Resultados de Las Encuestas

12
Resultados de las encuestas 1. Resultados de las encuestas Las encuestas fueron dirigidas a los jefes de los hogares y se aplicaron el día 22 al 25 de Junio del 2015, para esto se tomó la misma muestra con la que se realizara el estudio de caracterización, la cual es un promedio de 69 viviendas. Las encuestas se focalizaron en el interés de las condiciones de las familias, sobre el manejo, generación de los residuos sólidos, en las condiciones en las que se encuentran, percepción de los servicios de residuos sólidos y sobre la disponibilidad de pagar el servicio; los resultados de ésta fueron los siguientes: 1.1. Estudio situacional de las familias Los números de habitantes en promedio que existen en las viviendas para poder encontrar l producción per capital de residuos sólidos como podemos apreciar en el gráfico. Se consultó sobre las edades de los entrevistados para poder mencionar entre que edades fluctúan de las personas que están más tiempo en la vivienda los resultados señalaron que el 27.54% entre 31 a 40 años de edades que son en la mayoría amas de casa; el 15.94% de los entrevistados entre 51 a 60 años de edad que en su mayoría son personas de la tercera edad, se puede apreciar que las capacitaciones se podrá enfocar a personas como amas de casa y personas de la tercera edad para su mayor acogimiento del programa.

description

Resultados de Las Encuestas1

Transcript of Resultados de Las Encuestas

Page 1: Resultados de Las Encuestas

Resultados de las encuestas

1. Resultados de las encuestasLas encuestas fueron dirigidas a los jefes de los hogares y se aplicaron el día 22 al 25 de Junio del 2015, para esto se tomó la misma muestra con la que se realizara el estudio de caracterización, la cual es un promedio de 69 viviendas.

Las encuestas se focalizaron en el interés de las condiciones de las familias, sobre el manejo, generación de los residuos sólidos, en las condiciones en las que se encuentran, percepción de los servicios de residuos sólidos y sobre la disponibilidad de pagar el servicio; los resultados de ésta fueron los siguientes:

1.1. Estudio situacional de las familiasLos números de habitantes en promedio que existen en las viviendas para poder encontrar l producción per capital de residuos sólidos como podemos apreciar en el gráfico.

Se consultó sobre las edades de los entrevistados para poder mencionar entre que edades fluctúan de las personas que están más tiempo en la vivienda los resultados señalaron que el 27.54% entre 31 a 40 años de edades que son en la mayoría amas de casa; el 15.94% de los entrevistados entre 51 a 60 años de edad que en su mayoría son personas de la tercera edad, se puede apreciar que las capacitaciones se podrá enfocar a personas como amas de casa y personas de la tercera edad para su mayor acogimiento del programa.

27.54%

15.94%

8.70%14.49%

14.49%

13.04%5.80%

Grupo de Edades

Entre 31 - 40 añosEntre 51 - 60 añosEntre 25 - 30 añosEntre 41 - 50 añosEntre 18 - 24 añosMayor de 61 añosMenor de 18 años

El mayor porcentaje de la población entrevistada pertenece al sexo femenino con un 76.28% de prevalencia sobre el sexo masculino, esto principalmente se debe a que las mujeres se quedan en casa realizando las tareas del hogar.

Preguntamos también sobre el nivel de educación que tenía la persona entrevistada; como puede apreciarse un 28.99% de los entrevistados dijeron tener educación superior completa, mientras que un 26.09% declararon haber concluido sus estudios secundarios; así mismo un 11. 59% dijeron haber terminado sus

Page 2: Resultados de Las Encuestas

estudios primarios; en resumen estamos hablando de que en el distrito de Chuquibamba, la gran mayoría de pobladores ha recibido cierto nivel de formación.Esto es importante porque al contar el distrito con un alto porcentaje de pobladores con formación académica tendríamos muchas probabilidades de que los contenidos de los programas puedan ser mejor entendidos y por ende aceptados garantizando en buena medida el éxito de los mismos. Lógicamente que el otro factor importante es la voluntad que muestren los pobladores para acogerse a estos programas y ejecutar sus lineamientos.

28.99%

26.09%

11.59%

11.59%

10.14%4.35%4.35%

2.90%

Grado de Instruccion

Superior CompletaSecundaria CompletaPrimaria CompletaPrimaria IncompletaSecundaria IncompletaSin InstrucciónSuperior IncompletaTecnica

Con el propósito de conocer quienes deberían estar dirigidos los programas de sensibilización y de capacitaciones sobre los temas ambientales, se levantó información sobre la ocupación económica de la persona entrevistada.

En el gráfico se tiene que de las personas encuestadas, el 31.88 % son amas de casa, en tanto que el 20.29% son comerciantes entonces la difusión y materiales de información deben estar focalizados prioritariamente sobre las amas de casa y profesionales.

31.88%

20.29%17.39%

14.49%

10.14%5.80%

Ocupacion Economica

Ama de CasaProfesionalObrerootrosDesempleadoComerciante

Page 3: Resultados de Las Encuestas

Se preguntó sobre los ingresos familiares mensualmente dado que el tema económico está en estrecha relación con las posibilidades que tendría cada familia de poder corresponder a las medidas planteadas para mejorar el sistema de segregación, reciclaje, transporte y disposición final de residuos sólidos, un mejor servicio tiene un mayor costo y este podría ser asumido en parte por el municipio local pero también necesitaría una contraparte que tendría que ser asumida por los pobladores.

En tal sentido podemos apreciar que el grueso de la población 53.62% perciben ingresos entre los 350.00 a 800.00 nuevos soles al mes y solo un 8.70% percibe ingresos entre 1500.00 y 3000.00 nuevos soles mensuales, esto nos puede dar una clara idea de que de implementarse algún programa de mejora del servicio, los montos que podría asumir la mayor parte de la población serían muy bajos debido al escaso nivel de ingresos que poseen.

53.62%28.99%

8.70%8.70%

Ingreso Familiar Mensual

Entre S/. 350 y 800Menos de S/. 350Entre S/. 800 y S/. 1500Entre S/. 1500 y S/. 3000

Los servicios con que cuenta la población difieren entre los sectores de la cuidad, así, como por ejemplo tenemos que el 53.62% de los encuestados cuentan con el servicio de luz, agua y desagüe; el 18.84% cuentan con los servicios de luz y agua; así mismo el 4.35% de los encuestados cuentan con todo los servicios como son luz, agua, desagüe, teléfono y cable. Esto nos ayudaría a tener un conocimientos que materiales utilizan y que residuos podrían generarse como así acogerlo el programa por esas oportunidades que pueda brindarse.

Page 4: Resultados de Las Encuestas

53.62%

18.84%

15.94%

4.35% 4.35%

2.90%

Servicios de la Vivienda

Luz, Agua y Desague

Luz y Agua

Luz, Agua, Desague y Telefono

Luz

Luz, Agua, Desague, Telefono y Cable

Agua

1.2. Estudio sobre la generación y almacenamiento de residuos solidos

Se realizó la pregunta al entrevistado que es lo que más bota en el tacho de basura en su hogar, Los encuestados respondieron que generan mayor desecho de plásticos en 30.90%, restos de comida en 9.55% (cascaras de frutas y tubérculos, verduras, sobras, estiércol de animales etc.) y los papeles (29.21% en total) mientras que un 26.40% respondió que los papeles.

30.90%

29.21%

26.40%

9.55% 3.93%

Residuos que mas desecha

PlasticosPapelesLatasSobra de AlimentosOtros

Se consultó en qué tipo de recipiente almacena la basura en su casa nos respondieron, tenemos el 65.22% de los encuestados utiliza tachos de plásticos para almacenar su basura y un 15.94% utiliza costal. Del domo de recipiente podemos apreciar cómo es su recolección y si utiliza tapas, etc.

Page 5: Resultados de Las Encuestas

65.22%

15.94%

4.35%

2.90%

1.45% 10.14%

Tipo de Recipiente

Tacho de PlasticoCostalBolsa PlasticaCajaCilindroOtros

Se consultó en cuanto días se llena el recipiente de basura para determinar el tiempo en que los encuestados almacenan sus residuos, independientemente del paso del vehículo recolector, fue en cuanto tiempo se llena el costal o tacho de basura, el mayor número delos encuestados (56.52%) respondió que en más de 3 días; mientras que un 17.39% lo hace en 2 días y un 7.25% en 1 día. Esto nos da a conocer que los recipientes donde juntas los desechos son de gran tamaño. Ya que algunas personas manifestaron estar conforme con el servicio de limpieza que se da en el distrito.

56.52%

17.39%

15.94%

7.25% 2.90%

Encuantos dias se llena el tacho de basura

En mas de 3 diasEn 2 diasEn 3 diasEn 1 dia No saben

Al preguntar a los encuestados donde mantiene el recipiente de residuos sólidos en su vivienda tenemos que el 85. 51% de los encuestados lo mantienen en el patio de su vivienda; así mismo el 8.7% declaro mantenerlo en pasadizo de su vivienda. Esta información es importante, ya que permite conocer los hábitos de manejo de residuos sólidos en las viviendas y la contaminación que estos mismos puedan generar en la vivienda.

Page 6: Resultados de Las Encuestas

85.51%

8.70%2.90%2.90%

lugar de la casa donde tiene el tacho

PatioPasadizoCorralCocina

1.3. Estudio de la recolección de residuos solidosSe preguntó usted recibe el servicio de recolección de los residuos sólidos el 91.30 % de los encuestados afirmaron que reciben el servicio por parte del municipio, mientras que 4.35% señalan que no reciben el servicio de recolección, los resultados nos ayuda para implementar nuevas rutas de recojo en el programa de segregación a la fuente.

91.30%

4.35% 4.35%

Recibe el servicio de recoleccion

SINOAlgunas Veces

También se preguntó quién se encarga de la recolección de los residuos sólidos de tu casa todos coincidieron que el único encargado de recolección de es el municipalidad de Chuquibamba, también señalaron que debería seguir con el servicio ya que mucha de las familias botan desechos que no son reciclables, porque la empresa privada se encarga de buscar más residuos reciclables.

Se consultó cada cuanto tiempo recogen la basura de su casa para conocer la frecuencia con que se recolectan los residuos sólidos de cada domicilio se les preguntó a los entrevistados cada cuanto tiempo pasa el vehículo recolector por su domicilio; ante esta pregunta un 50.72% aseveró que esto ocurría cada 2 o 3 días; mientras que otros 27.54% recibían el servicio de

Page 7: Resultados de Las Encuestas

recojo una vez a la semana y en peores de los casos cada 8 días; un 10.14% afirmó que son todos los días esto sucedía por que es en zona comerciales. Este análisis nos ayudara con qué frecuencia se prestara el servicio para no tener incomodidad con la población.

50.72%

27.54%

10.14%

8.70% 2.90%

Frecuencia de recojo

Dejando 2 o 3 diasOtrosTodo los diasMuy pocas vecesDejando 1 dia

Ante la pregunta como entrega su basura al servicio de Recolección La gran mayoría índico que lo deja en la esquina es un 68.12%, mientras que otros señalaron que entrega al personal que realiza la recolección y 7.25% no respondieron a la pregunta y 4.35 lo deja en la vereda de su casa. Estos resultados nos motivó hacerles preguntas por que dejaban en la esquina si no era adecuado ya que los animales como los perros lo destrozaban, ante esto señalaron que lo hacían por que el horario de recolección no era el adecuado pues no coincidía con sus tiempos libres o de trabajo pero esto no sucedía siempre.

68.12%

20.29%

7.25% 4.35%

Como entrega su basura

Lo deja en la EsquinaAl personal que realiza la recoleccionNo respondieronLo deja en la Vereda de su casa

Se preguntó a los encuestados acerca de qué es lo que hacen con sus residuos cuando no pasa el camión recolector, tenemos que el 57.97%(otros)lo deja en la esquina,lo acumula o espera al carro recolector; así mismo el 31.88% los quema; así mismo el 7.25% señalaron lo llevan al botadero más cercano. Los resultados de esta pregunta nos advierte que se necesita o requiere promover la fiscalización vecinal para el cuidado del medio ambiente y capacitación en temas de manejo de reciclaje para que se busque cuidar el medio ambiente.

Page 8: Resultados de Las Encuestas

57.97%31.88%

7.25% 2.90%

Que hace con la basura cuando se acumula

OtrosSe quemaSe lleva al botadero mas cercanoNo respondieron

1.4. Estudio de la segregacion y reuso de los RRSS

Se consulto si reaprovecha o utilizaba para otra cosa la sobras de comida y restos de cocina mas de la mitad(86.96%) de los encuestados manifiestan que si utilizan las sobras de las comidas para sus mascotas o animales de granja, como cuyes y chanchos; el 13.04% respondieron que no porque no tenian animales en casa.

86.96%

13.04%

Utiliza para otra cosa la sobras de comida y resto de cocina

SINO

Cuando respondieron si se les pregunto como reaprovechaban los restos de comida; el 36.23% señalaron reautilizaban como cimada para los Cerdos, el 15.94% para el Perro, el 13.04 % señalaron para cerdos y perros. Es asi que podemos apreciar que la mayor parte de la poblacion esta acostumbrada a criar animales en casa esto nos sirve para saber que residuos se botan de su hogar como estiercol de los animales que nos serviria para el programa de compostage en el lugar.

Page 9: Resultados de Las Encuestas

36.23%

15.94%13.04%

8.70%4.35%

2.90%2.90% 1.45% 1.45%

Enque reaprovechaba

Cerdos PerroCerdos/perros Perros/animales de

corral/vacasAnimales Animales/Cerdospara conejos gallinaspara combustible

Con miras de los objetivos del programa se consulto que se hace en su casa con los residuos reciclables o reutilizables? Poniendoles como principales alternativas o ideas se bota, se regala, se vende, se recicla,etc.

Se inicio con el vidrio es un material reaprovechable que en volúmenes adecuados y al por menor tiene cierta demanda en el mercado del reciclado; de acuerdo a las encuestas aplicadas podemos observar que un 79.71% botan estos objetos directamente al tacho de basura, un 15.94 % de los encuestados lo venden y el 1.45% lo recicla; apreciamdoce que no hay habitos de reciclaje en el distrito y poder completantar capacitaciones para lograr dicho fin.

79.71%

2.90%1.45%

15.94%

Que hace con el Vidrio

Se botaSe vendeSe reciclaNo respondieron

En relación al destino que les dan al papel, la población encuestada respondió mayoritariamente el 63.77% que las botan al recipiente de la basura, mientras que el 4.35% las vende. El 4.35% lo utiliza en otras actividades como carbon, para limpieza, etc el 2.9% lo recicla.

Page 10: Resultados de Las Encuestas

63.77%4.35%

4.35%2.90%

24.64%

Que hace con el Papel

Se botavendeOtras ActividadesSe reciclaNo respondieron