Ressurreccion y Glorificacion

download Ressurreccion y Glorificacion

of 14

Transcript of Ressurreccion y Glorificacion

  • 8/15/2019 Ressurreccion y Glorificacion

    1/14

    1

    INTRODUCCIÓN

    Dios envío a Jesús, su Hijo, para vivir la vida perfecta de obediencia a Su Voluntad, consus sufrimientos, su muerte y su resurrección. Una vida ue nosotros no podíamos vivir y unamuerte ue nos merecíamos. !uando aceptamos este inmenso sacrificio de !risto, accedemos ala verdadera vida, la vida eterna junto a Dios "adre.

    Dios proveyó el único medio v#lido para e$piar el pecado de la %umanidad, de maneraue los ue por fe acepten esta e$piación puedan tener acceso a la vida eterna, y toda la creación

    pueda comprender mejor el infinito y santo amor del !reador.

    “Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, paraque todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna. Porque Dios no ha enviado a su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por él. El que cree en él, no es juzgado pero el que no cree, !a est" juzgado, porque no ha cre#do enel $om%re del Hijo único de Dios. & el juicio est" en que vino la luz al mundo, ! los hom%res amaron m"s las tinie%las que la luz, porque suso%ras eran malas. Pues todo el que o%ra el mal a%orrece la luz ! nova a la luz, para que no sean censuradas sus o%ras. Pero el que o%rala verdad, va a la luz, para que quede de mani'iesto que sus o%rasest"n hechas según Dios.( )*n +, - / 0

    &sta e$piación perfecta restablece la justicia de la ley de Dios y la compasión de sucar#cter, por ue condena nuestro pecado y al mismo tiempo nos provee el perdón. 'a muerte de!risto es purificadora, reconciliadora y transformadora. Su resurrección proclama el triunfo deDios sobre las fuer(as del mal, y a los ue aceptan la e$piación, les ase)ura la victoria final sobreel pecado y la muerte. 'as &scrituras debían cumplirse. *saías, + si)los antes de !risto, anunciabasus padecimientos y su )lorificación. *s - / como lo reafirma San "ablo en Sus !artas 0 !or 0-, 123 4 !or -, 0210-3 05140/.

    'as Sa)radas &scrituras nos %ablan de la "asión, 6uerte y 7esurrección de Jesús ydeclara el se8orío de Jesucristo, ante uien debe doblarse toda rodilla en el cielo y en la tierra. 0" 49401443, 4:144, 051403 7om 0923 94-3 294-3 ;9 123 0 Jn 4943 290:3

  • 8/15/2019 Ressurreccion y Glorificacion

    2/14

    &

    DESARROLLO

    RESURRECCIÓN Y GLORIFICACIÓN EN LA BIBLIA

    RESURRECCIÓN

    'a resurrección de !risto es el mayor de todos los mila)ros de >l y la m#$ima prueba desu misión divina. ?un ue Jesús %i(o muc%as maravillas, sin embar)o, el apóstol "ablo dijo,se)ún 0 !or 0-, 02.05/.

    @A si *esús no hu%iese resucitado la predicación ser#a vana ! ser#amos los hom%res m"s dignos de compasión1(

    ?dem#s, su resurrección fue la se8al ue el mismo Jesús prometió, como la prueba de sumisión divina 6at 049 ;12:3 Jn 4905/.

    'os cuatro evan)elistas narran los %ec%os9 &van)elio se)ún San 6ateo 6at 4;, 01B/3&van)elio se)ún San 6arcos 6c 0+, 01;/ &van)elio se)ún San 'ucas 'c 42, 0104/ &van)eliose)ún San Juan Jn 4:, 010;/

    Sin embar)o en los relatos evan)>licos podemos descubrir %uellas de las dudas y de laincredulidad con la ue al)unos recibieron la noticia. Dos mil a8os despu>s de a uellos%ec%os, Ces posible sostener ra(onablemente nuestra fe sobre la resurrección de Jesús C=ue resurrección un acontecimiento real, o se trata de al)o meramente simbólico, de un mitole)endario CEu> ra(ones podemos ofrecer para ue no se nos acuse de ue nuestra fe en laresurrección de Jesús carece de todo fundamento

    “2Es verdad3 2El 4e5or ha resucitado3( 'c 42, 2/

    !on esta fórmula resume 'ucas la afirmación decisiva de nuestra fe. &l movimiento deJesús %ubiera concluido con el fracaso de la cru( y la dispersión de sus se)uidores si no %ubierasido por ese acontecimiento e$cepcional con el cual todo comen(ó de nuevo. 'a proclamación dela resurrección de Jesús es absolutamente fundamental y sin ella no %abría fe cristiana. F es en laveracidad de esta afirmación donde nuestra fe se jue)a su ser o no ser.

    'os e$>)etas coinciden en se8alar ue el te$to escrito m#s anti)uo ue proclama la

    resurrección de Jesús se %alla en la primera carta a los !orintios de "ablo. &s sabido ue "abloescribió la primera !arta a los !orintios %acia el a8o -+ o -B a m#s tardar y, probablemente,%acia el a8o -2.

    “Porque os transmit#, en primer lugar, lo que a mi vez reci%#6que 7risto murió por nuestros pecados, según las Escrituras que 'ue sepultado, ! que resucitó al tercer d#a, según las Escriturasque se apareció a 7e'as ! luego a los Doce después se apareció am"s de quinientos hermanos a la vez a la vez, de los cuales todav#ala ma!or parte viven ! otros murieron. 8uego se apareció a

    4antiago m"s tarde a los apóstoles(. ) 7or 9,+ 0

    Inst .Teología y Pastoral –Cristología - Alvarenga, M.; Barrios; R.; Franzen, M:;!ir"z, I. y Ren#"n, $. %

  • 8/15/2019 Ressurreccion y Glorificacion

    3/14

    '

    &s importante destacar al)unos p#rrafos bíblicos donde se %abla e$presamente de laresurrección9

    :;s# tam%ién es la resurrección de los muertos. 4e siem%ra encorrupción, resucitar" en incorrupción.:0 !or 0-,24/

    : & cuando esto corrupti%le se ha!a vestido de incorrupción, ! estomortal se ha!a vestido de inmortalidad, entonces se cumplir" la pala%ra que est" escrita6 4or%ida es la muerte en victoria.: 0 !or0-,-2/

    :Porque somos sepultados juntamente con él para muerte por el%autismo, a 'in de que como 7risto resucitó de los muertos por la gloria del Padre, as# tam%ién nosotros andemos en vida nueva.: 7o+,2/ G

  • 8/15/2019 Ressurreccion y Glorificacion

    4/14

    (

    :Fiéndolo antes, ha%ló de la resurrección de 7risto, que su alma no 'ue dejada en el Hades, ni su carne vio corrupción.: )Hch /6+ 0

    GLORIFICACIÓN

    'a )lorificación es el t>rmino teoló)ico ue se usa para describir la e$tracción final del pecado de la vida !ristiana al final de los tiempos. 'os diccionarios )eneralmente definen)lorificación como un estado de )ran %onor. ?un así, en los estudios bíblicos, )lorificación e$istecomo una de tres partes en el proceso de la vida !ristiana ue incluye la justificación ser %ec% justo ante Dios/, la santificación el proceso continuo de ser santificado/, y la )lorificación lae$tracción final del pecado/.

    "uesto ue !risto vino al mundo para redimirnos del pecado y conducirnos a la perfectacomunión con Dios, la ?scensión de Jesús inau)ura la entrada en el cielo de la %umanidad. Jesúses la !abe(a sobrenatural de los %ombres, como ?d#n lo fue en el orden de la naturale(a. "uesto

    ue la !abe(a est# en el cielo, tambi>n nosotros, sus miembros, tenemos la posibilidad real dealcan(arlo. 6#s aún, l %a ido para prepararnos un lu)ar en la casa del "adre Jn 02, /.

    "or lo tanto, 'a &$altación )loriosa de !risto comprende su ?scensión a los cielos,acaecida cuarenta días despu>s de su 7esurrección Hc% 0, 510:/ y su entroni(ación )loriosa enellos, para compartir, tambi>n como %ombre, la )loria y el poder del "adre y para ser Se8or y7ey de la creación.

    LA RESURRECCIÓN DE CRISTO Y LA NUESTRA EL HOMBRE NUEVO DE PASCUA

    !uando !risto con su resurrección vence a la muerte. renueva toda la fa( de la tierra yse constituye como la piedra an)ular del nuevo mundo.

    'os creyentes somos los %ombres nuevos de ese nuevo orden ue es preciso se)uir construyendo y ue tiene su ra(ón última en a uel, ue despu>s de resucitar no muere m#s por ue la muerte no tiene m#s poder sobre >l.

    'a resurrección para el %ombre tendr# lu)ar en el último día, en el fin del mundocuando Dios volver# a dar la vida a nuestro cuerpo reuni>ndolo con el alma, en virtud de laresurrección de Jesús, y por ue Jesús %a 7esucitado, nosotros tambi>n resucitaremos. F esta

    transformación en espera, en camino de resurrección, esta transfi)uración de nuestro cuerpoviene preparada en esta vida por la relación con Jesús, en los Sacramentos, especialmente en la&ucaristía. Iosotros ue en esta vida nos alimentamos de su !uerpo y de su San)reresucitaremos como l, con l y por medio de l. !omo Jesús %a resucitado con su cuerpo, perono %a vuelto a la vida terrenal, así tambi>n nosotros resur)iremos con nuestros cuerpos ue ser#ntransformados en cuerpos )loriosos, cuerpos espirituales.

    6ediante el autismo, somos incorporados en la muerte y resurrección de !risto y participamos de la vida nueva, ue es la vida de l. "or lo tanto, a la espera del último día,tenemos en nosotros mismos una semilla de resurrección, como la anticipación de la resurrección plena ue recibiremos en %erencia. "or esta ra(ón, tambi>n el cuerpo de cada uno de nosotros es

    resonancia de eternidad, y por ello siempre debe ser respetado3 y sobre todo se debe respetar yamar la vida de los ue sufren, para ue sientan la cercanía del 7eino de Dios, a uella condiciónde vida eterna %acia la ue caminamos.

    Inst .Teología y Pastoral –Cristología - Alvarenga, M.; Barrios; R.; Franzen, M:;!ir"z, I. y Ren#"n, $. %

  • 8/15/2019 Ressurreccion y Glorificacion

    5/14

    )

    "ara el "apa =rancisco“1$osotros, los cristianos, somos llamados a llevar la Guena

    $oticia a los otros en cada am%iente, animados por el Esp#ritu 4anto. 8a 'e en la resurrección de *esús ! la esperanza que l nos ha llevadoes el don m"s %ello que el cristiano puede ! de%e o'recer a loshermanos. ; todos ! cada uno(.

    &l Santo "adre invita a no cansarse de repetir ue“27risto ha resucitado3( y adem#s derepetirlo de palabra, sobre todo %acerlo @con el testimonio de nuestra vidaK.

    “8a %uena noticia de la Aesurrección de%er#a transparentarse ennuestro rostro, en nuestros sentimientos ! actos, en el modo cómotratamos a los otros(.

    “$osotros anunciamos la resurrección de 7risto cuando su luzilumina los momentos oscuros de nuestra eIistencia ! podemoscompartirla con los otros6 cuando sa%emos re#r con quien r#e, ! llorar con quien llora cuando caminamos junto a quien est" triste ! est" a punto de perder la esperanza, cuando contamos nuestra eIperienciade 'e a quien est" en la %úsqueda de sentido ! de 'elicidad(.

    LA RESURRECCION DE CRISTO Y LAS GRANDES PALABRAS

    &l camino del cristiano lle)a a su plenitud en la resurrección de !risto, es la clave delmisterio del %ombre, si Jesús resucitado no %ubiera abierto a la %istoria una salida a la eternidatodas las palabras ue %oy el %ombre pronuncia como e$presión de sus valores como ser y de scultura como tal9 justicia, amor, libertad, verdad, vida, persona, ellas serian simples palabras sinsentido.

    'a palabra @vidaK por ejemplo es la m#s valorada por el %ombre por ue con esta palabrase jue)a todo lo ue es y posee. Hace todo lo posible, para permanecer y para mantenerse en lasmejores condiciones mientras viva. 'os niveles de desarrollo alcan(ados por la ciencia y latecnolo)ía para prolon)ar la vida son irremediables al destino de todo %ombre ue terminan conla muerte

    CEu> es la vida 'a iblia nos responde este eni)ma en una forma muy clara y directa. &l&van)elio de Juan, capítulo 00, 4- 1 4+, donde el Se8or Jesucristo est# consolando a 6arta, la%ermana de '#(aro uien acaba de morir9 @'e dijo Jesús9&o so! la resurrección ! la vida el quecree en m#, aunque esté muerto, vivir". & todo aquel que vive ! cree en m#, no morir"eternamente. s de la muerte. &s un camino a la vida eterna, vida espiritual, una forma de acercarse aDios, y es a trav>s de !risto. &n 6ateo B902, el Se8or nos dice6 “Porque estrecha es la puerta, !angosto el camino que lleva a la vida, ! pocos son los que la hallan.(

    'a palabra @personaK es valorada y jerar ui(ada cuando %ablamos de su di)nidad, sucar#cter espiritual, su capacidad para amar y pensar, su libertad y creatividad, y decimos ue esúnica, irrepetible y inviolable. 'os pueblos a trav>s de sus leyes, instituciones de derec%o, susconstituciones tienen por fin prote)er, y promover a la persona por ue ella es sujeto del tejidosocial y político de toda comunidad.

    ?%ora bien, muc%as veces nos cuestionamos la di)nidad de la persona %umana cuandoesta por varias ra(ones es presa de la muerte. Solo podemos %acer frente a ese momento todosInst .Teología y Pastoral –Cristología - Alvarenga, M.; Barrios; R.; Franzen, M:;

    !ir"z, I. y Ren#"n, $. %

  • 8/15/2019 Ressurreccion y Glorificacion

    6/14

    *

    los ue creemos en la resurrección de !risto, por ue estamos convencidos ue m#s all# de lamuerte %ay una vida ue no muere, ue corresponde al destino espiritual de %ijos de Dios participe de su )loria.

    'a palabra @libertadK ella es tan importante toda la %umanidad ue est# en constanteluc%a por ella, todas las instituciones de derec%o trabajan por la libertad de las personas en

    distintas formas. 'ibertad para pensar y e$presarse, para profesar sus creencias, para trabajar,fundar un %o)ar, para despla(arse etc.

    'a libertad en su esencia es interior al %ombre, propio a la persona %umana, si)nodistintivo de su naturale(a. 'a libertad de la persona encuentra, en efecto, su fundamento en sudi)nidad transcendente9 una di)nidad ue le %a sido re)alada por Dios, su !reador, y ue leorienta %acia Dios. &l %ombre, dado ue %a sido creado a ima)en de Dios ndose semejante a los %ombres. F present#ndose con aspecto %umano, se %umi%asta aceptar por obediencia la muerte y muerte de cru(. "or eso, Dios lo e$altó y le dio el Iombre sobre todo Iombre , para ue al nombre de Jesús , dóblela rodilla todo cuanto %ay en elcielo, en la tierra y en los abismos, y toda len)ua proclame para )loria de Dios "adre 9

    @ Jesucristo es el Se8or K =i 4, +100/

    &l anonadamiento de Jesús se inició con el misterio de la &ncarnación y alcan(ó su nivelm#s profundo con su muerte en la cru( y su descenso a los infiernos. &ste último acontecimientosalvífico, mencionado en el credo, si)nifica ue despu>s de su muerte y antes de su resurrección,

    Jesús se %i(o presente, en espíritu, ante los muertos justos a uienes se ima)inaba en las re)ionesinferiores de la tierra infiernos/, para %acerlos partícipes de los beneficios de su obra salvadora de su entrada en la )loria.

    De este modo se completaba un lar)o recorrido cósmico de salvación. descensos de loscielos1 encarnación1muerte1descenso a los infiernos1resurrección1ascensión1sesión a la derecdel "adre/, en virtud del cual Jesús llenó con su acción salvadora el universo entero y seconstituyó en 7ey de la creación y Se8or de la %istoria.

    “El que descendió a lo m"s pro'undo de la tierra es el que su%ió a lo

    m"s alto de los cielos para llenarlo todo con su presencia( ) E' C, J?0

    l, a la diestra de Dios,Inst .Teología y Pastoral –Cristología - Alvarenga, M.; Barrios; R.; Franzen, M:;

    !ir"z, I. y Ren#"n, $. %

  • 8/15/2019 Ressurreccion y Glorificacion

    7/14

    +

    “1pueda tam%ién salvar per'ectamente a los que por él se llegan a Dios, !a que est" siempre vivo para interceder en su 'avor.( Hb B,4-/

    LA CAUSA DE CRISTO EN NUESTRAS MANOS

    Dios a puesto la causa del 7eino en nuestras manos y nos invita a ue le ayudemos avencer. Dios no nos presiona. Su poder se detiene ante nuestra libertad.

    Somos un reino, pero un reino difícil de con uistar. ? !risto le costó su san)re. "ero esue no basta la san)re de !risto para ue nos convirtamos en reino suyo. Se necesita tambi>n la

    nuestra, es decir todo nuestro esfuer(o de entre)a con cuanto supone de des)arramiento personal por la destrucción de un e)oísmo anudado a las fibras m#s profundas de nuestro ser.

    &st# en nuestras manos permitirle a !risto ue nos invada. &n la medida ue le demos a!risto la victoria sobre nosotros mismos, podremos esperar ue l, a partir de nosotros,ensanc%e sus con uistas m#s all# de nosotros.

    !ada cristiano debe ambicionar convertirse en una ciudadela de Dios, en una base deavance y de con uista para !risto.

    CICLO DE PASCUA

    &n el a8o litúr)ico la i)lesia va recordando una serie de celebraciones como el !iclo de"ascua, ue es el

    >emorial de la pasión gloriosade *esucristo, tu Hijo, nuestro 4e5orde su santa resurreccióndel lugar de los muertos ! de su admira%le ascensión a los cielos.( );rg"rate, P.0

    &l Liempo "ascual tiene por núcleo, como todo el a8o litúr)ico, la celebración de la"ascua del Se8or. &sta fiesta es preparada cuarenta días cuaresma/ y prolon)ada otros cincuenta

    tiempo pascual/. &ste tiempo pascual es dominado por la celebración central de la vi)ilia pascual. &lla est# siempre presente, anticipada, a lo lar)o de la cuaresma, y el tiempo pascual noes m#s ue ir, de al)ún modo, desmenu(ando los aspectos del misterio pascual, misterio ue esuno.

    CUARESMA

    &s un período de seis semanas, unos cuarenta días. Se inicia con el mi>rcoles de ceni(asue es al día si)uiente del martes de carnaval y termina con la Semana Santa. &n este lapso la

    *)lesia no invita a dedicarnos m#s intensamente a la oración y a ayunar. Se recuerda ue eltiempo en nuestra vida terrena, llena de pruebas y dificultades, culminan en un lu)ar y momentofeli( junto a Iuestro Se8or.

    'a duración de la !uaresma est# basada en el símbolo del número cuarenta en la iblia.&n >sta, se %abla de los cuarenta días del diluvio n ;, +/, de los 2:: a8os ue duró la estancia

    Inst .Teología y Pastoral –Cristología - Alvarenga, M.; Barrios; R.; Franzen, M:;!ir"z, I. y Ren#"n, $. %

  • 8/15/2019 Ressurreccion y Glorificacion

    8/14

    de los judíos en &)ipto $ 04, 2:120/, de los cuarenta a8os de la marc%a del pueblo judío por edesierto del Sinaí Iúm , 2:/, de los cuarenta días de 6ois>s $ 42, 0;/ y de &lías en lamonta8a * 7 05/, de los cuarenta días ue pasó Jesús en el desierto antes de comen(ar su vida pública 6t 2, 43 6c 0, 3 'c, 2, 4/.

    SEMANA SANTA

    &n esta semana se recuerdan los últimos sucesos de la vida y misión de Jesús. Se iniciacon el Domin)o de 7amos. Durante la misa se bendicen palmas y ramos de olivos ue nossimboli(an la entra triunfal de Jesús en Jerusal>n.

    ?nteriormente, el llamado triduo pascual se consideraba como tres días de preparación ala fiesta de pascua3 comprendía el jueves, el viernes y el s#bado de la semana santa y era untriduo de la pasión.

    Hoy día, en el nuevo calendario y en las normas litúr)icas para la semana santa, el triduose presenta no como un tiempo de preparación, sino como una unidad con la pascua. &s un triduode la pasión y resurrección, ue abarca la totalidad del misterio pascual. ?sí se e$presa en elcalendario9

    “7risto redimió al género humano ! dio per'ecta gloria a Dios principalmente a través de su misterio pascual6 muriendo destru!ó la

    muerte ! resucitando restauró la vida. El triduo pascual de la pasión ! resurrección de 7risto es, por tanto, la culminación de todo el a5olitúrgico.(

    “El triduo comienza con la misa vespertina de la cena del 4e5or,alcanza su cima en la vigilia pascual ! se cierra con las v#speras deldomingo de pascua.K

    &sta unificación de la celebración pascual es m#s acorde con el espíritu del Iuevo

    Lestamento y con la tradición cristiana primitiva. &l mismo !risto, cuando aludía a su pasión ymuerte, nunca las disociaba de su resurrección. San 6ateo nos %abla de ellas en su conjunto9

    :8o condenar"n a muerte ! lo entregar"n a los gentiles para que se%urlen de él, lo azoten ! lo cruci'iquen, ! al tercer d#a resucitar":.

    6t 4:,0B14;/

    JUEVES SANTO

    &n este día se recuerda la *nstitución de la &ucaristía y el sacerdocio. ?ctualmente secelebran dos misas, siendo al atardecer la misa de la cena del Se8or. &n ella el celebrante lavalos pies a 04 %ombres como ejemplo de caridad de lo ue %i(o Jesús en la última !ena. &n estInst .Teología y Pastoral –Cristología - Alvarenga, M.; Barrios; R.; Franzen, M:;

    !ir"z, I. y Ren#"n, $. %

  • 8/15/2019 Ressurreccion y Glorificacion

    9/14

    día tambi>n, el Mbispo celebra la 6isa !rismal donde se consa)ran los santos óleos ue ser#nutili(ados durante el a8o para la administración de los sacramentos autismo, !omunión,!onfirmación, Mrden Sa)rada, Unción de los enfermos/.

    VIERNES SANTO

    Se recuerda la pasión, crucifi$ión y muerte de Jesús. &n el oficio litúr)ico se lee la pasióndel Se8or, se venera la santa cru( y se ora por la *)lesia. &ste rito muy anti)uo sur)ió enJerusal>n. 'a cru( es mostrada y, posteriormente, se la venera

    “Pue%lo m#o3 nencendidas en las manos de los fieles, para ue se asemejen a los %ombres ue esperan ueretorne el Se8or, y así, cuando ven)a, los encuentre vi)ilantes y los %a)a sentar a su mesa.

    DOMINGO DE PASCUA

    &ste día es llamado tambi>n Domin)o de 7esurrección o Domin)o de

  • 8/15/2019 Ressurreccion y Glorificacion

    10/14

    1/

    ya ue es con la 7esurrección cuando ad uiere sentido toda la reli)ión.

    &n la 6isa dominical este pasaje se recuerda de una manera especial. Se enciende el !irio"ascual ue representa la lu( de !risto resucitado y ue permanecer# prendido %asta el día de la?scensión, cuando Jesús sube a los !ielos.

    ASCENCIÓN DEL SEÑOR

    &sta fiesta se celebra a los cuarenta días de "ascua, recordando ue Jesús antes de subir alos cielos, permaneció cuarenta días manifest#ndose a los ?póstoles y se recuerda cuarenta díasdespu>s del Domin)o de "ascua.

    PENTECOSTÉS

    'a venida del &spíritu Santo es celebrada die( días despu>s de la =iesta de la ?scensión.

    SANTÍSIMA TRINIDAD

    ?l domin)o si)uiente de "entecost>s, la *)lesia celebra la acción salvadora de Dios"adre, Hijo y &spíritu Santo.

    Inst .Teología y Pastoral –Cristología - Alvarenga, M.; Barrios; R.; Franzen, M:;!ir"z, I. y Ren#"n, $. %

  • 8/15/2019 Ressurreccion y Glorificacion

    11/14

    11

    CONCLUSIÓN

    LA RESURECCIÓN DE CRISTO: DOGMA FUNDAMENTAL DEL CRISTIANISMO

    !omo lo e$presamos cuando %acemos nuestra profesión de fe, !risto despu>s de ser crucificado, murió, fue enterrado y lue)o, como l %abía profeti(ado, al Lercer día resucitó parano volver a morir jam#s. !reemos, ue lue)o de su muerte !risto subió al cielo en cuerpo y almay ue est# sentado a la derec%a de Dios, es decir tiene el mismo poder ue Dios, no un podersimilar.

    'a sepultura de !risto prueba ue verdaderamente e$istió y murió, su cuerpo y almafueron separados, pero no sufrió la corrupción, ya ue lue)o desciende a los infiernos, al seno de?bra%am donde descansaban los justos ue le %abían precedido para abrirles las puertas delcielo, lue)o resucitó y subió al cielo, en cuerpo alma )loriosos.

    'a resurrección de !risto es un do)ma fundamental de fe consa)rado en el*V !oncilio de 'etr#n en 040- cuando e$presa9

    @ !reemos y confesamosAK@.. l tambi>n sufrió y murió en el madero de la cru( por la salud del)>nero %umano, descendió a los infiernos, resucitó de entre losmuertos y subió al cielo3 pero descendió en el alma y resucitó en lacarne, y subió juntamente en una y otra3 %a de venir al fin del mundo,%a de ju()ar a los vivos y a los muertos, y %a de dar a cada uno se)únsus obras, tanto a los r>probos como a los ele)idos9 todos los cualesresucitar#n con sus propios cuerpos ue a%ora llevan, para recibir se)ún sus obras, ora fueren buenas, ora fueren malas3 a u>llos, con eldiablo, casti)o eterno3 y >stos, con !risto, )loria sempiterna.K

    &ste mensaje de la resurrección contradice lo ue normalmente entendemos por muerte,nuestra e$periencia nos dice ue es al)o definitivo, del ue no se tiene retorno. "ero la verdad

    ue sostiene nuestra fe es ue Jesús %a resucitado como nos dice San 'ucas 'c 42, 2/ y esa fenos %ace saber en lo m#s profundo de nuestras almas ue si Jesús no %ubiese resucitado, vansería esta fe, como lo e$presa San "ablo 0 !or 0-,02105/.

    'a resurrección de Jesús es un acontecimiento comprobable %istóricamente. &l )ran

    movimiento posterior a su muerte, la )ran e$plosión de fe ue se produjo con posterioridad a su"asión y muerte en la !ru( no tiene otra e$plicación posible si los apóstoles no la %ubiesene$perimentado.

    'a resurrección de !risto, distinta de la de '#(aro y de la del %ijo de la viuda de Iaim,si)nifica el in)reso de la %umanidad de !risto a la )loria de Dios, %a vencido a la muerte y al pecado y nos re)ala una nueva vida. !risto Vive y vive con nosotros cada día y en suresurrección tambi>n nosotros %emos vencido al pecado. Ios ofrece una nueva "ascua, el pasode la vida a la Vida eterna ue conmemoramos en cada celebración del misterio de la &ucaristía.

    &ste "aso nuevo ue nos ofrece el !ordero inmolado por nosotros en el madero,

    fundamenta nuestra esperan(a en la resurrección para la cual l nos abrió la puerta por ue %aresucitado y nos resucitar# a todos.

    Inst .Teología y Pastoral –Cristología - Alvarenga, M.; Barrios; R.; Franzen, M:;!ir"z, I. y Ren#"n, $. %

  • 8/15/2019 Ressurreccion y Glorificacion

    12/14

    1&

    !risto resucitó y es fundamento de nuestra fe, por ue prueba de manera irrefutable ueDios %a intervenido en la vida y en la %istoria %umana para salvar a los %ombres y )aranti(a verdad de lo ue predica la *)lesia sobe Dios, sobre la divinidad de !risto y la salvación de los%ombres.

    ORACIÓN

    SEÑOR DE LA VIDA Y LA RESURRECCIÓN"bro. Jos> =erreirasv#

    Se8or del camino y de la "ascuate reconocemos como uien nos )uía,acompa8a y reconforta.

    !reemos ue tu encarnación nos revelaun "adre ue nos ama y es cercano,%acia el ue vamos pere)rinando.

    Eueremos ue tu &spíritu si)a iluminandoeste tiempo de tinieblas y confusión

    ue a veces nos frena y dispersa.

    Se8or de la vida y la 7esurrección,te reconocemos como el iniciador de un tiempo nuevo, pre8ado de &speran(a en Justicia y "a(.

    !reemos ue vives para siempre en tu pueblo3 pueblo de ?lian(a Iueva y promesas reali(adas, pueblo ue camina %acia la "ascua &terna.

    Eueremos ue tu &spíritu si)a recreandolos intentos de construir el 7eino de Dios,fortaleciendo nuestro caminar,animando nuestras esperan(asy apostando a la caridad.

    ?m>n.

    Inst .Teología y Pastoral –Cristología - Alvarenga, M.; Barrios; R.; Franzen, M:;!ir"z, I. y Ren#"n, $. %

  • 8/15/2019 Ressurreccion y Glorificacion

    13/14

    1'

    BIBLIOGRAFÍA

    • “Misterio de Cristo” Meza, C. – Instit!to #e Teología y Pastoral #el 0 is2a#o#e Posa#as, A2!ntes #e C3te#ra 4&/1*%

    • “La Biblia Latinoamericana” – 5#.6er o 7ivino. 5s2a8a (2005)

    • “Catecismo de la Iglesia Católica” enhttp !!"""#$icariadepastoral#org#m%!&'catecismo'iglesia'catolica!catecismo' iglesia'catolica#pd el /&9/(91*

    • “ o*cat +Catecismo ,o$en de la Iglesia Católica” – 5#.5n !entro. 5s2a8a4&/11%

    • @CEu> es la )lorificación se)ún la iblia K en%ttp9NNOOO.compellin)trut%.or)N&spanolN'a1

  • 8/15/2019 Ressurreccion y Glorificacion

    14/14

    1(

    • o re la As ensi"n #e CristoG. Ratzinger, l el /(9/(91*

    • a res!rre i"n #e Cristo y la n!estraG. Pa2a Fran iso en=tt2:99es. at=oli .net9o29arti !los9'+(&(9 at9*&*9la-res!rre ion-#e- risto-y-la-n!estra.=t>l el /(9/(91*

    • “7atequesis del Papa so%re la >isericordia de Dios en el $uevo estamento( Homilíadel "apa =rancisco del + de ?bril de 4:0+ en %ttps9NNOOO.aciprensa.comNnoticiasNte$to1completo1cate uesis1del1papa1sobre1la1misericordia1de1dios1en1el1nuevo1testamento1022;2N el 0:N:2N0+

    • 8apa 9rancisco en =tt2s:99t@itter. o>92onti eH es9stat!s9) 1 /)+ ''&+'( +* / 9/(91*

    • =tt2s:99@@@.a i2rensa. o>9noti ias92a2a- ran is o- !e-la-res!rre ion-#e-risto-se-reJe?e-en-la-vi#a-#iaria- & *'9

    • :ración “1e or de la res*rrección . la 8asc*a”+ Ferreira, 9&/1'9/ 9revista-1/1.2# el / +/(91*el / 9/(91*

    • “4l Ciclo 8asc*al” Arg3rate, P. en =tt2:99@@@. sel. o>9lit!rgia92as !al.=t> el/(9/(91*

    • 5l tri#!o 2as !alG en =tt2s:99@@@.a i2rensa. o>9re !rsos9el-tri#!o-2as !al-&/ '9 el /*9/(91*

    Inst .Teología y Pastoral –Cristología - Alvarenga, M.; Barrios; R.; Franzen, M:;!i " I R #" $ %

    http://es.catholic.net/op/articulos/57627/enviado57627.htmlhttp://es.catholic.net/op/articulos/37424/cat/626/la-resurreccion-de-cristo-y-la-nuestra.htmlhttp://es.catholic.net/op/articulos/37424/cat/626/la-resurreccion-de-cristo-y-la-nuestra.htmlhttps://www.aciprensa.com/noticias/texto-completo-catequesis-del-papa-sobre-la-misericordia-de-dios-en-el-nuevo-testamento-14484/https://www.aciprensa.com/noticias/texto-completo-catequesis-del-papa-sobre-la-misericordia-de-dios-en-el-nuevo-testamento-14484/https://www.aciprensa.com/noticias/texto-completo-catequesis-del-papa-sobre-la-misericordia-de-dios-en-el-nuevo-testamento-14484/https://www.aciprensa.com/noticias/texto-completo-catequesis-del-papa-sobre-la-misericordia-de-dios-en-el-nuevo-testamento-14484/https://twitter.com/pontifex_es/status/591880579332734976%2008/04/16https://www.aciprensa.com/noticias/papa-francisco-que-la-resurreccion-de-cristo-se-refleje-en-la-vida-diaria-92863/https://www.aciprensa.com/noticias/papa-francisco-que-la-resurreccion-de-cristo-se-refleje-en-la-vida-diaria-92863/https://delaasuncion.files.wordpress.com/2013/08/revista-101.pdf%20el%2008704/16%20el%2008/04/16https://delaasuncion.files.wordpress.com/2013/08/revista-101.pdf%20el%2008704/16%20el%2008/04/16http://www.csel.com/liturgia/pascual.htmhttps://www.aciprensa.com/recursos/el-triduo-pascual-2093/https://www.aciprensa.com/recursos/el-triduo-pascual-2093/http://es.catholic.net/op/articulos/57627/enviado57627.htmlhttp://es.catholic.net/op/articulos/37424/cat/626/la-resurreccion-de-cristo-y-la-nuestra.htmlhttp://es.catholic.net/op/articulos/37424/cat/626/la-resurreccion-de-cristo-y-la-nuestra.htmlhttps://www.aciprensa.com/noticias/texto-completo-catequesis-del-papa-sobre-la-misericordia-de-dios-en-el-nuevo-testamento-14484/https://www.aciprensa.com/noticias/texto-completo-catequesis-del-papa-sobre-la-misericordia-de-dios-en-el-nuevo-testamento-14484/https://www.aciprensa.com/noticias/texto-completo-catequesis-del-papa-sobre-la-misericordia-de-dios-en-el-nuevo-testamento-14484/https://twitter.com/pontifex_es/status/591880579332734976%2008/04/16https://www.aciprensa.com/noticias/papa-francisco-que-la-resurreccion-de-cristo-se-refleje-en-la-vida-diaria-92863/https://www.aciprensa.com/noticias/papa-francisco-que-la-resurreccion-de-cristo-se-refleje-en-la-vida-diaria-92863/https://delaasuncion.files.wordpress.com/2013/08/revista-101.pdf%20el%2008704/16%20el%2008/04/16https://delaasuncion.files.wordpress.com/2013/08/revista-101.pdf%20el%2008704/16%20el%2008/04/16http://www.csel.com/liturgia/pascual.htmhttps://www.aciprensa.com/recursos/el-triduo-pascual-2093/https://www.aciprensa.com/recursos/el-triduo-pascual-2093/