Resultados la encuesta web sobre el documento de ciencia de la OEI

15
Acerca del documento de debate de la OEI: Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y la cohesión social ENCUESTA WEB

Transcript of Resultados la encuesta web sobre el documento de ciencia de la OEI

Page 1: Resultados la encuesta web sobre el documento de ciencia de la OEI

Acerca del documento de debate de la OEI:

Ciencia, tecnología e innovación para el

desarrollo y la cohesión social

ENCUESTA WEB

Page 2: Resultados la encuesta web sobre el documento de ciencia de la OEI

La encuesta fue realizada por el equipo del Observatorio Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad (OCTS) y consistió en un cuestionario de 10 preguntas, tanto abiertas como cerradas, sobre las opiniones que suscitó entre nuestros lectores el documento de ciencia de la OEI.

Se utilizó como plataforma el sitio web de la Revista Iberoamericana de Ciencia Tecnología y Sociedad (CTS): www.revistacts.net.

La encuesta estuvo abierta desde el 15 de febrero al 31 de marzo de 2013.

Participaron 388 personas de distintos países de Iberoamérica: Uruguay, España, Panamá, Ecuador, México, Argentina, Paraguay, Colombia, Chile, Perú, Venezuela, Bolivia, Cuba, Brasil, Honduras, República Dominicana, El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Puerto Rico y Portugal, entre otros.

Porcentaje de respuestas “NS/NC”: alrededor del 4 %.

Introducción: detalles de la encuesta

Page 3: Resultados la encuesta web sobre el documento de ciencia de la OEI

1. ¿Con cuál de las siguientes afirmaciones usted está más de acuerdo?

41%

50%

2% 7%

Referencias:• Los recursos del Estado deben emplearse en

garantizar una investigación de excelencia, sin más orientaciones, ya que el conocimiento científico novedoso y de calidad acarrea de por sí beneficios sociales que generalmente no pueden ser previstos.

• El Estado, a través de la asignación de recursos, debe orientar la investigación hacia temas previamente elegidos, que surjan del interés social.

• El Estado debe financiar solamente la investigación de aquellos grupos cuya capacidad sea competitiva a nivel internacional. El resto de la investigación local sólo debe ser financiada cuando se trata de apoyo a la docencia para mejorar la calidad de la información.

• Dado que estamos lejos de la frontera científica y tecnológica, para obtener una industria innovadora es necesario invertir en la adaptación y aplicación de los mejores conocimientos generados en otros países.

Page 4: Resultados la encuesta web sobre el documento de ciencia de la OEI

2. Califique la importancia de los desafíos propuestos en el documento

55% 61% 64%84%

45%59%

34% 28% 26%

12%

38%

29%1

2

3

4

5

Referencia: 5 = MUY IMPORTANTE1 = NO IMPORTANTE

4,41 4,50 4,54 4,79 4,25 4,48Puntaje promedio

Page 5: Resultados la encuesta web sobre el documento de ciencia de la OEI

3. ¿Qué otros desafíos deberían ser tenidos en cuenta?

Soberanía alimentaria, energética y tecnológica.

El reto es mejorar la calidad en todos los niveles de educación. No se

puede pensar en el desarrollo de la tecnología sin el desarrollo previo de la ciencia, y para el desarrollo de la ciencia es necesario contar con el

capital humano que necesariamente provendrá de un proceso educativo

desde el nivel básico.

La comunicación pública de la ciencia, para

empoderar a la ciudadanía en la construcción de una

sociedad del conocimiento.

Cada comunidad tiene características particulares y resulta indispensable que se

parta de puntos de encuentro que permitan un desarrollo cooperativo de objetivos

colectivos.

I+D como forma de iniciativa al desarrollo.

La autonomía para la construcción de una ciencia, una tecnología y una innovación propias.

Respeto a diversidad biológica y la misma naturaleza como tal.

Page 6: Resultados la encuesta web sobre el documento de ciencia de la OEI

4.a. Califique la importancia de las estrategias propuestas en el documento

Referencia: 5 = MUY IMPORTANTE1 = NO IMPORTANTE

Puntaje promedio

66% 61% 65%52%

73%

24%26%

25%

27%

18%

1

2

3

4

5

4,60 4,50 4,59 4,33 4,69

Page 7: Resultados la encuesta web sobre el documento de ciencia de la OEI

4.b. Importancia de las estrategias (continuación)

Referencia: 5 = MUY IMPORTANTE1 = NO IMPORTANTE

67% 59% 66% 63% 69%

23%29%

23% 27% 20%

1

2

3

4

5

4,59 4,47 4,58 4,54 4,63Puntaje promedio

Page 8: Resultados la encuesta web sobre el documento de ciencia de la OEI

5. ¿Qué otras estrategias deberían ser tenidas en cuenta?

Fomentar las publicaciones

científicas.

Articular los organismos rectores, actores y ejecutores de la CTI.

Ninguna. Con estas ya hay bastante.

Promover el intercambio académico internacional que incluya tanto a las comunidades urbanas como a las rurales e

indígenas.Aumentar la

integracion entre la I+D y la sociedad.

Hay inventores natos en nuestras

comunidades.

Evitar la fuga de cerebros por falta de recursos económicos

para realizar actividades científicas.

Alimentos, biodiversidad, descontaminación, energía,

desarrollo sustentable de recursos naturales, forestacíón.

Page 9: Resultados la encuesta web sobre el documento de ciencia de la OEI

6.a. Califique la importancia de las acciones propuestas en el documento

Plataforma virtual de in-novación

Desarrollo de herramientas de inteligencia estratégica

Programas cooperativos de investigación

52% 52%71%

31% 31%20%

1

2

3

4

5

Puntaje promedio

Referencia: 5 = MUY IMPORTANTE1 = NO IMPORTANTE

4,34 4,35 4,64

Page 10: Resultados la encuesta web sobre el documento de ciencia de la OEI

6.b. Importancia de las acciones (continuación)

Referencia: 5 = MUY IMPORTANTE1 = NO IMPORTANTE

52% 56% 62%47%

33% 27% 23%32%

1

2

3

4

5

4,41 4,40 4,50 4,24Puntaje promedio

Page 11: Resultados la encuesta web sobre el documento de ciencia de la OEI

7. ¿Qué otras acciones deberían ser tenidas en cuenta?

Crear un espacio iberoamericano para investigar, desarrollar y proporcionar

soluciones. No todos los países tienen las mismas capacidades para utilizar los conocimientos generados en la región. Debe haber un ente que se

ocupe de estos casos.

Meritocracia en la carrera de

investigación.

Más observatorios de ciencia y tecnología.

Nuevas currículas.

Cooperación Universidad-Escuela-Empresa.

Promover la conformación de "incubadoras" para los proyectos de investigación y ayudarlos a conseguir

recursos, apoyo y difusión.

Además de las encuestas de percepción, se podría realizar un

trabajo comunitario con mayor llegada directa al público.

Page 12: Resultados la encuesta web sobre el documento de ciencia de la OEI

8. ¿Cuál es su opinión acerca de la disparidad de realidades entre nuestros países?

9%

80%

11%

Referencias:

• Es un problema de difícil solución ya que no hay herramientas evidentes para acortar la brecha existente entre los países con más recursos y menos recursos.

• Es una oportunidad para trabajar de manera creativa y buscar alternativas que respeten la heterogeneidad de nuestros países.

• Es una ventaja ya que nos prepara para actuar en distintos escenarios y enfrentar situaciones diferentes.

Page 13: Resultados la encuesta web sobre el documento de ciencia de la OEI

9. ¿Cómo podemos transformar esas disparidades en oportunidades?

Debemos trabajar para que la ciencia y la tecnología sean

derechos de toda la ciudadanía y deber ineludible del Estado.

Socializar el conocimiento y

establecer alianzas de cooperación.

Mejorar la inversión pública.

Debemos unirnos cada vez más a través de organizaciones

internacionales que ya existen y aglutinan a nuestros países.

Establecer lazos a través de las redes

sociales.

Debemos exigir decisión política a nuestros

gobiernos y promover polos de desarrollo por temáticas, de acuerdo a

diagnósticos de las capacidades y

potencialidades existentes en cada país.

También podríamos establecer fondos con

aporte de los diferentes países y de acuerdo a sus

capacidades.

Debemos utilizar todo el conocimiento del que se

presume en revistas y congresos. ¿ O acaso son sólo discursos? Hay que hacer una

deteccion efectiva de las necesidades. Basta de resolver

“a ojo”.

Page 14: Resultados la encuesta web sobre el documento de ciencia de la OEI

10. ¿Qué estrategia que debería seguir la OEI en el campo de la ciencia?

10%27%

8%

55%

Referencias:

• Profundizar el programa de actividades ya establecido, amparándose en su experiencia y trayectoria.

• Abordar nuevas problemáticas que impliquen un sentido más amplio de la articulación entre la ciencia y la sociedad.

• Procurar sumarse a otras alternativas que ya estén en marcha en el contexto internacional, lideradas por otras instituciones.

• Ocupar un rol convocante y de liderazgo en la coordinación de los esfuerzos de cooperación internacional en el contexto del Espacio Iberoamericano de Conocimiento.

Page 15: Resultados la encuesta web sobre el documento de ciencia de la OEI

Muchas gracias por su atención.