Resultados Analisis Conlusiones Bibliografia Cuestionario

12
VII. RESULTADOS TABLA N° 1 INSTRUMENTO DE MEDIDA APROXIMACIÓN DE MEDIDA INCERTIDUMBRE O ERROR ABSOLUTO(∆X) REGLA GRADUADA 1mm 0.5 mm VERNIER O PIE DE REY 0.05 mm 0.025 mm BALANZA DE BARRA 0.1 g 0.05 g BALANZA DE PIE 1 Kg 0.5 Kg CRONOMETRO 0.01 s 0.01 s PROBETA GRADUADA 1 mL 0.5 mL TERMÓMETRO 1 °C 0.5 °C JERINGA HIPODÉRMICA 0.2 µL 0.1 µL TABLA N° 2 MAGNITUD X= X ± ∆X X= X ± ER LA TALLA DE UNA ALUMNA 1625 mm ± 0.5 mm 1625 mm ± 0.0003 mm LA MASA DE UNA ALUMNA 53 Kg ± 0.5 Kg 53 Kg ± 0.0094 Kg DIAMETRO EXTERNA DE UN VERTEBRA 53.1 mm ± 0.025 mm 53.1 mm ± 0.00047 mm DIAMETRO INTERNO DE UNA VERTEBRA 46 mm ± 0.025 mm 46 mm ± 0.00054 mm MASA DEL HIGADO DE UN AVE 49.5 g ± 0.05 g 49.5 g ± 0.001 g TEMPERATURA CORPORAL 36 °C ± 0.5 °C 36 °C ± 0.013 °C LONGITUD DEL CABELLO 54.8 mm ± 0.5 mm 54.8 mm ± 0.0091 mm

Transcript of Resultados Analisis Conlusiones Bibliografia Cuestionario

VII. RESULTADOSTABLA N 1INSTRUMENTO DE MEDIDAAPROXIMACIN DE MEDIDAINCERTIDUMBRE O ERROR ABSOLUTO(X)

REGLA GRADUADA

1mm0.5 mm

VERNIER O PIE DE REY0.05 mm0.025 mm

BALANZA DE BARRA0.1 g0.05 g

BALANZA DE PIE1 Kg0.5 Kg

CRONOMETRO0.01 s0.01 s

PROBETA GRADUADA1 mL0.5 mL

TERMMETRO1 C0.5 C

JERINGA HIPODRMICA0.2 L0.1 L

TABLA N 2MAGNITUDX= X XX= X ER

LA TALLA DE UNA ALUMNA1625 mm 0.5 mm1625 mm 0.0003 mm

LA MASA DE UNA ALUMNA53 Kg 0.5 Kg53 Kg 0.0094 Kg

DIAMETRO EXTERNA DE UN VERTEBRA53.1 mm 0.025 mm53.1 mm 0.00047 mm

DIAMETRO INTERNO DE UNA VERTEBRA46 mm 0.025 mm46 mm 0.00054 mm

MASA DEL HIGADO DE UN AVE49.5 g 0.05 g49.5 g 0.001 g

TEMPERATURA CORPORAL36 C 0.5 C36 C 0.013 C

LONGITUD DEL CABELLO54.8 mm 0.5 mm54.8 mm 0.0091 mm

TIEMPO EN RETENER LA RESPIRACION80.87 s 0.005 s80.87 s 0.00006 s

VOLUMEN DE ORINA188 mL 0.5 mL188mL 0.0026 mL

TABLA N 3DIMENSIONLECTURASPROMEDIO X d X

X = X dX

LONGITUD DE UN FMUR125 mm

125.6 mm

0.88 mm

125.6 mm 0.88 mm

127 mm

126 mm

129 mm

128 mm

LARGO DE LA BASE DEL CRNEO153 mm

153 mm

0.8 mm

153 mm 0.8 mm

154 mm

151 mm

153 mm

152 mm

ANCHO DE LA BASE DEL CRNEO150 mm

151.4 mm

0.94 mm

151.4 mm 0.94 mm

151 mm

149 mm

153 mm

152 mm

TABLA N 4DIMENSIONLECTURASPROMEDIO X XX= X X

LONGITUD DE UN FMUR123.5 mm

122.5 mm

0.63 mm

122.5 mm 0.63 mm

121 mm

120 mm

122.7 mm

122.3 mm

LARGO DE LA BASE DEL CRNEO153.3 mm

153.53 mm

0.13 mm

153.53 mm 0.13 mm

153.8 mm

153.85 mm

153.1 mm

153.6 mm

ANCHO DE LA BASE DEL CRNEO152 mm

152.18 mm

0.11 mm

152.18 mm 0.11 mm

151.75 mm

152.2 mm

152.55 mm

152.2 mm

TABLA N 5NOMBRES LECTURAS X X d X EA ERP

VSQUEZ RODRIGUEZ,56 kg

65.3 kg

0.5 kg

7.6 kg

3.34 kg

5.25%kg

TUPA SOTO59 kg

MOGROVEJO CALMI71 kg

TVARA LIMAS70 kg

TRONCOS BARRETO83 kg

VIERA PACHAS61 kg

MEZA ESTACIN84 kg

ROMERO ESPINOZA65 kg

NEYRA RIVERA65 kg

YNOAN LPEZ59 kg

VIII. ANALISIS Y DISCUSIN DE RESULTADOS VIII.1.LIMITACIONES ENCONTRADAS- Las formas de los distintos objetos a medir son de un volumen incalculable que se ven facilitados por el error absoluto de las mediciones.- Las variaciones de los instrumentos de medida para una misma magnitud altera las mediciones.- El error en la calibracin de los instrumentos aumenta el error de las mediciones.- El mal ajuste que demos al instrumento evita lograr una buena medicin.- Los patrones de referencia y verificacin son instrumentos con los cuales no contamos en este proceso de medicin.-La mal digitacin en la teora puede aumentar el error en las mediciones.VII.2.COMPARACION DE RESULTADOS Cabe resaltar que las comparaciones tomadas se basan en informes de compaeros de clase.(Vase el informe comparado en el anexo n1)- Las mediciones tomadas pueden tener limitaciones similares pero el adecuado uso de los instrumentos har la diferencia entre mediciones, concluyendo que las mediciones tomadas son vlidas por que pertenecen a un rango al cual obtuvimos en el proceso de medicin, podemos acortar el error realizando un nmero considerable de medidas. IX.CONCLUSIONES- La calibracin y ajuste de los instrumentos es de vital importancia a la hora de acortar errores.- Es preciso usar instrumentos que se adecuen a las distintas formas de los objetos medidos.- El correcto uso de los instrumentos de medicin acotar los errores en la medicin.- A mayor nmero de mediciones se reducir el error en las mediciones.- Los errores se propagan de una medicin a otra a travs de una perspectiva que el personal maneja.- Es importante el consenso sobre el sistema a usar en el proceso entre el personal a cargo de la medicin para un mejor resultado.- La multiplicidad de instrumentos en una medicin conlleva a un resultado con un margen de error reducido siempre que se amplen los nmeros de mediciones.-La comparacin de resultados entre el personal a cargo y otros debe darse de manera continua en el proceso de medicin para evitar aumentar el error absoluto. SUGERENCIAS Y OBSERVACIONESCUESTIONARIO1.- Cules seran los valores mximos y mnimos que pueden adaptarse de las medidas de cada muestra realizadas en TABLAS 2, 3 y 4?

TABLA N 2MAGNITUDLECTURASL. MXIMAL. MNIMA

LA TALLA DE UNA ALUMNA1625 mm1625 mm + 0.0003 mm1625 mm 0.0003 mm

LA MASA DE UNA ALUMNA53kg53 kg +0.00094 kg53 kg 0.00094 kg

DIAMETRO EXTERNA DE UN VERTEBRA53.1 mm53.1 mm + 0.00047 mm53.1 mm 0.00047 mm

DIAMETRO INTERNA DE UNA VERTEBRA46 mm46 mm + 0.00054 mm46 mm 0.00054 mm

MASA DEL HIGADO49.5 g49.5 g + 0.001 g 49.5 g 0.001 g

TEMPERATURA CORPORAL36 C36C + 0.013 C36 C 0.013 C

LONGITUD DEL CABELLO54.8 mm54.8 mm + 0.0091 mm54.8 mm 0.0091 mm

TIEMPO EN RETENER LA RESPIRACIN80.87 s80.87 s + 0.00006 s80.87 s 0.00006 s

VOLUMEN DE ORINA67 mL67 mL + 0.0074 mL67 mL 0.0074 mL

TABLA N 3DIMENSIONLECTURASL. MXIMAL. MNIMA

LONGITUD DE UN FMUR127mm127mm+0.88mm127mm-0.88mm

125mm125mm+0.88mm125mm-0.88mm

126mm126mm+0.88mm126mm-0.88mm

128mm128mm+0.88mm128mm-0.88mm

129mm129mm+0.88mm129mm-0.88mm

LARGO DE LA BASE DEL CRNEO153 mm153mm+0.8 mm153mm-0.8mm

154mm154mm+0.8mm154mm-0.8mm

151mm151mm+0.8mm151mm-0.8mm

153mm153mm+0.8 mm153mm-0.8mm

154mm154mm+0.8mm154mm-0.8mm

ANCHO DE LA BASE DEL CRNEO152mm 152mm+0.94mm152mm-0.94mm

151mm151mm+0.94mm151mm-0.94mm

149mm149mm+0.94mm149mm-0.94mm

153mm153mm+0.94mm153mm-0.94mm

152mm152mm+0.94mm152mm-0.94mm

TABLA N 4DIMENSIONLECTURASL. MXIMASL. MNIMAS

LONGITUD DEL FMUR123.5mm123.5mm+0.63mm123mm-0.63mm

121mm121mm+0.63mm121mm-0.63mm

120mm120mm+0.63mm120mm-0.63mm

122.7mm122.7mm+0.63mm122.7mm-0.63mm

122.3mm122.3mm+0.63mm122.3mm-0.63mm

LARGO DE LA BASE DE UN CRNEO153.3mm153.3mm+0.13mm153.3mm-0.13mm

153.8mm153.8mm+0.13mm153.8mm-0.13mm

153.8mm153.8mm+0.13mm153.8mm-0.13mm

153.1mm153.1mm+0.13mm153.1mm-0.13mm

153.6mm153.6mm+0.13mm153.6mm-0.13mm

ANCHO DE LA BASE DE UN CRNEO152mm152mm+0.11mm152mm-0.11mm

151.7mm151.7mm+0.11mm151.7mm-0.11mm

152.2mm152.2mm+0.11mm152.2mm-0.11mm

152.5mm152.5mm+0.11mm152.5mm-0.11mm

152.2mm152.2mm+0.11mm152.2mm-0.11mm

2.- Si un cronmetro tiene una aproximacin de dcima de segundo (0.1 s). Cul ser la medida cuando indica 35.3 segundos?Un cronometro, como el usado en el laboratorio, tiene un aproximacin de medida de 0.01 siendo este un instrumento digital su incertidumbre o error absoluto sera de 0.01.En este caso si la aproximacin es de 0.1 y el cronometro se muestra como digital entonces analizaramos su incertidumbre como 0.1s. Hallando las medidas X = donde en una sola medida sera:X = 35.3 s 0.1 sSiendo las medidas 35.3, 35.4 y 35.23.- Si el nonio del Pie de Rey hubiese tenido 40 divisiones Cul sera la aproximacin de medida y cul la incertidumbre asociada al instrumento?El vernier o pie de rey, sirve para medir con mediana precisin hasta 128 de pulgada y hasta diezmilsimas de metro, en el caso de laboratorio constituy un nonio con 20 divisiones teniendo como aproximacin de medida 1/20=0.05En el caso mostrado el nonio tiene 40 divisiones por ende su aproximacin de medida es de 1/40=0.025.4.- Escriba un ejemplo en donde una magnitud pueda determinarse en forma directa e indirecta (mdico)La medicin directa es aquella que podemos comparar directamente ya sea por observacin de la medida del instrumento con un patrn de referencia, as podemos medir directamente la distancia con el metro, el tiempo con un reloj, la masa con el prototipo del kilogramo, etc.La medicin indirecta son afectadas por los errores de las mediciones directas como el nmero de bacterias en una muestra es proporcional al pH de la sustancia, podemos determinar el nmero de bacteria midiendo el pH de la sustancia; as, la medicin nos dara un pH 4,34 por ejemplo, y eso sera equivalente a 120,000 bacterias por cm3.5.- Con qu instrumento medir el espesor de una hoja de afeitar? Describa el instrumento (Si es posible esquematice)Una hoja de afeitar se medira con un instrumento llamadomicrmetroque es tambin llamadoTornillo de Palmer, es un instrumento de medicin cuyo funcionamiento est basado en el tornillo micromtrico y que sirve para medir las dimensiones de un objeto con alta precisin, del orden de centsimas de milmetros (0,01 mm) y de milsimas de milmetros (0,001mm).

6.- CALCULO DE LA MASA CORPORAL FEMENINASegn dos investigaciones realizadas por un grupo de psiclogos de la Universidad de Newcastle, la relacin entre altura y peso puede subdividir a las mujeres en cinco tipos distintos. Han obtenido una lista segn el ndice de masa corporal, que se calcula dividiendo el peso (en kilogramo) por el cuadrado de la altura (en metros). INDICE DE MASA = M: Masa en kgH: Altura en metros cuadradosTIPO DE PERSONAINDICE DE MASA

Tipo bulmica (obesa) 23.66

Tipo normal 21.86

Tipo modelo (playboy) 18.09

Tipo modelo (normal) 17.57

Tipo anorxico (falta de peso) 14.72

Mina Rivera, Mariela. M: 65 kg H: 1.62 m

ndice de masa = = 25.39 - Por lo tanto Tipo bulmica (obesa). - Torres Rodrguez, Grecia. M: 54 kg H: 1.65 m

ndice de masa = =19.85 - Por lo tanto Tipo modelo (playboy).

Fundamentos de metrologa / ngel M Snchez Prez / Madrid: Seccin de Publicaciones de la Escuela Tcnica Superior de Ingenieros Industriales. Universidad Politcnica de Madrid, DL 1999][Sistema internacional de unidades SI / Comisin Nacional de Metrologa y Metrotecnia / Madrid: Impr. A.G. del I.G.C., 1974][Teora de errores de mediciones / Flix Cernuschi, Francisco I. Greco / Buenos Aires: Editorial Universitaria, cop. 1968][Tecnologa de Fabricacin. Tomo I / Carlos Vila Pastor, Julio Serrano Mira, Fernando Romero Subirn, Gracia M. Bruscas Bellido / Departamento de tecnologa, UJI / Ed: Publicaciones de la Universidad Jaime I, 2003]http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/fisicaInteractiva/medidas/medidas_indirectas.htm