Resumen Cuenca Guajira

4
ANDRÉS FELIPE CUESTAS MEDINA BRIAN ENRIQUE ORTIZ MORENO MARÍA CAMILA REYES PÁEZ GRUPO 3 GUAJIRA ON-SHORE Ubicada al noreste del país, limita al norte y al oeste con el mar Caribe, al este con Venezuela; al sur con el departamento del Cesar y al suroeste con el departamento del Magdalena. Comprende un área total de 12600 km2 en tierra. Dentro del relieve del territorio resaltan diferentes montañas, acantilados, planicies y dunas. Geográficamente hablando, el territorio ha sido subdivido en tres partes, las que corresponden a alta, baja y media Guajira. Estilos estructurales y geología general • El primer estilo estructural se localiza entre el Arco de Panamá y Santa Marta, correspondiendo a un sistema transpresivo. • El segundo estilo estructural desde Santa Marta y hacia el nororiente, dominado por fallas de rumbo dextrales que conforman un gran sistema transtensivo en la región de la baja Guajira, limitado al sur por la Falla de Oca y al norte por la Falla de Cuisa. En la guajira continental se pueden nombrar tres principales eventos de deformación que afectaron la plataforma, presentando los diferentes fenómenos de levantamiento de zonas y a su vez, distintos tipos de acumulación sedimentaria, dando paso a la formación de las cuencas. • Rifting del Eoceno: evento que produjo una serie de “Half- Grabens”, y allí se presentan diferentes eventos depositacionales. • Transtensión del oligoceno: en la parte sur del área, expresado por fallamiento lateral derecho y formación de cuencas extensionales. • Transtensión del Mioceno temprano y medio, y Levantamiento Andino del Mioceno y Plioceno. Las fallas más sobresalientes de este sistema son las Fallas de Cuisa y Oca, esta última es responsable en parte del levantamiento

description

RESUMEN

Transcript of Resumen Cuenca Guajira

Page 1: Resumen Cuenca Guajira

ANDRÉS FELIPE CUESTAS MEDINABRIAN ENRIQUE ORTIZ MORENOMARÍA CAMILA REYES PÁEZGRUPO 3

GUAJIRA ON-SHORE

Ubicada al noreste del país, limita al norte y al oeste con el mar Caribe, al este con Venezuela; al sur con el departamento del Cesar y al suroeste con el departamento del Magdalena. Comprende un área total de 12600 km2 en tierra.Dentro del relieve del territorio resaltan diferentes montañas, acantilados, planicies y dunas. Geográficamente hablando, el territorio ha sido subdivido en tres partes, las que corresponden a alta, baja y media Guajira.

Estilos estructurales y geología general• El primer estilo estructural se localiza entre el Arco de Panamá y Santa Marta, correspondiendo a un sistema transpresivo.• El segundo estilo estructural desde Santa Marta y hacia el nororiente, dominado por fallas de rumbo dextrales que conforman un gran sistema transtensivo en la región de la baja Guajira, limitado al sur por la Falla de Oca y al norte por la Falla de Cuisa.

En la guajira continental se pueden nombrar tres principales eventos de deformación que afectaron la plataforma, presentando los diferentes fenómenos de levantamiento de zonas y a su vez, distintos tipos de acumulación sedimentaria, dando paso a la formación de las cuencas.• Rifting del Eoceno: evento que produjo una serie de “Half-Grabens”, y allí se presentan diferentes eventos depositacionales.• Transtensión del oligoceno: en la parte sur del área, expresado por fallamiento lateral derecho y formación de cuencas extensionales.• Transtensión del Mioceno temprano y medio, y Levantamiento Andino del Mioceno y Plioceno.

Las fallas más sobresalientes de este sistema son las Fallas de Cuisa y Oca, esta última es responsable en parte del levantamiento y rotación hacia el Este del bloque compuesto por la Sierra Nevada de Santa Marta y la Península de La Guajira. Estas fallas presentan un desplazamiento dextral de rumbo generado por un sistema combinado de esfuerzos Este - Oeste, desarrollado probablemente durante la fase temprana del plegamiento de los sedimentos del Mesozoico.GUAJIRA ON-SHORE ROCA FUENTE ROCA RESERVORIO ROCA SELLO

CRETÁCICO SUPERIOR

Grupo Cogollo, Castilletes, la

Formación La Luna y la Formación Colón

(Formación Guaralamai).

Grupo Cogollo, constituido por shales, limolitas arcillosas con calizas limo arenosas interestratificadas.Formación La Luna,

constituida principalmente por

Las intercalaciones de shales de la

Formación Guaralamai del Cretácico se han

propuesto como rocas sello.

Page 2: Resumen Cuenca Guajira

ANDRÉS FELIPE CUESTAS MEDINABRIAN ENRIQUE ORTIZ MORENOMARÍA CAMILA REYES PÁEZGRUPO 3

calizas estratificadas y chert intercalados con

capas delgadas de calizas negras.

NEÓGENOFormaciones Simana,

Uitpa y Jimol

Formación Siamana constituida por calizas

arenosas, calizas arrecifales, calizas

margosas, margas y shales arcillosos. Formación Uitpa constituida por

margas glauconíticas y lodolitas limosas,

areniscas calcáreas arcillosas, calizas y

limolitas y areniscas hacia el tope.

Formación Jimol está constituida por calizas

arenosas, areniscas calcáreas y cantidades menores de arcillolita.

Intercalaciones de shales del Neógeno de

las formaciones Siamana, Uitpa, Jimol

y Castilletes.

La ocurrencia más importante de hidrocarburos gaseosos (97% metano), la componen los campos productores de Chuchupa, Ballena y Riohacha.

Campos Principales De la Cuenca de la Guajira (ONSHORE)

Riohacha: 92.2 GPCG

Ballena: 1257 GPCG

Santa Ana: 400 GPCG

La cuenca de la Guajira ha sido dividida por el trazo de la falla de Cuiza en las subcuencas de alta y baja Guajira. Ésta tiene importantes depósitos de gas, buena infraestructura, baja topografía y numerosos rezumaderos. Cuenta con tres (3) campos, unas reservas 2P de 21 MBPE y un YTF de 185 MBPE (IHS, 2008). Las simulaciones realizadas en este trabajo indican un potencial promedio de 4.042,8 MBPE (Figura 15).

La evaluación de carácter regional adelantada por parte de Ecopetrol (1998), apunta a un potencial de hidrocarburos por descubrir de 2800 MMBPE, con 70% de gas y 30% de petróleo.

Las evidencias de hidrocarburos gaseosos están soportadas por las acumulaciones de los pozos Santa Ana-1 y Aruchara-1 y la producción de los campos Chuchupa, Ballena y Riohacha.