación se construyó basada en una estructura de tipo puntual con cimentación en hormigón armado. El sistema de tipo puntual está representado en columnas y vigas en estructura de guadua, que soportan la cubierta, que está construida a partir de una estructura de guadua, utilizando la teja de barro española como material de acabado. Los muros de cerramiento son construidos en el sistema de mampostería de muros en ladrillo cocido, que cumplen solo función de cerramiento, tal y como se puede observar en la siguiente fotografía.

Estructura cubierta

La cubierta esta solucionada a cuatro (4) aguas, se construyó a partir de una estructura en guadua que se apoya sobre una estructura de guadua con columnas y vigas de amarre en guadua.

Esquemas de planta y sección establo

Lo más interesante de esta construcción además de ser “bella estéticamente”, es la imagen que ofrece, ya que evoca un poco las edificaciones típicas de bambú construidas en países orientales como Indonesia y China, países que ha visitado Simón Vélez y a los cuales alude metafóricamente en este proyecto.

Restaurante Hotel Do Frade

Page 74: Resumen Simon Velez

Vista exterior del restaurante hotel Do Frade 2003

Descripción Construcción

Se trata de una construcción localizada en la ciudad de Rió de Janeiro en Brasil, destinada para albergar el restaurante del Hotel Do Frade. La edificación tiene conformación regular de forma rectangular. Su estructura concebida como una planta libre sin ningún tipo de cerramiento, a partir de un sistema constructivo de tipo puntual, solucionada como un sistema aporticado, utilizando una especie de Bambú originario de Brasil. La cimentación es en hormigón armado, con pedestales en material ídem, sobre los que se apoyan directamente las columnas de bambú que conforman el sistema aporticado.

Estructura cubierta

Es una cubierta solucionada a cuatro (4) aguas tal y como se puede apreciar en la planta de cubiertas, está diseñada partir de la superposición de dos (2) cubiertas, separadas en altura 20cm, permitiendo así una mayor entrada de aire en la construcción, aprovechando las características climáticas del lugar. Para un mejor entendimiento del funcionamiento la estructura de la cubierta, podemos observar la siguiente gráfica.

Page 75: Resumen Simon Velez

Esquema de cubierta restaurante

“El nombre genérico del Bambú utilizado en la construcción es Dendrocalamus es un bambú gigante asiático, llevado allí por los portugueses. Esta estructura fue construida en el año 2000 y puede significar el inicio de una nueva cultura de este material en este inmenso país, con la ventaja de allí sucede lo contrario que en Colombia, no existen prejuicios contra este material y el futuro de estas construcciones podría ser muy promisorio.”

Sección longitudinal estructura de cubierta

Para el material de la cubierta se utilizó teja de barro española, su construcción se ha realizado siguiendo el mismo proceso constructivo utilizado por Simón Vélez en sus obras, que ya hemos explicado anteriormente. El edificio fue diseñado por Simón Vélez en colaboración con Silvia Moura y Elio Pelegrini.

Page 76: Resumen Simon Velez

Sección transversal estructura de cubierta

Para finalizar la explicación de este apartado, por la importancia y el significado que ha adquirido la cubierta en la obra de Vélez, como elemento de tipo compositivo, constructivo y estructural, nos parece importante explicar, de la misma manera que lo hizo el propio Simón Vélez, la concepción de diseño y construcción de las cubiertas. Me explicó que además de obedecer a una decisión de diseño, se debe a una razón técnica constructiva, ya que generalmente son cubiertas solucionadas a dos y/o cuatro aguas—además de ofrecer los resultados señalados— obedece a una razón de tipo estructural, debido a que la cubierta aparte de convertirse en un “tema de diseño” dentro del edificio como componente formal, cumple una función especial desde el punto de vista estructural. Por ser la cubierta un elemento “muy pesado” dentro de la estructura, le concede una mayor rigidez y estabilidad al edificio, que le permite un mejor comportamiento desde el punto de vista estructural.

Ingeniería

Grandes Estructuras

Para hacer referencia en este apartado a la parte de ingeniería de bambú en lo que corresponde a la obra de Simón Vélez, es necesario explicar el avance significativo que ha logrado en sus proyectos, sobre todo los que se refieren a la última etapa o etapa actual. Es necesario decir que sus últimas obras— las que analizaremos en este apartado— corresponden a obras de gran tamaño en el campo de la construcción e ingeniería, entre las que podemos mencionar el Pabellón Zeri, la sede para la Carder, algunos puentes de guadua –en Colombia y China de una luz considerable cada uno—, la iglesia de Pereira, etc. Actualmente Vélez está realizando el diseño del futuro aeropuerto de la ciudad de Manizales.

La permanente actividad investigadora de Vélez sobre las estructuras de madera y guadua ha estado acompañada paralelamente al desarrollo del sistema constructivo. A partir del diseño y construcción de uniones mecánicas cada vez más tecnificadas. Empleando diferentes tipos de ensambles con tornillos, arandelas, pernos, etc., ha logrado introducir

Page 77: Resumen Simon Velez

algunos cambios importantes, que le han permitido seguir evolucionando y al mismo tiempo resolviendo estructuras cada vez más complejas.

Primero para un mejor entendimiento estableceremos la capacidad estructural del material, la resistencia a los esfuerzos de tracción, compresión y flexión, también haremos la comparación de su capacidad con otro tipo de maderas, como el mangle y el arboloco, dos tipos de maderas que se utilizaron para la construcción del pabellón Zeri.

En estas dos tablas aparecen cuantificadas las propiedades mecánicas del material, en el caso del Bambú estas dependen de las características físicas del material que en particular se utilice para la construcción y no corresponden a valores absolutos o comparables con otra muestras, ya que las condiciones varían notablemente, estos datos corresponden solo a un esquema comparativo general ya que casi siempre, para un mismo material sus resistencias pueden variar, “estos datos son utilizados para realizar la coordinación dimensional de una estructura de Bambú, de acuerdo como lo indica Jorge Humberto Arcila en su tesis doctoral.”

Page 78: Resumen Simon Velez

En este apartado analizaremos las obras que consideramos como las más representativas en el campo de la ingeniería de bambú, que se pueden considerar como las más relevantes en la obra de Simón Vélez, catalogadas como grandes estructuras de arquitectura e ingeniería por su importancia y complejidad.

Pabellón ZERI en Hannover-Alemania 2000

Vista exterior del Pabellón ZERI Construido en Manizales- Colombia

“Las políticas de la organización no gubernamental Emisiones ZERI (Zero Emissions Research Initiative o Iniciativa Cero) promueven una metodología ideada por el economista belga Gunter Pauli, que propone un modelo productivo que no acepta que haya desechos: todo desperdicio debe convertirse en un ingreso generando valor y empleo. Sus iniciativas tomadas en Japón, Fiji, Namibia y Colombia, corresponden quizás a uno de los programas que mejor responde al tema central de la Expo 2000 en Hannover, (Alemania): Naturaleza, Tecnología y Humanidad.”

En 1995 y 1997 se acordó con el equipo de la EXPO 2000 dedicado a los proyectos mundiales que ZERI presentara sus programas, así como la posibilidad de construir su propio pabellón.

En mayo de 1997 se reunieron Mario Calderón Rivera, Paolo Lugari, Carlos Bernal, Simón Vélez y Gunter Pauli en Peñalisa (Colombia), con el fin de imaginar el Pabellón. El edificio fue diseñado por Simón Vélez por encargo de las directivas de ZERI, el resultado fue una estructura decagonal, diseñada en planta libre —sin acceso ni salida—, no se proyecto ningún tipo de cerramiento interior ni exterior, por ser un edificio que se utilizaría de carácter temporal. Seria construido con lo mejor de la naturaleza combinado la tecnología y la creatividad del género humano.

Page 79: Resumen Simon Velez

Sección del Pabellón Zeri

Las autoridades de la ciudad de Hannover y el estado de Baja Sajonia recibieron por primera vez información sobre estos materiales y técnicas de construcción, razón por la que se tuvo dificultades para la expedición del permiso de construcción. A pesar de que el concepto fue reconocido como innovador, además de un gran avance, no existían precedentes legales, científicos, arquitectónicos o de ingeniería en Alemania que lo avalaran; razón por la que se acordó en un primer momento—una vez tenido el anteproyecto del Pabellón— el compromiso de construir un prototipo del pabellón ZERI a escala real, con un permiso de construcción en otro país, con el fin de realizar las rigurosas pruebas de esfuerzos dirigidas por profesores alemanes. Estas pruebas fueron finalmente exitosas, no obstante, los costos de las pruebas y las aprobaciones resultaron más altos que los costos de construcción.

Este pabellón construido de guadua, aliso, arboloco, chusque, hormigón y hierro, no solamente es agradable a la vista, sino que es una construcción de bajo costo, sismorresistente y altamente funcional, fue trabajado en detalle por Simón Vélez.

Page 80: Resumen Simon Velez

“Este pabellón de dos plantas de altura cuya geometría este compuesta por un polígono de diez (10) lados, tiene un área construida de 2000 metros. Su cubierta es una estructura que recibe un mortero de cemento impermeabilizado con tela asfáltica de neopreno, sobre el cual se sujeta la teja de barro española que tiene como acabado. La cubierta tiene un peso de 200Kg/m² donde el 70% de su área total se encuentra en voladizo, ya que los aleros proyectados por todo su perímetro alcanzan los 7.50 metros. El mezanine o segunda planta tiene un área de 550m² y su construcción es una placa de concreto macizo de 10cm soportada por una estructura conformada por 40 columnas, compuesta a su vez cada una por un grupo de seis (6) troncos de madera tipo aliso, amarradas y sujetadas entre si a través de abrazadera de hierro.”

Las columnas se apoyan sobre rotulas de acero, que descansan sobre un pedestal de concreto de forma anclada, permitiendo la separación de la madera del suelo y evitando así el contacto directo con agentes atmosféricos que puedan afectarlos.

Descripción Pabellón:

FORMA: Decágono inscrito en un círculo de 40m de diámetro

AREAS: Entre cimientos = 684m²

Forjado = 458m²

Cubierta = 1306m²

ALTURA: Total 14.40m

Mezanine 4.50m

Mortero en uniones

Total 408 Ton

PENDIENTE CUBIERTA: 33.3% = 17°

LONGITUD ALERO: 7.00m

COLUMNAS: 40 columnas de aliso

40 columnas intermedias de guadua (2º nivel)

INCLINACION: 20% = 79°

“La guadua se utilizó en la construcción de las vigas, la estructura del entrepiso, las columnas intermedias, las “flautas” (extensiones de las columnas) y la estructura de la cubierta (coronas y anillos); el aliso en columnas; el arboloco en algunas vigas del entrepiso; el chusque en el entramado del entrepiso. Además, en la estructura se utilizó también hormigón, arandelas de hierro fundido, varillas, correas metálicas, platinas, tornillos, tuercas y arandelas, malla con vena, malla de gallinero, botellas recicladas, macanas y puntillas.”88

Page 81: Resumen Simon Velez

Características del sistema constructivo

El sistema constructivo utilizado en el pabellón ZERI, se podría definir como una técnica constructiva mixta, donde la estructura está sometida a tracción. La interacción balanceada de elementos estructurales logra que el edificio funcione y tenga estabilidad como unidad, respondiendo satisfactoriamente desde el punto de vista estructural.

El funcionamiento del sistema constructivo del edificio está concebido con base en una estructura porticada de tipo puntual. Para una mejor comprensión intentare explicarlo, a partir de cinco (5) puntos, de la siguiente manera: cimentación, estructura, losa de entrepiso, muros-cerramientos y cubierta.

Cimentación: De forma decagonal igual al pabellón, está conformada por vigas corridas en hormigón de 25cm x 30cm x 30cm de alto y zapatas rectangulares de tipo aisladas de material ídem de 80cm x 30cm y 30cm de alto, que soportan las columnas de aliso y el entrepiso de pabellón, las columnas cuarenta (40) en total son en madera tipo aliso. Para efectos de la unión de las columnas de aliso a la cimentación en hormigón, este se realiza a través de un anclaje entre las columnas y pedestales de hormigón tipo “dado” de forma circular de 25cm de diámetro y 15cm de altura. El anclaje se hace a partir de un “pelo” en varilla de hierro 5/8” que se deja después de hormigonar la cimentación, la varilla se introduce unos 20cm en la columna principal de aliso, la cual antes es perforada con un taladro eléctrico para abrir el orificio y dar paso a la varilla de 5/8”.

Estructura: La estructura del edificio está concebida para que funcione como una “unidad” desde la cimentación hasta la cubierta, se trata de una estructura diseñada como un sistema tipo aporticado. El sistema está compuesto por 20 pórticos, los cuales son construidos a partir de columnas en madera tipo aliso, con una leve inclinación y vigas aéreas de amarre en guadua, los pórticos se cierran con la cercha de guadua que conforma la cubierta, terminando unidos todos los 20 pórticos, a través de un anillo superior, que tiene un diámetro de 1,20 metros.

Los pórticos han sido diseñados y calculados para soportar el entrepiso y la cubierta de la edificación.

Losa de Entrepiso-Forjado: El entrepiso está construido como un entramado, en el que se han empleado varios tipos de madera. Conformado por una estructura de guadua, aliso y chusque, que soportan una pequeña losa de hormigón de unos 10cm, sobre la que se le instala el material de acabado de piso.

Cubierta: La cubierta es a su vez el remate espacial del sistema porticado, está concebida que trabaje dentro del sistema porticado como una unidad, la cubierta trasmite sus cargas a la cimentación a través de cada módulo del pórtico. Es una cubierta de forma decagonal, que se diseñó con un voladizo de longitud 7.30 de la misma conformación que el pabellón, con pendiente del 33%, diseñada su estructura tipo cercha utilizando la guadua como principal material.

En la parte superior de la cubierta se construyó una anillo doble en guadua y hierro en varilla 5/8, el anillo cierra el sistema porticado y cumple con la función de rigidizar la estructura logrando una mayor estabilidad.

Page 82: Resumen Simon Velez

Sobre la estructura de la cubierta, en esta caso las cerchas de guadua se instala una malla metálica electro soldada, conocida en Colombia como malla de vena, sobre esta se aplica una capa de mortero pobre de cemento Pórtland 1:4 de unos 3 cm. consiguiendo que la malla quede embebida dentro de esta capa.

Sobre la capa de mortero debidamente curado, se procede a la instalación de tela asfáltica –para conseguir la correcta impermeabilización de la cubierta—sobre la tela asfáltica se instala una malla reticulada de alambre dulce, que sirve para la fijación de la teja para la cubierta, en este caso teja de barro española.

La siguiente es la descripción de los principales acabados de la edificación:

Pavimentos-Pisos: El piso de la primera planta está acabados en concreto afinado y pintado, en el segundo nivel se instaló piso de madera tipo parket.

Escalera: La escalera tiene forma circular de forma de caracol, con un diámetro de 3.00m y está construida en hierro, con los peldaños de madera.

Materiales y tipos de maderas: En la construcción del pabellón ZERI, se utilizaron los siguientes tipos de bambúes y maderas:

Guadua: Familia Gramínea Especie: Guadua angustifolia, Kunth Distribución geográfica: Crece de manera natural en Colombia, Panamá,

Venezuela, Ecuador y Perú, en suelos fértiles, ricos y húmedos en altitudes entre 400 y 2000msnm

Máximo tamaño del árbol: Altura 25m. Diámetro 10-15cm. Medio Ambiente: La descomposición de sus hojas protege el suelo y su extensivo

sistema de raíces asegura la existencia de agua.

Arboloco: Familia Asteraceae Especie: Montanoa quadrangularis, Schultz Bip. In K.Koch Distribución geográfica: Zona andina de Colombia y Venezuela Crece en altitudes de 1500 a 2500msnm Máximo tamaño del árbol: Altura 20m Previene la erosión por la fisonomía de sus raíces

Chusque: Familia Poaceae (Gramínea) Especie: Chusquea serrulata, Pilger Distribución geográfica: Es una especie del piso andino, subpáramo y páramo en

las cordilleras Central y Oriental de Colombia. Especie: importante para la protección de márgenes hídricas y con un alto valor

estético para jardines.

Page 83: Resumen Simon Velez

También se emplearon raíces de guadua, que se pueden apreciar en la siguiente fotografía, para la configuración de arcos que se encargan de transmitir las cargas del edificio desde la cubierta y el entrepiso respectivamente a las columnas de aliso; lo anterior se logró mediante articulaciones y uniones diseñadas por Vélez utilizando pernos de acero que permiten postensionar las esfuerzos a tracción a que está sometida la estructura, cuando las columnas de madera al secar disminuyan su diámetro.

Detalle uniones guadua-arboloco Manizales- Colombia (Foto del autor)

En el diseño de este hermoso pabellón para Simón Vélez primo el criterio de utilizar las distintas variedades de maderas y bambúes que crecen en Colombia de manera natural más concretamente en la región del Viejo Caldas, indistintamente sean consideradas muy finas o convencionales.

La utilización de esta gama de tipos de maderas como el aliso, una madera de muy baja densidad que jamás había sido usada para la construcción con propósitos estructurales, puede considerarse como experiencia muy exitosa y un avance con visión de futuro para potenciar su utilización en los diferentes sistemas constructivos de madera, guadua y sistemas de tipo mixto, para lo que Simón Vélez señala:

“cualquier planta que tenga porte arbóreo, si el tronco tiene la fortaleza para soportar las cargas del viento y la lluvia contra su follaje, es necesariamente una madera de tipo estructural que sirve la construcción, sin importar si esta se considera fina u ordinaria, ni siquiera en botánica se puede ser racista.”

Pruebas físicas de resistencia Pabellón Zeri: Para la realización de las pruebas físicas a la estructura del Pabellón se utilizó la tesis de grado de la arquitecta Jenny Garzón de la universidad nacional de Colombia en la tesis se obtuvieron los resultados de las uniones estructurales desarrollados por Simón Vélez en sus estructuras de guadua, los resultados obtenidos en esta ocasión fueron muy similares a los de la tesis mencionada.

Page 84: Resumen Simon Velez

“El profesor Klaus Steffens director del instituto experimental en la universidad Bremen desde 1980, ha realizado evaluaciones experimentales de carga de peso y seguridad en la reconstrucción del edificio Reichstag en Berlín, fue el encargado de diseñar y realizar las siguientes pruebas de carga para determinar la capacidad portante de la edificación:

1. Determinar la capacidad portante de los aletos (7.30 metros de voladizo), colgando del extremo del voladizo una carga superior a los 650 kilogramos, observándose una deformación de 7 milímetros, los cuales recupero la estructura una vez liberada la carga.

2. Para probar la capacidad del entrepiso se cargó la estructura con cubos (canecas) de 55 galones de agua cada una, distribuidas homogéneamente sobre la superficie, hasta lograr una carga de 400 kilogramos por metro cuadrado, observándose una deformación de 7 milímetros, al medir la deformación del entrepiso al ser colocada la carga, esta fue de 5 milímetros, los cuales fueron recuperados una vez liberada la carga. Es importante anotar que para esta prueba, la deformación estimada podría llegar a los 25mm, que comparados con las pruebas obtenidas representan la quinta parte de lo calculado.

3. La tercera prueba fue para calcular las cargas por el viento y consistía en halar horizontalmente la estructura del pabellón utilizando unos cables para tal fin, colocando un cable en la parte media de la estructura y otro en la parte superior en una de las columnas del edificio, y además aplicarle una carga horizontal de cinco (5) toneladas en cada uno de estos cables, obteniendo como resultado un desplazamiento horizontal de 1 centímetro.

Este estudio fue complementado con el cálculo estructural realizado por el profesor Joseph Linderman, para el que fue necesario los resultados de las pruebas de tracción, comprensión y flexión realizadas por el en Alemania. Después de la serie de estudios y pruebas realizadas, la guadua quedo homologada como el material de construcción en uno de los países más estrictos en cuanto normas de construcción se refieren.

El Pabellón ZERI bien podría ser un símbolo de la Expo Mundial: es el único considerado por los académicos como una obra maestra y, aún más importante, es el único pabellón que introduce siete (7) nuevos sistemas de construcción estructurales y dos nuevos materiales—cultivados y cosechados de manera sostenible—que eran totalmente desconocidos en Alemania.

Lo mejor de la naturaleza se combina con los más creativo de la humanidad. El sistema constructivo del bambú ha mejorado considerablemente con la técnica creada por Vélez desde hace unos 20 años, de unir los nudos con hormigón y hierro.

Se incluye una planta, una flor y dos tipos de pastos que vienen del mismo ecosistema, con colorante natural proveniente de insectos y agentes preservantes extraídos del mismo bambú que se autopreserva contra insectos y fungus.

“Con este sistema constructivo ZERI desarrollo un plan de vivienda social. Esta edificación absorbe la misma cantidad de dióxido de carbono que fue requerida para construirla: el bambú y el arboloco empleados fija 40 veces más dióxido de carbono que la madera. Aquí, ZERI usa desechos (botellas usadas) y malezas (así se consideran el bambú, el aliso y el

Page 85: Resumen Simon Velez

arboloco) para atender la demanda de vivienda con construcciones hermosas, funcionales y de bajo costo. Este plan podría ser financiado con los derechos de emisiones de CO2 que los ricos le ofrecen a los pobres, así se proyecta una construcción realmente sostenible.”

La etapa preliminar de la construcción del edifio corresponde a los procesos de materiales, control de calidad, inmunización y finalmente carga y descarga.

La construcción del Pabellón se realizó en trece semanas y media, se utilizaron herramientas como taladros, martillos, mezcladora de hormigón, destornilladores, cuerdas y correas, serruchos, suela de carpintería, sierras.

El trabajo de mano de obra para la construcción del edificio que corresponde al proceso de llenado de cañutos, cimentación se realizó en hormigón para todas las uniones, el aislamiento de columnas de arboroco del suelo se realiza, para evitar que la humedad y los insectos puedan afectar la estructura.

Las uniones mecánicas realizadas en el pabellón, donde la estructura está sometida a tracción—como ya se ha mencionado—se realizaron de la misma manera como lo ha venido haciendo en la etapa actual con tornillos, arandelas, correas metálicas, tensores y hormigón para lograr absorber con este último el esfuerzo que reciben las platinas y tornillos para transmitirlo hacia toda la fibra de la guadua, puesto que los problemas de resistencia podrían presentarse en los anclajes y no en la guadua. A diferencia de las uniones realizadas en madera, para la construcción con bambú se descartan las uniones simples con tornillos y clavos por la tendencia a astillarse y la determinante de que siempre tiene diámetros variados.

Los acabados de pintura para el techo fueron con cal, se realizó limpieza de guaduas al final de obra y las columnas se pintaron con cochinilla.

Evaluación Experimental de la Resistencia de Carga del Pabellón: El siguiente es el resultado emitido por el profesor Dr.-Ing. Klaus Steffens del Instituto para estática experimental del colegio superior de Bremen. Los encargados de las pruebas principales fueron los Dipl.-Ing. P. Wolters, M. Gutermann, C. Schröder, I. Romeo y P. Biel-Soro.

El pabellón construido por la ZERI para su utilización temporal con motivo de la EXPO 2000, se realizó–como ya se ha indicado—en bambú (Guadua angustifolia), aliso (Alnus acuminata), arboloco y hormigón (cimentación, cubierta de la galería, cubierta del techo) para los elementos sustentables o de soporte. También se usaron pasadores de acero como medios de conexión.

En lo posible, la resistencia de carga y la aptitud de uso fueron comprobadas por ordenador, con base a parámetros existentes de los materiales. Por el gran número de imponderabilidades (parámetros de los materiales, divergencias geométricas, excentricidades, conexiones, acabado), pruebas experimentales complementarias de las partes esenciales de la estructura sustentante eran indicadas. Éstas se realizaron apropiadamente antes de la puesta en funcionamiento in situ.

Page 86: Resumen Simon Velez

“Para estimar el nivel de seguridad, adquirir experiencias para pruebas de resistencia en el pabellón en Hannover y para conseguir la licencia de construcción, se realizaron pruebas preliminares en el prototipo en Manizales (Colombia).

Los resultados de estas pruebas preliminares influyeron en la selección de los sitios de medición para la planeación de la prueba del pabellón en Hannover. Ver anexo sobre pruebas de medición y gráficos donde se ubican las pruebas de esfuerzo realizadas. La planeación y la realización de las pruebas de carga se emprenden como parte del procedimiento para la obtención de la licencia de construcción en coordinación estrecha con el diseñador del armazón sustentante y la superintendencia de obras según la norma para pruebas de resistencia en edificios macizos, parte 1 construcción de edificios, versión octubre 1999, Comité Alemán para hormigón armado.”

Por la simetría múltiple y la indeterminación estática del edificio es posible examinar una prueba al azar de la totalidad general de todas las partes constructivas determinantes. El volumen de las pruebas al azar y la selección de las partes constructivas a examinar fueron acordados con la superintendencia de obras. El control de la carga se realizó uniformemente según el siguiente esquema:

A. Test básico

B. La carga de funcionamiento por γ bajo la carga anterior g, carga de funcionamiento (sin el marco)

C. Prueba de resistencia a la fatiga, carga de funcionamiento como antes, t > 15 min hasta constancia de deformación

Los siguientes, son los resultados de medición obtenidos:

Cubierta voladiza (carga de prueba 3 * en la cubierta voladiza/canalón) Carga objetiva de prueba (resultando) FZiel = 21,0 kN Carga objetiva de prueba efectiva máx. F = 21,2 kN Inflexión elástica (reversible) máx. f = 5,9mm Galería (carga de prueba en 2 campos vecinos) Carga objetiva de prueba FZiel = 2 * 48 kN Carga objetiva efectiva máx. F = 2 * 53 kN Inflexión elástica en la mitad del campo (reversible) máx. f = 8,0mm Carga del viento (tracción diagonal en 2 tirantes) Carga objetiva de prueba (resultando) FZiel = 230kN Carga objetiva de prueba efectiva máx. F = 195 kN Inflexión elástica horizontal Nivel bocateja barlovento máx. f = 8,3mm Nivel bocateja sotavento máx. f = 7.5mm Nivel de la galería barlovento máx. f = 5,8mm Nivel de la galería sotavento máx. f= 5,9mm

Page 87: Resumen Simon Velez

Las tres pruebas individuales en las determinantes partes constructivas/cortes mostraron reacciones elásticas reversibles y comprueban la seguridad de resistencia y la aptitud de uso de estas partes constructivas examinadas.

El pabellón resistió las mismas pruebas de carga que se hacen para las construcciones de hormigón, pues no hubo consideraciones con él. "Con este proyecto, ya existe la ingeniería de la guadua," dice satisfecho Vélez.

Sede para la Corporación Autónoma Regional de Pereira CARDER-2005

El edificio fue diseñado por Simón Vélez por encargo de las directivas de la corporación autónoma regional de Pereira (CARDER), la edificación tiene un uso de carácter institucional, que sirve para albergar la parte administrativa y de oficinas de la corporación mencionada. La construcción del edificio se inició en enero de 2003 y fue concluida en marzo de 2004.

Se trata básicamente de una edificación de dos (2) plantas de altura, construido sobre un lote de terreno ubicado de manera aislada en las afueras de la ciudad de Pereira, presenta una conformación regular, con una extensión superficiaria de 3.400m², el terreno presenta topografía plana.95

“La obra de Simón Vélez, tal vez es la que más fácil puede percibirse como una alternativa, mientras que la arquitectura de ladrillo, masiva cerrada ha estado relacionada intensamente con Bogotá, aunque se ha extendido a otras regiones del interior, de climas templados, la arquitectura de madera ha gozado de una connotación más tropical”

Descripción Construcción

Planta Primer Piso

Se trata de una edificación de dos (2) pisos de altura, que cuenta con un área construida de 1.700m², presenta forma regular, conformación rectangular ovalada en sus dos extremos. El edificio tiene una longitud de 87.00 metros de largo y una longitud de 16.00m de ancho. Vélez adopta la simetría como base principal de diseño para el edificio. A partir de la generación de un espacio central—el más importante— concibe el eje principal del edificio y a través del cual logra relacionar espacialmente todas las zonas del proyecto, localizadas de forma contigua al eje de referencia, lo plantea como un espacio de doble altura que esta comunicado con el acceso de la edificación, tal y como se puede observar en la siguiente gráfica.

Page 88: Resumen Simon Velez

Esquema del sistema estructural

En este proyecto Simón Vélez retoma algunos aspectos de su experiencia con el Pabellón Zeri, la estructura del edificio es similar a la utilizada en el pabellón, solo se incluyen algunas modificaciones; empleando la misma técnica constructiva que ha venido utilizando en su etapa actual (técnica constructiva mixta), con unas variaciones en el tipo de maderas y algunos materiales escogidos, obviamente si tenemos en cuenta el uso de la edificación.

Unión columna mangle-cimentación hormigón

Características del sistema constructivo

El funcionamiento del sistema constructivo del edificio está concebido con base en una estructura aporticada de tipo puntual –concepto estructural similar al pabellón Zeri— diseñada de forma modular, compuesta por 36 módulos en planta de 3.65m de ancho x 5.70m de largo, con voladizos de 2.30 metros en sus dos extremos.

Page 89: Resumen Simon Velez

Cada módulo se compone de cuatro (4) columnas de madera tipo mangle que se cierran a partir de vigas de arriostramiento en primera y segunda planta. Para una mejor comprensión del sistema intentare explicarlo, a partir de cinco (5) puntos, de la siguiente manera: cimentación, estructura, losa de entrepiso, muros y cubierta.

Vista parcial estructura del edificio

Cimentación: Está concebida a partir de 36 módulos de 3.65m de ancho x 5.70m los cuales están soportados por vigas corridas en hormigón de 25cm x 30cm x 30cm de alto y zapatas cuadradas de tipo aisladas de material ídem de 60cm x 60cm y 80cm de profundidad.

Detalle unión pedestal y columna de mangle

Para efectos del anclaje de las columnas de madera a la cimentación en hormigón, este se realiza a través de pedestales de hormigón tipo dado, de 20cm de altura a partir del acabado de piso terminado, de igual forma que el pabellón Zeri.

Page 90: Resumen Simon Velez

Dicho anclaje se hace a partir de un “pelo” en varilla de hierro 5/8”que se deja después de hormigonar la cimentación, la varilla se introduce unos 35cm en las columnas principales de mangle, las cuales antes son perforadas con un taladro eléctrico para abrir el orificio y dar paso a la varilla de 5/8”, como se aprecia en el anterior grafico No 208 de esta página, detalle de cimentación.

Estructura: El edificio está diseñado para que trabaje como una “unidad” desde el punto de vista estructural, desde la cimentación hasta la cubierta. Se trata de una estructura diseñada como un sistema tipo aporticado –similar a la estructura del pabellón Zeri—, de igual forma se proyectó un voladizo de 2.30m en cada uno de sus extremos, lo que la una mejor estabilidad y rigidización desde el punto de vista estructural y constructivo.

El sistema estructural está compuesto por 36 pórticos. Cada uno de los pórticos a su vez está conformado por 4 columnas en madera tipo mangle, que presenta una leve inclinación y por vigas aéreas de amarre en material ídem. Los pórticos se “cierran” en segundo piso a través de la cercha de guadua que conforma la cubierta.

Por tratarse de una estructura simétrica presenta un mejor comportamiento desde el punto de vista estructural.

Losa de Entrepiso-Forjado: El entrepiso está construido a partir de un entramado utilizando guadua como material principal y vigas de mangle (igual que el pabellón Zeri), tal y como se puede observar en la siguiente fotografía. El entramado esta soportado por las columnas de mangle, las cuales están “amarradas” al entrepiso a través de uniones mecánicas, de forma diagonal en ambos sentidos. El entrepiso soporta una pequeña losa de hormigón de unos 10cm, sobre la que se instala el material de acabado de piso.

Page 91: Resumen Simon Velez

Detalle uniones diagonales entre columna y entrepiso

Muros y cerramientos: Los muros de cerramiento del edificio, están concebidos para cumplir solo una función de cerramiento, no cumplen ninguna función de tipo estructural dentro del sistema constructivo. Están construidos a partir el sistema de mampostería prefabricado conocido en España como pladur, denominado panel-yeso en Colombia. Es un sistema novedoso en Colombia, que ha entrado recientemente en la industria de la construcción con mucha aceptación.

Cubierta: Es una cubierta dispuesta a cuatro (4) aguas, diseñada como una gran estructura tipo cercha utilizando la guadua como principal material, la cual se soporta sobre la estructura aporticada –como ya lo anotamos— que hace parte de la unidad del sistema estructural.

En la parte central de la cubierta se proyectó un lucernario en vidrio templado de 5mm, que proyecto en la parte más larga de la edificación, como se puede observar en la fotografía No 215. Este lucernario se apoya sobre la cercha de guadua. El proceso constructivo para esta cubierta es el mismo proceso que ya explicamos detalladamente en el apartado anterior de cubiertas.

Acabados:

Muros: Los muros son construidos en el sistema prefabricado tipo pladur y están acabados en pintura de vinilo a tres (3) manos de color blanco para todos los muros de la edificación.

Pavimentos y Pisos: Los pisos de la primera planta están acabados en baldosa tipo cerámica de color amarillo ocre y en vinilo para la segunda planta.

Puertas y Ventanas: Las puertas de la edificación son madera tipo pino para la totalidad de puertas. Las ventanas del edificio son en marcos en madera con vidrio de 3mm de grosor.

Escalera: Las dos escaleras de acceso al segundo nivel son metálicas de forma circular.

Page 92: Resumen Simon Velez

Cubierta: Para la cubierta se utilizó la teja de barro española como material de acabado final.

Iglesia en Pereira

Esta es quizás la obra de Simón Vélez donde el material principal es la guadua, se trata de una construcción muy “liviana” de muy poco peso, en esta obra no introduce ningún otro tipo de maderas, ni material diferente a la guadua. Aquí creo que se logra demostrar una vez más las bondades de la guadua, como material de construcción para grandes estructuras, como en los casos anteriores ya analizados, en este caso utilizándolo para dar solución a un edificio de carácter religioso una Iglesia.

Se trata de una obra que diseño Vélez por encargo del párroco de la Iglesia, la cual sufrió graves desperfectos a causa del terremoto de 1999, que afecto a muchas edificaciones en la ciudad de Pereira. La obra se construyó para tener un uso de carácter temporal, en tanto se realizarían las labores de restauración y rehabilitación del templo afectado, los trabajos de construcción de la catedral tardaron cinco (5) semanas.

Descripción Construcción:

Se trata básicamente de una edificación construida sobre un lote de terreno de Conformación regular, de forma rectangular, de localización medianera y topografía plana, con un área aproximada de 700.00m², el solar se encuentra ubicado dentro del casco urbano en el centro de la ciudad de Pereira.

La principal característica de la iglesia desde el punto de vista arquitectónico es su calidad espacial, ya que Vélez logro imprimir en ella la sensación de monumentalidad, característica principal de la arquitectura religiosa.

Para el diseño del edificio Simón Vélez partió del principio de simetría, a partir de la proyección en planta de tres (3) grandes naves, una central de 14.50 metros de ancho con 60 metros de profundidad y dos (2) naves menores laterales de 4.80 metros de ancho y 60 metros de profundidad. Las tres (3) naves unidas conforman un gran arco ojival rebajado, el arco da forma al edificio y a la cubierta que esta solucionada a dos (2) aguas en forma de arco igualmente. Para entender de un mejor modo lo explicado, me apoyare en los bosquejos iniciales de Simón Vélez expuestos en la siguiente página.

Características del Sistema Constructivo:

El sistema constructivo utilizado en la Iglesia, se puede definir como un sistema de tipo puntual simple, cuyo material principal es la guadua, en su construcción no se utilizó ningún otro de madera. El funcionamiento del sistema constructivo del edificio está concebido con base en una estructura puntual aporticada, representada en una serie de pórticos en guadua, que tienen forma de arco rebajado—debido a su forma se permite un mejor comportamiento estructural— para una mejor comprensión intentare explicarlo, a partir de cuatro (4) puntos, de la siguiente manera: cimentación, estructura, muros y cubierta:

Page 93: Resumen Simon Velez

Bosquejos de Simón Vélez

Cimentación: Está conformada por vigas corridas en hormigón y zapatas de tipo aisladas de material ídem, que soportan la estructura aporticada en guadua. Para efectos de la unión de las columnas de guadua a los pedestales, esta se realiza a través de una unión mecánica, entre las columnas de guadua y el pedestal tipo “dado” de forma circular de 25cm de diámetro y 15cm de altura.

Estructura: Se trata de una estructura diseñada como un sistema aporticado, concebida para que trabaje como una “unidad” desde la cimentación hasta la cubierta, característica común en cada una de las obras de Simón Vélez, como ya lo hemos explicado en los anteriores edificios analizados en el presente capítulo.

Los pórticos estas dispuestos cada cuatro (4) metros, conformándose cada uno por la unión de cinco (5) columnas de guadua, formando su unión una “estructura tridimensional”. Cada uno de los módulos se soporta sobre los pedestales de hormigón, están debidamente amarrados en la parte intermedia y superior a través de vigas aéreas de guadua —como se observa en la fotografía anterior— las vigas cumplen la función de arriostramiento y rigidizacion de la estructura.

Muros y cerramientos: Los muros de la iglesia están representados en el cerramiento de fachada y los muros laterales de linderos. Para la fachada Vélez utilizo un entramado de esterilla de guadua “logrando tejer el gran arco ojival” –por decirlo de alguna manera—; dicho tejido sirve de igual forma para demarcar el acceso principal de la iglesia.

La ornamentación de la fachada en la iglesia se convierte en un verdadero ejemplo de trabajo artesanal en esta obra, dándole una imagen y característica única a la edificación. Los muros laterales son construidos en sistema de mampostería de ladrillo común rebosado

Page 94: Resumen Simon Velez

y pintado de color blanco, los cuales están reforzados estructuralmente por columnas de guadua empotradas en el sistema de mampostería.

Cubierta: La cubierta que es a su vez el remate espacial del arco ojival esta solucionada a dos (2) aguas presenta una pendiente del 37%, diseñada su estructura en guadua, sobre la cual se instaló esterilla de guadua, sobre la que se soporta la teja de barro española.

Puentes de Bambú

Puente Jenny Garzón-Bogota 2003

Se trata básicamente de un puente peatonal cubierto que está localizado a las afueras de la ciudad de Santa Fe de Bogotá capital colombiana, a la altura de la Calle 80, en la salida que de la capital conduce a la ciudad de Medellín. El proyecto se gestó a través de un convenio entre el instituto de desarrollo urbano de Bogotá IDU, el Sena y Bambú de Colombia. El diseño y construcción de esta obra de ingeniería fue del arquitecto Simón Vélez.

El puente se construyó para “cruzar” dos (2) vías muy transitadas, que por su alto flujo vehicular tenían un alto riesgo de accidentalidad, por estar situadas justo al lado de una glorieta vehicular, como se observa en la fotografía anterior. La distancia entre apoyos alcanza una luz de 45.60m y una altura promedio de 5.80m. El puente está construido básicamente de guadua en cuyas uniones principales se han inyectado mortero de cemento, dichas uniones mecánicas se solucionan con el sistema que viene utilizando Simón Vélez en los anteriores trabajos ya descritos anteriormente (Pabellón ZERI, sede CARDER,etc).

Descripción:

En el proceso transcurrido desde el inicio de la construcción del puente, Simón Vélez tenía en sus manos dos (2) alternativas para ejecutar la obra. La primera era construir la estructura del puente en el suelo, justo al lado del sitio asignado, para posteriormente montar la estructura a través de una torre grúa –sistema que ya se había utilizado en la construcción de otros puentes en guadua— y la otra posibilidad era la de construir la estructura del puente “in situ”, empleando un sistema de andamiaje en guadua que facilitaría el proceso constructivo, sin necesidad de detener el tráfico.

El puente se puede definir básicamente como una gran estructura de guadua, con cubierta a dos (2) aguas en material ídem. La estructura está conformada por una “gran viga” que da forma a un arco rebajado, con una luz de 45.60m, de ancho 2.50m y una altura promedio de 3.90m, que se apoya directamente en sus extremos en dos (2) grandes pedestales de hormigón armado, este apoyo funciona como un sistema estructural simplemente articulado.

• Proceso constructivo:

A continuación intentare explicar cómo fue el proceso constructivo, basándome en lo analizado en mis visitas a pie de obra y a las breves explicaciones dadas por el diseñador, teniendo en cuenta que no tuve acceso a ningún tipo de información de diseño, cálculos estructurales, información planimetrica de detalles constructivos, ni especificaciones de obra, por tanto este análisis se hará desde el punto de vista constructivo.

Page 95: Resumen Simon Velez

Cabe anotar que esta era la primera obra de gran envergadura en lo que se refiere a ingeniería civil (Ingeniería de Caminos Canales y puertos en España) que Vélez realizaba, después de estudiar cómo podría realizar la construcción decidió descartar la primera opción, de “construirlo abajo y luego montarlo” debido a que no le ofrecía –en su concepto— las máximas garantías de seguridad, sobre todo en lo que se refiere al comportamiento de la estructura a través del paso del tiempo.

Razón por la cual opto por la segunda opción, fue así como a partir de varias estructuras tridimensionales de guadua construidas en el sitio –que vemos en la fotografías— y con un sistema de andamiaje armado completamente en guadua, así iniciaría el proceso constructivo que le permitiría construir el puente, que estaba diseñado a partir de un arco rebajado.

Este proceso prefiero describirlo con las palabras que el mismo Simón Vélez utilizo en aquella oportunidad para explicármelo “este sistema me permitiría tejer el puente allí arriba”. El sistema de andamiaje en guadua es el que se puede observar en las anteriores fotografías.

Paralelamente al proceso de diseño y construcción de andamios de guadua, se inició la construcción de la cimentación de los puntos de apoyo en hormigón armado, igualmente se construirían las rampas de acceso al puente con el movimiento de tierras que esto requiere. Las rampas de acceso están “conectadas” con los

Sistema Estructural: El sistema estructural del puente se puede definir como una estructura de guadua de tipo puntual concebida como una gran viga de 4.20m de altura con una longitud de 47.00m. Diseñada para que responda a los diferentes esfuerzos de tracción y compresión a que está sometida, los trabajos de diseño y cálculo estructural fueron realizados por un ingeniero civil.

Lo más importante para resaltar durante el proceso constructivo del puente fue la construcción de las uniones en guadua que conforman la gran viga, estas como ya es sabido tienen que ir unidas entre varias guaduas para alcanzar la longitud de los 47.00m de luz. Para esto se debieron realizar las uniones con guaduas de longitudes de 10m o 12m, dichas uniones se realizaron de igual forma como lo hemos explicado anteriormente, inyectando mortero de cemento y con varillas de hierro de ½” donde se producen dichas uniones.

Pruebas de Carga: Al final del proceso constructivo de la estructura del puente, esta fue sometida a las pruebas de carga previstas por parte de la empresa encargada de la interventoria (oficina de control técnico en España OCT.), la prueba consistió en colocar una carga de 400Kg/m² a partir de sacos de material yeso, con un peso de 50Kg cada uno, los que se pueden apreciar en la siguiente fotografía. Posteriormente y después de realizadas las pruebas, se comprobó que la estructura “cedió” unos 20cm se esperaba un dato memos alto, es decir que no debía de ceder, tal y como sucedió con el pabellón Zeri. Por esta razón se tomó la decisión –de común acuerdo entre las partes— de restarle un poco de peso a la estructura, cambiando dos (2) materiales ya instalados.

Se decidió entonces cambiar el material de la cubierta ya instalado, que era teja de barro española, por un material de menor peso, en este caso se optó por teja tipo pizarra que

Page 96: Resumen Simon Velez

resulta mucho más liviana. Una vez se desmonto la teja de barro se procedió a instalar teja tipo pizarra. Luego se decidió cambiar el piso del puente en hormigón a la vista de 10cm de espesor. Se procedió a realizar la demolición del pavimento, proceso que resulto demorado y dispendioso debido al cuidado para realizarlo sin afectar la estructura de guadua que sostiene el piso “vigas aéreas”, por lo que se tardaron dos (2) meses hasta demolerlo todo. Posteriormente para el piso (pavimento) se decidió instalar madera tipo parket.

Es necesario anotar que una vez se terminaron los trabajos referidos, la teja de pizarra instalada y el piso del puente en madera tipo parket, la estructura recupero su estado normal que se tenía previsto, razón por la cual la obra se dio por terminada completamente en el mes de abril de 2005.

Vista interior del puente Vista parcial del puente

Uniones Vigas de guadua y estructura de apoyo en concreto

Page 97: Resumen Simon Velez

Es necesario anotar que una vez se terminaron los trabajos referidos, la teja de pizarra instalada y el piso del puente en madera tipo parket, la estructura recupero su estado normal que se tenía previsto, razón por la cual la obra se dio por terminada completamente en el mes de abril de 2005.

Puente de Bambú en Guanezhoua-China 2005:

Modelo virtual puente bambú en China Simón Vélez-2005

Cabe anotar que la construcción del puente de bambú en la localidad de Guanezhoua, en la Republica China hace parte de un proyecto integral, para el que fue contratado Simón Vélez por parte de una importante empresa de ese país. Se trata de la construcción de un hotel ecológico en Bambú, que cuenta con un área de unos 6.000m² construidos aproximadamente. Esta obra según el mismo Vélez se convierte en la obra considerada como la más importante en su carrera profesional. También creo necesario resaltar que esta obra se convierte en un merecido reconocimiento a su trabajo fuera de las fronteras Colombianas, más aun si tenemos en cuenta que China junto con la India son los países considerados como potencias en el contexto mundial en construcciones y tradiciones relacionadas con el bambú.

Descripción: Se trata básicamente de un puente de uso peatonal cubierto que cruza un pequeño río, Vélez utilizo los mismos principios de diseño y construcción del puente de Bogota, razón por la cual son diseños muy similares. La diferencia en este caso se refiere principalmente a la distancia entre apoyos, en este caso el puente tiene una distancia de 38m, altura promedio de 4.00m y de ancho 2.50m. Otras diferencias radican en la utilización de los materiales, en este caso se utilizó para la construcción de la estructura un tipo de bambú originario de China y la mano de obra empleada en la obra, la cual fue mano de obra Colombiana y mano de obra China.

Page 98: Resumen Simon Velez

Modelo virtual puente bambú en China Simón Vélez-2005

Proceso constructivo:

El proceso de construcción del puente se realizó de la misma forma que hemos explicado anteriormente en el puente Jenny Garzón, a partir de un sistema de andamios en bambú instalados en la parte del rió propiamente, dicho sistema de andamiaje en bambú utilizado es el que se puede observar en las siguientes fotografías.

Construcción de puente bambú en China Simón Vélez-2005

Page 99: Resumen Simon Velez

Construcción de puente bambú en China Simón Vélez-2005

Sistema Estructural:

El sistema estructural del puente se puede definir como una estructura de bambú de tipo puntual concebida como una gran viga de 4.20m de altura con una longitud de 38m. Diseñada estructuralmente utilizando los mismos principios del puente Jenny Garzón analizado en el apartado anterior.

Por último quiero hacer referencia que este puente fue construido utilizando mano de obra Colombiana y China – como ya lo anote— para lo cual los obreros Chinos antes de iniciar la construcción debieron realizar pruebas prácticas, con el fin de familiarizarse con la técnica implementada por Simón Vélez, realizando labores de abertura de orificios en los cañutos del bambú y llenado de mortero de cemento en los mismos.

Page 100: Resumen Simon Velez

Construcción de puente bambú en China Simón Vélez-2005

Como conclusión importante y después de realizar un análisis a la obra de Simón Vélez, se puede afirmar que: a partir de la experiencia con la construcción de estructuras de gran tamaño, como el pabellón Zeri (2001), el puente Jenny Garzón en Bogotá (2003) y la sede para la Carder en Pereira (2004) se deberá hacer referencia a la “ingeniería de la guadua”. Además es para resaltar que ya se ha demostrado plenamente, la viabilidad de la utilización de esta técnica constructiva en el campo de la ingeniería, en obras de un tamaño considerable.

ACTUALIDAD DE LA CONSTRUCCION EN GUADUA EN COLOMBIA

Presente de la Arquitectura de Bambú en Colombia

El Terremoto de Armenia de 1999

Para entender un poco sobre la importancia que tuvo la guadua en el proceso de reconstrucción de las ciudades afectadas por el terremoto y en especial la ciudad de Armenia donde se presentó el epicentro, me remito al siguiente relato del libro “La guadua una alternativa sostenible:

“El lunes 25 de enero de 1999 la tarde se iniciaba tan normal y citadina como muchas otras, la gente, las cosas y el ambiente no daban muestra de cambio alguno; pero siendo la 1:19 p.m. la naturaleza se estremeció con el terremoto de escasos y eternos segundos, alterando a la tranquila ciudad de Armenia. Fue inesperado, violento de miedo y lo más importante la fuerza con la que destruyo edificios, casas, vías, carros y vidas humanas. Quedo plasmado en este evento la grandeza del poder natural, que solo lo divino puede detener; y al final nos

Page 101: Resumen Simon Velez

quedo la angustia, el desasosiego y la incertidumbre, fueron instantes por lo que jamás habíamos pasado.

Pasados 5, 10 o 20 minutos, no se sabe exactamente cuántos se comenzó a vislumbrar la magnitud del sismo y el impacto del mismo sobre cosas tan nuestras como la propia vida, o las tradicionales viviendas que por muchos años nos habían albergado. Materialmente no había quedado nada, ni mucho menos donde conseguir nada, únicamente permaneció el instinto de conservación que nos obligó a remover paredes, muros, vigas, canaletas y otros muchos escombros dentro de los cuales yacían padres, hermanos, esposas, hijos, vecinos, amigos o simplemente nuestros paisanos de Armenia.

En medio del deseo de supervivencia, surgió la fuerza de cuyabros que nos forzó a reaccionar con acciones que emprendimos cuando después de mirar a nuestro alrededor nos dimos cuenta que numerosas construcciones habían resistido la sacudida del sismo por estar construidas con el bien calificado “macrobambú” que nosotros llamamos guadua. Más importante fue el hecho de que este bambú fue la primera y única alternativa que tuvimos a mano para sostener las viviendas que todavía quedaban en pie, para hacer palanca y poder remover escombros y finalmente para construir improvisados albergues de carácter temporal. Nuevamente es la guadua gestora y salvadora de vida, herramienta y materia prima irremplazable. Finalmente, sentimos como en estos días de angustia, siempre tuvimos confianza en nuestro pueblo, sabíamos que lo primero era empezar a organizarnos, pero la más sorprendente es que dicha organización se dio y se inició gracias a la guadua, ya que los albergues temporales, las cocinas comunitarias escuelas de paso y demás estructuras se construyeron con esta especie que ha sido única e insustituible, importante, fuerte y oportuna. Estos aspectos resaltan la razón por la cual la Corporación Autónoma Regional del Quindío le erigió a esta especie nativa, la Guadua un centro exclusivo y único a nivel de Latinoamérica para su investigación y le ha promulgado, dentro del contexto del desarrollo ambiental, sociocultural y económico de nuestro medio, como la más importante especie forestal de Colombia.”

Fueron innumerables los proyectos que se construyeron en Guadua, los que realizaron con fondos del FOREC y de las ayudas internacionales que llegaron para la reconstrucción de las poblaciones ubicadas en la zona de influencia del desastre, en la mayoría de estas construcciones la guadua fue utilizada como material principal, tanto para soportar la estructura, como para los cerramientos de las construcciones —tal y como se describía en el párrafo anterior— entre estos proyectos puedo citar barrios residenciales, algunos de los cuales tuve la oportunidad de visitar, cinco años después del sismo como el barrio “el italiano”.

La impresión que me causaron estos “barrios de guadua” fue relativamente buena, aunque creo particularmente que se exageró un poco en la utilización del material, y como técnico creo necesario hacer un comentario pertinente al respecto. En este aspecto considero que debemos de aunar esfuerzos para tener una verdadera concienciación y aprender a utilizar verdaderamente el material, sin la necesidad de caer en los excesos, la guadua es un material que como todos los que existen, presenta sus ventajas y desventajas, depende de nosotros los técnicos el manejo apropiado que le demos.

Page 102: Resumen Simon Velez

Lo anterior lo digo con el ánimo de corregir falencias en su manejo, como las que observe en las construcciones, algunas en las cuales ya se denota cierto deterioro, en su estructura y acabados de guadua— columnas y vigas principalmente—que por suerte son fallas técnicas menores, pero que a la postre son las que ayudan a fomentar la “estigmatización que ha sufrido el material a través de la historia.”

Errores que suceden en algunos casos, solo por el simple hecho de no tener en cuenta factores tan sencillos como protección por diseño y mantenimiento, que nunca deben de obviarse. El primero se refiere a no diseñar estructuras y/o acabados de guadua que tengan contacto directo con la intemperie, ya que el material si entra en contacto con el agua y el sol, sufrirá una transformación con el paso del tiempo y sus propiedades físicas ya no serán las mismas en estas circunstancias.

El segundo factor se relaciona con las especificaciones técnicas de obra y el factor de mantenimiento de este tipo de construcciones, que si no se valora a su debido tiempo, puede llevar a repetir experiencias no gratas en este aspecto, por esto debo remitirme un poco la historia y decir que debemos retomar el legado que nuestros antepasados nos dejaron de cómo se trabaja el material.

Es curioso y lo digo sin ningún ánimo de crítica, pero en los libros que he leído, casi nunca se hace hincapié en la manera como se debe trabajar el material, ya que en épocas de colonizaciones “nunca se dejaba a la vista ni se trabajaba el material a la intemperie” a no ser que fuera utilizado para construir cercos, muros de contención o canales de conducción de agua, creo particularmente que esa fue una razón, más por sabiduría y practica que por otra cosa, y no como lo afirma Jorge E. Robledo, en sus libros que se ocultaba por vergüenza o rechazo hacia el material, simplemente era la opción más sabia si se quería que las construcciones fueran muy duraderas. En este mismo comentario coincidí con el mismo Simón Vélez, en una de las reuniones en que tuve la oportunidad de compartir sus conocimientos.

Arquitecturas de Bambú

Arquitectos Contemporáneos

Simón Hosie Samper : Premio Nacional de Arquitectura Bienal 2004

Page 103: Resumen Simon Velez

Planta de localización

La obra Casa del Pueblo Biblioteca Pública Guanacas está localizada en Inza, un pequeño Municipio del Departamento del Cauca al sur-occidente Colombiano. Fue la obra ganadora de la XIX Bienal Colombiana de Arquitectura realizada en el 2004. Se trata de una construcción en Guadua de dos (2) plantas de altura, construida sobre un lote de terreno de topografía plana con una extensión superficiaria importante. “En esta construcción se plasman en gran parte muchos de los rasgos tipológicos de la arquitectura Colombiana, el proyecto fue diseñado y construido por Simón Hosie arquitecto Bogotano. El proyecto se inició como una Tesis de Grado en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Javeriana en Bogotá y posteriormente se gestionó ayuda nacional e internacional para su desarrollo y ejecución. El arquitecto se radicó en el lugar y se hizo cargo de toda la obra, cuya construcción duró cerca de dos (2) años.”

• Descripción construcción

Se trata de una construcción de forma regular, de conformación ligeramente ovalada, el edificio esta resuelto a nivel planimetrito mediante una planta libre, compuesta por dos filas de columnas dispuestas estratégicamente, dándole a través de la envolvente la forma y el volumen al edificio. Las columnas exteriores funcionan estructuralmente y sirven de soporte a la losa de entrepiso del edificio, que en su interior presenta un vacío de doble altura que se convierte en el organizador del espacio y permite un contacto visual desde el interior hacia los puntos principales de la edificación.

Dicho espacio le da una connotación especial interiormente al edificio y es lo más destacable desde el punto de vista arquitectónico. Después de realizar el análisis del edificio, apoyados

Page 104: Resumen Simon Velez

en la información recopilada en una publicación de la sociedad colombiana de arquitectos SCA, sobre la XIX bienal colombiana de arquitectura, intentaremos realizar una breve explicación del sistema constructivo empleado para la construcción.

Planta primer piso de la Biblioteca

Características del Sistema Constructivo

El funcionamiento del sistema constructivo del edificio está concebido a partir de en una estructura porticada de tipo Puntual, representado en una cimentación en hormigón, columnas de guadua y una cubierta en estructura de Guadua utilizando el palmiche o “paja”, como material de acabado de la cubierta. Para una mejor Comprensión del sistema intentare explicarlo, a partir de cuatro (4) puntos, de la siguiente manera: cimentación, estructura, muros y cubierta.

Planta segundo piso y fachadas

Page 105: Resumen Simon Velez

Cimentación: Está Conformada por zapatas de tipo aisladas de hormigón y vigas corridas igualmente en hormigón, con pedestales de tipo cuadrado que soportan las columnas de guadua, los cuales están anclados a partir de varillas de 1/2” que se introducen en el primer cañuto de cada columna de guadua y posteriormente se inyecta un motero de cemento en su interior.

Vista exterior de la Biblioteca

Estructura: Se trata de una estructura porticada, compuesta por pórticos que se conforman con columnas y vigas de guadua dispuestas cada 3.00 aproximadamente, las columnas se disponen de dos formas, unas exteriores quedando a la vista y otras interiores, se sitúan de forma ovalada y ayudan a la conformación del edificio.

Entrepiso: El entrepiso del edificio está conformado por una estructura o entramado de guadua, soportado por las columnas y vigas de ídem material.

Muros y cerramientos: Los muros de cerramiento del edificio, están concebidos para cumplir solo una función de cerramiento y no tienen ninguna función de tipo estructural dentro del sistema constructivo, son en ladrillo cocido común rebosado y pintado.

Cubierta: Es una cubierta solucionada a dos (2) aguas, se trata de una estructura de guadua que esta soportada directamente sobre el sistema porticado conformado por columnas y vigas de guadua. Para el material de cubierta se utilizó “paja”, la cual se instaló sobre un entramado de “esterilla de guadua”, quedando dicho entramado a la vista al interior del edificio.

Carlos Vergara (1934-1993)

Por haber tenido el privilegio de haber sido su alumno en la asignatura técnicas constructivas en madera, en el área de tecnología V, es para mí un honor escribir sobre este gran arquitecto que fue Carlos Vergara, nacido en la ciudad de Cali, inició su carrera profesional

Page 106: Resumen Simon Velez

en esta ciudad, se destacó como un excelente diseñador y constructor de obras importantes en hormigón armado.

El aporte realizado por Carlos en beneficio de la construcción con guadua, está claro que es invaluable, más aun para los que tuvimos la suerte de compartir sus conocimientos en los últimos años de su vida. Los que dedico a la docencia en la universidad de san buenaventura —de la que soy egresado— dedicándole una atención especial a la construcción en bambú, técnica en la que realizó sus últimas obras antes de morir en el año de 1993. Obras entre las que se destacan el diseño y construcción del club deportivo cañas gordas, la sede para el club de leones, así como algunas casas campestres.

Es necesario resaltar su pasión por la naturaleza y el compromiso que siempre tenía Carlos por la conservación de nuestros recursos naturales, preocupación que salía a flote en sus conversaciones. Personalmente tuve la oportunidad de hacer seguimiento a una pequeña casa que construyo en guadua dentro de las instalaciones de la universidad, cuya finalidad era que conociéramos de cerca la ejecución de una obra en guadua. La construcción tenía un carácter innovador, ya que además de experimentar un poco con la técnica de la guadua, los muros de la casa eran construidos en un sistema llamado tendinoso –creado por él— que consistía en la construcción de muros de madera y guadua, empañetados con un mortero que se les aplicaba como material de acabado, el cual estaba hecho a partir de las cenizas que dejaba la cascarilla de arroz; una vez era sometida a un proceso de quemado, aquel era un componente orgánico que no tenía en ese momento ningún otro tipo de uso, ni valor comercial alguno.

Carlos siempre tenía un afán de tipo investigativo relacionado con la innovación y eso será lo más destacable de su aporte y legado; su particular manera de sentir la arquitectura lo he de reflejar en uno de sus particulares pensamientos: “el único ser viviente que habita la tierra y que tiene que contratar a otro para que le construya su hábitat es el humano”.

En este apartado analizare dos (2) de sus obras más importantes construidas en guadua, el club Social cañas gordas construido en Cali en el año de 1992 y una vivienda campestre, ubicada en la vereda la Carolina, en el corregimiento los andes situado en las afueras de la misma ciudad.

Club Social y Deportivo Cañasgordas en Santiago de Cali

Descripción construcción

Se trata de un club deportivo, de carácter privado localizado en la zona sur, a las afueras de la ciudad de Cali. El club decidió trasladarse de sitio y adquirió un terreno, para su nueva ubicación contrato a Carlos Vergara para que diseñara sus nuevas instalaciones en el año de 1992. El diseño arquitectónico del club gira en torno a un espacio central dispuesto a manera de “plazoleta”, destinado como zona de parqueaderos y sobre el cual se ubican de manera tangencial y a su alrededor las principales edificaciones del complejo deportivo.

Entre las edificaciones mencionadas están las destinadas albergar la zona administrativa, el restaurante y la piscina principal. Las construcciones presentan características comunes en su aspecto tipológico y constructivo, son volúmenes de diferentes formas, unos de conformación rectangular como el restaurante —la construcción más representativa y que

Page 107: Resumen Simon Velez

analizaremos— las canchas de raquetball de igual conformación y otras dos (2) construcciones más pequeñas destinadas a cafeterías auxiliares y salones para niños que presentan conformación circular.

Las características tipológicas de las construcciones y del conjunto en general son las típicas de la arquitectura tradicional vallecaucana, el edificio de la zona administrativa gira en torno a un patio central alrededor del cual se disponen los pasillos interiores y se localizan las dependencias administrativas del club, también cuenta con pasillos exteriores, aprovechando la ventaja del clima tropical de la zona y buscando una relación interior-exterior muy fluida, dando importancia a las visuales predominantes en los alrededores, en este caso los farallones de Cali, a través de los pasillos se accede a cada uno de los espacios, dependiendo del uso que tenga la construcción.

Restaurante Principal

En este diseño Carlos utilizó el principio de rotación, rotando un cuadrado de 25m x 25m sobre el mismo. Esta construcción alberga el restaurante principal del club con su respectiva área de comedor. La edificación presenta conformación regular, de forma rectangular, el área del comedor comprende un cuadrado de medidas 25m x 25m un área de 625m².

Es de anotar que el comedor cuenta con el área referida totalmente libre de columnas o apoyos Intermedios en su interior. Quiero resaltar que he escogido realizar el análisis de esta construcción, debido al carácter relevante y el significado que tiene para la arquitectura de bambú, ya que se trata de una construcción que sirve como referencia sobre las grandes posibilidades y las luces que se pueden superar utilizando la guadua como material de construcción.

• Características del sistema constructivo

El funcionamiento del sistema constructivo del edificio está concebido a partir de en una estructura de tipo mixto. Basado en una cimentación en hormigón armado con vigas corridas de 25cm x 25cm x 30cm de alto. Es un sistema de tipo puntual conformado por columnas de hormigón distribuidas cada 5 mts., complementado con un sistema de mampostería de muros de ladrillo de barro cocido, arriostrados a través de una viga aérea de hormigón, los cuales cumplen también la función de cerramiento del edificio.

“La cubierta fue diseñada como una gran cercha tipo fink de guadua, que se apoya directamente sobre las columnas de hormigón y sobre los muros de carga en ladrillo. Su estructura está conformada por dos cerchas tipo fink con una pendiente bastante pronunciada del 40%, para reducir la gran luz se trabajan las dos cerchas”101 tal y como se aprecia en la figura Nº 274. Para una mejor comprensión del sistema constructivo intentaremos explicarlo, a partir de cinco (5) puntos, de la siguiente manera: cimentación, estructura, muros y cerramientos, cubierta y acabados.

Page 108: Resumen Simon Velez

Planta de la estructura de la cubierta en guadua

Cimentación: Está concebida como una cimentación en hormigón, conformada por vigas corridas de 25cm x 30cm x 30cm de alto, que soportan los muros de carga en ladrillo cocido, las viga se unen con zapatas cuadradas de tipo aisladas de material ídem de 60cm x 60cm 30cm de altura, que soportan las columnas de hormigón de 15cm x 25cm distribuidas cada 5 metros.

Vista de la estructura de la cubierta en guadua

Estructura: La estructura del restaurante está concebida como una estructura de tipo puntual, conformada por columnas de hormigón de sección 30cm X 30cm y de altura 2.60 metros, distribuidas cada 5 metros, que se complementa con un sistema de mampostería de muros de carga en ladrillo cocido arriostrados a través de una viga aérea de hormigón, también hacen la función de cerramiento del edificio, con medidas 15cm de espesor y 2.60 metros de altura.

Page 109: Resumen Simon Velez

Muros y cerramientos: El sistema de mampostería utilizado en la construcción del restaurante, está conformado por muros de cerramiento en ladrillo cocido de 15cm de espesor y 2.60 metros de altura, que se arriostran entre si a través de las columnas de hormigón y una viga de amarre aérea de 15cm x 20cm x 20cm de alto.

Cubierta: Es una cubierta dispuesta a cuatro (4) aguas “La estructura de la cubierta está conformada por dos cerchas tipo fink con una pendiente bastante pronunciada del 40%, se trabajan las dos cerchas para reducir la gran luz, una en cada cuadrante y una pequeña cercha que une sus cuerdas superiores con una tercera correa de la cubierta. Estas cerchas conforman un cuadrado rotado inscrito en la estructura existente, referida descrita en el gráfico No 274, el cuadrado que se rota permite disminuir la luz de 25 metros a 17 metros, estas dos cerchas inclinadas tienen en común la cuerda inferior dando así la pendiente a la cubierta.”

La cubierta fue diseñada como una gran estructura tipo cercha, utilizando la guadua como principal material; que se soporta sobre las columnas de hormigón, localizadas cada 5 metros y en algunos puntos directamente sobre el muro de carga en ladrillo. Como material de acabado final para la cubierta se utilizó la teja de barro española, la cual se soporta directamente sobre correas en caña menuda de bambú, distribuidas sobre la estructura de guadua tal y como se puede aprecia en el grafico No 278. En la parte exterior de la construcción se proyectó un voladizo en forma de diagonales de guadua de 1.20 metros, que están apoyados sobre los muros de carga, que ayudan a soportar el voladizo de la estructura de la cubierta.

Descripción Construcciones Anexas

Vista exterior de la cafetería auxiliar

Las construcciones anexas en guadua, corresponden a la cafetería auxiliar y el salón para niños, dos construcciones de forma circular, con muros de cerramiento en ladrillo y columnas en hormigón. La estructura de la cubierta esta construida en guadua corresponde a la fotografía Nº 280 esta página. La cubierta se soporta sobra las columnas de hormigón y su material de cubierta es paja, material obtenido de la palma africana después de ser sometida

Page 110: Resumen Simon Velez

a un proceso de secado. La fotografía Nº 279 corresponde a la cafetería auxiliar. Además están las que albergan las canchas de raquetball, que se pueden observar en la siguiente página fotografías Nº 281, Nº 282 y No 283.

Vista interior de la estructura en guadua Vista interior de la estructura circular

Vivienda unifamiliar Campestre en “La Carolina”

Descripción construcción

Se trata de una vivienda campestre unifamiliar de tipo aislada, construida sobre un lote de terreno de unos 2000/M² de extensión superficiaria, el terreno presenta topografía inclinada, está ubicado en la vereda la Carolina, en el corregimiento los andes situado a unos 10 kilómetros de distancia del centro urbano, en las afueras de la ciudad de Cali. La construcción tiene un área construida de 156m², diseñada de acuerdo a las características topográficas del terreno, desarrollada en niveles, dentro de la vivienda se incorporó un recorrido de agua que se coge de una pequeña acequia que pasa muy cerca del lugar como instrumento de diseño y “símbolo de vida”.

El diseño se realiza a partir de la intersección de tres (3) volúmenes de forma cuadrada, de diferentes alturas y con cubiertas independientes, lo que imprime a la casa cierto “movimiento” en términos espaciales y al interior de la vivienda, de igual forma a las fachadas que fueron bien elaboradas.

Características del sistema constructivo:

Cimentación: Está conformada por una cimentación en hormigón armado, representada en zapatas aisladas de 60cm x 60cm x 30cm de alto que soportan las columnas de guadua, entrepiso con vigas perimetrales de hormigón aligerado en guadua y cubierta con estructura en guadua.

Estructura: La estructura del restaurante está concebida como una estructura de tipo puntual, conformada por columnas de guadua, de altura 2.45m, distribuidas cada 3m, y con un sistema de mampostería de muros tendinosos, arriostrados a través de una viga aérea de

Page 111: Resumen Simon Velez

hormigón, también hacen la función de cerramiento del edificio, con medidas 15cm de espesor.

Losa de Entrepiso-Forjado: El entrepiso está construido con vigas de hormigón localizadas perimetralmente y apoyadas sobre las columnas de guadua. Para lograr un forjado con un menor peso se decidió aligerarlo, utilizando la guadua como material de aligeramiento, conformando así el forjado con un entramado de guadua, sobre el que se aplica una capa de mortero en relación 1:3 que actúa como contrapiso y sobre el que instala el material de acabado de piso.

Muros y Cerramientos: Los muros de cerramiento de la vivienda están construidos unos en ladrillo cocido, sin rebosar y pintados con pintura de vinilo color blanco y otros muros en el sistema de muro tendinoso creado por Carlos103, sin rebosar, pintados con pintura de vinilo de color blanco.

Cubierta: La cubierta de la vivienda está conformada por tres (3) cubiertas a su vez, solucionadas cada una por separado, pero utilizando los mismos materiales y principios estructurales para cada una. Se trata de tres cubiertas a dos (2) aguas con pendientes pronunciadas del 40%, con estructura totalmente en guadua, con un entramado en caña menuda de material ídem, sobre el que se instala directamente al teja de barro español, material utilizado como acabado.

Técnicas Innovadoras

Opción Timagua

A continuación intentaremos realizar una explicación resumida, acerca de un novedoso sistema constructivo, implementado por Luís Carlos Ríos, ingeniero civil colombiano, con quien tuve la oportunidad de compartir en la ciudad de Cali en marzo del 2005. El sistema parte de un concepto completamente diferente a los sistemas que ya hemos analizado, en mi opinión me parece un valioso aporte, sobre todo en el campo de ingeniería de la guadua, además abre paso así, a una serie de posibilidades para seguir profundizando en el tema:

“Hacia la búsqueda del mejor y más óptimo uso que se le debe dar a la guadua como material de construcción en Colombia”.

Como ya lo anotabamos este sistema constructivo, parte de conceptos “diferentes” a los sistemas anteriormente explicados en los anteriores apartados, en particular al implementado por Simón Vélez. Para entender mejor el concepto de la opción timagua extraemos un apartado de un texto facilitado por el ingeniero Ríos: Con el objetivo definido en términos de la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad, teniendo como una de sus estrategias centrales el desarrollo de soluciones de vivienda con tecnologías y metodologías no convencionales, en la búsqueda del cobijo humano, opción timagua involucra los materiales del sitio y retoma la tradición con elementos de arquitectura e ingeniería actuales, cumpliendo con normas de sismo-resistencia, mezclando los componentes de una vivienda sanadora: las ofrendas de la naturaleza, tales como suelo, madera, guadua, fibras naturales y agua.”104

Page 112: Resumen Simon Velez

Aunque opción timagua fue implementada inicialmente a nivel local, en proyectos de construcción de viviendas particulares, su bajo costo, debido a los materiales utilizados, la convierten en una opción ideal para el desarrollo de proyectos de vivienda, adquiriendo un compromiso social frente a los procedimientos de vivienda comunitaria, al integrar los aspectos ambientales, técnicos y de ejecución de las obras para fortalecer la elaboración del tejido social, autogestión por el hábitat, las relaciones sociales entre vecinos, la concurrencia institucional y la sostenibilidad.

El uso de los materiales naturales del lugar, hace que el mayor componente para la construcción de la vivienda esté representado por la mano de obra (casi en un 70%), facilitando la generación de empresas asociativas de trabajo en la comunidad, mediante el desarrollo e implementación de tecnologías y metodologías no convencionales de construcción de vivienda.

Materiales. La unión y mezcla de elementos naturales como la bambusa guadua, madera, fique, cal y puzzolanas, moldeada con la tierra del sitio y agua, conforman ambientes acogedores y calidos, que respiran y dejan respirar, es una opción sanadora para los participantes y habitantes de proyectos o de cualquier vivienda que sea concebida con esta metodología.

Sismo-resistencia. Opción timagua pretende demostrar que la estabilidad de una vivienda frente a eventos sísmicos, no debe estar asociada únicamente a la utilización de materiales convencionales como el concreto, ladrillo y acero, es necesario reconocer las características y el comportamiento específico de viviendas en materiales no convencionales, que en varios sismos han demostrado que conservándose en buen estado, resisten las fuerzas dinámicas a las que fueron sometidas, en virtud de su flexibilidad. Al respecto la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica del país (AIS), ha desarrollado, en conjunto con prestigiosas universidades nacionales, proyectos de evaluación del comportamiento en condiciones dinámicas, de este tipo de edificaciones, obteniendo parámetros sismo resistentes útiles para diseños estructurales futuros, tal es el caso de la norma para edificaciones en bahareque encementado vigente desde el año 2002. En la actualidad se adelanta con la universidad del valle el protocolo para la homologación de la tecnología timagua.

Versatilidad y Costo. Otro de los aspectos que plantea el problema de la vivienda es el de las técnicas convencionales de construcción, las cuales involucran grandes consumos de energía y movimiento de materiales y por consiguiente grandes costos. Por ejemplo la elaboración del cemento y su transporte desde los centros industriales, en donde están ubicadas por lo general las fábricas, hasta los municipios más alejados, exige un alto consumo de energía, combustible y uso de infraestructura.

La vivienda hecha con métodos y materiales naturales del sitio, no solamente puede ser una solución de vivienda que aumente la calidad de vida del grupo familiar, sino también una vivienda que por su bajo costo compromete significativamente menos sus recursos. Además, toda reparación, adición, cambio o reforma futura tiende a ser menos traumática, por eso hablamos de la casa como un recurso renovable y sustentable.

Page 113: Resumen Simon Velez

Estructura de vivienda que retoma la configuración y comportamiento de un canasto. Muros y cubierta construidos con guadua (Bambú) y suelo del sitio, estabilizados con cal, Fique y Yeso.

Bóveda conformada con guaduas enteras y en membrana con esterilla y suelo estabilizado integralmente.

Armonía de la vivienda reflejando las geoformas del entorno, considerar la vivienda como unidad ambiental, exige la reevaluación de la inversión energética en los materiales empleados para su elaboración, afectación del lugar por la forma de implantación, manejo de los residuos (alcantarillado y basuras principalmente), impactos por equipo usado durante la construcción, la rentabilidad social por la vinculación de mano de obra básica y calificada, además de considerar los aspectos relativos a las alteraciones de los campos vitales causadas por las condiciones geobiológicas en la localización y las características de los materiales.

Entrando un poco más en detalle, la geobiología como estudio de la expresión viva de la tierra, nos permite reconocer la existencia en el lugar de implantación de la vivienda, la presencia de discontinuidades geológicas, flujos de agua subterránea, distribución de las líneas Hartman y Curry.

En los materiales integradores de los elementos y partes de la vivienda, es importante conocer su composición físico-química, los componentes resultantes y residuales en las mezclas, procesos y reacción con el medio ambiente, especialmente lo relativo a la influencia directa en el metabolismo de los seres humanos, en los aspectos relacionados con la vías respiratorias, sistema nervioso, tumoraciones y en general afectaciones en la vitalidad.

La exigencia de los componentes de la vivienda por la acción gravitacional, el intemperismo y los movimientos sísmicos, puede ser asumida con una adecuada estructuración, uniones, anclajes, pórticos, diafragmas, pilas, enlaces de cimentación, además de involucrar protección por diseño acorde con la resistencia a la acción de la intemperie de los materiales.

Con este recorrido desde la constitución física de los materiales, texturas, colores y vibraciones, pasando por la emanación energética del lugar, podremos armonizar con arte la estancia sanadora para el ser humano, que fluya más allá de lo aparente y permita esa comunión del habitante y su entorno. Moviéndonos en ese sentir, estaremos en un nivel de considerar a los materiales como naturales y artificiales, diferenciándose fundamentalmente porque respiren o no. La cualidad de respirar de los componentes naturales de la vivienda, ofrece la posibilidad de un intercambio activo entre el entorno y el que habita sus espacios, así podrá regular la acción climática y filtrar en ambos sentidos, de afuera hacia dentro y viceversa, las emanaciones cósmicas y emocionales, esta dinámica ejerce una posibilidad de armonizar el ser y permitir cumplir el ciclo natural de los productos de la naturaleza que se dan como ofrenda.

Características constructivas de la opción timagua

En opción timagua existe un sistema de construcción que utiliza para la fabricación de paredes un esqueleto o canasto de guadua, madera y esterilla, relleno con una mezcla de suelo estabilizado mecánicamente, recubierto con calfitice (cal-fique-tierra-cementante). El

Page 114: Resumen Simon Velez

sistema está constituido por tres partes principales: el entramado, el relleno y el recubrimiento, estas se combinan para formar un sistema mixto que trabaja a modo de diafragma.

Entramado

El entramado es un marco de guadua o madera, constituido por dos soleras, inferior y superior, y pie derechos, conectados entre sí con pasadores de madera, guadilla ó macana, conteniendo riostras o diagonales en marcos intermedios como aporte a su estabilidad.

Modelo tridimensional que visualiza el comportamiento estructural en muros sistema de opción timagua

Relleno

El relleno o vaciado se realiza a partir de suelo tamizado del sitio y posteriormente mezclado con agua al interior del entramado. Este elemento aporta al confinamiento y a la protección de la estructura, igualmente genera una barrera de regulación térmica y aislamiento acústico.

Recubrimiento

El recubrimiento o pañete de las paredes se elabora a partir de un mortero de tierra tamizada del sitio, cementante, cal, fibras vegetales de fique y agua, y según su ubicación interior o exterior se le adiciona una parte más de cementante y aditivo. A este revoque o pañete se le ha denominado Calfitice.

Algunos principios aplicables a la opción timagua

Forma Regular

La geometría de las edificaciones se elabora siguiendo las pautas constructivas ofertadas por opción timagua, generalmente de planta sencilla y regular de acuerdo al tamaño y forma del lote, continuidad horizontal y elevaciones hasta tres niveles.

Page 115: Resumen Simon Velez

Las edificaciones que presentan formas asimétricas en el diseño de la planta arquitectónica, se planifican descomponiendo la forma geométrica original en varias formas regulares, presentándose así juntas constructivas que favorecen la estabilidad y elasticidad en caso de presentarse movimientos sísmicos.

Para todas las edificaciones y en especial para las que presentan continuidad vertical o varios niveles, cada muro es considerado como un elemento estructural continuo desde la cimentación hasta el diafragma o plano superior conformado por la cubierta. A partir del diafragma donde el muro pierde continuidad vertical en más de la mitad de su longitud horizontal, éste deja de considerarse estructural.

Bajo Peso

Las construcciones elaboradas con esta opción constructiva presentan un bajo peso en todos sus componentes y generan menor inercia ante la solicitud de los esfuerzos resistentes en la estructura ante un movimiento sísmico. El relleno interior de los muros para edificaciones se efectuará en las paredes perimetrales de la edificación y en las seleccionadas con aporte estructural.

Por conceptualización, diseño y construcción de este tipo de estructura propuesta para las edificaciones de vivienda, el peso sigue siendo inferior en comparación con edificaciones realizadas en sistemas convencionales o comúnmente denominados ‘de material.’

Elasticidad

Los componentes portantes de la opción timagua están elaborados en guadua y madera, cuyas fibras naturales vegetales permiten una deformación favorable en su estructura ante la acción de un sismo.

Estabilidad

Las edificaciones de la propuesta son firmes y estables, por consiguiente, conservan el equilibrio cuando son sometidas a las cargas de servicio y a las vibraciones producidas por un sismo.

Cimentación

Las cimentaciones de este tipo de edificaciones están conformadas por mini pilas (zapatas) y zócalos dispuestos a modo de vigas de cimentación continua, siendo eficaces en la transmisión con seguridad del peso de la edificación al suelo. Es necesario elaborar un estudio de suelos que permita conocer sus características físico-mecánicas, factor importante para la etapa de diseño estructural y uso como insumo principal en la ejecución de esta propuesta.

Este sistema mixto de cimentación amarrado entre sí que presenta esta opción, permite además de transmitir las cargas verticales al suelo, prever los asentamientos diferenciales de la edificación y evitar la humedad por efecto de capilaridad del subsuelo.

Estructura Apropiada

Page 116: Resumen Simon Velez

La estructura de las edificaciones es sólida, sin ser rígida, simétrica, uniforme, continua y bien conectada, según las variantes propuestas en el diseño. La estructura no presenta cambios bruscos en sus dimensiones o configuración espacial, los voladizos no son excesivos, estos factores integrados en la fase de diseño permiten manejar las fuerzas, torsiones y deformaciones que puedan causar daños o, en el peor de los casos, la puesta fuera de servicio por un evento sísmico severo.

Materiales

Los materiales utilizados en las edificaciones de la propuesta son preferiblemente naturales, siendo extraídos en su mayoría del sitio mismo de la construcción, como es el caso del suelo, material presente en gran parte del sistema constructivo. El adecuado manejo y manipulación de los materiales y del sistema permiten garantizar su calidad, resistencia y capacidad ante las solicitudes de carga e intemperismo.

Resistencia Sísmica

La propuesta cumple con las normas establecidas de sismorresistencia, por tanto, la manipulación y el manejo de los materiales deben acatar las especificaciones de diseño y construcción establecidas en la conceptualización técnica de opción timagua. Por tal motivo, en la etapa de ejecución de obra se prevé una continua asistencia técnica. Para garantizar un comportamiento adecuado, tanto individual como de conjunto, ante las cargas verticales y horizontales, el sistema propuesto cumple con los siguientes mecanismos:

Los muros de carga, ya sean estructurales o de rigidez, están dispuestos de tal manera que prevén suficiente resistencia ante los efectos sísmicos horizontales en las dos direcciones principales de la planta. Los muros de carga soportan, además de su propio peso, las cargas verticales de la cubierta y los entrepisos, si los hay. Los muros de rigidez atienden principalmente como carga vertical su propio peso.

El sistema estructural y constructivo de la propuesta obliga al trabajo conjunto de los muros de carga, mediante amarres que transmiten a cada muro la fuerza lateral que debe resistir. Los elementos de amarre para la acción del diafragma se ubican desde la etapa de diseño de la edificación dentro de la cubierta y los entrepisos, logrando así, desde su concepción, una calidad en la obra y un acabado uniforme continuo; aportando a esta una gran riqueza formal arquitectónica y espacial.

Igualmente se tiene en cuenta que la efectividad de los amarres en los diferentes diafragmas así como el trabajo en conjunto de los muros, está afectado por la continuidad vertical y horizontal de los muros estructurales y los elementos constituyentes, por la regularidad tanto en planta como en altura dada por el diseño.

Fijación de Acabados e Instalaciones

Los componentes no estructurales como son los tabiques divisorios, los acabados arquitectónicos y las puertas y ventanas, están bien adheridas o conectadas y no interfieren ni interactúan con la estructura. Las instalaciones eléctricas e hidrosanitarias se realizan simultáneamente a la ejecución del sistema portante y la realización de los paneles divisorios.

Page 117: Resumen Simon Velez

Cubiertas

Las cubiertas para este tipo de sistema se pueden desarrollar en teja de barro evitando el contacto directo con la guadua, para prevenir la humedad por absorción la cual puede provocar su pudrición. Opción Timagua también desarrolla cubiertas en suelo estabilizado y reforzado con fibras, con la utilización de capas de calfitice con impermeabilización integral y acabados en color natural ocres y terracotas.

Ventajas y beneficios de opción timagua

En la concepción, investigación, aplicación y ejecución de opción timagua se han desarrollado una serie de indicadores que permiten integrar en su propuesta ventajas y beneficios de carácter ecológico cultural y social, teniendo en cuenta el entorno topográfico, paisajístico, climático y ambiental de cada región. Por ello, cada propuesta se desarrolló bajo los siguientes parámetros:

Materiales y recursos (MR) utilización de materiales y recursos naturales

Los materiales obtenidos directamente de la naturaleza cumplen con los principios de sostenibilidad y se integran a los ciclos vitales naturales a un menor coste energético y medioambiental. Por ello, la utilización de materiales como la guadua, la madera, el suelo, entre otros, que se proponen en opción timagua permite desarrollar una construcción bioclimática y ambiental acorde con su entorno natural.

Utilización de materiales y recursos duraderos se enfoca en los principios de sostenibilidad ecológica y ambiental, consume la menor cantidad posible de recursos y energía y genera la menor cantidad de residuos y emisiones contaminantes, para cumplir con estos principios utiliza materiales naturales duraderos y resistentes.

“Opción timagua investiga desde el punto de vista medioambiental el coste energético en la producción de los materiales aplicados en su ejecución. Para ello propone la utilización de materiales naturales del sitio, no integrados a los procesos de producción tradicionales, permitiendo abaratar costos en la construcción.

En el proceso de construcción de una vivienda se consume bastante energía, opción timagua permite reducir este gasto de energía al mínimo, eligiendo convenientemente la maquinaria y los medios auxiliares necesarios para su construcción. Idoneidad de la tecnología utilizada al respecto de parámetros intrínsecos humanos opción timagua utiliza dispositivos tecnológicos naturales pasivos que se adecuan a las características intrínsecas humanas; por ello, las construcciones se conciben desde la idea inicial bajo parámetros bioclimáticos y ambientales, locales y regionales. En opción timagua al utilizar en su construcción recursos naturales del sitio y de la región limita la utilización de materiales procesados traídos de lugares distantes, por ello, los costes derivados por transporte se reducen al mínimo.

Al utilizar materiales naturales de la región en los procesos constructivos de la vivienda y en la obtención de los mismos, opción timagua garantiza la no-emisión de partículas nocivas para el medioambiente y la salud humana. Las investigaciones desarrolladas, han permitido atenuar el síndrome del edificio enfermo, un índice de malestares y enfermedades de los ocupantes de la vivienda cuyo conjunto de patologías genera malestar entre sus ocupantes.”

Page 118: Resumen Simon Velez

Como conclusión y para finalizar este apartado, después de haber analizado el concepto de opción timagua, debemos decir, que la Principal diferencia de este sistema constructivo con relación al de Simón Vélez está dada —principalmente— en la solución de las uniones de los dos sistemas. En opción timagua la uniones con guadua se resuelven de una manera más “artesanal” que técnica, utilizando materiales como el barro y el fique, se dan soluciones “innovadoras” y diferentes a la uniones mecánicas —ya analizadas—, dichas “uniones” están pensadas para solucionar construcciones de poco peso, ya que en las uniones —como es sabido— se concentran los mayores esfuerzos de una construcción. Por esta razón no sabemos hasta qué punto, este aspecto, se pueda convertir en un limitante en la solución de construcciones más sofisticadas, y que, como en el caso de las obras de Simón Vélez están sometidas a una cargas vivas importantes, como por ejemplo el peso ejercido por las cubiertas impermeabilizadas a base de mortero de cemento.

Avances Tecnológicos

Sistemas de Laminados de Guadua

En la actualidad en Colombia se está trabajando en un tema relevante y muy significativo para el futuro de la guadua, en lo que se refiere a los diferentes usos y posibilidades que ofrece como material de construcción. Se trata de la fabricación y producción de sistemas de laminados e insumos laminares a partir de la guadua, entre los que podemos mencionar pisos laminados de guadua, vigas laminadas de guadua, falsos techos y toda una gama de productos derivados del material, que sin lugar a dudas tendrán un impacto muy positivo desde todo punto de vista, en beneficio del mejor aprovechamiento del material, concretamente en la universidad del Valle en Cali se están adelantando investigaciones relacionadas con este tema.

Es necesario resaltar que en países como China existe un gran mercado en el campo de la construcción de productos laminados, fabricados a partir de la utilización del bambú. La diferencia con Colombia es que allí cuentan con una milenaria tradición en la utilización de dichos productos, ya ha existido a través de la historia una cultura del bambú muy arraigada. Además estos productos son elaborados industrialmente ya que se cuenta con una gran infraestructura para cubrir la demanda del mercado de la construcción en todos los productos que se relacionan con el Bambú.

También es de anotar que en Europa, es el caso de España y Alemania concretamente, el mercado de productos laminados de bambú está teniendo muy buena acogida, existen empresas dedicadas exclusivamente a la comercialización de productos laminados de Bambú. Vale la pena citar como ejemplo de lo anterior, la reciente ampliación del aeropuerto de barajas en Madrid, la terminal T4. Esta obra que cuenta con una extensión aproximada de 12.200/M², en la T4 el falso techo está construido totalmente en bambú laminado, tal y como se puede apreciar en la siguiente fotografía.

Es importante pensar lo que significaría para Colombia la oportunidad de tener un mercado asegurado en la expansión de productos laminados de guadua, cuando se llegue a tener una industrialización de toda esta serie de productos laminados.

Page 119: Resumen Simon Velez

Vista interior aeropuerto barajas Terminal T4 Madrid-España

A continuación explicaremos un poco la experiencia de un proyecto patrocinado por la universidad tecnológica de Pereira UTP, denominado “Latas y Laminados de Guadua” elaborado por Jorge Stamm, un carpintero Alemán que está afincado en Colombia y que cuenta con una gran experiencia en técnicas de construcción con guadua.

Se trata básicamente de una propuesta novedosa para utilizar la guadua de “forma maciza” con el objetivo de fabricar productos de tipo estructural como vigas, así como pisos y tablones a partir de la guadua. Para lograr el cometido la guadua es sometida a una serie de procesos de clasificación y corte del material así como a la utilización de una serie productos industriales para su correcta adherencia.

Tamaños de latas posibles de un segmento de culmo de guadua

Page 120: Resumen Simon Velez

Estos productos se elaboran a partir de la utilización de tabillas o latas de guadua, las cuales son cortadas desde el mismo segmento del culmo, tal y como se observa en los siguientes gráficos.

Cortes típicos de culmo guadua y deformación de la guadua por secado

“El trabajo consiste en la conversión de 15 unidades de guadua de 7.5m en productos macizos de guadua tales como paneles de 30cm de espesor. En el proyecto se tuvieron en cuenta factores como desperdicios del material, tiempo empleado e inconvenientes que surgieron en todo el proceso, las conclusiones obtenidas serán evaluadas y proyectadas a una escala mucho mayor para obtener unos rendimientos por hectárea cultivada de guadua, por metro cúbico producido y por el tiempo en un año para así analizar la rentabilidad de la propuesta.”

Fabricación de Latas de Guadua

La guadua por presentar una forma cilíndrica debe ser sometida a corte para la obtención de láminas denominadas latas, que resultaran planas y alargadas en este caso de 7.50m de longitud, para luego ser pasadas por una máquina que se encarga de cepillarla, pulirla y dejarla muy fina para finalmente, a través de un pegante industrial se adhiera junto con otras laminas ídem y de acuerdo a las características del producto requerido, en este caso un tablón de 30cm se obtenga dicho producto como se observa en el siguiente gráfico.

El proceso a seguir para la obtención de laminados de guadua se puede considerar sencillo, no obstante, en Colombia no se cuenta actualmente con la infraestructura necesaria para la industrialización del proceso .Cabe anotar que la ausencia de esta infraestructura se debe a que este tipo de productos de laminados de guadua están en un proceso de investigación y experimentación. Actualmente solo existe una máquina de tipo industrial denominada “prensa estrella” que se construyó en la población de Caicedonia (Valle del Cauca), la cual tiene una capacidad de producción de 6.000 a 10.000 latas de guadua diaria, utilizando dos operarios, un oficial de carpintería y un ayudante. El gran avance tecnológico de la máquina y su productividad radica en el buen aprovechamiento de la ida y la vuelta del pistón, el cual está diseñado para dos tamaños de guadua y posee dos estrellas diferentes, su producción se resume en 16 latas obtenidas en un tiempo de 35 segundos.

Page 121: Resumen Simon Velez

Paneles de cinco láminas en guadua, 30mm de espesor

A continuación describiremos los principales aspectos a tener en cuenta en el proceso de fabricación de lámina dos de guadua en Colombia:

El componente básico para la obtención de laminados de guadua, son las latas de guadua que se obtienen a partir de la parte gruesa del tallo de la planta, llamado científicamente cepa, basa y sobrebasa.

Después de recibir las latas aserradas, que han sido debidamente sometidas al proceso de secado, se procede a pasarla por la maquina cepilladora por los dos costados planos, en este proceso se reduce en medio milímetro su espesor en cada costado de la tablilla para lograr así una superficie sin presencia de la capa sílice (exterior) ni del blanco (interior) garantizando la correcta adherencia entre estas, en el momento de la aplicación del pegante.

Se prepara la prensa que está formada por dos ángulos de hierro de 1 ½” 3m a 8m de acuerdo al producto deseado.

Los ángulos de hierro deben de estar guiados por segmentos de culmo, debidamente soldados por debajo y así se pueden obtener diferentes tipos de ancho, los culmos servirán también para sostener la latas una vez se le aplique el pegante.

El pegante puede ser aplicado en una mesa con rodillo de pintura, también existe un innovador sistema a base de rodillos de caucho que son accionados por un motor eléctrico incorporado, lo que facilita el proceso de aplicación del pegante, en este caso se utilizó pegamento especial de cola blanca para madera (PVAC).

Posteriormente se colocan las tabillas con el pegante ya aplicado en la prensa hidráulica, ayudado además de prensas manuales, también es posible utilizar pistones neumáticos/hidráulicos que garantizan una mejor compactación entre las latas de guadua.

Después se tiene en cuenta un tiempo de curado del elemento estipulado de 30 a 60 minutos, para pasar la tabla a través de una máquina canteadora y luego por una máquina cepilladora para quitar aproximadamente 2mm en cada lado de la lámina y obtener así su espesor deseado.

Finalmente se realiza un lijado de las cuatro superficies y los filos. Se corta el producto obtenido de pendiendo de uso y de la longitud deseada.

Page 122: Resumen Simon Velez

“Los primeros 8 a 12 metros de la guadua, el proceso industrial de rajado de cada guadua deja de 6 a 10 latas de guadua por tallo empleado, el segundo paso del proceso de cepillado la convierte en tabilla.”

Secador solar con ventilación natural

Investigaciones Actuales del Tema

Instituciones y Entidades Relacionadas con el Tema

Universidad Tecnológica de Pereira UTP

Esta institución educativa que está localizada en la ciudad de Pereira, está destinada a la formación académica a nivel tecnológico y profesional. En la UTP se imparten carreras técnicas en el campo de las ingenieras eléctrica y mecánica, existe la facultad de ciencias ambientales, donde se imparten programas académicos relacionados con el medio ambiente y su preservación. En este aspecto la UTP ha realizado un importante aporte en el campo de la investigación, en relación con la guadua. A raíz del terremoto de 1999 se realizaron varios convenios con la Unión Europea.

Entre los muchos proyectos que se hicieron en el campo de la construcción, se construyeron escuelas y barrios en guadua, además se han realizado proyectos de tipo investigativo. Vale la pena resaltar un convenio de cooperación internacional al desarrollo entre Colombia y la República Federal Alemana, a través de la GTZ Cooperación Alemana el desarrollo.

Este convenio buscaba básicamente el intercambio de capital humano, apoyando la investigación y la ejecución de proyectos de tipo constructivo, para las familias damnificadas del sismo. A partir de la experiencia referida y de la existencia del convenio, la GTZ hace presencia en Colombia desde al año 2000, con un grupo de investigadores alemanes que han publicado investigaciones importantes. Se han programado seminarios de carácter internacional en Pereira, publicado guías para autoconstrucción con guadua, guías para construcción de puentes, entre otros muchos estudios; a los cuales he tenido la oportunidad de acceder, a través del contacto que he mantenido con la UTP durante los últimos tres años. Estas publicaciones se han convertido en una base bibliografica importante para la realización de mi investigación.

El asesor del proyecto GTZ en Colombia es el alemán doctor Michael Tistl, a continuación haré una relación de algunos estudios y publicaciones que ha realizado la UTP en convenio con la GTZ:

Page 123: Resumen Simon Velez

Held, Christian y Manzano, Iván Darío, Investigaciones sobre el manejo y mercadeo sostenible de bambú en Colombia y Costa Rica, facultad de ciencias ambientales universidad tecnologica de Pereira UTP, Universidad de Costa Rica UCR, proyecto financiado por la Unión Europea, septiembre de 2002.

Hidalgo Lopez, Oscar, The gift of the gods, ediciones villegas editores, Bogotá Colombia, 2004.

Stamm, Jorge y Alemán, Hermann, Guía para la construcción de puentes en guadua, facultad de ciencias ambientales universidad tecnologica de Pereira UTP, cooperación alemana al desarrollo GTZ, ediciones JM Calle, febrero 2001.

Stamm, Jorge, Proyecto latas y laminados de guadua, cooperación Alemana al desarrollo GTZ, universidad tecnologica de Pereira UTP, marzo de 2002.

Velásquez, Gil, Jorge Alberto, Guía para la autoconstrucción utilizando la guadua como elemento principal. Cooperación Alemana al desarrollo, ediciones JM Calle, febrero de 2001.

Velásquez, Gil, Jorge Alberto, Rodríguez, Gladis y Zilly, Tomas, Guía para la autoconstrucción utilizando la guadua como elemento principal (4 edición), Cooperación Alemana al desarrollo proyecto GTZ, ediciones JM Calle, mayo de 2002.

Memorias de seminario La guadua en la reconstrucción, fondo para la reconstrucción del eje cafetero Forec, Armenia, febrero de 2000, CD.

Memorias seminario, Análisis y diagnóstico para nuevas construcciones en guadua, facultad de ciencias ambientales universidad tecnológica de Pereira UTP, cooperación alemana al desarrollo GTZ, Pereira septiembre 2003, CD.

Memorias simposio internacional Guadua 2004, facultad de ciencias ambientales universidad tecnologica de Pereira UTP, cooperación alemana al desarrollo GTZ, sociedad colombiana del bambú, colciencias y proyecto guadua-bamboo de la Unión Europea, octubre de 2004, CD.

Obermann, Martín y Laude, Ronald, Informe Bamboo Space, universidad nacional de Medellín, Agosto de 2004, CD.

Preservación de la Guadua, facultad de ciencias ambientales universidad tecnologica de Pereira UTP, cooperación alemana al desarrollo GTZ, Pereira noviembre 2001 CD.

Aristizabal, Virginia, Londoño, Luz Marina, Rutas de la Guadua en el Eje Cafetero, facultad de ciencias ambientales universidad tecnologica de Pereira UTP, cooperación alemana al desarrollo GTZ, Pereira 2002, CD.

Memorias seminario, Análisis y diagnóstico para nuevas construcciones en guadua, facultad de ciencias ambientales universidad tecnologica de Pereira UTP, cooperación alemana al desarrollo GTZ, Pereira septiembre 2003, CD.

Corporación Autónoma Regional del Quindío C.R.Q.

Esta corporación ambiental desempeña labores de tipo ambiental en el departamento del Quindío, en lo referente a la guadua, cumple funciones en todo el territorio referido, realizando trabajos en beneficio y preservación de la guadua, entre otras tareas que desempeña, podemos señalar la labores de inventario de bosques naturales de guadua,

Page 124: Resumen Simon Velez

expedición de licencias para la explotación de los mismos, ofrecer capacitación a los campesinos de la región en cultivo y producción guadua.

Un aporte importante de la Corporación autónoma del Quindío que vale la pena destacar fue la creación en 1986 del centro nacional para el estudio del bambú, una entidad descentralizada que se encarga de realizar estudios de investigación relacionados con la planta, sirve para fomentar su uso, además que le brinda al visitante una completa información de todo lo referente a la guadua, y sus diferentes aplicaciones en Colombia. En el siguiente apartado explicaremos de una manera más detallada su funcionamiento.

Centro Nacional Para el Estudio del Bambú

En mi primer viaje a Colombia en diciembre de 2003 , tuve la oportunidad de realizar una visita al centro nacional para el estudio del bambú, experiencia que me sirvió para conocer aspectos muy interesantes en lo referente a la guadua que por obvias razones en ese momento desconocía, me sirvió entre otras cosas para familiarizarme un poco más con el material, para adquirir una bibliografía importante, además para tener contacto con personas que tienen experiencia en construcción con guadua en la zona del viejo Caldas. Tuve la oportunidad de hablar con varios arquitectos que me contaron de su experiencia constructiva con la guadua en la época del terremoto de 1999 y de las investigaciones que se adelantan sobre este material.

Estando allí pude participar de una visita guiada por un técnico ambiental de la C.R.Q., la visita comprende un “repaso” general del bambú colombiano, en aspectos muy diversos, desde proceso de cultivo, aspectos constructivos que son explicados “in situ” sobre dos construcciones de guadua que se han ejecutado allí. En estas se pueden observar las diferentes aplicaciones del material en construcciones típicas.

Su infraestructura ha propiciado un proceso de transferencia tecnológica y educativa sobre cultivo y manejo de la guadua, dirigido a profesionales, técnicos, campesinos y comunidades de la región y del país, quienes han considerado la especie como alternativa para la solución a muchos problemas ambientales. La infraestructura está dispuesta de tal forma que permite transferir las experiencias adquiridas y el conocimiento sobre la guadua de manera adecuada gracias a las modalidades educativas que allí se imparten y al apoyo que ofrece el entorno, el cual está constituido por módulos donde se ubican las áreas de información, la administrativa, el centro de documentación con temas especializados sobre guaduas, sala de exhibición y museo, sala de conferencias y proyecciones.

Existe un extenso terreno cultivado en guadua, el cual esta zonificado de acuerdo a las edades de los cultivos, existe un cultivo de guadua madura (para corte), otro de edad media (3 años) y uno de edad inicial recién sembrada con plántulas.

“La corporación autónoma regional del Quindío C.R.Q. implemento en 1986 el centro nacional para el estudio del bambú (guadua) como resultado y apoyo del Gobierno Nacional como respuesta a la contribución y a los logros en investigación desarrollados por la entidad. El centro es una dependencia especializada en el Bambú Colombiano, cuyo objetivo ha sido investigar sobre la propagación, reproducción, manejo y aprovechamiento sostenido y difundir su conocimiento a nivel nacional e internacional.”

Page 125: Resumen Simon Velez

Los componentes silvícola y de investigación constituyen el 80% del centro y lo conforman bancos de germoplasma, parcelas de experimentación, guadual didáctico, viveros, invernaderos, bancos de propagación, estación climatologica, herbario de bambusoideas y laboratorio de biotecnología.

Los técnicos de la C.R.Q., desde el año de 1972 han venido formulando conocimiento sobre la guadua y su importancia ambiental en la Región Andina Colombiana; lo anterior contribuyo para que otras entidades administradoras de los recursos naturales, asumieran una posición común de trabajar en torno a un Comité Regional y con el propósito de conservar la especie. Como consecuencia de la creación del Comité Regional para el estudio de la Guadua, se gesta la iniciativa de construir la “Granja Experimental de la Guadua” que dio origen al Centro Nacional para el estudio del Bambú- Guadua de la C.R.Q. dependencia de carácter técnico educativo.

Corporación Autónoma Regional de Risaralda-CARDER:

Esta corporación está ubicada en la ciudad de Pereira, su sede es la edificación diseñada por Simón Vélez –que ya analizamos antes—, al igual que las otras corporaciones que hemos nombrado anteriormente tienen objetivos muy similares, los cuales desarrolla en el departamento de Risaralda jurisdicción de su competencia.

Es necesario explicar brevemente que cada corporación ambiental trabaja en beneficio de la región donde está asentada, como autoridad ambiental de su comarca, sin embargo para un mejor entendimiento de la importancia de esta entidades en relación con el tema que nos interesa, hay de anotar que sus objetivos en cuanto a preservación, mantenimiento y actualización de los cultivos de guadua en las regiones donde se desarrollan son exactamente los mismos. Es así como cada una de estas corporaciones en estudio, se convierten en un actor importante dentro de la recién creada cadena de la guadua en Colombia, que explicaremos más detalladamente en el apartado siguiente.

En virtud de lo dicho anteriormente me permito relacionar algunas iniciativas auspiciadas por la Carder en la región de risaralda. Se busca a partir de campañas educativas en la región, proyectar las perspectivas regionales con el cultivo de la guadua, incentivando a los propietarios de cultivos de guadua. Campañas de iniciación tituladas “la aproximación al tema”, centrando dichas campañas en objetivos concretos “la guadua como alternativa económica” estas campañas se hacen con base en varios puntos concretos:

Manejo que se le ha dado a la guadua. Protección. Manejo silvicultural Industrial.

El papel que cumple la Carder dentro de este proceso se resume en los puntos:

Fomento de los cultivos. Manejo silvicultural de los guaduales. Capacitación. Motivación para la organización.

Page 126: Resumen Simon Velez

Fortalecimiento de los diferentes actores dentro del proceso.

Según datos de la Carder la relación que hay de cultivos de guadua en la región del Viejo Caldas es la Siguiente:

Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca C.V.C.

Esta corporación tiene como objetivo trazar las políticas de tipo ambiental e departamento del valle del cauca, como ya lo observamos en el anterior cuadro del apartado anterior, en esta región se localizan los mayores cultivos de guadua en relación con otros departamentos colombianos. En relación con el anterior dato hay que decir que al CVC es una entidad que se ha preocupado mucho en los últimos años en políticas concretas que permiten asegurar con una visión de futuro, el crecimiento y tecnificación de cultivos de guadua en nuestro país.

Vale la penar destacar en este apartado la definición y calcificación de los guadales ubicados en jurisdicción del Valle de Cauca, con base en estos requerimientos la CVC adopta el régimen de establecimiento, manejo y aprovechamiento sostenible de la guadua, cañabrava y bambúes, de conformidad con el objetivo previsto esta reglamentación comprende:

El registró de guaduales y cañabravales naturales y de plantaciones de guadua, cañabrava y bambúes.

El manejo y aprovechamiento de guadua natural y cañabrava. El trámite de los permisos y autorizaciones. Los guaduales naturales de manejo sostenible. Las plantaciones de guadua, cañabrava y bambúes. La movilización y comercialización de guadua, cañabrava y bambúes. La asistencia técnica

Para efectos de la presente reglamentación, se adoptan las siguientes definiciones:

Arreglo de Tocones: Rectificación o mejora de los cortes mal efectuados. Asistencia Técnica: Servicio prestado a los usuarios por los profesionales

autorizados, que tiene por objeto la aplicación de tecnologías apropiadas en las actividades forestales, para un eficiente uso del recurso.

Autorización de Aprovechamiento: Es el modo de adquirir el derecho a aprovechar guadua natural o cañabrava, en predios de propiedad privada.

Basa y Sobrebasa: Es el segundo segmento o parte intermedia de la guadua.

Page 127: Resumen Simon Velez

Bosque Natural de Guadua: Entiéndase como guadual natural, aquella masa boscosa que se da espontáneamente, con gran poder regenerativo, donde el estrato superior dominante es la guadua y que generalmente conforma manchas casi homogéneas constitutivas de bosques protectores-productores y de galería.

Cepa: Es la primera sección basal, cuya longitud varía dependiendo del uso que se le dé.

Corte Técnico de Tallo: Es el que se hace a ras del primer o segundo nudo, de tal forma que se eviten cavidades de empozamiento.

Desganche: Es la eliminación de ramas o riendas bajeras. Esterilla: Subproducto de primera transformación que se obtiene mediante

picado en los nudos y apertura longitudinal de la basa o sobrebasa. Guadua Juvenil o Viche: Se caracteriza por sus tallos verdes lustrosos con

ramas, hojas y nudos de color blanco intenso, sin hojas caulinares en la parte basal y pérdida paulatina de las mismas.

Guadua Madura Hecha ó Adulta: Presenta tallo verde amarillento con manchas grisáceas arrocetadas; según su cubrimiento, se clasifica como madura y sobremadura.

Guadua Seca: Sus tallos son generalmente amarillos y sin ninguna actividad fisiológica.

Guadual Natural Manejado: Es aquel que después de un período de manejo no presenta guaduas secas, tiene mayor número de guaduas juveniles que hechas y evidencia alta regeneración natural. Su aspecto es de tallos erguidos y estructura sana.

Matamba: Se caracteriza por presentar diámetros inferiores o iguales a 7 centímetros, estos individuos cumplen todo su ciclo vegetativo.

Permiso de Aprovechamiento: Modo de adquirir el derecho a aprovechar guadua o cañabrava en predios de dominio público.

Plantación de Guadua, Cañabrava o Bambúes: Es la conformada o establecida por el hombre con fines protectores y/o productores.

Régimen de Aprovechamiento: Es la intensidad y periodicidad de entresaca con que se debe intervenir un guadual, para garantizar su sostenibilidad ambiental y su rendimiento económico.

Renuevos o Rebrotes de Tallo: Son los nuevos individuos que emergen del suelo, producto de la propagación vegetativa, cubiertos siempre de hojas caulinares de coloración café oscuro y sin hojas ni ramas laterales.

Socola: Labor silvicultural consistente en la eliminación de vegetación herbácea integrada por bejucos, lianas, enredaderas y otros brinzales, con el fin de facilitar la circulación dentro del guadual.

Varillón ó Alfarda: Es el último segmento comercial de la guadua.

Otras Instituciones e Investigaciones

En Colombia existe una institución educativa pública –quizás la más grande del país— es el llamado servicio nacional del aprendizaje Sena, es una entidad estatal destinada a la formación técnica y a la capitación de obreros. El grupo objetivo de la entidad se centra en la

Page 128: Resumen Simon Velez

población joven de Colombia, que se relacionan con actividades relacionadas con el campo y la agricultura. En el año 2005 esta institución firmo un convenio sin precedentes en Beijing China, con Imbar una institución internacional dedicada a potenciar todo lo referente a productos y servicios creados a partir del bambú y el ratán. El convenio se firmó por tres (3) años y se busca a través del mismo realizar capacitación humane en temas de tecnología de la guadua, productos derivados de la guadua y toda actividad que tenga relación con el bambú colombiano.

Sena Seccional de Armenia

En mi segundo viaje a Colombia, tuve la oportunidad de visitar el centro tecnológico del Sena, en la ciudad de Armenia. Es un centro destinado a dar capacitación a oficiales de construcción, con énfasis en sistemas constructivos con guadua. Pude tener una visión más clara de las políticas y programas que existen en el tema de capacitación en Colombia.

También pude conocer como están enfocados estos cursos, como es la metodología y sobre lo que se le brinda al oficial de construcción referente a técnicas constructivas con guadua. Debido a que me parece importante conocer la oferta de “mano de obra cualificada” en Colombia, entendiéndose cualificación del oficial de construcción, como el conocimiento de la guadua y la capacitación para trabajar con el material.

Capacitación a Oficiales

El centro tecnológico del Sena seccional-Armenia, imparte a través de técnicos instructores de la entidad cursos, talleres y seminarios programados durante todo el año. Con estos se pretende mejorar ayudando en la formación de oficiales y albañiles de construcción. Los cursos están dirigidos a todas las personas interesadas en el trabajo y construcción con guadua: oficiales técnicos, maestros de obra, ingenieros y arquitectos pueden matricularse, estos cursos tienen la ventaja que son totalmente gratis.

Los cursos son subvencionados por el estado Colombiano, se imparten de una manera ágil; con clases de tipo teórico donde se tratan todos los temas referentes a la guadua, complementados con clases de tipo practico, en las que el alumno tiene la posibilidad de realizar diversos trabajos: como cortes, uniones y ensambles con guadua. Además de familiarizarse con el material, realizan pequeñas construcciones dentro de las instalaciones de la institución, como se puede apreciar en la siguiente fotografía.

Page 129: Resumen Simon Velez

Como requisito único para realizar el curso, se le exige al alumno que adquiera las herramientas de construcción necesarias para desarrollar los trabajos prácticos en el transcurso del mismo.

Además de lo anteriormente anotado, se debe hacer énfasis especial en este punto, acerca de la importancia del conocimiento necesario que debe tener un oficial construcción acerca de todo lo concerniente a la guadua como material constructivo, desde temas como procesos de cultivo, propiedades físicas, etc., hasta comportamiento desde el punto de vista estructural del material.

Teniendo en cuenta que el trabajo con sistemas constructivos con guadua, además de ser sistemas considerados como “artesanales”, también es cierto que actualmente se pueden calificar como “altamente tecnificados”, por lo complejo que puede llegar a ser su ejecución en obra. Si tenemos en cuenta el proceso que lleva cada uno de los apartados, desde la puesta en marcha en obra—como ya lo hemos explicado ampliamente en los capítulos anteriores con las obras de Simón Vélez.

Sin lugar a dudas este seria un tema a tener en muy en cuenta en Colombia, si se pretende trabajar con una visión de futuro, para llegar a que seamos reconocidos en el mundo por tener una gran “Cultura de la guadua.”

Actualidad y Mercadeo de la Guadua en Colombia

La Cadena de la Guadua 2004

La guadua como cadena productiva, constituida recientemente, se enfrenta a retos muy importantes para lograr un lugar privilegiado en la competitividad. En primer lugar, el guadual debe ser valorado económicamente por sus propietarios, pues hasta ahora han sido agentes externos a las fincas (guadueros) quienes lo han aprovechado; en segundo lugar, es necesario que se modernicen los sistemas tradicionales de explotación, ya que en la actualidad ésta se lleva a cabo a través de prácticas empíricas que con frecuencia ocasionan daños en el guadual, además de no satisfacer las demandas de calidad del mercado. Del mismo modo, es necesario el desarrollo tecnológico y el fortalecimiento institucional y comercial en todos los eslabones de la Cadena.

Todo esto con el objeto que los agentes involucrados en el negocio de la guadua puedan aprovechar el inmenso potencial económico y social que posee, tanto en la producción de materia prima como en el campo industrial. Tal potencial ha sido demostrado a través de diferentes proyectos de construcción posteriores al terremoto del Eje Cafetero, y en investigaciones sobre su aporte a la conservación del medio ambiente y sobre sus fortalezas físico-mecánicas para usos industriales. Al mismo tiempo que diferentes ejemplos internacionales demuestran que es un producto que representa una alternativa de diversificación económica viable para los agricultores colombianos.

• Importancia económica, ecológica y social de la Cadena

Colombia ocupa el segundo lugar en diversidad de bambú en Latinoamérica. Actualmente, 9 géneros y 70 especies están reportados, siendo 24 especies endémicas y por lo menos aún 12 por describir. La región andina tiene la mayor cantidad y la más grande diversidad en

Page 130: Resumen Simon Velez

población de especies de árboles (89%) y la Cordillera Oriental la más rica, con el 55% de bosques de bambú reportados hasta ahora. Los departamentos de Colombia con mayor diversidad de bosques de bambú son Norte de Santander, Cundinamarca, Cauca, Valle del Cauca, Antioquia, Huila, Nariño y Quindío. La mayoría de especies pertenecen al género Chusquea (30%), y el resto pertenecen a los géneros Neurolepis, Arthrostylidium, Aulonemia, Elytrostachys, Merostachys, Rhipidocladum, Guadua y Otatea.

La guadua es el bambú nativo de mayor importancia en el país. Es un excelente recurso renovable de rápido crecimiento y fácil manejo, además de brindar beneficios económicos, sociales y ambientales a las comunidades rurales en el país. La guadua ha acompañado el desarrollo de la caficultura colombiana como el principal componente ambiental que hace parte del paisaje. Se estima que entre 1993 y el 2002 la guadua generó recursos que ascienden a la suma de 8.611 millones de pesos del 2003. Según las corporaciones autónomas regionales se deben haber aprovechado 3.075.592 millones de guaduas en pie, de las cuales se obtuvieron aproximadamente 12.302.368 piezas comerciales.

En cuanto a los beneficios ambientales, la guadua es agua, captura de CO2 y producción de oxígeno que puede ser aprovechada en la protección de cuencas y microcuencas (el anterior es un aspecto de gran importancia en el desarrollo del protocolo de Kyoto). Además, es una fibra calificada como “acero vegetal” y utilizada ya en Japón por la industria de fibrocemento para reemplazar la fibra de asbesto. Igualmente, es una de las mejores materias primas para la producción de pisos y, muy útil para la construcción de vivienda en cualquier estrato de la población. Después del sismo registrado en enero de 1999 en el Eje Cafetero, este material demostró que por sus cualidades físico-mecánicas cuando se utiliza adecuadamente es muy resistente a estos eventos. Es así como ha sido utilizado masivamente en diferentes proyectos de reconstrucción en esta región.

Page 131: Resumen Simon Velez

La guadua es una de las especies de bambú de mayor demanda y mejor aceptación por parte del sector productivo, dada su fácil capacidad de propagación, rápido crecimiento, utilidad y tradición para trabajar sus productos y el enorme potencial para la construcción, elaboración de muebles, artesanías, fabricación de papel, pisos, modulares, combustible y sus características benéficas para el medio ambiente.

La mayor atención en torno a la Cadena de la guadua se centra en sus características de recurso natural renovable que cultivado en forma sistemática, con requerimientos tecnológicos y económicos bajos, en poco tiempo, puede conformar plantaciones forestales perennes. Su composición orgánica y morfológica la ubican como una especie forestal muy útil, capaz, incluso, de suplir la madera en varías de sus aplicaciones.

Eslabones de la Cadena

La Cadena de la guadua está compuesta principalmente por los siguientes eslabones: silvicultura, cosecha y poscosecha, transformación y procesamiento, mercadeo y comercialización.

El eslabón de la silvicultura está integrado por viveristas, propietarios de fincas, productores, mayordomos o administradores de finca y obreros. A su vez, el eslabón de la cosecha y la poscosecha lo conforman aprovechadores de guadua, corteros, coteros o arrieros y transportadores. Mientras en la transformación y el procesamiento se tiene a los empresarios de preindustrialización, de secado y preservación, constructores, sociedades de ingenieros y arquitectos, fabricantes de muebles, artesanos y organizaciones de artesanos. Finalmente, los proveedores de insumos y de maquinarias, almacenes de depósito y comercio hacen parte del eslabón de la comercialización. Dentro la Cadena también se tiene la participación de actores institucionales y de apoyo.

Producción primaria (Silvicultura)

La producción de plántulas de guadua es el punto de partida para el desarrollo de la actividad. Esta se desarrolla con la aplicación de diferentes métodos de propagación vegetal, de los cuales el más usado corresponde a la reproducción por chusquines, mediante el manejo de bancos de propagación y áreas destinadas para tal fin en los viveros institucionales y particulares. Este método fue desarrollado en el Centro de Bambú y la Guadua en el municipio de Córdoba (Quindío), constituyéndose en el mayor proveedor de chusquines a nivel nacional e internacional.

Algunas regiones han desarrollado viveros con alta calidad de material de reproducción como es el caso del Vivero Prana en el departamento del Valle y la Estación Bambusa en el departamento de Cundinamarca. Asimismo existe un banco de germoplasma en el municipio de Buga.

Los bancos tienen como objetivo la obtención de material vegetal de buena calidad, vigoroso y sano, puesto que la uniformidad en la calidad no es un hecho. Por tanto, se hace indispensable tener en cuenta aspectos como la asistencia técnica, capacitación para viveristas, obreros y mano de obra no calificada y el mejoramiento de las actividades de

Page 132: Resumen Simon Velez

mantenimiento y producción en los viveros existentes, así como la vinculación por parte de comunidades y asociaciones en las labores de producción. El objetivo es proyectar el éxito de los programas de reforestación, y complementarlos con una adecuada planificación y una ejecución acorde con el cronograma y los presupuestos.

En cuanto a los requerimientos de esta etapa, debe mencionarse que la guadua es una especie exigente en nutrientes, por lo que la aplicación de abonos orgánicos y fertilizantes químicos básicos o de composición múltiple, le suministran los nutrientes necesarios, previa realización de los análisis de laboratorio para las muestras del suelo.

Por otro lado, las labores de producción de material vegetal tales como el establecimiento de plantaciones forestales con guadua, el manejo, aprovechamiento y los demás procesos de transformación primaria, en general, son realizadas con herramientas manuales o utensilios de labranza. En la región cafetera se producen y se comercializan herramientas de buena calidad a costos relativamente bajos y con muy buenos distribuidores en los centros de mayor concentración poblacional.

Para áreas plantadas, durante el primero hasta el cuarto año el manejo comprende las siguientes actividades: limpias y plateos, fertilización, socola, desganche, aporque y entresacas de mejoramiento. A partir del sexto año, tanto para áreas plantadas como para guaduales naturales se recomiendan las siguientes técnicas: socola, desganche, entresaca o aprovechamiento, troceo y esparcimiento de residuos y fertilización. Este quizá es el proceso de la Cadena productiva de la guadua más importante, puesto que garantiza la calidad de la materia prima a utilizar en la transformación y, adicionalmente, genera un valor agregado a la fuente de suministro (como la sostenibilidad del recurso) para potenciar una explotación fundamentada en la captura de CO2 y protección de la biodiversidad.

Como ya se mencionó, el aprovechamiento de un guadual requiere de un salvoconducto emitido por la Corporación Autónoma Regional respectiva. En la actualidad dichos permisos están regidos por la Norma Unificada en guadua de febrero de 2002. Ésta reglamenta el manejo, aprovechamiento y establecimiento de caña brava, guadua y bambúes en el país. Fue elaborada por las CARS de Caldas, Quindío, Risaralda, Tolima, Valle del Cauca y de la Frontera Nororiental, junto con el Ministerio del Medio Ambiente y la Agencia de Cooperación Alemana (GTZ).

En el momento los principales problemas que se identifican en la etapa de la silvicultura son: el escaso manejo de guaduales naturales, la baja cobertura de guaduales plantados con criterio comercial, y un insuficiente sentido de pertenencia y desconocimiento por parte de los propietarios sobre el manejo de la guadua como negocio.

Cosecha y poscosecha

Las labores de cosecha y poscosecha se realizan en la finca, pero los actores que intervienen no están vinculados con la administración de la misma. “Aquí existe un grupo de agentes que efectúan diferentes tareas que forman parte de este eslabón, pero están supeditados y coordinados por un guaduero que actúa como patrón o jefe del equipo.” El sistema de operación es totalmente no formal en todas las actividades involucradas. En

Page 133: Resumen Simon Velez

efecto, existe informalidad en todos los acuerdos para aprovechamiento, en la selección de la mano de obra, en el transporte y en los contratos de venta del producto.

Los guadueros son actores muy importantes en toda la Cadena, son los principales compradores de las guaduas en las fincas, contactan a los propietarios, para negociar la guadua que aprovecharán, asumen los costos de permisos, salvoconductos, estudios, corte y transporte, además de la limpieza del guadual. Del mismo modo, son los proveedores más importantes de los depósitos y agencias de venta de maderas y guaduas y de los almacenes que venden materiales de construcción y piezas de guadua.

En la práctica no se aplica mucha tecnología en el proceso de aprovechamiento. Éste parte de conocimientos empíricos y ancestrales. La selección de la materia prima no se realiza de acuerdo a los requerimientos del mercado; los propietarios realizan muchos reclamos sobre el mal manejo del guadual y los empresarios no se sienten satisfechos con la materia prima. Buena parte de la guadua se pierde porque presenta cortes inadecuados y deterioros por las malas prácticas de transporte. Algunas veces los cortes en el guadual no se realizan a ras de nudo, lo que origina acumulación de agua y pudrimiento que conduce al deterioro del guadual. Por lo general, la mayoría de los guadueros vende la guadua directamente a compradores finales, con los cuales ha efectuado el negocio con anterioridad.

El aprovechamiento recoge un proceso primario de transformación en las plantaciones o guaduales naturales y luego los productos son llevados a los destinatarios finales, depósitos de madera o sitios de construcción. En esta etapa se obtienen los productos de mayor comercialización en el ámbito regional y nacional como son la guadua rolliza y otros, entre los que se cuentan:

La Cepa: pieza que posee el mayor diámetro, se encuentra en la parte inferior del tallo, es utilizada generalmente para postes y minería y para cercas. Las dimensiones más comunes van desde 3 a 6m de longitud y diámetros de 15cm.

La Sobrebasa: Puede ser utilizada en la construcción o para obtener esterilla de 4m y 35cm de ancho, la sobrebasa suele tener dimensiones hasta de 4m.

El Varillón: Corresponde a la parte terminal de la planta y su diámetro es menor, alcanza longitudes de 4m y más.

Esterilla: Es la pieza de mayor valor agregado, se obtiene de la basa y la sobrebasa, la cual se pica y se transforma en láminas hasta de 60cm de ancho, dependiendo de su variedad. Utilizada en entrepisos para vivienda, es componente importante del bahareque y la construcción tradicional. Así como también, alfarda y lata; quedando en esta etapa materia prima no clasificada que puede ser transformada en carbón o utilizada como leña, artesanías y utensilios básicos en el área rural.

Como se mencionó anteriormente, los salvoconductos son necesarios para el aprovechamiento y transporte de los productos de guadua, estos son emitidos por la Corporación Autónoma Regional que tenga jurisdicción sobre el territorio donde se realice la explotación. Existe una Norma Unificada en Guadua, la cual reglamenta el manejo, aprovechamiento y establecimiento de la guadua, caña brava y bambúes.

Page 134: Resumen Simon Velez

En general, en la etapa de aprovechamiento también se identifican limitantes a la competitividad de la Cadena, como son: los cortes inadecuados que generan pudrimiento y deterioro de los guaduales, la falta de aplicación de criterios de selección de materia prima, las pérdidas e incrementos de costos debidos a prácticas empíricas e inadecuadas en el manejo y transporte de la guadua, la escasez de mano de obra calificada para demandas específicas de los empresarios y la falta de conocimiento de los agentes sobre las normas de aprovechamiento, de preservación y secado de la guadua. Igualmente, existen problemas con las normas de certificación forestal voluntaria y dificultades en relación con el trámite y procedimientos de aprobación de los permisos de aprovechamiento.

Transformación y procesamiento

Los procesos de transformación e industrialización dependen del producto final en que se convierta la guadua. Como ya se mencionó, en Colombia los usos tradicionales tienen que ver con la construcción de interiores y exteriores de las fincas y viviendas de la zona central del país. Pero los negocios innovadores y con más proyección para este producto son los laminados, la construcción (en viviendas de toda clase y como material principal) y las artesanías. El país cuenta con cierta investigación sobre el tema, no obstante esta ha sido poco difundida, y por otro lado, la tecnología y maquinaria necesaria para hacer más eficiente e innovador el proceso de transformación aún es incipiente.

En cuanto a los laminados, el país tiene pequeñas empresas con infraestructura y tecnología adaptada localmente para desarrollar procesos semi-industriales, mas no se cuenta con instalaciones y laboratorios especializados para innovación y desarrollo industrial. La experiencia ha mostrado una necesidad de fortalecer la formación del recurso humano en técnicas de manejo industrial en todos los aspectos, en el manejo y mantenimiento de maquinarias y en la elaboración y administración de planes de negocio.

De otro lado, la guadua demandada para la construcción es en su mayoría destinada a obra falsa: formaletas, andamios, casetones, campamentos, esterillas y otros. Por lo que, como material de construcción aún no es lo suficientemente valorado y sólo recientemente fue certificado como material sismo-resistente gracias a los diferentes proyectos presentados para la reconstrucción del Eje Cafetero. En el país no existe suficiente información sobre los requerimientos del mercado para construcción; por lo tanto esté es irregular y no ofrece productos que se ajusten ni a la medida ni a la calidad requerida. En este sentido, falta avanzar en el conocimiento del grado de aceptación y uso de la guadua en la construcción, en el diseño y en la tecnología para un mejor manejo y adaptación de este material.

A su turno, el negocio de las artesanías de guadua hace parte de una economía informal, con bajos e irregulares niveles de producción. Esta última se fundamenta principalmente en oferta inconstante o en pedidos de pequeñas dimensiones, en realidad, pocas veces se basa en la identificación de las necesidades del mercado.

Comercialización

Los productos específicos de guadua que se comercializan, posterior a la producción primaria, varían según su destino final. Para la construcción de vivienda, la materia prima es conocida con diferentes nombres de acuerdo a sus dimensiones y grado de transformación,

Page 135: Resumen Simon Velez

tales como, cepa, basa, sobrebasa, taco, rollo, varillón, estacón, presa, guadua en píe, lata y puntal de guadua, entre otros.

Cuando es utilizada como materia prima por parte de artesanos y fabricantes de muebles, comúnmente, los compradores adquieren productos sobre pedido, especificando condiciones de resistencia y dureza, según sus necesidades. En cuanto al sector agropecuario, éste demanda, generalmente, los tallos de guadua y los utilizan en un sinnúmero de actividades, tales como, la construcción de corrales, protección de aguas y cercas, entre otros.

El papel más importante dentro de la comercialización de la guadua y los canales del negocio desde la finca hasta los consumidores u otros intermediarios (especialmente depósitos de madera y guadua) es el que realizan los guadueros. Ellos compran la guadua en pie, organizan la cosecha, clasifican la guadua y coordinan el transporte. En la mayor parte de los casos la guadua se vende por parte de los propietarios de guaduales al guaduero, en el segundo caso se vende directamente a los depósitos, un mínimo porcentaje se vende directamente al consumidor final.

La guadua en el mundo

El comercio de bambú en el mundo es un fenómeno más bien informal, por tanto, se cuenta con poca información sobre éste. El país productor y exportador más importante es China, el cual posee grandes extensiones cultivadas y cuenta con altos recursos financieros para la investigación en este campo. Le sigue Taiwán, que cuenta con los mismos recursos excepto por sus menores extensiones cultivadas. El principal comprador en este mercado es Estados Unidos, en el año 2000 importó productos de bambú por un valor de US 7.205.000 millones; siendo China su principal proveedor con 4.1 millones de dólares exportados durante ese año, seguido por Argentina con 2.4. De otra parte, Colombia y México fueron durante ese año los principales exportador de América Latina con 28 mil dólares cada uno. No obstante, desde el año 98 México se configura como el principal proveedor de bambú del hemisferio.

En el mundo más de 2,5 billones de personas comercian o utilizan bambú. Las técnicas modernas de procesamiento permiten el uso del bambú a diferentes industrias, para fabricar pisos, productos en tablas, laminados y muebles. El bambú se está convirtiendo en un sustituto para la pulpa de madera y la industria del papel; aproximadamente el 25% de la fibra utilizada cada año en la industria de la India, por ejemplo, proviene del bambú. Los brotes de bambú son ahora cultivos importantes en el mercado internacional, tanto en el ámbito local como nacional. China es el líder exportador de productos de bambú, con un valor en sus exportaciones cercano a los US$ 600 millones al año. La industria de muebles en bambú es un negocio en expansión en muchos países; las exportaciones de muebles en bambú de Filipinas en 1998 alcanzaron un valor de US$ 1.4 millones. En el mundo entero, el comercio doméstico y el uso de subsistencia del bambú se ha estimado en un valor de US$ 4.5 billones por año. Las exportaciones mundiales de bambú generan otros US$ 2.7 billones.

Dado que los asiáticos son los pioneros en la transformación de la materia y en el desarrollo de maquinaria, los mayores compradores son países exigentes como Estados Unidos y la Unión Europea (Inglaterra, Alemania, Italia y España). Los productos en bambú exportados por China tienen como destino países como Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Holanda, Bélgica, España y Estados Unidos. De todos estos productos, el 40% lo representan los

Page 136: Resumen Simon Velez

brotes de Bambú enlatados para la industria alimenticia. En cuanto a la producción, China lidera la exportación seguida de India, Filipinas, Taiwán, Indonesia y por último Colombia con 0.1 % de participación.

El comercio más importante se presenta en los vegetales y demás productos alimenticios del bambú, en el cual no participa Colombia, seguido por el comercio de productos elaborados como los muebles de bambú, los artículos de cestería y las esterillas. Las exportaciones e importaciones de la materia prima son mucho menos importantes en términos de valor que las de los demás productos de la Cadena.

Los bambúes se encuentran en forma silvestre en Asia, África, Australia y América, en áreas tropicales, Subtropicales y en algunas zonas templadas como es el caso de Chile y Argentina. Japón, China, Brasil y México son los principales motores de comercialización de guadua en el mundo. Es importante resaltar la potencialidad de la especie de la guadua colombiana respecto a la china, puesto que las especies utilizadas en ambos países son diferentes. Las fortalezas de la guadua se derivan de las características de la fibra de la guadua y el diámetro de ésta que permiten sacar un mayor número de latas para un mayor aprovechamiento y un mayor número de aglomerados.

La Cadena en Colombia

Los guaduales constituyen un recurso forestal de gran importancia para el desarrollo social, económico y ambiental de varios departamentos del país. Colombia registra una importante tradición de uso de este recurso, especialmente en el Eje Cafetero, de hecho en el país existieron grandes extensiones de la especie y sólo como ejemplo, en el siglo pasado en la zona cafetera colombiana se construyeron cerca de 100 poblaciones completas con bareque.

La investigación silvicultural de la guadua en Colombia viene desarrollándose aproximadamente desde hace 15 años y el producto logrado se considera un avance importante de tecnología que se ha difundido en países de la región como Brasil, Ecuador, México, República Dominicana y Costa Rica.

Es importante anotar que el 10 de diciembre del 2004 se firmó con éxito el Acuerdo Marco de Competitividad de la Cadena de la Guadua, con la participación de actores en representación de 9 departamentos productores y el gobierno nacional. Con este “se busca articular los esfuerzos de todas las regiones hacia un propósito común, que asegure continuidad y crecimiento en condiciones de competitividad y oriente las directrices y metas para la toma de decisiones y realizaciones de corto, mediano y largo plazos”. Se espera que la constitución de este Acuerdo permita la consolidación de este sector productivo a través de un progresivo avance en las limitaciones que se presentan en la actualidad.

Comercio internacional colombiano

Exportaciones

Por varios años, el comercio internacional de la guadua ha sido esporádico y de carácter informal, por esta razón no existe una partida específica para este, se agrupa en las partidas correspondientes a bambú y todas las especies pertenecientes a este género. Las

Page 137: Resumen Simon Velez

exportaciones tienen como departamentos de salida, principalmente a Caldas, Valle del Cauca, Quindío, Risaralda, Antioquia, entre otros.

Los principales productos colombianos de exportación son los artículos de cestería y los muebles. Así como los principales destinos son Estados Unidos, España, Antillas Holandesas, Bélgica y Luxemburgo, entre otros.

Las exportaciones colombianas de productos de bambú no son representativas dentro de las exportaciones totales del país. No obstante, después de reducirse durante los primeros años de la década del noventa, las exportaciones se han incrementado, durante el período 1994 a 2005, a una tasa anual de 5,7%. En efecto, en 1992 se exportaron productos de bambú por más de US 3 millones, en 1997 se vendieron al exterior, tan sólo US 106 mil, y a noviembre del año 2005 se alcanzó un valor de exportaciones equivalente a cerca de US 1.3 millones.

Cabe mencionar que en Colombia se podría generar un mercado de brotes de bambú, pero ello exige, investigar sobre la producción de otras variedades cuyas plántulas puedan ser importadas y adaptarse a los climas y suelos colombianos. Cabe destacar que en los Estados Unidos los productos comestibles ocupan el renglón principal entre los demás productos de Bambú importados.

Importaciones

Las importaciones realizadas por Colombia tienen como países de origen principalmente a China, Taiwán, Indonesia, Estados Unidos, entre otros. Los principales productos de importación son el ratán, muebles de otras materias, incluidos el ratán, mimbre, bambú o materias similares, artículos de cestería obtenidos directamente o en su forma, con materia vegetal. Al igual que las exportaciones, las

importaciones Colombianas de productos de bambú no son representativas dentro de las importaciones totales del país. En la primera mitad de la década las importaciones de la

Page 138: Resumen Simon Velez

Cadena presentaron un aumento importante llegando a un poco más de 1 millón de dólares en 1996, año a partir del cual dichas importaciones han disminuido, aunque con un comportamiento poco regular, en el 2005 ingresaron bajo las partidas consideradas productos por valor de US$415 mil.

Balanza comercial

La balanza comercial de la cadena tuvo un comportamiento positivo durante los primeros años de la década del noventa, alcanzando su valor máximo en 1992 con US$ 2.944 millones. Disminuye posteriormente hasta ser deficitaria, a partir del año 1996 (cuando se incrementaron significativamente las importaciones de esterillas y muebles) hasta el 2001 momento en el cual se inicia un período de recuperación. En el último año la balanza fue positiva con US$862 mil.

Precios

El chusquín, plántula pequeña con una altura aproximada de 30cm, un solo talluelo y pocas hojas para fines de propagación, se puede adquirir por un precio que varía entre $500 y $600. Es importante señalar que en el Centro Nacional del Bambú de la CRQ se venden a un precio inferior ($385) dado que existe cierto subsidio para la propagación del cultivo de la guadua.

Page 139: Resumen Simon Velez

De acuerdo a un estudio realizado por PROEXPORT, en el tema de la construcción de vivienda con guadua se tienen cifras de aproximadamente 170.000 pesos el m² construido. Se estima el precio internacional del metro cuadrado de guadua en US$20. Los precios por tonelada de tableros con varias capas de madera varían entre US$ 1.000 y US$ 2.000 por tonelada aproximadamente. Es importante anotar que este mismo estudio muestra cómo estos productos (pisos y tejas en guadua) están exentos de aranceles gracias al Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) Andinos. No obstante, tampoco existen aranceles para los otros países. Sólo en el caso de Tableros para Parqués Mosaico, China tiene un arancel del 2.1%.

Costos de Producción

La Centro Regional de Productividad e Innovación del Cauca elaboró un análisis económico para el establecimiento de una hectárea de guadua, a precios del año 2000. El resultado del análisis se presenta a continuación con datos actualizados a 2003 (US$/Col=2.800).

Las fases del establecimiento y mantenimiento del guadual ocurren desde el año 1 hasta el año 5. En el año 6 se realiza el primer aprovechamiento comercial a la plantación, el volumen estimado a extraer, es de 70m3/Ha, a partir de este año los aprovechamientos comerciales se realizarán con una periodicidad de 2 años, el volumen aprovechable se estima en 100m3/Ha./año (1.000 tallos/ Ha/año).

Las proyecciones se presentan hasta el año 20 con un criterio de rendimiento sostenible. Desde el punto de vista financiero, el proyecto presenta una Tasa Interna de Retorno (TIR), del 21.17% indicando que el rendimiento generado y permitiría reinvertir los fondos obtenidos con esa rentabilidad. La relación Beneficio/Costo (B/C) permite concluir que después de recuperar los costos de inversión, se genera un beneficio del 4.23%.

Sin embargo, las experiencias conocidas en otros tipos de plantaciones forestales demuestran que la rentabilidad puede ser mucho mayor si las plantaciones van acompañadas de un proceso de transformación industrial de las maderas y/o subproductos

Page 140: Resumen Simon Velez

forestales. Se requieren 72 jornales para el aprovechamiento de una hectárea de guadua en períodos de 18 meses. Equivale a ocupar 48 jornales/Ha./año.

Page 141: Resumen Simon Velez
Page 142: Resumen Simon Velez

Mercadeo y Sostenibilidad de la Guadua en Colombia

La investigación sobre la cadena productiva tuvo como objetivo el análisis de los intermediarios, comercializadores, procesadores y consumidores de la guadua en el Eje Cafetero de Colombia, en particular en los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y en el norte del Valle del Cauca. En estas regiones la guadua es abundante, es parte fundamental de la cultura y estas regiones actúan, más o menos, como una entidad respecto a la regulación de la utilización de la guadua; las entidades de la región tienen una proyección respecto al desarrollo de éste recurso, aunque hay diferencias en varios puntos de sus estrategias. Además, dichas regiones fueron afectadas por el terremoto de enero de 1999, el cual suscitó un “Boom de la guadua”, porque las ventajas de las construcciones en guadua frente a las construidas con concreto y otros materiales como hierro, se demostraron después del terremoto.

La conciencia sobre el recurso fue despertada a partir de 1999, al igual que las actividades en las investigaciones pero también en la comercialización de la guadua, que ha aumentado en esta región. Los recursos de guadua en la región del estudio se estiman en 18.440ha, área que representa el 62% del área total colombiana de guadua (área total colombiana: 29.840ha).

Producción de la guadua

La producción de la Guadua en el área del estudio se da principalmente de dos formas. Una es la producción por fincas agrícolas en un nivel pequeño e irregular y normalmente realizada por guadueros. La segunda es la producción en un nivel grande e integrada, realizada por los propietarios de la fincas como un negocio comercial.

Distribución de los guaduales

Las fincas del departamento de Caldas tienen el área más grande en la distribución mostrada. El área promedio total más grande muestra las fincas del departamento del Valle del Cauca; estas fincas también poseen los promedios y porcentajes más grandes respecto el área total de guadua en las fincas. El Quindío y Risaralda muestran distribuciones más pequeñas del área total y del área cubierta por guaduales. Las fincas del Quindío alcanzan áreas de guaduales más grandes que las fincas en Risaralda aunque sus áreas totales son más pequeñas.

Producción de guadua

El área total de guadua en las 58 fincas encuestadas se eleva a 106,1ha, lo que arroja un aprovechamiento promedio de 188 guaduas cosechadas/año/ha. Aprovechamiento de guaduas/ha/año: Caldas 308; Quindío 434 y Risaralda 709. La diferencia resulta del origen de los permisos expedidos, los cuales se refieren normalmente a guadua comercializada. El resultado para guadua comercializada para las fincas del estudio CIPAV/Guadua-Bambú es equivalente a 401 guaduas/año/ha.

Consumo interno

La mayoría de los encuestados cosechan la guadua para aplicaciones internas, como reconstrucciones de viviendas, cercos, objetos del hogar, etc. Según los datos de

Page 143: Resumen Simon Velez

CIPAV/Guadua-Bambú, 2002, el consumo interno por finca/año se encuentra entre 10 y 500 guaduas.

Las cifras oficiales sobre el consumo doméstico interno de la guadua en el departamento del Quindío y cada permiso para el aprovechamiento doméstico está expedido para 104 guaduas promedio o 10,4m³. Esta cifra es un 30% más baja que los resultados obtenidos por el estudio CIPAV/Guadua-Bambú 2002, que arroja la cifra de 134 guaduas cosechadas/finca/año para usos domésticos (área total de guaduales en las fincas encuestadas: 106,1ha). Para hacer el aprovechamiento de guadua para usos domésticos hasta un volumen de 20m³ no es necesario solicitar un permiso, pero se debe informar a la CAR correspondiente, por eso las cantidades cosechadas hasta 20m³ posiblemente no están incluidas en la estadística oficial porque los usuarios no informan sobre sus aprovechamientos. El consumo doméstico por finca por año se eleva a $380.000 (134 Guaduas, cada una con 4 Piezas a $700).

Venta de guadua

El estudio de Caldas describe que por año promedio se venden 7.500m³ en las 75 fincas de la encuesta, lo que resulta en 100m³ por finca o 1.000 guaduas comercializadas por finca cada año. El aprovechamiento por hectárea se eleva a 122 guaduas cosechadas por año (área total de guaduales en las fincas encuestadas: 618,5ha). De estas 75 fincas el 93% vendieron a guadueros, 6% directamente a los depósitos y el 1% vendió directamente al consumidor final. El valor para una guadua en pie es de $81 y el precio de venta es de $241. En promedio las 75 fincas del estudio vendían 11.400 piezas de guadua por mes a los guadueros, lo que arroja un resultado de venta anual de 136.800 piezas/año; seis piezas de guadua son igual a una guadua entera, lo que equivale a 22.800 guaduas/año comercializadas por las 75 fincas y los guadueros.

Guadueros

Los guadueros son actores muy importantes dentro de la cadena productiva de la guadua, debido especialmente a que son éstos los principales compradores de las guaduas en las fincas (realizan el contacto con los propietarios y hacen una negociación por las guaduas que aprovecharán, asumiendo los costos de permisos, salvoconductos, estudios, corte y transporte, además de la limpieza del guadual), y a su vez se constituyen en los proveedores más importantes de los depósitos y agencias de venta de maderas y guaduas y de aquellos almacenes que venden materiales de construcción y piezas de guadua.

Los guadueros son las personas encargadas por tradición del aprovechamiento y comercialización de la guadua, quienes a través del tiempo y de sus experiencias cotidianas han adquirido conocimientos relacionados con las características y propiedades de la guadua y con las actividades necesarias para su manejo y aprovechamiento. Se diferencian de otros proveedores por que por lo general venden la guadua sin ningún tratamiento posterior, siendo su único valor agregado el trozado en piezas (cepas, sobrebasas, varillones y baretas) y la producción de esterillas y latas (que requieren de cortes especiales para su obtención).

Page 144: Resumen Simon Velez

Los guadueros deben incurrir en diferentes costos para poder acceder al recurso, el cual posteriormente es vendido a depósitos, agencias o almacenes de venta de materiales para la construcción (como ferreterías) y en algunas ocasiones, a otros actores como artesanos o personas que requieren guaduas para hacer arreglos menores en sus viviendas o sitios de trabajo.

Este grupo de personas se encarga de realizar las negociaciones con los dueños del guadual, realiza los trámites pertinentes frente a la autoridad ambiental competente (CAR), contrata el personal necesario para cortar las guaduas y transportarlas fuera del guadual y paga los costos de transporte hasta el lugar de venta del producto (depósito o bodega). En síntesis, son los actores que aprovechan, transforman y comercializan los productos de guadua sin acudir a intermediarios para alcanzar tales objetivos.

Tipos de productos adquiridos

Esterilla: El precio de compra de la esterilla es igual a $960 y el de venta es de $1.600; el porcentaje de ganancia igual a 67%. Las cantidades de material compradas por mes son aproximadamente de 4.000 unidades y las vendidas no están estimadas por que el comportamiento es muy variable (hay meses en los cuales todos los productos adquiridos se venden y otros donde quedan en inventario cantidades importantes).

Cepa (5m): El precio de compra de este producto al propietario del guadual es de $950 y el precio de venta es equivalente a $2.000 lo que da un porcentaje de ganancia del 110%. Las cantidades compradas por el encuestado son equivalentes a 1.000 unidades por mes, con cantidades vendidas no estimadas por considerarse una variable muy fluctuante.

Cepa (6m): Las cepas de esta longitud tienen un precio de compra de $1.120 y el precio de venta es igual a $3.000; el porcentaje de ganancia para este producto es del 168%. Las cantidades de cepas de seis metros adquiridas por este negocio es equivalente a 1.000 unidades por mes, las cuales en ocasiones (no determinadas) se venden en su totalidad durante el mes y en otras quedan en inventarios que posteriormente son vendidas (hay meses en que se venden mas unidades que las adquiridas por el propietario debido a que se tienen productos en inventario).

Sobrebasa (4m): Este producto es comprado por el encuestado a un precio de $730 unidad y es vendido a $1.500, loo que corresponde a un porcentaje de ganancia equivalente a 105%. La cantidad aproximada de sobrebasa comprada al mes es de 2.000 unidades y las cantidades vendidas no son definidas por el encuestado por condiciones relacionadas con la variación del mercado.

Varillón (3m): El precio de compra de este producto al propietario del guadual es equivalente a $650 y el de venta es de $1.000, lo que arroja un porcentaje de ganancia de 54%. Según la información suministrada por los encuestados, el producto que da mayor porcentaje de ganancia es la cepa de 6m, la cepa de 5m y la sobrebasa.

Comparación de fincas

Las fincas que comercializan la guadua muestran características distintas respecto a la distribución del área total y del área cubierta por guadua. En promedio ellas tienen un área

Page 145: Resumen Simon Velez

total más pequeña que las fincas que no comercializan el recurso, pero el área cubierta por guadua y el porcentaje del uso de la tierra que resulta de esta relación son más altos. La relación guadua cosechada para aplicaciones domésticas y guadua cosechada para la comercialización es 1:2/ha/año. La relación fincas que cosechan guadua comercialmente y fincas que cosechan guadua para usos domésticos es 1:3.

Aprovechamiento de la guadua

Según los datos oficiales, en el departamento del Quindío el aprovechamiento de la guadua está disminuyendo mientras en el departamento de Risaralda el aprovechamiento ha aumentado en los años pasados. En el año 1999 la demanda por piezas de guadua se disparó como consecuencia de la reactivación del sector de la construcción, a raíz del sismo ocurrido dicho año.

Transporte y destinos

En el departamento del Quindío se realizan 3.600 transportes de guadua/año. Un camión lleva en promedio 600 piezas de guadua. Cada una de estos viajes en el interior del departamento tiene un valor de promedio $120.000. Este valor se compone del valor de la guadua ($200/pieza) y los costos de cargue ($140) y descargue ($60). El valor de cada viaje fuera del departamento se eleva a $390.000 ($650/pieza; $550 el transporte; $100 el cargue y descargue).

De toda la guadua comercializada en el Quindío el 70% se queda en el departamento (10.300m³), 15% es enviada para Bogotá (2.205m³), 8% para Ibagué (1.170m³) y un 7% (1.030m³) para otros destinos. En Caldas los costos y valores de cada viaje se encuentran en los mismos rangos de precios y costos.

Productos de guadua vendidos en otras regiones

Además del Eje Cafetero es posible encontrar diferentes productos de guadua en otras regiones del país, como en el departamento del Valle del Cauca, en ciudades como Bogotá y en algunos municipios de Antioquia; la presente investigación obtuvo información concerniente con los productos y los precios de venta en estas localidades, pero se tiene información de otros departamentos y zonas del país donde es posible también adquirir piezas de guadua (por ejemplo el departamento del Cauca).

Volumen de guadua aprovechada Las tasas de aprovechamiento según el proyecto Manejo Sostenible de Bosques en Colombia (MSBC) de las CARS y la GTZ, calculan cuatro piezas por guadua cosechada, a un precio promedio de $700 por cada pieza en la puerta de la finca. Eso corresponde a un valor de $7.025.480.000 (volumen aprovechada de 2.509.100m³) entre los años 1993 y 2001 en los cinco departamentos de la Norma Unificada.

Expertos de los CARS estiman que la cantidad de guadua cosechada sin registro oscila entre 30% y 50% del volumen cosechado con permiso. Esto significa que el volumen total de guadua cosechada en el área del estudio oscila entre 3.262.000m³ y 3.764.000m³, lo que arroja un valor calculado en la puerta de la finca que oscila entre $9.133.600.000 y $ 10.539.200.000 para los años 1993-2000.

Consumo doméstico de guadua

Page 146: Resumen Simon Velez

Según los datos de la CRQ, la relación oficial guadua comercializada versus guadua para usos domésticos es 3:1. Los resultados del estudio CIPAV/Guadua-Bambú, 2002 el cual incluye también las cantidades pequeñas para usos domésticos da la relación 2:1. Para calcular el volumen de guadua utilizada en las fincas, se debe substraer 25% (resulta de la relación oficial 3:1) de la cantidad oficial de 36.000m³/año para obtener el volumen cosechado para la comercialización: 27.000m³.

Para obtener la cifra para los usos domésticos hay que calcular el 33% (resulta de la relación no oficial de 2:1) del volumen total de 36.000m³/año: 11.880m³/año. Este resultado es el consumo doméstico del área del estudio por año. Teniendo en cuenta la cifra oscura que oscila entre 30% y 50% de los 9.000m³, que es el 25% del volumen total (11.700-13.500m³), el resultado arrojado por el cálculo parece razonable. El volumen anual del consumo doméstico se encuentra entre 11.700m³ y 13.500m³. El valor en la finca se calcula como sigue: 11.880m³ =118.800 guaduas enteras = 475.200 piezas útiles (1 pieza a $ 700) = $ 332.640.000.

Guadua comercializada

Según datos de la CRQ, los porcentajes sobre los productos obtenidos y comercializados de la guadua en el área del departamento del Quindío son: cepas 8%; esterillas 50%; sobrebasas 14%; varillones 8%; guadua entera de 6m 12%; y guadua entera de 8 metros 8%. Esa distribución resulta en los siguientes valores de venta por guadueros y en los depósitos. De una guadua entera se obtienen dos cepas o dos partes de guadua entera o dos esterillas, una sobrebasa y un varillón (cuatro piezas útiles por guadua entera).

Volumen de ventas anuales

Para calcular el volumen de ventas de la cadena Finca-Guaduero-Depósito se utilizó las cifras oficiales de las CARS:

Comparando esta cifra con el PIB del sector agropecuario en el departamento de Risaralda en el año 1999 que llegó a US$ 132.486.000 se da un porcentaje de 1‰.

Depósitos y otros proveedores de guadua

Los actores encuestados dentro de esta clasificación, son aquellos que comercializan con guadua en su forma natural o con productos obtenidos de su transformación. Los distribuidores y comerciantes de guadua encuestados poseen diferentes características tales como los volúmenes de venta, los tipos de productos que ofrecen, sus proyecciones en el

Page 147: Resumen Simon Velez

tiempo, entre otros, pero su común denominador es la venta del recurso guadua, especialmente para el sector de la construcción.

Del total de depósitos encuestados, 6 están ubicados en Armenia, 10 en Pereira y 10 en el departamento de Caldas (3 en el municipio de Chinchiná, 2 en el municipio de Villamaría y 5 en la ciudad de Manizales). Estas localidades se constituyen, según algunos encuestados, en los principales abastecedores de guadua en la región del Eje Cafetero, aunque existe oferta del recurso en diferentes municipios de los departamentos mencionados y en otros como el Valle del Cauca (Cartago, Sevilla, Caicedonia) y Tolima.

La mayor parte de los negocios encuestados (92,3%) venden maderas, materiales como arena, gravilla, cemento, hierro, etc., materiales eléctricos, accesorios hidráulicos, sanitarios e insumos necesarios para el sector de la construcción, dentro de los cuales, la guadua juega un papel de mucha importancia. Según reportes de

algunos encuestados, cada vez son más las ferreterías que venden guadua y productos asociados a ella (anteriormente solo vendían arena, gravilla, insumos eléctricos, sanitarios, etc.), situación que se disparó después de la ocurrencia del sismo del 25 de enero de 1999.

Estos proveedores se diferencian de los depósitos y agencias de venta de maderas por que incorporan diferentes valores agregados al producto, tales como el corte en menguante, vinagrado en el guadual, aplicación de inmunizantes y preservantes, secado, trozado en piezas, empaque y embalaje del material a cualquier parte del país o del mundo. Adicionalmente, las calidades ofrecidas satisfacen los requerimientos de arquitectos e ingenieros que trabajan con el recurso guadua.

Lugares de venta adquisición de materias primas

Los sitios encuestados dentro de esta clasificación se caracterizan por vender maderas, guadua y materiales de construcción, productos e insumos que adquieren a sus distribuidores. Su función es básicamente intermediaria, actuando como compra-venta de estos productos. La calidad de los productos de guadua ofrecidos no es buena debido a que las exigencias son mínimas dada la aplicación temporal a la que será sometido el recurso.

Los productos de guadua no son los más importantes desde el punto de vista de las ventas, pero sí contribuyen significativamente con la financiación del funcionamiento del negocio y con su permanencia en el mercado. Las inversiones que este tipo de actores realiza (p.ej. compra de maquinaria) no se aplican para los productos de guadua sino para maderas, pero el dinero necesario para realizar dichas inversiones, también es, en buen medida, fruto de los ingresos generados por la venta del recurso guadua.

Respecto a los tipos de compradores, el 100% de los encuestados estima que los compradores de productos de guadua son constructores (ingenieros, arquitectos, técnicos constructores, maestros de obra) y el 88,5% afirma que sus clientes son personas que hacen arreglos menores en sus viviendas. El 23% de los encuestados afirma que poseen compradores artesanos que trabajan con guadua y productos asociados a ella y el 11,5% tiene clientes que fabrican muebles con maderas finas.

Productos adquiridos

Page 148: Resumen Simon Velez

Esterilla: El 100% de los depósitos de madera y ferreterías encuestados vende este producto, el cual es empleado principalmente, en la elaboración de “cacetones” (cajas elaboradas usualmente con una estructura en madera como chanú, sajo o nogal y forradas con esterilla) que a su vez hacen parte de la estructura inicial de las planchas (soporte para los pisos) de distintos tipos de construcciones como viviendas, edificios, entre otros. Otra aplicación de la esterilla en forma temporal dentro del sector de la construcción, es el cerramiento de la obra, con el fin de evitar el ingreso de personal no autorizado en el área de trabajo.

Cepa (2,4m): Este producto, y en general el de todas las dimensiones, es empleado principalmente dentro de las aplicaciones temporales, para soportar planchas mientras éstas se solidifican y secan, y en las aplicaciones de carácter permanente se emplean como columnas o en vigas perimetrales. Del total de encuestados, solo un depósito localizado en Manizales vende este producto, con un precio de compra equivalente a $850 y un precio de venta de $1.200 con un porcentaje promedio de ganancia de 41,2% y cantidades compradas y vendidas por mes no definidas. Es de anotar que en el departamento de Caldas, las medidas de longitud de la guadua y sus productos se da en varas, cada una de las cuales corresponde a 80cm.

Este producto y en general las cepas de diferentes longitudes es adquirido en mayor porcentaje por constructores y personas que hacen arreglos menores a sus viviendas, aunque esporádicamente y según comentarios de algunos encuestados, artesanos o fabricantes de muebles en guadua compran pequeñas cantidades de material que presente características de calidad como la madurez, que el producto esté “sano” y en buen estado.

Cepa (3,2m): Este producto se puede adquirir en el departamento de Caldas (en el 100% de los depósitos), el cual participa con el 38,4% del total de encuestados. Los precios de compra oscilan entre $600 y $900 y los de venta fluctúan entre $1.000 y $2.250; el precio promedio de compra de este producto es de $800 y el precio de venta ponderado es equivalente a $1.250 lo cual arroja un porcentaje promedio de ganancia correspondiente al 56,2%. Según el reporte de algunos encuestados, las cepas poseen diámetros comerciales que oscilan entre 10 y 16cm, pero no se hace referencia a una relación directa entre longitud de la pieza y diámetro.

Cepa (4m): Este producto, al igual que las cepas de otras dimensiones (que pueden variar entre 2,4 y 9m, según los requerimientos del comprador) son utilizados principalmente para soportar planchas (ayudan a las columnas de hierro y concreto, a sostener el peso de las planchas mientras las primeras se secan) y también para la construcción de andamios en el caso de las aplicaciones temporales; se constituyen como el principal elemento estructural en las columnas de edificaciones como kioscos, salones, viviendas, entre otros, cuando de aplicaciones permanentes se trata. En ocasiones, las cepas no tienen un papel estructural sino estético.

Cepa (5m): El 80,7% de los encuestados ofrecen este producto, el cual se puede conseguir en toda la zona de estudio. El precio de compra oscila entre $800 y $1.500 y el precio de venta fluctúa entre $1.300 y $2.500; para el total de encuestados el precio promedio de

Page 149: Resumen Simon Velez

compra es de $1.100 y el de venta es de $1.700 y se tiene un porcentaje promedio de ganancia del 54,5%.

Cepa (6m): Las cepas con longitudes superiores a 3m se emplean como columnas que son compartidas por varios niveles de la obra en construcción o en otras ocasiones se cortan en partes según los requerimientos del constructor. Este producto se ofrece en el 73% de los depósitos encuestados, con precios de compra que oscilan entre $1.200 y $2.200 y precios de venta que varían entre $1.400 y $5.000; el precio promedio de compra es de $1.600 y el de venta es equivalente a $2.600 para un porcentaje promedio de ganancia del 62,5%.

Sobrebasa (4m): Este producto en aplicaciones temporales se utiliza principalmente para apoyar estructuras superiores como techos y cubiertas (sin tejas), soportar escalas y otras estructuras menores, mientras se solidifican las columnas de concreto y hierro que finalmente se encargarán de dicha función y se usan para la construcción de andamios. En algunas obras, este producto se utiliza para fabricar escaleras que serán utilizadas temporalmente para comunicar varios niveles y permitir el ascenso o descenso de materiales y personal. En el caso de aplicaciones permanentes, la sobrebasa se emplea especialmente como soporte de techos y cubiertas (como elemento asociado con cepas en columnas y vigas).

La sobrebasa se vende en la totalidad de los depósitos encuestados, con precios de compra que oscilan entre $600 y $1.100 y precios de venta que oscilan entre $950 y $1500. El precio promedio de compra es equivalente a $800 y el precio

Promedio de venta es igual a $1.100. El porcentaje promedio de ganancia entre el número total de encuestados es igual a 37,5%.

Varillón (3m): También conocido como “alfarda”, este producto es vendido en el 100% de los depósitos encuestados, el cual posee un precio promedio de compra igual a $700 y un precio promedio de venta de $1.000, para un porcentaje promedio de ganancia equivalente a 42,8%. Los varillones se utilizan de forma permanente como soporte de tejados (asociados algunas veces con sobrebasas o con cañabravas), proporcionando un ambiente rústico a la edificación. En aplicaciones temporales se utilizan para fabricar escaleras utilizadas dentro de la obra y como soporte de estructuras menores.

Latas: Este es un producto vendido tradicionalmente desde hace varias décadas en el 50% de los depósitos encuestados en la ciudad de Manizales, y se caracteriza por que se vende en forma “cruda” (sin ningún tratamiento ni valor agregado diferente a su trozado. Su longitud puede ser hasta de 6m y su ancho es hasta de 12cm. También puede adquirirse en otros departamentos (Risaralda y Quindío), pero debe hacerse el requerimiento ante el proveedor, debido a que no es un producto conocido en estas regiones. La lata se utiliza en diferentes actividades de la construcción, entre las cuales cabe mencionar el cerramiento de áreas de construcción, levantamiento de campamentos para obreros, construcción de almacenes para herramientas y equipos y en general reemplaza las funciones de la esterilla.

El precio de compra oscila entre $170 y $250 y su precio de venta varía entre $230 y $350; el precio promedio de compra es igual a $200 y el de venta es de $300 con un porcentaje promedio de ganancia equivalente al 50%.

Page 150: Resumen Simon Velez

Proveedores de materia prima

El 96,1% de los encuestados compran la materia prima a diferentes guadueros (que varían en número desde uno hasta más de cinco) de la zona, por lo general muy conocidos en el sector de la venta de maderas y guadua y con mucha tradición en el negocio. Sin embargo algunos guadueros, según comentarios de algunos encuestados, no son de confianza para ellos debido a su impuntualidad con respecto a los pedidos solicitados, tanto en cantidad de material como en calidad del mismo, motivo por el cual el abastecimiento de guadua a depósitos y agencias de madera en general está en manos de pocos.

El 61,5% de los encuestados tienen como proveedores uno, dos o máximo tres guadueros que siempre los abastecen en cantidad, de los productos de guadua que requieren en sus negocios; un 69,2% estima que sus proveedores son confiables en cuanto a calidad del producto y el 65,3% considera que son puntuales en el tiempo de entrega.

Aunque podría inferirse que debido a la interrelación continua y permanente que han mantenido guaduero y propietario de depósito durante el tiempo que llevan negociando (entre nueve y treinta años) no se presentan problemas referentes a puntualidad y confiabilidad en la entrega de los pedidos (en cuanto a calidad y cantidad), los resultados determinan que el 26,9% de ellos consideran que sus proveedores son impuntuales con cierta regularidad y no son confiables totalmente en cuanto a cantidad y calidad del producto. Del total de encuestados el 11,5% tiene insuficiencias ante pedidos tanto en cantidad como en calidad lo que podría indicar que los proveedores tienen dificultades para obtener guaduas permanentemente y suplir las demandas de sus clientes o tienen cierta seguridad acerca de que sus clientes dependen en gran medida de ellos, situación que conlleva al incumplimiento ante los pedidos efectuados.

Tipos de clientes y frecuencia de compra

En el 100% de los negocios encuestados, los compradores de guadua son constructores, ingenieros y maestros de obra que compran todo tipo de productos, especialmente esterilla para la fabricación de cacetones y cepas de diferentes longitudes para “apuntalar” planchas de concreto y construir andamios.

Otro tipo de compradores de importancia son aquellas personas que hacen mejoramientos a sus viviendas, tales como construcción de niveles adicionales, remodelación de fachadas, construcción de habitaciones, entre otros, quienes acuden a los depósitos a efectuar compras menores de guadua. Aunque los volúmenes de material comprado no son tan importantes para el vendedor, el 88,5% de los encuestados afirma que dentro de sus compradores están las personas que desarrollan este tipo de tareas, constituyéndose como el segundo grupo de compradores de importancia para los depósitos y agencias de venta de maderas.

El 23% de los encuestados respondió que dentro de sus compradores tienen artesanos, que muchas veces “encargan” con anticipación los productos específicos que requieren. Similarmente, los fabricantes de muebles que se constituyen en el tipo de comprador menos importantes (11,5%), solicitan material con características determinadas (distancia entre nudos, diámetros, etc.) en forma anticipada, y esperan el aviso de la persona encargada de

Page 151: Resumen Simon Velez

la venta de material del depósito, cuando el producto llega a la zona de almacenamiento. Esto sugiere que el depósito presta un servicio adicional a su cliente y que en esta situación tiene lugar una cooperación de tipo vertical (entre actores localizados en diferentes partes del sector) de tipo meramente informal y en escala baja.

Lugar de compra

El material es comprado en el depósito o agencia de maderas (puesto en el negocio) en el 96,1% de los casos, en los cuales el guaduero es el encargado directo de buscar la guadua, negociar con el propietario de la finca o predio donde se encuentra, pagar los requerimientos ambientales necesarios y transportar el producto hasta el intermediario.

En el caso de las personas que manejan la totalidad del negocio (desde su aprovechamiento y transformación hasta su comercialización), el lugar de compra es la finca o predio donde está localizado el guadual objeto de aprovechamiento. Este caso se presenta para un solo encuestado el cual compra la guadua en fincas localizadas especialmente en los departamentos de Quindío, Risaralda y Valle del Cauca.

En algunas ocasiones, dueños o administradores de ferreterías o negocios de venta de materiales para la construcción, poseen camiones o camionetas propias de la empresa y ellos mismos acarrean la guadua desde el lugar de extracción. Esta situación es común cuando se tiene un cliente con un pedido que requiere en forma rápida y el vendedor asume la responsabilidad directa sobre el transporte y disminuye la incertidumbre de no tener el material en su negocio a tiempo. Sin embargo, estos casos son poco significativos por que por lo general, los lugares de extracción de guadua son lejanos o las características de las vías son deficientes, motivos para que el dueño/administrador del negocio deje la responsabilidad al guaduero.

El transporte de los productos de guadua se desarrolla en dos momentos: el primero consiste en sacar las guaduas y esterillas del guadual hasta el sitio (sitio de acopio en la finca) donde llega el camión o vehículo que finalmente las llevará al depósito; esta etapa se realiza con mulas o caballos (en lugares que permiten su desplazamiento) o por medio de personas que cargan el material (cuando las condiciones de pendiente impiden que animales realicen esta labor). El segundo momento inicia cuando se recoge el material (extraído del guadual) y se carga en el vehículo (camión, camioneta o “carretilla”) responsable de llevar los productos desde las fincas hasta los depósitos.

Tecnologías aplicadas tratamiento posterior

Las posibilidades concernientes a la aplicación de tratamientos posteriores a los productos de guadua retomados en esta investigación, son el ácido bórico mezclado con bórax, otros químicos (petróleo, sal, diesel, entre otros), secado e inmunización con humo, otros métodos (aplicación de productos como límpido) y finalmente la no aplicación de ningún tratamiento. En el 100% de los casos encuestados hasta la fecha, no se realiza ningún tratamiento posterior a los productos de guadua, debido principalmente a que, según los encuestados, los compradores predominantes en este tipo de negocios no tienen exigencias al respecto.

Maquinaria

Page 152: Resumen Simon Velez

Los tipos de maquinarias empleadas en los negocios encuestados pueden ser para maderas pero adaptadas para los productos de guadua, especializada para guadua, exclusivamente para maderas, para maderas pero aplicada a productos de guadua o manuales.

En el 77% de los depósitos encuestados, existe maquinaria exclusiva para maderas (entre ellas, sierras, cepilladoras, pulidoras), ya que estas son un producto muy comprado en diferentes formas (tablas, cuartones, listones, etc.) y que requieren de tecnología específica para su obtención.

El 23% posee herramientas manuales como machetes, palines, hachuelas y palas, suficientes para manipular los productos asociados con la guadua. El 57,1% de estos negocios son ferreterías que compran los productos de guadua requeridos (cepas, sobrebasas, etc.) y que en ocasiones deben modificar de alguna manera (por ejemplo hacer cortes menores según especificaciones del comprador).

Otro negocio que no posee maquinaria y que hace uso de herramienta de mano es el que vende exclusivamente productos de guadua, los cuales no cuentan con tecnologías específicas para su manipulación. Según los objetivos de sus negocios, no es necesaria la tecnología y con la herramienta empleada por ellos desde hace muchos años, es suficiente.

Calidad del producto criterios de calidad

Dentro de los criterios de calidad estimados por los encuestados están el color, el diámetro, la longitud, rectitud de la guadua, el tratamiento posterior, el corte en menguante, la madurez y la variedad o tipo de guadua.

Respecto al color, solo el 11,5% de los encuestados considera importante este criterio; el diámetro y la longitud son criterios de calidad muy importantes para los encuestados (80,8% y 69,2% respectivamente), pues sus clientes compran productos con diámetros específicos (entre 8 y 12cm) y con longitudes más o menos determinadas.

El 57,7% de los encuestados considera que las guaduas deben ser rectas y el 53,8% estima que debe haber un buen corte de la planta que evite rajaduras a lo largo de la misma. El 11,5% cree que un criterio de calidad importante es el tipo o variedad de la guadua, pues considera que algunas no poseen características de resistencia, necesarias en la construcción y otras poseen diámetros muy angostos que sus clientes no compran. Solo dos de los encuestados consideran que el tratamiento posterior es un criterio de calidad importante. El 84,6% considera como criterio de calidad de la guadua, la madurez de los productos.

El corte de la guadua cuando la luna está en fase de la luna menguante es un aspecto poco relevante como criterio de calidad al adquirir un producto de guadua para vender en el negocio (26,9% de los encuestados), sin embargo, si se considera un aspecto importante cuando la guadua adquirida es para hacer “trabajos” en infraestructuras de propiedad del encuestado (más por tradición que por algún conocimiento científico al respecto).

Calidades demandadas por el cliente

El 11,5% de los encuestados considera que sus clientes estiman el color como un criterio importante de calidad (este criterio es más importante para el

Page 153: Resumen Simon Velez

propietario/administrador del negocio), mientras que el diámetro, la longitud y la rectitud de los productos son criterios muy importantes (73%, 65,4% y 65,4% respectivamente); este último criterio es más importante para el cliente que para el vendedor.

Respecto al corte adecuado de la guadua, el 42,3% de los encuestados estima que sus clientes consideran importante este criterio y el 73% estima que los compradores consideran que la madurez de la guadua es un aspecto de mucha importancia referente a la calidad del producto. Solo uno de los encuestados estima que sus compradores consideran el tratamiento posterior de los productos de la guadua como un criterio de calidad, aunque muchos de ellos saben sobre la importancia del tratamiento del material para mayor durabilidad. El tipo o variedad de guadua es importante para el 15,4% de los encuestados y la distancia entre nudos es un aspecto que un encuestado considera que interesa al cliente (criterio no estimado por los vendedores).

Los criterios de calidad arriba expresados, son la visión que tienen los encuestados sobre lo que podrían estimar sus clientes como criterios relevantes de calidad de los productos de guadua. Sin embargo, es necesario hacer una determinación de dichos criterios con compradores, para evitar el sesgo en la información.

Deficiencias comunes

Dentro de las deficiencias más comunes en los productos de guadua, los encuestados consideran que las rajaduras, las malformaciones (guaduas torcidas, no rectas), los defectos visuales (manchas, decoloramientos, cicatrices, nudos no sanos), las plagas o insectos (perforaciones), malos cortes (malas podas, desganches, guaduas “astilladas”), aplastamientos (por inadecuada disposición de las guaduas dentro del guadual después de cortadas, o por inapropiado transporte dentro del guadual y fuera de él), guaduas viches (no maduras), sobremaduras, diámetros pequeños y otros (colores, variedades con características no deseadas por el comprador, entre otras), son las más importantes.

Las rajaduras son una deficiencia común para el 38,5% de los encuestados (puede inferirse que para los clientes este aspecto es mucho más importante) y el 42,3% estima que las malformaciones son una deficiencia de la guadua, especialmente cuando están viches y con el paso del tiempo se van secando y a su vez se tuercen.

Los insectos no son considerados como una deficiencia común de los productos de guadua por el 11,5% de los encuestados a pesar que muchas veces encuentran insectos en el material y en ocasiones se desplazan hasta otras maderas almacenadas en el depósito.

En cuanto a las guaduas viches, el 38,4% de los encuestados estima que este aspecto es una deficiencia común en los productos de guadua y son la causa a su vez de malformaciones y rajaduras. De otro lado, los productos de guadua sobremaduros se caracterizan por ser demasiado secos, quebradizos y en consecuencia poco resistentes; el 15,4% de los encuestados considera esto como una deficiencia común de la guadua.

Respecto a las causas de las deficiencias comunes en los productos de guadua, los encuestados determinaron que 55,5% de las deficiencias se debe a causas naturales asociadas con las características propias de los suelos donde crecen las guaduas o las condiciones climáticas de la zona; el 88,8% de las deficiencias son causadas por actividades

Page 154: Resumen Simon Velez

antrópicas, relacionadas con el inadecuado corte de las guaduas, el inadecuado transporte de las mismas, las prácticas silviculturales inapropiadas, etc. Finalmente, el 11% de las deficiencias se debe a la falta de aplicación (total o parcialmente) de un método de tratamiento posterior de los productos de guadua.

Calidades más vendidas

Las calidades de los productos de guadua que pueden venderse, son óptima, buena, media (o regular) y mala. Para el caso de los depósitos y agencias de maderas, depósitos de venta de guadua y ferreterías encuestadas, no hay venta de productos de óptima calidad, en parte porque los clientes no exigen características importantes como el tratamiento posterior de la guadua, el corte en menguante o el manejo sostenido de los guaduales aprovechados.

El mayor porcentaje de calidad de productos de guadua vendidos son regular y buena (65,4% y 34,6% respectivamente) y dos de los encuestados afirman que la calidad vendida es mala. Al parecer, la calidad de los productos ofrecidos en la mayoría de los negocios encuestados poseen calidades muy similares, suficientes para satisfacer a sus compradores más importantes, los constructores.

Respecto a las calidades de los productos de guadua, no existe un mecanismo que permita garantizar que los productos de ella son obtenidos de la mejor manera posible (implementando técnicas apropiadas de aprovechamiento, en volúmenes permitidos que no perjudiquen el buen estado del guadual, cortes en menguante y vinagrado en el guadual, entre otros), y que se someten a sistemas de tratamiento que aseguran su durabilidad en el tiempo, sin afectar negativamente el medio ambiente (métodos no agresivos con el entorno natural).

Situación de mercado puntualidad y confiabilidad del proveedor

La puntualidad y confiabilidad del proveedor de materias primas puede abordarse desde los puntos de vista de cantidad, calidad y puntualidad en los tiempos de entrega a su cliente. En ocasiones el proveedor puede ser confiable en todos los aspectos o solo en uno o dos de ellos, situación que puede conllevar al cliente a evaluar si su proveedor es bueno o no, dependiendo directamente de los requerimientos y exigencias que el comprador posea (algunos consideran que no es tan importante la calidad de los productos de guadua cuando su aplicación es de carácter temporal en la construcción y si lo es la cantidad del pedido y la puntualidad en el tiempo de entrega, y otros estimarán que lo más importante de todo es la calidad de los productos pues su clientela exige esta condición para sus compras).

Cantidad

El 61,5% de los encuestados considera que sus proveedores son confiables respecto a las cantidades requeridas. El 11,5% respondió que sus proveedores son impuntuales y desconfían de ellos en cuanto a las cantidades necesitadas; el 26,9% estima que algunas veces sus proveedores no son confiables y puntuales referente a cantidades de material.

Calidad

El 69,2% de los encuestados respondió que no tienen problemas de calidad de los productos requeridos con sus proveedores. Solo uno desconfía de sus proveedores en cuanto a la

Page 155: Resumen Simon Velez

calidad solicitada; el 26,9% estima que algunas veces sus proveedores no son confiables respecto a la calidad de los productos de guadua.

Tiempo de entrega

La mayoría de los encuestados (65,3%) considera que sus proveedores son impuntuales con respecto a los tiempos de entrega y esto es explicado por algunos, como la respuesta al aumento de los costos de los salvoconductos (Decreto 1790 de diciembre de 2001, Carder) necesarios para aprovechar un guadual y a las lluvias que retrazan el trabajo en el guadual y el transporte dentro y fuera de él. De esta manera, los guadueros muchas veces incumplen en los tiempos de entrega determinados con sus compradores, aunque también existen aquellos que se caracterizan por su poca seriedad frente al tema. Dos de los encuestados considera que no tienen problemas de entrega con sus proveedores y el 26,9% estima que estos inconvenientes se presentan de vez en cuando.

Referente a los criterios que determinan la confiabilidad y puntualidad de los proveedores ante la solicitud de pedidos de productos de guadua, el tiempo de entrega se constituye en el que mayor peso tiene entre los encuestados; en general, la confiabilidad y puntualidad respecto a cantidad y calidad no son motivo para que los encuestados desconfíen de sus proveedores.

Frecuencia

El 26,9% de los encuestados afirma tener pedidos importantes regularmente, 42,3% ocasionalmente y el 30,7% no tienen pedidos de importancia para ellos.

Cantidades

Aunque no se tiene respuesta en el 100% de los encuestados con respecto a las cantidades importantes vendidas, el rango de éstas oscila entre 25 y 3.000 guaduas por pedido, subrayando que los pedidos se consideran o no de importancia según los criterios del encuestado. Esto es que para una persona, cincuenta guaduas es un pedido importante para su negocio mientras que para otra, 800 guaduas son un pedido regularmente importante.

El 69,2% de los negocios encuestados tiene pedidos en cantidades importantes, de los cuales el 55,5% posee clientela de tipo ocasional, otro 55,5% tiene compradores permanentes e igual porcentaje posee este tipo de pedidos con clientes regulares. A pesar que los pedidos importantes en relación con el tipo de compradores permite observar igual porcentaje, algunos encuestados estiman que son los clientes permanentes quienes realizan pedidos en cantidades importantes, garantizando en gran medida la obtención de dinero el cual es invertido en la compra de materias primas, en el funcionamiento de la empresa y en el pago de empleados, situación que asegura la permanencia de la empresa.

Aquellos negocios con compradores ocasionales y pedidos de material en cantidades significativas, participan con un porcentaje importante que permite asegurar volúmenes de ventas que garanticen la inyección permanente de dinero para el funcionamiento y continuidad del negocio.

Aplicaciones

Page 156: Resumen Simon Velez

Las aplicaciones posibles para estos pedidos, son la construcción en forma permanente o temporal, la fabricación de muebles o la elaboración de artesanías u otras aplicaciones. El 65,4% de los encuestados estima que la aplicación de estos pedidos es para la construcción en forma temporal y solo 3 estiman que se aplican en forma permanente; el 100% de encuestados estiman que este tipo de pedidos no tienen aplicaciones artesanales o para la fabricación de muebles.

Total anual

El 46,1% de los encuestados no sabe cuánto es el volumen anual de ventas de su negocio y esto puede deberse a que no llevan contabilidad o control sobre los volúmenes que entran y salen (aunque la autoridad ambiental competente hace seguimiento y monitoreo de estos volúmenes con cierta regularidad y para ello los depósitos deben llenar unos libros con dicha información), porque no estiman necesario hacer este cálculo o por que no proporcionaron dicha información. Otra posible causa de la no definición del volumen de ventas, puede ser el carácter espontáneo de la encuesta que no permite que el encuestado recuerde todos los datos y cifras exactas correspondientes a los movimientos de su negocio, máxime en un aspecto tan complejo como el mencionado.

El 15,4% de los encuestados estiman que sus volúmenes anuales de venta están entre los 20 y 40 millones de pesos, el 11,5% cree que está entre 40 y 60 millones de pesos, el 7,7% entre 60 y 80 millones y el 11,5% entre 80 y 100 millones de pesos. El 7,7% responde que el volumen anual de ventas está entre los 10 y 20 millones de pesos.

Participación de la guadua

La guadua es un producto muy importante para la generación de ingresos del negocio y no requiere de maquinarias para su obtención ni de grandes inversiones para su manejo, transformación, almacenamiento o transporte.

El 30,7% de los encuestados considera que los productos de guadua participan entre el 1% y el 25% con respecto al volumen total anual de ventas; el 42,3% de los encuestados estima que esta participación se encuentra entre el 26% y el 50%; uno de los encuestados responde que la participación de estos productos está entre el 51% y el 75% y el restante 7,7% respondió que la participación de los productos de guadua con relación al volumen total anual de ventas, es equivalente al 100%. El 15,4% de los encuestados no definen la participación de los productos de guadua con respecto al volumen total anual, el cual a su vez no ha sido determinado.

Volumen total de ventas

Según el reporte de algunos encuestados, el comportamiento del volumen de ventas en general es muy fluctuante y está condicionado principalmente por la dinámica de la economía y específicamente por el sector de la construcción. Sin embargo, los encuestados proporcionaron respuestas que estiman en forma general la dinámica de las ventas. Este comportamiento puede tener ópticas diferentes según el tiempo de permanencia del encuestado en el negocio; podría inferirse que aquellos que llevan muchos años en el negocio podrían dar una estimación más sólida, pero las respuestas obtenidas no permiten hacer un análisis preciso.

Page 157: Resumen Simon Velez

El 57,7% de los encuestados considera que el comportamiento en general de las ventas es estable; el 15,4% considera que este comportamiento ha disminuido y el 19,2% no definió nada. Con respecto a los productos de guadua, dos de los encuestados consideran que el comportamiento en los volúmenes de venta aumentó, el 62,5% considera que el comportamiento es estable y el 18,7% estima que las ventas disminuyeron. Finalmente, el 12,5% no definen el comportamiento de sus ventas tanto en forma general como específicamente en los productos de guadua.

Precios de la guadua

El 88,5% de los encuestados considera que los precios de los productos de guadua ha permanecido estable a lo largo de muchos años y el 11,5% estima que estos precios han aumentado aunque muy poco. Al igual que con el comportamiento de las ventas podría inferirse que aquellos encuestados con mayor tiempo en el negocio podrían proporcionar respuestas sólidas, pero en realidad no sucede así; a manera de ejemplo, aquellos que estiman que los precios han aumentado tienen tiempos de permanencia en el negocio entre 8 y 29 años.

Según reportes de algunos encuestados, los precios de los productos de guadua aumentan cuando se dispara la demanda, como lo ocurrido en 1999 cuando un sismo afectó la región y los requerimientos sobre la guadua eran mayores a la oferta; sin embargo los precios tienden a estabilizarse en el tiempo, y en ocasiones disminuyen considerablemente. Según comentarios de algunos encuestados, cabe preguntarse, por qué los precios de la guadua han permanecido estables durante muchos años, cuando han aumentado los costos de los salvoconductos, de los planes de aprovechamiento forestal y los fletes de transporte. La respuesta puede residir en que debido a una falta de control por parte de la autoridad ambiental competente, existe mucho contrabando del recurso (explotando mayores volúmenes a los permitidos por los planes de aprovechamiento) que permite una variación mínima en los precios de estos productos.

Instituciones

Las instituciones son las políticas, normas, regulaciones, decretos y/o disposiciones oficiales que afecten el recurso guadua. Estas pueden ser del orden nacional, departamental y/o local. Como podrá constatarse a continuación, las reglamentaciones relacionadas con la determinación de volúmenes de guadua a extraer, salvoconductos de transporte de materias primas, tasas de aprovechamiento del recurso y seguimiento y monitoreo de volúmenes de productos de guadua por medio de libros de control, son las conocidas por la totalidad de los encuestados.

Ley

El 100% de los encuestados conoce los salvoconductos necesarios para el aprovechamiento y transporte de los productos de guadua, emitidos por la Corporación Autónoma Regional que tenga jurisdicción sobre el territorio donde se realice dicho aprovechamiento. Sin

Page 158: Resumen Simon Velez

embargo, solo aquellos encuestados que realizan todo el ciclo producto desde la consecución de los guaduales, la solicitud y trámite de los permisos, el aprovechamiento y el transporte, conocen a profundidad la legislación concerniente a la guadua y a su aprovechamiento y manejo. Los demás encuestados conocen la ley porque en ocasiones la CAR visita sus establecimientos comerciales y realiza un control de los volúmenes de venta de los productos de guadua.

Empresas Colombianas Productoras y Exportadoras de Bambú

Plano de la hacienda Nápoles en Quindío

Actualmente en Colombia existen algunas empresas dedicadas a la producción y comercialización de la guadua a países de América, en especial a los Estados Unidos así como a Europa principalmente a España. En mi segundo viaje a Colombia tuve la oportunidad de entrevistarme con el propietario de una empresa dedicada a la exportación de bambú, el señor Eduardo Marulanda un Colombiano cuyos ancestros han sido propietarios de grandes extensiones de terrenos cultivados en guadua en la ciudad de Pereira.

En el año 2004 exporto hacia Europa, a España en particular 18 toneladas de guadua de alta calidad, una parte de este cargamento lo hizo para una empresa Española denominada Bambutec que se dedica a realizar diversas construcciones pequeñas, como porches para automóviles y quioscos para piscinas. La empresa está domiciliada en la provincia de Alicante.

Page 159: Resumen Simon Velez

Actualmente el inventario de cultivos de guadua existente en Colombia esta contabilizado en unas 57.000 hectáreas. “Este empresario de la guadua recuerda que, durante cinco generaciones de su familia, la finca Nápoles tuvo 300 hectáreas de guadua silvestre sin que se le prestaran atención, cuando a le surgió la idea de iniciar con un sistema de tecnificación, producción y comercialización de dichos cultivos, pocas personas le auguraba un buen futuro en esa empresa, por el sinónimo de pobreza que conlleva el material. Fue a partir del terremoto de Armenia justamente cuando su sueño empezó a cristalizarse, en Europa se empezó a hablar del bambú.”

En la UTP el científico alemán Michael Tistl que impulsa los proyectos de investigación del material, piensa que “Este es un proceso lento pero que consolidara una nueva alternativa para Colombia”

Operación de abertura de orificios inmunización de la guadua

Guadua tratada e inmunizada apta para el uso

Entre los aspectos más importantes a destacar en este tema, vale la pena explicar un poco como realizan en estas empresas el proceso de transformación de la guadúa desde su estado natural, pasando por el proceso de selección, hasta la operación de transporte de llevado al lugar de embarque en el contenedor. Teniendo en cuenta que este es un producto de “muy alta calidad” ya que es bambú tipo exportación.

Page 160: Resumen Simon Velez

Almacenamiento y clasificación del material hacienda Nápoles

En este caso en particular, podemos destacar un poco el funcionamiento de esta empresa, en el hecho que su explotación está a cargo de su propietario, un perfecto conocedor del tema. Por esta razón no existen ningún tipo de intermediación, es decir, que no hay presencia de los llamados “guadueros” o intermediarios en la explotación del material.

La guadua como producto calidad exportación hacienda Nápoles

Como resultado de un proceso tecnificado de un cultivo de guadua, podemos observar los resultados de un producto o material de guadua, con el cual es posible asegurar la calidad en cualquier tipo de construcción a partir del material.

Es importante también resaltar la organización en el sitio, en cuanto a la clasificación del material de acuerdo a sus características de edad, medidas, calibres, diámetros. Igualmente a factores como almacenamiento y colocación del material en el sitio, buscando a través de estos las mejores condiciones para la guadua, aspectos de importancia en su uso como la “rectitud” del culmo.

Page 161: Resumen Simon Velez

Operación de cargamento de contenedor de bambú al exterior

FUTURO DE LA ARQUITECTURA DE BAMBU EN COLOMBIA

Propuestas Para asegurar la Vigencia de la Arquitectura de Bambú en Colombia

Hacia la Industrialización de los Sistemas Constructivos en Guadua

A estas alturas del camino ya recorrido, con una enorme satisfacción del trabajo realizado y por el conocimiento adquirido a través de la presente investigación, me asaltan algunas preguntas, pero hay una en particular que ronda en mi cabeza desde hace ya algún tiempo:

¿Es posible llegar a la industrialización y sistematización de las técnicas constructivas en guadua en Colombia?

Pregunta que no puedo responder ahora, solo puedo realizar alguna(s) propuesta(s), que quizás ayuden a resolver este interrogante. Para iniciar este capítulo me permito extraer un párrafo del documento resumen de la cadena de la guadua de diciembre de 2005, que dice lo siguiente:

“En el país no existe suficiente información sobre los requerimientos del mercado de la guadua para construcción; por lo tanto esté es irregular y no ofrece productos que se ajusten ni a la medida ni a la calidad requerida. En este sentido, falta avanzar en el conocimiento del grado de aceptación y uso de la guadua en la construcción, en el diseño y en la tecnología para un mejor manejo y adaptación de este material.”111

Como conclusión del párrafo anterior, esta claro que en Colombia se requiere de la existencia de información técnica muy “precisa” para una correcta difusión de la guadua como un material alternativo. Conociendo que la guadua es un material tan “confiable” como la madera aserrada, desde el punto de vista constructivo, que en un momento dado puede llegar a “sustituirlo” sin ningún tipo de problemas. Se deben de tener en cuenta todos los aspectos reseñados en la cadena de la guadua, a saber:

Page 162: Resumen Simon Velez

Silvicultura Cosecha y poscosecha Transformación y procesamiento Mercadeo y comercialización

Teniendo la previsión para que llegado el momento no existan inconvenientes con la demanda requerida, tal y como sucede con la madera aserrada, material en que nuestra población ha encontrado una solución a las expectativas para sus construcciones.

Se trata básicamente de una propuesta “Integral” realizada a partir de la formulación de pautas generales muy “precisas”, para los sistemas constructivos en guadua, que buscan la unificación de normas en los siguientes aspectos:

Técnicos Constructivos Estructurales

La propuesta intentara iniciar el camino “Hacia la búsqueda de la industrialización y/o sistematización de las técnicas constructivas en guadua”. Se pretende llegar a “La optimización” de los sistemas constructivos en guadua en general.

Teniendo en cuenta cuales son los aspectos claves en el desarrollo y avance de los sistemas constructivos en guadua, los cuales han sido detectados durante el proceso investigativo de la presente tesis doctoral. En la propuesta se incluyen entre otros aspectos, algunos de tipo constructivo, relacionados con aspectos relevantes en los sistemas constructivos en guadua, entre otros, uno que es fundamental “las uniones.”

A través de la unificación de “criterios técnicos básicos”, que estarán sujetos a revisión y análisis por parte de expertos en el tema –pudiendo incluso ser ampliados y/o modificados—, se pretende llegar a establecer una “Sistematización y/o normatización” general de tipo constructivo y estructural. Dichos criterios serán de uso aplicable a cualquier sistema de construcción en guadua en Colombia, tal y como sucede con sistemas constructivos en madera aserrada.

La propuesta esta esbozada en los siguientes apartados que explicaremos a continuación:

Ámbito de la Propuesta:

Tecnología de la Construcción en guadua.

Objetivo General

A partir del estudio y análisis de los diferentes sistemas constructivos en guadua existentes en Colombia, se pretende estudiar los “mejores y óptimos” para la posterior selección del(los) mas avanzado(s). Entendiéndose como optimo, el que ofrezca las mejores garantías, en cuanto a los requerimientos que demanda el mercado de la construcción, en términos de competitividad.

Page 163: Resumen Simon Velez

Objetivos Específicos

Sistematización del material. Se pretende llegar a establecer estándares de materia prima para sistemas constructivos en guadua rolliza y laminada, mediante la selección y clasificación de la guadua como material de construcción. Teniendo en cuenta aspectos claves de homogeneidad, tales como edad, tipo de especie, características físicas (capacidad, longitud, diámetro, etc.). Este proceso se puede iniciar desde el proceso silvicultural de la guadua, en el momento de siembra de la plántula. Lo anterior con el objetivo de lograr así la “sistematización y estandarización” del material, el conocimiento previo para su uso apropiado, obteniendo así una multiplicidad de ventajas mas de tipo constructivo.

Sistematización de uniones mecánicas en una construcción típica de guadua. Se refiere a la “sistematización y/o estandarización” de uniones en guadua, logradas a partir del diseño y construcción de varios tipos de uniones del(los) sistema(s) seleccionado(s), en particular de las uniones principales:

Viga-columna Cumbrera-cubierta Voladizo-esquina (Según Jenny Garzón)

Una vez obtenidas dichas uniones, se pretende conocer la capacidad estructural de estas, a los esfuerzos a que están sometidos en una construcción, esfuerzos a tracción, compresión y flexión.

Clasificación de los sistemas constructivos en guadua. Se refiere a la clasificación de los sistemas constructivos en guadua. Teniendo en cuenta existen dos tipos de sistemas, uno de tipo simple y otro de tipo mixto, de tipo simple donde solo se utilice guadua como material estructural y de acabado; de tipo mixto, por ejemplo, una estructura con columnas de hormigón y estructura de guadua en cubierta.

Normalización de sistemas de protección y de especificaciones técnicas de obra en construcciones con guadua. Se refiere a la sistematización de las especificaciones técnicas de obra para cualquier construcción de guadua. Especificaciones de carácter preventivo, correctivo y de mantenimiento de este tipo de construcciones. Teniendo en cuenta factores como protección por diseño, mantenimiento y recomendaciones generales.

Tiempo y costos de construcción. Se refiere a la reducción en términos de tiempo del proceso constructivo y puesta en marcha en obra del(os) sistema(s) seleccionado(s).

Mano de obra y cualificación del oficial de construcción. Se refiere a la capacitación de los oficiales de construcción en lo referente a la aplicación y aprendizaje de los sistemas constructivos en guadua, para una correcta ejecución de los mismos en obra.

Publicación de información técnica y constructiva. Se refiere a la publicación de bibliografía técnica muy concreta en aspectos técnicos y constructivos, que sean de fácil entendimiento. Para su divulgación en universidades públicas y privadas e institutos de formación técnica, en lo que se refiere a la aplicabilidad del(os) sistema(s) constructivo(s).

Page 164: Resumen Simon Velez

Sistematización de cálculos estructurales para construcciones en guadua. Se refiere a la elaboración de métodos de cálculo estructural, una vez elaborados, se pretende su informatización y sistematización, para lograr su aplicabilidad.

Vinculación de las universidades e instituciones de investigación Se refiere a la vinculación de universidades e instituciones de investigación para el conocimiento, perfeccionamiento y divulgación de los sistemas constructivos en guadua.

Programas de Viviendas de Interés Social V.I.S. Se refiere a la posibilidad de convertirse en alternativa y solución a problemas que aquejan a la población colombiana, mediante la promoción y construcción de programas de V.I.S. promovidos a través de entidades de carácter privado y público.

Código de Sismoresitencia en Guadua. Se refiere a la existencia de un código de sismo resistencia para construcciones en guadua, igual que existe el código para construcciones en hormigón y el recientemente implementado manual de sismo resistencia para construcciones en bahareque encementado.

Aseguramiento de la calidad en construcciones de guadua. Se refiere a la implementación de una normativa de aseguramiento de la calidad de las construcciones con guadua que se pueden resolver mediante protocolos establecidos, buscando el mejoramiento y la seguridad de las edificaciones.

Justificación

Teniendo claro que este será un proceso lento, que deberá contar con el compromiso de todos los actores involucrados en el tema. Tenemos que decir que en primer lugar, se debe contar con la participación de universidades públicas y privadas, institutos de investigación y todos los que se nombran en la cadena de la guadua.

Para lograr todo lo anterior debemos tener muy claro, que lo primero es la difusión de la guadua como material constructivo, tal y como sugiere el resumen de la cadena. Una vez estén dadas estas condiciones, se pretende convertir el sistema constructivo en una solución segura y como respuesta a unas necesidades que tiene nuestro país.

Teniendo en cuenta que los sistemas constructivos actuales son “sistemas modernos y seguros” como ha quedado demostrado en este trabajo de tesis, que pueden llegar “optimizarse y organizarse más”, por ejemplo, como solución a políticas concretas de viviendas de interés social, infraestructura para educación y/o capacitación de mano de obra por parte del estado, como ya se viene haciendo a través del Sena.

De allí que sea tan importante el conocimiento que exista de estas técnicas y del material mismo, que cualquier ingeniero y/o arquitecto colombiano debe de conocer y manejar, como sucede con técnicas modernas como el hormigón armado, los sistemas prefabricados y técnicas “autóctonas” como la madera. Este aspecto debe ser casi una “obligación” por parte de las instituciones encargadas de brindar las herramientas en el campo del conocimiento a los futuros profesionales.

Propuesta inmediata de trabajo

Page 165: Resumen Simon Velez

Por tratarse de una propuesta de carácter técnico, que nace a raíz de una hipótesis reciente, la presente propuesta pretende formar parte integral de la cadena de la guadua en Colombia —cumpliendo así uno de los objetivos del presente trabajo de tesis doctoral—, como un primer paso a dar hacia la búsqueda de la sistematización de las técnicas constructivas en guadua, la propuesta es la siguiente:

Diseño y Construcción de Uniones

Se diseñaran y luego se construirán “in situ” diferentes alternativas para tipos de “uniones mecánicas” en guadua, utilizando diferentes tipos de materiales, como aluminio, metal, madera, etc., o empleando varios a la vez. Después se analizara su comportamiento desde el punto de vista estructural, con la finalidad de utilizar el que ofrezca unas mejores garantías, en lo que tiene que ver con tipo de materiales empleados, costos y sobre todo que reduzca en términos de tiempo el proceso de elaboración y la puesta en marcha en obra.

Uniones mecánicas en bambú (Renzo piano derecha)

Pruebas de laboratorio

Una Vez se tengan los tipos de uniones propuestos estos serán sometidos a pruebas estructurales y de esfuerzos a tracción, compresión y flexión en un laboratorio de materiales –las que sean necesarias— posteriormente los resultados obtenidos en dichos ensayos serán certificados.

Finalmente y a partir de los requerimientos señalados en un principio, los tipos de uniones obtenidos como resultado de las pruebas, serán confrontados en obra para verificar su comportamiento en una construcción típica, con el fin de contrastar los resultados obtenidos en el laboratorio.

Homologación y/o Standardización

Se refiere al proceso de “homologación y/o standardización de las uniones”, que serán empleadas —como un primer paso— como parte integral del(los) sistema(s) constructivo(s) seleccionados(s). Teniendo claro que, una vez solucionado el aspecto de las “uniones mecánicas”, para el(los) sistema(s) constructivo(s) adoptado(s), habremos dado un paso importante en el campo de la construcción con guadua.

Page 166: Resumen Simon Velez

Posteriormente una vez se realice el protocolo de homologación de estas uniones, las mismas contaran con un amplio margen de adaptabilidad, de acuerdo a aspectos muy variables en arquitectura, como diseño, tipo y uso de las construcciones que se quieran desarrollar.

Con lo anterior se lograría un impacto muy positivo en lo que se refiere a demanda del mercado, ya que se entraría a competir en igualdad de condiciones con técnicas modernas como el hormigón, la madera, etc. Además se generaría una gran confianza en los futuros usuarios, en muchos aspectos, unos de tipo económico, que reducirían costos, en términos como tiempo de ejecución, tipo de materiales utilizados y mano de obra empleada.

Diferentes posibilidades de uniones de bambú y madera

Tecnología y locaciones

Para la ejecución de la presente propuesta se requiere de la disponibilidad del siguiente equipo humano y tecnológico:

Equipo de 3 Colaboradores (estudiantes de arquitectura) Computadores con software para arquitectura con acceso a Internet Laboratorio de Materiales Salón auxiliar para trabajos prácticos y ensayos

Por último y para concluir este capítulo, no sobra resaltar que, una vez estén dadas estas condiciones y se tenga el conocimiento necesario de los sistemas constructivos en guadua en Colombia. En ese momento podremos estar cerca de tener una verdadera cultura de la guadua en Colombia, sentirnos seguros de proyectar y construir una verdadera arquitectura nuestra, proyectada y pensada como ejemplo de arquitectura sostenible “apoyados en nuestra enorme bio-etnio diversidad”, con propuestas enriquecedoras y sin ningún tipo de inferioridad.”

CONCLUSIONES

Después de conocer las políticas existentes por parte del estado y del sector privado colombiano en la reciente iniciativa denominada “La cadena de la guadua en Colombia”, de

Page 167: Resumen Simon Velez

estudiar los nuevos adelantos e investigaciones relacionadas con nuevas técnicas de cultivo del “bambú colombiano”, sistemas de producción, consumo y comercialización de productos y servicios relacionados con la guadua en Colombia. Teniendo una visión más profunda de la problemática en estudio, que nos permite tener claridad acerca de la realidad actual y proyección de futuro de la arquitectura de bambú en Colombia, podemos afirmar lo siguiente:

La arquitectura de bambú en Colombia se encuentra en un proceso de crecimiento muy importante, no obstante hay que anotar que dicho crecimiento se está produciendo de una manera un poco desorganizada. Esta etapa de crecimiento se debe en gran medida a lo sucedido después del terremoto registrado en Armenia en el año 1999 y además a la repercusión que ha tenido la obra de Simón Vélez, en los últimos años en Colombia.

Todos los aspectos que hemos tratado anteriormente en el capítulo 7 de la presente investigación, en relación con las políticas de mercadeo, producción y comercialización del bambú colombiano “guadua angustiufolia”, deberán contar con un amplio respaldo académico de universidades e institutos de investigación, para que finalmente exista una verdadera “Cultura de la Guadúa en Colombia.”

En todo el proceso de investigación de la tesis hemos tenido la oportunidad de conocer de primera mano, investigaciones acerca de procesos silviculturales de la guadua, dichos estudios tienen como objetivo obtener el mejor aprovechamiento de los cultivos de guadua en Colombia.

Respecto al “Futuro de la arquitectura de bambú en Colombia”, además de todo lo expresado anteriormente, es necesario anotar, que Colombia tiene en “la guadua” un recurso natural excepcional, conociendo la situación actual que atraviesa el planeta desde el punto de vista ambiental. Este recurso desde ya se vislumbra como un potencial extraordinario, desde el punto de vista de sostenibilidad en arquitectura y económico.

Los técnicos debemos ser concientes de la importancia de iniciar –desde ya— el camino que nos conduzca hacia la “Sistematización e industrialización de los sistemas constructivos en guadua en Colombia”. Trabajo que debe de involucrar a todas las instituciones académicas y de investigación del país, para trazar las políticas y estrategias, que nos permitan desarrollar toda iniciativa encaminada a lograr esta meta estratégica.

“La cadena de la guadua en Colombia” es una iniciativa auspiciada por el gobierno nacional, que debe de llevarse a cabo, haciendo el seguimiento a la cadena productiva de la guadua. No obstante, a pesar que su horizonte esta trazado hacia el año 2020, esperamos que para ese momento, ya Colombia este reconocido en el contexto internacional, por la buena calidad en sus productos y servicios relacionados con “La guadua angustifolia.”

Después de haber estudiado el proceso y evolución de la arquitectura tradicional en la región del Viejo Caldas en el periodo conocido como “La colonización antioqueña” y de haber establecido la relación entre la arquitectura de la región en estudio y la propuesta arquitectónica de Simón Vélez. Relación que conocimos a través del estudio y análisis de su obra a partir de tres grandes líneas denominadas arquitectura, construcción e ingeniería, podemos afirmar lo siguiente:

Page 168: Resumen Simon Velez

En relación con la línea arquitectura:

Si tenemos en cuenta el significado de arquitectura tradicional: “Aquella que se estableció en una región o en un lugar desde un tiempo ya pasado, que se produce constantemente en el tiempo y que no ha sufrido cambios o alteraciones que le borren sus características esenciales”, existe una estrecha relación entre la arquitectura tradicional del viejo caldas y la propuesta de Simón Vélez.

En la etapa actual lo más destacable e interesante de su propuesta desde el punto de vista arquitectónico, es el tema referente al diseño y solución de las “Cubiertas” en cada una de sus edificaciones. La cubierta en sus últimas obras ha pasado a convertirse en un tema de “diseño especial” dentro del edificio, como elemento formal y de composición. Además, esta exploración que hace de las cubiertas, corresponde al carácter innovador que ha logrado dar a los diseños en sus proyectos, que giran en torno a este elemento arquitectónico como principal determinante.

La propuesta arquitectónica de Simón Vélez, es un claro ejemplo de lo que podría llamarse “Arquitectura Colombiana.” Si tenemos en cuenta los principales rasgos arquitectónicos predominantes en su obra: posee una identidad propia, está totalmente contextualizada con “el lugar”, utiliza la tradición colombiana como lenguaje arquitectónico, adapta las tipologías anteriores a su propuesta y lo más importante es que logra “rescatar” como material constructivo, uno de los materiales más significativos en la historia de nuestro país: “La guadua.”

Para Simón Vélez creo que ha sido determinante el hecho de conocer las bondades de “La guadua”, por ser una constante y parte de la “historia de su ciudad Manizales” sin duda que eso le ayudó a “redescubrirla” para llevarla al lugar privilegiado en el que se encuentra actualmente.

Simón Vélez logra en sus obras “interpretar” nuestra arquitectura más “primitiva”, apoyado en la memoria colectiva, logrando soluciones “contemporáneas” en cada uno de sus proyectos. Su obra tiene siempre la lectura de eso que denominamos “pasado”. Estos rasgos tipológicos que permanecen presentes en su propuesta, unidos con el compromiso ambiental de su obra, hacen que ésta sea un “Símbolo y una búsqueda hacia lo primitivo y originario.”

En relación con la línea construcción:

La obra de Simón Vélez ha servido para que “La guadua”, a pesar de ser un material con una larga tradición en nuestra historia, sea considerado actualmente como un material “moderno y contemporáneo”, catalogado como uno más dentro de la industria de la construcción en Colombia. Se emplea para la construcción de todo tipo de edificaciones, desde proyectos habitacionales hasta edificaciones de carácter institucional, corporativo y religioso.

Dos factores son fundamentales y una constante en la propuesta de Vélez, el primero se refiere a la claridad conceptual que tiene como arquitecto, desde el punto de vista espacial y estructural, que se refleja en cada una de sus obras. El segundo factor se refiere a su buen oficio de constructor, apoyado en este alcanza un dominio completo de todo lo que tiene que ver con el complejo proceso constructivo de sus edificios. Dando solución a aspectos generales, hasta los relacionados con los detalles

Page 169: Resumen Simon Velez

constructivos más complejos. En particular al proceso de diseño y perfeccionamiento de las “uniones mecánicas” del sistema constructivo.

Simón Vélez ha sido un arquitecto lo suficientemente “sensible” para saber utilizar y valorar “la guadua” como material. A través del método que viene empleando desde hace muchos años de “ensayo y error”, ha sabido realizar cambios de tipo técnico y constructivo que le permiten seguir evolucionando.

En relación con la línea ingeniería:

Es necesario resaltar la importancia de la guadua en la obra de Simón Vélez, como un factor fundamental en el resultado de su producción arquitectónica, sobre todo en lo que se refiere a su etapa actual, donde su obra gira en torno a las cubiertas. Tenemos que decir que las grandes estructuras —que hemos analizado— difícilmente se podrían construir con un material diferente a la guadua, ya que sus propiedades físicas son tan extraordinarias, que es un material “ideal”, para realizar los diseños con grandes voladizos en cubiertas.

A partir de la experiencia con la construcción de estructuras de gran tamaño, diseñadas y construidas por Simón Vélez como el Pabellón Zeri (2001), los puentes “Jenny Garzón” en Bogotá (2003) y en la China (2004), la sede para la Carder en Pereira (2004), se ha demostrado que la guadua es un material con propiedades mecánicas suficientes, que le permiten participar en obras de gran dimensión, dando lugar así a la “ingeniería de la guadua.”

La Influencia de la obra de Simón Vélez en la arquitectura colombiana se ha visto reflejada en la aparición de arquitectos contemporáneos, que usando la técnica constructiva que implemento, realizan aportes con obras de gran calidad desde el punto de vista constructivo y arquitectónico.

Finalmente y para puntualizar tenemos que decir que, este proceso de análisis y estudio en que se ha basado la presente investigación, que al iniciarse se realizó partiendo de una serie de “hipótesis” acerca del tema en estudio. Al final de este proceso podemos decir que estos interrogantes iniciales se han resuelto tal y como se esperaba.

Page 170: Resumen Simon Velez