Resumen ejecutivo - Fundacion CYD...Isabel Polanco: El Instituto Universitario de Posgrado, una...

22
Resumen ejecutivo

Transcript of Resumen ejecutivo - Fundacion CYD...Isabel Polanco: El Instituto Universitario de Posgrado, una...

Page 1: Resumen ejecutivo - Fundacion CYD...Isabel Polanco: El Instituto Universitario de Posgrado, una alianza universidad-empresa para mejorar la formación de los profesionales. Fernando

Resumenejecutivo

011-032 RESUM.qxd 13/12/05 08:40 Página 11

Page 2: Resumen ejecutivo - Fundacion CYD...Isabel Polanco: El Instituto Universitario de Posgrado, una alianza universidad-empresa para mejorar la formación de los profesionales. Fernando

011-032 RESUM.qxd 13/12/05 08:40 Página 12

Page 3: Resumen ejecutivo - Fundacion CYD...Isabel Polanco: El Instituto Universitario de Posgrado, una alianza universidad-empresa para mejorar la formación de los profesionales. Fernando

13

El Informe CYD 2005 sobre lacontribución de las universidadesespañolas al desarrollo es el segundode los informes que, con esteobjetivo, ha promovido la FundaciónConocimiento y Desarrollo(Fundación CYD).

La decisión que tomó el Patronato dela Fundación de hacer un segundoInforme anual planteaba retosdiferentes a los que surgierondurante la redacción del primerInforme. Se trataba, en este caso, debuscar la fórmula que permitiera darcontinuidad a las líneas básicas yaestablecidas en el informe anterior(ICYD 2004) y que, en la medida delo posible, estableciera las pautas delos informes sucesivos. En fin, se hatratado de diseñar un contenido quepermita su actualización gracias a lainformación disponible y quegarantice, por lo tanto, sucontinuidad futura.

La orientación del Informe siguesiendo, como es lógico, tributaria delos objetivos que se señalaron en elICYD 2004. En primer lugar, poner derelieve la importancia de lasuniversidades en la sociedadespañola, tanto por su pesoespecífico como por su importanciaen el desarrollo de un modeloeconómico basado, de una maneracreciente, en el conocimiento. Ensegundo lugar, hacer un seguimientoefectivo, con la información

disponible, de aquellas actividadesde la universidad que más aportan aldesarrollo económico. En tercerlugar, contribuir a que el mundoempresarial e institucional perciba laimportancia de las universidadescomo instrumento para mejorar lacompetitividad de las empresas einstituciones y, por último, analizarlas experiencias desarrolladas enotros países y facilitar la difusión,entre la comunidad universitaria y lasempresas, de aquellas actividadesque puedan ser consideradas comoejemplos de buenas prácticas decolaboración.

Los objetivos siguen siendo, portanto, los mismos, y entendemos queel Informe de la Fundación y supropia trayectoria han contribuido asu consecución. Para ello, laFundación CYD ha desarrollado unconjunto de actividades quecomplementan la realizada con laelaboración de éste. Cabe señalar, eneste sentido, la realización de unaencuesta a las empresas españolas,mucho más completa que la delInforme CYD 2004, en la que se hatratado de obtener la valoración y lascaracterísticas principales de lasrelaciones universidad-empresa.

Además, durante este periodo, encolaboración con el Consejo deCoordinación Universitaria, se hallevado a cabo un Informe sobre lostítulos propios impartidos por las

universidades españolas, que hapermitido, a pesar de las limitacionesinformativas existentes, empezar adimensionar e identificar lascaracterísticas principales de estaoferta formativa destinada a teneruna importancia cada vez mayor enel sistema universitario español.

También se han organizado tresjornadas, una en Barcelona, encolaboración con la FundaciónCírculo de Economía, sobre “Lacontribución de la universidad aldesarrollo”; otra en la ciudad deElche sobre “Creación de empresas,desarrollo territorial y el papel de launiversidad”, patrocinada por elAyuntamiento de esa capital, a travésdel Plan Estratégico Futurelx; y unatercera en Santander, en el marco dela Universidad InternacionalMenéndez y Pelayo, sobre“Gobernabilidad de las universidadesy desarrollo regional”.

Finalmente, hay que mencionar lasdistintas presentaciones del InformeCYD 2004: en Madrid, en la sede delMinisterio de Industria, Turismo yComercio; en Málaga, encolaboración con la FundaciónCIEDES; en Valencia, con laFundación Universidad-Empresa deValencia (ADEIT); en Oviedo, con laFundación FICYT; y en Zaragoza, conla Cámara de Comercio de estacapital.

Presentación

011-032 RESUM.qxd 13/12/05 08:40 Página 13

Page 4: Resumen ejecutivo - Fundacion CYD...Isabel Polanco: El Instituto Universitario de Posgrado, una alianza universidad-empresa para mejorar la formación de los profesionales. Fernando

IN

FO

RM

EC

YD

20

05

Resumenejecutivo

14

En el Informe CYD 2005 se ha optadopor mantener la estructura yadiseñada en el Informe anteriorincluyendo, en lugar del capítulo sobrela universidad y los servicios a lacomunidad, otro titulado “Indicadoresy rankings universitarios. Perspectivasinternacionales y sistema universitarioespañol” que, más allá de lavaloración sobre la elaboración derankings universitarios que se hace enla primera parte del capítulo, incluyeun conjunto de los indicadores másrelevantes de las universidadespúblicas presenciales españolas.Dicho capítulo pone de manifiesto elcamino que hay que recorrer paradisponer de indicadores solventes quepermitan evaluar la eficiencia delsistema universitario español en suconjunto y la de cada una de susuniversidades.

Así pues, el Informe CYD 2005 estáestructurado en cinco capítulos, delos que los cuatro primeros coincidencon los del Informe del año anterior:“La universidad en España.Tendencias Generales” (capítulo 1),“El impacto económico del sistemauniversitario español” (capítulo 2), “Lainserción laboral de los graduados yla formación continua” (capítulo 3),“Investigación, cultura emprendedoray empresa” (capítulo 4), y el yamencionado “Indicadores y rankingsuniversitarios. Perspectivasinternacionales y sistemauniversitario español” (capítulo 5).

Todos ellos, y específicamente loscuatro primeros, han podido, enlíneas generales, ser actualizados enrelación a la edición del año anterior.De este modo, la incorporación de lainformación más recienteproporcionada por distintosorganismos públicos y privados,tanto nacionales comointernacionales, ha permitido darcontinuidad al primer Informe e iniciaren éste un análisis más orientado a loque debería ser una valoración globalde los cambios que se han producidoen el periodo temporal de referencia.

Por esta razón, este Informe, como yalo fue el anterior, es particularmentetributario de los trabajos del Consejode Coordinación Universitaria y de laCRUE (Consejo de Rectores de lasUniversidades Españolas) y, además,de las colaboraciones de un conjuntode instituciones, entre las quedebemos destacar la Red OTRI (Redde Oficinas de Transferencia deResultados de Investigación de lasUniversidades Españolas), RUEPEC(Red Universitaria de Estudios dePostgrado y Formación Continua),Red FUE (Red de FundacionesUniversidad-Empresa), APTE(Asociación de Parques Científicos yTecnológicos de España), CNEAI(Comisión Nacional Evaluadora de laActividad Investigadora), OEPM(Oficina Española de Patentes yMarcas), IVIE (Instituto Valenciano deInvestigaciones Económicas), INEM

(Instituto Nacional de Empleo), AQU(Agència per a la Qualitat del SistemaUniversitari de Catalunya), laSecretaría General de PolíticaCientífica y Tecnológica del Ministeriode Educación y Ciencia y la deIndustria del Ministerio de Industria,Turismo y Comercio. Por otro lado,cabe señalar las relacionesestablecidas con la OrganizaciónMundial de la Propiedad Intelectual(OMPI) y la Organización para laCooperación y el DesarrolloEconómico (OCDE) a través de suprograma IMHE (InstitutionalManagement in Higher Education).Además debemos hacer mención a lacolaboración prestada por CristinaMoneo, del Consejo de CoordinaciónUniversitaria, Salvador Barberà yCarlos Alejaldre, Secretario Generalde Política Científica y Tecnológica elprimero y Director General de PolíticaTecnológica el segundo, del Ministeriode Educación y Ciencia, MiquelCarrió, Presidente de la Red FUE,Juan A. Letamendi, SecretarioGeneral de la Red FUE hastaseptiembre de este año, FernandoConesa, coordinador de la Red OTRIde Universidades, Felipe Romera,presidente de la APTE, FranciscoPérez, Director del IVIE, y GemmaRauret, Directora de la AQU.

El Informe CYD 2005 ha sido dirigidopor Martí Parellada y ha contado ensu realización con la colaboración deJosé García, Gemma García, Néstor

Duch y Montse Álvarez, todos ellosprofesores de la Universitat deBarcelona y miembros del Institutode Economía de Barcelona, ArmandoPalomar, Itxaso del Palacio y PauCastells (estudiantes, los dos últimos,de doctorado de la UniversitatPolitècnica de Catalunya y de laUniversitat de Barcelonarespectivamente). El Informe se harealizado bajo la supervisión de losvicepresidentes de la FundaciónCYD, Francesc Santacana yFrancesc Solé Parellada, así comocon la colaboración del personal dela Fundación, Sònia Martínez y SilviaLabé.

Como en el año anterior, el Informe hacontado, también, con las opinionesexpresadas por los miembros delPatronato de la Fundación y de suConsejo Asesor, formado, este último,por Josep Bricall, catedrático de laUniversidad de Barcelona, EricFroment, ex presidente de laEuropean Universities Association,John Goddard, Deputy Vice-Chancellor de la Universidad deNewcastle, Eoin O’Neil, director delos servicios de innovación del TrinityCollege de la Universidad de Dublín,Emilio Ontiveros, catedrático de laUniversidad Autónoma de Madrid,Juan Soto, presidente de honor deHewlett Packard España, JuanVázquez, presidente de la CRUE yRodolfo Zich, profesor del Politécnicode Torino.

011-032 RESUM.qxd 13/12/05 08:40 Página 14

Page 5: Resumen ejecutivo - Fundacion CYD...Isabel Polanco: El Instituto Universitario de Posgrado, una alianza universidad-empresa para mejorar la formación de los profesionales. Fernando

15

En la misma línea que el año anterior,junto a los cinco capítulos yamencionados y que constituyen suestructura básica, el Informe CYDincorpora monografías y recuadrosque permiten tratar con mayorprofundidad los temasseleccionados. En lo que respecta alas monografías, el Informe incorporauna que aborda la opinión de lasempresas sobre su relación con lasuniversidades y otra que se centra enla creación de empresas. Ambasmonografías son el resultado deiniciativas promovidas por laFundación. La primera recoge losresultados principales de unaencuesta a las empresas realizadapor la Fundación, mientras que lasegunda, de la que es autor FrancescSolé Parellada, es el resultado de losdebates llevados a cabo en la ciudadde Elche, en el marco de la jornadaorganizada por la Fundación CYD yla Universidad de esa capital, sobrela creación de empresas, eldesarrollo territorial y el papel de lasuniversidades. Junto a estasmonografías, el Informe CYD 2005incorpora veintiocho recuadros quedesarrollan, de manera breve, temaso experiencias concretas. Losrecuadros son los siguientes:

Capítulo 1. La universidad enEspaña. Tendencias generales● Pilar López: El programa Erasmus:

movilidad de estudiantesuniversitarios.

● Jaime del Castillo: La promoción deuna sociedad emprendedora: modao necesidad.

● Salvador Barberà: Líneas dedesarrollo de la política científicaespañola.

● Francesc Xavier Hernández: Lacarrera investigadora en Cataluña.

● Marta Fernández: Iniciativauniversitaria de la OMPI. Un nuevoámbito para la cooperación con lasuniversidades de Latinoamérica.

Capítulo 2. El impacto económico delsistema universitario español● David Serrat y Miquel Caballeria: El

modelo singular de la Universitat deVic y su impacto en el territorio.

Capítulo 3. La inserción laboral de losgraduados y la formación continua● Mª Soledad Pastor: Las demandas

sociales y su influencia en laplanificación de las titulaciones enEspaña en el marco del proceso deconvergencia europea en educaciónsuperior.

● José-Ginés Mora: El proceso deBolonia: la necesidad de darrespuesta a las nuevas demandassociales.

● Laetitia Leonard: La contribución dela universidad a la creación deempresas y al desarrollo delterritorio. La experiencia de l’Écoledes Mines d’Alès.

● Ricardo Hernández: El papel de launiversidad y el desarrollo delespíritu emprendedor enExtremadura.

● Manuel Assunçao: Formacióncontinua en las universidades: elantes y el después de Bergen.

● Patricio Montesinos y MónicaLópez: La implantación de modelosde gestión de la calidad en launiversidad española. Desde la ISOa la EFQM: El caso del Centro deFormación de Postgrado de laUniversidad Politécnica de Valencia.

Capítulo 4. Investigación, culturaemprendedora y empresa● Felipe Lozano: Barcelona

Supercomputing Center. CentroNacional de Supercomputación.

● Joaquín Sánchez: El proyectoespañol de fusión y su impacto enel entorno tecnológico-industrial.

● Francisco Sánchez: El GranTelescopio de Canarias (GTC).

● Fernando Rey de las Peñas: GrupoAntolín y la Universidad.

● Pablo Pastor Quintana: Relacionesuniversidad-empresa: Experienciade IBM.

● Santiago Carrillo Menéndez yCarlos Fernández: Indra-RiskLab:historia de una colaboraciónuniversidad-empresa en riesgooperacional.

● Domènec Casellas Solé: Lacolaboración de Ros-Roca Groupcon la Universitat Politècnica deCatalunya.

● Isabel Polanco: El InstitutoUniversitario de Posgrado, unaalianza universidad-empresa paramejorar la formación de losprofesionales.

● Fernando Conesa: Perspectivassobre la transferencia de tecnologíaen España. El informe Red OTRI2005.

● Felipe Romera: Los parquescientíficos y tecnológicos en elnuevo marco normativo.

● Pascual Segura y Nuria Sans: ElCentre de Patents de la UB y supapel en la transformación delsistema de patentes español.

● La Acción IDE (Incorporación deDoctores a la Empresa).

● Javier López: Universidademprendedora y capital riesgo.

Capítulo 5. Indicadores y rankingsuniversitarios. Panorámicainternacional y universidadespúblicas españolas● Lesley Wilson: Instrumentos

comunes de evaluación yacreditación en Europa.

● Cristina Moneo: Los retosestadísticos del sistemauniversitario español.

● Antonio Guillamón: La evaluaciónde la productividad científicaindividual del profesoradouniversitario.

011-032 RESUM.qxd 13/12/05 08:40 Página 15

Page 6: Resumen ejecutivo - Fundacion CYD...Isabel Polanco: El Instituto Universitario de Posgrado, una alianza universidad-empresa para mejorar la formación de los profesionales. Fernando

IN

FO

RM

EC

YD

20

05

Resumenejecutivo

16

Las actividades desarrolladas por laFundación CYD y, entre ellas, larealización del Informe CYD, juntocon un número ya apreciable deestudios y trabajos realizados por lasmismas universidades u otrasinstituciones, tanto nacionales comointernacionales, están consiguiendoque lo que se ha denominado comotercera misión de la universidad, lacontribución al desarrollo, seincorpore, junto a las misiones mástradicionales de la formación y lainvestigación, cada vez de unamanera más explicita y generalizadaen la actividad de las universidades.

La progresiva toma de conciencia dela importancia de la universidad en símisma y de los efectos que producesu actividad en el bienestareconómico y social de losciudadanos ha contribuido, sin duda,a alimentar la necesidad deprofundizar en las condicionesmediante las cuales se produce dichacontribución y en cómo launiversidad ha de adaptar susmodelos organizativos y de gobiernopara conseguir la máxima eficacia enesta función.

Sin embargo, este proceso, por otrolado imparable, puede versecondicionado por dos aspectos quese han puesto de manifiesto en elInforme CYD 2005 y que, si bien seanunciaban en el Informe anterior, en

éste adquieren un relieve especial:una valoración, por parte de lasempresas, que continúa estandolejos de ser positiva, del papel de lasuniversidades como motor dedesarrollo y, coadyuvando a dichaopinión, unos niveles detransparencia de la actividaduniversitaria que, si algo indican, esque hay un recorrido muy extensohasta llegar a ofrecer, al conjunto dela sociedad, indicadores fiables de suactividad.

1. Consideraciones generales

Por estos motivos, parece razonabledesarrollar en este apartado deconclusiones de los trabajospresentados en el Informe CYD 2005las siguientes tres consideracionesque, con carácter general, seexpresan como consecuencia de laactividad de la universidad:

-El impacto económico de lasuniversidades

En primer lugar, ratificar lo yaconstatado en el Informe CYD 2004.Más allá del impacto en el nivel decualificación de los recursos humanosde un territorio, y en su competitividada través de la transferencia detecnología, la universidad, por símisma, tiene una importanciaeconómica muy relevante.

En este sentido, la última informacióndisponible, correspondiente al año2001, indica que el gasto total(público y privado) en educaciónsuperior en España se situó en el1,2% del PIB, un valor que continúamanteniéndose ligeramente pordebajo de la media de la UE-15. Entérminos de gasto por alumno, lasdiferencias son mucho másacusadas, y se sitúan en el 74% dela media de la UE-15.

En el Informe CYD 2005 se haestimado, además, cuál es elimpacto en términos de ValorAñadido Bruto y empleo comoconsecuencia de la demanda deconsumo (realizada por elprofesorado, el personaladministrativo y los estudiantes) einversión que genera la propiapresencia del sistema universitario.Los resultados obtenidos indican,para el conjunto de la economíaespañola y con datos del año 2002,que la demanda relacionada con lasuniversidades públicas da lugar a unaumento total del VAB de 4.425millones de euros y a un impacto entérminos de empleo de 118.229ocupados, lo que representa un0,7%, tanto del VAB como de laocupación, del conjunto de laeconomía española de dicho año;resultado, por otra parte, similar alobtenido en el ICYD 2004 con datosdel año 2000.

Conclusiones

011-032 RESUM.qxd 13/12/05 08:40 Página 16

Page 7: Resumen ejecutivo - Fundacion CYD...Isabel Polanco: El Instituto Universitario de Posgrado, una alianza universidad-empresa para mejorar la formación de los profesionales. Fernando

17

Con dicho impacto no se agota lainfluencia de la universidad en elconjunto de la economía española yen cada una de sus comunidadesautónomas. Si consideramos elnúmero de estudiantes podemos verque en España, en 2002, había unestudiante por cada 27,7 españoles(27,3 en el ICYD 2004, con datos delaño 2000). No obstante, lasdiferencias por comunidadesautónomas son notables, y oscilandesde un estudiante por cada 22,7madrileños hasta un estudiante porcada 68,7 habitantes de las IslasBaleares. Entre las regiones conmayor densidad de estudiantes porhabitante, además de Madrid,destacan Castilla y León (26,4) yAndalucía (29,9), mientras que entrelas de menor densidad hay quemencionar a Cantabria (42,9) yCastilla-La Mancha (60,1).

En términos de ocupados, si se tieneen cuenta el total de profesores (PDI)y de personal de administración yservicios (PAS) que trabaja en lasuniversidades españolas (126.502),uno de cada 330 españoles (uno decada 145 activos) está ocupado en launiversidad. Cifras que son, por otraparte, ligeramente inferiores a las delICYD 2004, lo que es indicador delaumento de la presencia de launiversidad en la sociedad españoladurante estos años. Como en el casoanterior, las diferencias por

comunidades autónomas sonsignificativas. Madrid, Castilla y Leóny Aragón presentan los mejoresregistros, con un ocupado en launiversidad por cada 242, 271 y 284habitantes, respectivamente, y unocupado por cada 110, 114 y 117activos, también respectivamente.

Por otra parte, Castilla-La Mancha,Baleares y Navarra vuelven apresentar los valores que manifiestanuna menor presencia de launiversidad, con un ocupado porcada 639, 614 y 506 habitantes, ypor cada 256, 273 y 224 activos,también respectivamente.

Si a los empleados universitarios (PDIy PAS) se les añaden aquellaspersonas ocupadas que son elresultado del impacto total que en laeconomía de cada comunidadautónoma tiene la inversión y elconsumo final de estudiantes yempleados de la universidad en cadaregión, indicador más fiel a laverdadera contribución de lasuniversidades al empleo total decada comunidad autónoma,supondría que el empleo globalderivado de las actividades de lasuniversidades públicas españolassería de 244.731, lo que representaríauno de cada 75 activos. En estecaso, también existen notablesdiferencias territoriales. Así, Madridregistra un empleado directo o

inducido por la universidad por cada57 activos. Junto con Castilla y León(63) y Asturias (64), son lascomunidades autónomas que en elaño 2002 tuvieron un mayor ratio deempleo global, es decir, tanto directocomo inducido por las universidades,con respecto a su población activa.En el otro extremo de la distribuciónvolvemos a encontrar a Baleares,Castilla-La Mancha y Navarra, con unocupado en actividades relacionadascon la universidad por,respectivamente, cada 149, 130 y124 activos.

En términos de lo que significa dichacontribución en porcentaje delempleo total de cada territorio, enEspaña, el 1,5% de la ocupacióntotal es producto de las actividades,tanto directas como inducidas, delsistema universitario. Porcomunidades autónomas, las quepresentan una mayor participación delas universidades en el empleoregional son Madrid (1,8%), Castilla yLeón (1,7%) y Asturias (1,7%). Porotra parte, las menorescontribuciones de las universidadesal empleo las encontramos enBaleares (0,7%), Navarra (0,8%) yCastilla-La Mancha (0,9%).

El mismo principio aplicado alempleo puede también utilizarse paraobtener una más precisa estimaciónde la contribución, tanto directa

como inducida, en el VAB de cadacomunidad autónoma. En este caso,mientras que para el conjunto de laeconomía española la contribucióndel VAB de la universidad se sitúa enel 1,3% del VAB, en términosregionales existen notablesdiferencias. Así, Andalucía (1,6%),Asturias (1,5%) y Castilla y León(1,5%), son las comunidadesautónomas en las que lasuniversidades participan más en lacreación de valor añadido, mientrasque Baleares (0,5%), Navarra (0,6) yCastilla-La Mancha (0,8%) son lasregiones en las que se observa lamenor aportación universitaria al VABregional.

-La percepción empresarial de launiversidad como motor económico

En segundo lugar, la importancia dela universidad, que en el terreno desu impacto en el empleo o en el VABes, como se ha señalado, indudable,no se corresponde con la percepciónque tienen las empresas de susfunciones. En una monografía de esteInforme se recogen los principalesresultados de una encuesta dirigida amás de 400 empresas en la que setrataba de determinar la valoraciónde éstas sobre los principalesvectores en los que se manifiesta lacontribución de la universidad aldesarrollo.

011-032 RESUM.qxd 13/12/05 08:40 Página 17

Page 8: Resumen ejecutivo - Fundacion CYD...Isabel Polanco: El Instituto Universitario de Posgrado, una alianza universidad-empresa para mejorar la formación de los profesionales. Fernando

IN

FO

RM

EC

YD

20

05

Resumenejecutivo

18

Los resultados de la encuestapermiten afirmar que las empresasconsideran sólo muy parcialmente alas universidades como motor dedesarrollo económico, lo que no lesimpide afirmar que deberían serlo. Lalectura de los resultados permite, portanto, constatar esta doblevaloración. Por un lado: ● Las empresas creen que la

universidad no actúa como motorde desarrollo, en mayor proporciónque la opinión contraria (un 32%frente a un 25%).

● Las empresas creen que launiversidad no dispone de laorganización adecuada, en mayorproporción que la opinión contraria(un 43% frente a un 15%).

● Las empresas mayoritariamente nocreen que están comprometidascon un modelo de universidadcomo motor de desarrollo (un 60%frente a un 9% que sí que lo creen).

● Entre el 81 y el 83% de lasempresas no han recurrido nunca ala universidad para llevar a caboproyectos de investigación,contratar servicios científico-técnicos o análisis y dictámenes.

● La universidad sólo ocupa elnoveno lugar entre diezproveedores de formaciónconsiderados por las empresas: lapropia empresa, las organizacionesempresariales, consultores,proveedores, centros de FP,

cámaras de comercio, escuelas denegocio y casa matriz.

Por otro lado, en aparente contraste:● Las empresas consideran de

manera prácticamente unánime quelas universidades deberíanpromover actitudes emprendedoras(un 97% frente a un 2%).

● Las empresas consideran que launiversidad debe favorecer lacreación de empresas de basetecnológica (un 90% frente a un5%).

● Las empresas consideran que sedebería potenciar la estancia deprofesores en las empresas y deinvestigadores de las empresas enlas universidades (un 87% frente aun 7%).

En suma, una percepción empresarialque indica una escasa valoración dela actividad de las universidades enlo que hace referencia a sucontribución efectiva al desarrollo y, asu vez, una consideración muygeneralizada de que lasuniversidades deberían ejercer unpapel más activo en esta función y,también, de que las empresasdeberían involucrarse más en estamisión. Todo ello expresa, frente auna situación actual que puede serconsiderada como manifiestamentemejorable, que existe la posibilidadde recorrer un camino en esta

dirección con la complicidad, en estecaso, de las empresas.

-Transparencia y evolución de laactividad universitaria

Finalmente, hay que señalar que apesar de los esfuerzos realizados, senecesitan mayores dosis detransparencia y evaluación de laactividad de las universidades paraconseguir una complicidad másestrecha con las administraciones yempresas.

En este sentido, en este Informe sepone de manifiesto, en particular ensu capítulo quinto, la importancia dedisponer de información estadísticasobre las actividades y resultados delas universidades españolas comoocurre en otros países como EEUU yel Reino Unido en relación a susistema universitario. Dichainformación no sólo puede serutilizada a efectos de la realizaciónde estudios y de la definición depolíticas y estrategias sino, también,a nivel interno, para una mejorgestión institucional, tanto medianteel análisis de los datos de los propioscentros o de su evolución en eltiempo, como si se desea, parapoderla comparar con los resultadosde otras universidades y,eventualmente, para establecer unaacción de benchmarking.

Con este objetivo, con la informaciónexistente se han elaborado una seriede tablas que aportan información,desde el punto de vista de lasuniversidades públicas presencialesque imparten formación homologadade primer y segundo ciclo, sobreaspectos básicos institucionales,demanda y oferta docente, ycaracterísticas y financiación de laactividad investigadora.

Sin embargo, cuando se ha queridoconsiderar aquellas actividades quereflejan más directamente lacontribución de las universidades aldesarrollo (títulos propios, formacióncontinua, contratos de transferencia,spin-offs, patentes y sucomercialización, entre otros temas)no ha sido posible obtener lainformación necesaria y deseada.

Por ello, constituye un planteamientomuy razonable y extendido afirmar,como se señala en la colaboraciónsobre “Los retos estadísticos delsistema universitario español”incluida en este Informe, que uno delos más graves problemas presenteen el ámbito universitario es ladiversidad de información y deinformadores que hacen quecoexistan diferentes fuentes queproporcionan la misma informacióncon resultados distintos.

011-032 RESUM.qxd 13/12/05 08:40 Página 18

Page 9: Resumen ejecutivo - Fundacion CYD...Isabel Polanco: El Instituto Universitario de Posgrado, una alianza universidad-empresa para mejorar la formación de los profesionales. Fernando

19

De ahí que la elaboración deestadísticas que merezcan elreconocimiento de todos sea unacondición necesaria para evaluar laactividad universitaria y posibilitaruna efectiva rendición de cuentas.

En la citada contribución, se señalaque los retos más importantes a losque se enfrenta la estadísticauniversitaria en España son: 1) laestadística de personal universitario y,en particular, la referida al personal deadministración y servicios; 2) elcatálogo de indicadores universitariosde oferta y demanda universitaria,recursos humanos, recursos físicos yresultados; 3) el sistema definanciación universitaria: recursos,gastos y contabilidad de costes; 4) laformación no reglada, tanto en lo quehace referencia a los títulos propioscomo a la formación continua; 5) lainserción laboral de los graduados y6) las estadísticas de lasuniversidades privadas y de la Iglesia,que están muy lejos de ofrecer unainformación similar a la que aportanlas universidades públicas.

A dichos retos habría que añadir lasestadísticas relacionadas con latransferencia de conocimiento ytecnología.

A cumplir estos objetivos habría quededicar los esfuerzos necesarios, con

el convencimiento de que difícilmentese puede hacer una políticauniversitaria que beneficie al conjuntosi no se trabaja con un sistematransparente en su actividad yresultados.

2. Enseñanza superior y capitalhumano

La función formativa de lasuniversidades se realiza a través deprogramas de pre y postgrado, conuna oferta de titulaciones muyelevada que, en lo referente a lostítulos propios, todavía es muchomayor. Sin entrar en el análisisexhaustivo de los diferentes aspectosque atañen a dicha formación, queno es el objeto de este Informe,parece razonable describir algunosde los que condicionan con mayorintensidad la inserción laboral de lostitulados.

Con este objetivo, la actualización dela información permite detectar unconjunto de aspectos que,lógicamente, coinciden en su perfilcon el Informe anterior y que, a suvez, permiten valorar si lastendencias observadas se mantieneno reflejan alguna variación.

En lo que hace referencia a algunasclaves de la comparacióninternacional, cabe señalar que en

España el peso de la poblaciónuniversitaria sobre el total de losestudiantes, 21%, es superior a lamedia europea, 16%. Además, si secompara, en el año 2002, elporcentaje de la población conestudios superiores respecto al totalde la comprendida entre 25 y 64años, el ratio en España, un 24%, fuesuperior en un punto al de los paísesde la OCDE. Si dicho porcentaje serealiza con la población entre 25 y 34años, la diferencia es mucho másacusada, un 37% en España frente aun 28% en la OCDE. Dicha situacióntraduce el crecimientoparticularmente intenso que se haproducido en el número deestudiantes universitarios.

Sin embargo, en estos últimos añosse ha observado una tendencia a labaja en la matriculación deestudiantes universitarios. El númerode estudiantes en el curso 2002-2003, último disponible, ha sido de1.503.649 estudiantes, un 1,5%inferior al del curso anterior. Estecomportamiento ha llevado a quedicho crecimiento se haya situadoclaramente por detrás delcrecimiento de otros paíseseuropeos. Las variaciones registradasen las matriculaciones de primer ysegundo ciclo se han producido enlas universidades públicas, mientrasque las privadas o las de la Iglesia

mantienen tasas positivas decrecimiento debido a su expansiónen número, lo que ha supuesto másque doblar su participación en el totalde estudiantes, de un 4% en el curso1995-1996 al 8,5% en el 2002-2003.

La reducción mencionada en elnúmero de estudiantes universitariosse refleja también en el número degraduados, que en el curso 2001-2002 fue de 207.470, un 0,8% másque el anterior, en el que la tasa decrecimiento fue del 1,4%.

Además de dicho comportamiento,cabe señalar que más de las trescuartas partes de los matriculados loestán en ciencias sociales y jurídicaso en enseñanzas técnicas, con unatendencia decreciente en lasprimeras y creciente en las segundas.Aunque la preponderancia semanifiesta en los estudios de ciclolargo, los de ciclo corto hanexperimentado un mayor crecimientorelativo en estos años. Finalmente,cabe señalar también que se observaun grado de concentracióngeográfica notable, ya que más de lamitad de los estudiantes y graduadosse localizan en Madrid, Cataluña yValencia.

A esta tendencia general hay queañadir algunos aspectos que sonparticularmente relevantes:

011-032 RESUM.qxd 13/12/05 08:40 Página 19

Page 10: Resumen ejecutivo - Fundacion CYD...Isabel Polanco: El Instituto Universitario de Posgrado, una alianza universidad-empresa para mejorar la formación de los profesionales. Fernando

IN

FO

RM

EC

YD

20

05

Resumenejecutivo

20

-Reducidas tasas brutas degraduación

El primero hace referencia alcomportamiento de la tasa bruta degraduación, entendida como elcociente entre los graduados de unaño y los alumnos de nuevo ingresode tres o cinco años antes, segúnsean estudiantes de ciclo corto olargo. Se observa que la proporciónde estudiantes que finalizan susestudios en el periodo establecido esmayor en las titulaciones de ciclocorto que en las de ciclo largo.Además se perciben, en lastitulaciones de ciclo largo, notablesdiferencias según la rama deenseñanza. Así, mientras que en lasciencias sociales y jurídicas, un20,4% de los alumnos de nuevoingreso completan su titulación en elperíodo establecido, en lasenseñanzas técnicas, sólo un 0,07%(siete de cada 10.000) de losestudiantes de nuevo ingresocompletan sus estudios en el periodoestablecido; en parte ello esresultado de que, a diferencia deotras ramas de enseñanza, laobtención del grado en lasenseñanzas técnicas requiere realizarpreviamente el proyecto fin decarrera. En relación al ICYD 2004, seobserva un aumento de la tasa brutade graduación en los estudios deciclo corto y una disminución en lasde ciclo largo.

-Aumento del número de estudiantesde tercer ciclo

Un segundo aspecto a destacar esque, a diferencia de lo que ocurre conlos estudiantes de pregrado, cada vezson más los estudiantes matriculadosen estudios de tercer ciclo, 67.983 enel curso 2002-2003, un 10,6% deaumento respecto al curso anterior. Asu vez, también se ha producido unaumento del 4,4% del número degraduados de tercer ciclo entre loscursos 2000-2001 y 2001-2002,alcanzando en este último curso unnúmero total de 20.646 graduados.Por lo que se refiere a los estudiantesde doctorado, esta tendencia se debeespecialmente a los alumnosextranjeros, latinoamericanos en sugran mayoría, que representan másdel 60% del crecimiento en los dosúltimos años y un 17% del total dematriculados.

-Reducida movilidad geográfica

Un tercer aspecto a considerar es elde la reducida movilidad geográficade los estudiantes universitarios. Sóloun 8,3% de los estudiantes realizansus estudios en una región diferentea la de su residencia familiar, cifrainferior, aunque muy ligeramente, a laobservada en el ICYD 2004 y que noes ajena al reducido número eimporte de las ayudas a la movilidad.Cabe añadir que dicha movilidad,

cuando se manifiesta, se producesobre todo entre regiones limítrofes,predominando como motivación laproximidad territorial. El efecto netode atracción, entendido como ladiferencia entre el efecto atracción(cociente entre los estudiantes conresidencia familiar situada fuera de lacomunidad autónoma considerada yel total de estudiantes universitariosde dicha comunidad) y el efectoexpulsión (cociente entre el númerode estudiantes con residencia familiaren la comunidad autónoma quecursan estudios fuera de estacomunidad y el total de estudiantesde dicha comunidad), nos indica quelas comunidades autónomas que enel año 2002-2003 ejercieron unmayor efecto neto de atracción deestudiantes universitariosprocedentes de otras regionesespañolas fueron Madrid, Navarra yCataluña. En cambio, las queexperimentaron un mayor efecto netode expulsión fueron Castilla-LaMancha, Baleares y Extremadura.

-Desajustes territoriales y portitulación

Un cuarto aspecto que hay quemencionar es el que hace referenciaa los desajustes territoriales y portitulación, que surgen de comparar laoferta y demanda universitaria para elcurso 2004-2005. En términosgenerales, cabe señalar que aunque

la demanda, entendida como númerode preinscritos en primera opción,superó la oferta total de plazas (un100,2%), finalmente sólo se cubrió el81,9% de éstas, magnitud inferior ala del curso anterior, que fue del83%. Desde una óptica territorial, lasregiones en las que la demanda esinferior a la oferta han aumentado de5 a 7 entre los dos cursosmencionados. Por su parte, donde eldesajuste al alza fue máximo fue enNavarra y Cantabria, como ocurría enel año anterior, en que el ratio entredemanda y oferta se situó porencima del 130%. En términos derelación entre la matrícula y la ofertade plazas, destacan las comunidadescon un ratio igual o inferior al 70%(La Rioja y las dos Castillas), mientrasque, por el contrario, se observa unratio situado alrededor del 100% enNavarra y el País Vasco.

Por ramas de enseñanza, se observaque el mayor desajuste se produceen las ciencias de la salud, donde lademanda representa el 263% de laoferta. En sentido contrario, es larama de humanidades la quepresenta una menor demanda enrelación al número de plazasofertadas (62,3%), seguida de cercapor las ciencias experimentales deciclo largo (63,6%).

Finalmente, cabe señalar que lareducción del número de alumnos

011-032 RESUM.qxd 13/12/05 08:40 Página 20

Page 11: Resumen ejecutivo - Fundacion CYD...Isabel Polanco: El Instituto Universitario de Posgrado, una alianza universidad-empresa para mejorar la formación de los profesionales. Fernando

21

universitarios mencionada se ha vistoacompañada, como por otra parteparece lógico, por una tendencia a laestabilidad e incluso por unareducción de las plazas universitariaspúblicas ofertadas, un -2,2% en lasde ciclo corto, diplomaturas eingenierías técnicas, y un -3,3% enlas de ciclo largo, licenciaturas eingenierías. Por el contrario, frente aesta reducción se registra unaumento del PDI (personal docente einvestigador) del 1,5% entre loscursos 2000-2001 y 2002-2003, conlo que se alcanza un total de 84.168profesores, de los que un 58,5% sonfuncionarios y, de éstos, un 96,2% loson a tiempo completo. Junto al PDI,el PAS (personal de administración yservicios) alcanzó la cifra de 42.334,un 4,5% más en el periodomencionado. En este caso, un 52%del total eran funcionarios y el resto,personal laboral.

En conjunto, cabe destacar que, apesar del importante crecimiento deestudiantes universitarios en estasúltimas décadas, la ralentización odisminución que se ha producido enestos últimos años puede impediralcanzar en un plazo temporalrazonable, los ratios de países másavanzados. Dicha situación seproduce, además, en un contexto deunas demasiado reducidas tasasbrutas de graduación, que en lasenseñanzas técnicas alcanza niveles

preocupantes. También hay queseñalar la reducida movilidad de losestudiantes universitarios que, sinduda, afecta a las condiciones en quese produce su inserción laboral y alos desajustes entre la oferta y lademanda de plazas, o entre la ofertay los niveles efectivos dematriculación que en algunascomunidades y algunas ramas deenseñanza tienen una importanciaespecial y se superponen a losdesajustes entre oferta y demanda deempleos.

Por otro lado, estos aspectosconviven con un crecimiento de lamatrícula de tercer ciclo, en particularde doctorado, que es sobre todoconsecuencia del aumento deestudiantes extranjeros,latinoamericanos fundamentalmente.Finalmente, hay que señalar quedichas tendencias también convivencon un aumento del PDI y del PAS,que en su mayoría son funcionarios.

3. Graduados universitarios yempleo

Las características que configuran elproceso de formación de losuniversitarios constituye uno de loselementos que condicionan suinserción laboral. La prolongación dela duración efectiva de los estudiosuniversitarios, los desequilibrios entrela oferta y la demanda de plazas

universitarias y la escasa movilidadgeográfica de los estudiantesuniversitarios son algunas de estascaracterísticas. Sin embargo, lainserción de los tituladosuniversitarios no sólo depende de losaspectos mencionados sino tambiénde las necesidades de losempleadores. De ahí que el análisisdel proceso de inserción laboral delos titulados universitarios nos lleve aidentificar cuatro aspectos: tituladosuniversitarios y mercado de trabajo;desajustes entre la oferta y lademanda de puestos de trabajo dealta cualificación; análisis de lasexpectativas, necesidades,desajustes y resultados quemanifiestan titulados y empleadoresen el proceso de inserción laboral; yformación continua.

-Titulados universitarios y mercadode trabajo

Respecto al primero de los aspectosmencionados, titulados universitariosy mercado de trabajo, cabe señalarque el crecimiento en el número degraduados universitarios que se haproducido en estos últimos años, apesar del estancamiento odisminución del número deestudiantes, explica que la poblaciónpotencialmente activa (de 16 y másaños) con estudios superiores sehaya incrementado en España un13,2% desde 2001 a 2004, pasando

de 4.401.100 a 4.985.480. Aun así, laproporción de población entre 24 y64 años con formación superior enEspaña, un 24% en 2002, siguesiendo inferior a la de países comoCanadá (43%), EEUU y Japón, entreun 38% y un 36%, y Suecia,Finlandia y Noruega, entre un 31% yun 33%, aunque, como se hamencionado, es superior en un puntoa la de la OCDE. En el periodomencionado, 2001-2004, también hacrecido un 8,4% la población conestudios secundarios. En cambio, lapoblación con un nivel máximo deestudios primarios ha disminuido un9,3%.

Como se viene observando, disponerde estudios superiores es, en general,indicador de contar con mejoresoportunidades para acceder a unempleo. Así, en 2004, más del 80%de los titulados universitarios sonactivos y el 75% están ocupados,frente a un 30% de activos y un 25%de ocupados entre la población quedispone como máximo de estudiosprimarios. En este mismo sentido, yaunque en estos últimos años elnúmero de parados con estudiossuperiores ha aumentado, la tasa deparo entre los titulados universitariosha disminuido, de manera que en2004 era cinco puntos menor para losgraduados superiores que para laspersonas con un nivel máximo deestudios primarios.

011-032 RESUM.qxd 13/12/05 08:40 Página 21

Page 12: Resumen ejecutivo - Fundacion CYD...Isabel Polanco: El Instituto Universitario de Posgrado, una alianza universidad-empresa para mejorar la formación de los profesionales. Fernando

IN

FO

RM

EC

YD

20

05

Resumenejecutivo

22

En todos los países europeos la tasade paro de la población con estudiosprimarios es superior a la de lapoblación con estudios superiores. EnEspaña, las regiones con una mayorproporción de población con estudiosuniversitarios son Madrid, Navarra,País Vasco, Aragón y Cataluña. Encambio, las que tienen unaproporción menor son Andalucía,Castilla y León, Extremadura yGalicia. Se puede afirmar que lasregiones con mayor número degraduados superiores son las quetienen mayores tasas de actividad yde ocupación. Finalmente, también sepuede observar que en comunidadescomo Aragón, Asturias, Galicia, LaRioja, Castilla-La Mancha y Cantabria,a diferencia de lo que sucede en elconjunto español, la tasa de paro dela población con estudios primarios oinferiores es menor que la de lostitulados universitarios.

-Desajuste entre oferta y demanda

Las mejores oportunidades yresultados de la inserción laboral delos titulados universitarios no impideanalizar uno de los aspectos que lacondicionan: el desajuste entre ofertay demanda de puestos de altacualificación.

En el año 2004, según informaciónproporcionada por el INEM, sepresentaron para ser gestionados por

dicho organismo un total de 2,5millones de ofertas de puestos detrabajo de los empleadores en general.Por el contrario, la demanda alcanzó lacifra de 18,9 millones. A los puestosde trabajo identificados como de altacualificación, correspondió el 8,8% dela oferta y el 13,6% de la demanda. Enconsecuencia, la demanda de puestosde trabajo de alta cualificación es muysuperior a la oferta y, además, dichodesajuste, como se puede observar apartir de los datos recogidos en elICYD 2004, muestra una tendenciacreciente en los últimos diez años y essuperior al observado para los puestosde baja cualificación.

El mencionado desajuste no seresuelve a corto plazo más que, poruna parte, con la sobreeducación,puestos de trabajo de bajacualificación ocupados por tituladosuniversitarios, o, por otra, con unaumento del desempleo entre lostitulados universitarios. A medioplazo, la reducción de los desajustesúnicamente puede provenir de unamayor adecuación del número detitulados y de sus características: tipode formación, contenidos, etc., con elperfil de los empleos ofrecidos porlos empleadores.

Dentro de los puestos de altacualificación, sin considerar losgrupos profesionales vinculados a ladirección de empresas y de las

administraciones públicas, el mayordesajuste se produce enprofesionales del derecho y deorganización, ciencias sociales yhumanas, si se tienen en cuentaaquellos que están asociados atitulaciones de segundo y tercer ciclouniversitario; en profesionesasociadas a la enseñanza, respecto alos diplomados universitarios yafines; y, finalmente, dentro de lostécnicos y profesionales de apoyo,presentan un elevado desajuste entredemanda y oferta, los técnicos deciencias naturales y salud y losprofesionales de apoyo en gestiónadministrativa.

En sentido contrario, hay un total detres grupos ocupacionales quepresentan un desajuste inferior al dela media española e incluso al de losgrupos de baja cualificación: dentrode las titulaciones de segundo ytercer ciclo universitario, lasprofesiones asociadas a cienciasfísicas, químicas, matemáticas eingenierías; en profesiones asociadasa primer ciclo universitario, las deciencias naturales y sanidad; y entécnicos y profesionales de apoyo,los que se dedican a operacionesfinancieras y comerciales.

Por comunidades autónomas, en elaño 2004, el desajuste mayor entre lademanda de los trabajadores y laoferta de puestos de trabajo de alta

cualificación por parte de lasempresas e instituciones se produceen el País Vasco, ComunidadValenciana, Baleares, Galicia, Castillay León y Navarra.

Como se ha señalado, el desajustesupone una mayor sobreeducación ouna mayor tasa de desempleo paralos titulados universitarios. Así pues,si se aproxima la sobreeducacióncomparando el porcentaje depuestos de trabajo de altacualificación cubiertos y detrabajadores con estudios superioresque se han ocupado, se observa que,con la excepción de Baleares yCataluña, en el resto decomunidades autónomas ladiferencia entre ambos porcentajeses negativa, lo que nos indicasobreeducación. Destacan, enparticular, los desajustes producidosen Cantabria, País Vasco, Navarra,Asturias y Castilla y León. Por otraparte, como ya se ha mencionado, eldesajuste también se puede traduciren un mayor desempleo de lapoblación con estudios superiores.Este porcentaje es especialmenteelevado en Navarra, País Vasco,Asturias, Madrid y Cantabria. Ensentido contrario, con tasas dedesempleo universitario relativamentereducidas, destacan Baleares,Canarias y Cataluña.

011-032 RESUM.qxd 13/12/05 08:40 Página 22

Page 13: Resumen ejecutivo - Fundacion CYD...Isabel Polanco: El Instituto Universitario de Posgrado, una alianza universidad-empresa para mejorar la formación de los profesionales. Fernando

23

-Inserción laboral

El tercer aspecto, hace referencia alas expectativas, necesidades,desajustes y resultados del procesode inserción laboral. En este caso,los estudios realizados no indicangrandes diferencias respecto a loobservado en otras ocasiones. Engeneral, tanto los titulados como losempleadores afirman que hay unapercepción positiva de la formaciónespecífica recibida pero que laformación de contenido prácticodebería tener mayor importancia.Ambos, titulados y empleadores,consideran mejorables el aprendizajede idiomas, la informática y lascompetencias sociales y personales:trabajo en equipo, sentido de lasresponsabilidades, seguridad en unomismo, etc. Además, losempleadores valoran en los tituladossu disposición a la movilidad, y másel hecho en sí de poseer un títulouniversitario que su expediente o launiversidad donde lo haya obtenido,a diferencia de lo que ocurre en otrossistemas universitarios como, porejemplo, los de EEUU o el ReinoUnido. Las empresas demandansobre todo graduados en enseñanzastécnicas mientras que las titulacionesde ciencias sociales y jurídicas sonlas más ofrecidas. El mayor equilibriose manifiesta en las cienciasexperimentales y de la salud.

Un reciente estudio de la Agència pera la Qualitat del Sistema Universitaride Catalunya (AQU) completa algunade las consideraciones anteriores ypermite conocer su evolución, dadoque ha sido posible comparar losresultados referidos a 2005, delproceso de inserción laboral de lostitulados de 2001, con los que seprodujeron en 2003, respecto de losgraduados de 1998.

Estos resultados muestran que loscontactos personales son la principalvía para encontrar trabajo, aunque haaumentado la importancia de losservicios universitarios de colocacióny de Internet. La forma decontratación no ha variadosignificativamente: más de la mitadde los graduados de 2001 tienecontrato fijo en 2005; de la otra mitad,un 25% lo tiene temporal, y el resto, oson becarios o trabajan sin contrato.Los contratos fijos se dan en mayorporcentaje en enseñanzas técnicas y,en menor, en humanidades.

En relación con el tiempo debúsqueda del primer empleo, seobserva que los titulados en cienciasexperimentales y humanidades sonlos que más tardan en encontrarempleo, mientras que prácticamentela mitad de los de enseñanzastécnicas ya empezaron a trabajarantes de acabar la carrera y sólo algo

más del 15% continuaban sin empleotres meses después de graduarse.

Entre las diferencias más destacableshay que señalar que lacompaginación de estudios y trabajoes más común entre los graduadosde 2001, y que ha aumentado demanera clara la proporción querepresentan los graduados con unaretribución superior.

Finalmente, en relación con lasobreeducación, un 20% de lostitulados del 2001 afirman que estánrealizando, en el año 2005, funcionesque no requieren formaciónuniversitaria (un 36% en el caso delos titulados en humanidades y un4% en el de los de ciencias de lasalud). Sin embargo, se observa queen la promoción de 2001, en relacióncon la de 1998, ha mejorado el gradode adecuación de la formaciónrecibida en la universidad con eltrabajo desempeñadoposteriormente.

-La formación continua

El último aspecto considerado en elanálisis del proceso de adaptaciónde la formación recibida a losrequerimientos del puesto de trabajoes el que hace referencia a laformación continua.

Esta formación, que engloba, en unsentido general, las titulacionespropias impartidas por lasuniversidades, a pesar de que tieneuna presencia relativamente recienteen las universidades españolas –suorigen se remonta a principios de losaños noventa–, ha adquirido unaimportancia creciente. Sin embargo,el reducido conocimiento de lo quehacen las universidades en esteámbito y algunas de lascaracterísticas que identifican dichaactividad permiten afirmar quetodavía está lejos de tener laimportancia que se le otorga desdetodos los ángulos. En el ICYD 2004se puso el acento en la descripciónde los modelos de gestión de laformación continua que se podíancaracterizar a partir de laobservación de cómo actuaban eneste campo las universidadesespañolas. En este Informe se hapodido constatar que la formacióncontinua está todavía lejos degeneralizarse al conjunto de lasuniversidades; que en la formacióncontinua, en los títulos propios,tienen una presencia destacada losprogramas de más de 150 horas (un53% de la oferta, con una duraciónmedia de 12 meses) y que la mayoríade alumnos tienen menos de treintaaños (cerca del 60% del total).

011-032 RESUM.qxd 13/12/05 08:40 Página 23

Page 14: Resumen ejecutivo - Fundacion CYD...Isabel Polanco: El Instituto Universitario de Posgrado, una alianza universidad-empresa para mejorar la formación de los profesionales. Fernando

IN

FO

RM

EC

YD

20

05

Resumenejecutivo

24

Estas características apuntanfundamentalmente a unos programasformativos más definidos desde laoferta que desde la demanda y, engeneral, poco adaptados a responder,con otros de corta duración y másflexibles, a las necesidades formativasde la población ya incorporada almercado laboral. A pesar de ello,dichos programas desarrollan unformato pedagógico con un altocontenido de docencia no presencial–trabajos prácticos, tutorías, etc.– quelos distingue de la formación degrado. Asimismo, el profesorado sereparte entre profesores de la mismauniversidad y profesionales, lo quepermite configurar una ofertaformativa más próxima a lasnecesidades del entorno laboral. Porotra parte, todavía hay muchasuniversidades que organizan estaoferta formativa con unidades degestión internas que, compuestas porun promedio de 5 a 15 trabajadoressegún sean unidades internasdescentralizadas o centralizadas,difícilmente pueden asumir el conjuntode funciones de la cadena de valor dela formación continua. En cambio,cuando las unidades de gestión sonexternas, el promedio de personascontratadas es de de 54, lo que dauna idea del mayor volumen encantidad y en funciones que estasunidades desempeñan. Todo ello,unido a las tradicionales dificultadesde hacer coexistir en la universidad

una actividad como la de los títulospropios y formación continua engeneral, sometida a la más estrictacompetencia, con la de la formaciónde grado más tradicional, conprácticas de gestión radicalmentediferentes, dificulta, probablemente,un mayor desarrollo de la formacióncontinua en la universidad española y,en particular, en la universidadpública.

4. La investigación en lasuniversidades. Recursos yresultados

En lo que hace referencia a laactividad investigadora de launiversidad, la información másreciente incorporada en este Informeacentúa lo diagnosticado en el ICYD2004. En éste se afirmaba que losgastos en I+D debían aumentar si setenía la voluntad de acercarse a losratios de otros países europeos ydesarrollados, y, a su vez, que estodebía producirse acentuando laimportancia de la investigación en laempresa, dado que el gasto en I+Ddel sector público en general y de launiversidad en particular ya eran, enproporción al gasto total en I+D, máselevados.

Lo que se observa con la últimainformación disponible, quebásicamente corresponde al año2003, respecto a la de los años 2002

o 2001, es que la tendencia a la quehacíamos referencia no ha hechomás que acentuarse en este últimoperiodo.

Por ejemplo, el gasto en I+D de lasuniversidades españolas es el 30,3%del total del gasto en I+D español de2003 y es el sector en el que se haproducido un mayor aumentodurante el periodo 2001-2003 (en losdos últimos años este porcentaje haaumentado un punto). En particular,en el año 2003 el crecimiento fue del16,3%, aumento superior al 11,2% y13% correspondiente a los años2002 y 2001, respectivamente. Estehecho se refleja también en elcrecimiento del esfuerzo en I+D, queha pasado del 0,29% al 0,33% delPIB, aunque todavía se sitúa pordebajo del promedio de los países dela OCDE (0,41%). La evolución ponede manifiesto una cierta correcciónde este retraso, aunque, como ya seindicó en el Informe CYD 2004, elesfuerzo en I+D de las universidadesespañolas en relación al PIB siguesiendo reducido en comparación conlos países más avanzados.

Este esfuerzo se ha traducido de unamanera nítida en el volumen depublicaciones científicas españolas,que se ha situado en el 2,8% de laproducción mundial, en unatendencia casi siempre crecientedesde el 0,7% que representaba en

el año 1988. La universidad no sólono es ajena a esta tarea, sino que essu agente más importante, dado quegenera alrededor del 60% de estaspublicaciones sin considerar las quese hacen en centros mixtos conotras instituciones, convirtiéndoseasí en la institución que más publicaen todas las áreas científicas, aexcepción del área de medicina, enla que los hospitales sonresponsables de la mayoría de las publicaciones. Además, laspublicaciones de los científicosespañoles han ampliado su ámbitode influencia, con un 25% deaumento del número de las mismasen las revistas internacionales. Apesar de ello, el impacto de laspublicaciones científicas es todavíainferior a la media de la UE-15.

Esta situación de una notable mayorimportancia relativa de los gastos deI+D de las universidades españolasen relación a otros países europeos ydesarrollados en general, secomplementa con las siguientesconsideraciones: a) La investigación universitaria se

desarrolla con una ciertaprecariedad, dado que losrecursos de que dispone uninvestigador universitario paradesarrollar su investigación sonprácticamente la mitad de los quedispone un investigador medio enEspaña. Asimismo, el número de

011-032 RESUM.qxd 13/12/05 08:40 Página 24

Page 15: Resumen ejecutivo - Fundacion CYD...Isabel Polanco: El Instituto Universitario de Posgrado, una alianza universidad-empresa para mejorar la formación de los profesionales. Fernando

25

técnicos y administrativos es untercio del que dispone el mismoinvestigador medio y un sexto delque dispone un investigador en elsector privado.

b) El peso de los gastosuniversitarios en I+D respecto altotal regional, se acentúa enalgunas comunidades. Destacan,en este sentido, Extremadura yBaleares, con un 68% del gastouniversitario de I+D, frente al PaísVasco y Madrid, con porcentajesentre el 18% y el 19%. Siguiendola óptica territorial, los gastosuniversitarios en I+D presentan, taly como ya se indicó en el ICYD2004, una concentración territorialelevada: Madrid, Cataluña,Andalucía y la ComunidadValenciana concentraron el 65%del gasto de I+D del total deuniversidades. Cabe señalar,también, que las diferencias entreuniversidades son significativas, yque se sitúan en un rango que vadesde los 22.889 hasta los 1.298euros por investigador. Seobserva, además, la existencia derendimientos crecientes dado que,en general, las universidades quetienen una mayor productividadcientífica son las de mayortamaño. Ésta es una de lasrazones que han llevado a definirdiferentes líneas estratégicas en elprograma Ingenio 2010 y, enparticular, la línea Consolider.

c) El aumento del gasto en I+D en lasuniversidades se ha traducido enel mantenimiento, respecto a losdatos aportados en el ICYD 2004,de la tendencia creciente desolicitudes de patentes, siconsideramos en conjunto laspresentadas en las oficinasespañola, europea ynorteamericana.

d) La calidad de la investigaciónpuede ser evaluada de formacomplementaria a través de lostramos de investigación y de laobtención de proyectos públicosde carácter competitivo,nacionales e internacionales, comolos Programas Marco de I+D de laUnión Europea. En relación a lostramos de investigación–sexenios– reconocidos, cabedestacar, sin embargo, que en lasuniversidades españolas el 34%de los profesores no han solicitadonunca un sexenio por no estar encondiciones de poder hacerlo opor propia decisión, lo que puedeindicar el camino a recorrer en laevaluación de la actividadinvestigadora.

5. La transferencia detecnología de las universidadesa las empresas

El crecimiento de la importanciarelativa de los gastos en I+D de launiversidad en relación a los agentes

del sistema de ciencia y tecnologíaespañol y, especialmente, a lasempresas, afecta también a latransferencia de conocimiento ytecnología entre las universidades ylas empresas.

La última información disponible,incorporada en este Informe, indicaque la financiación empresarial de laI+D universitaria, indicadora del gradode respuesta de la investigaciónuniversitaria a las necesidades delsistema productivo, ha seguido unatendencia decreciente en el periodo2002-2003, tanto en términosabsolutos como relativos, hastasituarse en el 6,4% del total degastos universitarios en I+D en el año2003, cuando en el año 2001 dichoporcentaje había alcanzado el 8,7%,lo que contrasta, como se hamencionado, con el aumento relativode la I+D universitaria y del númerode publicaciones.

Además, esta menor vinculaciónentre universidad y empresa tambiénse ha puesto de manifiesto al analizarel colectivo de empresasinnovadoras. En el periodo 2001-2003, el 4,05% de las empresasinnovadoras cooperaron con lasuniversidades, porcentaje inferior al5,5% correspondiente al periodo1998-2000, señalado en el ICYD2004. Las universidades han dejadode ser las entidades con las que las

empresas cooperan en mayornúmero de ocasiones, como asísucedió en el periodo 1998-2000, yhan sido superadas por lacooperación de las empresas consus proveedores. Cabe señalar que elporcentaje de empresas innovadorasrespecto al total se sitúa en España11 puntos por debajo de la UE-25 (un44% frente a un 33%) y que,mientras que en Europa cooperan eninnovación el 19% de las empresasinnovadoras, en España sólo lohacen el 9,9%. En consecuencia, lasempresas españolas no sólo innovanmenos sino que, cuando lo hacen,tienden a actuar de un modo másindividual, sin tejer cauces decooperación con otros agentes.

Abundando en este diagnóstico,cabe señalar que, en 2003, aunque elvolumen de fondos, tanto del área detransferencia como de formación,gestionado por la Red deFundaciones Universidad-Empresa(Red FUE) creció en un 4,7% y elvolumen de contratos de I+D ytransferencia de tecnologíagestionados por la Red OTRI deuniversidades aumentó en un 2,3%,los incrementos fueronsustancialmente inferiores a losexperimentados en el año 2002(ICYD 2004), que fueron del 15,5% ydel 15% respectivamente, un menorcrecimiento que podría serconsecuencia de una creciente

011-032 RESUM.qxd 13/12/05 08:40 Página 25

Page 16: Resumen ejecutivo - Fundacion CYD...Isabel Polanco: El Instituto Universitario de Posgrado, una alianza universidad-empresa para mejorar la formación de los profesionales. Fernando

IN

FO

RM

EC

YD

20

05

Resumenejecutivo

26

saturación de la capacidad de lasOTRI y de las FUE.

En consecuencia, según los últimosdatos disponibles que en términosgenerales hacen referencia al año2003, todo parece indicar que haaumentado la presencia relativa de laI+D universitaria y que, por elcontrario, ha disminuido laimportancia de la transferencia detecnología desde las universidadeshacia la empresa. Dicha situación noes ajena al hecho de que tanto elnúmero de investigadores por 1.000habitantes como el porcentaje deinvestigadores en empresas sobre eltotal de investigadores está muy pordebajo del de los países europeosmás avanzados. En España, dichoporcentaje es del 30% (un 10% en elcaso de los doctores) mientras queen la UE-15 es del 48%. La escasacapacidad investigadora einnovadora del sistema productivo ysu propia estructura, con unarelativamente reducida presencia desectores de alto valor añadido,explican en buena parte losresultados mencionados. De ahí queprogramas como el Torres Quevedoahora, y la Acción IDE anteriormente,cuyo objetivo es la incorporación deinvestigadores y doctores a lasempresas, tengan una importanciaespecial.

Dicha situación no impide haceralgunas observaciones en relación aotras características del sistema detransferencia de tecnología de launiversidad a las empresas:a) En la financiación privada de la I+D

universitaria influye notablementela orientación investigadora delsistema productivo de su ámbitoterritorial de influencia. El 61% dela financiación de la I+Duniversitaria proviene de entidadespúblicas y privadas de la mismacomunidad autónoma en la queradica la universidad. Asimismo,dicha orientación investigadoraestá muy condicionada por eltamaño de las empresas. El 70%de los gastos en I+D universitariafinanciado por las empresas esrealizado por las de más de 50trabajadores.

b) Por otra parte, de acuerdo con elestudio La universidad y laempresa española, de laFundación CYD, se observa que el70% de las empresas españolasque en 2003 cooperaron eninnovación con las universidadesestán satisfechas o muysatisfechas con los resultadosobtenidos, de ahí que un mayorconocimiento por parte de lasempresas de la capacidad yposibilidades de la investigaciónuniversitaria se podría traducir enun incremento de la cooperación

en innovación entre universidadesy empresas.

c) Entre los nuevos canales queconfiguran la colaboraciónuniversidad-empresa y que se vanextendiendo al conjunto delsistema universitario se observa,en general, un comportamientopositivo, matizado por el hecho deque se parte de una realidad queaún es poco significativa. Éste esel caso de las spin-offs, licenciasde patentes y parques científicos ytecnológicos.

d) En relación con las spin-offs,según las OTRI de universidades,se han creado, en el año 2003, 87spin-offs (18 hasta diciembre de2000). Ello se ha producidoteniendo en cuenta que sólo 37universidades cuentan con algunaunidad de creación de empresas,de las cuales sólo el 10% sededica exclusivamente a estafunción. Además, únicamente el8% de dichas unidades realizan unseguimiento de las empresasdespués de su creación. Losprogramas de apoyo a la creaciónde empresas de base tecnológicade ámbito nacional, como lainiciativa Neotec y los promovidospor las propias comunidadesautónomas, actúan positivamenteen la tarea de impulsar estaactividad.

e) En cuanto a las licencias depatentes, éstas siguen siendo, en2003, una vía de transferencia detecnología muy poco explotada enlas universidades españolas y muyconcentrada en unas pocas, puesel 84% de los ingresos porlicencias han sido obtenidos porsólo seis universidades. Como seindicó en el Informe CYD 2004, losingresos por licencias son muyreducidos. A pesar de ello, en elaño 2003 alcanzaron 1,7 millonesde euros, frente a 1 millón en elaño 2002. Los ingresos porlicencias por millón de euros degasto en I+D son 30 vecesmenores que los de EEUU, y 12veces menores que los del ReinoUnido. Otros indicadores, como losingresos medios por licencia o los ingresos medios por instituciónen concepto de licencias, indicanla distancia que separa launiversidad española de la depaíses como el Reino Unido, EEUUy Canadá, y evidencian también laescasa atención que se hadedicado en las universidadesespañolas al desarrollo de laslicencias de patentes comoinstrumento de transferenciatecnológica.

011-032 RESUM.qxd 13/12/05 08:40 Página 26

Page 17: Resumen ejecutivo - Fundacion CYD...Isabel Polanco: El Instituto Universitario de Posgrado, una alianza universidad-empresa para mejorar la formación de los profesionales. Fernando

27

La Comisión Europea ha elaboradorecientemente (abril de 2005) unacomunicación titulada “Movilizar elcapital intelectual de Europa. Crearlas condiciones para que lasuniversidades puedan contribuirplenamente a la estrategia deLisboa”. En dicha comunicación, laComisión sintetiza las dificultades,que considera crecientes, de lasuniversidades europeas. Entre ellas,menciona: ● El reducido porcentaje de la

población que ha completadoestudios superiores en Europa encomparación con los EstadosUnidos, Canadá y Japón.

● Las matriculaciones en laenseñanza superior crecen másrápidamente en países comoCanadá y Estados Unidos.

● Tanto en términos de gasto en I+Dcomo de gastos en enseñanzasuperior en relación al PIB, losporcentajes de la UE se sitúanclaramente por debajo de EEUU,Canadá y Japón.

● Europa tiene un ratio deinvestigadores por cada 1.000asalariados que es muy inferior alde Estados Unidos y Japón.

● Entre las 20 mejores universidadesdel mundo, aparte de un par deuniversidades británicas, no figuraninguna otra de la UE, y sonescasas las que se sitúan entre loscincuenta primeros lugares.

● El escaso número de centros deexcelencia a nivel mundial esconsecuencia de la tendencia a launiformidad que impera en lossistemas universitarios nacionales,a pesar de que dichos sistemasgarantizan una calidad mediacomparativamente buena.

● La excesiva reglamentación de lavida académica (elaboración deplanes de estudios, normativalaboral, normas de admisión,reconocimiento de títulos, etc.)entorpece la modernización de lasuniversidades.

Si a esto se añade la fragmentaciónque existe entre los sistemasuniversitarios nacionales, el españolno sólo no es diferente del perfildiagnosticado por la Comisión, sinoque acentúa las característicasmencionadas, como, por otro lado,ha quedado recogido en losapartados anteriores.

Frente a dicha situación, desde laComisión se propugna: aumentar elgrado de diversidad del sistema;concentrar la financiación en loscentros y redes que ya tengan unnivel de excelencia aceptable;proceder a una profunda revisión delos planes de estudio que garanticenla flexibilidad necesaria para dar lamejor respuesta posible a lascondiciones del mercado de trabajo;

mejorar la accesibilidad comogarantía de la movilidad estudiantil enEuropa; mejorar tantocuantitativamente comocualitativamente el capital humano delas universidades e incluso anunciarpúblicamente, a ser posible a escalainternacional, las vacantes de cargosacadémicos y profesores; preservarla diversidad garantizando lacompatibilidad entre las distintasnormativas nacionales en la línea delproceso de Bolonia.

Todas estas actuaciones, que exigenuna mayor autonomía, deberían sercompatibles con una rendición decuentas que prime la responsabilidadex post antes que los controles exante frente a los poderes públicos, ydeberían ir acompañadas de unincremento de la financiación privaday pública que se justifique por loscambios que se quieren emprender.

La reflexión sobre el sistemauniversitario en España no puede nidebe ser ajena a lo descrito por laComisión para las universidadeseuropeas en su conjunto. Por estemotivo, la Fundación CYD, contandocon las recomendaciones que seestablecieron en el Informe CYD2004, las reflexiones posterioressurgidas de los debates y estudiosrealizados y las conclusiones de esteInforme, considera que, más allá de

La universidadeuropea y española.Retos para suscondiciones y reforma

011-032 RESUM.qxd 13/12/05 08:40 Página 27

Page 18: Resumen ejecutivo - Fundacion CYD...Isabel Polanco: El Instituto Universitario de Posgrado, una alianza universidad-empresa para mejorar la formación de los profesionales. Fernando

IN

FO

RM

EC

YD

20

05

Resumenejecutivo

28

las medidas concretas que sepuedan y deban adoptar y de lascuales las 28 recomendaciones delICYD 2004 son un buen ejemplo, elgobierno central y los autonómicos,desde sus ámbitos específicos decompetencias y sin merma de laautonomía universitaria, deben tomar,en palabras de la Comisión: “…medidas encaminadas a asegurarque los marcos reguladores de losEstados miembros permitan a ladirección de las universidadesemprender auténticas reformas yfijarse prioridades estratégicas y lessirvan de estímulo en estas tareas…”.

Con este propósito, y para respondera las nuevas demandas, a los retosde la globalización, a la competenciay a las exigencias de la excelencia,se ha de dotar al sistemauniversitario español de un nuevomodelo.

En los ocho puntos siguientes seseñalan las principales característicasy condiciones que dicho modelodebería cumplir:

1. El sistema universitario se ha deregir por un marco legal coherentecon los objetivos de excelencia enla investigación y la docencia y decompromiso de la universidad conel entorno. No cabe un modelo parcial ni unmodelo suma de reformas

puntuales que finalmente resuelvanproblemas específicos pero que ala postre provoquen que el cambiosea costoso o imposible.

2. Establecer los caminos para quelas universidades puedan dotarsede un sistema de gobierno a todoslos niveles, capaz de poner enpráctica las estrategias y lasacciones que permitan respondera los objetivos. Las universidadeshan de disponer de un sistema degobierno eficaz:

● El gobierno de la universidad hade ser el representante de losintereses de la sociedad.

● Las actuaciones del gobierno dela universidad han de estarsometidas a la rendición decuentas.

● El sistema universitario y lasuniversidades han de establecerlos ámbitos y límites a laparticipación de los profesores yalumnos y, en general, de suscolectivos en los órganos degobierno. La participación de losdiferentes colectivosuniversitarios en el gobierno debetener, también un componentetécnico más propio de la gestión.Los profesores han de participarde las actividades de direcciónde la universidad en el ámbitode sus competencias, deacuerdo con las exigencias de lagestión.

3. El marco legal ha de establecer lascompetencias de los agentes paraque las universidades asuman unnivel de autonomía que mejore sueficiencia:

● Establecer un reparto decompetencias entre laAdministración central, lascomunidades autónomas y laspropias universidades siguiendo,en lo posible, principios desubsidiariedad.

● Establecer los campos deautonomía universitaria que haganposible que las universidadespuedan competir y diferenciarse.Las universidades han de disponerde capacidad para diferenciarsede forma efectiva en susenseñanzas, en la investigación yen el ejercicio de la transferencia, yen los campos relativos a lacontribución al desarrollo.

4. Poner los medios para que lasuniversidades se comprometan ensu misión con los objetivos decompromiso con la sociedad. Lasuniversidades han de definir sugrado de compromiso con lainvestigación, la formación y elentorno social y productivocontando en su definición con losagentes del entorno:

● Las reformas han de manifestarun cambio cultural en el que elmérito y el compromiso de launiversidad con la sociedad

primen sobre cualquier otrointerés.

● El sistema universitario y lasuniversidades han de establecerformalmente no sólo elcompromiso con la sociedad sinotambién el compromiso con lacalidad y la excelencia.

● Tener la capacidad paraproponerse objetivos a corto,medio y largo plazo.

5. Las universidades han de poderorganizarse de acuerdo con susfines y sus recursos:

● La organización de la universidadha de ser coherente con losparámetros de una organizaciónque cree conocimiento, quepermita que todos se sientancomprometidos, que participenen los campos de sucompetencia, que ofrezcaespacio a los que tieneniniciativas, que permita orientarlos esfuerzos de forma eficiente yque sea sostenible en el tiempo.

● Se han de difundir modelos yproponer incentivos para que lasuniversidades puedan creardiseños organizativos apropiadosal cumplimiento de los planesestratégicos y a las accionesprevistas.

● Se han de realizar acciones quefavorezcan los cambios y lasmejoras en la gestión interna delas universidades.

011-032 RESUM.qxd 13/12/05 08:40 Página 28

Page 19: Resumen ejecutivo - Fundacion CYD...Isabel Polanco: El Instituto Universitario de Posgrado, una alianza universidad-empresa para mejorar la formación de los profesionales. Fernando

29

● Las universidades han de disponerde sistemas de informaciónadecuados que reflejen el nivel decumplimiento de los objetivos yque permitan el conocimiento desu actividad por parte de launiversidad como un todo, de susgestores y de la sociedad engeneral. En este sentido yreconociendo los esfuerzos que sehan realizado hasta el momento,las universidades han de seguirimpulsando hasta donde seaposible la transparenciade su actividad dando publicidada su rendimiento.

6. Extender la cultura de laevaluación de la calidad de launiversidad llevada a cabo porparte de organismos internos yexternos:

● Selección de los indicadores queposibiliten la comprensión deloutput universitario.

● Creación de incentivos directos eindirectos, colectivos eindividuales.

7. Establecer un sistema deacreditación y certificación tantode sus actividades y organizacióncomo de los servicios que ofrece yun sistema efectivo de rendiciónde cuentas a todos los niveles:

● Establecer y reforzar losorganismos intermedios deacreditación y rendición de

cuentas, tanto para la universidadcomo para sus unidades ycolectivos, para promover lacalidad.

● Se ha de aumentar latransparencia de los logros de lasuniversidades, de sus diferentesunidades y de los diferentesactores universitarios. Se han decontinuar y generalizar losprocedimientos de evaluación,utilizando sus resultados para elestablecimiento de objetivosinstitucionales de actuación anivel de cada universidad y desus respectivas unidades.

8. Poner a disposición de lasuniversidades los recursoshumanos y materiales necesariosde acuerdo a los objetivos y a susrendimientos:

● Establecer nuevos sistemas decaptación y gestión de losrecursos humanos (profesorado,investigadores y técnicos engeneral).

● Se ha de revisar el estatuto delfuncionario para la carrerauniversitaria de forma que lasuniversidades puedan seleccionary gestionar sus recursoshumanos, estableciendo, con lascautelas presupuestariasnecesarias, una política decontratación y retribución propia.

● Establecer nuevos sistemas deobtención de recursos públicos y

privados en función de la calidadde la oferta y de susrendimientos.

Este conjunto de características, quepermitirían poder definir los aspectosmás relevantes del sistemauniversitario español, deberíanimpulsarse mediante medidas lo másconcretas posibles. Con esteobjetivo, en los siguientes párrafos seha identificado un conjunto deacciones que permiten avanzar enesta línea y que se exponen en elmarco de cada una de lascaracterísticas señaladas.

1. Sobre el nuevo marco legal

En el establecimiento de un nuevomarco legal puede optarse por dosmodelos: En general, el modelo tradicional hasido el de un marco legal detallado.Se puede pensar que un marco legaldetallado puede organizar el sistemay las universidades orientándolashacia los objetivos citados. Sinembargo, este modelo es fruto de unenfoque parcial de la legislación queatañe a las universidades, ya queintenta legislar por el sistema decautelas, debido a que otras normasajenas a la ley o presentes en lamisma, como, por ejemplo, elestatuto funcionarial del profesorado,el sistema de gobierno, la captaciónde profesorado, las barreras a la

movilidad, las restricciones a losincentivos -tanto a las tareas propiasdel profesorado como a la gestión-,el tipo de rendición de cuentas, etc.,hacen inviable la competencia entreuniversidades, la diferenciación o unagestión basada en resultados. Lasuniversidades, a su vez, se handotado de múltiples reglamentosinternos que extienden el sistema decautelas al conjunto de las mismas.En el establecimiento de un nuevomarco legal se puede optar por unsegundo modelo que se halla en elotro extremo. Se trata de que lalegislación universitaria construya unmarco donde las universidadestengan autonomía en los campospropios de sus tareas, entren encompetencia, puedan diferenciarse,sean gobernadas por independientes,sean gestionadas profesionalmente,dispongan de un sistema deincentivos relacionado con losresultados, su actividad seatransparente y la rendición decuentas se realice a todos los nivelesy tenga las consecuenciasesperadas. En este marco legal,basado sobre todo en la confianza,se espera que las universidades seautorregulen para conseguir losobjetivos propuestos y extiendandicha actitud a su propiofuncionamiento interno.

El camino del primer modelo, en elque nos encontramos, al segundo

011-032 RESUM.qxd 13/12/05 08:40 Página 29

Page 20: Resumen ejecutivo - Fundacion CYD...Isabel Polanco: El Instituto Universitario de Posgrado, una alianza universidad-empresa para mejorar la formación de los profesionales. Fernando

IN

FO

RM

EC

YD

20

05

Resumenejecutivo

30

puede ser gradual, pero los primerospasos a dar consisten precisamenteen cambiar las barreras mássignificativas y en hacer patente, concalendario incluido, el camino que vaa seguirse para llegar a la meta quees el segundo modelo.

2. Sobre el sistema de gobierno

Para dar respuesta a la necesidad dedotar de instrumentos a lasuniversidades que permitan unamayor diversificación de su oferta deservicios y de su política institucional,se trataría de que cada universidad,de acuerdo con la comunidadautónoma correspondiente, pudieradeterminar las características de susórganos de gobierno sin la necesidadde someterse a directrices generalescomo las definidas en el actualmarco legislativo.

Una primera medida en este sentidopodría ser la de añadir a la actualtipología universitaria –que distingueentre universidades públicas,privadas y de la Iglesia– lasuniversidades públicas con formasjurídicas privadas, como, porejemplo, las fundaciones. Este tipode instituciones, que ahora son unaanomalía en el sistema y al quepertenecen actualmente la UniversitatOberta de Catalunya (UOC) o la

Universitat de Vic, estarían sujetas alo que establece el actual marcolegislativo para las universidadesprivadas y a lo que específicamentedeterminaran las comunidadesautónomas en relación a ellas.

El resultado podría ser, así, unsistema universitario público en elque conviviesen, junto a lasuniversidades públicas tradicionales,otras con el mismo carácter,promovidas por institucionespúblicas con formas jurídicasprivadas. Además, las universidadespúblicas tradicionales podrían, deacuerdo con las comunidadesautónomas, definir un sistema propiode órganos de gobierno yrepresentación adaptado a su misióny a lo que esperan de ellas lasadministraciones públicascompetentes.

3. Sobre las competencias delos agentes del sistemauniversitario

En el marco legal que finalmente seestablezca, se debería poderestablecer un nuevo y más definidoreparto de competencias entre laAdministración central, lascomunidades autónomas y las propiasuniversidades. Parece razonable que,dado que gran parte de las

competencias universitarias han sidotraspasadas a las comunidadesautónomas y que éstas corren con lafinanciación de las universidades, seaplique en el nuevo marco legal elprincipio de subsidiariedad en relacióna las comunidades autónomas y a laspropias universidades.

En estos momentos, a lasuniversidades les resulta muy difícildiferenciarse, ya que no disponen dela capacidad de especializar susenseñanzas, cambiar la orientaciónde los planes de estudio, crear omantener grupos de investigación enáreas de interés, contratar a laspersonas adecuadas para cadapuesto, corregir las desviaciones, etc.

Por otra parte, se deberían estudiarlos procedimientos que permitiesen alas universidades poder intervenir enla selección de sus alumnos,garantizando que dichosprocedimientos fuesen compatiblescon los principios de igualdad, méritoy capacidad que han de inspirar laadmisión de los estudiantes.

Las universidades deberían tener lacapacidad de poder definir de unamanera más flexible su oferta detítulos universitarios con carácteroficial y validez en todo el territorionacional. El procedimiento actual, que

establece la elaboración de unasdirectrices generales previas, elinforme de la comunidad autónoma yla homologación posterior por partedel Consejo de CoordinaciónUniversitaria, debería flexibilizarse.Se deberían primar losprocedimientos de evaluación ex-posta través de las agencias de calidadestablecidas, antes que mediante losactuales sistemas de verificaciónprevios que no garantizan que losestudiantes tengan las competenciasprevistas en las titulaciones.

Los estudios de postgrado, taly como son definidos en aplicacióndel Espacio Europeo de EducaciónSuperior, deberían constituir elentorno adecuado donde semanifestase, inicialmente, laintervención de la universidad tantoen la selección de los alumnos comoen la oferta de titulaciones.

Con el objetivo, además, de que losdesajustes entre las competenciasobtenidas en el proceso deformación y las habilidadesrequeridas por las empresas y lasinstituciones sean los menoresposibles, se deberían arbitrarmecanismos que garantizasen lapresencia de representantes de estasúltimas en la definición de loscontenidos y en la manera de

011-032 RESUM.qxd 13/12/05 08:40 Página 30

Page 21: Resumen ejecutivo - Fundacion CYD...Isabel Polanco: El Instituto Universitario de Posgrado, una alianza universidad-empresa para mejorar la formación de los profesionales. Fernando

31

impartirlos, tanto de los títulos concarácter oficial como de los títulospropios.

Todo ello debería permitir disponerde un sistema universitario másdiversificado y con perfilesinstitucionales más variados y, enconsecuencia, con una capacidad deadaptación mayor a las demandassociales.

4. Sobre la definición delcompromiso de lasuniversidades con la sociedad

Se ha de generalizar la realización deplanes estratégicos y contratosprograma a los diferentes niveles. Laconfección de los planes estratégicos,cuando de su cumplimento se derivala financiación de la propiauniversidad, la permanencia de losequipos vinculados al gobierno y delos de gestión, así como lacontratación y permanencia de gruposde investigación y del profesorado,son un medio para asegurar laeficacia de la autonomía universitaria.La definición de objetivos de launiversidad tiene que hacerse encolaboración permanente con lasadministraciones públicas, otrasinstituciones y los agentes sociales;y, del mismo modo, el pacto en loscontratos programa.

El compromiso con el desarrolloeconómico y social ha de ser uno delos objetivos irrenunciables en el planestratégico y en el contrato programay ha de constituir una políticasistemática de las administracionespúblicas.

Por un lado, uno de los vectores enlos que se manifiesta dichocompromiso es la formacióncontinua. La importancia que éstaestá adquiriendo requiere políticasespecíficas para extender la oferta deeste tipo de formación al conjuntodel sistema universitario. Lascaracterísticas de dicha ofertaformativa, financiada por la propiaactividad y no por los recursosgenerales de la universidad, justificala constitución de organismosespecíficos que gestionen estaactividad y contabilidadesindependientes de la de launiversidad en general.

Por otro lado, la importancia de losprocedimientos mediante los que serealiza la transferencia de tecnologíade la universidad a la empresarequiere también políticas específicasque potencien su desarrollo yestructuren sus nuevas formas decooperación: volumen decontratación, patentes, parquescientíficos y tecnológicos, incentivos a

la creación de empresas de basetecnológica, etc. Para ello, no sólobasta desarrollar programas concretosque potencien dichos objetivos, sinotambién incorporar dicha actividad ala evaluación del rendimiento delpersonal universitario. La estructurade financiación de las universidadescon los contratos programa y laincorporación de la actividad detransferencia de tecnología en laevaluación de la capacidadinvestigadora del profesoradodeberían explicitarse en los diferentesámbitos de la legislación universitaria.

5. Sobre el papel de lasadministraciones públicas en elmodelo de gestión

El diseño del modelo de gestión y suimplementación ha de sercompetencia de la universidad.

Sería tarea de las administracionespúblicas competentes –que deberíandistinguir con más claridad entre supapel de regulador del sistemauniversitario y el de financiador ygestor del sistema público deuniversidades–, o de las propiasagencias de calidad, evaluar elrendimiento del sistema, facilitar losinstrumentos para que la mejora dela gestión se difunda al conjunto delsistema universitario e imponer las

condiciones para que se establezcanlos sistemas de informaciónadecuados que permitan elseguimiento de su actividad.

6. Sobre la evaluación de lacalidad

Si el sistema está basado en larendición de cuentas, es tanimprescindible la elaboración deplanes estratégicos y contratosprograma como el establecimiento dedirectrices sobre los sistemas deinformación que permitanposteriormente ejercer con eficacialas labores de gestión de la calidad,acreditación, rendición de cuentas,auditorías, etc. Aquí tienen un papelnotable las agencias de calidadcoordinadas. Los sistemas deinformación universitaria tienensentido cuando pueden ser utilizadospor la gestión interna y por el controlsocial; no lo tienen tanto cuando seconvierten en anuarios informativos.La creación de un sistema deindicadores que hagan comprensibleel output universitario es unaexigencia de cualquier sistemauniversitario. El vínculo de la bondaddel output con los retornos de lasociedad a la universidad víarecursos, promociones, etc., estambién un poderoso incentivo a lamejora.

011-032 RESUM.qxd 13/12/05 08:40 Página 31

Page 22: Resumen ejecutivo - Fundacion CYD...Isabel Polanco: El Instituto Universitario de Posgrado, una alianza universidad-empresa para mejorar la formación de los profesionales. Fernando

IN

FO

RM

EC

YD

20

05

Resumenejecutivo

32

7. Sobre la acreditación yrendición de cuentas

La voluntad de dotar a lasuniversidades de nuevosinstrumentos que permitandesarrollar sus políticas propias hade ir necesariamente acompañada deprocedimientos de evaluación,acreditación y rendición de cuentaspotentes que garanticen la calidaddel sistema universitario en suconjunto. Para ello, y sin menoscabode las funciones que corresponden alas administraciones públicascompetentes, habría que reforzar lasfunciones y capacidad de gestión delSistema Nacional de Agencias deCalidad.

Merecería la pena considerarexperiencias como la alemana, en laque la agencia federal puedeacreditar a su vez a las agencias delos länder y, de esta manera,extender los efectos de lasdecisiones de estos últimos alconjunto de la federación. Con estaestructura, el Sistema Nacional deAgencias de Calidad debería podergarantizar en mayor medida y sin lasdistorsiones actuales las funcionespara las que han sido creadas lasdistintas agencias.

8. Sobre la dotación derecursos humanos y materiales

En el marco de la Agencia Nacionalde Evaluación de la Calidad yAcreditación, o con una personalidadjurídica propia, se podría crear unórgano de acreditación delprofesorado (con un esquema derelaciones entre la Agencia Central ylas autonómicas, si fuese el caso,como la señalada para las agenciasde calidad), tanto para los profesorescontratados como para losprofesores funcionarios. El procesode acreditación debería estardeterminado sin un límite de plazascomo sucede en la actualidad. Lasuniversidades convocarían concursospúblicos para la contratación deprofesores o concursos de acceso enel caso de plazas de funcionario.Para dotar a la universidad de mayorcapacidad para decidir sus opcionesestratégicas se debería eliminar lalimitación máxima, establecida en el49% del profesorado contratadorespecto al profesorado total de launiversidad. Asimismo, se deberíaflexibilizar el régimen retributivo delprofesorado, de manera que lasuniversidades pudiesen desarrollaruna política específica en estecampo.

El proceso de acreditación deberíaexplicitar de forma competitiva lacarrera de los profesoresuniversitarios de acuerdo al mérito, ydebería crear las condiciones parafavorecer la movilidad delprofesorado entre universidades,entre universidades y empresas yentre universidades e institutos deinvestigación. Entre los méritosdebería recogerse la actividad detransferencia debidamente acreditaday evaluada.

El sistema de financiación,compartido o no por laAdministración del Estado y por la Administración de lacomunidad autónomacorrespondiente, habría deconsiderar, junto a la financiaciónbásica, el desarrollo de lafinanciación por programas yobjetivos, de acuerdo a distintasvariables como los resultados de lainvestigación, las patentesregistradas, las licencias concedidas,la inserción laboral de los titulados, lainternacionalización de la actividaduniversitaria, la creación de empresasde base universitaria, etc. En estecaso, lo más importante es asegurarque los instrumentos ya existentes, olos que se puedan desarrollar, secumplan con rigor y con mecanismos

de rendición de cuentas por parte deorganismos independientes, quepodrían estar integrados en elmencionado Sistema de Agencias deCalidad.

Por último, y también con el objetivode dotar a las universidades deinstrumentos que permitandesarrollar con mayor eficacia susacciones estratégicas, lascomunidades autónomas, en lugar defijar los precios públicos y derechosdentro de los límites que establece elConsejo de CoordinaciónUniversitaria, deberían permitir quelas universidades los fijasenautónomamente a partir de unoslímites establecidos por las propiascomunidades autónomas. Laaplicación de esta política deberíacomplementarse con una mayorextensión del sistema de becas ypréstamos.

011-032 RESUM.qxd 13/12/05 08:40 Página 32