Resumen: El Corazón de Las Tinieblas - Conrad

download Resumen: El Corazón de Las Tinieblas - Conrad

of 4

Transcript of Resumen: El Corazón de Las Tinieblas - Conrad

  • 7/26/2019 Resumen: El Corazn de Las Tinieblas - Conrad

    1/4

    Reporte de Lectura

    El Corazn de las Tinieblas

    Ramrez Rivera Bianca Pamela

    En el presente reporte, tratar la visin histrico-literaria que Joseph Conrad ofrece con

    una de sus obras ms importantes: El Corazn de las Tinieblas. A travs de tres

    captulos, Conrad relata la e!periencia de un via"ero # capitn de navo, ilustrando

    ma$istralmente las e!periencias que un via"ero tena al via"ar a %frica durante el si$lo

    &'&.

    Este reporte estar estructurado de tal forma que primero se trate a Joseph Conrad,

    autor del te!to( se$uidamente har una breve rese)a del contenido de la obra. *ue$o,

    tratar los puntos que considero interesantes de la obra, equiparndolos con te!tos de

    orden terico. +inalmente, presentar las conclusiones pertinentes.

    ara tratar de comprender por qu Conrad consi$ue retratar tan fidedi$namente estos

    ambientes, echaremos un vistao breve a su vida. acido en /012 en 3crania, desde

    peque)o tuvo una vida aarosa: sus padres fueron acusados de conspiradores #

    e!iliados a 4usia, donde ms tarde moriran # de"aran a un Conrad de /5 a)os

    hurfano. 6iendo adolescente, via" a 7arsella para formarse como marinero, actividad

    que ocupara casi toda su vida. 7s tarde, via" a 'n$laterra # se embarc en la marina

    mercante de dicho pas 8del cual se nacionaliara9. En /01 # con ;0 a)os, decidi

    retirarse del mar para dedicarse a la literatura. 7uri en el condado britnico de , es una suerte de alter-e$o del autor/. ? no slo eso, sino que a esto se a)ade

    que Conrad estuvo presente durante la llamada @ola civiliatoria in$lesa, misma que

    relata con lu"o de detalle 8# cierto de"o crtico9 en esta obra.

    El Corazn de las Tinieblases una obra descriptiva, $enial en su sencille # con $ran

    contenido histrico. Esta relata las peripecias de 7arlo>, un marino aventurero in$ls

    que, tras ver en un mapa el ro Con$o, se ve impelido por el deseo de visitar %frica.1Andrs 7aldonado, BEstudio preliminar, en El Corazn de las Tinieblas, Duenos Aires, radifco, 5F/F, p. G.

  • 7/26/2019 Resumen: El Corazn de Las Tinieblas - Conrad

    2/4

    Reporte de Lectura

    El Corazn de las Tinieblas

    Ramrez Rivera Bianca Pamela

    ara conse$uir via"ar, utilia influencias familiares # finalmente es embarcado en una

    compa)a comercial que tiene como destino el centro de %frica. A travs del relato de

    las e!periencias propias de un via"ero que parte al ms e!tico # desconocido lu$ar, el

    lector conoce la visin que muchos in$leses posean sobre el continente, sobre su

    $ente # sobre cmo es que deban ser las relaciones entre coloniadores #

    coloniados.

    recisamente son las relaciones entre in$leses-africanos las que llaman mi atencin,

    #a que estas se desarrollan ba"o un concepto que me es familiar # e!tra)o a la ve(

    este es la @otredad:

    BHe lo unoa lo otroes el $ran tema de la metafsica. Iodo el traba"o de la ran humana

    tiende a la eliminacin del se$undo trmino. *o otrono e!iste: tal es la fe racional, la

    incurable creencia de la ran humana. Identidad = realidad, como si, a fin de cuentas,

    todo hubiera de ser, absoluta # necesariamente lo uno# lo mismo. ero lo otrono se de"a

    eliminar: subsiste, persiste( es el hueso duro de roer en que la ran se de"a los dientes5.

    Este tema es el que me parece fundamental en la obra de Conrad. 7s all del relato

    de una e!periencia o la ilustracin sobre una poca # lu$ar especficos, el trasfondo dela obra es el @otro. Kuin es el e!tra)oL *os in$leses que arriban a %fricaL M los

    africanos que reciben a los in$lesesL

    A travs de 7arlo>, Conrad evidencia cmo es que el mundo europeo ve a los

    africanos, no slo fuera de su espacio, sino dentro de la misma %frica:

    B8N9 # los hombres eranN o, no se poda decir inhumanos. Dueno, ustedes #a lo saben,

    eso era lo peorN esa sospecha de que no fueran inhumanos. *a idea sur$a lentamente

    en uno. Aullaban # saltaban, # daban vueltas # hacan muecas horribles, pero lo que en

    verdad produca estremecimiento era la idea de su humanidad, como la de uno mismo, la

    idea de la remota filiacin con aquel salva"e # apasionado tumulto;.

    2Antonio 7achado, Juan Mairena, 7adrid, Espasa-Calpe, /2;, p. /;0.3Joseph Conrad, El Corazn de las Tinieblas, 7adrid, Aliana, /2G, p. G/.

  • 7/26/2019 Resumen: El Corazn de Las Tinieblas - Conrad

    3/4

    Reporte de Lectura

    El Corazn de las Tinieblas

    Ramrez Rivera Bianca Pamela

    El @otro, es decir, el africano, no fue visto en i$ualdades de condiciones al blanco

    europeo. 6i bien muchos de los pobladores no fueron convertidos en esclavos o

    traba"adores sub#u$ados a los europeos, la visin racista del @otro persisti: Bor todael %frica, el funcionario blanco de $obierno o el colono insistieron, de modo implcito si

    no e!plcito, en su superioridad. El blanco ms pobre, en casi todas las colonias,

    posea un nivel de vida ms elevado que el del africano ms rico, # ciertamente su

    posicin social era ms elevada=.

    Mtro punto que me $ustara esboar es la visin de los via"eros que iban a %frica. Como

    bien lo apunta ?oro +all, Bcultural # polticamente, la coloniacin no poda si$nificarms que la conquista del territorio1, pero qu sucede con aquellos que via"an con

    otros fines distintos a la coloniacinL

    6i bien el persona"e central de la obra de Conrad acude a %frica en una compa)a

    comercial in$lesa, esto no afecta el hecho de que la primer ran por la cual se

    embarca es la profunda atraccin que el continente e"erci sobre l:

    BEn aquella poca en la Iierra haba muchos espacios en blanco 8N9. ero haba un

    espacio 8el ms $rande, el ms vaco, por as decirlo9 por el que senta verdadera pasin

    8N9. ? en tanto observaba el mapa en un escaparate, me fascinaba comoN como un

    p"aro lo hara con una serpiente, con un pa"arito tonto 8N9. Oern, de al$Pn modo sent

    que deba lle$ar all cueste lo que cuesteG.

    En ese sentido, considero que los relatos de via"eros 8como el del propio 7arlo>9,

    muestran una visin distinta a la que mostrara el reporte de un capitn de barco o lo

    que un tesorero en una de las poblaciones. *os via"eros descubran con o"os nuevos lo

    4 Oictor +erQiss, B%frica conquistada, en frica. En busca de una identidad, 7!ico, 3nin Iipo$rfica EditorialRispano Americana, /G2, p. G2.5?oro +all, BRistorio$rafa, sociedades # conciencia histrica en %frica, en frica. Inventado el futuro, 7!ico, ElCole$io de 7!ico, Centro de Estudios de Asia # Africa, /5, p. /.6Conrad, Op. Cit., p. /0.

  • 7/26/2019 Resumen: El Corazn de Las Tinieblas - Conrad

    4/4

    Reporte de Lectura

    El Corazn de las Tinieblas

    Ramrez Rivera Bianca Pamela

    que para los africanos era cotidiano, relatando e!periencias con un toque de frescura

    que un informe polticoSadministrativo no poda tener.

    o obstante, esta visin fresca # auda no si$nific que de"asen de lado al africano

    como el @otro # como @inferior. 6i bien a los via"eros les atrapaba %frica, no por esto

    consideraron a los habitantes como sus i$uales: Bsi eran e!ploradores que @descrubran

    una monta)a o un ro donde, durante milenios, haban habitado africanos, crearon la

    ima$en del @%frica ne$rsima, en la que los i$norantes habitantes no eran ms que una

    parte del paisa"e2.

    A la san de los comentarios anteriores, puedo concluir dos asuntos. El primero deellos es observar cmo a travs de la literatura pueden encontrarse importantes

    coincidencias con la @realidad histrica # por ello esta no debe desmeritarse como

    fuente histrica. *a se$unda conclusin a que lle$o es que la @otredad siempre ha

    estado presente en el hombre, pues siempre se ha visto rodeado de personas,

    situaciones # lu$ares que le son a"enos a su cotidianeidad( el e"emplo claro es %frica,

    que se convirti en lo @otro e!tico del si$lo &'& # alent e!pediciones, estudios #

    acercamientos a su tierra # habitantes, los cuales, por fortuna o des$racia, no siempre

    fueron los ideales.

    Diblio$rafa

    TConrad, Joseph, El Corazn de las Tinieblas, 7adrid, Aliana, /2G.

    T+all, ?oro, BRistorio$rafa, sociedades # conciencia histrica en %frica, en frica. Inventado el futuro,

    7!ico, El Cole$io de 7!ico, Centro de Estudios de Asia # Africa, /5.

    T+erQiss, Oictor, B%frica conquistada, en frica. En busca de una identidad, 7!ico, 3nin Iipo$rfica

    Editorial Rispano Americana, /G2.

    T7achado, Antonio, Juan Mairena, 7adrid, Espasa-Calpe, /2;.T7aldonado, Antonio, BEstudio preliminar, en El Corazn de las Tinieblas, Duenos Aires, radifco, 5F/F.

    7+erQiss, Op. Cit, p. =F.