Resumen articulo dme

2
Flor Alfaro Carranza Desarrollo de criterio clínico I Causas de los trastornos músculo-esqueléticos en odontología higienistas y estudiantes de higiene dental: Estudio de la biomecánica y combinando factores de riesgo psicosocial Muchos odontólogos presentan desordenes musculoesqueléticos como la región del cuello, dolores de hombro, tendinitis, neuropatías, mialgias en el trapecio, y debido a esto y otros factores es por lo que se realizaron varios estudios y se encontró que padecimientos en la manos, muñecas y caderas están altamente relacionados con la profesión, por lo que se realizaron análisis en técnicos dentales e higienistas dentales están expuestos a altas frecuencias de vibración de la pieza de mano o escaladores de ultrasonidos ocasionando daños tisulares potenciales. Los criterios de selección fueron por lo menos 5 años de experiencia como higienistas dental con licencia, empleo actual, y la exposición a altas frecuencias instrumentos como ultrasonido, escaladores piezoeléctricos obteniendo en total 92 mujeres y 2 hombres han consentido a participar, la edad promedio fue de 45,5 años y la duración promedio del empleo 21,8 años. El estudio consistió en una encuesta de 45 min, promedio de exposiciones (horas por día), diferentes variables personales como: edad, consumo de tabaco, índice de masa corporal. Evaluación clínica detallada de la extremidad superior y el cuello y la región de los hombros. Como resultados se obtuvo que la especificad de la asociaciones en lugares específicos del cuerpo y factores como intensidad del dolor en el cuello y hombro se asocian con el cuello Bend/ giro factor de exposición, mientras que el peor dolor en la muñeca de la mano se asocia con el alcance de estática y agarre, también dolores lumbares por la flexión del tronco. Bibliografía:

Transcript of Resumen articulo dme

Page 1: Resumen articulo dme

Flor Alfaro CarranzaDesarrollo de criterio clínico I

Causas de los trastornos músculo-esqueléticos en odontología higienistas y estudiantes de higiene dental:

Estudio de la biomecánica y combinando factores de riesgo psicosocial

Muchos odontólogos presentan desordenes musculoesqueléticos como la región del cuello, dolores de hombro, tendinitis, neuropatías, mialgias en el trapecio, y debido a esto y otros factores es por lo que se realizaron varios estudios y se encontró que padecimientos en la manos, muñecas y caderas están altamente relacionados con la profesión, por lo que se realizaron análisis en técnicos dentales e higienistas dentales están expuestos a altas frecuencias de vibración de la pieza de mano o escaladores de ultrasonidos ocasionando daños tisulares potenciales. Los criterios de selección fueron por lo menos 5 años de experiencia como higienistas dental con licencia, empleo actual, y

la exposición a altas frecuencias instrumentos como ultrasonido, escaladores piezoeléctricos obteniendo en total 92 mujeres y 2 hombres han consentido a participar, la edad promedio fue de 45,5 años y la duración promedio del empleo 21,8 años. El estudio consistió en una encuesta de 45 min, promedio de exposiciones (horas por día), diferentes variables personales como: edad, consumo de tabaco, índice de masa corporal. Evaluación clínica detallada de la extremidad superior y el cuello y la región de los hombros. Como resultados se obtuvo que la especificad de la asociaciones en lugares específicos del cuerpo y factores como intensidad del dolor en el cuello y hombro se asocian con el cuello Bend/ giro factor de exposición, mientras que el peor dolor en la muñeca de la mano se asocia con el alcance de estática y agarre, también dolores lumbares por la flexión del tronco.

Bibliografía:

Warren, Nicholas. Work, 2010, Vol. 35 Issue 4, p441-454, 14p, 9 Charts; DOI: 10.3233/WOR-2010-0981