Resumen Del Articulo Cientifico 1

2
RESUMEN DEL ARTICULO CIENTIFICO “SALUD BUCAL EN PACIENTES PORTADORES DE PROTESIS. IMPACTO DE UNA STRATEGIA EDUCATIVA” Después de la perdida dentaria la restitución protésica del desdentado es de gran importancia, ya que es necesario preservar los tejidos de soporte. También es necesario advertir a los pacientes sobre el uso, higiene y cuidado de sus prótesis, además se debe acudir al estomatólogo, para que de una vigilancia periódica para poder anticiparse a las alteraciones que se logran remediar con el tiempo, es fundamental que exista una participación comunitaria efectiva. En el amito de la comunidad hay que lograr el conocimiento de la vulnerabilidad o susceptibilidad de la población a los riesgos de las enfermedades bucales. El odontólogo moderno debe realizar fundamentalmente actividades de promoción de salud especifica, implementar estrategias de intervención educativa para promover el cambio de un estilo de vida poco saludable. METODO. Se realizo un estudio de intervención en el consultorio 12 del área de salud Oeste del Municipio de Camagüey, en la clínica estomatológica Provincial Docente Ismael Clark y Mascaro desde abril del 2002. El universo estaba constituido por 62 personas portadoras de prótesis de los cuales 43 personas cumplieron el criterio de inclusión. El examen que se realizo fue en higiene protésica según “Vigil”, índice de o leary y una entrevista personal. A partir del diagnostico educativo se desarrollo una estrategia de intervención educativas afectivo participantes durante ocho meses. Fue una evaluación una evaluación a corto plazo, para determinar la efectividad de la estrategia. Los datos se procesaron en una computadora IBM compatible mediante el procesador estadístico SPSS Windows, estadística descriptiva, con una confiabilidad del 95% y un error de 0,05. RESULTADOS. En el 69,8% de los entrevistados la información higiénico- sanitaria-bucal fue evaluada de mal antes de la intervención educativa, después solo un 7% se encontraba en esa categoría. En cuanto a la higiene de prótesis el 27,9% de los pacientes presentaron buena higiene, después de la intervención ascendió en 65.1%. Al comparar la eficiencia de cepillado dental solo el 13 % se considero aceptable después de la intervención subió a un 69,6%. La mayoría catalogo como beneficiosa las acciones educativas realizadas, reconocieron haber cumplido con sus expectativas y todos pudieron expresar lo que sentían y

description

REsumen de los articulos 1

Transcript of Resumen Del Articulo Cientifico 1

Page 1: Resumen Del Articulo Cientifico 1

RESUMEN DEL ARTICULO CIENTIFICO “SALUD BUCAL EN PACIENTES PORTADORES DE PROTESIS. IMPACTO DE UNA STRATEGIA EDUCATIVA”

Después de la perdida dentaria la restitución protésica del desdentado es de gran importancia, ya que es necesario preservar los tejidos de soporte. También es necesario advertir a los pacientes sobre el uso, higiene y cuidado de sus prótesis, además se debe acudir al estomatólogo, para que de una vigilancia periódica para poder anticiparse a las alteraciones que se logran remediar con el tiempo, es fundamental que exista una participación comunitaria efectiva. En el amito de la comunidad hay que lograr el conocimiento de la vulnerabilidad o susceptibilidad de la población a los riesgos de las enfermedades bucales. El odontólogo moderno debe realizar fundamentalmente actividades de promoción de salud especifica, implementar estrategias de intervención educativa para promover el cambio de un estilo de vida poco saludable. METODO. Se realizo un estudio de intervención en el consultorio 12 del área de salud Oeste del Municipio de Camagüey, en la clínica estomatológica Provincial Docente Ismael Clark y Mascaro desde abril del 2002. El universo estaba constituido por 62 personas portadoras de prótesis de los cuales 43 personas cumplieron el criterio de inclusión. El examen que se realizo fue en higiene protésica según “Vigil”, índice de o leary y una entrevista personal. A partir del diagnostico educativo se desarrollo una estrategia de intervención educativas afectivo participantes durante ocho meses. Fue una evaluación una evaluación a corto plazo, para determinar la efectividad de la estrategia. Los datos se procesaron en una computadora IBM compatible mediante el procesador estadístico SPSS Windows, estadística descriptiva, con una confiabilidad del 95% y un error de 0,05. RESULTADOS. En el 69,8% de los entrevistados la información higiénico-sanitaria-bucal fue evaluada de mal antes de la intervención educativa, después solo un 7% se encontraba en esa categoría. En cuanto a la higiene de prótesis el 27,9% de los pacientes presentaron buena higiene, después de la intervención ascendió en 65.1%. Al comparar la eficiencia de cepillado dental solo el 13 % se considero aceptable después de la intervención subió a un 69,6%. La mayoría catalogo como beneficiosa las acciones educativas realizadas, reconocieron haber cumplido con sus expectativas y todos pudieron expresar lo que sentían y pensaban. DISCUSION. Investigaciones realizadas en Brasil y Dinamarca lograron mejorar la higiene de las prótesis en 6 meses, ya que el éxito de la labor educativa se debe medir no en términos de lo que el paciente sabe o dice, sino en lo que hace para ello es necesario motivarlos. La ganancia en información higiénico-sanitaria-bucal que obtuvieron los pacientes pone en manifiesto que con la aplicación de programas educativos se puede lograr un proceso de aprendizaje, mejorar la salud y calidad de vida del individuo. En cuanto al cepillado dental nuestros resultados demuestran una adquisición de una mejor destreza y habilidad para los pacientes. Los resultados del grupo focal en sentido general hubo una percepción favorable, manifestada en expresiones ya actitudes. CONCLUSIONES. Con la implementación de la estrategia educativa se logro mejorar la calidad de casi todas las personas, en más de la mitad de las personas fue evaluada de buena la higiene de la prótesis después de la intervención, los portadores de prótesis en su mayoría catalogaron como beneficiosa las acciones educativas realizadas. Y el impacto de la intervención educativa fue evaluado como positivo en el grupo de estudio.

BERAUN QUINTANILLA EMILIOJOSE – PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE