Resumen novela 3er parcial

2
Nombre: Christian Daniel Rivera Briones Carrera: ISTI Salón: A52 Grupo: A11-257 Fecha: 04/noviembre/2011 Juan Rulfo, No oyes ladrar los perros. El tema central del texto es destacar el tipo de relación familiar que llevaban padre e hijo en los tiempos del siglo pasado en las comunidades rurales al famoso estilo de Juan Rulfo. El texto se divide en tres partes para mí, la primera es el inicio cuando un sujeto lleva a su hijo malherido en la espalda cargado y están buscando un pueblo llamado Tonaya, en esta parte solo hablan sobre encontrar al pueblo, (pág. 57). La segunda es cuando el sujeto habla sobre Ignacio, el personaje herido. Aquí sabemos que alguien lo malhirió y que andaba en malos pasos, también que fue una deshonra para su padre y para su difunta madre, (pag.58). La tercera y última parte es cuando el padre ya exhausto y el hijo medio moribundo llegan al pueblo y se ponen a descansar, y el padre un poco molesto le dice a Ignacio “¿no oíste ladrar los perros?, ni con esa última esperanza me pudiste ayudar” , (pág. 59). Las ideas principales del texto que identifique son:

Transcript of Resumen novela 3er parcial

Page 1: Resumen novela 3er parcial

Nombre: Christian Daniel Rivera Briones

Carrera: ISTI

Salón: A52

Grupo: A11-257

Fecha: 04/noviembre/2011

Juan Rulfo, No oyes ladrar los perros.

El tema central del texto es destacar el tipo de relación familiar que llevaban

padre e hijo en los tiempos del siglo pasado en las comunidades rurales al

famoso estilo de Juan Rulfo.

El texto se divide en tres partes para mí, la primera es el inicio cuando un

sujeto lleva a su hijo malherido en la espalda cargado y están buscando un

pueblo llamado Tonaya, en esta parte solo hablan sobre encontrar al pueblo,

(pág. 57). La segunda es cuando el sujeto habla sobre Ignacio, el personaje

herido. Aquí sabemos que alguien lo malhirió y que andaba en malos pasos,

también que fue una deshonra para su padre y para su difunta madre, (pag.58).

La tercera y última parte es cuando el padre ya exhausto y el hijo medio

moribundo llegan al pueblo y se ponen a descansar, y el padre un poco

molesto le dice a Ignacio “¿no oíste ladrar los perros?, ni con esa última

esperanza me pudiste ayudar” , (pág. 59).

Las ideas principales del texto que identifique son:

1. El modo de vivir de las personas a principios del siglo XX era más simple

sin tanto alboroto como ahora, (pags.57-59)

2. La relación entre padres e hijos en esos tiempos constaba en honrarlos

y ser un buen hijo pero a un nivel mucho más alto que ahora, (pag.58).

Al final el texto no incluye la conclusión del autor, debido a que solo narra los

hechos de los cuales está siendo testigo, de hecho el texto finaliza con un

dialogo del personaje principal así que no nos da una conclusión concreta.

Page 2: Resumen novela 3er parcial

Este relato me gusto mucho, destaco entre los demás porque me recordó a las

narraciones que en ocasiones he oído de mis padres acerca del estilo de vida

que llevaban ellos en su infancia, cuando el monte no tenía fin y las sociedades

eran pueblos pequeños.

Bibliografía:

Rulfo, J. (2003), El llano en llamas, México, D.F., Editorial Nueva Imagen.