Resumen

4
"Bayas de América del Sur: Una revisión exhaustiva de Química, Potenciales sobre la salud, y Comercialización" La ingesta de frutas de bayas ha demostrado un impacto positivo en la salud. Últimamente ha aumentado la investigación de éstas, pero son pocos los estudios sobre los beneficios en la salud. Este artículo proporciona descripciones botánicas, químicas, actividades biológicas y la comercialización de plantas productoras de bayas en América del Sur. ARISTOTELIA CHILENSIS : Se le conoce como maqui, crece en matorrales densos con suelos húmedos y bien drenados, en el centro hasta el sur de Chile y en el oeste de Argentina. La baya de ésta planta es purpura, de 5 mm de diámetro, con 3 a 4 semillas. Las hojas y frutos se han utilizado para tratar una variedad de dolencias (dolor de garganta y renales, úlceras, fiebre, inflamación, diarrea , migrañas y cicatrices). La composición química en la hoja es de alcaloides, y en la fruta es de polifenoles (antocianinas). Las bayas y las hojas tienen diversas propiedades biológicas que se atribuyen a su rico contenido fenólico y capacidad antioxidante, protegiendo contra el estrés oxidativo. También han mostrado un efecto protector contra la isquemia aguda en corazones de rata, ya que reducen la oxidación de lípidos. Los extractos acuosos de hojas A. chilensis pueden inducir alteración en la morfología de eritrocitos. Las bayas presentan niveles altos de minerales, como el calcio, potasio y hierro, pero niveles bajos de sodio. Esta baya es consumida fresca o se utiliza para hacer mermelada, té, vino y jugo. Además, se usa comúnmente como bebidas funcionales, suplementos dietéticos, colorante natural, y como tratamiento en los daños de la piel, debido a su capacidad de absorción de radicales de oxígeno. EUTERPE OLERACEA : la palmera de acaí, florece en el Amazonas, América Central y América del Sur, prospera en climas cálidos y suelos húmedos ligeramente ácido (pH 4-6). Tienen múltiples tallos que llevan entre tres y ocho racimos de frutas, las cuales son redondas y de color púrpura oscuro cuando madura, con un diámetro de 2 cm. Existen dos variedades: ''acaí preto'', de color púrpura oscuro y ''acaí branco'' de color verde oliva. Comprenden hasta el 40% de las dietas en grupos indígenas. Las Bayas y raíces se utilizan para curar problemas gastrointestinales, las hojas se trituran y se utilizan para ayudar a la coagulación de la sangre en las heridas y su savia se utiliza como un astringente. La composición química es de ácidos fenólicos (antocianina). Estas

description

hhkjk

Transcript of Resumen

Page 1: Resumen

"Bayas de América del Sur: Una revisión exhaustiva de Química, Potenciales sobre la salud, y Comercialización"

La ingesta de frutas de bayas ha demostrado un impacto positivo en la salud. Últimamente ha aumentado la investigación de éstas, pero son pocos los estudios sobre los beneficios en la salud. Este artículo proporciona descripciones botánicas, químicas, actividades biológicas y la comercialización de plantas productoras de bayas en América del Sur.

ARISTOTELIA CHILENSIS: Se le conoce como maqui, crece en matorrales densos con suelos húmedos y bien drenados, en el centro hasta el sur de Chile y en el oeste de Argentina. La baya de ésta planta es purpura, de 5 mm de diámetro, con 3 a 4 semillas. Las hojas y frutos se han utilizado para tratar una variedad de dolencias (dolor de garganta y renales, úlceras, fiebre, inflamación, diarrea , migrañas y cicatrices). La composición química en la hoja es de alcaloides, y en la fruta es de polifenoles (antocianinas). Las bayas y las hojas tienen diversas propiedades biológicas que se atribuyen a su rico contenido fenólico y capacidad antioxidante, protegiendo contra el estrés oxidativo. También han mostrado un efecto protector contra la isquemia aguda en corazones de rata, ya que reducen la oxidación de lípidos. Los extractos acuosos de hojas A. chilensis pueden inducir alteración en la morfología de eritrocitos. Las bayas presentan niveles altos de minerales, como el calcio, potasio y hierro, pero niveles bajos de sodio. Esta baya es consumida fresca o se utiliza para hacer mermelada, té, vino y jugo. Además, se usa comúnmente como bebidas funcionales, suplementos dietéticos, colorante natural, y como tratamiento en los daños de la piel, debido a su capacidad de absorción de radicales de oxígeno.

EUTERPE OLERACEA: la palmera de acaí, florece en el Amazonas, América Central y América del Sur, prospera en climas cálidos y suelos húmedos ligeramente ácido (pH 4-6). Tienen múltiples tallos que llevan entre tres y ocho racimos de frutas, las cuales son redondas y de color púrpura oscuro cuando madura, con un diámetro de 2 cm. Existen dos variedades: ''acaí preto'', de color púrpura oscuro y ''acaí branco'' de color verde oliva. Comprenden hasta el 40% de las dietas en grupos indígenas. Las Bayas y raíces se utilizan para curar problemas gastrointestinales, las hojas se trituran y se utilizan para ayudar a la coagulación de la sangre en las heridas y su savia se utiliza como un astringente. La composición química es de ácidos fenólicos (antocianina). Estas bayas poseen actividad anti-inflamatoria in vitro. El consumo de MonaVie Active (EE.UU), una mezcla de jugo que contiene principalmente acaí, ha demostrado propiedades antiinflamatorias y antioxidantes in vivo. Además las semillas indujeron un efecto vasodilatador en ratas (propiedades cardioprotectoras). También se ha demostrado que poseen actividad anti cancerígena in vitro, ya que reduce la proliferación de células de adenocarcinoma de colon humanos. Además contienen algunas vitaminas (tiamina, riboflavina, niacina, vitamina E, vitamina C) y minerales (hierro, potasio, fósforo, calcio) y altos niveles de ácido oleico, b-sitosterol, y fibra dietética. Es utilizado en jugos, batidos, helados, helados, refrescos y pasteles. La fruta es mezclada con harina de yuca, arroz o tapioca y se utiliza en platos de marisco. Se están desarrollando productos en formas novedosas, tales como tabletas y polvos de bebidas instantáneas. También los tallos pueden ser cosechadas como palmito y las semillas pueden ser molidas como alimento para el ganado. Además, las antocianinas se han utilizado con éxito como un pigmento de alimento funcional.

MALPIGHIA EMARGINATA: También llamada “Acerola” o “cereza de Barbados” es nativa de las Islas Caribeñas, Centro América o del norte de Latino América. Crece en zonas cálidas, en climas tropicales cercanos al nivel del mar. Es un arbusto frutal con 4.6 mt.de altura y exhibe flores de color rosa. Su fruto son similar a la cereza común y contiene una gran variedad de flavonoides, ácidos fenólicos y carotenoides. El fruto posee capacidad antioxidante, la que se debe

Page 2: Resumen

principalmente a que contiene vitamina y polifenoles (principal contribuidor acido fenólico). Tiene un efecto preventivo contra la hiperglucemia. La aceronidina, un nuevo flavonoide de la acerola, demostró ser una antioxidante. También se ha visto una acción antinflamatoria. Además, inhibe la iniciación de la carcinogénesis de pulmón en ratones, mostrando tanto la actividad citotóxica y actividad de resistencia a múltiples fármacos, lo que sugiere las posibles aplicaciones para la terapia del cáncer. Las cerezas Acerola están disponibles en mercados locales. Estas se venden generalmente para su consumo crudo con propósitos medicinales, ya que tiene propiedades atribuidas a la curación del resfrío común y la gripe, también sirve para los pulmones, el hígado y para enfermedades de la vesícula biliar. La M. emarginata es de interés comercial debido principalmente a su rico contenido de ácido ascórbico. . Estas cerezas se han incorporado a la venta comercial de jugos de fruta, bebidas energizantes y son un aditivo muy atractivo para el desarrollo de alimentos o productos saludables.

UGNI MOLINAE: También conocida como murta o guava chilena, es nativa de chile y del oeste de argentina. Posee 1.8 mt de altura, brota fácilmente en áreas relativamente desolados. Las Hojas de Murta se han utilizado en la medicina popular chilena para tratar enfermedades como la diarrea y el dolor de las vías urinarias. También se utiliza por sus propiedades astringentes y estimulantes. La composición fitoquímica incluye una amplia variedad de polifenoles en sus hojas y frutos. Pero puede variar dependiendo de las condiciones climáticas en el que la planta se somete durante su crecimiento: un clima extremo es la condición que promueve contenido de polifenoles en sus hojas. Los extractos de hojas han demostrado una actividad anti-inflamatoria en ratones. Además, tienen actividad analgésica en dolor térmico y químico en ratones in vivo y también ha demostrado que aumenta la capacidad antioxidante de suero humano. Por lo general se vende en los mercados locales para el consumo en crudo y procesamiento a pequeña escala. Jugos, mermeladas, jaleas y licores se preparan a partir de las bayas, mientras que un té se puede hacer de las hojas, y una bebida de café-como se pueden derivar de las semillas. Las Hojas de Murta han despertado interés en la industria cosmética debido a sus propiedades antioxidantes y el contenido polifenólico, lo que puede ayudar a combatir las arrugas. Además han demostrado potencial para el mantenimiento de la calidad y la vida útil de ciertos alimentos.

Otras berries: La información es limitada acerca de otras especies de bayas que se producen en America del Sur incluyendo R. glaucus, R. adenotrichus, F. chiloensis, y V. floribundum. El R. glaucus es un arbusto nativo de los Andes en el norte de América del Sur. La baya es apreciada por su atractivo color oscuro-rojo, jugosidad y sabor. R. adenotrichus también es un arbusto, se encuentra principalmente en México y Ecuador y se conoce como '' Mora común''. Los elagitaninos (tipo de polifenol) son los compuestos predominantes en ambas especies pero difieren en su perfil de antocianinas. Chiloensis, es nativa del sur de Chile. La planta tiene pequeñas flores blancas y frutos rojos o blancos que pueden ser del tamaño de una nuez. V. floribundum arbusto que lleva flores cilíndricas de color rosa y azul de bayas comestibles casi negro .Esta especie es nativa de Ecuador y Perú, pero también se encuentra en otros países de América del Sur y Central. Ampliamente consumidos en Ecuador como la fruta fresca o como productos procesados. Las comunidades locales también han utilizado esta planta para el tratamiento de varias condiciones médicas como la diabetes y la inflamación.

OBSERVACIONES FINALES: Estas plantas poseen compuestos que promueven la salud, pero los estudios carecen de datos in vivo. Se necesitan investigaciones futuras para entender su eficacia y su potencial como suplementos o alimentos funcionales, por lo tanto, una mayor atención se debe dar a las frutas nativas de América del sur.