Resultados taller texto multimodal

4
Ingrid Nagles Recursos didácticos multimedia Universidad Pedagógica Nacional TALLER DE APLICACIÓN Textos Multimodales Teniendo en cuenta el uso y la difusión de textos multimodales tanto en el aula como fuera de ella, se elaboró la siguiente propuesta, pues la idea de la misma fue explorar cada una de las características de dichos textos a fin de analizarlos e interpretarlos, ya que se tiene conocimiento que la lectura de los mismos no se aprovecha en su totalidad, primero porque no hay difusión adecuada de los mismos en el aula y segundo porque a raíz de esta situación los estudiantes no cuentan con una orientación para hacer uso de ellos. De esta forma, se tuvo en cuenta que los materiales a emplear en las actividades pudiesen ser relacionados con el conocimiento previo de cada uno de los jóvenes, ya que una de las barreras que se encuentra en la elaboración y reproducción de los mismos, es el distanciamiento entre lo presentado y la experiencia ya adquirida, razón por la cual los elementos escogidos para el desarrollo de las clases trataban tragedias ya conocidas: el bombardeo a las torres gemelas y los terremotos en Chile y en Haití. Tragedias que de una u otra forma han sido transmitidas desde su aparición a todo el público. Ahora, en cuanto a la organización, se dividió el grupo por parejas con las respectivas actividades: a) Pareja audio: 1. Escuchó el audio de la presentación del periodista Felipe Arias sobre el terremoto de Haití desde el lugar de los hechos. http://www.youtube.com/watch?v=oeL2u35mZrs 2. Se realizó una secuencia de imágenes que complementarán el audio propuesto.

Transcript of Resultados taller texto multimodal

Page 1: Resultados taller texto multimodal

Ingrid Nagles Recursos didácticos multimedia Universidad Pedagógica Nacional

TALLER DE APLICACIÓN

Textos Multimodales

Teniendo en cuenta el uso y la difusión de textos multimodales tanto en el aula como fuera de ella, se elaboró la siguiente propuesta, pues la idea de la misma fue explorar cada una de las características de dichos textos a fin de analizarlos e interpretarlos, ya que se tiene conocimiento que la lectura de los mismos no se aprovecha en su totalidad, primero porque no hay difusión adecuada de los mismos en el aula y segundo porque a raíz de esta situación los estudiantes no cuentan con una orientación para hacer uso de ellos.

De esta forma, se tuvo en cuenta que los materiales a emplear en las actividades pudiesen ser relacionados con el conocimiento previo de cada uno de los jóvenes, ya que una de las barreras que se encuentra en la elaboración y reproducción de los mismos, es el distanciamiento entre lo presentado y la experiencia ya adquirida, razón por la cual los elementos escogidos para el desarrollo de las clases trataban tragedias ya conocidas: el bombardeo a las torres gemelas y los terremotos en Chile y en Haití. Tragedias que de una u otra forma han sido transmitidas desde su aparición a todo el público.

Ahora, en cuanto a la organización, se dividió el grupo por parejas con las respectivas actividades:

a) Pareja audio: 1. Escuchó el audio de la presentación del periodista Felipe Arias sobre el terremoto de Haití desde el lugar de los hechos. http://www.youtube.com/watch?v=oeL2u35mZrs2. Se realizó una secuencia de imágenes que complementarán el audio propuesto.

b) Pareja imágenes: 1.Observó una secuencia de imágenes relacionadas con la misma noticia sin audio http://www.youtube.com/watch?v=4YB9tAmQPXk 2. Complementó las imágenes con la creación oral de la noticia.

c) Pareja Videojuego: 1. Durante un minuto, uno de los miembros jugó el videojuego en red “no tiren las torres gemelas”

http://www.publijuegos.com/flash/notirenlastorres.htm mientras los demás observaban y analizaban. 2. La intención del videojuego se tradujo al discurso periodístico realizando una noticia escrita.

Y una vez terminado el primer ejercicio, se llevó a cabo la última parte

Page 2: Resultados taller texto multimodal

1. Se rotó cada trabajo a la siguiente pareja; quienes a su vez interpretaron el trabajo de sus compañeros y socializarlo.

2. Se explicó el ejercicio realizado para orientar al estudiante en el proceso interpretativo que se llevó a cabo en el ejercicio sin ser mencionado. Se expusieron los puntos importantes de la teoría utilizada en el ejercicio: Textos Multimodales: aquellos que hacen uso de diversas formas de representación: imagen, letra, video, etc

Cabe mencionar que uno de los aspectos a resaltar en el desarrollo de la propuesta es la interacción con los diversos campos de estudio de los estudiantes, en los cuales prevalecían contenidos estadísticos y matemáticos sobre los discursivos e interpretativos, a excepción del estudiante de derecho y de diseño, quienes presentaban un cierto grado de solvencia ante los ejercicios debido a su estrecha relación con expresión oral y escrita; aspecto que aplicado a diversos espacios académicos hace necesario que el docente tenga en cuenta los intereses de los estudiantes, pues si no se sienten a gusto con la actividad, no es posible aprovechar al máximo el espacio académico.

A continuación se presenta un ejemplo otorgado por el estudiante de derecho, como complemento del juego, dejando entreabierta la posibilidad de un análisis social.

“¡Centenar de aviones destruyeron Wall Street!

Gobierno gringo intentó destruir los aviones que se dirigían estrepitosamente hacia las torres gemelas, lastimosamente no se pudo evitar, los millones de decesos que hubo en este ataque”

Ahora, no quiere decirse con esto que un acercamiento a un conocimiento diferente al buscado en la actividad sea considerado como un retroceso, en vez de ello se enfatiza en rescatar y recrear el conocimiento de los jóvenes en diversas áreas, pues no puede dejarse de lado la intertextualidad en la que se ven envueltos, teniendo en cuenta sus intereses personales, lo visto en clase y una serie de eventos a los que están expuestos, posicionando con ello el lugar de la interacción.

RESULTADOS

Ahora en cuanto a los resultados de la actividad, se evidenciaron diferentes perspectivas de análisis en los ejercicios propuestos, pues como se mencionó anteriormente los puntos de vista apuntaban a contenidos más exactos, sin embargo a pesar de esto la relación que quería evidenciarse desde el inicio se llevó a cabo, de forma que se enfatizó en la definición de los textos multimodales, su continuo uso en el

Page 3: Resultados taller texto multimodal

ámbito comercial y en especial en el educativo; sin dejar de lado el interés por incentivar en los estudiantes el ánimo de analizar el material que les es presentado, pues es un hecho que en la actualidad la imagen pesa bastante, pero no se toma como elemento a analizar, sino como objeto de consumo.

Aportes y sugerencias

Ahora, como aspectos a resaltar por parte de los estudiantes, se tiene en cuenta que el incentivar en mayor grado estas actividades en bachillerato, generaría grandes avances en lectura, comprensión y posterior análisis, pues los elementos que configuran estos textos serían vistos como un conjunto significante que conduce a una mirada mucho más minuciosa de lo percibido, no sólo en el ámbito educativo, sino en el socio-cultural, asegurando con ello que una vez ingresen a instituciones de educación superior tengan de antemano un conocimiento más analítico que les permita indagar y cuestionarse el por qué de los fenómenos y la intención de los mismos.

De esta forma, se establece como propósito fundamental incentivar esta propuesta en colegios o centros de educación media de tal manera que al ingresar a estudios superiores el estudiante haya construido un amplio bagaje mental, buscando con ello su ampliación y reconstrucción; sin dejar de lado la orientación del docente y el uso de la evaluación cualitativa, que data de un proceso encaminado a crear confianza en los jóvenes, al igual que el desarrollo de sus opiniones teniendo en cuenta sus argumentos y la forma como éstos son presentados.

Finalmente, se toma como conclusión que estas actividades buscan dar respuesta a las necesidades interpretativas y discursivas en el aula, presentando de manera continua contenidos actuales de una manera sencilla y didáctica, brindando a su vez la posibilidad de expandirse a otros campos educativos.