Respuestas m Pequena

9
  Acerca del signifcado de las respuestas de movimiento inanimado ( m) (1)  Vera Campo  RESUMEN  Partiendo de una amplia revisión bibliográfca se postula el signifcado de ansiedad persecutoria para las respuestas m. El estudio de 72 protocolos con más de 3 respuestas m agrega datos sobre la relación con el número de respuestas (R) nivel !ormal Fm " mF vs m para la codifcación del control !ormal !recuencia de aparición según las #áminas " relación con M " FM$ " desde un punto de vista cl%nico la !recuencia de m en las personalidades es&ui'oides " paranoides la vinculación de m pasiva con la depresión " la posibilidad de &ue el !enómeno (m) se refera a situaciones traumáticas eternas.    INTROU!!I"N  Revisi#n $i$liogr%fca & planteo te#rico  * menudo me +a etra,ado el +ec+o &ue eisten pocos traba-os cl%nicos sobre  m en la tan amplia literatura Rorsc+ac+. al ve' esto se deba a la ba-a !recuencia de este determinante$ posiblemente tambi/n por&ue esta categor%a de respuesta de movimiento según P+illips 0 1mit+ (43) 5parece ser un agrupamiento 6cógelotodo8 &ue es defnido de manera variada (" algo vaga) " &ue como consecuencia no puede tener una signifcación cl%nica ine&u%voca.9 (p.:) (2)  ;ado &ue este aspecto cl%nico me r esulta particularmente interesante +e inten tado apro imarme al problema del signifcado " valor de m desde el siguiente punto de vista< a trav/s de los a,os +e guardado los protocolos con muc+as  m a fn de obtener una ma"or comprensión de este creo importante determinante. *simismo +e intentado revisar toda la literatura (ase&uible para mi) desde dos puntos de vista< codifcación e interpretación desde &ue ambos aspectos son esenciales para entender el signifcado de m.  *ún cuand o =. Rors c+ac+ (2) sólo codifcaba las respuestas de movimiento +umano >a pesar &ue la revisión de la codifcación de sus casos a veces crea algunas dudas al respecto sus continuadores en particular ?lop!er " Piotro@sAi los dos maestros &ue antes de Ener más se +an preocupado del tema !undamentan la

description

rorschach

Transcript of Respuestas m Pequena

Page 1: Respuestas m Pequena

7/18/2019 Respuestas m Pequena

http://slidepdf.com/reader/full/respuestas-m-pequena 1/9

 

Acerca del signifcado de las respuestas de movimiento inanimado (m) (1)

 

Vera Campo

 

RESUMEN

 

Partiendo de una amplia revisión bibliográfca se postula el signifcado de ansiedadpersecutoria para las respuestas m. El estudio de 72 protocolos con más de 3respuestas m agrega datos sobre la relación con el número de respuestas (R) nivel!ormal Fm " mF vs m para la codifcación del control !ormal !recuencia de apariciónsegún las #áminas " relación con M " FM$ " desde un punto de vista cl%nico la!recuencia de m en las personalidades es&ui'oides " paranoides la vinculación de mpasiva con la depresión " la posibilidad de &ue el !enómeno (m) se refera asituaciones traumáticas eternas.

 

 

INTROU!!I"N

 

Revisi#n $i$liogr%fca & planteo te#rico

 

* menudo me +a etra,ado el +ec+o &ue eisten pocos traba-os cl%nicos sobre m enla tan amplia literatura Rorsc+ac+. al ve' esto se deba a la ba-a !recuencia de estedeterminante$ posiblemente tambi/n por&ue esta categor%a de respuesta demovimiento según P+illips 0 1mit+ (43) 5parece ser un agrupamiento 6cógelotodo8&ue es defnido de manera variada (" algo vaga) " &ue como consecuencia no puedetener una signifcación cl%nica ine&u%voca.9 (p.:) (2)

  ;ado &ue este aspecto cl%nico me resulta particularmente interesante +e intentadoaproimarme al problema del signifcado " valor de m desde el siguiente punto devista< a trav/s de los a,os +e guardado los protocolos con muc+as m a fn de obteneruna ma"or comprensión de este creo importante determinante. *simismo +eintentado revisar toda la literatura (ase&uible para mi) desde dos puntos de vista<codifcación e interpretación desde &ue ambos aspectos son esenciales para entenderel signifcado de m.

  *ún cuando =. Rorsc+ac+ (2) sólo codifcaba las respuestas de movimiento+umano >a pesar &ue la revisión de la codifcación de sus casos a veces crea algunas

dudas al respecto sus continuadores en particular ?lop!er " Piotro@sAi los dosmaestros &ue antes de Ener más se +an preocupado del tema !undamentan la

Page 2: Respuestas m Pequena

7/18/2019 Respuestas m Pequena

http://slidepdf.com/reader/full/respuestas-m-pequena 2/9

introducción del movimiento animal e inanimado en la "a !amosa !rase del Baestro<5=a" su-etos capaces de percibir cinest/sicamente no sólo las fguras +umanas " lasde animales antropomor!os sino toda clase de animales plantas e inclusive fgurasgeom/tricas " l%neas aisladas.9 (p. 3C)

  Do tengo la intención de rediscutir este problema sino anotar &ue desde la /pocade Rorsc+ac+ el concepto de !antas%a " de identifcación +a evolucionado tanto &ue enla actualidad la identifcación con animales ob-etos o !uer'as naturales de otra %ndolees considerada no sólo posible sino per!ectamente corriente " 5popular9.

  #a codifcación de ?lop!er (4) del movimiento inanimado (Fm, mF " m) es elsistema más omn%modo desde &ue -unto al movimiento usual de ob-etos " !uer'asnaturales la categor%a abarca conceptos como !uer'as seuales abstractas "simbólicas epresiones en máscaras ob-etos animales " personas ca"endo colgandoo estirados (ver pp. 24). 1u +ipótesis interpretativa es &ue m muestra &ue elsu-eto se percata de !uer'as !uera de su control &ue por lo tanto constitu"en una5se,al de alarma9 e indican conFicto tensión un sentimiento de inde!ensión pero

tambi/n &ue no +a ocurrido una !ragmentación psicótica del "o.

  Piotro@sAi (47 7) defne m como 5ob-etos inanimados inorgánicos oinsensibles sólidos l%&uidos o gaseosos en movimiento o en un estado en el &ue elmovimiento es activamente impedido9. (p. 2C7 codifcado como Fm " m). Para esteautor m5siempre indica roles vitales protot%picos &ue el individuo siente deseables "agradables pero irreali'ables9. *s% 5un elemento de amargura de !rustración " detensión es un acompa,ante regular de m9 (p. 2C). Gon todo Piotro@sAi insiste &ueesto no causa angustia en el su-eto " &ue el conFicto no es mu" pro!undo o mu"morboso (p. 2C). #as m asertivas (contragravitacionales) son de le-os las más!recuentes mientras &ue las m pasivas sumisas e indecisas más bien reFe-an deseosbastante morbosos " maso&uistas " ocurren en protocolos de pacientes mentalmentemás trastornados " en!ermos.

  *lcocA (H3) &ue sigue la codifcación de ?lop!er defne la respuesta m como5reconocimiento de !uer'as eternas a criaturas vivientes &ue representan un desa!%oal +ombre " si incontroladas una amena'a.9 (p. C).#as vincula a las supersticionesantiguamente re!eridas a los elementos (aire !uego agua) considerados comoagentes de un poder divino &ue de no ser propiciado puede volverse destructivo. 1usignifcado var%a en !unción del grado de control !ormal la naturale'a del movimiento" el contenido. Rara ve' +a" más de 2 m en un protocolo medio.

  Bons (4C) &ue usa la codifcación m tambi/n considera estas respuestas poco!recuentes " comenta como +ec+o curioso &ue ocurren muc+o más a menudo enrelación con sentimientos o estados de ánimo desagradables &ue agradables

originados por !uer'as internas +ostiles. En!ati'a su !recuente asociación con color "claroscuro " se,ala &ue aún si su contenido es agradable sospec+a &ue tras las meisten poderes inconscientes &ue no encuentran una salida sublimada (p. HCH).

  1iguiendo la opinión de otro autor ingl/s Iore+am (H7) m ser%a una epresión deangustia !óbica cu"a ra%' inconsciente es la amena'a de ser atacado por ob-etossiguiendo el signifcado 5persecutorio9 &ue *lcocA le confere$ pero en el art%culo deIore+am la di!erencia entre ansiedad !óbica " ansiedad persecutoria no &ueda mu"clara. (3)

  *llen (HH) usa la codifcación de ?lop!er " argu"e &ue desde &ue el concepto msimboli'a !uer'as &ue más probablemente engendran angustia si se les permite unaepresión directa por lo tanto representan las !uer'as más reprimidas en la estructurade la personalidad " por in!erencia el grado en &ue el su-eto se +alla epuesto altrauma psicológico. Es lógico &ue considere este determinante usualmente como signo

2

Page 3: Respuestas m Pequena

7/18/2019 Respuestas m Pequena

http://slidepdf.com/reader/full/respuestas-m-pequena 3/9

de pobre salud mental en especial si m es ma"or &ue M " FM o aparece enprotocolos donde sólo +a" FM (p. :).

  En los raros " a menudo contradictorios e-emplos de protocolos en &ue IecA (J " JJJ) codifca m (utili'a el s%mbolo M en *bstracción 5como acto de !e en Rorsc+ac+9)

estas respuestas son interpretadas en relación a !antas%as de fn de mundo !recuentesen es&ui'o!r/nicos autistas " en adolescentes ansiosos &ue +an perdido uno de lospadres (p. 43 JJJ).

  Por su parte P+illips 0 1mit+ (43) inclu"en la categor%a m (codifcada m peroaparentemente sin di!erenciar Fm o mF) " la consideran poco !recuente " solamentedel tipo volcán en erupción trompo girando roca ca"endo ("a &ue otros tipos de mson englobados en la categor%a M en *bstracción M estáticas !renadas "elaboraciones !abuli'adas). 1u interpretación se +alla asociada a eventos deseadospero temidos a la ve' impulsos no aceptados por el "o &ue acarrean sentimientos dedisarmon%a " malestar interno tensión impotencia " ausencia de responsabilidad. Básde 2 o 3 en un protocolo medio indican 5ansiedad aguda " disturbio intenso en el

a-uste5 (pp. C).

  Io+m (H7 edición alemana) rec+a'a la codifcación m de ?lop!er " sólo consideram en t/rminos de !enómenos especiales esto es abstracciones " descripcionescin/ticas$ pero su interpretación apunta en la misma dirección. ambi/n comenta &uees !recuente en es&ui'o!r/nicos " personalidades es&ui'oides (esto es asimismomencionado por Palem H).

  Rausc+ de raubenberg (7C) tomada como representante de las escuelas sui'a "!rancesa >en las &ue m se codifca sólo para movimientos centr%!ugos violentos &ueposeen su propia !uente de energ%a (como eplosión c+orro de agua) " &ue noestablecen di!erencia entre mF o Fm considera &ue m es menos integrada &ue B amenudo codeterminada por el color negro o ro-o violento o por el claroscuroapuntando as% a una relación con la ansiedad " la culpa.

#a postura de Ener (7) respecto de m es un compuesto de los puntos de vistade ?lop!er " Piotro@sAi con /n!asis en !uer'as &ue actúan “sobre” antes &ue “para” el individuo (cursiva del autor). En su sistema de codifcación al igual &ue las escuelassui'a " !rancesa se codifca m sin di!erenciación de Fm " mF. *l discutir este puntocon Ener /l se,aló &ue tambi/n +ab%a encontrado un número ma"or de respuestas m en varios grupos de pacientes especialmente en el grupo es&ui'o!r/nico. Gon todoEner di-o &ue persistir%a en codifcar solamente m desde &ue la fabilidad de lacoincidencia inter-ueces en la codifcación di!erenciada de m siempre +a sido ba-a "dado &ue en nopacientes mes realmente in!recuente. 1in embargo sigo pensando&ue Fm " m probablemente ser%a la me-or manera de codifcar las respuestas de

movimiento inanimado "a &ue de esta manera no se pierde de vista el control !ormal>o no de este determinante tan importante para la comprensión del estr/s (oansiedad persecutoria ver más adelante) " de su mane-o por el individuo.

  El punto de vista de 1c+ac+tel (H7) >&ue codifca m como Mt  o tendencia almovimiento posiblemente es el más interesante " rico en la literatura Rorsc+ac+. 1u+ipótesis básica acerca del movimiento es &ue “Donde ocurre una identifcaciónmanifesta u oculta del sujeto con el movimiento percibido, sin tener en cuenta si elmovimiento es realizado por un animal o un ser humano, el esuerzo o actitudexpresada por el movimiento tiende a ser parcial o totalmente conciente o accesible ala conciencia sin mayor resistencia. Donde no ocurre esta identifcación, el esuerzotiende a ser reprimido. a represión tiende a ser m!s severa donde existe la contra"identifcación #esto es, donde la actitud es considerada ajena al yo$%. (p.223 cursiva

del autor). Este autor sostiene &ue si eiste identifcación con m ser%a de tipo pasivo(re!erido a pacientes es&ui'o!r/nicos &ue sienten en sus propios cuerpos movimientos

3

Page 4: Respuestas m Pequena

7/18/2019 Respuestas m Pequena

http://slidepdf.com/reader/full/respuestas-m-pequena 4/9

&ue perciben !uera de s% mismos) lo &ue indicar%a &ue la actividad percibida es“disociada” (mi cursiva)(p. 227) " &ue el su-eto no puede ser responsabili'ado deella es impotente ante ella " su amena'a "a &ue no la puede inFuenciar ni impedir.*simismo esto se,ala su sensación de inseguridad de ser v%ctima de un desastre opeligro inminente. Por el contrario el su-eto puede tener deseos o esperan'as pero se

siente incapa' de reali'arlos (respuestas de ob-etos o personas Fotando volandosubiendo pero movidos por !uer'as no +umanas) o puede estar epresando nocionesmegaloman%acas " !antásticas o mágicas sobre s% mismo. Por e-emplo la respuestaerupción de un volcán o eplosión puede contener al mismo tiempo el deseo " elmiedo del su-eto a soltar algún impulso in+ibido reprimido !uera de su control. *s% elmovimiento inanimado es particularmente apropiado para epresar el sentimiento de&ue no se es responsable por lo &ue sucede " de &ue nada puede +acerse al respectosensación &ue puede ser útil para mantener la disociación como se,ala el autor.Krente a esas !uer'as eternas al su-eto >vividas como a-enas al "o su actitud!undamental es la de un 5espectador impotente9 (p. 22H).

 ambi/n me interesó un reciente art%culo de Lo+nston (7H) debido al en!o&uepsicoanal%tico empleado respecto de m como 5ansiedad psicomotri'9 relacionada conel estad%o analsádico la amena'a de desintegración del "o " su !recuencia enobsesivos es&ui'o!r/nicos incipientes catatónicos " paranoides.

  En cuanto a las respuestas m en ni,os *lcocA (H3) las considera muc+o menos!recuentes &ue en adultos (p. 74) pero les concede el mismo signifcado de un podermás allá del propio control asociado con temores &ue surgen durante el per%odo deimpotencia o desamparo in!antil.

* su ve' Milliams (H:) coincide en su poca !recuencia además de tomarlas comoindicativas de angustia a ra%' de algún conFicto pro!undo &ue el ni,o está tratando dereprimir sin /ito (p. 37). Beili;@oret'Ai (4H) en su traba-o sobre el desarrollo de lapercepción en el Rorsc+ac+ comenta &ue m no se relaciona con la edad " es poco

!recuente en general.

Resulta interesante &ue *mes " colaboradores (42 7) >sólo codifcan m perosin ser tan estrictos como Piotro@sAi o tan indulgentes como ?lop!er comentan &ue!undamentalmente m representa una !antas%a 5no "o9 coincidiendo con la visión de1c+ac+tel.

  Esta revisión bibliográfca de la codifcación e interpretación de las respuestas demovimiento inanimado por una parte parece mostrar &ue<

. Do eiste consenso acerca del uso de la codifcación m en s% misma. *lgunos autoressiguiendo a ?lop!er codifcan Fm mF " m (*lcocA *llen Iore+am Milliams)$ solo

Piotro@sAi codifca Km " m mientras &ue muc+os solamente utili'an el s%mbolo m(raubenberg Ener Bons *mes " colab. P+illips 0 1mit+). #os restantes autores ono codifcan m (Io+m Rapaport1+a!er) a veces la consideran como M en*bstracción (IecA) o como tendencia al movimiento (1c+ac+tel).

2. Do eiste consenso sobre &u/ contenidos son incluidos en esas codifcaciones< Elsistema de ?lop!er parece incluir demasiado raubenberg restringe m a !uer'as &ueposee su 5motor propio9 sin considerar el mu" importante aspecto (sostenido porotros autores) de la 5!uer'a eterna9 &ue actúa sobre personas animales u ob-etos unaspecto &ue no es aceptado por Piotro@sAi con respecto a seres vivos.

3. *simismo es importante la !recuente asociación de m con otros determinantes (los

múltiples en!ati'ados por Bons Ener raubenberg IecA)$ como por e-emplo ladi!usión (ansiedad Fotante ? en ?lop!er N en IecA " Ener) a menudo re!or'ada porel color acromático >G8 (1lullitel " colaboradores 73) " por el color cromático &ue

Page 5: Respuestas m Pequena

7/18/2019 Respuestas m Pequena

http://slidepdf.com/reader/full/respuestas-m-pequena 5/9

por su parte a,adir%a a la angustia " la culpa el motor de la ecitación el dolor " laagitación 5en los &ue los !enómenos motores son prominentes9 (IecA 42$ esto esla eperiencia de ser invadido por emociones &ue pueden ser desagradables o mu"ecitantes pero &ue siempre implicar%an la rebeld%a adolescente en &uienes laasociación CF.mF es común) aun cuando IecA no admite la posibilidad de actuación

agresiva a di!erencia por e-emplo de Gerne" (7) &ue observó la eistencia derespuestas m.C en su-etos de conducta eplosiva (contenidos tales como bombaeplosión volcán en erupción etc.)

  Por otra parte el problema de la interpretación de m parece tan complicado comosu interpretación. En mi opinión las +ipótesis de Piotro@sAi a menudo carecen deconsistencia interna. Parece evidente como sucede tantas veces en la literaturaRorsc+ac+ &ue al intentar ser 5fel al Baestro9 " al mismo tiempo innovar lo &ue +aceeste autor respectivamente en la interpretación de m como deseos irreali'ablessiguiendo a Rorsc+ac+ " al introducir la codifcación m Piotro@sAi entra encontradicción. *s% intenta manipular el concepto de deseo irreali'able sin admitirplenamente pero s% indirectamente &ue la !rustración impl%cita puede crear tensiónconFicto " angustia +ec+o directamente negado por este autor. Es como si se +ubieraolvidado de los conceptos de disociación (la contraidentifcación de 1c+ac+tel) deculpa " persecución &ue el deseo irreali'able sea por motivos internos super"oicos oeternos en base a las eigencias de la realidad acarrea inevitablemente situaciónpor otra parte +arto !recuente en cual&uier cuadro neurótico " en nuestro mundodiario. Es &ue dentro de su conceptuali'ación de los roles vitales protot%picosPiotro@sAi considera las m como poco relacionadas con la conducta -ustamentepor&ue no toma en cuenta la disociación +ec+o &ue determina su aseveración de &uem representa deseos irreali'ables no actuados. Bientras &ue como 1c+ac+tel " *mesla disociación es considerada la actuación se +ace posible epresándose a trav/s deeste mecanismo toda una serie de aspectos &ue el individuo actúa pero &ue noconsidera como parte de su propio "o.

  ampoco ?lop!er es consistente. *un&ue en su Escala Rorsc+ac+ Pronóstica (vercap%tulo J)confere un punta-e positivo a las !uer'as antigravitacionales "abstractas en contraposición a las !uer'as dominadas por la gravedad las abstractas&ue atraen o separan " las de disipación o desintegración no aclara estos criteriosaparentemente derivados sin más de la 5eperiencia cl%nica9. 1in embargo en estocoinciden la gran ma"or%a de autores espec%fcamente &ue las !uerasantigravitacionales son más positivas mientras &ue las pasivas " sumisas se +allan enprotocolos más en!ermos como se,ala Piotro@sAi. *simismo ?lop!er se muestracontradictorio " ambiguo al sostener &ue sólo individuos emocionalmente integradosson capaces de dar respuestas m " al mismo tiempo &ue 3 m o más en principal oadicional indica &ue no +a ocurrido una !ragmentación psicótica del "o o &ue estetodav%a se está de!endiendo con /ito mientras &ue cuando m coeiste converbali'aciones bi'arras el diagnóstico será comple-o " di!%cil (O). Q sea se +a +allado 

m en protocolos psicóticos o de derrumbe inminente como lo demuestra estaacotación " el e-emplo presentado (p. 3 JJ) un paciente con una es&ui'o!reniaincipiente.

El concepto de 5ansiedad psicomotri'9 de Lo+nston derivada de la !ase analsádica "vinculada al “miedo del yo a la desinte&ración por la p'rdida de objetos%  (cursiva delautor) me impresiona como poco clara. *&u% resultar%a útil recordar la postura deIore+am (H:) &ue di!erencia la situación depresiva de p/rdida ob-etal (asociada aldeterminante ? >di!usión o >tetura "o S >vista por Ener) de la situaciónpersecutoria (aun&ue Iore+am (H:) la considera !óbica) de miedo a ser atacado porlos ob-etos. #o importante " creo básico es distinguir entre una amena'a a laintegridad del "o (ansiedad persecutoria) " la amena'a de p/rdida ob-etal en la &ue el

"o no teme por s% mismo sino por el destino de sus ob-etos amados (ansiedaddepresiva). Esta di!erencia me parece nuclear tanto desde el punto de vistapsicopatológico como desde el punto de vista cl%nico.

4

Page 6: Respuestas m Pequena

7/18/2019 Respuestas m Pequena

http://slidepdf.com/reader/full/respuestas-m-pequena 6/9

  odos los autores revisados Piotro@sAi de mala gana coinciden en &ue eldeterminante m indica angustia conFicto " tensión pobre salud mental (*llen)!uer'as internas +ostiles (Bons) &ue 5actúan sobre9 antes &ue 5para9 el individuo(Ener) creando 5malestar agudo9 (P+illips 0 1mit+) amena'a la integración del "o(?lop!er *lcocA Lo+nston) representa angustia !óbica de origen persecutorio

(Iore+am) ansiedad psicomotri' (Lo+nston) es a-ena al "o (1c+ac+tel) representa!antas%as 5no "o9 (*mes " colab.) " de 5fn de mundo9 en es&ui'o!r/nicos (IecA) es!recuente en es&ui'oides " en la es&ui'o!renia (Io+m Palem 1c+ac+tel Lo+nston) sevincula a la angustia " la culpa de origen pro!undo (raubenberg) " conFictos &ue nopueden ser reprimidos con /ito (Milliams Lo+nston).

En otras palabras a pesar de los problemas de codifcación e interpretación "adiscutidos el estado de ánimo o tono emocional al &ue aluden los autores revisadosparece convergir en un rasgos común &ue apunta a sentimientos &'o eperienciasde naturalea persecutoria aún cuando ningún autor vincula a m directamentecon una situación interna de tipo paranoide >siguiendo los conceptos de B. ?lein " suescuela (ver 1egal H). Esto es para no intro"ectar lo &ue es vivido como unaamena'a por medio de la identifcación pro"ectiva el su-eto 5mete9 en otros ob-etossus propios sentimientos e ideas las cuales vividas como peligrosas son disociadasdel "o " ad-udicadas a ob-etos o !uer'as eternas (la contraidentifcación de 1c+ac+telo la !antas%a 5no "o9 de *mes). Esto asimismo ser%a el origen de la irresponsabilidades decir la tendencia a la actuación (actingout) subra"ada por varios autores comoas% tambi/n las variadas eperiencias incluidas en m &ue corresponder%a a la variedadde situaciones internas amena'antes &ue pueden surgir en un individuo.

  Kundamentándome en las ideas revisadas " comentadas re!ormular%a el signifcadode las respuestas de movimiento inanimado de la siguiente manera< el "o del su-eto sesiente amena'ado (aspecto persecutorio paranoide) por la invasión de !uer'as a-enasa su control (defnición !undamental de m) tanto en un sentido de entrega osometimiento pasivo a estas !uer'as como en el sentido de perder el control sobre

ellas !uer'as &ue debido a la disociación represión "o negación no son consideradascomo pertenecientes al "o. Gomo vivencia esta situación de peligro >interno originasensación de conFicto " tensión (&ue puede mani!estarse en la conducta observablede varias maneras por e-emplo como irritabilidad angustia "o depresión). Puedetratarse de !antas%as ligadas a impulsos " deseos aceptados o no ideali'ados o noconsiderados como irreali'ables >por el 1uper"o o por las eigencias de la realidad$como tales provocar%a además sentimientos de culpa inconscientes en generalprobablemente vividos como !rustración. *parte de !uncionar como 5se,al de alarma9" en este aspecto representar una posibilidad de luc+a por mantener la integración del"o " para reconocer peligros tambi/n indicar%a una ruptura de de!ensas inminente.

Repitiendo el su-eto puede estar identifcado con sus impulsos o deseos irreali'ables(sean estos de %ndole omnipotente o megaloman%aca o de %ndole pasiva) o puederec+a'arlos pero en ambos casos su!re las consecuencias de su presión< el sentirseamena'ado (perseguido) por lo destructivo de la situación interna. 1i es aceptado elconcepto de instinto de muerte lo perseguidor ser%a una !uer'a interna destructivacomún a todo ser +umano &ue disociada " pro"ectada vale decir eternali'adaconfgura una situación de peligro. *simismo se debe mantener presente &ue lassituaciones eternas reales de estr/s " amena'a en última instancia son vividas demanera similar.()

  Por último creo de primordial importancia poder distinguir entre situaciones internasen las &ue predomina la tensión " a&uellas en las &ue prima la vivencia o noción deconFicto "a &ue en esta di!erencia residir%a a mi entender el !actor positivo de 5se,alde alarma9 o negativo de sobrecarga (el estr/s situacional de Ener re!erido en

general a situaciones eternas) o de 5ruptura de de!ensas inminente9 de lasrespuestas m. Este aspecto es en!ati'ado por 1orribas (El Psicodiagnóstico deRorsc+ac+ en la consulta psicológica traba-o no publicado) mientras &ue la anterior

H

Page 7: Respuestas m Pequena

7/18/2019 Respuestas m Pequena

http://slidepdf.com/reader/full/respuestas-m-pequena 7/9

es la epresión de un "o &ue registra tensión " &ue este estado tiene alguna relacióncon el mundo interno la siguiente trata de una eperiencia no necesariamente ligadaa una percepción interna siendo usualmente adscrita a algo amena'ante pero novinculado al "o. 1iguiendo una proposición de 1lullitel (comunicación personal 73)en algunos contetos Rorsc+ac+ la respuesta m apuntar%a a un "o capa' de reaccionar

a una 5se,al de alarma9 -unto con la posibilidad de tolerar " en!rentar percepcionesinternas. En este caso la m asimismo se,alar%a la eistencia de ansiedadesdepresivas a un "o sufcientemente integrado como para soportar conFictos " consufciente energ%a para recurrir a la sublimación "o reparación. (El caso de Q.S. en elcap%tulo de *lcocA sobre GonFicto " ;e!ensa en la Personalidad 1ana ilustrar%a esteaspecto).

 

*I*+IO,RA-.A

 

*lcocA . (H3). (he )orschach in *ractice. #ondres< avistocA Publications.

*llen R. B. (HH). +tudents )orschach -anual. De@ NorA< Jnternational TniversitiesPress.

*mes #. I. et.al. (47). Child )orschach )esponses. De@NorA< I. =oeber Jnc. dolescent )orschach )esponses.(7). De@ NorA< IrunerBa'el Publis+ers.

IecA 1. L. (4C H2). )orschachs (est, / y //. De@NorA< Urune 0 1tratton.

Io+m E. (H7).ehrbuch der )orschach"*sychodia&nosti0 .Ierna< =ans =uber.

Iore+am L. *. (H:). * t+eoretical contribution to t+e Tnderstanding o! t+e s+adingresponses 1ritish 2ournal o *rojective *sycholo&y and *ersonality +tudy, 34, .

Gampo S. Lac+evasA" #. Lubert D. " Pagola B. (72). 1coring and perception<Bultiple determinants 1ritish 2ournal o *rojective *sycholo&y and *ersonality +tudy,35, 2.

Gampo S. (7H). El valor diagnóstico del movimiento *nimal en las !obias. Ponenciaal JS 1imposio *nual de#a 1.E.R.N.B.P. Palma de Ballorca.

Gerne" B. (7). +e relation bet@een color dominated Responses and eplosivebe+aviour in a +ospital 1etting. 1ulletin o the -ennin&er Clinic, 46, .

KrancisMilliams L. (H:). )orschach 7ith Children.#ondres< Pergamon Press.

Ener L. E. (7). (he )orschach8 Comprehensive +ystem. De@ NorA< Lo+n Mile" 01ons.

 Lo+nston M. M. (74). Jnanimate movement > a t+eoretical paper. 1ritish 2ournal o*rojectiv *sycholo&y and *ersonality +tudy, 9: 2.

?lop!er I. et.al. (4 4H). Developments in t )orschach (echni;ue, / y //. De@ NorA< Morld IooA Gompan".

7

Page 8: Respuestas m Pequena

7/18/2019 Respuestas m Pequena

http://slidepdf.com/reader/full/respuestas-m-pequena 8/9

Beili;@oret'AiU. (4H). +e development o! perception Jn t+e Rorsc+ac+D<evelopments in the )orschach (echni;ue, //. De@ NorA< Morld IooA Go.

Bons M. (4C). *rinciples and *ractice o the )orschach *ersonality (est . #ondres< L.I. #ippincott Go.

Palem R. B. (H). e )orschach des +chizophr=nes.Paris < Editions Tniversitaires.

P+illips # 0 1mit+ L. U. (43) )orschach /nterpretation 8 dvanced (echni;ue. De@ NorA < Urune0 1tratton.

Piotro@sAi V. *. (47). *erceptanalysis. De@ NorA< +e Bacmillan Go.

Rorsc+ac+ =. (:). *sicodia&nóstico. Iuenos *ires< PPaidós.

1c+ac+tel E. U. (H7). <xperiential >oundations o )orschachs (est . #ondon< avistocA Publications.

1egal =. (H). /ntroduction to the ?or0 o -elanie @lein. #ondon< Milliam=einemann Bedical IooAs #imited.

1lullitel 1. et.al. (73). Jnvestigación sobre el color acromático. )orschachiana A.

1orribas E. 0 Doceti E. El Psicodiagnóstico de Rorsc+ac+ en la consulta psicológica.(raba-o no Publicado).

 raubenberg D. R. (7C). a *rati;ue du )orschach.Paris < Presses Tniversitaires deKrance.

RE-EREN!IAS

 

raba-o publicado en ('cnicas *royectivas, 3, :C " en ingl/s en el 1ritish 2ournalo *rojective *sycholo&y, 3 y 9 7. #a versión actual data de 2CC.

2 Birado desde 2CC " en base a las investigaciones de Ener esto "a no es tancierto.

3 Do +ubo pacientes cl%nicamente !óbicos en mi muestra de su-etos con 3 o másrespuestas m$ solamente dos estructuras de personalidad !óbicaparanoidedescompensadas. =e observado &ue en algunos su-etos &ue cl%nicamente presentabanalgunos s%ntomas !óbicos pero &ue no corresponden a lo &ue +e descrito como lat%pica personalidad !óbica en el Rorsc+ac+ (El valor diagnóstico de FM en las !obias7H publicado en :2 en el 1ritish 2ournal o *rojective *sycholo&y, 95 .) peromás bien a una estructura de personalidad claramente más es&ui'oparanoide elnúmero de m a veces crec%a de !orma marcada mientras &ue en el su-eto !óbico t%pico>de nivel +ist/rico se incrementan las respuestas FM con m ausentes o irrelevantes.

en este aspecto &ue difero del maestro Ener es decir &ue el estr/s puede ser deorigen tanto eterno " real como interno " !antaseado pero no menos real para elsu-eto (a,adido en la revisión de 2CC).

:

Page 9: Respuestas m Pequena

7/18/2019 Respuestas m Pequena

http://slidepdf.com/reader/full/respuestas-m-pequena 9/9