resumen habito 7

7
RESUMEN HÁBITO 7 CAPÍTULO 10. 7º HÁBITO: AFILE LA SIERRA Afilar la sierra engloba a todos los otros hábitos que hemos analizado porque los hace posibles. En resumen, afilar la sierra sería tomarse un tiempo. En este apartado aparece un ejemplo muy claro de lo que sería afilar la sierra y es el ejemplo del talador de árboles, que no quiere pararse a afilar su sierra por no perder tiempo pero no se da cuenta que en el fondo a veces es más productivo y eficaz pararse un momento y poner en puesta a punto todos los elementos. Como opinión personal pienso que casi todos nosotros decimos que no tenemos tiempo en pararnos a “ afilar la sierra” porque no tenemos tiempo pero en realidad, no nos hemos dado cuenta que es necesario parar de vez en cuando para poder seguir en condiciones óptimas. LAS CUATRO DIMENSIONES DE LA RENOVACIÓN Este séptimo habito está completamente relacionado con la CP personal. Por ello, tenemos que preservar el mayor bien que poseemos, nosotros mismos. ( En otros hábitos se hablaba de preservar la gallina, pero en realidad el bien más valioso que tenemos somos nosotros mismos). En definitiva, afilar la sierra es ejercer las cuatro dimensiones de nuestra naturaleza de manera sana y equilibrada. Tenemos que ser proactivos. Tomarnos un tiempo para afilar la sierra. Nosotros somos el instrumento más importante y por tanto, la inversión más importante que podemos hacer recae en nosotros mismos. DIMENSIÓN FÍSICA:

description

libro de los 7 habitos de la gente altamente efectiva

Transcript of resumen habito 7

RESUMEN HBITO 7CAPTULO 10. 7 HBITO: AFILE LA SIERRAAfilar la sierra engloba a todos los otros hbitos que hemos analizado porque los hace posibles. En resumen, afilar la sierra sera tomarse un tiempo.En este apartado aparece un ejemplo muy claro de lo que sera afilar la sierra y es el ejemplo del talador de rboles, que no quiere pararse a afilar su sierra por no perder tiempo pero no se da cuenta que en el fondo a veces es ms productivo y eficaz pararse un momento y poner en puesta a punto todos los elementos.Como opinin personal pienso que casi todos nosotros decimos que no tenemos tiempo en pararnos a afilar la sierra porque no tenemos tiempo pero en realidad, no nos hemos dado cuenta que es necesario parar de vez en cuando para poder seguir en condiciones ptimas.LAS CUATRO DIMENSIONES DE LA RENOVACINEste sptimo habito est completamente relacionado con la CP personal. Por ello, tenemos que preservar el mayor bien que poseemos, nosotros mismos. ( En otros hbitos se hablaba de preservar la gallina, pero en realidad el bien ms valioso que tenemos somos nosotros mismos).En definitiva, afilar la sierra es ejercer las cuatro dimensiones de nuestra naturaleza de manera sana y equilibrada. Tenemos que ser proactivos. Tomarnos un tiempo para afilar la sierra. Nosotros somos el instrumento ms importante y por tanto, la inversin ms importante que podemos hacer recae en nosotros mismos.DIMENSIN FSICA:Tenemos que cuidar efectivamente de nuestro cuerpo: comer bien, descansar, hacer ejercicio regularmenteEsto constituye la base para que estemos bien y podamos empezar a ser proactivos y eficaces.A veces, tenemos que llevar nuestro cuerpo un poco ms all para conseguir el resultado que queremos. Esto se ejemplifica en el libro con el ejemplo del amigo del autor que va al gimnasio. Dice que a veces, aunque se est cansado hay que esforzarse porque solo cuando se rompe la fibra del msculo, puede ste crecer ms.As pues, cuando se nos rompe la fibra de la paciencia, la naturaleza recompensa el dao y aparece una fibra ms fuerte.No obstante, para renovar la dimensin fsica lo esencial no es el dolor, sino afilar la sierra, ejercitar nuestro cuerpo regularmente de modo que preserve nuestra capacidad para trabajar, adaptarnos y sobre todo disfrutar. Por ello es preferible empezar lento y ser constante.Sin embargo, bajo mi punto de vista la enseanza de este apartado queda explcita en el ltimo prrafo donde nos explica que, al ser constantes en el ejercicio y olvidarnos de las excusas, lo ms probable es que el mayor beneficio que consigamos sea desarrollar los msculos de la proactividad de la que nos hablaba el primer hbito. DIMENSIN ESPIRITUAL:La renovacin espiritual proporciona liderazgo a nuestra vida. Es nuestro ncleo y el compromiso con nuestro sistema de valores. Sumergirse en el centro del liderazgo cubre todo lo dems.Cada persona encuentra renovacin espiritual con algo diferente. El ejemplo que nos da el autor es muy claro y cuenta que Arthur Gordon, escritor y mdico prestigioso pide ayuda a un mdico porque haba llegado a una fase de su vida en la que nada pareca tener sentido y sus esfuerzos por escribir resultabas intiles. Este mdico le dice que est dispuesto a ayudarle si sigue los pasos. As pues, al da siguiente Gordon se va al lugar donde ms feliz haba sido de nio, tal como le haba recomendado el mdico, y va abriendo las notitas que el mdico le haba dado a las horas que este le haba indicado.Despus de esto se da cuenta de que si los motivos que uno tiene son errneos nada puede ser correcto y que si uno sirve a los dems se siente mucho ms realizado que si solamente piensa en su xito propio.A la renovacin espiritual hay que dedicarle sobre todo tiempo.Parece que esto est ntimamente ligado con el enunciado de la misin personal sobre el que tanto nos ha insistido el autor en captulos anteriores. Y es que lo ms importante es comprender profundamente dnde est mi centro y cul es mi propsito para despus poder ir repasndolo y comprometindote con este da a da.Una frase que me ha impactado mucho ha sido la del lder religioso O. McKay que ense que las ms grandes batallas de la vida se libran cotidianamente en los aposentos silenciosos del alma es decir, tenemos que ganar primero las batallas con nosotros mismos y con nuestros conflictos interiores y despus, cuando tengamos una sensacin de tranquilidad y de saber lo que buscamos podremos comprobar que las victorias pblicas se logran de manera natural. Por tanto, primero tenemos que vencer en lo privado ( como ya se ha insistido en otros captulos) y para ello, tenemos que dedicarle el tiempo suficiente a nuestra renovacin espiritual.DIMENSIN MENTAL:Nuestro desarrollo mental en gran parte proviene de la educacin formal que se nos da a cada uno en las escuelas, institutos, universidadespero fuera de ellos tenemos muchos medios con un gran poder que en parte influyen de manera muy considerable en nuestra educacin.Uno de ellos es la televisin, que est considerada como la herramienta de socializacin ms poderosa. Pasamos mucho tiempo vindola, incluso hay gente que le dedica a esta ms tiempo que a la escuela o a su trabajo. Estamos continuamente sometidos a la exposicin de todos los valores que en ella se transmiten y debemos de ser muy selectivos y verla con sensatez.La educacin realmente es una renovacin mental vital. Adems, resulta muy valioso adiestrar la mente para que tome distancia respecto de su propio paradigma y lo examine.Para esto el mejor modo que hay es intentar leer buena literatura y frecuentemente. Tambin podemos escribir, organizar, planificaren definitiva todas constituyen actividades que nos permiten afilar nuestra sierra.Todas estas actividades estaran relacionadas con los primeros hbitos, sobre todo el que nos hablaba de empezar con un fin en mente y ser mentalmente capaz de organizar y alcanzar ese fin. En definitiva, se afila la sierra en las tres primeras dimensiones con la victoria privada cotidiana sobre la que hemos hablado anteriormente.En lo que a m respecta, practico bastante la renovacin de estas dimensiones sobre las que hemos hablado. Intento leer buena literatura, suelo escribir bastante y sobre todo, me organizo siempre para poder alcanzar los fines que tengo en mente a tiempo.

DIMENSIN SOCIAL/EMOCIONAL:Esta dimensin enfoca sobre todo los hbitos 4, 5, y 6, centrados en el liderazgo interpersonal.Estas dimensiones estn ligadas ntimamente porque nuestra vida emocional se desarrolla a partir de las relaciones que tenemos con los otros. Para renovar estas dimensiones podemos hacerlo en nuestras interacciones cotidianas normales con las otras personales con las que nos relacionamos pero requiere esfuerzo porque mucha gente no es consciente de que an no ha alcanzado el nivel de victoria privada que se requiere.Podemos ver la relacin de esta dimensin con los hbitos 4, 5 y 6 porque cuando dos personas tienen que trabajar juntas primero podemos practicar el 4 hbito, despus el 5 y finalmente el 6, para encontrar juntos una solucin de forma sinrgica.El xito en estos tres hbitos proviene del sentido de la seguridad personal y sobre todo de nuestros paradigmas y principios correctos. Es una coherencia de adentro hacia afuera expresin que tambin hemos usado mucho en los anteriores hbitos.Tenemos seguridad tambin al saber que existen soluciones del tipo ganar/ganar y que la vida no tiene porqu ser siempre una dicotoma ( o esto o lo otro). En cuanto a esto, es una de las cosas ms importantes que me ha hecho aprender este libro. Suelo ser una persona bastante extremista y siempre he pensado que o es una cosa o es otra, o es todo o nada. Con el tiempo y la prctica te vas dando cuenta que este modo de pensar no te ayuda ni personalmente, ni en tus relaciones con las dems personas. Por ello, este libro me ha hecho reflexionar sobre todo en eso y intentar siempre buscar varias alternativas y ser sinrgica.PROGRAMANDO A LOS OTROSDependemos de las opiniones que tienen los dems sobre nosotros. Por este motivo debemos reflejar de los otros una visin clara de lo que son y ayudarles a consolidar su guin.Que la opinin de los dems es muy importante para nosotros es tan cierto como que en algn momento de nuestra vida en el que ni nosotros mismos creamos en nosotros mismos, ha habido alguien que s que lo ha hecho; lo que nos ha permitido seguir hacia delante. En definitiva, se trata de invertir en las cuentas bancarias emocionales de las personas.Bajo mi punto de vista, pienso que hay ocasiones en que ni siquiera decimos lo que de verdad pensamos ya sea por motivos de envidia, enfadosHay personas a las que s que les afecta demasiado las opiniones de los dems y hay que ir con mucho cuidado. Somos un arma muy valiosa para los dems y tenemos el poder para ayudar a las personas, pero tambin el de destruirlas.EL EQUILIBRIO EN LA RENOVACINUna renovacin equilibrada en las cuatro dimensiones es slo efectiva si la ejercemos conjuntamente.Esto ocurre con las personas, las organizacionesSi algo falla, falla todo.SINERGA EN LA RENOVACINLa renovacin equilibrada es sinrgica porque lo que haces para afilar la sierra en una dimensin afecta positivamente a todas las dems dimensiones.Esto en definitiva es lo que sucede con los siete hbitos. Cuanto ms proactivo eres, ms eficacia tienes en el liderazgo personal. Cuanto ms procuramos primero comprender a los dems, con ms efectividad encontramos soluciones sinrgicas y as sucesivamente.La victoria privada cotidiana, como bien hemos dicho, es la clave para desarrollar los siete hbitos y est en nuestro crculo de influencia.OPININ PERSONAL DE ESTE CAPTULOEste captulo no ha sido uno de los que ms me ha llamado la atencin en este libro, ya que ha habido otros hbitos en los que s me he sentido identificada y he podido detectar mis errores; no obstante, lo bueno de este libro es que en cada captulo puedes quedarte con una enseanza por pequea que sea. Hay algo que siempre te resalta y te hace reflexionar.La enseanza ms importante del captulo que nos ocupa es la de afilar la sierra. Es algo que yo nunca me haba parado a pensar pero ciertamente, muchas personas de nuestro alrededor continuamente nos dicen para, descansa, si no ests bien no rendirsy todas estas expresiones que en definitiva nos estn diciendo, detente un momento y afila la sierra necesitas un momento para ti de tranquilidad y reflexin para ponerte de nuevo en marcha y hacer las cosas eficazmente, que en resumen, es de lo que trata este libro, de ser eficaz.En cuanto a las dimensiones, hay algunas en las que me siento identificada y otras que tal vez, las veo demasiado filosficas pero en lneas generales es cierto que para ser eficaz tenemos que estar equilibrados en todos los aspectos ya que si flaquea algo, ya no se funciona de igual manera.Lo ms importante y que se ha repetido mucho a lo largo de este libro es el concepto de victoria privada cotidiana y es lo que pienso que hay que trabajar primero para realmente poder comprender los dems hbitos que hablan de la victoria pblica.