RESPUESTAS.docx

17
Act.1: Revisión de Presaberes Question1 Puntos: 1 La Actividad a través de la cual el director tiene la responsabilidad de publicar allí los anuncios especiales del aula, de igual manera, sólo eldirector es el que crea temas en este foro y los tutores, los estudiantes No, es: Seleccione una respuesta. a. Revisión de Presaberes. b. Foro Noticias del Aula c. Foro Reconocimiento del Curso d. Foro General del Curso Question2 Puntos: 1 Los inventarios son importantes para los fabricantes en general, Segun la clasificación y se han clasificado de acuerdo a su utilización a cuál tipo de Inventario corresponde la siguiente definición: Comprende los elementos básicos o principales que entran en la elaboración del producto. Seleccione una respuesta. a. Inventario de Productos Terminados b. Inventario de Productos en Proceso c. Inventario de Materia Prima d. Inventario de Seguridad Question3 Puntos: 1 Dos factores importantes que se tienen en cuenta para conocer lo que implica la Administración de Inventarios: Seleccione al menos una respuesta. a. calcular el Costo del producto b. Determnar el número de Unidades a pedir c. Afrontar la Demanda d. Minimizar la Inversión en los Inventarios Question4 Puntos: 1 Seleccionar el puntaje que corresponde a la siguiente actividad del curso Administración de Inventarios: Act 8: Lección Evaluativa N°2

description

RESPUESTAS.docx admon de inventarios

Transcript of RESPUESTAS.docx

Act.1: Revisión de PresaberesQuestion1

Puntos: 1

La Actividad a través de la cual el director tiene la responsabilidad de publicar allí los anuncios especiales del aula, de igual manera,

sólo eldirector es el que crea temas en este foro y los tutores, los estudiantes No, es:

Seleccione una respuesta.

a. Revisión de Presaberes.

b. Foro Noticias del Aula

c. Foro Reconocimiento del Curso

d. Foro General del Curso

Question2Puntos: 1

Los inventarios son importantes para los fabricantes en general, Segun la clasificación y se han clasificado de acuerdo a su utilización

a cuál tipo de Inventario corresponde la siguiente definición: Comprende los elementos básicos o principales que entran en la

elaboración del producto. 

Seleccione una respuesta.

a. Inventario de Productos Terminados

b. Inventario de Productos en Proceso

c. Inventario de Materia Prima

d. Inventario de Seguridad

Question3Puntos: 1

Dos factores importantes que se tienen en cuenta para conocer lo que implica la Administración de Inventarios:

Seleccione al menos una respuesta.

a. calcular el Costo del producto

b. Determnar el número de Unidades a pedir

c. Afrontar la Demanda

d. Minimizar la Inversión en los Inventarios

Question4Puntos: 1

Seleccionar el puntaje que corresponde a la siguiente actividad del curso Administración de Inventarios:

Act 8: Lección Evaluativa N°2 

Seleccione una respuesta.

a. 50 Puntos

b. 37 Puntos

c. 20 Puntos

d. 38 Puntos

Question5Puntos: 1

Para que el estudiante del curso de Administración de Inventarios logre culminar con éxito el proceso de aprendizaje es indispensable

que realice una adecuada planeación de su proceso de aprendizaje, evidenciado en sus Fases de Aprendizaje.  

La fase de aprendizaje definida como el conjunto de situaciones y actividades diseñadas de manera didáctica que tienen por objeto la

apropiación de conceptos, teorías, técnicas, modelos de pensamiento o de procesos, esto según los propósitos, objetivos,

competencias y metas de aprendizaje definidos para el curso académico, Es:

Seleccione una respuesta.

a. Transferencia

b. Evaluación

c. Reconocimiento

d. Profundización

Question6Puntos: 1

El Examen final del curso de Administración de Inventarios tiene un valor porcentual de la nota final del curso del:

Seleccione una respuesta.

a. 40 %

b. 20 %

c. 50 %

d. 30 %

Act.3: Reconocimiento Unidad 1Question1

Puntos: 1

Existen organizaciones que manejan una gran cantidad de Items, organizaciones comerciales pueden manejar mas de 100.000 clases de productos. Existen varios aspectos que permiten diferenciar un Item de otro.Seleccione Dos características diferenciadoras respecto al aspecto COSTO Y APARIENCIA FÍSICA.

Seleccione al menos una respuesta.

a. Obsolesencia

b. Peso

c. Deterioro con el Tiempo

d. Volumen

Question2Puntos: 1

La primera unidad Generalidades y modelos básicos de inventarios, tiene como finalidad dar a conocer al estudiante los principales conceptos, la terminología mas importante como lo es su definición, la importancia que tienen los inventarios dentro de una empresa,los principales sistemas deadministración y los sistemas básicos para la Administración de Inventarios. Cuales de los siguientes sistemas son modelos básicos de Inventarios?

Seleccione al menos una respuesta.

a. Modelos Estocásticos de Revisión Periódica.

b. Modelos Estocásticos de Revisión Continua.

c. Modelos con Demanda Determinística.

d. Modelos de Orden Económica.

Question3Puntos: 1

Seleccione el tipo de Inventario que mejor se ajuste a la siguiente Definición:

Permiten a una organización hacer frente por adelantado a una emergencia, en la demanda o a una oferta insuficiente, limitan los cambios en las tasas de producción.

Seleccione una respuesta.

a. Inventario de Materia Prima

b. Inventario de Transportación

c. Inventario de Seguridad

d. Inventario de Anticipación

Question4Puntos: 1

Determine a que tipo de Inventario corresponde la siguiente definición teniedo en cuenta su clasificación funcional:

Resultan del hecho de producir u ordenar en lotes en vez de unidad por unidad.

Seleccione una respuesta.

a. Inventario de Seguridad

b. Inventario Ciclico

c. Inventario de Congestión

d. Inventario de Separación

Question5Puntos: 1

Identifique el tipo de Demanda para el siguiente caso:El número de llantas nuevas ordenadas a un proveedor son multiplo del número de automóviles nuevos que el fabricante construya.

Seleccione una respuesta.

a. Demanda Discreta

b. Demanda Dependiente

c. Demanda Estacionaría

d. Demanda Independiente

Question6Puntos: 1

Identifique el tipo de costo que mejor se ajuste a la siguiente definición:

Son los costos originados por el hecho de no tener los bienes cuando son solicitados, incluye tanto el costo por perdida de ingresos, como el costo por la pérdida del cliente o el buen nombre de la empresa.

Seleccione una respuesta.

a. Costo de Oportunidad

b. Costo de Pedido

c. Costo de Escasez

d. Costo de Manejo

 Tiempo restante

Act 4: Lección Evaluativa No. 1Question1

Puntos: 1

El sistema ABC clasifica los artículos del inventario en tres grupos. A cuál grupo pertenecen los artículos a los cuales se les ejerce un

grado mínimo de control? Para estos artículos se deben realizar pedidos de gran tamaño con el fin de minimizar la frecuencia de

pedidos?

Seleccione una respuesta.

a. Artículos grupo C

b. Artículos grupo B

c. Artículos grupo A

d. Artículos grupo D

Question2Puntos: 1

Uno de los siguientes modelos de inventario NO pertencen al modelo de Cantidad de Pedido Fijo

Seleccione una respuesta.

a. Modelo de Cantidad de Pedido Económico EOQ

b. Modelo de Cantidad de Pedido de Producción

c. Modelo de Descuento por Cantidad

d. Modelos Probabilísticos

Question3Puntos: 1

El sistema ABC clasifica los artículos del inventario en tres grupos. A cuál grupo pertenecen los artículos que representan pequeñas

cantidades de artículos generalmente costosos, los cuales deben estar sujetos a un estrecho control?

Guardar sin enviar Enviar todo y terminar

Seleccione una respuesta.

a. Artículos grupo A

b. Artículos grupo D

c. Artículos grupo B

d. Artículos grupo C

Question4Puntos: 1

Un fabricante de motores eléctricos produce sus propias carcazas. Las carcazas se utilizan en el ensamble final a razón de 100

unidades/día por un total de 250 días laborables al año. El costo de preparación de cada lote de carcazas es de $250,000. La tasa

de producción es de 300 unidades/día cuando se está operando. El valor de cada carcaza es de $75,000 y la compañía utiliza un costo

de mantenimiento de inventario del 25% anual. Determinar el costo de Mantenimiento del inventario Anual en pesos para este

problema.

Seleccione una respuesta.

a. $ 75

b. $ 25

c. $18750

d. $ 75000

Question5Puntos: 1

Un fabricante de motores eléctricos produce sus propias carcazas. Las carcazas se utilizan en el ensamble final a razón de 100

unidades/día por un total de 250 días laborables al año. Elcosto de preparación de cada lote de carcazas es de $250,000. La tasa

de producción es de 300unidades/día cuando se está operando. El valor de cada carcaza es de $75,000 y la compañíautiliza un costo

de mantenimiento de inventario del 25% anual. Determinar el costo de Mantenimiento del inventario diario en pesos que se utiliza en

el desarrollo de este problema.

Seleccione una respuesta.

a. $18750

b. $ 75

c. $ 25

d. $ 75000

Question6Puntos: 1

Cuando en los modelos de inventario hablamos del costo de preparar una máquina o un proceso de fabricación, se hace referencia a:

Seleccione una respuesta.

a. Costo de Compra

b. Costo de Preparación

c. Costo de Pedido

d. Costo de Oportunidad

Question7Puntos: 1

Analice el siguiente ejemplo de inventarios: En cierta empresa las lámparas de Neón se reponen a razon de 100 unidades por día. La planta ordena las lámparas de neón periódicamente, cuesta 100 dólares iniciar la orden de compra. Se calcula que el almacenamiento de cada lámpara de Neón cuesta al rededor de 0.2 dólares por día. Este tiempo de ventaja entre colocar un pedido y recibirlo es de 12 días. Determinar el tamaño óptimo de cada pedido y el punto de reorden. 

Para poder resolver este ejemplo, Cuál Modelo de Inventario se emplearía?

Seleccione una respuesta.

a. Modelo de Compra con Escasez.

b. Modelo de Compra sin Escasez.

c. Modelo Manufactura sin Escasez.

d. Modelo Manufactura con Escasez.

Question8Puntos: 1

La demanda de un artículo es de 2500 unidades al mes el costo de cada unidad es de 200 pesos, el costo de preparación de un pedido es de 6000

pesos, el costo de tenencia de cada unidad es de 2000 pesos al año, el costo de déficit de una unidad es de 100 pesos al año. La anterior información

corresponde a:

Seleccione una respuesta.

a. Modelo de manufactura sin déficit

b. Modelo de Manufactura con déficit.

c. Modelo de compra con déficit.

d. Modelo de compra sin déficit.

Question9Puntos: 1

Determine el precio de compra de 60 artículos,teniendo en cuenta los datos de la siguiente tabla y aplicando el concepto Descuento

en Todas las Unidades:

CantidadDe  A Costo por unidad0 50 $551 100 $4

Seleccione una respuesta.

a. $ 300

b. $ 250

c. $ 290

d. $ 240

Question10Puntos: 1

A cuál modelo de Inventario pertenece el comportamiento representado en la siguiente figura:

Seleccione una respuesta.

a. Modelo de Manufactura con déficit.

b. Modelo de compra sin déficit.

c. Modelo de Manufactura sin déficit.

d. Modelo de compra con déficit.

Act. 5: Quiz 1Question1

Puntos: 1

En cierta empresa las lámparas de Neón se reponen a razon de 100 unidades por día. La planta ordena las lámparas de neón periódicamente, cuesta 10 dólares iniciar la orden de compra. Se calcula que el almacenamiento de cada lámpara de Neón cuesta al rededor de 0.2 dólares por día. Este tiempo de ventaja entre colocar un pedido y recibirlo es de 12 días. Determinar el tamaño óptimo de cada pedido y el punto de reorden.

Seleccione al menos una respuesta.

a. Q = 100 Lámparas

b. Q = 120 Lámparas

c. Punto de Reorden = 1500 Unidades

d. Punto de Reorden = 1200 Unidades

Question2Puntos: 1

Se requiere capacitar a 500 administradores en los próximos 100 días. El costo fijo al empezar el programa de capacitación es de $500.000 y el costo de mantenimiento por alumno durante el curso es de $250 diarios. ¿Cuanta gente debe capacitarse, conque frecuencia ?

Seleccione al menos una respuesta.

a. 28 Dìas

b. 141 Personas

c. 411 Personas

d. 82 Personas

Question3Puntos: 1

La compañia T&H maneja una línea de juguetes controlados por radio. Se supone que la demanda de los juguetes es constante de 40 unidades por mes, cada unidad cuesta $ 60 cada uno y el costo de cada pedido es de $ 15, el costo de mantenimiento por cada juguete anualmente representa el 20% del precio. Utilizando el costo de pedido en espera (déficit) de $ 45 por unidad por año, determine la Cantidad a ordenar y el deficit permitido .

Seleccione al menos una respuesta.

a. Q = 20 Unidades

b. S = 61 Unidades

c. Q = 60 Unidades

d. S = 16 Unidades

Question4Puntos: 1

En el siguiente caso, el modelo de inventario no permite déficit y el tiempo de entrega entre colocar un pedido y recibirlo es de 30 días. Determine la política óptima del inventario si:Costo de hacer un pedido es de $100.000.

Costo de mantener una unidad en el inventario $50 por día.

Demanda 900 unidades por mes.

Seleccione una respuesta.

a. Pedir 436.4 unidades, cuando el nivel del inventario llegue a 280 unidades.

b. Pedir 346.4 unidades, cuando el nivel del inventario llegue a 280 unidades.

c. Pedir 436.4 unidades, cuando el nivel del inventario llegue a 180 unidades.

d. Pedir 346.4 unidades, cuando el nivel del inventario llegue a 207 unidades.

Question5Puntos: 1

Considere el siguiente caso para los que la demanda pronosticada se da en la siguiente tabla:

Semana 1 2 3 4 5

Demanda70

50 60 8040

Cuál es la cantidad a ordenar para 4 semanas si aplica el enfoque de Demanda de Periodo Fijo?

Seleccione una respuesta.

a. 260 Unidades

b. 150 Unidades

c. 180 Unidades

d. 200 Unidades

Question6Puntos: 1

El desarrollo del primer modelo de inventario se le acredita a Harris (1915). Raymond (1931) extendió el trabajo de Harris a comienzos de los años 1930. Desde allí, particularmente desde la segunda guerra mundial, el desarrollo de la teoría y modelos de inventarios ha proliferado a un punto de alto desarrollo. Los modelos de inventarío cubren prácticamente cualquier situación imaginable de negocios.¿Cuáles son las decisiones básicas de un modelo de Inventario?

Seleccione al menos una respuesta.

a. ¿Cuándo se debe pedir?

b. ¿Cuántas unidades se deben pedir?

c. ¿Cómo pedir?

d. ¿Dónde pedir?

Question7Puntos: 1

Este tipo de ítems consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de dos opciones que la responda adecuadamente y marcarla en la hoja de respuesta, de acuerdo con la siguiente información:MARQUE A si las opciones 1, y2 son correctas.MARQUE B si las opciones 1 y 3 son correctas.

MARQUE C si las opciones 2 y 4 son correctas.MARQUE D si las opciones 3 y 4 son correctasUna compañía comercializadora de productos XXAA, está interesada en reducir el costo de su inventario, determinando el número óptimo de productos XXAA que debe solicitar en cada orden. Su demanda anual es de 1000 unidades; el costo de ordenar o preparar es de $10 por orden y el costo de mantener por unidad por año es de $0.50. Determinar el número de órdenes por año y el tiempo entre órdenes. Suponga 250 días por año.1) 5 Ordenes por año

2) 8 Ordenes por año

3) 50 días entre ordenes

4) 30 días entre ordenes

Seleccione una respuesta.

A

B

C

D

Question8Puntos: 1

 Representa el costo de tener el inventario en el almacén. Incluye el interés sobre capital invertido, costos de almacenamiento, costos de manejo, costos de depreciación, etc.

Seleccione una respuesta.

a. Costo de mantenimiento del inventario

b. Precios de compra

c. Precio de venta

d. Costo fijo

Question9Puntos: 1

En la siguiente tabla se dan los pronósticos de demanda para 6 meses. 

Mes 1 2 3 4 5 6

Demanda 50 40 30 90 70 20Determine la cantidad a ordenar para 4 meses utilizando el modelo de Inventario Demanda de periodo Fijo.

Seleccione una respuesta.

a. Q = 210 Unidades

b. Q = 421 Unidades

c. Q = 142 Unidades

d. Q = 120 Unidades

Question10Puntos: 1

En los modelos de inventario existen muchos casos en los que la demanda aunque de carácter determinista, es variable debido a diversos factores, principalmente debido a la estacionalidad. En este caso la decisión es de cantidad en modelos con demanda estática pero variable o irregular. Por ejemplo:

Semana 1 2 3 4 5Demanda 50 70 30 90 80

Si se aplica el modelo de Lote por Lote cuál sería la cantidad a ordenar para la semana 3?

Seleccione una respuesta.

a. 70 Unidades

b. 30 Unidades

c. 120 Unidades

d. 150 Unidades

Question11Puntos: 1

Segun la clasificación funcional de los inventarios, los inventarios hechos con anterioridad a las épocas de mayor venta, a programas de promoción comercial, posibles huelgas, o a un periodo de cierre de la planta, se denominan:

Seleccione una respuesta.

a. Inventario de Tamaño de Lote

b. Inventarios de Fluctuación

c. Inventarios en Tránsito

d. Inventarios de Anticipación

Question12Puntos: 1

Este tipo de ítems consta de dos proposiciones así: una Afirmación y una Razón, unidas por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une.Para responder este tipo de ítems, debe leerla completamente y señalar en la hoja de respuesta, la elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.El METODO SILVER-MEAL (SM) consiste en ordenar para varios periodos futuros, considerando el costo de ordenar mas el costo de mantener el inventario, la idea es lograr el costo promedio mínimo.  PORQUE Los costos de mantener o llevar el inventario usualmente se supone que varían directamente con el nivel de inventario, así como con el tiempo que el artículo se tiene en almacén.

Seleccione una respuesta.

A

B

C

D

Question13Puntos: 1

Relacione los siguientes conceptos de la Administración de Inventarios con sus definiciones:

Define el período sobre el cual el nivel de inventarios estará controlado.               

La cantidad a ordenar es la demanda de cada periodo               

Usa la estructura del modelo para determinar un periodo fijo lo cual se logra dividiendo la demanda promedio entre el tamaño del lote promedio.

              

Hace referencia a un solo artículo y esta basado en la cantidad.               

Question14Puntos: 1

El costo que se origina por el hecho de no tener los bienes cuando son solicitados es:

Seleccione una respuesta.

a. Costo de mantenimiento del inventario

b. Costo de Pedido

c. Costo de Escasez

d. Costo de Compra

Question15Puntos: 1

La siguiente tabla muestra los resultados para el primer periodo de la cantidad a pedir utilizando el algoritmo de Wagner-Whitin.

C1(z1)+h1x2solución óptimaZ1= 61 87 177 244

x2 h1x2c1(z1)+cp

= 220c1(z2)+cp

= 272

c1(z3)+cp

= 452c1(z4)+cp

= 586 fi(xi+1) zi0 0 220 ---- ---- ---- 220 6126 26 ---- 298 ---- ---- 298 87116 116 ---- ----- 568 ---- 568 177183 183 ---- ---- ----- 769 769 244

HORIZONTE DE TIEMPO

LOTE POR LOTE

DEMANDA DE PERIODO FIJO

CANTIDAD A ORDENAR POR PERIODO

Orden en 1 para: 1 1,2 1,2,3 1,2,3,4

Cuál es la cantidad óptima a pedir para el primer periodo??

Seleccione una respuesta.

a. 87 Unidades

b. 244 Unidades

c. 177 Unidades

d. 61 Unidades

Act 8: Lección evaluativa No. 2Question1

Puntos: 1

Dos elementos que permiten mejorar el Nivel de servicio al Cliente y cuyo domino permite la nivelación y reducción de los niveles

existencias o Inventarios

Seleccione al menos una respuesta.

a. Inventario de Seguridad

b. Modelo de Manufactura con déficit.

c. Inventario de Materia Prima

d. Administración de la Demanda

Question2Puntos: 1

Cuando legítimamente se requiera, puede disponerse de inventario adicional en las bodegas conforme lo estrictamente necesario.

Dicho stock de seguridad depende de factores como:

Seleccione al menos una respuesta.

a. Tener productos que no representan una alta variabilidad

b. De la capacidad de producción que tenga la empresa

c. Del nivel de servicio que estemos dispuestos a ofrecer a nuestros clientes.

d. Desviaciones que presente la demanda del tiempo que media entre la orden del un pedido y la recepción de la mercancía.

Question3Puntos: 1

Hallar el valor estandarizado de Z, para un nivel de servicio del 90%

Seleccione una respuesta.

a. Z = 1

b. Z = 1,28

c. Z= 1,82

d. Z = 3.25

Question4Puntos: 1

Identifique el siguiente modelo de Inventario: Este sistema apropiado cuando se presentan variaciones en la demanda relativamente

grandes, y es excesivo el costo del inventario de seguridad necesario para cubrir estas variaciones durante el tiempo de obtención

combinado con el periodo de revisión.

Seleccione una respuesta.

a. Reabastecimiento Opcional

b. Sistema (s,S)

c. Sistema (R, S)

d. Sistema Q – Distribución Normal

Question5Puntos: 1

De los siguiente aspectos seleccione uno relevante en el diseño de un Inventario de Seguridad:

Seleccione una respuesta.

a. Recurrir a colchones o amortiguadores ante la variacion de los pronósticos

b. Aumentar los inventarios de Seguridad

c. Generar suficientes niveles de Inventario

d. Generar, mantener, y utilizar información confiable

Question6Puntos: 1

Relacione los siguientes conceptos que a continuación se presentan, con sus repectivas deficiones:

Sirven de “amortiguadores” ante las variación en los pronósticos.               

Análisis de los patrones de Demanda, que busca obtener cifras congruentes de la tendencia futura de los consumos esperados

              

Disponibilidad de un producto o la confiabilidad del cumplimiento en un cierto plazo

              

considera la empresa como un cuerpo, donde todos sus elementos teóricamente están enfocados hacia el mismo propósito.

              

Question7Puntos: 1

Inventarios de Seguridad.

Planeación de Ventas y Operaciones

Demanda Fija o Dinámica

Nivel de Servicio

Considere un sistema de inventario (s,S), donde el comportamiento de la demanda se ilustra en la siguiente tabla:

Demanda para un sistema (s,S).

Mes 1 2 3 4 5Demanda 40 50 70 60 50

Cuando el punto de reorden es de 50 unidades, el inventario meta es de 140 unidades y existe un inventario inicial de 80 unidades,

calcular la política de revisión (s,S) para determinar las cantidades a pedir para el primer mes, si se revisa el inventario cada mes.

Seleccione una respuesta.

a. 40 Unidades

b. 100 unidades

c. No ordenar

d. 50 Unidades

Question8Puntos: 1

Método utilizado para la determinación de las existencias de seguridad, que tiene encuenta el número de desviaciones estándar de

reserva que nos interese mantener.

Seleccione una respuesta.

a. Fijo o Dinámico

b. Cobertura

c. Estadística

d. Tiempo de Seguridad

Question9Puntos: 1

En la siguiente tabla la Probabilidad de ocurrencia de faltantes, durante el tiempo de anticipación, en un modelo de Inventario

Estocástico:

Demanda duranteel tiempo de Anticipación

Probabilidad Acumulada

Déficit(1-PA)

100 0.70 0.30200 0.80 0.20300 0.90 0.10400 1 0

Determinar el número de unidades del Inventario de Seguridad, si el tiempo de anticipación es de 1 semana, una demanda promedio

de 200 unidades y para un déficit del 0 %.

Seleccione una respuesta.

a. 300 Unidaes

b. 100 Unidades

c. 200 Unidades

d. 400 Unidades

Question10Puntos: 1

Una empresa XY, distribuye tuercas zincadas de tamaño 4 pulgadas el producto tienen una demanda cuyo comportamiento se ajusta

a una distribución normal con un promedio de 200 unidades y una desviación estándar durante el tiempo de entrega de 20 unidades.

Con un ciclo de nivel del servicio de 99%(Z = 2.33), calcular el punto de reorden

Seleccione una respuesta.

a. 415 Unidades

b. 243 Unidades

c. 342 Unidades

d. 154 Unidades

 Tiempo restante

Usted se ha autentificado como ANDRES FELIPE ALZATE (Salir)

Guardar sin enviar Enviar todo y terminar