resumen clase ecologia

3
Especie: individuos que comparten la misma carga genética y que solo se pueden reproducir con uno que comparta esta carga genética; solo se puede reproducir con uno de su misma especie. Arqueas: metanógenas, halófilas extremas y termófilas extremas, hipertermófilas. Población: varios organismos de la misma especie. Evolucionan en tiempo y espacio, ciclo biológico, tiempo geológico y hábitat. Piramide trofica: necrófagos, carnívoros, hervivoros, productores. Comunidad: cuando existe interdependencia entre las poblaciones. Ecosistema: interacción con el medio de comunidades bióticas (animal, vegetal, hongos, protozoarios) Bioma: (del griego «bios», vida), también llamado paisaje bioclimático o área biótica. Es una determinada parte del planeta que comparte clima, vegetación y fauna. Es un conjunto de ecosistemas característicos de una zona biogeográfica que es nombrado a partir de la vegetación y de las especies animales que predominan. Expresión de las condiciones ecológicas del lugar en el plano regional o continental, donde el clima induce el suelo y ambos inducen las condiciones ecológicas a las que responderán las comunidades de plantas y animales (selva tropical humeda y lluviosa, de montaña; bosque de montaña, sabana tropical humeda, monte espinoso, selva subtropical humeda) Sistema Holdridge: 14 zonas de vida. es un grupo de asociaciones vegetales dentro de clima que se forman dependiendo del suelo y la sucesión vegetal Mozaico de paisaje: matrices, parches y corredores. Matriz de paisaje: Area amplia con tipos de vegetación, o ecosistemas similares (agrícolas, forestales, pradera, etc), en la cual están insertos los parches de paisaje Parche de paisaje: Area relativamente homogénea, que difiere de la matriz circundante. Corredor de paisaje: Franja de espacio que difiere de la matriz que la contiene, y que por lo regular tiene el mismo tipo de hábitat que los parches que conecta. (continuo o discontinuo) Postmodernidad: Amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX, definidos en diverso grado y manera por su oposición o superación del moderno. Las diferentes corrientes del movimiento posmoderno durante la segunda mitad del siglo XX, comparten la idea de que el proyecto modernista fracasó en su intento de renovación radical de las formas tradicionales del arte y la cultura, el pensamiento y la vida social. Las teorías generales de la era Postmoderna subrayan los procesos y efectos de la tercer REVOLUCION industrial: medios electrónicos, chips, biología

description

resumen de clase de ecologia

Transcript of resumen clase ecologia

Page 1: resumen clase ecologia

Especie: individuos que comparten la misma carga genética y que solo se pueden reproducir con uno que comparta esta carga genética; solo se puede reproducir con uno de su misma especie.Arqueas: metanógenas, halófilas extremas y termófilas extremas, hipertermófilas. Población: varios organismos de la misma especie. Evolucionan en tiempo y espacio, ciclo biológico, tiempo geológico y hábitat. Piramide trofica: necrófagos, carnívoros, hervivoros, productores. Comunidad: cuando existe interdependencia entre las poblaciones. Ecosistema: interacción con el medio de comunidades bióticas (animal, vegetal, hongos, protozoarios) Bioma: (del griego «bios», vida), también llamado paisaje bioclimático o área biótica. Es una determinada parte del planeta que comparte clima, vegetación y fauna. Es un conjunto de ecosistemas característicos de una zona biogeográfica que es nombrado a partir de la vegetación y de las especies animales que predominan. Expresión de las condiciones ecológicas del lugar en el plano regional o continental, donde el clima induce el suelo y ambos inducen las condiciones ecológicas a las que responderán las comunidades de plantas y animales (selva tropical humeda y lluviosa, de montaña; bosque de montaña, sabana tropical humeda, monte espinoso, selva subtropical humeda) Sistema Holdridge: 14 zonas de vida. es un grupo de asociaciones vegetales dentro de clima que se forman dependiendo del suelo y la sucesión vegetalMozaico de paisaje: matrices, parches y corredores. Matriz de paisaje: Area amplia con tipos de vegetación, o ecosistemas similares (agrícolas, forestales, pradera, etc), en la cual están insertos los parches de paisajeParche de paisaje: Area relativamente homogénea, que difiere de la matriz circundante.Corredor de paisaje: Franja de espacio que difiere de la matriz que la contiene, y que por lo regular tiene el mismo tipo de hábitat que los parches que conecta. (continuo o discontinuo)Postmodernidad: Amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX, definidos en diverso grado y manera por su oposición o superación del moderno. Las diferentes corrientes del movimiento posmoderno durante la segunda mitad del siglo XX, comparten la idea de que el proyecto modernista fracasó en su intento de renovación radical de las formas tradicionales del arte y la cultura, el pensamiento y la vida social. Las teorías generales de la era Postmoderna subrayan los procesos y efectos de la tercer REVOLUCION industrial: medios electrónicos, chips, biología molecular, ing gen. Se trata de procesos transnacionales o globales que retrabajan en el fondo las culturas localesIntensificación de los estilos postliterarios, simulaciones y modelos reemplazan experiencia. En lo eco: la reproducción de riesgos Y PELIGROS ECOLÓGICOS POR PARTE DEL CAPITALISMO INDUSTRIAL, REQUIERE UNA MAYOR DINAMICA POLÍTICA...Una Nueva lógica cultural. Posibles acciones: presiones sistemáticas para revertir el control centralizador, participación democrática en la división del conocimiento, modernización reflexiva.

Roland Barthes (Modernismo): Pluralización de la visión del mundo, como producto del surgimiento de las nuevas clases sociales, la tecnología y las comunicaciones. Perído comprendido entre la segunda mitad del Siglo XIX y la Segunda Guerra Mundial.

La fragmentación de hábitat es un proceso de cambios que describe la aparición de discontinuidades (fragmentación) en el medio ambiente (hábitat). La fragmentación de hábitat puede ser causada por: Procesos geológicos que lentamente alteran la configuración del medio ambiente físico, o Actividades humanas, como por ejemplo, la conversión de tierras, lo cual puede alterar el medio ambiente de una forma mucho más rápida en la escala de tiempo. Se considera: Reducción en el área total del hábitat. Aislamiento de un fragmento del hábitat de otras áreas del mismo. Reducción de parches interiores Decrecimiento en el tamaño medio de los sectores de un hábitat. Impactos: Impactos a la biodiversidad por reducción de hábitat =

Page 2: resumen clase ecologia

(menos alimentos, menos refugios, menos agua, muerte de especies, cambio microclima, etc.) y especies de mayor tamaño mover entre parches. Efecto borde: Microcambios en el clima, luz, temperatura y viento pueden alterar la ecología del fragmento. Los incendios se vuelven más comunes en áreas donde hay una caída en el índice de humedad y una aumento en la temperatura y el viento. Las especies exóticas y plagas pueden establecerse con mayor facilidad en ambientes perturbados, y La proximidad de animales domésticos a menudo perturba la ecología natural de la zona.Corredor--, fuente, barrera-, sumidero-.

Modelo Molecula: formado por atomos (representados por bolitas, cada color representa un atomo distinto. Rojo al oxigeno, amarillo al fosforo, negro al carbono, azul nitrógeno y blanco hidrogeno. Estructura en doble hélice, comunicadas entre sí de manera complementaria por bases nitrogenadas (peldaños) cada base nitrogenada es lo que le confiere identidad a cada porción de molecula de adn. Cada secuencia de base nitrogenada es única para cada ser vivo. Secuencia:ACGT. Al leer las secuencias de bases nitrogenadas tenemos información biogenética característico de cada adn. EL adn proporciona el genotipo, característica genética de cada ser vivo. Estudios genéticos: resistencia o suseptabilidad de un grupo de personas para enfermedades genéticas. Estudios genealógicos, paternidad y maternidad. Análisis de reconstrucción histórica, ejemplo reconstruír poblamientos y migración, esclarecer casos de desaparecidos. Estudios de sanidad alimentaria, presencia de transgénicos. Procedimiento de análisis de alimentos vegetal y animal, aislar adn: Extraer adn a partir de muestras de alimentos, realizar pcr (reacción en cadena de la polimerasa), analizar pcr. (los guantes tienen fécula de maíz transgénico, se trabaja con manos limpias) PCR: técnica que permite amplificar fragmentos de adn a patir de una sola molecula. Revoluciona biología porque permite adquirir en poco tiempo adn. Última fase la electroforesis para analizar los fragmentos obtenidos. Técnica bioquímica que permite separar fragmentos de adn de acuerdo a su tamaño, aplicando un campo eléctrico que pasa a través de un gel, el producto es el resultado final del análisis, es teñido y aparecen una serie de bandas de adn. Molecula: partúcula formada al menos por 2 atomos.

El link con el video de ADN es:

https://www.youtube.com/watch?v=Zt_BsqA1oSg