Resumen de Ética

download Resumen de Ética

of 3

description

Resumen de la sección II de “El Significado Emotivo de los Términos Éticos”

Transcript of Resumen de Ética

(nombre)

Gabriela Piguave Iperty

tica

1 de julio de 2011

Resumen de la seccin II de El Significado Emotivo de los Trminos ticos

Stevenson en la seccin nmero II de su ensayo habla sobre los tres criterios mencionados en la seccin I que son: (1) la bondad debe de ser un tema para discusin inteligente; (2) debe de ser "magntico"; y (3) no debe de ser descifrable nicamente por el mtodo cientfico (p. 14). l admite por su parte que los tres requisitos son divinamente sensibles y que adems hay un sentido de bueno que llena las expectativas de los tres requisitos.

Aunque l tambin comenta que el que llene las expectativas no implica que bueno tenga que ser explicado por medio de ideas platnicas o de alguna propiedad imposible de analizar, todo lo contrario, explica Stevenson, al decir que los tres requisitos pueden ser cumplidos por un tipo de teora de inters (p.17), aunque hay que descartar lo que todas las teoras tradicionales han supuesto.Estas teoras, tradicionales, sostienen que las afirmaciones ticas simplemente brindan informacin sobre los intereses, es decir, los juicios ticos explican cual sera el estado de inters bajo algn acontecimiento especfico; y es precisamente este hincapi (describir o brindar informacin) hace que en los juicios ticos sea note su relevancia incompleta. Adems dicen que el uso principal de las afirmaciones ticas no es indicar hechos, sino crear una influencia; que no existan inconvenientes al formular algn tipo de descripcin en los juicios ticos empero no significa que sea usado en la totalidad del juicio.Las afirmaciones cambian o intensifican los intereses de las personas, en lugar de describirlos vagamente; y al contrario de afirmar que ya existe el inters sobre un objeto, motivan a recin mostrarlo.

Por ejemplo y cito: cuando usted le dice a un hombre que no debe robar, su objetivo no es simplemente decirle que la gente no aprueba el acto de robar. Ms bien, usted intenta hacer que l no lo apruebe. Su juicio tico tiene una fuerza casi imperativa, que al ser utilizada en forma de sugerencia e intensificada con su tono de voz, le permite claramente empezar a influir, a modificar los intereses de ese hombre. Si al final usted no logra que l desapruebe el acto de robar, usted sentir que fracas en su tarea de convencerlo de que robar es malo. Usted se seguir sintiendo as, a pesar de que l est consciente de que usted y casi todos los dems lo desaprueban. Cuando usted le seale las consecuencias de sus actos - consecuencias con las que usted sospecha que el ya desaprueba - esas razones que apoyan su juicio tico sern simplemente un medio de facilitar su influencia. Si usted piensa que puede hacerle cambiar sus intereses al mostrarle de manera vvida cmo los dems lo reprobaran a l, usted lo har; si no, no. As la consideracin por los intereses de los dems es slo un medio adicional que usted podr utilizar para conmoverlo, y no es un parte del juicio tico en s. Su juicio tico no le describe necesariamente sus intereses hacia l, sino que dirige los de l. (p.18). Existe una gran diferencia entre el punto de vista de Stevenson y las teoras de inters tradicionales seria como describir la diferencia entre un desierto y regarlo (p.18).

Para concluir, los trminos ticos son instrumentos usados en la interaccin de los intereses humanos, aunque pueden ser analizados des observaciones ms generales.

La influencia social es ejercida

As la influencia social es realizada por cosas que no tienen nada que ver con la fuerza fsica o la recompensa material (p.19), adems los trminos ticos facilitan dicho dominio para expresar sugerencias o insinuaciones.

Los juicios ticos se propagan por si solos y esto hace que haya mayor similitud en los comportamientos morales de una misma sociedad que en aquellas de diferentes sociedades.

Charles Leslie Stevenson, El Significado Emotivo de los Trminos ticos, Mind vol 46, no. 181 (Enero 1937) pp. 14-31

PAGE 2