resumen cap21 ACI

2
 21.4 Muros estructurales intermedios de concreto prefabricado 21.4.2 En las conexiones entre los paneles de muro, o entre los paneles de muro y la cimentación, se debe restringir la fl uencia a los elementos de acero o al refuerzo. 21.4.3 Los elementos de la conexión que no an sido dise!ados para la fluencia deben desarrollar al menos 1."  S  y  # S  y =¿  resistencia a la fluencia de la conexión, basada en f  y , para fuerza axial, momento o cortante$ 21.5 El ementos sometidos a fl ex ión en pórticos especiales resistentes a momento 21. ".1 .1 La fuerza may orad a de compres ión axial en elemento  P u , no debe exceder  A g f ' c / 10 . 21.".1.2 La luz libre del elemento l n , no debe ser menos que cuatro %eces su altura &til #peralte$. 21.".1.3 El anco del elemento b w , no debe ser menos que el m's peque!o de (.3 y 2"(mm. 21.". 1.4 El anco del elemento b w , no debe exceder el anco del elemento de apoyo C 2 , m's unas distancia a cada lado del elemento de apoyo que sea igual al menos entre #a$ y #b$) #a$ *nco d el elemento de a poyo C 2 #b$ (.+" %eces la dimen sión total del ele mentos de apoyo C 1 21.".2.1 En cualquier sección de un elemento a flexión, al 'rea de refuerzo no debe de ser menor que 1.4 b w d / f  y  y la cuan ta de ref uerzo  ρ  no debe de

description

Resumen cap21 ACI

Transcript of resumen cap21 ACI

21.4 Muros estructurales intermedios de concreto prefabricado

21.4.2 En las conexiones entre los paneles de muro, o entre los paneles de muro y la cimentacin, se debe restringir la fluencia a los elementos de acero o al refuerzo.

21.4.3 Los elementos de la conexin que no han sido diseados para la fluencia deben desarrollar al menos 1.5 ( resistencia a la fluencia de la conexin, basada en , para fuerza axial, momento o cortante)

21.5 Elementos sometidos a flexin en prticos especiales resistentes a momento

21.5.1.1 La fuerza mayorada de compresin axial en elemento , no debe exceder .

21.5.1.2 La luz libre del elemento , no debe ser menos que cuatro veces su altura til (peralte).

21.5.1.3 El ancho del elemento , no debe ser menos que el ms pequeo de 0.3h y 250mm.

21.5.1.4 El ancho del elemento , no debe exceder el ancho del elemento de apoyo , ms unas distancia a cada lado del elemento de apoyo que sea igual al menos entre (a) y (b):

(a) Ancho del elemento de apoyo (b) 0.75 veces la dimensin total del elementos de apoyo

21.5.2.1 En cualquier seccin de un elemento a flexin, al rea de refuerzo no debe de ser menor que y la cuanta de refuerzo no debe de exceder 0.025. Al menos dos barras deben disponerse en forma continua tanto en la parte superior como inferior.

21.5.2.2 La resistencia al momento positivo en la cara del nudo no debe ser menor que de la resistencia a momento negativo proporcionada en la misma cara. La resistencia a momento negativo o positivo, en cualquier seccin a lo largo de la longitud del elemento no debe de ser menor a de la resistencia mxima a momento proporcionada en la cara de cualquiera de los nudos.

21.5.2.3 Solo se permite empalme por traslapo cuando se tiene estribos cerrados de confinamiento o espirales en la longitud de empalme por traslapo. El espaciamiento del refuerzo transversal que confina las barras traslapadas no debe exceder al menor de d/4 y 100mm. No deben usarse empalmes por traslapo:

(a) Dentro de los nudos(b) En una distancia de dos veces la altura del elemento medida desde la cara del nudo(c) Donde el anlisis indique fluencia por flexin causada por desplazamientos laterales inelsticos del prtico.

21.5.2.5 Cuando se use preesforzado se debe cumplir (a menos que se use en un prtico especial a momento):

(a) El promedio del preesfuerzo , no debe exceder al menor de 3.5MPa y . ( esfuerzo de compresin en el concreto en el centroide de la seccin transversal que resiste las cargas aplicadas externamente, o en la unin del alma y el ala cuando el centroide est localizado dentro del ala, MPa.)(b) El acero de preesforzado no debe estar adherido en las regiones potenciales e articulacin plstica, y no debe ser menor a 1%.(c) El acero de preesforzado no debe contribuir con ms de de la resistencia a flexin positiva o negativa en la seccin crtica de una regin de articulacin plstica.(d) Los anclajes de tendones de postensado deben ser capaces de permitir que los tendones resistan 50 ciclos de carga, que ocurran dentro del 40 y 85% de la resistencia a traccin especificada del acero de preesfuerzo.