Resumen Estudio de Trazado y Diseño Geometrico

download Resumen Estudio de Trazado y Diseño Geometrico

of 4

Transcript of Resumen Estudio de Trazado y Diseño Geometrico

ESTUDIO DE TRAZADO Y DISEO GEOMETRICOANTECEDENTES.El Ministerio de Transporte y Obras Pblicas, en conocimiento de la problemtica vial del pas, ha decidido preparar los Estudios de Trfico, Impactos Ambientales (Plan de Manejo Ambiental) e Ingeniera definitivos para la Rehabilitacin y Mantenimiento de la carretera (Calpi-San Juan El Arenal - Empate va Ambato Guaranda de 41 km) y (va antigua a Guaranda - Cemento Chimborazo-La "Y" de San Juan de 2,50 km.), total 43,50 km. ubicadas en la provincia de Chimborazo, con la finalidad de obtener los documentos tcnicos, planos, informes y cantidades de obra, que permitan contratar la rehabilitacin y mejoramiento de esta va, para mejorar el flujo vehicular del transporte pesado y liviano, adems de obtener un ahorro tanto en el costo de operacin de los vehculos como en el tiempo de viaje de los usuarios.

ENFOQUE Y ALCANCE DEL ESTUDIO

Los Estudios de Trfico, Impactos Ambientales (Plan de Manejo Ambiental) e Ingeniera definitivos para la Rehabilitacin y Mantenimiento de la carretera (Calpi-San Juan El Arenal - Empate va Ambato Guaranda de 41 km) y (va antigua a Guaranda - Cemento Chimborazo-La "y" de San Juan de 2,50 km.), total 43,50 km. se encuentran ubicadas en la Provincia de Chimborazo.

Para una mejor identificacin a continuacin se detalla tanto el inicio como el final del proyecto:

Las Coordenadas del proyecto corresponden a las siguientes:U.T.M., ZONA 17, DATUM WGS84:

LONGITUDLATITUD E NInicio del Proyecto, Interseccin VaAmbato-Guaranda, Riobamba-Guaranda732701,3179841598,832Ingreso a los Refugios del Chimborazo736404,52789834262,246Inicio Comunidad de Chimborazo745060,14329825915,426Fin Comunidad de Chimborazo746476,30369824696,756Inicio Comunidad El Guabo746709,45119823810,17Fin Poblacin El Guabo746482,67329822643,639Interseccin Va a Gallo Rumi745905,98449820403,885Inicio Poblacin San Juan745937,92669820353,581Fin Poblacin San Juan748462,60539818852,989Interseccin Va antigua GuarandaCemento Chimborazo Y de San Juan748953,10849818451,494Cementerio de Calpi751413,78219817734,32Interseccin Panamericana Va Calpi Guaranda751415,38529817575,3Provincia:Chimborazo CARACTERSTICAS DE LA VIA

Longitud de la Va ms Accesos =43+500Tipo de va:Clase IIITipo de terreno:Montaoso Gradiente mxima:12 % Tipo de capa de rodadura:Asfalto

CRITERIOS DE DISEO

Con la finalidad de que la carretera cumpla con el objeto fundamental de mejorar las condiciones de circulacin vehicular, los criterios de diseo que se han observado para la realizacin del mismo son los siguientes:

1. El trazado geomtrico se mantiene sin modificaciones.2. El anlisis se ha concentrado en la evaluacin del trazado actual de la va y de las condiciones de la estructura del pavimento.3. Existen dos variantes en el trazado de la va donde se requiere la ampliacin de los radios de curvatura. 4. Se combin curvas amplias (de grandes radios) con tangentes largas en los sitios que permiti el terreno. Mientras que en las condiciones crticas se recurri a los valores mnimos de los parmetros de diseo.5. Se evit insertar curvas agudas en los extremos de tangentes largas, lo mismo que los cambios bruscos de curvaturas amplias a curvaturas cerradas.6. En ngulos de deflexin pequeos se insert curvas de grandes radios para no dar la apariencia de cambios de direccin forzado.7. Se evit totalmente el empleo de curvas circulares compuestas.

TRABAJOS TOPOGRAFICOS Trabajos de CampoLos trabajos de campo han comprendido las siguientes actividades: Trabajos de levantamiento de la va existente. Replanteo Nivelacin Perfiles transversales Referencias Trabajos de OficinaLos trabajos de oficina han comprendido las siguientes actividades: Diseo y Dibujo Proyecto Horizontal y Vertical DefinitivosDISEO GEOMTRICOPara la obtencin de un diseo geomtrico balanceado se requiere la participacin de algunos parmetros, los mismos que definirn la velocidad directriz o la velocidad de diseo.

RADIO MINIMO DE CURVATURA HORIZONTALEl radio mnimo de la curvatura horizontal es el valor ms bajo que posibilita la seguridad en el trnsito a una velocidad de diseo seleccionada dada en funcin del mximo peralte (e) adoptado y el coeficiente de friccin lateral (f) correspondiente.

CURVAS DE TRANSICIONSon las que unen en forma gradual al tramo en tangente con la curva circular, tanto para el desarrollo del peralte como del sobreancho.

LONGITUD TANGENCIALEs la longitud necesaria para empezar a inclinar transversalmente la calzada a partir de un punto anterior al TE de la curva de transicin que se va a peraltar.

TANGENTE INTERMEDIA MINIMACuando se dan condiciones crticas en el diseo geomtrico, es necesario disear curvas consecutivas con una tangente mnima entre ellas.

SOBREANCHOLos vehculos al circular por una carretera ocupan mayor ancho en las curvas que en las tangentes. A velocidades ordinarias y bajas, las ruedas posteriores de un vehculo tienden a desplazarse al lado interno en relacin a las delanteras, mientras que en altas velocidades las llantas posteriores tienden a desplazarse al lado externo, por lo cual se hace ms difcil conducir un vehculo por el centro de un carril en curva que en recta.

PERALTESe denominaperaltea lapendientetransversal que se da en las curvas a la calzada de unacarretera, con el fin de compensar con una componente de su propiopesola inercia (ofuerza centrfuga, aunque esta denominacin no es acertada) del vehculo, y lograr que la resultante total de las fuerzas se mantenga aproximadamente perpendicular al plano de la va o de la calzada.

DISTANCIA DE VISIBILIDAD DE PARADA.La capacidad de visibilidad es de importancia en la seguridad y eficiencia de la operacin de vehculos en una carretera, de ah que a la longitud de la va que un conductor ve continuamente delante de l, se le llama distancia de visibilidad.

DISTANCIA DE VISIBILIDAD PARA EL REBASAMIENTO DE UN VEHCULO.La distancia de visibilidad para el rebasamiento se determina en base a la longitud de carretera necesaria para efectuar la maniobra de rebasamiento en condiciones de seguridad.

ALINEAMIENTO VERTICALLa alineacin vertical de una carretera es tan importante como el horizontal y debe estar en relacin directa con la velocidad de diseo, con las curvas horizontales y con las distancias de visibilidad. En ningn caso se debe sacrificar el perfil vertical para obtener alineaciones horizontales de ptimas condiciones.

GRADIENTESLas gradientes a adoptarse dependen directamente de la topografa del terreno y, en lo posible, deben tener valores bajos, a fin de permitir razonables velocidades de circulacin y facilitar la operacin de los vehculos.

CURVAS VERTICALES CONVEXASLa longitud mnima de las curvas verticales se determin sobre la base de los requerimientos de la distancia de visibilidad para parada de un vehculo, considerando una altura del ojo del conductor de 1.10 metros y una altura del objeto que se divisa sobre la carretera igual a 0.15 metros.

CURVAS VERTICALES CONCAVASPor motivos de seguridad, es necesario que las curvas verticales cncavas sean lo suficientemente largas, de modo que la longitud de los rayos de luz de los faros de un vehculo sea aproximadamente igual a la distancia de visibilidad necesaria para la parada de un vehculo.

DISEO DE LA SECCION TRANSVERSALLa seccin transversal tpica a adoptarse para una carretera depende casi exclusivamente del volumen de trfico y de las caractersticas topogrficas del terreno, en consecuencia depende de la velocidad de diseo ms apropiada para dicha carretera.

ESPALDONESLas principales funciones de los espaldones son las siguientes:1.Provisin de espacio para el estacionamiento temporal de vehculos.2.Dar una sensacin de amplitud para el conductor.3.Mejoramiento de la distancia de visibilidad en curvas horizontales.4.Mejoramiento de la capacidad de la carretera, facilitando una velocidad uniforme.5.Proporciona un soporte lateral del pavimento.6.Provee espacio para sealizacin horizontal y vertical.

TALUDESAunque su diseo depende de las condiciones de los suelos y de las caractersticas geomtricas de la va, como regla general, los taludes deben disearse con la menor pendiente econmicamente permisible.