resumen de Sociedad y Estado_primer parcial_cátedra Raffin

download resumen de Sociedad y Estado_primer parcial_cátedra Raffin

of 8

Transcript of resumen de Sociedad y Estado_primer parcial_cátedra Raffin

  • 8/3/2019 resumen de Sociedad y Estado_primer parcial_ctedra Raffin

    1/8

    Resmenes de Sociedad y Estado (textos para el primer parcial)

    Ctedra Raffin

    Quiroga // Corigliano // Botana // Ansaldi // Rock

    DeEstudiantes Independientes Uba ltima edicin hace una semana atras Editar documentoHugo Quiroga: Estado y CrisisEstado moderno: Capitalista colectivo ideal una expresin de una relacin social capitalista, de explotacin y dominacinde ese modo de produccin. Protector de los intereses generales del capitalismo, y para ello necesita una autonoma enrelacin a las clases dominantes y a la sociedad en su conjunto.El estado es un poder pblico impersonal: se sita por encima de todos y se dirige a todos, pero tiene lmites. Estos estndados porque el Estado organiza la dominacin de clases y esa forma de organizacin encuentra una hegemona en una uotra de las fracciones de la burguesa, porque el estado ha sido creado por la clase dominante y va a representar susintereses. Se encarna en la realidad histrica concreta a travs de los aparatos institucionales y en las distintas formaspolticas (regmenes) de manifestacin del poder estatal. Tres caractersticas fundamentales que estn siempre en el Estado:su carcter organizador de la dominacin de clase, su poder se materializa en los aparatos institucionales y en los regmenespolticos.-Distincin entre estado y rgimen poltico: El rgimen poltico es la forma particular que tiene un pas de organizar sus

    instituciones en cada momento histrico. La constitucin tiende a reglar ese rgimen, no fija ms que una parte del mismo.Define el perfil poltico y las modalidades que adquiere en la realidad histrica la organizacin de la dominacin de clases.Traduce en la escena poltica la forma concreta, de manifestacin de las relaciones sociales de dominacin y explotacin delcapitalismo en un momento determinado, la forma poltico constitucional. Depender no slo de la ideologa y de la polticaque expresen los gobiernos, sino tambin de la correlacin de fuerza entre clases.Muchas veces la proteccin de los intereses generales del capitalismo implica un ataque a las condiciones de vida de lostrabajadores o la toma de medidas sociales importantes que afectan los intereses del capital; esa intervencin estatal serealiza a travs de la poltica econmica que deciden los representantes del rgimen poltico. Lo importante en esta relacin(solcial-capitalista) es ver cmo se produce la articulacin entre la funcin de proteccin de los intereses generales (Estado)y las posibilidades de ejecucin de esas funciones que realizarn los regmenes polticos, y que depender de la correlacinde fuerzas entre las clases.-Las funciones del Estado: en la relacin clases sociales y estado hay una autonoma relativa de ste con relacin a aquellas.Las principales funciones del estado moderno: 1) Funcin econmica: el papel econmico del estado en el proceso de

    produccin y reproduccin del capital es un arma fundamental para contrarrestar la baja tendencial de la tasa de beneficios.2) Funcin poltica ideolgica: el estado es un rgano de inculcacin ideolgica, de integracin de las clases subordinadas ala lgica de la sociedad capitalista, pero al mismo tiempo sirve para disciplinar y unificar a la burguesa, es decir,organizar su dominacin. 3) La funcin represiva: se trata de la utilizacin de la violencia legtima (ejrcito, polica, etc.)por el Estado para impedir cualquier amenaza del sistema o bien para imponer la autoridad de la clase dominante sobre lasclases subordinadas.-La crisis y el rol del Estado: el estado siempre ha intervenido en la vida pblica, ya sea en pocas de crisis o prosperidad.Esa participacin se realiza bajo formas diferentes y con amplitud diversa. La intervencin del estado cobra una nuevadimensin en la dcada de los aos 30 como consecuencia de la crisis mundial, en 1933 se define la poltica delNew Deal:El estado comienza actuando de manera creciente en la vida econmica y poltica de los pases, convirtindose en agentecentral de la garanta de la reproduccin del sistema. Elementos fundamentales de esta modalidad: aumento en el gastopblico, las inversiones directas del Estado en la economa, las empresas nacionalizadas, la funcin bancaria y financiera, elestado de providencia con medias sociales, etc.

    -El Capitalismo tardo: es el desarrollo posterior a la poca del capitalismo monopolista e imperialista, que da lugar a unaextensin de las funciones del Estado. La mayor intervencin del estado se produce en pocas de crisis porque debeadministrarla. El Estado no est fuera de la sociedad capitalista.-La crisis econmica es la interrupcin del proceso normal de reproduccin.-La crisis capitalista es una crisis de sobreproduccin de los valores de cambio.Las crisis econmicas son necesarias para la continuidad y reproduccin del capitalismo, ante ella hay una mayorintervencin del Estado que interioriza la crisis y puede actuar sobre ella con la finalidad de limitar sus efectosdestructores tratando de reencauzarla.-La mayor intervencin del estado en los pases perifricos: En estos pases el estado interviene masivamente en la

    vida pblica. Esto se relaciona con la gnesis del estado y con la especificidad de su desarrollo. Tienen una economa

    mundial primaria exportadora.

    - Teoria del estado contractualista, estado surge de un pacto o contrato social. Esta desvinculado de las clases sociales ydel mercado

    - Posicion marxista clasica> estado representante de la clase dominantes- Version de engels, estado moderno representa al estado capitalista. Estado actua como capitalista colectivo ideal.Poder publico impersonal, un poder que no pertenece a nadie en particular, situado por encima de los demas.- Regimen politico, forma politica insitucional

    http://www.facebook.com/profile.php?id=100002963752827http://www.facebook.com/profile.php?id=100002963752827http://www.facebook.com/ajax/docs/inline_edit_get.php?group_id=187909581235789&doc_id=290004451026301&permalink=1&show_brief=0http://www.facebook.com/ajax/docs/inline_edit_get.php?group_id=187909581235789&doc_id=290004451026301&permalink=1&show_brief=0http://www.facebook.com/ajax/docs/inline_edit_get.php?group_id=187909581235789&doc_id=290004451026301&permalink=1&show_brief=0http://www.facebook.com/profile.php?id=100002963752827
  • 8/3/2019 resumen de Sociedad y Estado_primer parcial_ctedra Raffin

    2/8

    - Funciones del estado; F. economica, el papel economico del estado, F. politica ideologica, funcion de organizacion dela dominacion de clases. F. represiva, utilizacion de la coercion- La CRISIS y el ESTADO: intervencion del estado una nueva dimension en 30. Las crisis economicas son necesariaspara la continuidad y reproduccin del capitalismo. 1 es un elemento necesario para la reproduccin del capital, 2 juega unrol develador al desnudar la relacion social de produccion.Francisco Corigliano: Consideraciones Acerca de la formacin del Estado Argentino-Conceptos de Estado y Nacin:

    El Estado es la organizacin que impone y obtiene acatamiento de la poblacin valindose tanto del poder o la coercincomo de la autoridad como de la autoridad o legitimidad para lograr este objetivo; es ordenador de la sociedad; instrumentopara la resolucin y/o regulacin de los conflictos sociales; su objetivo es imponer un determinado tipo de orden.La Nacin es una realidad de orden cultural constituida bsicamente por tradiciones, lengua, vnculos religiosos, hbitos,estilos de vida compartidos y una historia comn.Ambos se forman con el tiempo y uno de los dos puede estar ausente. Un Estado es Nacional cuando tiene las siguientespropiedades: 1) Capacidad de manifestar su poder, obteniendo reconocimiento como unidad soberana dentro de un sistemade relaciones interestatales. 2) Capacidad de institucionalizar su autoridad su autoridad, imponiendo una estructura derelaciones de poder que garantice el monopolio del poder estatal sobre los medios organizados de coercin. 3) Capacidad dediferenciar su control a travs de la creacin de un conjunto de instituciones polticas con legitimidad. 4) Capacidad deinternalizar una identidad colectiva mediante la emisin de smbolos que refuerzan sentimientos de pertenencia ysolidaridad social y permiten el control ideolgico como mecanismo de dominacin.La formacin de un estado capitalista y un estado nacional son aspectos de un mismo proceso, pues esa economa en

    formacin va definiendo un mbito territorial, diferenciando estructuras productivas y homogeneizando intereses de claseque, en tanto fundamento material de la Nacin, contribuyen a otorgar al Estado un carcter nacional.-Emancipacin y proceso de formacin del Estado Argentino:1 Perodo (1810-1829): La revolucin de mayo y las luchas de emancipacin iniciadas en 1810 marcaron el comienzo delproceso de creacin de la Nacin Argentino. La dominacin espaola no haba creado una base ni material ni poltica parael desarrollo posterior de una clase capaz de ejercer un liderazgo centralizado sobre todo el ex Virreinato el Ro de la Plata.La primera Junta de Gobierno intent utilizar la estructura poltica heredada del poder colonial para imponer su autoridadsobre el resto del ex virreinato, pero tena intereses econmicos, polticos y culturales que no coincidan con los de Bs. As.Las ideas y principios no conseguan la unidad del ex virreinato. El esquema de dominacin que propona Bs. As. Estabaligado al control de los recursos obtenidos a travs de la Aduana, el fortalecimiento del circuito Bs. As-mercado externo y laapertura del resto de las provincias a las importaciones de los pases industrializados. Este rgimen de libre intercambioimplicaba la muerte de las economas del interior porque su produccin artesanal no poda competir con los productosimportados.

    La zona central y nortea: proveedora de carretas, tejidos y animales de carga. La zona cuyana: vinculaciones con laeconoma chilena y tuvo un mayor desarrollo de la agricultura. Catamarca y La Rioja: zona econmicamente ms atrasadade toda la regin. Las barreras aduaneras internas y la competencia del comercio de importacin impedan el comercio entreel interior y las provincias de Bs. As. y del Litoral. Las posibilidades de expansin de la regin interior-mediterrneadependan de un Estado que limitara las importaciones, quitara a Bs. As. el control de la aduana, subsidiara los gobiernosprovinciales y ayudara a una vinculacin entre las provincias del interior y la pampeano-litoralea. La regin del litoralparticipaba en la exportacin de productos ganaderos, queran terminar con el dominio exclusivo del puerto por Bs. As. atravs de la sancin de la libre navegacin de los ros interiores y la nacionalizacin de la aduana.El conflicto entre Federales y Unitarios reflejaba estas contradicciones entre los distintos intereses de Bs. As., el Litoral einterior mediterrneo.Entre 1810 y 1829 Bs. As. intent intilmente imponer un proyecto de organizacin nacional basado en el control poltico yeconmico, por el dominio de la Aduana, sobre e resto de las provincias. Tuvo distintos intentos de imponer proyectos deConstitucin con alcance nacional y fracasaron porque carecan de los atributos econmicos, polticos e ideolgico-

    culturales: diferencias de intereses econmicos entre Bs. As. y el interior y no reflejaban una idea que integrara en uno soloa Bs. As. y las provincias.De 1820 hasta 1829 las provincias se autogobernaron, tuvieron su propio ejrcito, su propia moneda y su propiaadministracin.2 Periodo (1829-1852): La etapa de Juan Manuel de Rosas, sus dos gobiernos estuvieron basados en el predominiopoltico-econmico de Bs. As, una coalicin entre Bs. As. y las provincias que conservaban su cuota de autonoma polticaque se basa en los pactos y coaliciones de facto entre Rosas y los caudillos provinciales.3 Periodo (1852-1860): Urquiza era un caudillo que representaba los intereses del litoral. Estaba al frente de la llamadaConfederacin Argentina y no lograba la adhesin de Bs. As. que segua manejando sus recursos aduaneros.4 Periodo (1860 en adelante): La batalla de Pavn marc el comienzo del proceso de formacin y consolidacin del Estadonacional argentino. El gobierno de Mitre debi enfrentar las reacciones de los distintos caudillos del interior, que no seresignaban a perder la autonoma. La creacin de un ejrcito nacional (1864) constituy un elemento para eliminar los focosde resistencia armada en las provincias. La organizacin nacional no poda alcanzarse sobre la represin militar por parte deun poder central y tampoco sobre la base de alianzas fugaces entre Bs. As. y los caudillos provinciales. La penetracin delgobierno central en el resto del pas se hizo efectiva a partir de 1860 a travs de una serie de mecanismos: 1)Represivos:creacin de una fuerza militar unificada y distribuida territorialmente con el objeto de sofocar todo intento de alteracin delorden impuesto por el Estado nacional; 2)Cooptativos: crecimiento del personal civil como militar en el interior y la

  • 8/3/2019 resumen de Sociedad y Estado_primer parcial_ctedra Raffin

    3/8

    intervencin federal del Poder Ejecutivo Nacional permita controlar a su favor la evolucin de los asuntos internosprovinciales, y el otorgamiento de subsidios a las provincias para captar la adhesin de las burguesas a los gobiernosprovinciales; 3)Materiales: avance del Estado nacional a travs de la localizacin en territorio provincial de obras, serviciosy provincias; 4)Ideolgicos: Difusin y creacin de valores, conocimientos y smbolos reforzados de sentimientos denacionalidad que tendan a legitimar el sistema de dominacin establecido.-Este trabajo trata de mostrar que el proceso de formacin de un Estado nacional incluye componentes de carcter poltico,econmico y cultural.-El perodo que va desde 1810 hasta 1860 puede ser caracterizado por la falta de un proyecto poltico y econmico que

    integrase los intereses del Litoral, Bs. As. y el interior mediterrneo. Buenos aires controlaba los recursos de la aduana y erala provincia ms rica, pero en la etapa 1810-1860 no pudo establecer un esquema de organizacin nacional estable y quetuviera respaldo por parte de los caudillos provinciales. El resto de las provincias no contaban con los recursos necesariospara imponer un proyecto de organizacin de alcance nacional.-La organizacin Nacional comenz a percibirse con mayor fuerza cuando la posibilidad de articular y compatibilizar estosdiferentes intereses econmicos regionales le otorg a la Nacin sustento material, poltico e incluso valores culturalescompartidos. El modelo de dominacin poltica de la generacin del 80 se articul sobre la coincidencia de intereses entrelas clases dominantes de Buenos Aires y de las provincias con perfil exportador.-La experiencia de dcadas de guerra civil, la efectiva aplicacin de diversos mecanismos de penetracin y control delgobierno nacional sobre las provincias, el sensible aumento de la demanda externa de productos agropecuarios argentinos, elaporte positivo e adelantos tecnolgicos como el ferrocarril y el telgrafo en las comunicaciones y el acuerdo de interesesentre las clases dominantes de Buenos Aires y las provincias otorg la base material, poltica e ideolgica necesaria para laformacin de un Estado nacional y de un espacio econmico (mercado) integrado en funcin de un proyecto de insercin

    internacional para la Argentina: el modelo primario-exportador.

    Natalio Botana: El orden conservadorPretende interpretar rasgos significativos de la prctica poltica e institucional, reconstruir una unidad histrica bajo elconcepto del rgimen poltico del ochenta.La formacin definitiva del Estado y del rgimen poltico que lo hizo manifiesto, como un fenmeno tardo que sucedi a laguerra civil de la cada del cincuenta y a las presidencia fundadoras de Bartolom Mitre, Domingo F, Sarmiento y NicolsAvellaneda, tuvo dos rasgos distintivos: la constitucin de un orden nacional que otorg arrestos de autonoma, y la frmulapoltica que otorg sentido a la relacin de mando y obediencia privilegiando algunos valores en prdida de otros.El diseo sta frmula poltica proviene de una parte de la obra de Juan B. Alberdi, la frmula alberdiana, que dio en 1880una concepcin del orden poltico que apuntaba hacia lo deseable: una accin pblica mediante cambiantes estrategias.Implantaron un principio de legitimidad, pusieron en marcha un sistema de dominacin, lo conservaron, lo defendieron yhasta lo reformaron. Hubo un cambio de caractersticas en la economa, la poblacin y la cultura. Los grupos dirigentes,

    escpticos y conservadores en el campo poltico, fueron liberales y progresistas ante la sociedad.El liberalismo era un sistema de convivencia deseable con una actitud conservadora. Tenan cmo propsito deslindar lopoltico de lo econmico con un intento de evolucin. El conservadorismo y el liberalismo generaron actitudescontradictorias. La lite transformadora saba de la desigualdad que imperaba en la sociedad, le fue indiferente y defendicon mtodos criollos el control del poder poltico; jams dud del progreso y de su virtud para erradicar la sociedadtradicional; confi siempre en la educacin pblica, comn y gratuita, para ganar la carrera que le propona la civilizacinascendente. Estas son las creencias pblicas que legitimaron el orden poltico y social con la marcha hacia el progreso, lapoltica se separ de ms en ms de la sociedad.Esta imagen del rgimen poltico se aproxima a un tipo ideal capaz de imponer coherencia conceptual, generalizando, a unconjunto de acciones singulares: control de la sucesin poltica, impusieron los cargos ejecutivos ms altos sobre el resto dela clase poltica que emprenda una actividad opositora; controlaron el sistema federal mediante el fraude en el sufragio y laimpugnacin revolucionaria de la dcada del noventa. El rgimen fue oligrquico.Pasado el momento alberdiano cristalizado en la autoridad de Julia A. Roca, ahora ocupaban la escena los reformadores:

    Roque Senz Pea, Indalecio Gmez, Joaqun V. Gonzlez y Pellegrini. Deba hacerse reconciliar la moral con la poltica yla reforma que se persegua tena lmites: la necesidad de conservar el poder. Los reformadores condensaron susexpectativas de cambio en una decisin legislativa, en una ley electoral; calcularon, apostaron, predijeron y cometieronerrores que fueron signo de un incomprensible fracaso.En poco ms de medio siglo la Argentina transit aceleradamente sobre las fases de la ciudadana civil, poltica y social.Los orgenes del rgimen del ochentaEl drama en el que Roca representar un papel protagnico no era historia reciente, ni la guerra era un medio desconocido.Siete dcadas no haban bastado para constituir una unidad poltica, ni para legitimar un centro de poder. Se pretendaalcanzar por medio de la fuerza siguiendo una ley interna que presidi los cambios polticos ms significativos en laArgentina de la segunda mitad del siglo 19. Un enfrentamiento entre dos regiones que reivindicaban intereses contrapuestos:Bs. As., una ciudad puerto abierta al exterior que creca a medida que se ganaba la tierra salvaje, y el interior, una realidadgeogrfica mucho ms extensa en la que se erguan sistemas de poder constituidos sobre la autoridad de caudillos que sedesplazaban desde el Litoral hasta los llanos de La Rioja.-La constitucin de una unidad poltica: Ambas partes se enfrentaban sin que ninguna lograra imponerse sobre la otra, no selograba hacer el monopolio de la violencia una realidad efectiva y tangible. Este en un territorio es la caracterstica mssignificativa de una unidad poltica.

  • 8/3/2019 resumen de Sociedad y Estado_primer parcial_ctedra Raffin

    4/8

    Reduccin a la unidad: es el proceso que da origen a la unidad poltica por la va de la coaccin o por el camino del acuerdo,en el cual un determinado sector de poder adquiere el control imperativo sobre el resto y lo reduce a ser parte de una unidadms amplia llamada poder poltico o poder central. Todos los participantes se obligan voluntariamente a transferir partede su capacidad de decisin a una autoridad comn que ser obedecida.-Cuando Urquiza derrot a Juan Manuel de Rosas en la batalla de Caseros el objetivo que persegua era combinar laefectividad de la fuerza con la eficacia de un acuerdo pactado por los mismos gobernantes que apoyaron a Rosas. Losgobernadores se reunieron en la capilla de San Nicols de los Arroyos y celebraron un pacto que los comprometa a celebrarun Congreso Constituyente para organizar polticamente a las 14 provincias. El camino elegido era el del acuerdo; los

    gobernadores elaboraron un consenso por el que cedan, de modo voluntario, una parte del poder de decisin que sereservaban. Establecieron un mbito de comunicacin, el Congreso Constituyente. El consenso se quebr el 11 deseptiembre de 1852: Bs. As. no acept transferir el poder que se reservaba ni la nacionalizacin de la aduana. Este rechazose tradujo en la coexistencia armada, la Confederacin con asiento en Paran y Bs. As, que culmin con la victoria de Bs.As. en la batalla de Pavn (1861).-Tres problemas bsicos: Los presidentes posteriores a Pavn desempearon su papel desde una provincia hegemnica en laque se tomaban decisiones con carcter nacional. El papel del presidente careci de los medios necesarios para hacerefectivos el poder poltico debido a la coexistencia obligada con el gobernador. Tres presidencias protagonizaron esteperodo que culmin en 1880 (Mitre-Sarmiento-Avellaneda). En el transcurso de estas presidencias se manifestaron 3problemas bsicos: la integridad territorial, identidad nacional y organizar un rgimen poltico. Bs. As. y otras provincias noestaba dispuestas a subordinarse al poder poltico, haba una divisin de las fracciones porteas en nacionalistasconducidos por Mitre y autonomistas por Alsina. Mitre decidi nacionalizar Bs. As. para subordinarla al poder centralcomo al resto de las provincias, se enfrent con la exitosa oposicin de Alsina que se ali con los grupos federales del

    interior para imponer las candidaturas de Sarmiento y de Avellaneda. Esto influyo sobre la integridad territorial, los gruposdel interior se identificaron con una comunidad poltica ms amplia. El autonomismo de Bs. As. tena fuerza para impedir laconsolidacin de su oponente, pero sin el consenso indispensable para conquistar el poder presidencial; separ el mbito delcontrol del poder imperativo del poder poltico. En 1868/1874 las clases gobernantes de las provincias trazaron alianzas paraimponer en el Colegio Electoral un hombre del interior que haba hecho carrera en Bs. As. Nicols Avellaneda.-La crisis del 80: Los presidentes provincianos posteriores a Pavn terminaron sus perodos gubernamentales combatiendomovimientos de fuerza. Se centraron el interior y Bs. As. en bandos opuestos para decidir, por la fuerza, la subordinacindefinitiva de todas las provincias al poder poltico nacional. Dividieron al viejo ejrcito de lnea en grupos de un bando aotro y trazaron el cuadro para perfilar la autoridad militar y poltica de Julio A. Roca, quien sirvi al ejrcito en acciones quecontribuyeron a consolidar el poder poltico central. Esto permiti que Roca mantenga contactos con las clases degobernantes emergentes que reemplazaran a los gobernadores moldeando un inters comn para el interior.Las provincias interiores, integradas en un espacio territorial ms amplio y subordinadas de modo coercitivo al podercentral, advirtieron que el camino para adquirir mas peso poltico consista en acelerar el proceso de nacionalizacin de Bs.

    As. Los gobernantes vinculados con Roca, organizado en una llamada Liga con epicentro en Crdoba, tejieron una tramaelectoral que condujo a Roca hacia la presidencia.Cuando el interior consolidaba esta alianza, el poder en Bs. As. se fragment entre los partidos de la candidaturapresidencial del Gobernador Carlos Tejedor y los porteos nacionales, antiguos partidarios del autonomismo y del PartidoRepublicano, quienes se incorporaron al movimiento que llevaba la fuerza de la periferia al centro del sistema polticonacional. La liga de gobernadores impuso su candidato mientras Bs. As. la resistencia armada. Dos meses despusAvellaneda instalaba el gobierno nacional en Belgrano y convocaba las milicias, 3 sangrientos encuentros: Barracas, PuenteAlsina y Los Cardales, que decidieron la victoria de los nacionales. Bs. As. se subordinaba al poder poltico central.El resultado de estos acontecimientos se tradujo en dos leyes nacionales: una federaliz la ciudad de Bs. As. que

    qued sometida a la jurisdiccin del gobierno nacional; la otra prohibi a las provincias la formacin de cuerpos

    militares. Roca gobern bajo el lema Paz y Administracin, unin y gobierno ordenado: unin era sinnimo de

    intereses, valores y creencias reunidos en torno de un sistema de poder comn; gobierno implicaba actos y

    procedimientos capaces de crear instituciones que mantuvieran la unidad poltica en virtud de reglas bajo la

    Constitucin Nacional.- El sector reformista de la elite planteaba que solo una reforma electoral que ampliase la participacion iba a darlegitimidad al dominio politico en manos de la propia elite. Nunca pensario que el final del camino iba a resultar contrario aese objetivo y la elite perderica el poder politico- La reducion a la unidad seria quel proceso de centralizacion del poder politico en manos del estado nacion, el quetoma en sus manos el monopolio del uso de la violencia y otras atribuciones antes dispersas entre diversas formas deautoridad, tales como la acuniacion de moneda, el cobro de impuestos, la formacion de ejercitos, ect.- Urquiza derroto a rosas en caseros, y finalizo la descentralizacion auonomista del poder.- Pacto de san nicolas convoco a un congreso G, C, para unificar politicamente al pais- Roca tuvo dos caracteristicas claves, siempre lucho del bando que queria consolidar el poder politico central y sevinculo con los gobernadores del interior.- Se puede decir que inicialmente hubo tres presidencias histricas desde el punto organizativo del pas:Bartolom Mitre: (1862-1868)Domingo F. Sarmiento (1868-1874)Nicols Avellaneda (1874-1880) En el plazo de estos 18 aos se logra la unidad poltica buscada y se crean las instituciones que daran consolidacin alestado.

  • 8/3/2019 resumen de Sociedad y Estado_primer parcial_ctedra Raffin

    5/8

    Se inicia una etapa de modernizacin tecnolgica para permitir el ingreso de capitales (britnicos) y tambin poder entrar acompetir con los mercados internacionales. Se amplan las fronteras al luchar contra los indios. Se fomenta la inmigracin en algunos lugares del litoral, ley Avellaneda. Comienza una etapa de crecimiento en la economa porque se aumentaron los volmenes de mercadera y productosexportados. Se organiza en ejrcito y se distribuyen 6000 soldados por todo el pas. Se organiza la administracin nacional y se crean instrumentos nacionales tales como correos, telgrafos, ferrocarril,

    escuelas, oficinas administrativas para el cobro de impuestos. Se toman empleados locales, pero dependientes del estado, es decir los empleados pblicos. Se organiza el pode judicial dando un marco de seguridad a los habitantes, se adopt el cdigo civil de Velez Sarfield yAcevedo. Se unific la moneda. Se realizaron obras pblicas como la extensin de caminos, vas frreas, puentes y puertos. Se apoyaron desde el estado las economa regionales, otorgando crditos blandos, financiando materia prima, tambin seimpuls el comercio. Algunas veces se aseguraron los negocios con garantas y privilegios, como la exencin de impuestos. Se adopt un sistema unificado de medicin, el sistema mtrico decimal, de esta manera se normalizaron los procesostcnicos. Se crearon numerosas escuelas de distintos niveles educativos.

    Waldo Ansaldi: Concepto de oligarqua

    El trmino oligarqua se origina en la antigua Grecia y sobre ella se escriben Aristteles, Iscrates, Jenofonte y Platn, paraquienes tiene una valoracin negativa.En Amrica Latina tiene una valoracin negativa y carga despectiva.La expresin oligarqua concluye siendo utilizada para explicaciones onmicomprensivas, con el resultado de generalizargalimatas y errores.-Elementos para una conceptualizacin diferente: 1) no es una clase social. 2) en tanto categora histrica, oligarqua es untrmino polismico, unvoco. 3) es una categora poltica que designa una forma de ejercicio de la dominacin, caracterizadapor su concentracin y la angosta base social. 4) la dominacin oligarqua puede ser ejercida por clases, fracciones o grupossociales diversos. 5) define una tipo de rgimen o de Estado, al cual no se opone el rgimen o Estado burgus o capitalista,sino el democrtico. 6) la dominacin oligrquica se construye a partir de la hacienda. 7) el ejercicio oligrquico de ladominacin genera un modo de ser en cuya definicin intervienen valores tales como linaje, tradicin, raza, ocio, dinero.Designa una forma o un modo de ejercicio de la dominacin poltica por un grupo minoritario perteneciente a clases socalesque detentan poder econmico y social, modo cuyas caractersticas son: 1) Base social angosta. 2) Reclutamiento cerrado de

    los designados para funciones de gobierno, basado en criterios de apellido o linaje, tradicin. 3) Exclusin de los disidenteso de la oposicin considerada peligrosa y cooptacin de los individuos o grupos potables, moderados o asimilables. 4)Combinacin de centralizacin y descentralizacin en el ejercicio de poder poltico, mediante clientelismo, burocracia ymecanismos de control intraoligrquico. 5) Mecanismos de mediaciones y de lealtades familiares o grupales personales, msque partidarios. 6) Autoritarismo, paternalismo, verticalismo. 7) Autopercepcin positiva de la condicin de naturalmenteelegidos para ejercer el gobierno. 8) Limitacin efectiva del derecho del sufragio, de elegir y de ser elegido. 9) Predominiode la dominacin sobre la direccin en el plano de la poltica, no reducido a la coercin o violencia fsica. 10) Frecuenteorganizacin del Estado como estado capturado, en un estado central ms que nacional. 11) La definicin de un pactooligrquico que expresa ciertos tipos de relaciones interregionales.La oligarqua constituye una forma de ejercicio de dominacin poltica en Am. Latina entre 1880-1930-40. Corresponde alperodo de economas primarias exportadores, en el cual el motor del crecimiento econmico se encuentra en el exterior. Ladominacin oligrquica se ejerce en el interior de sociedades combinando centralizacin y descentralizacin entre gruposdominantes de diferente clase.En la dominacin oligrquica la concentracin del poder en un ncleo pequeo de personas es muy alta, el espacio deaplicacin de ese poder es reducido, con alcance limitado: puede ser unipersonal (ocupado por un tiempo determinado oindeterminado), o pluripersonal, a menudo familiar.La dominacin oligrquica es simultneamente concentrada y fragmentada y en ella el espacio pblico es privatizado.Realiza un pacto de dominacin estructurado de modo muy simple mediante: 1) Representacin igualitaria de lasoligarquas provinciales, estaduales o departamentales como se expresa en la composicin del senado-. 2) Papel moderadordel gobierno central, por conflicto intraoligrquico. 3) Parlamento y Senado como garante del pacto de dominacin,instrumento til en caso de veleidades reformistas ms o menos audaces por parte del Poder Ejecutivo.La construccin de un nico poder poltico central constituye un efectivo pasaje de una situacin de soberana mltiple auna de monopolizacin del poder, de violencia legtima y percepcin tributaria.Oligarqua es fragmentacin y exclusin en todos los campos: geogrfico, social, poltico, cultural. La combinacin dacomo resultado una categora sociopoltica. La oligarqua es la forma de la dominacin poltica de clases estructuralesdbiles.- El poder oligarquico tiene una estructura piramidal desde los poderes locales hasta el vertice unipersonal (roca). Estoimplica que la dominacion es concentrada y fragmentada con un espacio publico privatizado que impide al estadoadministrar en forma democratica los conflictos sociales, dado que es caputardo por el grupo dominante.- La unificacion oligarquica siempre es violenta , los pactos oligarquicos son precedidos por enfrentamientos militares.

  • 8/3/2019 resumen de Sociedad y Estado_primer parcial_ctedra Raffin

    6/8

    David rock: el advenimiento de la reforma:

    El cambio poltico tuvo su gnesis en la depresin de 1890. Leandro alem renuncia a la unin cvica y crea la unin cvicaradical. En 1896 yrigoyen tras la muerte de alem hereda su movimiento, pero la ucr haba perdido influencia. Desde 1890 al1900 la figura poltica fue roca... el rgimen consideraba las inversiones extranjeras y la inmigracin como claves delprogreso y ambos dominaron las provincias mediante una mezcla de patrocinio y subvenciones y la amenaza de la fuerza.El sistema de roca era menos estable de lo que pareca. Despus de 1900 las clases dominantes se dividieron cada vez masentre los que apoyaban a roca y otros de inclinaciones ms progresistas que favorecan la reforma y la democratizacin. Elatractivo de la democracia reside en su promesa de proteger la estabilidad poltica. Si bien la influencia de los reformadores

    era el liberalismo, la reforma tuvo ciertos rasos corporativistas subsidiarios.Entre los distintos partidos polticos estaba en primer lugar el radicalismo y el segundo lugar dividido entre un movimientoanarquista militante y un nuevo partido socialista reformista. En 1898 el radicalismo, bajo el liderazgo de Irigoyen, dejo depresentarse a las elecciones como protesta por el fraude electoral. Los partidarios de dicho partido obedecan a dos reglassimples la abstencin y la intransigencia contra el compromiso con respecto a la adhesin a una nueva revolucin y contralos intentos de captacin por parte del gobierno. El grupo careca de un plan constructivo o detallado de reforma y tenda apresentar la democracia como una panacea. El radicalismo ms que un partido era un movimiento de ciudadanoscomprometidos a alcanzar la solidaridad social.En 1905 yrigoyen encabezo otra revuelta contra el gobierno, pero fue sofocada rpidamente. Cuando los rebeldes fueronamnistiados, en 1906, se lanzaron a una bsqueda de apoyo popular. Mediante sus comits los radicales empezaron aobtener el apoyo de las clases medias urbanas.El anarquismo en la argentina apareci en la dcada del 80-90 entre inmigrantes de Italia y Espaa (su funcin era terminarcon el estado, con la burguesa) Su apogeo se produjo despus de 1899 cuando el restablecimiento de patrn oro puso fin a

    la reciente tendencia ascendente de los salarios reales que acompao a la revaporizacin del peso-papel. Con la inmigracinlos salarios sufren presiones y aumentan los alquileres. Esto lleva a la creacin de sindicatos. En media docena de ocasionesentre 1899 y 1910 las disputas entre obreros y patrones se convirtieron, con la influencia anarquista, en luchas polticascontra el estado. Luchaban con huelgas generales reclamando mejores condiciones de trabajo. *Los socialistas eran hombres moderados, ms influidos por el liberalismo y el positivismo, al igual que los radicales eranfirmes defensores de la democracia popular. Su programa apuntaba a la redistribucin de los ingresos. Tenan una polticaextrema de libre cambio. Apoyaban la separacin de la iglesia y el estado. Fueron los primeros defensores del sufragiofemenino e hicieron campaas contra la trata de blancas. Dicho partido fue fundado por Juan b justo en 1894. Considerabanal radicalismo como un atavismo de la poltica criolla y a sus miembros como un conjunto de seudo demcratas ydescendientes de anteriores facciones oligrquicas.Estos tres partidos contribuyeron a promover el movimiento en pro de la reforma durante los primeros aos del siglo xx.El declive de roca empez en 1901 cuando Carlos pellegrini propuso hipotecar las rentas aduaneras a un consorcio debanqueros extranjeros a cambio de fondos para consolidar la deuda publica. El plan fue mal recibido por la prensa y el

    congreso. Esto desemboca en la ruptura entre roca y pellegrini que se hizo irreparable.El ao 1906 fue el momento decisivo en la batalla por la reforma y en la cada de roca.La ley Senz pea fue discutida en 1911 por el congreso y aplicada al ao siguiente. Dos leyes separadas establecan elsufragio masculino universal para los mayores de 18 aos y un censo electoral basado en las listas de aislamiento militar.Con esto el voto se hacia obligatorio y se daba la custodia de las elecciones al ejercito.Con esto yrigoyen decide poner fin a la abstencin. El radicalismo emergi ahora como un movimiento que trascenda delas divisiones regionales y de clase.Finalmente en 1916 yrigoyen fue elegido para ocupar la presidencia.La poltica durante la guerra y la posguerra (1916-1930):

    La batalla entre radicales y conservadores contino y los conflictos eran exacerbados por el tiempo de guerra.En 1916 las propuestas legislativas del nuevo gobierno confirmaron ampliamente las opiniones de aquellos queconsideraban a los radicales como reformadores tmidos, adheridos al orden establecido, Irigoyen pide al congreso fondospara nuevos planes. Para llevar a cabo su programa necesitaba controlar al congreso y por esto apela al recurso de la

    intervencin federal, usndola para desplazar a los conservadores y su aparato de partido de las provincias. Un importantetumulto en abril de 1917, que provoco rumores de conspiraciones revolucionarias entre los conservadores fue el que causola intervencin decretada por yrigoyen contra Marcelino Ugarte en la provincia de Bs. as. Gracias a estas intervenciones en1918 los radicales tenan mayora en la cmara de diputados sin embargo no lograron el control del senado.

    Antes de 1919 el gobierno radical trato de fortalecer sus vnculos con las clases medias apoyando la reforma, elmovimiento de reforma universitaria que empez en Crdoba en 1918 como la culminacin de la crecienteagitacin para expandir la educacin superior. El gobierno radical apoyo a los estudiantes firmemente. A partir deall la universidad seria autnoma y tripartita. Adems con esta reforma la clase media tena acceso a launiversidad.

    Su contacto con la clase obrera fue menos fructfero. A fines de 1916 se produce una huelga en el puerto de Bs. as debido ala gran inflacin. Los miembros del gobierno frente a esto anunciaron que aspiraban a la justicia distributiva y a una polticade armona social.La intervencin del gobierno en esta y otras huelgas dio a los radicales cierto grado de popularidad entre los sectores de laclase obrera, lo cual ayudo en las elecciones de 1918.A principios de 1919 se intensifica y se produce la semana trgica: obreros metalrgicos haban llamado a huelga el mesanterior debido que durante la guerra haba sufrido ms que todas debido a que sus materias primas eran exportadas.

  • 8/3/2019 resumen de Sociedad y Estado_primer parcial_ctedra Raffin

    7/8

    Durante la huelga estalla la violencia e interviene la fuerza policial de la cuidad. Los huelguistas matan a un polica y estostomando represalias matan a 5 espectadores dos das mas tarde.Ante esto buenos aires estallo. El 9 de enero de 1919 los obreros hicieron una huelga masiva. Cuando finalmente laviolencia se calmo los grupos de agentes se organizaron en la liga patritica argentina. Con el respaldo de ejrcito y lamarina, la liga permaneci activa durante los dos o tres aos siguientes, vigilando las conspiraciones, amenazandorepetidamente al gobierno, y haciendo campaas educativas contra las comunidades inmigrantes para inculcar los valoresdel patriotismoLos conflictos laborales tambin precipitaron a las fuerzas armadas al gobierno.

    La crisis poltica de 1919 contribuyo a provocar cambios importantes en el estilo de direccin poltica de yrigoyen y laposterior evolucin del radicalismo. Yrigoyen toma el camino del populismo. Todo empieza a marchar bien. Sin embargocuando la popularidad de yrigoyen aumento en el conjunto del electorado, la oposicin conservadora sigui endurecindosehasta el punto de la difamacin de yrigoyen tratndolo de demagogo. En 1916 los conservadores haban aprobado lasucesin de yrigoyen en la creencia de que este protegera la continuidad y la estabilidad.El sucesor en 1922 fue Marcelo t de alvear. Que tuvo que hacer frente a tres problemas principales: la crisis de la industriade la carne, la reforma arancelaria y la deuda publica. El comercio de preguerra de carne refrigerada se oriento a sectoresbritnicos. Cuando estallo la guerra en 1914 las exportaciones de carne refrigerada disminuyeron. Se empieza acomercializar mucho ms la carne enlatada y congelada. El auge termino en 1921 cuando el gobierno britnico dejo dealmacenar suministros de la argentina.En lo peor de la represin un grupo que representaba a los criadores de ganado obtuvo el dominio de la sociedad rural. Estainstitucin fue empleada para presionar al gobierno a fin de que interviniese contra las industrias conserveras de carne,acusadas de formar un consorcio de compradores para proteger sus beneficios. En 1923, con el apoyo de alvear, el congreso

    aprob una legislacin que recoga la mayora de estas propuestas, pero este intento resulto un espectacular fracaso. Losindustriales respondieron imponiendo una suspensin de todas las compras de ganado. El gobierno no volvi a intervenir. La propuesta de alvear al congreso de 1923 sobre cambios en los aranceles ha sido interpretada a veces como un

    fuerte desplazamiento hacia el proteccionismo en apoyo a la industria nacional. Una parte de la medida propuestapor alvear estipulaba la reduccin de los aranceles sobre las materias primas importadas por la industriametalrgica, esto era una liberalizacin del comercio para ayudar a una industria dependiente de las importaciones.Otra parte de la medida sugera extender la proteccin de algodn, la yerba mate y las frutas de clima templado,una propuesta que simplemente volva a la poltica defendida por pellegrini. La meta era diversificar el sectoragrcola. Finalmente, la medida del 23 recomendaba un sustancial aumento en las valoraciones arancelarias. Estereajuste no fue ms que restablecer los aranceles al nivel de 1914. Mas que proteccionismo era un intento denormalizacin pensando ante todo en las rentas.

    A comienzos de siglo xx la argentina no pareca dispuesta a acometer un esfuerzo de industrializacin. Desde 1913 laindustria local haba gozado de una proteccin sin precedentes.

    El gobierno de alvear comenz su ejercicio con una deuda flotante heredada del periodo de grandes gastos de yrigoyen.Alvear para controlar esto termina con ciertos empleos pblicos. Pero cuando los despidos en gran escala afectaron apersonas nombradas por la administracin anterior. Alvear perdi rpidamente el apoyo de su partido. A mediados de 1924los radicales se dividieron. La mayora compuesta por gente de la clase media y por los beneficiarios del patrocinio y losmanejos gubernamentales volvieron a yrigoyen y se titularon yrigoyenistas. El resto se organizo en la unin cvica radicalantipersonalista (no queran el personalismo de yrigoyen).De esta forma el camino quedaba abierto para yrigoyen. La campaa yrigoyenista de 1926-1928 fue seguida de una energa,dinamismo y firmeza hasta entonces desconocidos en la poltica. Pero era evidente que yrigoyen aun tena poderososenemigos.El retorno de yrigoyen no solo despertaba disgusto sino tambin cierto temor. Muchos de sus adversarios crean quetramaba implantar una dictadura militar.En 1928 los nacionalistas haban empezado a unirse en un movimiento llamado la nueva republica.Durante la campaa electoral de 1928 los yrigoyenistas hallaron un tema: el monopolio del estado sobre el petrleo. Estacruzada nacionalista se centro tambin contra los grupos petroleros estadounidenses.Esta campaa del petrleo fue iniciada unos 20 aos despus de su descubrimiento. Desde el comienzo el estado tuvo unaparticipacin esencial en la industria del petrleo.En sus primeros aos, el progreso de la industria con el sector estatal actuando como lder fue decepcionante. Lasesperanzas de reducir las importaciones no se realizaron y la produccin local antes de 1914 era de apenas el 7 por cientodel consumo total. Varios factores causaban estas deficiencias: el congreso no deseaba aumentar los impuestos paraproporcionar fondos, haba dificultades para obtener personal cualificado y equipos y durante la guerra EE uu prohibi lasexportaciones de equipos de perforacin y refinamiento.En verdad entre 1916 y 1922 yrigoyen fue menos nacionalista con respecto al petrleo que sus predecesores conservadoresno registrando ninguna oposicin a la presencia de un sector privado dominado por intereses extranjeros. El paso masimportante lo dio en 1922 con la creacin de una nueva junta de supervisin y administracin del petrleo estatal, ladireccin nacional de los yacimientos petrolferos fiscales conocida como YPF (la primera industria estatal de petrleoverticalmente integrada fuera de la unin sovitica)A partir de 1925 en medio de una batalla por la supremaca entre las compaas petroleras privadas e YPF, la opininpblica en general volvi a su hostilidad de preguerra hacia los extranjeros en la industria, y los irigoyenistas se lanzaron auna campaa para explotar la tendencia popular. En julio de 1927 se comprometieron a poner todos los yacimientos depetrleo bajo el control del estado y a extender el monopolio estatal al refinado, los subproductos y la distribucin. Las

  • 8/3/2019 resumen de Sociedad y Estado_primer parcial_ctedra Raffin

    8/8

    rentas del petrleo permitiran la repatriacin de la deuda externa; los industriales recibiran una fuente ilimitada de energabarata; un monopolio estatal del petrleo permitira la eliminacin de todas las otras formas de impuestos. El programa denacionalizacin fue acompaado de una estridente campaa contra la estndar oil.A fines de siglo 20 se acenta el antinoteamericanismo. Desde principios de siglo con el petrleo, los coches y otros bienesde consumo y de capital, los estadounidenses haban conquistado gran parte del mercado argentino, pero la argentina nohaba logrado exportaciones reciprocas. Despus de la guerra civil de ese pas la argentina sufri el cierre del mercado parasu lana. Mas tarde, no logro conquistar su acceso para sus principales productos de cereales y carne.La argentina sigui dependiendo para sus exportaciones de Europa occidental, especialmente de gran bretaa. Y tema que

    esta respondiese con una accin discriminatoria, reduciendo sus compras a la argentina para aliviar su dficit comercial.En 1926 el gobierno de coolidge prohibi las importaciones de carne preparada del ri de la plata. Bs. as considero lamedida como otro acto de deliberada discriminacin e inmediatamente trato de tomar represalias contra la estndar oil.Aparentemente Irigoyen tena la intencin de dar a los britnicos el papel de principales importadores de petrleo y deproveedores del equipo que necesitaba YPF, una concesin que reducira el supervit comercial con gran bretaa ymejorara la posicin negociadora de la argentina frente a la preferencia imperial.En 1928 yrigoyen volvi a ganar las elecciones. Nuevamente en el senado Irigoyen no tena la mayora y por lo tanto nopoda promulgar su programa. A fines de 1929 asesinaron a Carlos Washington lencinas, el lder de la oposicin mendocina,y al ao siguiente impugnaron con xito la eleccin de Federico cantni, y uno de sus adeptos como senadores de san Juan.Mientras fortaleca su posicin en el congreso, Irigoyen durante un tiempo tuvo xito frente a los conservadores de buenosaires. En lo econmico el lema era comprar a quien nos compra.Por algn tiempo cumpli con las aspiraciones de sus seguidores y las preocupaciones de las elites por el comercio y lasrelaciones internacionales. Pero a fines de 1929, inmediatamente despus de la quiebra de wall street, y despus de dos aos

    de continua cada de las ganancias por las exportaciones y de disminucin de las reservas de oro, la gran depresin se abatisobre la argentina.Al retornar Irigoyen al poder en 1928, sus seguidores se apoderaron inmediatamente del control de la burocracia. Laadministracin pronto se convirti en una vasta agencia de empleos que servia a los fines polticos del gobierno. En 1930 eldficit por los gastos corrientes subi a 350 millones de pesos-papel, mientras los varios aos pasados de dficit acumuladoshaban producido una deuda flotante de mil doscientos millones de pesos-papel.En 1930 yrigoyen cayo en una trampa similar a la que atrapo alvear en 1922-1924, pero con consecuencias mucho masdevastadoras. La crisis de las rentas y la depresin en general desequilibraron rpidamente a su partido y su apoyo popular.A comienzos de septiembre de 1930 yrigoyen fue derrocado por una rebelin militar.- La ucr creada en 1891 se propuso hacer una insurreccion para implantar la democracia popular.- La reforma comenzo a ser vista como necesaria para la estabilidad del sistema politico- Anarquismo se dio entre 1900-1910 con las olas inmigratorias de italia y espania- El partido socialista fue fundado por juan B justo en 1894. su ideologia se aproximaba mas al positivismo y al

    liberalismo que al marxismo- La ucr contra lo esperado por la oligarquia, triunfo en las elecciones de 1916 e instalo a yrigoyen en la presidencia- 1916-1930- Yrigoyen se encontro con una economia con constantes antibajos.- La ucr solo propuso reformas timidas basicamente no contradictorias con el orden vigente.- El gobierno apoyo la reforma universitaria de 1918, para consolidar su base en las clases medias.- Como la Ucr queria quitarle parte del electorado al obrero tuvo, ante las primeras huelgas una actitud benevola.Cuando las huelgas se extendieron a los FFCC ingleses, estos apoyados por los conservadores crearon la ASOCIACIONNACIONAL DEL TRABAJO, organo rompe huelgas que atacaba a los huelguistas con las armas en la mano.- 1919 semana tragica.- 1922 marcelo t de alverar, asumia la presidencia,- Al estallar la guerra, tres cuestiones, las exportaciones de carne cayeron, mientras aumentaban las de carne congeladay enlatada.

    - La politica arancelaria de alverar, alentaba la reduccion de los aranceles sobre las materias primas importadas por laindustria metalurgica. Mas qye un esfuerzo proteccionista fue una liberalizacion del comercio exterior para ayudar a unaindustria dependiente de las importaciones.- Alvear perdio el apoyo de la UCR y se dividio, los yrigoyencistas eran en su matoria de clase media y funcionariospublicos. Mientra que la UCR antipersonalista era el ala conservadora del partido. Alvear neutral- Yrigoyen 1928- La sociedad rural argentina a su vez, en 1927 poco despues de la EEUU ampliase la prohibicion de importar carneargentina, hizo una campania a favor de la preferencia de articulos ingleses contra los norteamericanos en el mocercio deimportacion, con su lema COMPRAR A QUIEN NOS COMPRA yrigoyen apoyando la propuesta logro un ciertoequilibrio, conformado a las elites y a los sectores populares.- 1930 derrocado