resumen 1º practico bio

5

Click here to load reader

Transcript of resumen 1º practico bio

Page 1: resumen 1º practico bio

Siempre lavar manos al comenzar y terminar el Laboratorio

Laboratorio Nº2: Bioelementos

I. Reconocimiento de iones a través de reactivos específicos

1º lavar tubos con agua destilada, limpiar y rotular

1) RECONOCIMIENTO DE ION CALCIO

1º en los tubos poner 2 ml de muestra (cloruro de calcio (+), agua destilada(-), extracto animal (+), extracto vegetal (+ O – va a depender del estado de la planta))2º agregar 4 gotas de oxalato de amonio

2) RECONOCIMIENTO DE ION CLORURO1º en los tubos poner 2 ml de muestra (solucion de cloruro de sodio(+), agua destilada (-), agua potable (+), extracto vegetal (+), extracto animal (+))2º agregar 3 gotas de nitrato de plata.

Laboratorio Nº3: Reconocimiento de glúcidos

1º lavar tubos con agua destilada, limpiar y rotular

1) TEST DE FELHING1º Colocar en un tubo 1 ml de reactivo Felhing (preparándolo con 0,5 ml de sol A y 0,5 solución B)2º poner 1 ml de sustancia problema (glucosa +, lactosa+ (disacarido), sacarosa - (disacarido), almidón-, agua de miel + (fructosa), suero de leche +(lactosa), agua de arroz -(almidon))3º Agitar 4º a baño María a ebullición durante 2 minutos. (antes de calentar el test de fehling no es eficiente)

Resumen 1º prueba practica Biología

OXALATO DE AMONIO: reconoce el Ca +2

La reaccion positiva : forma un precipitado blanco ya que se forma oxalato de calcio.

NITRATO DE PLATA: reconoce el Cl -La reacción positiva: forma un precipitado blanco ya que se forma de cloruro de plata

TEST DE FELHING: reconoce azucares reductores. Sol A : CuSO4 y Sol B:fartrato de Na y K + NaOH.La reaccion positiva: se ven de color rojo ladrillo

Page 2: resumen 1º practico bio

2) TEST DE LUGOL1º colocar en un tubo 1 ml de sustancia problema (glucosa -, lactosa-, sacarosa-, almidon +, agua de miel -(fructosa), suero de leche -(lactosa), agua de arroz + (almidon) )2º agregar 2 gotas de lugol3º agitar 4º los que presente reacción positiva (azul morado) deben ser calentados al mechero y luego enfriados en agua corriente.

3) HIDRÓLISIS ACIDA1º en un tubo poner 3 ml de solución sacarosas2º agregar 1 ml de HCl 10 %3º agitar4º poner a baño María durante 5 min.5º enfriar en agua corriente6º agregar 1 ml de NaOH 10%7º aplicar test de Fehling (1 ml de reactivo)

Laboratorio Nº4 : Reconocimiento de lípidos y proteínas

I. LípidosNo lavar los tubos, solo que estén limpios, secos y rotulados

1) MEDIANTE TEST DE COLOR (sudan III)1º en un tubo poner 1ml de sustancia (agua destilada -, leche entera +, leche descremada-)2º agregar 3 gotas de sudan III3ª con una pedazo de nylon poner en la boca y agitar fuertemente

2) EMULSION Y SOLUBILIDADNo lavar los tubos, solo que estén limpios, secos y rotulados1º poner 2 ml de solución (sales biliares (emulsion), éter (solubilidad))2º agregar 3 gotas de aceite3ª con una pedazo de nylon poner en la boca y agitar fuertemente

TEST DE LUGOL: reconoce el almidon (tiene yodo I2)La reacción positiva: se torna color azul morado o azul índigo

SUDAN III: es un tinte soluble en grasa.Reacción positiva: tiñe la grasa selectivamente de color rojo-anaranjado.

EMULSIÓN: al agitar se forma una espuma blanca que son micelas. Hay un sobrenadante.SOLUBILIDAD: el aceite se disuelve el eter ya que este es apolar,

Page 3: resumen 1º practico bio

II Proteínas

1) TEST DE BIURET1º lavar los tubos con agua destilada y rotular2º agregar 2 ml se sustancia (agua destilada -, glicina- (aa en estado libre), albúmina + (aa unidos a electrones enlazante), leche+ (aa caseína), extracto de poroto +, extracto carne blanca+ , saliva+ (amilasa y globulina))3º 1 ml de NaOH 10 %4º agitar5º agregar 4 gotas de sulfato de cobre 5%6º agitar

2) REACCION DE PRECIPITACION 1ºNo lavar los tubos, solo que estén limpios , secos y rotulados 2º Poner en un tubo 2 ml de albúmina 3º agregar gota a gota lentamente 4 gotas de agua destilada, 4 gotas de acido concentrado (sulfúrico y clorhídrico) y 4 gotas de nitrato de plata

Laboratorio Nº 5: Enzimas1º lavar tubos con agua destilada, limpiar y rotular

1) ACCION DE ENZIMAS INTRACELULARES1º colocar 2 ml de peroxido de hidrogeno 2º luego agregar papa cruda macerada o hígado crudo macerado o 1 gota de sangre3º luego introducir un rollito de papel con un extremo en estado de ignición, (cuidado en no colocar el papel en las paredes de tubo)

2) ACCION DE ENZIMAS SALIVARES1º Marcar 6 tubos con “a” 1a , 2 a ….y luego 6 con” b “1b,2b ,,,,,2º preparar 10 ml de solución saliva 5% ( 5 ml saliva mas 9,5 ml agua destilada)3º en los “a” agregar 2 ml de suspensión de almidon 0,5% de cloruro de sodio o,25%4º en los “b” colocar: 1b (1 ml solución de buffer p H 3 Y 1ml solución de3 saliva 5%); 2b (1 ml de solución buffer p H 12 y 1 ml de solución de saliva 5%); 3b,4b y 5b (1 ml solución buffer p H 7 y 1 ml de solución de saliva 5%); tubo 6b (1 ml solución buffer p H 7 Y 1 ml de agua destilada).

TEST DE BIURET: reconoce los enlaces petidicos. Esta formado por NaOH y CuSO4

Reaccion positiva: se torna de un color violeta (de mayor o menor intensidad)

La proteína se desnaturaliza ya que la proteína cambia su conformación 3º y pierde su función biológica y se precipita. Agitar sirve para desnaturalizar por fuerzas mecánicas.

El agua oxigenada en los tubos libera el oxigeno y produce que el papel se prenda. COMBUSTION=>COMBUSTIBLE + COMBURENTE (oxigeno)PEROXIDASA: se encuentra en las células animales y vegetales que catalizan la reacción y degrada el H2O2. Sustrato (peroxido = agua oxigenada) y enzimas (peroxidasas)

Page 4: resumen 1º practico bio

5º poner 10 minutos a 40ºC (tubo 1a., 1b, 2 a,2b, 3 a,3b,6 a,6b) , con hielo (4 a y 4b) y a ebullición (5 a y 5b)6º en los mismo termorregulador vaciar los tubos “a” en los tubos “b” (solo dejar los “b” a baño)7º dejarlos por 10 minutos mas8º en el mismo termorregulador agregar 3 gotas de Lugol a cada tubo9º retirar los tubos

Almidón: es un polisacárido que es reconocido por el lugol (color violeta). El tubo 3: no hay almidón al final de la reacción por eso el lugol no lo reconoce, ya que la amilasa salival degrada el almidón porque se encuentran las condiciones optimas para su funcionamiento.