Resumen p. interpretativo

6

Click here to load reader

Transcript of Resumen p. interpretativo

Page 1: Resumen p. interpretativo

PERIODISMO INTERPRETATIVO: CONCEPTO, ORIGEN Y

EVOLUCION

CONCEPTO

Es el tipo de periodismo que trata de dar una explicación del suceso de tal modo que la simple noticia tenga un comentario que permita al lector formar un juicio de valor frente al hecho.

Eudoro Terrones, periodista peruano, en su blog del mismo nombre define al periodismo interpretativo como el tipo de periodismo llamado también periodismo en profundidad y periodismo de análisis, está orientado a analizar y explicar el por qué de los hechos ocurridos, de las ideas o de los

acontecimientos que se producen en la vida diaria. Responde a las preguntas ¿por qué? y ¿para qué?.

ORIGEN

El periodismo interpretativo nace primordialmente como consecuencia lógica de la evolución del periodismo informativo y como una necesidad competitiva entre el periodismo radiofónico y televisivo. Pero también ha tenido grandes influencias debido a los siguientes hechos:

-La Revolución Rusa (1905-1917) -La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

-La Primera Guerra Mundial (1914-1918) -La Crisis Estadounidense en 1929

Sin embargo, sus orígenes se remontan a fines de los 40’ tras el fin de la II Guerra Mundial en donde los medios dominantes eran la radio y la televisión quedando encargada de destacar el “por qué” y el “cómo” de los hechos a la prensa escrita. Es decir, su fin será decir, no solo lo que sucedió, sino lo que esto signifique.

1

Page 2: Resumen p. interpretativo

EVOLUCION

El periodismo ha pasado por tres fases esenciales para su desarrollo y evolución:

*Periodismo Ideológico (1850-1918) *Periodismo Interpretativo (1945-Actualidad)

*Periodismo Informativo (1870-1945)

La fase que señala al periodismo interpretativo es producto de la aparición con fuerza de la radio y la televisión así como de los hechos bélicos y sangrientos ocurridos durante la II Guerra Mundial ante los

cuales el ciudadano de los 50’ no se conformaba con la típica presentación de los hechos sino que deseaba saber el “por qué”, cuáles son los antecedentes, causas y posibles consecuencias.

Por tanto, la esencia de la noticia ya no sería el detallar en orden cronológico la forma en que ocurrieron los hechos. Era necesario que ese modelo fuese sustituído por lo que se necesitó recabar datos, realizar entrevistas, contrastar fuentes y contar con antecedentes fidedignos y documentos que permitan denunciar o publicar un reportaje, exactamente igual que el resto del periodismo.

Debido a esto en los Estados Unidos ya se hacían publicaciones en las llamadas “newsmagazines” que tenían el propósito de narrar lo acontecido pero tras analizar los hechos tal y como sucedieron.

De hecho, ya en 1923 dos jóvenes de escasa

experiencia periodística pero de amplia visión 'inventaron' la revista TIME, que se fundó para mostrar el alcance de las noticias, su interpretación, sus implicancias ocultas, su 'nueva dimensión'.

A partir de esta nueva práctica periodística y tras el uso continuo de la investigación para el tratamiento de las noticias, es que hoy en día conocemos un Periodismo Interpretativo.

2

Page 3: Resumen p. interpretativo

3

Page 4: Resumen p. interpretativo

4