Resumen de Aguas Subterráneas

6
APLICACIÓN DE LA PROSPECCION GEOFISICA UTILIZANDO EL MÉTODO SCHLUMBERGER PARA LA EXPLORACION DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN CANTON LOS MAGUEYES, COLONIA SANTA LUCIA, MUNICIPIO DE AHUACHAPAN. Realizado por: Jose Isidro Garcia Galdamez, Noel Borromeo Lopez Barahona, Jose Ernesto Muñoz Angeles en Abril de 2011 . Presentado por: Rixio Morales C.I: V-22.453.090. Victor Meza C.I: V-23.445.103 en Junio de 2015. En el siguiente trabajo de graduación se planteó aplicar la prospección geofísica para la exploración de las aguas subterráneas, utilizando el método Schlumberger en Cantón los Magueyes Municipio de Ahuachapan, con la finalidad de encontrar el acuífero para que a continuación se logre la explotación del mismo y beneficiar a la comunidad. El Cantón los magueyes está situado a 3km del municipio de Ahuachapan y 103 km de distancia de la ciudad capital San Salvador, con coordenadas geográficas, latitud (DMS) 13°55’60’’N, longitud 89°49’00’’W, altitud 790 msm y está limitado al Norte por El Canton Ashapuco y la carretera CA-8; al Este por El Municipio de Santa Ana; al Sur por Concepcion de Ataco, Apaneca y Tulapa; y al Oeste por El municipio de Ahuachapan. Posterior a un recorrido por el lugar y con el apoyo de mapas hidrológicos se seleccionaron tres áreas que permitieran realizar los sondeos geofísicos las cuales están ubicadas dentro de un área no mayor a los 5km2 para correlacionar los resultados de cada sondeo. Profesor: Wilmer Márquez. Págin a 1

description

aguas subterreanas, metodo de exploracion sismica

Transcript of Resumen de Aguas Subterráneas

APLICACIN DE LA PROSPECCION GEOFISICA UTILIZANDO EL MTODO SCHLUMBERGER PARA LA EXPLORACION DEL AGUA SUBTERRNEA EN CANTON LOS MAGUEYES, COLONIA SANTA LUCIA, MUNICIPIO DE AHUACHAPAN.Realizado por: Jose Isidro Garcia Galdamez, Noel Borromeo Lopez Barahona, Jose Ernesto Muoz Angeles en Abril de 2011 .Presentado por: Rixio Morales C.I: V-22.453.090. Victor Meza C.I: V-23.445.103 en Junio de 2015.En el siguiente trabajo de graduacin se plante aplicar la prospeccin geofsica para la exploracin de las aguas subterrneas, utilizando el mtodo Schlumberger en Cantn los Magueyes Municipio de Ahuachapan, con la finalidad de encontrar el acufero para que a continuacin se logre la explotacin del mismo y beneficiar a la comunidad.El Cantn los magueyes est situado a 3km del municipio de Ahuachapan y 103 km de distancia de la ciudad capital San Salvador, con coordenadas geogrficas, latitud (DMS) 135560N, longitud 894900W, altitud 790 msm y est limitado al Norte por El Canton Ashapuco y la carretera CA-8; al Este por El Municipio de Santa Ana; al Sur por Concepcion de Ataco, Apaneca y Tulapa; y al Oeste por El municipio de Ahuachapan. Posterior a un recorrido por el lugar y con el apoyo de mapas hidrolgicos se seleccionaron tres reas que permitieran realizar los sondeos geofsicos las cuales estn ubicadas dentro de un rea no mayor a los 5km2 para correlacionar los resultados de cada sondeo.Se realiz una visita de campo al lugar de inters que permiti identificar la topografa de la zona, el tipo de vegetacin, zonas de recarga, cantidad de poblacin, tipo de suelo, la red de distribucin existente y el tipo de organizacin que posee la comunidad en cuanto al manejo y distribucin del agua. Se realizaron 3 levantamientos en la zona de estudio, ubicados estratgicamente con el fin de tener datos representativos de la investigacin, obtenindose as el nivel fretico al que se encuentra la zona analizada y auxilindose del programa DCINV (Direct Current Inverse) se logr establecer a que profundidad se encontraba el agua, adems se posean los datos del pozo existente y se tuvo cierta semejanza con los datos aqu obtenidos. La topografa de la zona de Ahuachapn proporciona un relieve que oscila entre el 15% y 30% con bosques hmedo subtropical fresco, bosque muy hmedo subtropical y muy hmedo montano y sus formaciones pertenecen a depsitos aluviales recientes de limo, arena, grava, rocas piroclsticas y cenizas volcnicas las cuales proporcionan una gran capacidad de infiltracin y es la razn por la cual el agua percola alcanzando profundidades de los 2 a los 100m donde se encuentran de moderadas a grandes cantidades de agua subterrnea para la provisin de pozos y manantiales. Las reas seleccionadas para realizar los levantamientos geofsicos proporcionan condiciones adecuadas para llevar a cabo dicha investigacin, las cuales presentan una superficie bastante plana, buena visibilidad, adems estn aisladas de redes elctricas y presentan una buena recarga hdrica.Principalmente, la prospeccin geofsica es una herramienta importante en la exploracin de las aguas subterrneas en una zona determinada, son mtodos indirectos que resultan ser econmicos y precisos al momento de decidir los lugares ptimos para la perforacin. En este estudio se utiliz el mtodo elctrico de prospeccin geofsica conocido como SEV (Sondeo Elctrico Vertical) con el arreglo Schlumberger ya que esta metodologa permite obtener las variaciones verticales de la resistividad con mayor precisin que se puedan encontrar en el subsuelo, y por el otro lado el aspecto econmico, porque este mtodo no necesita de gran cantidad de personal de campo para su desarrollo.En el arreglo Schlumberger se utiliza 2 electrodos de corriente A y B, que son los que transmiten la corriente elctrica al terreno y otro par de electrodos de potencial M y N, los cuales detectan la diferencia de potencial que surge al transmitirse la corriente elctrica, y conectados a un aparato donde se procesan los datos presentando los valores de resistividad aparente. Se incrementa la distancia AB/2 entre A y B ya que al tener mayor distancia para inyectar corriente podemos aumentar la profundidad dejando M y N estticos. Luego se hace una comprobacin de los datos que se van obteniendo mediante un empalme que se realiza a cierta distancia de la medicin que consiste en aumentar la distancia MN/2 parecido al de la medicin anterior en la que no se aplico el empalme. Los datos en campo se grafican en papel doble logartmico obteniendo una curva de resistividad en funcin de la profundidad de exploracin.El equipo consisti en 1 Resistivimetro ABEM SAS 1000, 1 Batera de 12 Voltios, 2 Carretes de corrientes de 600 mts, 2 Carretes de corrientes de 250 mts, 2 Cintas de 60 mts6 Conectores, 6 Electrodos, 3 Radios intercomunicadores, 4 Almdanas, 3 Brjulas, 1 GPS.Se procesaron los datos en la computadora utilizando el programa "DCINV", el cual hace una serie de iteraciones para estimar el modelo de capas iniciales, el cual se ajusta a la curva establecida para llegar a un modelo de capas final, por el mtodo de inversin. Al obtener este modelo de capas para cada SEV, se realiza una correlacin entre estos para construir las secciones geoelctricas, mismas que nos darn un panorama general de la estratigrafa del subsuelo. Este permiti a travs de modelos estimar la resistividad y espesor de las capas as como la profundidad del nivel fretico.El nivel fretico del Sondeo No 1 es 91 m, el Sondeo No 2 es 139 m y el Sondeo No 3 arrojo 84 mts por lo que comparado con el de el pozo existente que es de 91 m, podemos deducir que los datos obtenidos de los levantamientos son bastante representativos en cuanto a la litologa que se logr determinar en el apartado anterior. En el caso del nivel fretico del Sondeo 2 de 139m al compararlo con el Sondeo 1 y Sondeo 3, se puede observar una diferencia, esto debido a las condiciones litolgicas que posee el subsuelo puede variar de un punto a otro por la heterogeneidad que se puede encontrar en un estratoDeterminado. Los 4 estratos ms probables en orden de profundidad fueron presencia de arcilla, Capas piroclsticas, Toba Ltica y Lapilli (Posible acufero). Finalmente las dos alternativas para la perforacin de pozos presentan una topografa plana con pendiente no mayor del 5%, adems son puntos accesibles a la poblacin y que representan econmicamente mayor rentabilidad para aumentar la dotacin en la red de distribucin, adems son reas que poseen muy buena recarga hdrica y son cercanos al area de estudio.En investigaciones de agua subterrnea con tcnicas geofsicas es indispensable realizar un estudio previo de la zona de inters antes de la realizacin de los sondeos; es conveniente realizar un adecuado nmero de sondeos geofsicos para lograr determinar con mayor precisin las caractersticas litolgicas de la zona de estudios; es necesario tener en cuenta las condiciones climticas desfavorables como la precipitacin, pues podran producirse descargas elctricas, porque el equipo utilizado trabaja con corriente directa.En cuanto a la bibliografa para esta presentacin:http://ri.ues.edu.sv/458/1/10136842.pdf (2011)http://tierra.rediris.es/hidrored/ebooks/miguel/ProspeccGeoelec.pdf (2008)http://www.youblisher.com/p/332405-Geoelectrica-para-geologos/ (2012)Pgina 3

Profesor: Wilmer Mrquez.