Resumen Del Manual Del TIG

download Resumen Del Manual Del TIG

of 8

Transcript of Resumen Del Manual Del TIG

  • 7/22/2019 Resumen Del Manual Del TIG

    1/8

    UNIVERSIDAD POPULAR DE CHONTALPA

    UPCH

    Materia:

    Pruebas industriales

    TEST DE INTELIGENCIA GENERAL

    TIG NIVEL 1-2

    Catedrtico:

    Lic. Pablo Gonzales Vidal

    Equipo: 1

    Integrantes:

    Yesenia Lpez Veresaluses

    Charito de la Cruz SolsMara del Rosario Adorno

    Claudia Jimnez

    Cleber Esteban Sols Sols

    Humberto Antonio Castro Olan

    Crdenas tabasco a 20 de noviembre 2011

  • 7/22/2019 Resumen Del Manual Del TIG

    2/8

    TIG

    TEST DE INTELIGENCIA GENERAL (NIVELES 1 Y 2)

    El TIG -1, tiene un mbito de aplicacin que se solapa en su lmite superior con el D-48 o

    D-70 pero resulta ms discriminativo que estos en niveles inferiores.En el TIG- 2 resulta todo lo contrario ya que posee un techo ms alto, mayor nmero deelementos y tiempo de aplicacin prolongado, ya que es el test ms difcil de la serie, y esaconsejable para niveles culturales superiores en los que puede resultar ms discriminativo.

    El TIG test de inteligencia general nivel 1 y 2 se puede aplicar individual y colectivo, aindividuos de 10 aos de edad en adelante, con una duracin de 15 minutos el TIG-1 y de30 minutos el TIG-2, la cual tiene como finalidad evaluar la inteligencia general, msespecficamente, del factor g, y el autor de este test es el departamento 1 *D de TAEediciones, claro con aportaciones y colaboraciones de muchas personas.

    TIG pertenece a la serie de pruebas de Domins, y est destinada a la evaluacin de lacapacidad para conceptualizar y aplicar el razonamiento sistemtico a problemas, as comoapreciar las funciones centrales de la inteligencia: abstraccin y comprensin de relaciones.

    El test de inteligencia general nivel 1-2 contiene manual con la normas de aplicacin,correccin e interpretacin, la prueba consta de:

    Cuadernillo ( uno por cada nivel) Hoja de respuesta diseada para corregirse de forma manual o mecanizada, segn se

    desee. Plantillas de correccin (una para cada nivel) en hoja de acetato

    El cuadernillo de pruebasconsta de 4 ejemplos de entrenamientos, es un material noverbal que representan grupos de fichas de domins distribuidas en varias series, dentro decada una los elementos responden a un mismo principio de razonamiento y estn colocadosen orden creciente de dificultad. Los primeros elementos de cada serie son generalmentems fciles, lo que constituye un estimulo para el sujeto y posibilita la adaptacin mentalcon que los problemas deben ser enfocados.

    La tarea del sujeto consiste en averiguar el orden que siguen las fichas de cada elemento ydeterminar consecutivamente los valores que debe contener la ficha dibujada con trazos para que la serie quede completa.

    La hoja de respuestaofrece 2 posibilidades de correccin:

    Utilizar las plantillas de acetatopara corregir de forma manual.Corregir de forma mecanizada, aconsejable cuando se trata de aplicacionescolectivas a gran nmero de sujetos.

  • 7/22/2019 Resumen Del Manual Del TIG

    3/8

    Se recomienda contar con material auxiliar por ejemplo:

    Cronometro, para tener el tiempo que se le asigno a la prueba. Gomas de borrar y lpices suficientes para proporcionar al sujeto cuantos sean

    necesarios en caso de deterioro.

    NORMAS DE APLICACIN (INSTRUCCIONES GENERALES).

    Debern cumplirse los requisitos habituales para la aplicacin del test en cuanto a la preparacin del material, disposicin de la sala, condiciones y motivacin de los sujetos.

    El examinador deber conocer y atenerse estrictamente a las instrucciones. Se asegurara deque todos los sujetos entiendan perfectamente lo que tienen que hacer, si es necesariorepetir las explicaciones, no empleando nuevos ejemplos o aclaraciones en trminosdistintos a las normas escritas.

    Mientras los sujetos resuelven los ejemplos, se revisara cuidadosamente si anotan lascontestaciones en los espacios adecuados de la hoja de respuestas y en la forma que seindica en las instrucciones (marcando los dos espacios que corresponden a ambas partes dela ficha).

    Evitar y aclarar que ningn sujeto deber empezar a trabajar antes de dar la seal o quecontinen despus de finalizar el tiempo.

    Durante la ejecucin del test, se comprobara de nuevo si todos anotan las respuestasconvenientemente y no se olviden de marcar el espacio correspondiente a los ceros, sialguien se detiene al terminar una pgina del cuadernillo, se le indicara que contine en la pgina siguiente hasta finalizar el ejercicio.

    INSTRUCCIONES ESPECFICAS

    Se dar al sujeto una breve explicacin del motivo por el que se aplica el test, insistiendo enel inters que tiene el hacerlo bien, de modo que se consiga su aceptacin y la disposicinadecuada para trabajar con el mximo esfuerzo, el contenido de esta observacin preliminar es variable, segn la finalidad con que se haga el examen.

    Se repartirn los lpices. El examinador tendr algunos mas de repuestos y advertir:

    Si alguno necesita otro lpiz durante el examen, deber levantar la mano y se le darinmediatamente.

  • 7/22/2019 Resumen Del Manual Del TIG

    4/8

    Se les dir luego:

    Cada uno de ustedes va a recibir un cuadernillo como este (MOSTRARLO) y una hoja derespuesta como esta (MOSTRARLA). Les ruego que no escriban nada sobre el cuadernilloni lo abran hasta que yo ser los indique.

    Teniendo en cuenta estas indicaciones, se repartirn las hojas de respuestas ponindolas a laderecha del sujeto y luego los cuadernillos, con la portada hacia abajo, a su izquierda, secontina diciendo:

    Tomen la hoja de respuestas y, en la parte superior, escriban los datos que se le piden: suapellido, nombre, D.N.I., edad, sexo, etc.

    Se da tiempo para que lo hagan y se aade:

    Den la vuelta al cuadernillo y djenlo con la portada arriba, sin pasar la pgina hasta que

    yo les avise. Ahora van ustedes a resolver una serie de ejercicios formados por fichas dedmino: no hace falta conocer este juego ni ninguna de sus reglas: solamente es necesario

    saber que , en cada mitad de la ficha, puede haber de 0 a 6 puntos y que en la colocacinde estos se sigue un orden circular de modo que, si fichas del mismo ejercicio.

    Vamos a resolver algunos ejemplos para que entiendan claramente lo que tienen quehacer.

    TIG-2

    Ejemplo A (mostrar el cuadernillo). En el cuadro A empezamos en el 1, el orden seria 1-2-3-4-5-0 /1-2-3-4-5-6- 0 y as sucesivamente. Su tarea consiste en descubrir que numerode puntos debera tener la ficha que en el cuadernillo aparece vaca y dibujada contrazos, teniendo en cuenta la colocacin de las restantes hay 6 fichas: una de ellasdibujada con trazos, est en blanco; se trata de averiguar que ficha es esta teniendo encuenta que todas estn colocadas siguiendo en cierto orden; fjense bien y descubrirncual es ese orden. Entonces les ser ms fcil averiguar cul es la fichan que falta. Las tres

    fichas de arriba son iguales; 3-5, 3-5,3-5: las dos que hay abajo tambin son iguales entre s (6-0, 6-0). Lo ms lgico es pensar que la ficha que falta tambin sea igual a estas dos,es decir, que sea un 6-0. De este modo la fila de abajo sigue el mismo orden que la dearriba.

    Cmo debern ustedes dar su contestacin?Miren la hoja de respuestas. Vern quedebajo de la cabecera hay cuatros rectngulos destinados a EJEMPLOS y dentro de cadarectngulo las cifras 1 2 3 4 5 6 0 y dos pequeos recuadros, uno encima y otro debajo decada cifra. Ustedes tendrn que marcar, con un trazo el recuadro que esta encima de lacifra que sea igual al nmero de puntos que hay en la parte de arriba de la ficha y luego el recuadro que est debajo de la cifra que sea igual al nmero de puntos de la parte de

  • 7/22/2019 Resumen Del Manual Del TIG

    5/8

    abajo. En ese ejemplo, como la contestacin es 6-0, tendrn que marcar con un trazo el recuadro que esta encima del 6 y el que est debajo del 0. Hganlo. Han entendido como

    se indican las respuestas? Contesten ahora a los dems ejemplos marcando sus respuestasen los otros rectngulos destinados a EJEMPLOS en esa misma fila.

    Se da tiempo para que lo hagan, comprobando que anoten correctamente las contestaciones.A continuacin se dice:

    En el ejemplo B todas las fichas son dobles y van creciendo en orden sucesivo 2-2, 3-3. Al llegar al 6-6, la siguiente ser el 0-0 y seguirn creciendo de nuevo 1-1, 2- 2. La quedebera venir a continuacin es el 3-3 y, por eso debern marcar los espacios que en lahoja de respuestas estn encima y debajo del 3.

    En el ejemplo C las fichas estn dispuestas en forma de aspa (HACER EL GESTO) y cadauna de ellas tiene 3 puntos en su mitad interior y 4 puntos en su mitad exterior. Si la quinta

    ficha fuese tambin as, el conjunto quedara correcto. Han debido marcar, en la hoja derespuestas, el recuadro que esta encima del 3 y debajo del 4 en el espacio destinado al ejemplo C.

    En el ejemplo D las fichas son dobles tambin; estn colocadas en forma de espiral y sevan repitiendo cada tres fichas. Cuales son los nmeros que corresponden a la ficha enblanco?: son 5 y 5. En la casilla destinada al ltimo ejemplo de la hoja de respuestashabrn tenido que marcar los dos recuadros de encima y debajo del 5.

    Estn todos de acuerdo que esta son las soluciones correctas? Si alguno tiene dudas,dgalo sin ningn inconveniente y aremos ms aclaraciones.

    Dar las explicaciones necesarias, pero sin utilizar ejemplos distintos a los propuestos en elcuadernillo. Luego aadir:

    Quienes se hayan equivocado, borren las respuestas errneas y marquen las correctas.

    Comprobar nuevamente las respuestas y ala adecuada correccin de los posibles errores,debe tenerse especial cuidado con los errores de posicin.

    Una vez resuelto los ejemplos se contina:

    Ahora dejen el lpiz sobre la mesa y , cuando les avise, pasen la hoja del cuadernillo,mantngalo doblado as ( MOSTRAR) de modo a que quede a la vista la pagina 1.Encontraran fichas semejantes a los ejemplos anteriores. En cada grupo deben averiguar elvalor de la ficha en blanco dibujada con trazos y anotar la solucin en la hoja de respuestas.Tengan en cuenta que todos los ejercicios estn enumerados y que debern dar susrespuestas en el rectngulo de la hoja de respuestas que tenga arriba el mismo nmero queel problema correspondiente del cuadernillo.

  • 7/22/2019 Resumen Del Manual Del TIG

    6/8

    Los problemas varan en dificultad. Si algn ejercicio les parece demasiado difcil no sedetengan mucho en el, pasen al siguiente, y si al final les sobra tiempo, vuelvan a intentar resolverlo.

    Trabajen lo ms rpidamente posible, y recuerden que no han de escribir nada en el

    cuadernillo.TIG-1: tienen 15 minutos para trabajar

    TIG-2: tienen 30 minutos para trabajar; les avisare cuando falten 15.

    Han comprendido bien? Quieren hacer alguna pregunta?

    Se dar tiempo para que lo hagan y se aclararan las dudas continuando inmediatamente:

    Todos preparados?.... Pasen la hoja y comiencen!

    Cuando se aplique el TIG-2, al cumplirse los 15 minutos se dir: Les quedan 15 minutos.

    Una vez terminado el tiempo total previsto (15 min para el TIG-1 y 30 min para el TIG-2),se dir:

    Atencin!.... Basta! Cierren el cuadernillo y dejen el lpiz sobre la mesa.

    Se recoge el material y se da por terminado la aplicacin.

    NORMAS DE CORRECCIN Y PUNTUACINPara facilitar la correccin manual se emplea una plantilla transparente (hoja de acetato)que se colocara sobre la hoja de respuestas haciendo que coincidan las lneas de contornode ambos documentos. Se contara un acierto por cada rectngulo en que aparezcan las 2marcas (y solo dos) a travs de los crculos correspondientes. No es preciso hacer recuentode errores ni omisiones, salvo a efectos de comprobacin.

    Existe error en general, cuando las marcas anotadas por el sujeto en la hoja no coincidencon los crculos correspondientes de la plantilla. Por ejemplo:

    Ninguna de las ndos marcas coincide.Una de ellas no coincide.Una de ellas falta (incluida la correspondiente a 0).Se han marcado en forma invertida ( es desir, la marca correspondiente a la partesuperior de la ficha se puso en el recuadro de abajo y viceversa).

    En ningn caso se concede medio punto por una respuesta parcialmente correcta.

  • 7/22/2019 Resumen Del Manual Del TIG

    7/8

    Es conveniente que otra persona compruebe la correccin, recuento y puntuacin total decada hoja.

    PUNTUACIN

    La puntuacin directa (PD) es el nmero total de aciertos y se hallara contando el nmerode casillas en que las respuestas del sujeto coincidan con los dos crculos de la plantilla por una lnea. No es preciso el recuento de errores u omisiones. La puntuacin directa mximaes 35 puntos en el TIG-1 y 50 en el TIG-2.

    INTERPRETACIN DE LAS PUNTUACIONES

    Las puntuaciones directas se encuentran en la parte central de las tablas. En la 1ra columnase presentan los cantiles y en la ultima las puntuaciones tpicas S. La puntuacin centilindica el tanto por ciento del grupo comparativo al que un sujeto determinado es superior en el rasgo apreciado por el test. Las puntuaciones S se ofrece n en una escala tpicanormalizada con media 50 y desviacin tpica 20.

    Si un alumno de 8 EGB ha obtenido una puntuacin directa de 18 en el TIG-1, la tabla 6indica que en el rasgo apreciado por esta prueba, se sita por encima de 90% de los sujetosrepresentados por el baremo y le corresponde una puntuacin tpica S de 76.

    Cuando la puntuacin directa no aparezca expresadamente indicada, deber hacerse unainterpolacin asignndole un centil comprendido entre los que corresponden a los valoresinmediatamente superiores e inferior registrado. No ha parecido conveniente la utilizacinde todos los centiles, pues con ello se dara la impresin de una excesiva exactitud que el

    error de medida de la prueba no garantiza.

  • 7/22/2019 Resumen Del Manual Del TIG

    8/8