Resumen de Las Reglas Del Arte de Pierre Bourdieu

3
RESUMEN DE LAS REGLAS DEL ARTE DE PIERRE BOURDIEU LA CONQUISTA DE LA AUTONOMÍA Pierre Bourdieu aborda la constitución del campo literario como un campo social con autonomía relativa. La conquista de la autonomía se desarrolla en un proceso complejo de lucha, que tiene como principales actores a Baudelaire, a Flaubert, a los “partidarios” del arte puro, a los realistas partidarios del arte social y a los escritores afines a la burguesía. En la segunda mitad del siglo XIX, el ascenso de nuevos ricos sin cultura hace que se imponga una subordinación estructural a los autores. Los salones son los espacios donde se articulan los campos artístico y político. El campo político busca imponer su visión a los artistas y estos pugnan por hacerse de las prebendas del Estado. Uno de los elementos importantes en el funcionamiento del campo literario es la prensa, que ya entonces juega su papel en la dominación estructural sobre los artistas. De este encuentro de campos hay excluidos como Baudelaire. Se produce en este contexto un flujo importante de jóvenes a Paris, con educación básica, que desembocan, por la poca demanda, en profesiones literarias. Todos estos jóvenes, imposibilitados del acceso a posiciones dominantes, constituyen una sociedad de artistas, que genera un estilo de vida y un mercado propios. De esta manera “el campo literario y artístico se constituye como tal en y por oposición a un mundo ‘burgués’ que jamás hasta entonces había afirmado de un modo tan brutal sus valores y su pretensión de controlar los instrumentos de legitimación.” El rechazo a dicha pretensión de la burguesía contribuye a la constitución de la autonomía del campo literario. Se propició de esta manera el surgimiento de un arte independiente, un arte puro y desinteresado. En la formación de la oposición a lo burgués como ley fundamental del campo, Baudelaire juega un papel importante, ya que expresa en toda su actividad dicha oposición. El escritor francés llega a comprender que los escritores tienen un capital específico, contrapuesto al capital mercantil, que, sin embargo, el escritor necesita para trabajar de modo independiente.

description

Resumen de Las Reglas Del Arte de Pierre Bourdieu

Transcript of Resumen de Las Reglas Del Arte de Pierre Bourdieu

Page 1: Resumen de Las Reglas Del Arte de Pierre Bourdieu

RESUMEN DE LAS REGLAS DEL ARTE DE PIERRE BOURDIEU

LA CONQUISTA DE LA AUTONOMÍA

Pierre Bourdieu aborda la constitución del campo literario como un campo social con autonomía relativa. La conquista de la autonomía se desarrolla en un proceso complejo de lucha, que tiene como principales actores a Baudelaire, a Flaubert, a los “partidarios” del arte puro, a los realistas partidarios del arte social y a los escritores afines a la burguesía.

En la segunda mitad del siglo XIX, el ascenso de nuevos ricos sin cultura hace que se imponga una subordinación estructural a los autores. Los salones son los espacios donde se articulan los campos artístico y político. El campo político busca imponer su visión a los artistas y estos pugnan por hacerse de las prebendas del Estado. Uno de los elementos importantes en el funcionamiento del campo literario es la prensa, que ya entonces juega su papel en la dominación estructural sobre los artistas. De este encuentro de campos hay excluidos como Baudelaire.

Se produce en este contexto un flujo importante de jóvenes a Paris, con educación básica, que desembocan, por la poca demanda, en profesiones literarias. Todos estos jóvenes, imposibilitados del acceso a posiciones dominantes, constituyen una sociedad de artistas, que genera un estilo de vida y un mercado propios. De esta manera “el campo literario y artístico se constituye como tal en y por oposición a un mundo ‘burgués’ que jamás hasta entonces había afirmado de un modo tan brutal sus valores y su pretensión de controlar los instrumentos de legitimación.” El rechazo a dicha pretensión de la burguesía contribuye a la constitución de la autonomía del campo literario. Se propició de esta manera el surgimiento de un arte independiente, un arte puro y desinteresado.

En la formación de la oposición a lo burgués como ley fundamental del campo, Baudelaire juega un papel importante, ya que expresa en toda su actividad dicha oposición. El escritor francés llega a comprender que los escritores tienen un capital específico, contrapuesto al capital mercantil, que, sin embargo, el escritor necesita para trabajar de modo independiente.

El arte puro va gestando su posición en franca oposición a “arte burgués” y al “arte social.” Se oponen al servilismo de la industria literaria y también se enfrentan a la subordinación a cualquier causa. Se rechaza cualquier compromiso.

Así, los artistas se niegan a reconocer otro amo que no sea el propio arte. Esto implica la desaparición del mercado, pues el arte no se adapta a sus exigencias. El campo literario se organiza entonces como un mundo económico al revés, de tal manera que el autor gana (simbólicamente) en tanto pierda económicamente.

Flaubert también juega un papel importante al inventar la estética pura, al oponerse al realismo de entonces y propugnar un realismo superior, a partir de una revolución estética, que afirme el derecho del arte a construirlo todo, transmutarlo todo.

LA EMERGENCIA DE UNA ESTRUCTURA DUALISTA

Page 2: Resumen de Las Reglas Del Arte de Pierre Bourdieu

Pierre Bourdieu postula en esta parte de su libro que el campo literario tiene una estructura dual, formada por dos polos: “el polo de la producción pura, donde los productores tienden a no tener como clientes más que a los demás productores (que también son sus competidores) y el polo de la gran producción, subordinada a las expectativas del gran público.” Esta oposición dual reproduce la ruptura fundamental con el mundo económico. Hay, además, una oposición secundaria dentro del producción pura, entre la vanguardia y la vanguardia consagrada. Esta segunda oposición es fundamental para analizar el funcionamiento del campo literario pues, según Bourdieu, “la revolución tiende a imponerse como el modelo del acceso a la existencia en el campo.” Los agentes, entonces, en el campo literario, luchan por la consagración.

EL MERCADO DE LOS BIENES SIMBÓLICOS

La economía al revés del campo literario se constituye en función de la naturaleza de los bienes simbólicos, que tienen dos caras, en tanto mercancías y significaciones, que generan un valor comercial y un valor simbólico respectivamente.

En esta parte, Bourdieu profundiza el análisis de las dos formas de producción que operan en el campo literario. La producción pura se orienta hacia la acumulación de capital simbólico; mientras que la industria literaria tiene una lógica puramente económica. Sin embargo, Bourdieu se adelanta a señalar que esta segunda forma de producción no puede acumular sus beneficios económicos y simbólicos si no oculta sus intereses económicos, esto se debe a la pertenencia misma de estas empresas al campo literario mismo. Este mecanismo de transformación del capital “económico” en capital simbólico se denomina alquimia simbólica, condición necesaria para el aprovechamiento del beneficio.

Como todo campo social, el campo literario es un campo de lucha, donde los agentes pugnan por la apropiación del capital simbólico. La lógica de la revolución incesante se corresponde con la dialéctica de la distinción, que coloca en el pasado prácticas escriturarias, instituciones, escuelas, etc.

Para concluir, el sociólogo francés establece algunas homologías propias del campo literario. Así, existe una homología estructural entre el campo de producción de bienes culturales y el campo de poder, donde se ubica la mayor parte de la clientela. Esta homología funciona actualmente organizando la producción y la percepción de los productos, generando una correspondencia entre “la estructura social de los espacios de producción y las estructuras mentales que autores, críticos y consumidores aplican a los productos. Fruto de todo este mecanismo, se genera la coincidencia entre las categorías de las obras ofertadas y las categorías del público.