Resultados 2016 // Planes 2017 - cim.mx Asamblea 2017.pdf · • Promover la evolución de la...

61
Resultados 2016 // Planes 2017 18ª. Asamblea General Ordinaria de los Miembros del Consejo de Investigación de Medios, A.C.

Transcript of Resultados 2016 // Planes 2017 - cim.mx Asamblea 2017.pdf · • Promover la evolución de la...

Resultados 2016 // Planes 2017 18ª. Asamblea General Ordinaria de los Miembros

del Consejo de Investigación de Medios, A.C.

Asociados 2016 - 2017

I. Presentación y en su caso aprobación de los informes de la Junta Directiva

correspondiente al año 2016.

i. Actividades 2016

ii. Estados financieros 2016

II. Presentación y en su caso aprobación del Presupuesto 2017

III. Presentación y en su caso aprobación de la designación de cargos de la

Junta Directiva

i. Designación de representantes del sector de agencias de medios.

ii. Presidente, Vicepresidente, Tesorero y Secretario.

IV. Informe de los Comités por el ejercicio 2016.

V. Discusión y en su caso aprobación de los planes de trabajo 2017

VI. Nombramiento Delegados.

VII. Asuntos generales.

Orden del día

I. Informe de la Junta Directiva 2016

Norma MartellSECRETARIA

Eduardo PenichePRESIDENTE

Gonzalo YáñezVICEPRESIDENTE

Lilia Barroso Julio González

Norma Martell Francisco García Piña

Grecia Rossell Rafael De la Hoz

Luis Prados Eduardo Peniche Gonzalo Yáñez Minerva Méndez Gerardo Cándano

AGENCIAS DE MEDIOS

ANUNCIANTES

MEDIOS

Juan Antonio González

Junta Directiva 2016

Luis PradosTesorero

Las métricas no han evolucionado de acuerdo a las necesidades de la

industria.

Métricas desfasadas

Inquietudes sin resolver

Faltan métricas: impresos, radio, digitales, OOH, Cross media

Diseño de productos sin requerimientos de industria

Métricas en riesgo

Ausencia jugadores

Se requiere la participación activa de los tres sectores para alcanzar

acuerdos y avanzar.

Panorama actual

El CIM continuará como eje rector de la Industria Nacional:

Fomentando la participación y la retroalimentación con sus asociados.

Desarrollando estandares y lineamientos de calidad para los diferentes

medios.

Impulsando el analisis y la revisión metodologica para la evolución de las

metricas que satisfagan las necesidades de la industria.

Creando programas de capacitación para los Asociados.

Con la participación de todos los Asociados para intercambio de inquietudes,

indentificar necesidades, establecer criterios y lineas de trabajo para alcanzar

nuestros objetivos.

Retos

Más foros de trabajo para analizar temas de industria:

Cross media

Estudio inversión publicitaria

Impresos

Fortalecerá vínculos con agencias de investigación para el logro de

objetivos

Sinergia con proveedores y análisis de inquietudes con acciones

precisas:

Comunicar resultados.

Retos

Alianza para enfrentar los desafíos y evolución de las métricas.

Evaluar las métricas, adopción de CIMRA II e inclusión de asociados.

Actualizar y mejorar el índice de NSE de AMAI.

Integrar asociaciones de la comunicación e identificar temas de interés

comunes.

Difusión mutua de actividades.

Fortalecer vínculos con asociaciones de industria.

Integrar requerimientos.

Eje rector.

Asociaciones Nacionales

Intercambio de experiencias y conocimientos.

Participación en foros de análisis, conferencias y

congresos.

Colaboración mutua en foros de análisis y congresos.Asesoría y desarrollo en proyectos de investigación.

Intercambio: Difusión mutua de actividades .

Desarrollo del Glosario Digital y difusión.

Diseñar Plan de Capacitación en temas digitales.

Adaptación y adopción de estándares de calidad.

Análisis y revisión metodológica para las métricas.

Asesoría en las Auditorias a la métricas de TV.

Foros de capacitación. Retroalimentación en temas de análisis del CTVM.

Asociaciones Internacionales

Integración al Comité Técnico de Asesores Estadísticos

(COTAE)

Colaboración en la revisión de metodologías y estudios

realizados por el IFT

Reactivación Comité de Normalización, y,

Cooperación para optar al programa de Normalización Nacional

de los proyectos de Digitales, Exteriores y Radio

Organismos.

Métricas y Tendencias

Análisis de la situación actual

Entendimiento en el mundo de las mediciones

Identificación de tendencias Cross media

Analistas, académicos, asociados y profesionales.

MRC 2016

Principios metodológicos de Area Probability

Escenario de las métricas digitales y sus lineamientos

Viewable impressions y Viewability.

Análisis tendencias de medición de audiencias de radio

Métricas de publicidad exterior

Seminarios

Proyecto capacitación en tres etapas

- Corto plazo: Cuadernillos de temas básicos

- Mediano plazo: Seminarios con apoyo de expertos

- Largo plazo: Vinculación con Instituciones

Capacitación

Comunicación

• Posicionar al CIM como ente regulador en materia técnico

metodológica de los servicios de medición de audiencias

• Continuar y mejorar nuestra presencia en medios de comunicación

(Medios electrónicos y prensa escrita)

• Incrementar difusión de actividades corporativas, de los Comités,

así como, proyectos y acuerdos de industria.

Comunicación

9-enero-17

Entrevista David Rodríguez y OmarGonzález, programa Consecuencias.

Merca 2.0

Contacto permanente con Asociados: intercambio de

opiniones para identificar inquietudes y, satisfacer

expectativas.

Sistema de encuestas para retroalimentación/evaluación

actividades del CIM.

Foros de trabajo para la consolidación y evolución del

Consejo.

Retroalimentación de asociados

Líneas de acción

Apoyo de la Junta Directiva para la ejecución del Plan de trabajo de los Comités.

Generar alianzas con asociaciones Nacionales e Internacionales para trabajar en

beneficio de la industria.

Fomentar el análisis y revisión metodológica para que las métricas utilizadas alcancen

un alto estándar de calidad.

Impulsar el desarrollo y evolución de las métricas acorde al ritmo que enfrenta la

industria.

Estrechar los vínculos de comunicación con agencias de investigación para el logro de

objetivos.

Propiciar la capacitación de los Asociados.

Incentivar la retroalimentación continua.

III. Designación de cargos

Junta Directiva

Candidatos a la Junta DirectivaAgencias de Medios

Designación de cargos de la junta Directiva del sector

Agencias de Medios

Candidatos:

1.- Lilia Barroso - GroupM

2.- Julio González – Publicis Media

3.- Patricia Molina – Havas Media

4.- Sergio Díaz - OMD

Cargos Honoríficos

Junta Directiva

Presidente Vicepresidente Secretario Tesorero

Revocación y otorgamiento de poderes

Revocación de poderes

María Teresa Rodríguez

Otorgamiento de poderes

Luis Prados Platas

Norma MartellSECRETARIA

Eduardo PenichePRESIDENTE

Gonzalo YáñezVICEPRESIDENTE

Lilia Barroso Julio González

Norma Martell Francisco García Piña

Grecia Rossell Rafael De la Hoz

Luis Prados Eduardo Peniche Gonzalo Yáñez Minerva Méndez Gerardo Cándano

AGENCIAS DE MEDIOS

ANUNCIANTES

MEDIOS

Juan Antonio González

Junta Directiva 2017

Luis PradosTesorero

IV. Informe de los Comités

planes de trabajo

Interacción Junta Directiva - Comités

Revisión de planes de trabajo y seguimiento actividades.

Incremento del presupuesto para la asesoría del COTAE e

integración de nuevos asesores para fortalecer la orientación

técnica de las agendas.

Reuniones extraordinarias para apoyar los proyectos.

Actualización del Reglamento de Operación de los Comités

Fomentar la presencia de otras asociaciones

Presidentes

Ciclo 2017

Digitales Omar González

Exteriores David Rodríguez

Radio Georgina Rodríguez

Televisión

MultiplataformaGrecia Rossell

Comité Medios Digitales

Omar Rodriguez

Mónica ContrerasEmilio SerraIván Romero

Karen Argüelles

Mariela Pol Claudia Paredes

Arcelia ValdésNorma Martell Lorena Cabrera

Adolfo Arishita

Juan Carlos RamírezFrancisco Paz

Teresa GutiérrezEsther Hernández

AGENCIAS DE

MEDIOS

ANUNCIANTES

MEDIOS DE

COMUNICACIÓN

Fernanda Rodríguez

Objetivos comité digitales

• Promover la evolución de la investigación de audiencias para entender la

interacción de los individuos en los medios digitales, así como su convergencia

con los medios tradicionales.

• Fomentar la cultura de integración de los medios digitales en la planeación de

medios en igualdad de circunstancias.

• Generar acuerdos con los tres sectores –agencias de medios, anunciantes y

medios de comunicación– de la industria a corto, mediano y largo plazo que

posibiliten la actualización continua de los estudios de medios digitales y Cross-

plataforma.

✓ Conclusión Fase I y II Glosario Digital

Presentación en Consejo de la Comunicación

Seminario de capacitación en la Asociación de Radio del Valle de México

Desarrollo de prueba para la aplicación del Glosario como evaluación

Uso y difusión del Glosario en certificaciones y capacitaciones de IAB

Resultados / implicaciones

✓ Análisis Cross Media

Desarrollo de inventario de fuentes de medición de Reach

Homologación de cuestionario para aplicación a proveedores de Cross Media (base EMRO)

En desarrollo caso de investigación y análisis para la consolidación de un estándar para la

planeación y medición de Cross Media

Resultados / implicaciones

Retos

Cómo Comité y como Consejo, la rapidez con la que evoluciona la industria de la

comunicación en México y el mundo, crea una necesidad imperante de tener órganos

reguladores que ofrezcan orden, estructura y un ambiente de sanos acuerdos entre

los distintos actores que la integran, para tener un frente imparcial y común ante un

entorno tan polarizado y cambiante.

Los retos que enfrentaremos para lograrlo son:

Ampliar nuestra visión como organización

Integrar a más participantes nativos

Establecer alianzas y sumar esfuerzos con otras organizaciones

Consolidarnos como referente para la industria en los proyectos

realizados

Ofrecer certeza a los Asociados y a la industria sobre los estándares de

calidad

Retos

Glosario Digital Fase III (A largo plazo) 1ª. y 2ª. fase completadas

Desarrollo de la terminología de uso común e indispensable para los tres sectores

de la industria.

Registrar este proyecto en el programa de normalización nacional de la Secretaría

de Economía

Análisis de Ad Servers (A largo plazo) – 1ª. y 2ª. fase completadas Generar el Benchmark de

"Ad-servers", diferenciando los que cuentan con alguna metodología validada por el MRC o

similar e identificar alcances y limitaciones.

Análisis de modelos de medición de Video digital y Compra Programática. (On hold –

mediano plazo)

Desarrollar modelos que fortalezcan la medición de alcance y otras variables de

las campañas de video digital.

Revisar metodologías de medición de campañas programáticas.

Plan de trabajo 2017 - 2018

Cross media Capacitación (En proceso, fases completadas - Inventarios,

Cuestionario, Target, Criterios)

Desarrollar y establecer estándares para determinar la medición de

campañas Cross Media

Innovación de estándares de medición internacional*

Promover un estándar de planeaciones y un proceso de auditoría para

socios que deriven en una certificación (nuevo)

Capacitación (En proceso – Primera fase completada – Glosario Digital)

Desarrollar modelo de inmersión en la mercadotecnia digital (desde nivel

básico hasta avanzado)

Innovación de estándares de medición internacional (se mueve a Cross

Media)*

Plan de trabajo 2017 - 2018

Creación de lineamientos de planeación Cross Media y reporte de Impresiones en

Ad-Servers

Desarrollar estándares avalado por el CIM para ofrecer una validación

con distintas perspectivas de la industria (anunciantes, medios y

agencias, con el apoyo estadístico y metodológico del COTAE) para quien

busque un punto de referencia valido en el mercado.

Establecer alianzas con organismos de industria.

Se plantean organismos nacionales e internacionales para fortalecer al

Consejo y tener presencia en otros foros como autoridad.

Plan de trabajo 2017 - 2018

Comité exteriores

Jessica Gutiérrez

Alejandro VelázquezRubén Olvera

David Rodríguez Claudia Paredes

Arcelia ValdésNorma Martell Lorena Cabrera

Adolfo Arishita

Aarón YáñezAlejandra Molina

Gustavo SolísÁngel Romo

Jorge DesentisAna Delgado

Leticia Rodríguez

Giovanna Álvarez David PorchiniAna Rendón

Teresa GutiérrezFernanda Oviedo

AGENCIAS DE

MEDIOS

ANUNCIANTES

MEDIOS DE

COMUNICACIÓNAlejandro Leal

Analizar y actualizar las técnicas de medición.

Revisar las mediciones y promover la evolución de la industria.

Dar seguimiento a los cambios regulatorios y de legalidad.

Objetivos generales

Situación actual OOH Metrics

Caso 1

¿Rtg ?¿Frq ?

¿Reach?

MSS Outdoors

SINCE 2005

$

Objetivos 2016-2017

• Lineamientos para medición de audiencias

•Herramienta de medición de audiencias actual

• Incrementar participación de usuarios

• Integrar medios OOH Digital, Móviles y medios Indoor

Audiencia

• Leyes y Reglamentos (colaboración, difusión)

• Norma Mexicana Voluntaria (revisión y actualización)

Normatividad

• Mejores usos del medio / creatividad, casos de éxito

• Talleres / Guías

Uso del medio

• Canales de difusión (redes sociales) y evangelización

Difusión

Acciones 2016-2017

Creación de draft de lineamientos del medio exterior

Esquema general

Vía pública

Publicación Mayo – Junio 2017

Revisión de nuevas métricas

Benchmark internacional

EGM-Cuende

Metodologías Ad-Hoc Indoor:

Aeropuerto

Metro

Centros Comerciales

Acciones 2016-2017

Integración de asesoría legal especializada al Comité

Actualización en diversas plazas

Seguimiento a tema de Normalización

Enfoque del Comité de Exteriores

Medición del medio

Lineamientos

Evolución de métricas

Legalidad

Uso del medio

Objetivos 2017-2018

• Lineamientos para medición de audiencias

• Integrar medios OOH Digital, Móviles y medios Indoor

•Evolución de la herramienta de medición de audiencias actual

Audiencia

• Seguimiento y revisión de nuevas métricas

•Evolución de las métricas

Desarrollo de proveedores

• Leyes y Reglamentos (colaboración, difusión, actualización)

•Norma Mexicana Voluntaria (revisión y actualización)

Normatividad

•Mejores usos del medio / creatividad, casos de éxito

•Talleres / Guías

Uso del medio

Difusión

Comité Radio

Nayeli Gutiérrez

Jesús Quintero

Georgina Rodriguez

Gonzalo YáñezPatricia Larios

AGENCIAS DE

MEDIOS

ANUNCIANTES

MEDIOS DE

COMUNICACIÓN

Sofía Quintana Juan Carlos ToralesSalvador Alcantara

Objetivos

Incentivar la investigación de las audiencias y mediciones de la radio.

Administrar un sistema continuo de evaluación y validación de las

metodologías y procesos de medición de audiencias de radio.

Entregar a la industria la norma CIMRA II, donde se integran los

estándares mínimos de calidad que los servicios de medición de

audiencia deben cumplir y fomentar su cumplimiento.

Profesionalizar el uso de las herramientas de medición de audiencia.

✓ Concluyó elaboración de CIMRA II: Estándar de calidad para estudios

de medición de audiencias de radio.

• Perfil del auditor

• Manual de auditores

• Presentación ante Consejo Directivo de ARVM

✓ Auditoría INRA. (En proceso definición cronograma de trabajo)

• Calendario, selección auditor, revisión documental y campo,

resultados.

✓ El análisis comparativo de metodologías de estudios de medición de

audiencias de radio, sin conclusión.

Resultados

• Una medición certificada por el CIM, ofrece certeza en la toma de

decisiones al contar con un estudio que reúne los estándares

mínimos de calidad.

• La industria cuenta con información sobre los alcances del servicio.

• Equidad en la compra del medio: se fortalece el diálogo entre

compradores y vendedores

Implicaciones

Entender las necesidades de la industria y actuar en consecuencia.

Atender las inquietudes de la industria e integrar a más jugadores: agencias de medios,

anunciantes y medios de comunicación.

Retos

Plan de trabajo 2017 - 2018

CIMRA II: Estándar de calidad para la medición de audiencia de radio• Seguimiento para optar a categoría de norma Voluntaria ante la

Secretaria de Economía• Actualización acorde a la evolución del medio y la tecnología

Análisis de otros estudios y su convergencia con otras plataformas

Elaborar estándares de medición para el medio

Análisis tendencias de medición a nivel internacional

Seminarios de capacitación

Comité Televisión

Multiplataforma

AGENCIAS DE

MEDIOS

ANUNCIANTES

MEDIOS DE

COMUNICACIÓN

Simeón MarinovEdith Gómez

MónicaPerea

Angélica MoránJoaquín Zerón

Sergio DíazRubén Gómez

Julio GonzálezJosé Luis Leo

Norma Martell

Grecia RossellArturo Gutiérrez Lorena Cabrera

Adolfo ArishitaErick Plata

Rafael De la Hoz

Teresa GutiérrezMariana Velasco

Mario Garcia

Francisco García Piña

Claudia Ladrón de Guevara

Minerva MéndezJuan C. Ramírez

Salvador Borbolla

Pamela González

Miriam RíosJazmin ArgüellesAna R. López

Alejandra AyalaJorge Corona

David GarridoDiego ChávezJuan Carlos VegaJuan A. González

Plan de trabajo CTVM septiembre 2016–mayo 2017

II. Evolución

MUESTRA/PANEL

MULTIPLATAFORMA

DIGITAL + TV

MONITOREO

III. Nuevas Mediciones

OTROS ESTUDIOS

NUEVAS MEDICIONES

TECNOLOGIA

PROFESIONALIZACION / CAPACITACION

I. Calidad del estudio

ES/UNIVERSOS

MUESTRA/PANEL

AUDITORIAS

REPORTING/DATA

MONITOREO

Resultados CTVM 2016 – 2017

Monitoreo Reporting data: Periodo de reprocesamiento de bases

Actualización de Universos

Error de Double Polling

Cambio de Fábrica

Homologación de entregas TV paga

Revisión de Universo primer semestre 2017

Revisión de proyección poblacional

Revisión de Tendencia de Nivel Socioeconómico

Seguimiento de KPI’s:

Intab

Response rate

AOT y Video display

Evolución TDT

Calidad de la Medición Nielsen Ibope

Seguimiento de interacción entre el consumo de TV y otras plataformas.

Desfase de aplicación en México a 2018.

Próxima evaluación de la expansión de muestra NIM para lectura de datos por región vs. Ciudad.

Análisis de metodología para mejorar la estabilidad de rating ante la fragmentación de audiencias.

Revisión general de escenarios para medir la audiencia total de video a través de la fusión de

plataformas de TV y digitales.

Evolución de la Medición de Audiencias de TV

Nuevas Mediciones

En asesoría con el COTAE se inició la revisión de criterios clave de reporteo en la medición de HR Media.

El CTVM estableció mantener universos fijos, con actualización de penetración de TV paga semestral y contra fuentes oficiales así como, establecer un tiempo de maduración y aprendizaje del panel para toma de decisión de cambio de criterios o procesos.

Resultados CTVM 2016 – 2017

Seguimiento del proceso e integración del subcomité de auditoría de TV y Junta Directiva

El estudio de NIM no ha sido acreditado, sin embargo cumple sustancialmente con los

Estándares Mínimos para la Medición e Investigación de Medios del MRC, se recomienda

tener cuidado con las comparaciones históricas.

Auditoría de la medición Nielsen Ibope

Monitoreo/ Inversión publicitaria

Actualización de tarifas 2017 (NIM).

Análisis comparativo 2016 vs 2017 -sin cambios relevantes (NIM)-.

Es el segundo año de aplicación de tarifas de TV abierta a costo por spot y TV pagada

uso de tarifa network (NIM).

Revisión de nuevas alternativas de mercado para el desarrollo de monitoreo y calculo

de inversión publicitaria.

Resultados CTVM 2016 – 2017

Esquema de trabajo 2017-2018

PROFESIONALIZACION / CAPACITACION

II. Evolución

MUESTRA/PANEL

MULTIPLATAFORMA

DIGITAL + TV

III. Nuevas Mediciones

REPORTING/ DATA

CALIDAD DEL

ESTUDIO

ANÁLISIS DE

COMPORTAMIENTO

DE AUDIENCIAS

TECNOLOGIA/

PLATAFORMA

I. Calidad del estudio actual

ES/UNIVERSOS

MUESTRA/PANEL

REPLANTEAMIENTO

DE AUDITORIAS

REPORTING/DATA

IV. Inversión Publicitaria

ANÁLISIS

METODOLÓGICO

MONITOREO DE

ACTIVIDAD

PUBLICITARIA

Presente y Futuro en 4 Pilares de mayor enfoque

Discusión y aprobación de informes de los

Comités y Planes de Trabajo

Resultados 2016 // Planes 2017 18ª. Asamblea General Ordinaria de los Miembros

del Consejo de Investigación de Medios, A.C.