Resumen goffman

4
Laura Alejandra Suárez Agosto 26 del 2015 La presentación de la persona en la vida cotidiana. Erving Goffman El punto de partida de su planteamiento recae en que las actitudes, creencias y emociones “verdaderas” o “reales” del individuo pueden ser descubiertas solo de manera indirecta, a través de sus confesiones o de los que parece ser conducta expresiva involuntaria. La expresión del individuo involucra dos tipos de actividad significante es decir: la expresión que da y la expresión que emana de él, la primera recae sobre los símbolos verbales, transmitir la información que él y los otros atribuyen a los símbolos; la segunda recae al contexto y se denota en los gestos efímeros. En contraposición al positivismo y las metodologías inspiradas en las ciencias duras Goffman propone que no conducimos nuestras vidas, tomamos nuestras decisiones y alcanzamos nuestras metas en la vida diaria en forma estadística o científica. Vivimos por inferencia, es decir por abstracción en cada relación, ello debe ser lo evaluado minusiosamente. Advierte que en el informe se ocupara sobre todo de la segunda actividad significante, de la no verbal más teatral y contextual, presumiblemente involuntaria. En la medida en que los otros actìan como si el individuo hubiese transmitido una impresiòn determinada, podemos adoptar una actitud funcional o pràgmatica y decir que este ha proyectado "eficazmente" una determinada definiciòn de la situaciòn y promovido "eficazmente" la compresiòn de que prevalece determinado estado de cosas, ello depende tanto de la primera como de la segunda actividad significante.

description

Resumen del texto estigma de Goffman

Transcript of Resumen goffman

Page 1: Resumen goffman

Laura Alejandra Suárez

Agosto 26 del 2015

La presentación de la persona en la vida cotidiana.

Erving Goffman

El punto de partida de su planteamiento recae en que las actitudes, creencias y emociones “verdaderas” o “reales” del individuo pueden ser descubiertas solo de manera indirecta, a través de sus confesiones o de los que parece ser conducta expresiva involuntaria.

La expresión del individuo involucra dos tipos de actividad significante es decir: la expresión que da y la expresión que emana de él, la primera recae sobre los símbolos verbales, transmitir la información que él y los otros atribuyen a los símbolos; la segunda recae al contexto y se denota en los gestos efímeros.

En contraposición al positivismo y las metodologías inspiradas en las ciencias duras Goffman propone que no conducimos nuestras vidas, tomamos nuestras decisiones y alcanzamos nuestras metas en la vida diaria en forma estadística o científica. Vivimos por inferencia, es decir por abstracción en cada relación, ello debe ser lo evaluado minusiosamente.

Advierte que en el informe se ocupara sobre todo de la segunda actividad significante, de la no verbal más teatral y contextual, presumiblemente involuntaria.

En la medida en que los otros actìan como si el individuo hubiese transmitido una impresiòn determinada, podemos adoptar una actitud funcional o pràgmatica y decir que este ha proyectado "eficazmente" una determinada definiciòn de la situaciòn y promovido "eficazmente" la compresiòn de que prevalece determinado estado de cosas, ello depende tanto de la primera como de la segunda actividad significante. 

Se espera que cada participante de la sociedad reprima sus sentimientos sinceros inmediatos y transmite una opinion de la situaciòn que siente que los otros podràn encontrar por lo menos temporalmente aceptable.

Por lo general en la formulaciòn de definiciones hay una especie de divisiòn del trabajo. el conjunto de los participantes contribuye a una sola definiciòn total de las demandas temporalmente aceptadas . 

Un individuo proyecta eficazmente una definiciòn de la situaciòn cuando se encuentra en presencia de otros, cabe suponer que dentro de la interacciòn sucedan hechos que contradigan, disrupticiones , los participantes se encuentran

Page 2: Resumen goffman

en el seno de una interacciòn cuya situaciòn habìa sido equivocadamente definida y ahora ya no està definida en modo alguno. 

Es interesante que cuando un individuo aparece ante otros sus acciones influirán en la definición de la situación que ellos llegarán a tener. A veces el individuo actuara con un criterio totalmente calculador. Todo porque la tradición de su grupo o estatus social requiere de este tipo de expresión y no a causa de ninguna respuesta en particular, solo para ser aceptado.

Un individuo debe convencer a su público de la impresión de realidad que pone en escena, cuando el individuo no deposita confianza en sus actos ni le interesa mayormente las creencias de su público, lo llama cínico. En cambio el término sincero es para individuos que creen en la impresión efímeras que participan en su actuación.

Los dos extremos se resumen a que un individuo puede creer en sus propios actos o ser escéptico de ellos.

Incluso desde el prólogo nos recuerda que el teatro es un ritual que ayuda a evaluar sociológicamente las relaciones sociales, asegura que la palabra mascara hace referencia al reconocimiento de que cada uno de nosotros desempeñando un rol, es en estos roles donde nos conocemos mutuamente y a nosotros mismos.

El autor asegura que podemos encontrar un movimiento natual de vaiven entre el cinismo y la sinceridad en el individuo, nadie refleja una pureza en esos conceptos, màs bien somos mezclas.

Decide explicar brevemente el concepto de fachada y medio para aportar detalles sobre lo que compone el entorno del sujeto. El medio se utiliza para referirse a las partes escenicas de la dotaciòn expresiva, en cambio la fachada personal se refiere a los elementos que debemos identificar intimamente, con el actuante mismo y que como es natural sigue al individuo donde crea que vaya, por lo mismo es cambiante.

Cuando un actor adopta un rol social establecido, descubre por lo general que ya se le ha asignado una fachada particular. La intensiòn es ser concientes de la misma, sabiendo que no es controlable, pero si reconocible.

Es interesante reconocer que la mayoria de sociedades tienden a suponer que las tensiones expresivas de una actuacion exifen necesariamente del actuante un status de clase màs elevado que el que de otro modo se le podrìa otorgar, desea otorgarselo a si mismo.

En la actuacion nos damos o quitamos poder de transformacion o de direcciòn de los sucesos, espero que podamos participar en el concenso por el modo en el que opera la sociedad. No nos mintamos ni tergiversemos nuestra realidad, aunque correremos el riesgo de ser cinicos.

Page 3: Resumen goffman