Resumen plagio academico

2
1 SIDRONIO CASTILLO ZUÑIGA LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA INTERNACIONAL A5 , NUCLEO GENERAL 1 PLAGIO ACADÉMICO Esta lectura trata sobre el como los alumnos dejaron atrás las investigaciones en libros, revistas, enciclopedias etc. y como ahora solo navegan en internet y el primer tema que encuentran es el que eligen y con el realizan su actividad académica presentándolo como si ellos lo hubieran realizado. El propósito del autor al presentar esta información es hacer entender los efectos que tiene el plagio académico, las consecuencias y la dependencia que va causando en la persona asi como el desaprovechamiento de conocimientos al no realizar las tareas o actividades y solo copiarlas de algún sitio. Esta lectura según mi interpretación esta dividida en cuatro partes las cuales cada una trata de lo siguiente: La primera parte es la introducción en la cual nos dice que es el plagio académico y de que manera se realiza y como se identifica. La segunda parte nos menciona cuales son las consecuencias de una persona al realizar el plagio académico ya que se hace dependiente de las redes de internet para poder realizar alguna tarea o algún trabajo actividad asi como dependiente de alguna persona a la que le copia la información para realizar algo. La tercera parte nos comenta la manera de como podemos evitar el plagio académico. La cuarta parte son las conclusiones del autor y cuales son para el las soluciones para poder corregir y evitar este problema. Las ideas principales que identifique en la lectura son las siguientes: o “Internet” la biblioteca mas grande del mundo

Transcript of Resumen plagio academico

Page 1: Resumen plagio academico

1

SIDRONIO CASTILLO ZUÑIGA

LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA INTERNACIONAL

A5 , NUCLEO GENERAL 1

PLAGIO ACADÉMICO

Esta lectura trata sobre el como los alumnos dejaron atrás las investigaciones en

libros, revistas, enciclopedias etc. y como ahora solo navegan en internet y el

primer tema que encuentran es el que eligen y con el realizan su actividad

académica presentándolo como si ellos lo hubieran realizado.

El propósito del autor al presentar esta información es hacer entender los efectos

que tiene el plagio académico, las consecuencias y la dependencia que va

causando en la persona asi como el desaprovechamiento de conocimientos al no

realizar las tareas o actividades y solo copiarlas de algún sitio.

Esta lectura según mi interpretación esta dividida en cuatro partes las cuales cada

una trata de lo siguiente: La primera parte es la introducción en la cual nos dice

que es el plagio académico y de que manera se realiza y como se identifica. La

segunda parte nos menciona cuales son las consecuencias de una persona al

realizar el plagio académico ya que se hace dependiente de las redes de internet

para poder realizar alguna tarea o algún trabajo actividad asi como dependiente de

alguna persona a la que le copia la información para realizar algo. La tercera parte

nos comenta la manera de como podemos evitar el plagio académico. La cuarta

parte son las conclusiones del autor y cuales son para el las soluciones para poder

corregir y evitar este problema.

Las ideas principales que identifique en la lectura son las siguientes:

o “Internet” la biblioteca mas grande del mundo

Page 2: Resumen plagio academico

2

o La dependencia de los jóvenes en el internet para poder realizar algún

trabajo relacionado con lo académico ( escuela ) .

o No toda la información que recibimos es verdad, lo correcto es investigar.

o Se debe educar a los estudiantes para hacer investigaciones y reciban

información verdadera y de validez con la que puedan trabajar.

La conclusión del autor menciona que el plagio y el robo de información a existido

siempre, solo que en estos tiempos esta incrementando y que hay que estar alerta

para crear elementos de contención para poder evitar este problema y delito.

Mi reflexión personal es que se debe de encontrar una manera de evitar que esto

suceda debido a que a nosotros los estudiantes nos hace dependientes y no

sabemos realizar las cosas y desaprovechamos los conocimientos que podemos

adquirir al realizar las cosas nosotros mismos.

Bibliografía:

Miguel Ángel Núñez, (2010) Plagio Académico, La generación “copia y pega”.

Extraído de: http://suite101.net/article/plagio-estudiantil-a8381#ixzz26Skvm48R