Resumen de La Asignatura ad

8
RESUMEN DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD ESCUELAS: ADMINISTRACIÓN, DISEÑO, TURISMO, Y COMPUTACIÓN ÍNDICE GENERAL: UNIDAD I: Introducción y Conceptos UNIDAD II: Aspectos Legales UNIDAD III: Principales Libros de la Contabilidad UNIDAD IV: Periodo Contable, Balance de Comprobación. UNIDAD V: Estados Financieros: Balance General y Estado de Ganancias y Perdidas UNIDAD VI: Cierre de Libros Ajustes de Cuentas, Hoja de Trabajo Definición y Conceptos: 1. Contabilidad 1. Teneduría de Libros y Contabilidad 2. Diario, Mayor, y de Inventarios 3. Inventarios 4. Balance de Comprobación 5. Balance General 6. Estado de Ganancias y Pérdidas 7. Hoja de Trabajo OBJETIVO TERMINAL: Al término del curso, los participantes serán capases de: Aplicar correctamente las técnicas de registro, remen,

Transcript of Resumen de La Asignatura ad

Page 1: Resumen de La Asignatura ad

RESUMEN DE LA ASIGNATURA

CONTABILIDAD

ESCUELAS: ADMINISTRACIÓN, DISEÑO, TURISMO, Y COMPUTACIÓN

ÍNDICE GENERAL:

UNIDAD I: Introducción y Conceptos

UNIDAD II: Aspectos Legales

UNIDAD III: Principales Libros de la Contabilidad

UNIDAD IV: Periodo Contable, Balance de Comprobación.

UNIDAD V: Estados Financieros: Balance General y Estado de Ganancias y Perdidas

UNIDAD VI: Cierre de Libros Ajustes de Cuentas, Hoja de Trabajo

Definición y Conceptos:

1. Contabilidad1. Teneduría de Libros y Contabilidad

2. Diario, Mayor, y de Inventarios

3. Inventarios

4. Balance de Comprobación

5. Balance General

6. Estado de Ganancias y Pérdidas

7. Hoja de Trabajo

OBJETIVO TERMINAL:

Al término del curso, los participantes serán capases de: Aplicar correctamente las técnicas de registro, remen, clasificación e interpretación de las operaciones mercantiles desde un punto de vista contable.

UNIDADES Y DIVISIONES

UNIDAD I. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS GENERALES.

OBJETIVOS:

Page 2: Resumen de La Asignatura ad

1. Interpretan la necesidad, importancia y utilidad de la contabilidad en el campo empresarial.

1. Relacionan la contabilidad con otras ciencias.

2. Definir los conceptos de contabilidad y teneduría de libros.

3. Reconocer las funciones de la contabilidad en las empresas.

4. Describir, reconocer y destacar la importancia de la contabilidad computarizada en toda empresa.

 

CONTENIDO:

1. La contabilidad en la empresa resumen histórica relaciones de otras ciencias con la contabilidad.

1. Concepto de contabilidad y tenesuma de libros objetivos y funciones de la contabilidad en la empresa.

2. contabilidad manual, automatizada y computarizada

3. Transacción comercial. Periodo contable.

 

UNIDAD II ASPECTOS LEGALES

OBJETIVOS:

1. Enunciar los artículos del código de comercio Venezolano relativo a la contabilidad Mercantil.

1. Reconocer la obligatoriedad del diario, del mayor y del inventario.

2. Describir las condiciones y requisitos que han de cumplirse en el uso de las micro.

3. Reconocer el valor probatorio.

4. La exhibición parcial de los libros de contabilidad y su conservación por diez años.

 

CONTENIDO:

1. Código de comercio Venezolano. Artículos referente a la contabilidad (32 al 44)1. Libros obligatorios: Diario, mayor de inventarios . Libros auxiliares

presentación y apertura de los libros.

2. Normas para registros de diarios inicio y cierre de inventario, valor probatorio prohibiciones y salvatura de los asientos y libros de contabilidad.

Page 3: Resumen de La Asignatura ad

3. Secreto Inviolabilidad y exhibición de los libros de contabilidad.

 

UNIDAD III: LIBROS PRINCIPALES DE LA CONTABILIDAD.

OBJETIVOS

1. Analizar los objetivos, funciones y estructuras del libro inventario y del balance inicial.

1. Interpretar y utilizar debidamente los asientos de diarios y el pase al mayor.

2. Apreciar los balances de comprobación y fijar técnicas de localización de errores.

3. Utilizar paquetes de computación para registrar computacionalmente los referidos libros.

 

CONTENIDO

1. Inventario y balance inicial formas de presentación ejercicios. Asientos de diario abiertos simple y compuesto.

1. Normas para su registro. Ejercicios el resumen mensual.

Balance de comprobación Objetivos. Ejemplo. Localización de errores uso de paquetes y programas de computación.

 

UNIDAD IV: PERIODO CONTABLE BALANCE DE COMPROBACIÓN.

OBJETIVOS

1. Organizar los resultados de las operaciones de un periodo contable.1. Analizar los resultados de las operaciones de un periodo contable.

2. Presentar los resultados de las operaciones de un periodo contable.

3. Utilizar paquetes y programas contables de estados financieros: Balance General y Estado de ganancias y pedidas.

4. Explicar por lo menos razones que justifiquen la elaboración de un balance de comprobación en una empresa.

5. Establecer las diferencias entre el balance de sumas y saldos que presentan las cuentas de acuerdo con su naturaleza.

6. Aplicar correctamente las técnicas contables para elaborar balances de comprobación

Page 4: Resumen de La Asignatura ad

7. Localizar errores en sistemas contables.

 

CONTENIDO

1. Estados financieros: Objetivos ordenación de cuentas formas de presentación ejercicios.

1. Balance de comprobación . Objetivo. Formación. Ordenación localización de Errores. Ejercicios, Problemas.

2. Localización de errores en sistemas contables.

 

UNIDAD V: ESTADOS FINANCIEROS : BALANCE GENERAL Y ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS.

OBJETIVOS:

1. Determinar el objetivo que se persigue con un balance general.1. Distribuir las cuentas según su naturaleza.

2. Dominar correctamente las clasificaciones de las cuentas de Activos, Pasivos, y Patrimonio.

3. Aplicar las técnicas contables en la elaboración y presentación del balance general.

4. Identificar el objetivo que persigue con la elaboración de un estado de ganancias y pérdidas

5. Dominar las clasificaciones de las cuentas de ingresos y egresos.

6. Dominar las técnicas contables utilizadas en al elaboración y presentación del estado de gerencias y perdidas.

 

CONTENIDO

1. Los medios de contabilidad el balance general: Objetivos, información que contiene ordenación de cuentas sus reglas. Formas de presentación ejercicios y problemas.

1. El estado de ganancias y perdidas su objetivo producto de ventas el costo de ventas gastos de operación Ingresos y Egresos extraordinarios la utilidad. Ejercicios y problemas ejercicios y problemas.

 

Page 5: Resumen de La Asignatura ad

UNIDAD III CIERRE DE LIBROS. AJUSTES DE CUENTAS HOJA DE TRABAJO.

OBJETIVOS

1. El cierre de cuentas asientos de cierre Objetivo e Importancia.1. Ajustar las cuentas de gastos e ingresos acumulados.

2. Ajustar las cuentas de gastos diferidos.

3. Determinar la depreciación de activos fijos.

4. Determinar la amortización de activos intangibles.

5. Describir por lo menos tres razones que justifiquen la elaboración de una hoja de trabajo.

6. Reconocer la forma de elaborar los estados financieros en una hoja de trabajo

7. Registrar los asientos de ajustes en una hoja de trabajo.

 

CONTENIDO

1. Procesos de cierre de cuentas y libros.1. Procesos de ajustes de cuentas objetivos e importancia asientos de ajustes

ejercicios y problemas.

 

EVALUACIONES

El profesor de la asignatura determinara en el plan cronograma las fechas y los tipos de evaluaciones.

ESTRATEGIAS:

El profesor aplicará la estrategia metodológica más adecuada según el objetivo a lograrse en cada clase, tales como.

Exposición del profesor, Philis 66, Talleres, Ejercicios, Problemas y Trabajo prácticas.

BIBLIOGRAFÍA

Contabilidad Horgren & Harrison, Prentice Hall. 1991

Principios de Contabilidad. Javier Romero López. Mc Graw Hill. 1995.

Principios de Contabilidad. Solomon - Vargo - schroeder Hanla . 1988.

Page 6: Resumen de La Asignatura ad

Contabilidad. López - Guajardo - Woltz - Harlen. Mc Graw Hill, 1988.

Contabilidad General. A. Redondo. Centro Contable Venezolano Última Edición.

Contabilidad Informatizada. Julian Abarca. Editorial Parandifo 1992.

En tiempos de crisis, el conocimiento es la clave, “No es la especie más fuerte o la más inteligente la que sobrevive, es la que más se adapte al cambio”.

Charles Darwin en “La Evolución de las Especies”.

Objetivo:

El conocimiento de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y de Información Financiera  (NIIF) es  una necesidad global. Mediante ejercicios prácticos, orientados por profesionales especializados y con experiencia en la implementación, este seminario-taller ilustra acerca de los principales aspectos de estos  estándares y sus efectos en las compañías colombianas.

Programación:

Durante las 10 sesiones de 3 horas cada una, se incluyen ejercicios prácticos, talleres de estudio y solución de preguntas de los asistentes; revisión del material suministrado y casos reales.

Sesión 1 Introducción y Marco Conceptual

Sesión 2 Propiedad Planta y Equipo – NIC 16

Sesión 3 Inventarios – NIC 2

Sesión 4 Ingresos y Segmentos Operativos – NIC 18 y NIC 8

Sesión 5 Propiedades de Inversión –NIC 40

Sesión 6 Provisiones, Activos y Pasivos Contingentes – NIC 37

Sesión 7Políticas Contables y Hechos posteriores al Cierre – NIC 8 y NIC 10

Sesión 8 Aplicación por primera Vez – NIIF 1

Sesión 9Impuestos sobre las Ganancias y Efectos Tributarios de la Normas Internacionales de Contabilidad – NIC 12

Sesión 10 Foro de Clausura (discusiones temáticas)