Resumen Semiótica

9
Resumen Semiótica SEMITICA: 1. adj. De la semiótica o relativo a esta teoría: estudio semiótico de una enfermedad, de un símbolo. 2. m. y f. Persona especializada en esta teoría: los semióticos rusos son muy afamados. 3. f. Teoría general y ciencia que estudia los signos,sus relaciones y su significado. 4. Ciencia que trata de los signos de las enfermedades desde el punto de vista del diagnóstico y del pronóstico: semiótica oncológica. 5. Ciencia que se ocupa del estudio de los signos en una comunidad,de la cual forma parte la lingüística: semiótica de los gestos. Se conoce como semiótica a la teoría que tiene como objeto de interés a los signos. Esta ciencia se encarga de analizar la presencia de éstos en la sociedad, al igual que la semiología. Ambos conceptos son tomados como sinónimos por el diccionario de la Real Academia Española (RAE), aunque los expertos establecen algunas diferencias. Muchos autores han hablado y escrito sobre el término: Saussure, Pierre, Buyssens, etc,. En las diferentes definiciones se encuentran elementos en común y otros absolutamente opuestos; sin embargo todos coinciden en algo, que la semiótica no se trata de un acto de lectura; sino de una actitud de exploración de lo que existe de fondo de toda significación: sus raíces y los mecanismos que la sostienen. Algunos de estos intelectuales sostienen que la semiótica incluye a todas las demás ciencias, que se dedican al estudio de los signos en determinados campos del conocimiento. Es decir, que la ven como una ciencia orientada a estudiar cómo funciona el pensamiento para explicar las maneras de interpretación del entorno y de creación y difusión de conocimiento que tienen las personas. 1

description

resumen semiótica

Transcript of Resumen Semiótica

Resumen SemiticaSEMITICA:1. adj. De la semitica o relativo a esta teora:estudio semitico de una enfermedad, de un smbolo. 2. m. y f. Persona especializada en esta teora:los semiticos rusos son muy afamados. 3. f. Teora general y ciencia que estudia los signos,sus relaciones y su significado. 4. Ciencia que trata de los signos de las enfermedades desde el punto de vista del diagnstico y del pronstico:semitica oncolgica. 5. Ciencia que se ocupa del estudio de los signos en una comunidad,de la cual forma parte la lingstica:semitica de los gestos.Se conoce como semitica a la teora que tiene como objeto de inters a los signos. Esta ciencia se encarga de analizar la presencia de stos en la sociedad, al igual que la semiologa. Ambos conceptos son tomados como sinnimos por el diccionario de la Real Academia Espaola (RAE), aunque los expertos establecen algunas diferencias.Muchos autores han hablado y escrito sobre el trmino: Saussure, Pierre, Buyssens, etc,. En las diferentes definiciones se encuentran elementos en comn y otros absolutamente opuestos; sin embargo todos coinciden en algo, que la semitica no se trata de un acto de lectura; sino de una actitud de exploracin de lo que existe de fondo de toda significacin: sus races y los mecanismos que la sostienen.Algunos de estos intelectuales sostienen que la semitica incluye a todas las dems ciencias, que se dedican al estudio de los signos en determinados campos del conocimiento. Es decir, que la ven como una ciencia orientada a estudiar cmo funciona el pensamiento para explicar las maneras de interpretacin del entorno y de creacin y difusin de conocimiento que tienen las personas.Otros especialistas definen a la semiologa como una disciplina que se encarga de los estudios vinculados al anlisis de los signos a nivel general, tanto lingsticos (relacionados a la semntica y la escritura) como semiticos (los signos humanos y de la naturaleza).El signo lingstico es entendido como el vnculo ms relevante en los sistemas comunicativos humanos. Est formado por un significante (la imagen acstica) y un significado (una idea que se tiene en la mente respecto a cualquier palabra). Para Charles Pierce (1839-1914), el signo es una entidad compuesta por el significante (el soporte material), el significado (la imagen mental) y el referente (el objeto, ya sea imaginario o real, al que alude el signo).Las caractersticas ms trascendentes del signo lingstico son la arbitrariedad, la linealidad, la inmutabilidad y la mutabilidad.

Ramas de la semiticaLa semitica se encuentra dividida en diversas clases:*La semntica que es la encargada de estudiar qu relaciones existen entre significantes y significados; es decir el significado de las palabras, de los enunciados y de las oraciones.*La onomasiologa que se encarga de nombrar a los objetos y establecer las diferentes denominaciones para una misma cosa.*La semasiologa, al contrario, estudia la relacin que existe entre un objeto y su nombre. En el caso del dilogo, parte del receptor al emisor para el estudio del mismo.*La pragmtica es la encargada de estudiar las relaciones entre significantes y usuarios; es decir de qu forma emplean los seres humanos los diferentes signos a la hora de comunicarse.*La parte de la semitica que se encarga de estudiar las relaciones que se establecen entre los diversos significantes se llama sintaxis.En cada idioma la semitica ocupa un lugar diferente y por tanto su entorno de anlisis tambin vara. En el caso de Espaa, su intervencin en el campo de la comunicacin se ha mostrado un tanto desparejo y hasta superfluo. Podemos decir que se pueden distinguir dos lneas bien definidas dentro de la semitica, una se encuentra enfocada al discurso social y la otra a lo visual.La semitica del discurso social tambin conocida con el nombre de sociosemitica se encarga de estudiar el proceso a travs del cual los medios de comunicacin de masas llegaron a integrarse a la cultura de la sociedad, produciendo diversas tipologas en los discursos, tales como periodstico, publicitario y poltico; a partir de los cuales ha surgido el discurso social, que toma cosas de cada uno de ellos para expresar ideas con las que el pueblo se siente identificado.A su vez, en los ltimos aos la cercana entre la semitica y la comunicacin de masas se ha afianzado an ms gracias a las tecnologas avanzadas utilizadas en el campo de las artes audiovisuales. Esto ha generado que la semitica deba comenzar a estudiar el significado de los signos en el mundo de la informtica y la inteligencia artificial. Posiblemente esto exigir una unificacin entre el lenguaje coloquial y las nuevas tecnologas, y un amplio estudio de estas consecuencias podr colaborar con un mayor entendimiento de las relaciones entre sociedades.En el mbito de la medicina, por ltimo, la semitica es el rea que se dedica al tratamiento de los signos de las enfermedades a travs de la diagnosis y de la pronosticacin. Cabe mencionar que esta acepcin es una de las ms antiguas que existen.

SIGNO:La palabra signo deriva del vocablo latino signum. Se trata de un trmino que describe a un elemento, fenmeno o accin material que, por convencin o naturaleza, sirve para Representar o sustituir a otro. Un signo es tambin aquello que da indicios o seales de una determinada cosa (El presidente se ruboriz, un signo de su vergenza) y una figura que se utiliza en la escritura y en la imprenta.

Un signo de carcter lingstico es una realidad que puede ser percibida por uno o ms sentidos humanos y que remite a otro plano real que no est presente. Est compuesto por un significante, un significado y un referente, vinculados de forma inseparable por la significacin.

SEAL:Seal es un trmino que proviene del latn signalis. Se trata de un signo, sea, marca o medio que informa, avisa o advierte de algo. Este aviso permite dar a conocer una informacin, realizar una advertencia o constituirse como un recordatorio.

Las seales son convencionales; es decir, se crean de acuerdo a ciertas pautas para que puedan ser reconocidas por la mayor cantidad de gente posible. Deben ser ubicadas en lugares visibles para estar en condiciones de llamar la atencin.

Codigo: El trmino cdigo tiene diferentes usos y acepciones. Puede tratarse de una combinacin de smbolos que, en el marco de un sistema ya establecido, cuente con un cierto valor.

SIMBOLO: El concepto de smbolo (una palabra que deriva del latn simblum) sirve para representar, de alguna manera, una idea que puede percibirse a partir de los sentidos y que presenta rasgos vinculados a una convencin aceptada a nivel social. El smbolo no posee semejanzas ni un vnculo de contigidad con su significado, sino que slo entabla una relacin convencional.

Por estas caractersticas, el smbolo puede ser diferenciado del cono (un signo que reemplaza al objeto por semejanza) y del ndice o indicador (el cual se caracteriza por la causalidad). El smbolo permite exteriorizar o reflejar un pensamiento o concepto a partir de una convencin social (de carcter arbitrario).

ICONO: Un trmino griego deriv en el vocablo ruso ikona, que se transform en el francs icne y, finalmente, se convirti en icono o cono en nuestro idioma (la Real Academia Espaola acepta ambas versiones). Se trata del signo que, a travs de una relacin de semejanza, puede representar un cierto objeto.INDICE: ndice (del latn index) es un indicio o seal de algo. Puede tratarse de la expresin numrica de la relacin entre dos cantidades o de distintos tipos de indicadores.

SEMANTICA: Semntica proviene de un vocablo griego que puede traducirse como significativo. Se trata de aquello perteneciente o relativo a la significacin de las palabras. Por extensin, se conoce como semntica al estudio del significado de los signos lingsticos y de sus combinaciones.

SIGNIFICADO: Significado es el sentido o la significacin de una palabra o de una expresin. El trmino procede del verbo significar, vinculado al signo de una idea o de algo material y a aquello que, por convencin o imitacin, representa otra cosa distinta.Para la lingstica, el significado es el contenido semntico de un signo. Este contenido est condicionado por el contexto y por el sistema en cuestin. El significado se establece a partir de su relacin con el significante en el signo lingstico.Ferdinand de Saussure sostiene que el significado es un concepto que, al asociarse a una imagen acstica (una huella psquica en la mente), crea el signo lingstico (la unidad mnima de una oracin).Charles Sanders Peirce, otro experto en semitica, entiende al significado como una abstraccin o imagen mental que se une al significante (el soporte material captado por los sentidos) para conformar el signo lingstico, que alude a un referente (objeto real).

SIGNIFICANTE: Significante es un adjetivo que refiere a algo que significa. El verbo significar, por su parte, puede estar vinculado a una cosa que es representacin o indicio de otra distinta o a la frase que es expresin o signo de una idea o de algo material. Significar, adems, es manifestar algo.La nocin de significante tambin aparece en la lingstica. Se trata de un fonema o de una secuencia de fonemas que constituyen un signo lingstico al asociarse con un significado.El signo lingstico, pues, es la unidad mnima de la oracin y est compuesta por un significante y un significado, unidos en forma inseparable a travs de la significacin.Un signo lingstico, por lo tanto, es una realidad que puede ser percibida por el hombre mediante los sentidos y que remite a otra realidad que no est presente. Este signo combina el significado (una nocin o concepto) con su significante (basado en una imagen de tipo acstico), presentndose como una entidad de 2 facetas dependientes entre s que no pueden ser separadas.

Significacin, del latn significato, es la accin y efecto de significar. Este verbo refiere a manifestar o hacer saber algo. Dicho de una palabra o expresin, est vinculado a ser el signo de un pensamiento o de algo material mientras que, aplicado a una cosa, refiere a ser, por naturaleza o convencin, una representacin de otra cosa distinta.

Connotacin : es la accin y efecto de connotar (que conlleva, adems de su significado especfico, otro de tipo apelativo o expresivo). La connotacin de una palabra o frase, por lo tanto, sugiere un significado aadido y diferente al suyo propio.Lo primero que vamos a llevar a cabo es la determinacin del origen etimolgico del trmino connotacin que nos ocupa. En concreto, al hacerlo podemos establecer que aquel procede del latn al estar conformado por las siguientes partes de dicha lengua: el prefijo con-, que puede traducirse como completamente; el vocablo nota, que es equivalente a marca; y el sufijo -cion, que ejerce como sinnimo de accin y efecto.

Del latn denotatio, denotacin es la accin y efecto de denotar (un verbo que, dicho de una palabra o frase, hace mencin a su significado objetivo). El concepto funciona como el opuesto a la connotacin.Denotacin : est vinculada al sentido del mecanismo referencial con la informacin que transmite una unidad lingstica. Se trata de un sentido explcito, a diferencia de la connotacin, cuyo sentido es sugerido ya que el valor semntico no est dado por un significante lxico.

Sentido es un concepto con varios usos y significados. Se trata, por un lado, del proceso fisiolgico de recepcin y reconocimientos de los estmulos que se produce a travs de la vista, el odo, el tacto, el gusto o el olfato. El sentido est vinculado, por otra parte, al entendimiento o la razn. Puede tratarse de un modo particular de entender algo o del conocimiento con que se ejecutan ciertas acciones:Razn : Desde la perspectiva de la filosofa, la razn es la habilidad en virtud de la cual el hombre no slo logra reconocer conceptos sino tambin cuestionarlos. De esta forma, consigue establecer su coherencia o contradiccin y puede inducir o deducir otros diferentes a los que ya conoce.

Lee todo en: Definicin de razn - Qu es, Significado y Concepto http://definicion.de/razon/#ixzz39KTg5x7U

3