Resumen bioestadistica

10
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE EDUACIÓN enfermería REGIÓN VERACRUZ BIOESTADÍSTICA TEMA : Estadística Descriptiva: Métodos, Técnicas e instrumentos para la recolección de datos ACADÉMICO(A): Rosa Icela Cruz Camarero Beauregard Garcia Jose Mar

description

Resumen de la bioestadística y sus mediciones

Transcript of Resumen bioestadistica

Page 1: Resumen bioestadistica

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE EDUACIÓN enfermería

REGIÓN VERACRUZ

BIOESTADÍSTICA

TEMA : Estadística Descriptiva: Métodos, Técnicas e instrumentos para la recolección de datos

ACADÉMICO(A): Rosa Icela Cruz Camarero

Beauregard Garcia Jose Mar

Page 2: Resumen bioestadistica

Índice

Hoja de Presentación…………………………………………………………..1

Índice ………………………………………………………………………………….2

Introducción ……………………………………………………………………….3

Objetivos……………………………………………………………………………..4

Desarrollo…………………………………………………………………………….5

Conclusión……………………………………………………………………………8

Bibliografía…………………………………………………………………………..9

Page 3: Resumen bioestadistica

Introducción

El objetivo principal de esta es la obtención de conclusiones basadas en datos experimentales. La estadística descriptiva se enfoca principalmente en recolectar, ordenar, analizar y representar un conjunto de datos con el fin de recolectar las características de estos.

Page 4: Resumen bioestadistica

Objetivos Saber cuáles son los métodos más eficientes para la recolección

de datos, así tener una mejor estrategia útil para llevar a cabo una investigación.

Identificar cuales son las fuentes mas eficaces para la recolección de datos dependiendo de lo que necesite investigar.

Ocupar el instrumento de recolección de datos apropiado a la población y tipo de investigación que queremos llevar a cabo.

Page 5: Resumen bioestadistica

Métodos, Técnicas e instrumentos para la recolección de datos

Después del proceso de selección de la muestra, a través de técnicas estadísticas, se requiere la recolección de la información para determinar las conclusiones del proyecto, utilizando métodos, técnicas e instrumentos apropiados que determinan en gran medida la calidad de la información, siendo esta la base para las etapas subsiguientes y para los resultados.

METODO: Representa la estrategia concreta e integral de trabajo para el análisis de un problema o cuestión coherente con la definición teórica del mismo y con los objetivos de la investigación.

TECNICA: conjunto de reglas y procedimientos que permiten al investigador establecer la relación con el objeto o sujeto de la investigación.

INSTRUMENTO: Mecanismo que usa el investigador para recolectar y registrar la información; formularios, pruebas, test, escalas de opinión, listas de chequeo.

El método orienta la técnica, pueden existir distintas técnicas de recolección de información, pero no varios métodos, sin ser validados como tales

Para la elección del método, las técnicas y los instrumentos deberemos tener:

Page 6: Resumen bioestadistica

a) Claramente definido que se busca, y ser creativos en el diseño del como lo buscamos.

b) Las fuentes de información: Primaria y Secundaria. Fuentes Primarias: Se obtiene información por contacto directo

con el sujeto de estudio; por medio de observación, cuestionarios, entrevistas, etc.

2- Fuentes Secundarias: Información obtenida desde documentos; historia clínica, expediente académico, estadísticas, datos epidemiológicos, Censo

Fuentes de información:

1.- Encuesta:

Su herramienta es el cuestionario Se formulan preguntas respeto a opiniones, actitudes,

comportamientos y otras características Después las respuestas se editan, codifican y tabulan para su

análisis

2.- Entrevista:

Su instrumento es la guía de preguntas Es un dialogo flexible, permite hacer preguntas más de una vez Tanto el entrevistador como el entrevistado deben tener

conocimientos fundamentales del tema en discusión

Page 7: Resumen bioestadistica

3.- Observación:

Su instrumento es la guía de observación a) Observación experimental: El investigador influye sobre

los elementos de estudio. Ej.: Prueba de medicamentos, Ensayos de nuevos métodos de enseñanza, etc.

b) Observación no experimental: El experimentador toma los datos tal y como los encuentra.

4.- Análisis documental:

Su instrumento es la ficha de trabajo Consiste en recabar información relacionada al tema de

investigación de todo tipo de fuentes disponibles: Tesis, revistas, páginas WEB, libros, historias clínicas, historial de notas, documentales, etc.

Page 8: Resumen bioestadistica

Conclusión

Con los métodos podemos elegir la estrategia con la cual podemos recolectar la información mas fácil la muestra poblacional. Para ello debemos tener bien definido que es lo que queremos buscar, se puede recolectar la información de dos formas, de manera primaria que es directo con las personas que llevamos el estudio y de manera secundaria, tomando los datos de documentos.

Las fuentes de información pueden ser observaciones, cuestionarios, entrevistas, etc. Con esto se recauda el material para llevar a acabo la investigación que puede ser de cualquier tipo (Revista, tesis, libros, etc).

Page 9: Resumen bioestadistica

Bibliografía

BibliografíaBarcelo, J. (s.f.). http://ipes.anep.edu.uy. Obtenido de

http://ipes.anep.edu.uy/documentos/investigacion/materiales/diseno_barcelo.pdf

Cerda, H. (1991). http://postgrado.una.edu.ve. Obtenido de http://postgrado.una.edu.ve/metodologia2/paginas/cerda7.pdf

Mariela Torres, K. P. (s.f.). http://www.tec.url.edu.g. Obtenido de http://www.tec.url.edu.gt/boletin/URL_03_BAS01.pdf

SENA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE. (s.f.). https://docs.google.com. Obtenido de https://docs.google.com/document/d/1779Az2qGzBnz-4ULeg1-VN3PmF9noGlvL0JeqkBDS74/edit?copiedFromTrash