Resumen de Ética

11
Capitulo 1 - Que le sucedió a la ética de los negocios? Enron y Adelphi cometen faltas éticas que las llevan a la quiebra. Practicas privadas poco éticas se convierten en preocupación publica Según una encuesta de TimeCNN el 72% de los estadounidenses pensaban en la época de los hechos que lo ocurrido en esas empresas no era coincidencia, sino que era un modelo de engaño adoptado por un gran numero de compañías. WorldCom descubre irregularidades contables lo que provoca el despido de 17,000 trabajadores y que sus acciones cayeran un 75% de su valor. Grandes preguntas. Por qué sucedieron estos hechos? Cuantas compañías son poco éticas? Qué le sucedió a la ética de los negocios? Los actos poco éticos no son exclusivos de los negocios pues se han dado casos en la iglesia católica y a nivel profesional por medio del plagio de un escritor famoso Muchas personas ven la ética como algo negativo y que la aceptación de la misma les limitara sus opciones, oportunidades, sus capacidades mismas de tener éxito en los negocios Por qué la ética se encuentra en el estado tan terrible que se encuentra? 1. Hacemos lo que nos resulta mas conveniente porque se basan en los valores, no en sus principios 2. Hacemos todo lo necesario para ganar y esto se debe a que las personas por su naturaleza viven en constante competencia con las personas que le rodean y detestan perder. Y es por ello que las personas encuentran una disonancia interna pues puede hacer lo que sea para ganar sin importar si esto conlleva accionares que sean poco éticos o ser éticos y exponerse a perder. 3. Pensamos nuestras opciones con relativismo Muchas personas prefieren no lidiar con situaciones en la que pueden no ganar si tienen que decidir que es lo adecuado en el momento, según su circunstancia. El autor Fletcher

description

Resumen del libro de Ética.

Transcript of Resumen de Ética

Capitulo 1 - Que le sucedi a la tica de los negocios? Enron y Adelphi cometen faltas ticas que las llevan a la quiebra. Practicas privadas poco ticas se convierten en preocupacin publica Segn una encuesta de TimeCNN el 72% de los estadounidenses pensaban en la poca de los hechos que lo ocurrido en esas empresas no era coincidencia, sino que era un modelo de engao adoptado por un gran numero de compaas. WorldCom descubre irregularidades contables lo que provoca el despido de 17,000 trabajadores y que sus acciones cayeran un 75% de su valor. Grandes preguntas. Por qu sucedieron estos hechos? Cuantas compaas son poco ticas? Qu le sucedi a la tica de los negocios? Los actos poco ticos no son exclusivos de los negocios pues se han dado casos en la iglesia catlica y a nivel profesional por medio del plagio de un escritor famoso Muchas personas ven la tica como algo negativo y que la aceptacin de la misma les limitara sus opciones, oportunidades, sus capacidades mismas de tener xito en los negocios Por qu la tica se encuentra en el estado tan terrible que se encuentra?1. Hacemos lo que nos resulta mas conveniente porque se basan en los valores, no en sus principios2. Hacemos todo lo necesario para ganar y esto se debe a que las personas por su naturaleza viven en constante competencia con las personas que le rodean y detestan perder. Y es por ello que las personas encuentran una disonancia interna pues puede hacer lo que sea para ganar sin importar si esto conlleva accionares que sean poco ticos o ser ticos y exponerse a perder.3. Pensamos nuestras opciones con relativismo Muchas personas prefieren no lidiar con situaciones en la que pueden no ganar si tienen que decidir que es lo adecuado en el momento, segn su circunstancia. El autor Fletcher estableca que lo bueno se determina por la situacin y el amor puede justificar cualquier cosa: la mentira, el engao, el robo incluso el asesinato. Esta filosofa tuvo una rpida expansin en los 1960 y la tica situacin se ha convertido en la norma para conducta social. El resultado de esta norma es el caos tico, ya que todos poseen sus propias nomas que cambian acorde a la necesidad y situacin de cada quien. Antes las personas basaban sus decisiones en la tica, ahora la tica se basa en las decisiones.

Actualmente existe un creciente deseo en las empresas por ser mas transparentes, en palabras de Heidrik & Struggles "En una nueva era para los negocios, los directores ejecutivos enfrentan un nuevo mandato. Ya no se busca el glamur ni la apariencia. Ahora se busca la transparencia, en funcin de la tica, valores y objetivos".

Actualmente Maxwell establece que nuestra cultura intenta algunas soluciones para mejorar los problemas ticos en el mercado actual y estas son: Ensear tica remediadora: en donde se prepararan cursos ticos para los empleados, en donde se busca cubrir en caso de una explicacin tica ya que en estados unidos las empresas que poseen planes de programas ticos se ven con una reduccin de pena por estos. Ejecucin de un bao desinfectante tico: en donde se trata de eliminar las personas que caen en las fallas ticas pero no se trabaja el medio que las llevo a realizarlos por lo que con el tiempo volver alguien mas a fallar. Confianza en la ley: Si es legal esta bien, es lo que piensan las empresas.

Captulo 2 - Por qu esta regla es de oro? Para ser siempre ticos las personas se deben basar en la regla de oro, es decir tratar a las personas tal como quieren que se les trate. Cuando se habla de tica, existen dos puntos principales que son que se debe tener una norma a seguir y segundo que se tenga la voluntad real de seguirla. Tal como expresa el instituto de tica Josephson "(La) tica es como enfrentamos el reto de hacer lo bueno cuando eso nos costara mas de lo que estamos dispuestos a pagar" La tica lleva a una accin, no es el simple hecho de meditar o argumentar sobre ella. La regla de oro es aceptada por casi todas las personas y por medio de esta las personas pueden crear intereses comunes con cualquier individuo razonable. Aqu se aplica la primera regla en las relaciones humanas que es la de buscar el territorio comn entre las personas que estn a su alrededor. La regla de oro se parece mucho al cuarto habito de covey, que es el de Ganar-Ganar, ya que si se trata a los dems como le gustara que le trataran y esa persona le trata de la misma forma ambos ganan. En palabras de Jim Blanchard la regla de oro brinda a la gente "Los beneficios tangibles una menor renovacin del personal, muchas menos reclamaciones y la casi desaparicin de cualquier tipo de problemas relacionados con el hostigamiento. Sin embargo, los (beneficios) intangibles (son esos en los que) conservas a tus mejores empleados y la gente crece y se desarrolla en un ambiente donde no se sienten reprimida. As que el resultado es un crecimiento optimo y mximo a su mas alto nivel [...] Y cuando tienes a la gente desarrollndose a tu alrededor, contagias y los que observan aspiran ganar y triunfar como lo hacen ellos. Seguir la Regla de Oro es una situacin en las que todos ganan"

Captulo 3 - La regla de Oro comienza por usted La mejor forma de aplicar la regla de oro es empezar pensando lo que usted quiere. En palabras de autor existen diferentes caractersticas comunes en las cuales las personas se refieren a como quisieran que le trataran y estas son: 1. Las personas quieren sentirse valoradas: El aliento es oxigeno para el alma, las personas desean sentirse importantes solo por ser como son. La clave de la regla de oro es valorar a otros no por lo que pueden hacer sino solo por que son seres humanos. 2. Las personas quieren sentirse apreciadas: Las personas quieren que se les aprecie por lo que pueden hacer. Y por esto que Donald Laird, experto en relaciones humanas establece que "Ayude siempre a los dems a aumentar su autoestima. Desarrolle su habilidad para hacer que los dems se sientan importantes. No existe mayor cumplido que pueda hacerle a los dems que ayudarlo a ser tiles y a encontrar satisfaccin en esa utilidad". Para poder lograr esto es necesario asegurar que se esta agradeciendo de forma adecuada a las personas que les rodean, mostrando aprecio sincero por sus esfuerzos. En palabras de Dale Carnegie "Sea caluroso en su aprobacin y generoso en sus elogios".3. Las personas quieren ser confiables: La confianza es la base para todas las buenas relaciones de la persona, sin importar la ndole. Ya que sino confa en una relacin no puede existir un intercambio directo y claro y esto provocara que la relacin sea de poca duracin. La empresa Manchester Inc. realizo un estudio entre mas de doscientas empresas y descubrieron que los empleados que generan confianza: Mantiene la integridad Comunica con franqueza su visin y sus valores Respeta a los empleados como iguales Se concentra en metas comunes antes que agenda personales Hace bien las cosas sin importar el riesgo personal Escucha con una mente abierta Demuestra compasin Mantiene confidencias.Para practicar la regla de oro hace falta que las personas se esfuercen en confiar en los dems tal como quisieran que confiaran en ellos.4. Las personas quieren que las respeten: El respeto que los empleados reciben le da libertad de realizar su mayor esfuerzo, dar la milla extra, y por medio de este se les motiva a trabajar hacia la excelencia. 5. Las personas quieren que las comprendan: Cuando las personan se juntan con otros se debe procurar primero entender a los otros para luego ser entendido. Es por ello que el telogo Hans Kung observo que "La comprensin adecuada de alguien involucra aprender de ella y aprender como se debe de alguien implica cambio de uno mismo".6. Las personas no quieren que los dems se aprovechen de ellas: esto constituye el punto principal de la conducta tica y realizarla provocara unas heridas imborrables en las personas.

Capitulo 4 - Disfruta de una vida de oro de veinticuatro quilates El carcter es la clave para vivir una vida de integridad y excelencia tica. El carcter es mas que hablar: en palabras del autor la accin es la verdadera medida del carcter. El talento es un don: el carcter es una decisin: El carcter lo personas lo pueden elegir, mientras que los dones vienen con la persona desde dentro El carcter brinda un xito duradero a las personas: La confianza es esencial cuando se trabaja con personas, el carcter se encarga de engendrar esta confianza. Las personas no pueden elevarse por encima de las limitaciones de su carcter: el carcter es la nica forma de sustentar el xito. Para tener una vida de carcter que demuestre excelencia tica se deben seguir los siguientes principios:1. Adopte la Regla de Oro como el principio de integridad para su vida2. Tome sus decisiones basndose en el principio de integridad : Para esto se debe tomar en cuenta que son las decisiones, no las condiciones, las que determinan ser ticas; las malas decisiones dejan cicatrices; mientras mas personas involucradas, mayor ser la presin con la conformidad y la inaccin tambin es una decisin. 3. Enfrente sus decisiones basndose en el principio de integridad: Se debe regir todas las pequeas decisiones mediante la regla de oro y con ello se logra crear un prediccin tica en la vida de las personas. La gente confa mas en las personas que hacen lo bueno con regularidad.4. Pdale a otros que lo ayuden a rendir cuentas por sus acciones: Si se quiere crecer es necesario enfrentar la critica de los dems sobre las acciones realizadas por la persona.

Penney, el creador de la cadena J.C. Penney es un ejemplo perfecto de vivir una vida de veinticuatro quilates ya que trataba a los dems con respeto, les valoraba en los negocios y les brindaba la mejor mercanca que poda procurar .

Captulo 5 - Cinco favor que pueden "manchar" la Regla de Oro En esencia estos son los cinco factores que en palabras que en palabras del autor hacen que las personas entren en juego cuando comprometen su tica:1. Presin: Toda persona siente presin en algn momento de su vida, el punto es saber enfrentarla y tener cuidado en caer en la tentacin de comprometer los valores a los que esta ligado siempre tomando en cuenta si las decisiones que toma son las adecuadas o si son emocionales, si se comprometer con la verdad a pesar de que ello pueda significar admitir un error propio, no ser susceptible a las opiniones de los dems ya que se debe escuchar a todos pero la decisin final se debe basar en un balance siempre colocando lo que es bueno por encima de lo que es popular. "A fin de tomar buenas decisiones bajo presin, necesitas recordatorios de lo que esta en juego ... Los recordatorios son valiosos pero no bastan. Tambin necesito sistemas que me mantengan por el buen camino" 2. Placer: En palabras de M. Scott Peck en su libro The Road Less Traveled expresa que "Un deseo desenfrenado y estimulante puede conducir al dolor" y es que se puede apreciar que las personas hoy en da buscan placeres a corto plazo. Es por esto que debemos huir de la tentacin, pues si conoce que es susceptible a un placer que le har tentacin de cruzar su lnea tica es recomendable que se aparte del camino del dao y adems debe desarrollar disciplina ya que una persona disciplinada es la que puede hacer lo que haga falta cuando se hace falta. 3. Poder: El poder existe para ser usado al servicio de las personas que le rodean. El poder tiene la particularidad de que es adictivo por lo que las personas que no estn preparadas para recibirlo se preocupan mas por mantenerlo que por las acciones de servicio que puede realizar por medio de el y muchas veces caen en el abuso del poder y con ello llega su posterior perdida. 4. Orgullo: Tener un sentido de vala debido a lo que somos es algo bueno. As que lo que puede tener es confianza. Sin embargo, tener un exagerado sentido de autoestima puede ser muy destructivo. 5. Prioridades: Cuando una persona no conoce sus prioridades se puede encontrar en problemas debido a que es propenso a tomar malas decisiones. La persona debe definir sus valores para que de esta forma pueda identificar lo que en realidad importa y lo que es insignificante lo deje pasar y lo que sea importante no caiga en insignificante.

Captulo 6 - Aproveche su oportunidad de oro Muchas personas consideran que sus mayores oportunidades provienen de un empleo, una inversin, o un nicho de mercado. Sin embargo la verdad es que la mayor oportunidad es cambiar lo que es usted. Para buscar oportunidades de oro es necesario procurar el desarrollo de un carcter fuerte. Para esto el autor recomienda el siguiente procedimiento. 1. Asuma la responsabilidad por sus acciones: Una persona responsable puede confiar en que va a escoger lo bueno ante que lo fcil. Para lograr que las personas le tengan confianza debe asumir la responsabilidad por sus acciones. 2. Desarrolle disciplina personal: Cuando las personas carecen de disciplina quieren ir en la vida va los atajos, por eso se ven frecuentemente en la necesidad de hacer trampas para mantenerse. En palabras del autor " Las personas de xito que trabajan bien con los dems y que aprecian mucho los desafos, al igual que las oportunidades, no ven a la disciplina como negativa ni restrictiva" 3. Conozca sus debilidades: Las personas que conocen sus debilidades pocas veces las toman por sorpresa, ni permiten que otros exploren sus puntos dbiles. 4. Ponga en orden sus prioridades con su valores: Para esto es necesario ser una persona integra y para ello es necesario definir los valores de la persona y luego ordenar sus prioridades.5. Admita el error y pida perdn: De nada vale cubrir con una manta de engao para encubrir un error cometido, pues todo en lo que va viene y si no se admiten los errores en el momento en que suceden la probabilidad de que esto genere un estado que ser mas perjudicial es indudable.6. Preste suma atencin a las finanzas: es necesario manejar las finanzas adecuadamente siempre buscando ganarse el dinero de una forma honesta, siendo generoso con los dems y siendo cauteloso con el uso que se le da al crdito. 7. Ubique a su familia antes que su trabajo: Tener una familia fuerte y estable crea una rampa de lanzamiento para los dems xitos durante una carrera y brinda un lugar de aterrizaje seguro al final de esta. 8. Valore a la gente: Se debe valorar a los dems lo suficiente como para darles parte de usted: su confianza, pues recuerde que esa es la esencia de la regla de oro.

Capitulo 7 - Como desarrollar el "Toque de Midas" Las personas pueden desarrollar un toque de midas al dejar de centrarse en si mismo y en lo que puede ganar, y es su lugar centrarse en valorar a los dems. Para lograr desarrollar el toque de midas es necesario que desarrolle las siguientes practicas:1. Trate a las personas mejor de lo que lo tratan: Falta una persona de carcter fuerte para tratar a otros mejor de lo que le tratan pero lograrlo le brinda una libertad interesante pues va ligero de rencores.2. Camine la segunda milla: Las personas deben ver en la milla extra como una oportunidad de hacer un impacto positivo en la vida de otros, a fin de darle mas valor a la gente. Se puede apreciar que una persona que da la milla extra es capaz de preocuparse ms de lo que otros creen que es un sabio; se arriesgan ms de lo que otros creen que es seguro; suean mas de lo otros creen que es posible;esperan ms de lo que otros creen que es posible trabajan ms de lo que otros creen que es necesario. 3. Ayude a la gente que no puede ayudarlo: Cuando usted pueda darle a la personas algo que no puedan darle de regreso a usted, entonces realmente estar desarrollando el toque de midas, porque estar aadiendo valor a la vida de otros. 4. Acta bien cuando es natural actuar mal: Hacer lo bueno cuando lo es malo es mas fcil requiere de un gran carcter, sin embargo si acta mal en lugar del bien, no puede haber una buena recompensa. 5. Mantenga su promesa aun cuando lo perjudique: Guarda una promesa es la piedra angular de todas las relaciones y de absoluta necesidad para el xito en los negocios.

Si quiere que hacer algo que impase en la vida de los dems, trtelos mejor del o que lo trata a usted. Camina la segunda milla, ayude a la gente que no puede ayudarlo, actu bien cuando sea natural actuar mal y cumpla sus promesas aun cuando lo perjudiquen. La forma mas sencilla de comprobar si una persona ha ejercido el toque de Midas en los dems es por medio de ver si han dejado un legado que le sobrevive. La gente que va en bsqueda de la regla de oro no solo tienen la oportunidad de obtener riquezas monetarias, sino que tambin pueden recibir otros beneficios que provee el dinero.