Resumen - Modelo de Gestión de Conocimiento de Nonaka y Takeuchi

3

Click here to load reader

description

Modelo de gestión del conocimeinto

Transcript of Resumen - Modelo de Gestión de Conocimiento de Nonaka y Takeuchi

Modelo de gestin de conocimiento de Nonaka y TakeuchiPara Nonaka y Takeuchi, el concepto de conocimiento va mucho ms all de aquello que remite a documento o a lo explicito, por que incluye todo el saber hacer no explicitado en los textos. El modelo de creacin del conocimiento de estos autores se basa en la distincin entre saber tcito y saber explcito.Este modelo permite comprender como se crea el conocimiento dentro de una organizacin y como lo llevan a cabo los individuos. Segn este el conocimiento se produce en dos dimensiones:1. Epistemolgica, la cual comprende el conocimiento tcito y el explcito, los cuales se interacciona de forma dinmica y continua.2. Ontolgica, la cual comprende el conocimiento individua, grupal, organizacional e interorganizacional, los cuales forman la espiral del conocimiento, se retroalimentan a si misma y el proceso por el que se crea el conocimiento es interactivo no lineal.

En donde el conocimiento se desarrolla en 4 fases:1. Socializacin. El conocimiento tcito va de individual a colectivo.2. Exteriorizacin. El conocimiento tcito colectivo se convierte en conocimiento explicito individual.3. Combinacin. Intercambio de conocimiento explcito.4. Interiorizacin. El proceso de trasformacin del conocimiento se encuentra dentro de diferentes contextos, los cuales son: Conocimiento Armonizado: Perfil de conocimiento que comparte modelos mentales y habilidades tcnicas. Conocimiento Conceptual: Perfil de conocimiento representado a travs de metforas, analogas y modelos. Conocimiento sistemtico: Perfil de conocimiento representado a travs de prototipos, donde se vea reflejado la aplicacin de varias fuentes de conocimiento. Conocimiento Operacional: Perfil de conocimiento representado por administraciones de proyectos con consideraciones en el know-how, los procesos productivos y el uso de nuevos productos.La problemtica de generacin de conocimiento organizacional reside en el cmo extender el conocimiento individual, a los grupos de trabajo, a la organizacin y a travs de las organizaciones. Por lo que el papel de la organizacin en este proceso es el de proveer el contexto apropiado para facilitar las actividades grupales y la creacin y acumulacin de conocimiento en el nivel individual, Para ello se requieren cinco condiciones que posibilitan la espiral de conocimiento:1. Intencin. La organizacin debe apoyar este compromiso formulando una intencin organizacional y proponindola a sus integrantes (Visin)2. Autonoma (empoderar). Es la capacidad que tiene una organizacin de posibilitar que sus individuos y equipos acten de forma autnoma, lo cual fomenta las instancias de generacin de nuevas ideas y visualizacin de nuevas oportunidades, motivando as a los participantes de la organizacin a generar nuevos conocimientos. 3. Fluctuacin y caos creativo. La organizacin debe estimular la interaccin entre sus integrantes y el ambiente externo, donde los equipos enfrenten las rutinas, los hbitos y las limitaciones autoimpuestas con el objeto de estimular nuevas perspectivas de cmo hacer las cosas. Adems tambin puede generarse conocimiento en situaciones de crisis.4. Redundancia. La organizacin debe permitir niveles de redundancia dentro de su operar. Esto genera que los diferentes puntos de vista establecidos por las personas que conforman los equipos permite compartir y combinar conocimientos de tiempo tcito, permitiendo establecer conceptos e ideas ms robustas, junto con generar nuevas posibilidades. Esto se puede lograr a travs de la rotacin estratgica de personal.5. Variedad de requisitos. La diversidad interna de una organizacin debe ser tan amplia como la variedad y la complejidad del ambiente para poder enfrentarse a los desafos establecidos por este ambiente que la rodea. Para maximizar la variacin, todas las personas de la organizacin deben contar con un acceso rpido a la ms amplia gama de la informacin requerida en un momento dado, pasando por el menor nmero de pasos posibles.

El capital intelectual es la fuerza primera que poseen las organizaciones modernas para crear, utilizar y transferir sus conocimientos. El conocimiento tcito est ntimamente ligado a la accin, las rutinas y los contextos especficos, es el conocimiento adquirido a travs de las experiencias personales, adems de los valores, ideales y emociones de cada individuo. El cual no se puede estructurar, almacenar, formalizar, distribuir ni compartir. El conocimiento explicito es el conocimiento estructurado, transferible a travs del lenguaje formal y sistemtico.