Resumen Anual de Educacion Civica 1FA

6
 Resumen Anual de Educación Cívica 1FA 1. SOMOS UNA SOCIEDAD DIVERSA: El ser humano es digno por naturaleza. La dignidad es el respeto a sí mismo. Cada humano es distinto, puede ser en raza, sexo, religión, ideología, situación económica o social. Aunque seamos diferentes todos nos tenemos que tratar con el mismo RESPETO y CONSIDERACIÓN como nos gustaría que nos traten. Hay que tratar a la gente con AMABILIDAD, si te piden un favor, un consejo o tu ayuda trátala con RESPETO. Todos nos merecemos el mismo trato digno, no hay personas con mayor o menor dignidad. El Estado defiende LA DIGNIDAD , dictando leyes de protección y castigando a los que la violen: Tratando de ser una sociedad en que todos nos respetemos mutuamente. Todos los seres humanos e instituciones políticas, sociales y económicas del país y del mundo tienen que respetar la DIGNIDAD sin excepción. El Perú está muy expuesto a la discriminación ya que es un país multicultural con más de 3000 fiestas populares al año, etc. Diversidad Cultural: coexistencia de culturas múltiples (conviven grupos con tradiciones distintas) Dignidad: El respeto a sí mismo. Vocabulario: racismo, terrorismo, esclavitud, aborto y lacras de la sociedad. 2. ROLES DE LA SOCIEDAD: Las relaciones entre los hombres deben desarrollarse en un clima de respeto, tolerancia, cooperación y solidaridad. Las funciones sociales son el conjunto de tareas, deberes y derechos que tienen las personas de acuerdo con los diferentes roles que cumplen dentro de la sociedad. (médico: cuida a las personas, profesores, etc., los roles de un escolar es hacer sus tareas, hacerle caso al profesor, etc.) 3. LA DISCRIMINACIÓN Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL.

Transcript of Resumen Anual de Educacion Civica 1FA

Page 1: Resumen Anual de Educacion Civica 1FA

5/14/2018 Resumen Anual de Educacion Civica 1FA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-anual-de-educacion-civica-1fa 1/6

 

Resumen Anual de Educación Cívica 1FA

1. SOMOS UNA SOCIEDAD DIVERSA:

El ser humano es digno por naturaleza.

La dignidad es el respeto a sí mismo.

Cada humano es distinto, puede ser en raza, sexo, religión, ideología, situacióneconómica o social. Aunque seamos diferentes todos nos tenemos que tratar conel mismo RESPETO y CONSIDERACIÓN como nos gustaría que nos traten.

Hay que tratar a la gente con AMABILIDAD, si te piden un favor, un consejo o tuayuda trátala con RESPETO.

Todos nos merecemos el mismo trato digno, no hay personas con mayor o menor

dignidad.El Estado defiende LA DIGNIDAD , dictando leyes de protección y castigando alos que la violen: Tratando de ser una sociedad en que todos nos respetemosmutuamente.

Todos los seres humanos e instituciones políticas, sociales y económicas del paísy del mundo tienen que respetar la DIGNIDAD sin excepción.

El Perú está muy expuesto a la discriminación ya que es un país multicultural conmás de 3000 fiestas populares al año, etc.

Diversidad Cultural: coexistencia de culturas múltiples (conviven grupos contradiciones distintas)

Dignidad: El respeto a sí mismo.

Vocabulario: racismo, terrorismo, esclavitud, aborto y lacras de la sociedad.

2. ROLES DE LA SOCIEDAD:

Las relaciones entre los hombres deben desarrollarse en un clima de respeto,tolerancia, cooperación y solidaridad.

Las funciones sociales son el conjunto de tareas, deberes y derechos que tienenlas personas de acuerdo con los diferentes roles que cumplen dentro de lasociedad. (médico: cuida a las personas, profesores, etc., los roles de un escolares hacer sus tareas, hacerle caso al profesor, etc.)

3. LA DISCRIMINACIÓN Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL.

Page 2: Resumen Anual de Educacion Civica 1FA

5/14/2018 Resumen Anual de Educacion Civica 1FA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-anual-de-educacion-civica-1fa 2/6

 

La DISCRIMINACIÓN: es el acto de hacer distinciones entre las personas o losgrupos, a partir de una supuesta superioridad de unos sobre otros.

Las más frecuentes discriminaciones son:  Género: Machismo o Sexismo: Que las mujeres son inferiores.

  Origen étnico o cultural: Creencia que algunos grupos raciales sonsuperiores a otros (Racismo).  Nacionalidad: Rechazo a extranjeros.  Religión: Diferente trato a personas de distintas religiones.  Capacidad Física: Injusto trato a las personas que tienen alguna

discapacidad.  Orientación Sexual: Desprecio a minorías sexuales (homofobia).

No solo lastima los sentimientos de la persona, sino también tienen consecuenciasgraves a nivel social.

La discriminación origina la exclusión y se convierte en un problema socialgrave ya que afecta negativamente el desarrollo humano e impide la convivenciaarmoniosa. La exclusión puede ser económica, social y política.

Para combatir la exclusión es necesario difundir el respeto y dignidad humana y elprincipio de inclusión.

4. LA PERSONALIDAD:

La Personalidad son las características de una persona que determinan su formade comportarse. Es lo que nos diferencia de los demás. La personalidad se forma

a lo largo de la vida, por ello, una persona puede cambiar.

Hay 2 elementos:  Temperamento: es el elemento no educable de la personalidad, es decir la

tendencia innata, lo que heredamos de nuestros padres.  Carácter: es el elemento educable de la personalidad, en base al

temperamento cada persona va desarrollando su propio carácter, deacuerdo a la educación que recibe, las personas que frecuenta, el medio enque vive, etc. 

5. LA AUTOESTIMA:

Es la VALORACIÓN y ACEPTACIÓN que cada persona tiene así misma. Esreconocer y valorar nuestro modo de ser, es el sentimiento de aprecio hacia unomismo.

  Complejo de Inferioridad: personas que se sienten menos por cualquiermotivo.

Page 3: Resumen Anual de Educacion Civica 1FA

5/14/2018 Resumen Anual de Educacion Civica 1FA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-anual-de-educacion-civica-1fa 3/6

 

  Complejo de Superioridad: personas que piensan que valen mas que losdemás y no necesitan a nadie, esta autosuficiencia los lleva al orgullo y lasoberbia. 

La autoestima debe comenzar desde lo que tú te conoces, como tus virtudes, etc.

La autoestima nos conduce a aceptarnos como somos, es decir, a ser auténticos.

La AUTOESTIMA es la seguridad de uno mismo, es la motivación a hacer lascosas bien, es aceptar nuestra manera de ser, es quererse uno mismo,

6. PRINCIPALES VIRTUDES HUMANAS:

Las virtudes humanas son los hábitos que perfeccionan las facultades de lapersona para conseguir la verdad y el bien.

Con la repetición actos buenos adquirimos una virtud y nos da felicidad. Larepetición de actos malos provoca un vicio y provoca la desdicha.

Hay cuatro virtudes fundamentales: orden trabajo, generosidad y responsabilidad.

En conclusión una persona ordenada, generosa, trabajadora y responsable seráalegre en su actitud frente a la vida y el mundo.

7. LOS VALORES CÍVICOS:

Son las VIRTUDES que hacen que nos integremos socialmente y convivamos

políticamente. Los VALORES CÍVICOS son virtudes humanas que se adquierenen base a ejercitarlas, son hábitos de buen comportamiento.

Se aprenden en el hogar y en el colegio. Son necesarios para vivir en sociedad ypara cumplir y defender los derechos de las personas.

Ejemplo: Orden, respeto, solidaridad, patriotismo fidelidad, tolerancia, etc.

8. DEBERES DE LA PERSONA:

Son las obligaciones que tiene el hombre consigo mismo, su familia, su localidad y

el Estado.Relación entre deberes y derechos: (i) el deber es una obligación de hacer o dejarde hacer algo, y (ii) el derecho es la facultad para exigir el cumplimiento del undeber.

La Constitución Política del Perú señala los principales deberes de la persona:

Page 4: Resumen Anual de Educacion Civica 1FA

5/14/2018 Resumen Anual de Educacion Civica 1FA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-anual-de-educacion-civica-1fa 4/6

 

  Deberes Sociales: aquellos que se cumplen en beneficio de la familia yde la sociedad, el deber de los padres de alimentar a sus hijos y eldeber de los hijos de respetar a los padres. 

  Deberes Económicos: aquellos que se cumplen como condición previa

para la satisfacción de las necesidades personales, familiares, socialesy públicas. (deber de trabajar) 

  Deberes Políticos: son aquellos que se cumplen para asegurar laconvivencia política y la continuidad democrática. (deber de votar, etc.) 

9. LOS DERECHOS SOCIALES:

Son aquellos que nos ayudan a vivir en sociedad. Podemos agruparlos en:

Los que están vinculados con la familia. Los que guardan relación con la educación. Los que tienen relación con el trabajo.

Tienen por objeto que el Estado, el prójimo y la sociedad contribuyan parasuministrar cada individuo ciertos bienes que les son necesarios:

  La Educación: la educación es un derecho   El Trabajo: toda persona tiene derecho a trabajar, a elegir libremente su

trabajo. Al trabajo se le considera deber y derecho. 

8. LA SOCIEDAD:

El humano no puede vivir sin otras personas, el hombre es por naturaleza un sersocial.

Es normal que el hombre y la mujer convivan.

La familia es la primera institución social, la célula básica de la sociedad.

Cuando en un lugar viven familias para trabajar el territorio y cubrir susnecesidades se le llama pueblo y si es más desarrollado y más numerosa enpoblación se le llama ciudad.

Hay una agrupación más amplia todavía, es la misma sociedad civil, constituidapor pueblos y ciudades que poseen una cierta unidad y una organización políticaindependiente, llamada Nación. A la organización jurídica de la Nación lallamamos Estado.

En el Perú hay leyes que protegen a la familia, las leyes protegen a los derechosnaturales de las personas para poder vivir una vida digna.

Page 5: Resumen Anual de Educacion Civica 1FA

5/14/2018 Resumen Anual de Educacion Civica 1FA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-anual-de-educacion-civica-1fa 5/6

 

 9. CLASES DE FAMILIAS:

Las clases de familias son:

1. Por Vínculos del Parentesco:a) Por el parentesco consanguíneo en línea directa.b) Por el parentesco consanguíneo en línea colateral.c) Por el parentesco político.

2. Por el número de Cónyuges:a) Familia Monogámica.b) Familia Poligámica.c) Familia Poliándrica.

La familia constituida a partir de la unión de UN hombre y UNA mujer ha

prevalecido en todas las sociedades civilizadas.3. Por la Autoridad:

a) Familia Patriarcal.b) Familia Matriarcal.c) Familia Democrática.

10. EL ESTADO:

Es la Nación peruana jurídica y políticamente organizada sobre el territorio

nacional, está representado por un conjunto de organismos e instituciones queejercen el poder soberano.

Elementos del Estado: Territorio, Sociedad (ordenamiento jurídico, conjunto deleyes que regula la organización y funcionamiento del Estado y la sociedad) yPoder (autoridad o forma de gobierno, es la capacidad que tiene el Estado paramandar y ser obedecido).

Funciones del Estado:a) Función Legislativa.b) Función Policial.c) Función de Arbitrajed) Función Administrativa.e) Función Militar.

Responsabilidad del Estado:

a) Defender la soberanía nacionalb) Garantizar los derechos humanosc) Promover el bienestar social.

Page 6: Resumen Anual de Educacion Civica 1FA

5/14/2018 Resumen Anual de Educacion Civica 1FA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-anual-de-educacion-civica-1fa 6/6

 

d) Eliminar el maltrato y la explotación.

11. CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO PERUANO:

El Perú es una República y el gobierno republicano es electivo, es decir, los

ciudadanos escogen sus gobiernos. Es una República Democrática: ya que elpoder surge del mismo pueblo. Es una República Independiente: ya que nodepende de ningún otro país y es una República Soberana ya que es dueña de sudestino.

Los Poderes de la Republica democrática no deben estar unidos en una solapersona y tienen que estar separados para lograr sus fines. Estos son:

a) Poder Legislativo: el poder que dicta las leyes convenientes para lasociedad y el bien común. 130 congresistas. 

b) Poder Ejecutivo: el poder que ejerce la autoridad política para gobernar yadministrar la sociedad. Esta el Presidente y los Ministros (18) 

Consejo de Ministros c) Poder Judicial: el poder de administrar justicia, garantizando la igualdadante la ley. La corte Suprema es el mas alto Tribunal de Justicia de laRepública. 

12. LOS SÍMBOLOS DE LA PATRIA:

La Bandera, el Escudo y el Himno Nacional.

La primera bandera fue imaginada por el Gral San Martín en Pisco, en 1820.

El Escudo tiene la vicuña (símbolo de la riqueza del reino animal), el árbol de la quina (símbolo de la riqueza del reino vegetal), el cuerno de la abundancia(símbolo de la riqueza del reino mineral).

La letra del Himno Nacional fue compuesta por José de la Torre Ugarte y lamúsica por Bernardo Alcedo. Fue interpretado por primera vez por la sopranoRosa Merino el 23 de setiembre de 1821 en el Teatro de Lima.